Categoría: Amir Ibrahim

Opinión de Amir Ibrahim

  • El camino de Adán por México (Parte V)

    El camino de Adán por México (Parte V)

    Rompe Adán el molde y acude a la zona sur de Quintana Roo

    El recorrido por las tierras mayas de México continúa; Adán Augusto López Hernández llegó a Quintana Roo, atravesando carreteras que de manera contigua tienen ya los durmientes colocados y listos para estrenar el Tren Maya. “Es impresionante, me emociona ver el avance. Hoy ningún país en el mundo construye un Tren de más de mil kilómetros, como lo hace el gobierno del presidente López Obrador”, declaró.

    Para todos fue muy llamativo que esta vez no fue Cancún, o Playa del Carmen, ni siquiera la misma capital de Chetumal el escenario para recibir a Adán. La prensa local estaba hasta cierto punto desconcertada, pues Adán Augusto eligió el poblado de  Carlos A. Madrazo para conectar con la ciudadanía.  

    “Yo quise iniciar aquí, porque es una de las zonas más olvidadas de México y tenemos que llamar la atención para que se apoye mucho a esta zona”, aseveró.

    Eran unas tres mil personas las que escucharon atentas su discurso. Por cierto, antes de comenzar, se leyeron los lineamientos impuestos por el INE, para cumplir con apego a la ley con la realización de esta Asamblea Informativa. 

    El ex titular de la Secretaría de Gobernación tenía más asambleas programadas para este día en otras ciudades de Quintana Roo, pero fue llamado de improviso por la dirigencia nacional de Morena. Las circunstancias obligaron a suspender a una fecha futura dos de estas visitas, aunque sí daba tiempo para después visitar Felipe Carrillo Puerto, el corazón de la zona maya.

    En Chetumal, ya había mucha gente reunida esperando conocer al tabasqueño, por lo que, al ser informados de este cambio, muchísimos no lo dudaron y abordaron vehículos para trasladarse a Carlos A. Madrazo y así atestiguar el discurso de Adán Augusto.

    Así, en la multitud además de haber habitantes de esta zona, pronto llegaron más personas, de Chetumal, Bacalar, Obregón, Sabidos. Allí estaban los cañeros, agricultores, maestros jubilados, algunos, pero, sobre todo, la presencia de los adultos mayores, que  son siempre muy visibles al querer expresar de manera personal, su agradecimiento por la pensión universal.  

    “Ustedes son la esencia del movimiento”, respondió Adán Augusto a una sexagenaria en medio de un fuerte abrazo. 

    Yo, quien observaba toda esta bienvenida, estaba gratamente sorprendido, porque quienes vivimos en Quintana Roo, sabemos bien que el sur ha sido olvidado, que no tienen (ni cercano) el apoyo y atención de las zonas turísticas; por eso, que venga a los poblados de Ucum, Carlos A Madrazo, en Othón P. Blanco es un símbolo importante de su convicción, de estar con el que más necesita.

    Abriéndose paso entre la gente, se escuchaban las porras de ¡Que viva Carlos A. Madrazo! ¡Que viva Chetumal y el municipio de Othón P. Blanco! ¡Que viva Quintana Roo! ¡Que viva México! ¡Que viva Andrés Manuel López Obrador! 

    Así, Adán Augusto López Hernández se despidió para continuar su recorrido hasta Felipe Carrillo Puerto, donde el gobierno de Andrés Manuel pronto inaugurará un aeropuerto, lo que significa más infraestructura para el sur del país. 

    Una vez ahí, en el corazón de la cultura maya de Quintana Roo, el aspirante a la Coordinación Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández, dejó claro que la región norte y la región sur deben estar perfectamente hermanadas, sin desigualdades.  Cada que anécdota contada era ovacionada, con ese especial júbilo que resalta cuando se refieren a AMLO, y muy en especial cuando de apoyos sociales prometidos y cumplidos se trata. 

    “Por eso quisimos venir aquí con ustedes, a decirles que hay que acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en el último tramo de su gobierno”, declaró, al señalar que, por primera vez en muchísimas décadas, se volteaba a ver a las poblaciones marginadas.

