Categoría: Angélica Jaramillo

  • ¿Quién es Rosario Robles?

    ¿Quién es Rosario Robles?

    El 20 de agosto amanecemos con la noticia que después de 3 años en prisión acusada de participar en la llamada Estafa Maestra, sale de prisión a seguir su proceso en libertad, con ese aire de triunfo que a la mayoría de mexicanos molesta, y por eso les hablaré de Maria del  Rosario Robles Berlanga?

    Rosario nació un 17 de febrero de 1956 en la Ciudad de México. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México la carrera de Economía, y tiene una maestría en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana. Es madre de Mariana Moguel Robles

    Rosario comienzó su carrera política en la dirigencia femenil del Sindicato Nacional de Trabajadores de la UNAM  (STUNAM), y  formó parte del Comité Ejecutivo del mismo sindicato (1988-1993)

    Fue Diputada del Congreso de la Unión por Representación Proporcional de 1994 a 1997. Secretaria de Gobierno del Distrito Federal de 1997-1999, y   miembro del Partido de la Revolución Democrática, y fue nombrada Jefa de Gobierno Del Distrito Federal (sustituta) del 29 de septiembre de 1999 hasta el 4 de diciembre de 2000,  cuando el Lic Cuahutemoc Cárdenas Solórzano decidió contender por la presidencia de la República por el PRD.

    Robles fungió como presidenta del PRD entre 2002 y 2003, partido al que renunció al año siguiente. Se mantuvo fuera de la vida política hasta el 2012. Y  durante el sexenio de Enrique Peña Nieto fue nombrada como Secretaria de Desarrollo Social entre 2012 y 2015, y como Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

    En abril de 2013 Rosario fue señalada por varias irregularidades durante su gestión en la Secretaría de Desarrollo Social, la cual recibe el respaldo total de el presidente Peña  y quien le manda decir: “No te preocupes, Rosario; tienes nuestro respaldo”

    En el mes de agosto del 2019 fue detenida por su participación directa en la llamada Estafa Maestra que consistía en su participación dentro  una red de corrupción y desvíos de recursos públicos ya comprobados por $450 millones de dólares, producto del dinero público.

    A 3 años de su detención se da la noticia de que el  pasado 17 de agosto del año en curso, la Fiscalía General de la República a cargo de Alejandro Gertz Manero, informó en un comunicado que Rosario Robles presentó una solicitud de cambio de medidas cautelares para poder seguir su juicio en libertad, o la imposición de las restricciones que la ley señala para estos casos, en razón de que diversas enfermedades le aquejan y por motivos de su edad .

    A sus 66 años, Rosario repite la fórmula para salir de la cárcel ya utilizada con excelente resultado  por la ex líder sindical Elba Esther Gordillo, poniendo de antemano su salud y su edad, con lo que logra su libertad; claro, milagros hace el amor y posteriormente hasta se casó la señora que tan enferma decía estar.  Ahora es Rosario Robles la que acude con estos mismos argumentos y es liberada también, esperemos que lo que siga no sea otra boda de Rosario Robles con su abogado…. 

  • ¿Quién es Leticia Ramírez Amaya?

    ¿Quién es Leticia Ramírez Amaya?

    El día de ayer en la mañanera nuestro presidente nombró a la nueva titular de la Secretaría de Educación Pública y el día de hoy les hablaremos de… Quién es Leticia Ramírez Amaya.

    Nació el 25 de marzo de 1961 en la Alcaldía Benito Juárez en la Cuidad de México. Egresó de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros; fue profesora de primaria de 1980 a 1994, y es antropóloga e historiadora por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). También participó en la organización “OIR. Línea de Masas”, una de las múltiples fracciones del maoísmo.

    Fue activista por la lucha magisterial en la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación, siendo profesora de educación primaria en el entonces Distrito Federal,  y dirigente sindical de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), donde fue la Secretaria de Organización de Preescolar, Primaria y Niveles Especiales en la Sección IX del SNTE, sin embargo, no llegó por cuotas ni negociaciones del gobierno, ni con el SNTE, ni con la CNTE..