  • El camino de Adán por México (Parte IV)

    El camino de Adán por México (Parte IV)

    Recorre Adán tierras de Felipe Carrillo Puerto

    Hace ya cerca de un siglo, Yucatán vivía tiempos revolucionarios, con un gobernador enfocado en poner fin a la exclusión de la gran mayoría de los ciudadanos. Entre muchas medidas, Felipe Carrillo Puerto se enfocó en la educación y en hacer al pueblo conocedor de sus derechos. Uno de quienes colaboraron con él era Pascual López López, maestro quien con el tiempo fue enviado a Paraíso, Tabasco, a dirigir una escuela y poder propagar estas enseñanzas.

    Décadas después, el nieto de don Pascual, Adán Augusto López Hernández, regresó a las tierras de sus antepasados, para continuar esta labor educadora, la “Revolución de las Conciencias” por la que los mexicanos también son concientizados sobre sus derechos y sobre la gran labor necesaria para lograr una nación más justa y solidaria.

    La herencia yucateca de Adán no se limita a la sangre de sus venas y su predilección por delicias como el pibi-pollo, sino que también por los ideales progresistas de Felipe Carrillo Puerto que le fueron transmitidos de su abuelo por medio de su padre, el notario Payambé López Falconi, aliado de Andrés Manuel López Obrador.

    La apretadísima agenda comenzó en Valladolid, donde el aspirante a coordinar los comités de defensa de la 4T saludó a los cientos que se habían congregado en la unidad deportiva “Fernando Novelo” para oírlo hablar.

    “De yucateco a yucateco, porque lo traigo en la sangre por mi abuelo paterno, que era de esta tierra, se siente que aquí, igual que en todo el país, soplan vientos del sureste, y no les vamos a fallar”, aseveró frente a la multitud.

    El ex secretario de Gobernación destacó el crecimiento económico que ha tenido Mérida y muchos otros municipios de Yucatán, pero recalcó que ahora tocaba velar porque que este desarrollo toque a todos los ciudadanos y no solo a unos pocos.

    Al igual que en el resto del Sureste, este estado sufre rezagos en muchos ámbitos, especialmente en salud. Por ello, hizo un llamado público al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, a que “sin politiquerías, porque él no es así, ayude a su estado para que se incorpore al Programa IMSS-Bienestar”.

    Adán Augusto explicó que el bienestar de la ciudadanía debe estar por encima de los colores partidistas.

    Antes de trasladarse hacia Ucum, Adán Augusto se despidió no sin antes recalcar que “la justicia debe ser para todos, especialmente para el pueblo, para el olvidado y el desprotegido de siempre, no para quien puede pagarla”.

    En esta ciudad, conocida como la “Perla del Sur”, Adán Augusto reiteró que todos los yucatecos deben tener acceso a la salud gratuita y universal, y que se puedan atender igual, en Ticul, que en Mérida.

    Precisamente en Ticul, el aspirante a la presidencia vivió un momento especial, ya que seguidores suyos le pidieron auxiliar su camino, al someterlo a un ritual sagrado maya. Respetuoso, Adán Augusto atestiguó el sahumerio realizado por un sacerdote maya, quien enunció las palabras de este rito en su lengua materna.

    El morenista aprovechó la parada para disfrutar de la riquísima gastronomía local, además de dialogar con quienes se le acercaba, hombres y mujeres que con alegría lo abrazaban y le agradecían su labor, por atender y apoyar a la gente.

    En esta localidad, Adán Augusto López señaló que los adversarios, aquel grupo económico que por tantos años vivió del erario y del poder, jamás podrían haber construido obras como el Tren Maya o el corredor transístmico, que ya son una realidad.

    A punto de caer la noche, Adán Augusto hizo su última parada del día en el parque Las Américas, en Mérida.

    Allí, tal vez recordando a su abuelo educador, o a su madre normalista, destacó que a diferencia de con los gobiernos neoliberales, que castigaban a los maestros y evitaban pagarles lo justo, hoy ellos reciben de manera puntual su sueldo y prestaciones.

    Al ponerle fin a la corrupción, alcanza para las necesidades de la mayoría de los mexicanos, explicó.

    Con esto, ya avanzada la noche, Adán Augusto marcó su trigésimo día recorriendo el país. Hasta ahora, ya ha visitado 75 municipios en 26 estados, donde ha realizado igual número de asambleas informativas. Son 22 mil 725 kilómetros recorridos; entre los puntos visitados está Acapulco, Ciudad de México, Pachuca, Tlaxcala, Durango, Gómez Palacio, Saltillo, Monterrey, Ciudad Juárez, Chihuahua Pascual Orozco, Delicias, Parral, Jiménez, entre otros.

  • El camino de Adán por México (Parte III)

    El camino de Adán por México (Parte III)

    Si este pueblo se organiza, no nos gana Televisa, afirma Adán Augusto

    El lugar es Ciudad Juárez, donde el calor es opresivo e inescapable. Estamos en plena canícula, sin el más leve indicio de una brisa y con el sol a “caída de plomo”. Esto no es obstáculo para los miles de ciudadanos que se dieron cita para encontrarse con Adán Augusto López Hernández, quien se abre paso entre la multitud con tranquilidad, sin que las elevadas temperaturas lo perturben.

    Muchos, en esta larga calle del centro de la ciudad por la que se avanza, traen playeras guindas, varios enarbolan banderas o portan cartulinas. La mayoría, sin embargo, están “de civil”, atraídos por la visita del aspirante a coordinar los comités de defensa de la 4T.

    “Muchísimas gracias por todo lo que han hecho, les deseamos la mejor suerte”, señaló una mujer algo mayor, al darle la mano de forma efusiva a Adán Augusto, feliz con los programas sociales y otras conquistas del actual gobierno.

    Cerca de él iba su esposa, Dea Isabel Estrada, quien, pese al calor, iba en afable conversación con la diputada Andrea Chávez Treviño, oriunda de Ciudad Juárez, quien le explicaba los distintos puntos de la ciudad. La amistad entre ambas y su sana convivencia echa por tierra los pérfidos rumores lanzados por la oposición, como siempre, tan carente de propuestas y tan dados a la guerra sucia. 

    Después de muchos otros apretones de manos, fotos y señales de apoyo, el ex secretario de Gobernación llega al templete y allí, después de observar a todos los que estaban reunidos, comenzó su discurso, dando las gracias a los ferrocarrileros, a los maestros, a los jubilados y a los demás que acudieron, sin importarles la temperatura que marcaba el mercurio.

    También recordó una anécdota, de hace casi 20 años, en octubre del 2005, cuando recorría el país junto a Andrés Manuel López Obrador. En esa ocasión, un señor ya mayor se le acercó al hoy presidente, en Jalapa del Marqués, Oaxaca, para indicarle que ya por su edad no podía trabajar, después de toda una vida de labrar una parcela.

    “Ya no me dan las fuerzas y a veces ya no tenemos ni para comer”, le comentó. Este señor pensaba que después de toda una vida dedicada a la agricultura, tendría derecho a una jubilación del Seguro Social y por ello viajó las cuatro horas que separan su pueblo de Ixtepec, para enterarse que como él era su propio patrón, no tenía derecho.

    “Esto lo sufren millones de mexicanos”, comentó Adán, “los obreros, un herrero, un electricista, un plomero, un agricultor, un campesino, un ejidatario, un albañil, un peón de albañil, los que venden, porque no tienen otra manera para subsistir, los que están en el comercio, que estos desalmados les llaman informal, los que lavan los carros, los que andan ayudando ahí en cualquier oficio ganándose la vida”.

    López Obrador escuchó esto y le contestó que tuviera paciencia, pues iban a ganar y él se encargaría que hubiera pensión universal para todos.

    Y sí se ganó, pero no fue en ese fatídico 2006, por culpa del fraude ya conocido por todos y la campaña mediática en contra, liderada por Televisa. Tampoco fue seis años después, cuando esa cadena televisiva creó su propio candidato, al que hasta le consiguió esposa y lo hizo presidente. Esa mafia logró retrasar 12 años a la Cuarta Transformación, pero no pudieron impedirla, pues era inevitable, y hoy ya se tiene la pensión universal, incluso inscrita en la Constitución.

    Fue un difícil transitar, fue un esfuerzo constante de recorrer el país para fundar Morena y luego para promover el partido, recordó Adán, quien le tocó, junto a “una parvadita de tabasqueños” lograr sacar el registro en Colima, Tamaulpias, Oaxaca y Baja Californa Sur, entre otros lados.

    “Por eso les digo que es un orgullo, para quienes fundamos y militamos, el que exista Morena y se lo debemos a ustedes, a los mexicanos”, añadió, recibiendo aplausos.

    Ahora, nuevamente, vuelve Televisa a las suyas, al dejar a Adán Augusto fuera de los noticiarios, y solo enfocados en hacerle la guerra, tal como por tantos años lo hicieron con Andrés Manuel López Obrador. Ante ello, el tabasqueño le pidió a la multitud no dejarse llevar y encargarse ellos de difundir el trabajo que se efectúa en favor de la Cuarta Transformación.