    En 1989, formó parte de la  Comisión Negociadora ante la Secretaría de Gobernación y la SEP, a fin de exigir el cumplimiento de las demandas magisteriales en el paro indefinido.

    Fue Secretaria de Organización y en la Dirección del Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), siendo presidente del partido Andrés Manuel López Obrador, a quien conoció a su llegada al zócalo capitalino, cuando encabezó el éxodo de Tabasco al perder las elecciones en esa entidad.

    Con Marcelo Ebrard en el gobierno capitalino, también fue responsable de la misma área de Atención Ciudadana. 

    En 2018 El Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador  nombra a Leticia Ramírez como Directora de Atención Ciudadana. 

    Su llegada a la Secretaría de Educación Pública será complicada. Delfina Gómez Álvarez ha dejado una dependencia llena de enfrentamientos internos, pugnas por el poder y proyectos a medio terminar, ya que con su poco tiempo en el cargo falta mucho por hacer en un sistema educativo con tantos cambios sin aterrizar.

    Uno de los principales pendientes es el aterrizaje, manejo y modificaciones a la nueva propuesta educativa, un esfuerzo que le da vida a la Nueva Escuela Mexicana y que ha dado pie a grandes encuentros y desencuentros entre la comunidad educativa nacional. Y con el  reto de hacer esto a contra reloj, ya que es poco el tiempo que le  queda a la administración del Gobierno que encabeza el  presidente AMLO.

    Estaremos atentos de cómo se desarrolla esta entrega de puesto, y esperamos que Lety Ramírez tenga el apoyo que va a necesitar, ya que hablamos de una de las Secretarías más importantes y más lastimadas en la época del neoliberalismo en México. 

    A sus 61 años de edad, esta mujer 4T llega con muchas  ganas de sacar este encargo del Presidente de la mejor manera, y le decimos ‘mucha suerte, Lety; la vas a necesitar”

  • ¿Quién es Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz?

    ¿Quién es Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz?

    Hoy hablaremos de una mujer que ha demostrado una ferviente lucha en contra de el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador; estamos hablando de…

    Xóchitl Gálvez nace un 22 de febrero de 1963 en Tepatepec, Hidalgo, estudió en la Universidad Nacional Autónoma de Méxicola carrera de Ingeniería en Computación; es madre de Diana Vega Gálvez y esposa de Rubén Sánchez.

    De 2000 a 2006 fue titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, durante la administración de Fox. En el 2006 debido a un desacuerdo con el entonces ya presidente Felipe Calderón por la reducción del presupuesto de la CDI, renuncia al cargo.

    Se retiró temporalmente de la actividad pública, hasta que en  febrero de 2010 fue designada como candidata del PAN, PRD y Convergencia en la coalición “Hidalgo nos une”, y perdió las elecciones con un 47% de votos a su favor 

    De 2015 al 2018 llegó a ser jefa delegacional de la Miguel Hidalgo, siendo controversial su candidatura, ya que no podía comprobar que era habitante de esta delegación, siendo que su credencial de identificación tenía domicilio en el Estado de Hidalgo, pero el Tribunal Electoral le da la aprobación y puede contender para este puesto, el cual gana.

    El primero de septiembre  de 2018 llega al Senado de la República por el principio de representación proporcional. Actualmente pertenece al grupo parlamentario del Partido Acción Nacional.

    Cabe mencionar que en su trayectoria política ha llevado consigo varios escándalos de los cargos que ha tenido, en los cuales ha arremetido contra los mismos indígenas en su ya famosa  frase: “Si los pueblos indígenas quieren vivir como están, ¿por qué les vas a llevar educación?”

    A nivel personal también ha tenido escándalos  familiares, ya que no olvidemos que el 20 de julio del 2012 junto a cuatro presuntos miembros de la banda de secuestradores bautizados como los Tolmex, fue detenida su hermana menor Jacqueline Gálvez Ruiz, a lo cual la hoy senadora dijo: “Buscaré un juicio justo para ella, y a mí déjenme en paz”

    Hoy en día, Gálvez se ha destapado ella misma para contender por la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, siendo que aún su partido, el PAN, no se ha  pronunciado  con qué candidato quiere participar para dicho puesto. 