    “Si este pueblo se organiza, no nos gana Televisa”, les dijo.

    La siguiente parada era Chihuahua. Para cuando llegó Adán, el calor ya había cedido un poco, aunque seguía muy presente. El camino ahora era hasta la Escultura Ecuestre de Pancho Villa, en donde ya había cerca de 3 mil personas reunidas. 

    Junto a la efigie del gran revolucionario del norte, chihuahuenses felices habían colocado una lona con la leyenda “Bienvenido Augusto. Es Adán quien le va a ganar al PRIAN”. Muchos traían cartulinas que identificaban de dónde eran, como “Aldama con Adán Augusto”.

    Nuevamente, el aspirante a coordinador se abrió paso, poco a poco, entre quienes lo aguardaban y deseaban dirigirle algunas palabras. En más de una ocasión, recordaba perfectamente a la persona, de alguna visita anterior, dando muestras de su memoria prodigiosa, asombro de quienes llegan a conocerlo.

    En la asamblea informativa, lamentó los ataques lanzados en contra de la diputada Andrea Chávez, solo por haberse sumado al esfuerzo que realizan.

    “No se vale que a una gente honesta, a una joven trabajadora y dedicada se le ataque de esa manera. Es hora de que toda una generación de hombres y mujeres de Chihuahua representan el relevo generacional. Y escuche la señora que está ahí en Palacio de Gobierno y que dijo que me pondría una aduana cuando yo viniera a este estado: Andrea Chávez no está sola; la apoyamos muchos mexicanos porque ella traerá a este estado la Cuarta Transformación”, aseguró.

    También recordó la hipocresía de esa panista, quien hablaba en contra de la reforma para la Guardia Nacional, pero ese mismo día le solicitó a la Federación la presencia de esos efectivos. 

    También indicó que, después de décadas de estar presos de políticos rapaces, que subían los costos de las medicinas y no cuidaban las tarifas eléctricas o el agua potable, ahora sí hay un gobierno que revierte todo esto, y aseguró que pronto habría agua para todo Chihuahua.

    El público tomó estas palabras con mucho júbilo, retirándose después cada quien por su lado, aunque con la común convicción de que las cosas ya mejoran.

  • El camino de Adán por México (Parte II)

    El camino de Adán por México (Parte II)

    Avanza Adán Augusto por la senda de la victoria de Durango

    Adán Augusto avanzó por el camino de la victoria, la de Victoria de Durango. La capital del cuarto estado más grande del país recibió la visita del aspirante a coordinar los comités de defensa de la 4T y celebró la continuidad del movimiento de transformación de México.

    A media mañana, cuando el calor que pronto se volvería aplastante, apenas se estaba dejando sentir, inició su recorrido por el mercado “Gómez Palacio”. Allí, la gente estiraba la mano para saludarle y reiterarle su apoyo, entre las pancartas se podían leer mensajes como “Adán Amigo, Durango está Contigo”.

    Puesto por puesto, entre las voces de los comerciantes, algunas cocineras comentaron que lo que México necesita es Adán, alguien que sepa cumplir como el actual presidente. Él les sonreía y, como la historia es parte de su “mero mole”, preguntaba curioso cuántos años tenía de existir este mercado. Muchísimas personas se le acercaban y él se detenía a hablar con cada uno de ellos. Su interés por la gente era innegable, también por la cultura de cada pueblo.

    Adán Augusto se acercó a un puesto de alacranes, donde le pidieron que extendiera su mano; sin desconfianza lo hizo, ¿y cuál fue su sorpresa?, le colocaron un alacrán sobre su palma. La gente, entre risas, gritó “¡Arriba Durango!”… pensaba que no traía aguijón, pero abrió más sus ojos cuando le dijeron que sí lo tenía. Eso sí, nunca mostró miedo ni cambió su actitud, pues para el ex senador y ex gobernador, este no es su “primer corrido”.

    Así continuó su camino, entre corredores de artesanías, zapatos, bolsas, pieles y alacranes sumergidos en mezcal; de este último, le hicieron un regalito de parte del mercado, al ser algo típico y emblemático de Durango. Una señora se acercó para decirle “pero se tiene que comer el alacrán también”. Todos empezaron a corear “¡que le tome, que le tome!”, con el acompañamiento de la batucada que venía detrás de él. La gente no cabía de alegría y querían agasajarlo con pruebitas de toda clase de comida.

    El tabasqueño finalmente llegó y se sentó a disfrutar de un caldo duranguense en el comedor “La Popis y Los Iguales”. Es sabido que uno de los deleites de Adán Augusto es la comida, pero aquella con sazón de pueblo es la que más le gusta. Por ello, a pesar de haber elegido ese platillo típico de Durango, no se resistió a “echar el ojo” en cada una de las cazuelas que estaban en esta cocina. Llegó la tarde.

    El recorrido continuó por las calles de la plaza principal de la ciudad, entre calle Matamoros, rumbo al parque Victoria, en Lerdo. Todas estas avenidas estaban convertidas en ríos de gente, con Adán saludando hasta arribar al templete preparado para que allí diera su mensaje, que fue de compromiso, de amor y de lealtad al pueblo. El ex secretario de Gobernación recordó cómo Andrés Manuel hizo realidad la pensión para los adultos mayores, y cómo en época de pandemia, instruyó que se les adelantara, para que no les faltara nada. También comentó que este programa federal fue inscrito en la constitución, por lo que, para alegría de los presentes, les señaló: “venga quien venga, la pensión universal se queda”. Las olas de aplausos se desbocaron y los gritos de apoyo se hacían más fuertes.

    La oposición ya no duerme bien, aseveró, porque ya se acercan los tiempos electorales, y saben que a este movimiento nadie lo para, por eso a ellos les recomendó que se tomen un té de Damiana, “para que se tranquilicen, porque andan muy nerviosos”. Cuando habló de la mujer, la ovación de ellas se hizo sentir, “nunca más una mujer maltratada en México; tenemos que cambiar.

    Tiene que haber justicia; tenemos que procurar y garantizar una justicia con perspectiva de género, programas de prevención, de capacitación y de apoyo como nunca a las mujeres, y los va a haber. Esa es la continuidad con cambio que requiere el país”.

    La prensa local tuvo su encuentro con Adán Augusto, quien respondía a sus cuestionamientos con tranquilidad, hasta entre bromas. Allí, les habló del camino recorrido y el apoyo recibido, pues de los aspirantes de Morena, es quien más asambleas informativas ha realizado, más de 60.

    También contrastó la amplia experiencia y trayectoria de todos quienes están en la lucha interna de Morena, con las improvisaciones de la oposición, quienes poco falta para que peguen anuncios de “se busca candidato”. El tabasqueño descartó que pueda romper con López Obrador, quien recalcó que es “su maestro”, a quien él ha acompañado y con quien ha sufrido, por todo el país, por la convicción de la necesidad de transformar México. Esa certeza hoy se ha vuelto realidad, con avances y programas sociales como nunca se han visto, mismos que se les dará continuidad.

  • El camino de Adán por el México Profundo (Parte I)

    El camino de Adán por el México Profundo (Parte I)

    Ni la lluvia ni el granizo… La Revolución de las Conciencias sigue con Adán

    Lluvia tupida, y después granizo intenso. Para cuando llegamos al Monumento a la Madre alrededor de las 4:50 de la tarde, en el corazón de la Ciudad de México, el agua caía con tal fuerza que apenas podías ver más adelante. Para todos quienes cubríamos la nota de Adán Augusto López Hernández y a su familia, quienes venían a pie desde Insurgentes, el abrupto cambio de clima fue una sorpresa, apenas minutos antes de su esperado discurso.

    Antes que pudiera subir al templete, el hielo ya cubría este escenario. No importaba. La gente estaba agrupada con igual entusiasmo, mayormente vestidas de rojo y coreando “¡Presidente, presidente!”.

    Esta es ya la tercera semana en la que el ex secretario de Gobernación recorre el país, para difundir su mensaje, con el objetivo de ser elegido coordinador de los comités de defensa de la 4T. Con ya cerca de 16 mil kilómetros y decenas de municipios en estados del norte, el contraste era enorme. No solo por el cambio de extenuante sol a fulminante lluvia y granizo, sino por pasar de pequeñas urbes, al centro neurálgico de la capital del país, parado a solo unas cuantas cuadras del Ángel de la Independencia, testigo de tantas manifestaciones y luchas por derechos.

    Al estallar la lluvia, la gente no se movió, solo sacaron con rapidez los infaltables impermeables, por lo que la multitud pronto estaba uniformada de un rojo revolucionario, ondeando sus banderas blancas. Un grupo con orgullo extendía una enorme manta con la leyenda “Chilangos con AMLO”.