    Estaremos muy atentos de todo lo que venga haciendo esta senadora, para ver cómo convencerá a la ciudadanía de la CDMX  de que su opción es la mejor para dicho puesto. Ya que no basta con hacer discursos que no traen fondo y sólo son palabras huecas. Queremos propuestas reales y no shows mediáticos para lograr convencer al pueblo. 

  • ¿Quién es Francia Elena Márquez Mina?

    ¿Quién es Francia Elena Márquez Mina?

    Hoy estamos muy contentos, ya que el pasado domingo, hubo segunda vuelta en las elecciones del país amigo Colombia, en donde ganó Gustavo Petro la presidencia,  y con él viene una mujer de izquierda de la cual les quiero hablar hoy.

    Francia nació en Suárez, Cauca. Es lidereza social por vocación y  abogada egresada  de la Universidad Santiago de Cali, y cursa una especialización en escrituras creativas de la Universidad ICESI. 

    Es reconocida por ser activista y ganar el premio Goldman, el cual es considerado como el premio Nobel de Medio Ambiente en 2018, por su lucha contra la minería ilegal en el suroccidente del país, que comenzó desde que estuvo en el Consejo Comunitario del Corregimiento de la toma de su municipio natal.

    Su defensa por el territorio y las comunidades de esa región la han llevado a enfrentar un camino con amenazas de grupos armados ilegales. En ese año sufrió un atentado en Santander de Quilichao, Cauca, durante una reunión con la asociación de consejos comunitarios del Norte del Cauca.

    Dentro de sus reconocimientos también está el premio Nobel a la Defensa de los Derechos Humanos en 2015.

    En 2019, el medio británico BBC ingresó a Francia Márquez en el listado del top 100 de mujeres más influyentes del mundo. “Quiero ser presidente de este país” escribió en ese momento en su Twitter. En 2020 fue presidenta del Consejo Nacional de la Paz y Convivencia, cuando se dedicó a defender el cumplimiento de los acuerdos de paz. 

    En el año de 2021 fue precandidata presidencial por el pacto histórico y participó en las consultas del 13 de marzo. Obtuvo la mayor votación de la coalición con 783,160 votos. El 23 de marzo Gustavo Petro anunció que sería su fórmula vicepresidencial.

    Francia es de lucha por la protección a los territorios de lo que ella llama ” la casa grande”  desde que tiene 15 años; a finales de los 90 Márquez participó en procesos de comunidad por los efectos de un megaproyecto de devastación del río o bajas a la represa Salvajina.

    Durante la carrera presidencial, irrumpió en la Agencia Pública con un discurso enfocado en las comunidades y regiones históricamente excluidas; el feminismo es la política, la dignidad, la justicia y los derechos, y logró poner sobre el debate temas como el racismo, el clasismo y machismo.

    Francia Márquez ha sido reconocida por convertirse en la voz en defensa de las comunidades con el medio ambiente y los territorios ancestrales del Pacífico colombiano.  “Soy parte de un proceso, de una historia de lucha y resistencia que empezó con mis ancestros traídos en condiciones de esclavitud. Soy parte de la lucha contra el racismo estructural. Soy parte la  lucha por seguir pariendo la libertad y justicia”

    Como nos podemos dar cuenta, estamos hablando de una mujer de izquierda que siempre ha tenido enfocado en su modo de vida la lucha por la igualdad no solo de las mujeres, sino de las clases sociales de su país.

    VIVA COLOMBIA. 

    VIVA LATINOAMÉRICA.

  • ¿Quién es Mara Lezama?

    ¿Quién es Mara Lezama?

    Ya a 5 días de las elecciones en 6 estados de la República Mexicana, y hoy les hablaré de una más: Sí, una mujer que contenderá en busca de la gubernatura de Quintana Roo por  MORENA.