    “¡Ni la lluvia ni el viento!”, gritaba Adán con seguridad, dirigiéndose al mar de paraguas e impermeables que tenían ocupada por completo el Monumento a la Madre. Con gotas de lluvia escurriéndole por la nariz, el granizo estrellándose en su rostro y con la ropa completamente empapada, señaló la alegría de estar nuevamente en la “capital del mundo”, la que es un ejemplo de pluralidad, hermandad y respeto a los derechos de todos.

    Este clima de inclusión ha sido el fruto de muchos años de lucha por parte del movimiento que hoy se erige como la Cuarta Transformación, y que ahora tienen como imperativo ver que continúe. Ello, pues en la Ciudad de México, destacó, “la derecha solo ha sido un accidente”.

    “Esta ciudad seguirá siendo parte fundamental de este movimiento”, declaró con énfasis.En varias ocasiones su discurso era interrumpido por los gritos de los presentes, quienes chiflaban a la más mínima mención de la oposición, y que estallaban con aplausos y alegría cuando se hacia el llamado a propagar la necesidad de continuar “la revolución de las conciencias”, esto que tanto le ha costado a México, pero que hoy es una realidad. Con los lentes completamente empañados, avancé entre los asistentes.

    Muchos, al verme con cámara, sonreían y hasta mandaban saludos. Al preguntar impresiones, en un ambiente de fiesta y emoción por compartir el espacio con quien podría ser el futuro presidente de México, no faltó quien gritara de júbilo a la cámara, algunos otros comentaban entre ellos, que hasta en la forma de hablar se ve que Adán y López Obrador “son hermanos”, es ese tono tabasqueño…

    Su discurso bajo la intensa lluvia y granizo también evocaba recuerdos de cuando AMLO no se preocupaba por el mal tiempo y arengaba multitudes en sus muy frecuentes viajes por el país, lejos de campañas publicitarias y eventos mediáticos. De igual manera, la mayor preocupación de Adán es llegar directamente al pueblo, para invitar a la gente a sumarse, pero también para escucharlos. Adán Augusto sabe que estar cerca de la gente, se hace a pie, se hace de frente, no se empeña la palabra, se cumple.

    Entumidos y fríos por fuera, pero con el corazón lleno de calor y vitalidad por dentro, los capitalinos que se dieron cita para escuchar a Adán, escaparon de la lluvia del parque, con la convicción de que será él quien dirija la siguiente etapa de esta transformación que vive México.

    https://losreporteros.mx/cronica-el-camino-de-adan-por-el-mexico-profundo/

  • Seguimos a López en lo más ‘profundo’ de México

    Seguimos a López en lo más ‘profundo’ de México

    Para resolver los problemas del país, hay que internarse en todos sus recovecos, conocer el verdadero rostro de nuestro México, ver sus necesidades, hablar con su gente.

    Esto el algo que Adán Augusto López Hernández, actual aspirante a la coordinación de la defensa de los comités de la 4T, conoce muy bien. Así lo hizo como coordinador de campaña de AMLO y así lo ha vuelto a hacer, con un ultramaratónico derrotero que lo ha hecho recorrer 15 mil 222 kilómetros en tan solo 22 días.

    Mejor dicho, nos ha hecho recorrer 15 mil 222 kilómetros, y le seguimos el paso, todo por carretera. Hablamos de 58 municipios en 17 estados de la República: Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Queretaro, Estado de México, Oaxaca, Ciudad de México, Sinaloa, Sonora, Baja California, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Michoacán. Recordarlo marea, y apenas llevamos una fracción de los 70 días de recorrido, con la meta de visitar 200 de los 300 distritos electorales del país, según nos contó Adán Augusto, en una entrevista.

    Somos 21 colegas periodistas, quienes nos organizamos y decidimos conocer de cerca nuestro país y dar cobertura al recorrido del “hermano” de AMLO, un México que va más allá de los aeropuertos, centros o zonas turísticas de algunas ciudades y pueblos. Es una experiencia que te llena de humildad, al atestiguar tantas bellezas que alberga nuestro país, y poder dialogar con tantos seres humanos, llenos de sabiduría, humor y esperanza.

    No ha sido fácil. Nos conseguimos una Urban, de esas que se usan para el transporte público, hicimos una “coperacha” para la gasolina y, con algunos patrocinadores de nuestras audiencias, y con el apoyo de otros hermanos migrantes, que permiten la existencia de este periodismo independiente, hemos podido cubrir gastos como comida y hospedaje.