    María Elena H. Lezama Espinosa, nace en la Ciudad de México el 29 de septiembre de 1969. Estudió la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Universidad Anáhuac. Cuenta con dos especialidades.

    Mara está  casada con Omar Terrazas García y es madre de 3 hijos de nombres: Daniel, Omar y Mara. 

    La Alcaldesa ha ejercido su profesión de comunicadora y periodista en medios como Grupo Turquesa, Grupo Sipse y Novedades Quintana Roo. Desde hace más de 25 años vive en la ciudad de Cancún, en donde ha ejercido sus estudios académicos y ha conocido todas las problemáticas del municipio, así como de Quintana Roo en general.

    La Lic. Lezama inicia su trayectoria política en el 2015, uniéndose al partido fundado por Andrés Manuel López Obrador para poder ser candidata a presidenta municipal de Benito Juárez en las elecciones locales de Quintana Roo en 2016, postulándose por el Movimiento de Regeneración Nacional; posteriormente declinó su candidatura a favor de Julián Ramírez Florescano. 

    En 2018 se convirtió en la candidata de Morena por la coalición “Juntos haremos historia” para la alcaldía del municipio de Benito Juárez, resultado electa al obtener el 58.32% del voto, convirtiéndose en la segunda alcaldesa en gobernar este municipio desde 1993.

    En 2021, Lezama anunció su candidatura para la reelección por Morena, siento reelecta como alcaldesa de Cancún al recibir el 41.22% de los votos.

    En 2022 Morena la selecciona para candidata a gobernadora nuevamente por la coalición “Juntos haremos historia” en Quintana Roo, para las elecciones del 5 de junio de 2022.

    Como alcaldesa de Benito Juárez en Cancún, de 2018 al 2021 se ha desarrollado con mucho éxito en este cargo, ya que en marzo del 2020 el portal CAUDE  Estrategias, realizó una encuesta ciudadana para evaluar a los 55 mejores alcaldes de México, tomando en cuenta la honestidad, capacidad e integridad, en la que Mara Lezama alcanzó la posición número 18; en junio de 2021, Mara Lezama fue reelecta para un nuevo periodo como presidenta municipal, el cual inició en septiembre de 2021 y finalizará en el 2024.  

    Durante su administración se invirtieron más de 600 millones de pesos en obras deportivas, sociales y culturales en las Supermanzana 21, 227 y 259 y en el centro de la ciudad, mientras que FONATUR desarrolló otros proyectos prioritarios, tales como el Tren Maya, la renovación del boulevard Colosio y la rehabilitación del Malecón Tajamar. Así mismo se destacó la actualización de 29 reglamentos y la expedición de 15 más para fortalecer el marco normativo del ayuntamiento; la renovación de 96 trámites y servicios para eliminar pasos o requisitos innecesarios para agilizar la respuesta a contribuyentes, y crear más empresas para el desarrollo comercial y económico de la ciudad. 

    En materia de seguridad pública, se inauguró en su mandato el Centro de Control, Comando Comunicación, Computo y Calidad del Estado de Quintana Roo. Llamado por sus siglas C5, con base en la ciudad, para combatir la delincuencia e incidencia delictiva. 

    A sus 51 años, la alcaldesa Lezama sabe que falta mucho por hacer, mujer que conoce las necesidades de su estado, está convencida que llegando a la Gubernatura de Quintana Roo podrá realizar los cambios que se necesitan para mejorar este hermoso paraíso, el cual es uno de los principales centros turísticos de México, dando mejor infraestructura, seguridad y mejorar la calidad de vida a toda su población.

  • ¿Quién es Nora Ruvalcaba?

    ¿Quién es Nora Ruvalcaba?

    Hoy les hablaré de una de las mujeres que estará en contienda, muy cerrada por cierto,  por la gubernatura en el estado de Aguascalientes

    Así es, el día de hoy…¿Quién es Nora Ruvalcaba Gámez

    Nacida en Pabellón de Arteaga, Aguascalientes, el 18 de agosto de 1967, es una educadora, maestra en educación básica con experiencia en docencia de secundaria, ciencias sociales, derecho constitucional y con una maestría. Una política mexicana militante del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). 