    Los trechos de carretera, las caminatas y el cansancio han valido la pena, pues hemos podido ver de cerca al aspirante a la presidencia del país que más cercano es a Andrés Manuel López Obrador y quien ha demostrado ser prácticamente su calca, con recorridos “a ras de piso”, muy similares a los del propio AMLO y muy distante de las estrategias mediáticas de otras “corcholatas”.

    En esta diferencia de enfoques, ni siquiera se trata de un tema de dispendio de recursos (que sí, también es relevante) o de evitar recurrir a prácticas que ya debieran estar superadas, sino de cercanía, de conocer y dialogar con el pueblo para tener de primera mano información de lo que se necesita, para que no venga un asesor de alguna torre de marfil con soluciones.

    El propio presidente ha dicho en una de las conferencias matutinas que él debe ser la persona que más ha recorrido el país, que más pueblos ha visitado. Este conocimiento profundo de nuestra geografía y su gente, y las diversas peticiones recibidas es la que usó para generar el Plan Nacional de Desarrollo. Adán Augusto está cortado de la misma tela. El mismo afán de escuchar y atender, de solucionar problemas, y de difundir los avances y las metas de la Cuarta Transformación, en la que ha participado de forma tan íntima y que domina a la perfección.

    Día tras día, municipio tras municipio, avanza incansable, encabezando multitudinarias asambleas informativas, pese al opresivo calor, en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, San Fernando, Ciudad Victoria, Tampico, Tuxpan o Poza Rica, por enumerar apenas una pequeña fracción de la ruta que ha mantenido.

    Allí no solo se ve a gente esperanzada, como con AMLO, con la convicción de que otro país y otra forma de gobernar sí eran posibles, sino que ahora ya además es gente agradecida, ciudadanos que ya han visto los frutos de la transformación, con justicia para los sectores más vulnerables, como los adultos mayores, estudiantes o discapacitados, en donde la corrupción desvergonzada de antes ya es combatida y erradicada, donde las empresas ya pagan sus impuestos y cubren las prestaciones laborales, donde el salario tuvo un incremento récord, el país ya no se endeuda y el peso continúa fortaleciéndose.

    Este proyecto de nación es el que millones de mexicanos quieren continuar y que esperan un liderazgo que continúe este camino de conquistas. Muchos de nosotros creemos que será Adán Augusto quien le toque avanzar en este sendero. Por ello, poder documentar el inicio de esta nueva etapa del país, al mismo tiempo que reconocer este México profundo, es una tarea de gran responsabilidad que con alegría y con ánimo seguiremos llevando a cabo.

    Seguirle el paso a Adán Augusto no ha sido nada fácil, pero las vivencias adquiridas y el cumplir nuestro deber informador, hace que valga la pena el sudor y las suelas gastadas.

    Manténgase atento a este espacio día con día, detallaremos la gira a través de crónicas que nos narren está importante aventura. ¡Adelante!

  • Oxigenar lo podrido en el Poder Judicial

    Oxigenar lo podrido en el Poder Judicial

    Las personas con los cargos más importantes del país, con la facultad de quitar o asignar propiedades, de confirmar o revocar contratos, de privar a ciudadanos de su libertad, de revocar leyes o reglamentos o de destituir a funcionarios electos por el pueblo; esas personas no responden ante la ciudadanía ni enfrentan consecuencias por sus actos, ya que se vigilan a sí mismos.

    Así es el Poder Judicial en la actualidad, sumido en la más profunda opacidad, sin rendición de cuentas. La democracia no ingresa a sus dominios, que se mantienen en un sistema de prebendas y privilegios, como si todavía vivieran en el virreinato.

    ‘El Poder Judicial está podrido” fueron las palabras del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien en lo que lleva de gobierno trató de asear y modernizar este Poder, hasta caer en cuenta que necesita un cambio de raíz.

    Pese al cambio hacia la oralidad y a una reforma realizada al inicio de este sexenio, se mantiene una casi absoluta arbitrariedad en el actuar de los jueces y magistrados, quienes parecieran fallar de acuerdo a intereses o incluso a sobornos. Por demasiados años, los mexicanos hemos visto con rabia a toda clase de políticos corruptos seguir libres gracias a amparos u otras artimañas, ¡hasta su mal habida fortuna estaba protegida! También hemos visto como conocidos hampones y líderes delictivos logran asombrosamente la libertad, debido a decisiones de jueces.