    Comenzó su trayectoria dentro del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 1997 y hasta el 2012, donde fue presidenta del Comité Ejecutivo Municipal en Aguascalientes del año 1997 al año 2000; fue también Secretaria General del Comité Ejecutivo Estatal del 2005 al 2007; y finalmente Consejera Nacional del 2007 al 2010. Llegó a ser Regidora del H.  Ayuntamiento del Municipio de Aguascalientes del 2002 al 2004 y Diputada Local en la sexagésima legislatura correspondiente al período 2007-2010. 

    En el año 2010 se lanzó por primera ocasión como candidata a gobernadora de Aguascalientes por el PRD, obteniendo el 4.36% de los votos.

    Luego de esto, en 2012, sale de las filas del PRD para ser una de las fundadoras de MORENA en su estado natal. 

    En el año 2016 fue candidata por segunda ocasión a contender por la gubernatura, pero ahora con el partido que ayudó a fundar, dónde obtuvo el cuarto lugar con el 3.18% de la votación. Además fue candidata a Diputada Federal por el tercer distrito en la sección Federal del 2015. 

    El 31 de agosto de 2021 se desempeñó como Delegada Estatal de los programas para el desarrollo del estado, cargo del que se separó el 7 de enero del 2022 para contender por tercera ocasión para la gubernatura de Aguascalientes, y por segunda con MORENA.

    La maestra Ruvalcaba se ha hecho una carrera en la izquierda mexicana, afín a la ideología del presidente Andrés Manuel López Obrador, juntos habiendo llegado al PRD siendo él líder nacional del partido; después, como ya hemos dicho, brincó como activista para la fundación de MORENA en el estado hidrocálido. Ha sido dos veces derrotada al igual que el ahora Presidente, pero siempre estamos con la esperanza de que la tercera es la vencida y que el estado que la vio nacer se pintará de guinda este año.

    La empatía que tiene con las causas sociales y movimientos que buscan el empoderamiento de las mujeres le han hecho ganar simpatía entre estos organismos. La gente que está alrededor de ella y que ha trabajado de su mano la describen como “una mujer muy amable, inteligente y educada”. 

    Nora, de 51 años de edad, casada con Fernando Alférez Mendoza, actual Secretario de Organización de MORENA en territorio hidrocálido, es madre de Nora Alejandra Alférez Ruvalcaba y de Gustavo Emir Alférez Ruvalcaba para los que se reserva sus tiempos libres con gran entusiasmo (aseguran sus cercanos) ya que le encanta pasar tiempo con su familia. Le gusta correr cuesta arriba y se le ve ejercitarse en el Cerro del Picacho

    Mujer de ideales muy arraigados en la izquierda, convicciones de ayuda a la ciudadanía y que conoce al 100% su estado y las carencias que en él existen, tiene la tenacidad (algunos dirían terquedad) de ir por tercera ocasión a la contienda para ser gobernadora de esa entidad. 

    Esperemos que este momento sea de cambio para Aguascalientes, un estado que necesita mucho a una buena representante.

    Lo importante es estar bien informados de quiénes son los que compiten para un cargo público, qué ofrecen y lo que han hecho para su estado. Todo queda ya en manos de los votantes quienes tienen el derecho a elegir y cuidar las elecciones. 

  • ¿Quién es… Claudia Sheinbaum Pardo?

    ¿Quién es… Claudia Sheinbaum Pardo?

    Hoy platicaremos sobre un personaje que ha estado desde hace tiempo ya en el centro de los reflectores y ahora más aún, ya que es posible candidata a  contender por Morena a la presidencia de la República en el año del 2024. 

    ¿Quién es… Claudia Sheinbaum Pardo?

    Mujer mexicana que nació el 24 de junio de 1962. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la Licenciatura en Física, así como una Maestría y Doctorado en Ingeniería y en Energía. Es madre de dos hijos y fue esposa de Carlos Ímaz Gispert (1987 – 2016) 

    Claudia desde su época estudiantil se ha dedicado al ACTIVISMO, siendo una persona que le gusta luchar por las causas sociales justas, y es por ello que en el 2000 inicia su vida política formalmente y se integra al gabinete de Andrés Manuel López Obrador siendo él Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, como Secretaria de Medio Ambiente en la capital de la República Mexicana. Uno de los proyectos más importantes que ella ha liderado fue la construcción del segundo piso del PERIFÉRICO; por cierto, proyecto que de un inicio mucha gente no aprobó, pero ahora es uno de los mejores que hemos tenido y que todos o la mayoría de capitalinos utilizamos para movernos por esta gran ciudad, teniendo el plus de ser gratuito este tramo. 

    En el año del 2006 se integra al  gabinete legítimo de Andrés Manuel López Obrador. También siguiendo su activismo e interés por las causas justas y con su gran conocimiento en materia energética y entendiendo con claridad lo que esa reforma no beneficiaría en nada y al contrario dañaría severamente a CFE, encabezó acciones para impedir la aprobación de la Reforma Eléctrica en el 2013 que impuso Enrique Peña Nieto y que aprobaron a base de  sobornos (CASO LOZOYA) ya comprobados de parte de varios legisladores, entre ellos Ricardo Anaya quien no se ha presentado ante el juez y que vendieron su voto para apoyar a empresarios como Iberdrola en esa época, y bueno ya sabemos cómo terminó eso. 

    En el año del 2015 ganó la jefatura de la Alcaldía en Tlalpan por Morena. Cabe mencionar que en esta administración, uno de sus momentos más polémicos fue el día 19 de septiembre de 2017 cuando acusaron a su administración por emitir permisos apócrifos para la operación del Colegio Rebsamen, el cual se cayó durante el sismo dejando varias víctimas siendo menores la mayoría de ellas, y argumentando que no se habían regulado los permisos a ese colegio. Cabe señalar que se llegó a las últimas investigaciones sobre estos hechos de los cuales ya hay responsables en prisión. 

    En agosto de 2017 se convirtió en la coordinadora de Morena en la Ciudad de México y meses después se registra como candidata a la jefatura del gobierno de la Ciudad de México por su partido, Morena. 

    En el 2018 ganó las elecciones para la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, iniciando con ello la Nueva Era de Morena, en esta entidad arrebatándole el gobierno al Partido de la Revolución Democrática (PRD).

    Una mujer que ha cambiado mucho la forma de administrar esta ciudad, obteniendo bastantes logros y muy buenos resultados en cuestión de transporte, conectividad, seguridad pública, servicios de salud (siendo este ramo el más afectado por su administración por la  pandemia de COVID 19) y de la mano con el Gobierno Federal pudieron sacar adelante este problema de salud que vino a cambiar la vida de toda y cada uno de los capitalinos Ciudad de México. 

    Otro de los momentos más polémicos que ha enfrentado Claudia Sheinbaum ha sido el colapso de la línea 12 del metro en el 2021: cabe mencionar que a un año de este evento, todas las víctimas y los familiares de los fallecidos en este trágico accidente ya han sido atendidos al 100 % , y se sigue trabajando para restaurar esta línea lo más pronto posible, para el beneficio de los usuarios del STC Metro, aunque  vemos que la oposición sigue usando esta tragedia con fines de golpear a su gobierno. 

    Es bueno mencionar su ocupación en llevar la cultura deporte y el entretenimiento gratuito a toda la ciudad y siempre de mano con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno. Sabemos  que falta  por hacer ya que hay muchas cosas que quedaron en el tintero en  gobiernos pasados y apenas se están retomando para beneficio de los mexicanos. 

    Mujer valiente muy trabajadora, honesta que sigue sus convicciones de ideas claras y sabe a dónde quiere llegar y apoyada por muchos mexicanos  la mayoría de la Ciudad de México ahora estará visitando varias entidades de la República Mexicana, acompañando a los candidatos en las diferentes ciudades en las cuales tendrán elecciones. 