    Es común que la ciudadanía critique la inseguridad, y con razón, pero solo despotrique contra el Poder Ejecutivo, cuando la procuración de justicia está en manos de un órgano autónomo, la Fiscalía, y la sentencia de los delincuentes está en manos de jueces, a menudo sin capacitación suficiente o que prefieren soltar a malhechores por errores procesales. La oposición, que tanto gusta hablar de contrapesos, olvida que mientras los legisladores, gobernadores y presidentes municipales, además de ser votados al cargo, pueden ser retirados del mismo por un juicio político, destitución judicial o revocación de mandato, los jueces gozan de una impunidad garantizada, ya que los vigila un organismo interno, el Consejo de la Judicatura, que es casi inoperante.

    ¿Cómo se llegó a este estado de cosas? Desde la última gran reforma, la de Zedillo, los jueces y magistrados han operado sin suficientes contrapesos. Aquí ya no se trata de una autonomía, sino de una total falta de rendición de cuentas, de una falta total de democracia, entendida como un predominio del interés del pueblo, garantizado a través de canales de acción y participación. Cuanto más peso tiene la ciudadanía en una institución, más cuidadosos son los funcionarios en su actuar, más sensibles y temerosos son ante la opinión pública, más rápido se corrigen errores y se despide a quienes actúan mal. Por ello, en los tiempos de la represión priista, cuando la opinión de la gente importaba poco, los políticos se creían semidioses, gastaban el dinero público de manera grosera, y actuaban contra el interés general (privatizaban, subían impuestos o endeudaban), sin consecuencias. Hoy, en dos de los poderes del Estado, el panorama ya no es tan grave, pero en el Judicial, todo sigue igual: una vida de lujos y privilegios para los jueces y magistrados, contrataciones discrecionales, familiares en nómina, ascensos por lealtad y la justicia vendida al mejor postor.

    La conclusión es clara: una institución encerrada, a espaldas del pueblo, rápidamente comienza a envenenarse; es una herida que se gangrena, un agua que se estanca por no fluir. Si el Poder Judicial está podrido, entonces lo que corresponde es “abrir las ventanas” y así oxigenar esta institución, con una saludable dosis de democracia.

    ¿Puede alguien negar que la corrupción impera entre los jueces? ¿No está claro que se han vuelto en un obstáculo para el desarrollo del país, ya que su arbitrario proceder menoscaba el estado de derecho?

    Tal parece, que será directamente por la decisión del pueblo, a través de una consulta popular, que se reformará al Poder Judicial. Oponerse a ello, como lo está ya haciendo el conservadurismo, es oponerse a la voluntad de los mexicanos, es evidenciarse como antidemocráticos.

    Porque, de paso, resulta hasta risible, si no fuera en un tema tan grave, ver cómo los medios de comunicación elitistas repiten hasta el cansancio de que hay un “golpe de estado” y que no se respetan los contrapesos, cuando el Poder Ejecutivo y Legislativo actúan de acuerdo a sus facultades, con las mayorías que se han ganado en las urnas. De aprobarse esta reforma, será igualmente, a través de los canales permitidos por la propia constitución y leyes. ¿Solucionará todo?, por supuesto que no, pero sin duda mejorará muchísimo las cosas en un poder que no puede ir peor.

    CALICA ‘BORRA’ A INDÍGENAS

    De forma ofensiva, la empresa estadounidense “Vulcan Materials”, autora de una de los mayores ecocidios en el Caribe mexicano a través de su cantera Calica, publicó una postura ante los supuestos “ataques” del gobierno mexicano. Allí, negó la existencia de asentamientos humanos junto a esta gigantesca mina, borrando de un plumazo la existencia de cerca de 17 mil personas.

    Calica destinó recursos por años para disfrazarse de “Empresa Socialmente Responsable”, adoptando parques y reforestando partes de Playa del Carmen, pero ahora pretende ignorar todas las comunidades con las que coexistía, lo que incluye a muchísimas personas de origen indígena. Un grupo de estos habitantes, de escasos recursos, ha denunciado a la empresa por los daños causados tanto a ellos como a sus niños por las nubes de polvo que eran obligados a respirar, producto de sus explosiones. Aunque olvidados por los gobiernos neoliberales e ignorados por Calica, ellos no guardarán silencio y exigirán su derecho a vivir en un medio ambiente sano.