    Pero algo muy importante que debemos destacar de esta mujer  es su valor para dar la cara en todos los problemas que se le han puesto enfrente, y no tiene ningún empacho en decir las cosas tal como son. 

    Por todo lo anterior y en mi opinión Claudia Sheinbaum Pardo de 59 años es una mujer que sĺ, puede ser una buena presidenta de México. 

     GRACIAS .

  • ¿Quién es Carolina Viggiano Austria?

    ¿Quién es Carolina Viggiano Austria?

    Este año 2022 se disputa una de las gubernaturas que lleva más de 90 años siendo priísta, y que de acuerdo a las encuestas, será en este año cuando pierdan ese estado si siguen así, por lo cual hablaremos de una mujer que está en primera fila como candidata a la gubernatura en el Estado de Hidalgo por la coalición de los partidos políticos (PRI, PAN Y PRD). Así es amigos, estamos hablando de… ¿Quién es Alma Carolina Viggiano Austria?

    Mujer hidalguense nacida el 6 de julio de 1968, en el municipio de Tepehuacán de Guerrero en el Estado de Hidalgo. Con 53 años de edad, es abogada de profesión, y estudia la licenciatura en derecho en la Universidad Autónoma de Hidalgo. Es madre de dos hijos y es esposa de Rubén Moreira Valdez, ex gobernador de Coahuila por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    Desde sus inicios como militante en este partido político, en donde ostentó varios cargos, ha estado acompañada por diferentes personajes muy importantes de la vida política de México, como Enrique Peña Nieto y a su actual marido Rubén Moreira en sus candidaturas; también en Hidalgo estuvo muy de cerca y trabajaba de la mano con el ex gobernador Jesús Murillo Karam, y apoyó a Miguel Ángel Osorio Chong; en estos momentos es la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, cargos que no da a conocer en esta contienda.

    Ha estado muy de la mano con las viejas formas de gobernar de este partido político, ya que se ha movido de ser diputada local a ser diputada federal, a estar también en Secretaria de Desarrollo Social y después ser la presidenta de la Judicatura del Estado de Hidalgo, pasando de un cargo a otro, brincando de una diputación a un cargo público; así se maneja cuando está muy resguardada con su partido en ese estado, y ahora la vemos muy segura, muy apoyada de esta coalición (PRIANRD), teniendo personajes de la talla de Margarita Zavala, amigos como Claudio x González, a quienes ha invitado a hacer campaña de su mano en este estado, prometiendo, como siempre, todo lo que se imaginan y hasta lo que no se imaginan a sus seguidores; ahora ya no son tarjetas rosas, no son despensas, no son televisiones o tinacos o muebles de baño, etc.

    Siguiendo la línea de su partido y viendo que la modernidad alcanza a todo México, aunque la carencia y necesidad esté ahí a la vista de todos, la candidata a la gubernatura de Hidalgo, Carolina Viggiano, promete a sus votantes aparatos como tabletas electrónicas, celulares y conectividad gratuita a través de Wi-Fi o datos. Y eso es lo que ella piensa que es importante que tengan los hidalguenses en sus hogares, a pesar de que no hay agua, luz, drenaje, calles pavimentadas, escuelas, hospitales, o lo más elemental: Alimentos… ¿Cómo se supondría que alguien que visita esas localidades o municipios podría darse cuenta que hacen falta? Pero tal parece que en el caso de ella no es así.

    Un estado en donde existen municipios demasiado pobres, carentes de seguridad social, de escuelas, de agua potable, y de los servicios más indispensables para poder vivir; algunos municipios han sido comparados con la República del Congo, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), siendo los más pobres de todo el mundo. Datos muy fuertes y reales que tienen en desilusión a los hidalguenses, y sin ganas de seguir dando su voto a este tipo de personajes.

    Por estas razones, su partido o coalición con la que va a participar en estas elecciones la tiene muy difícil de ganar, ya que toda la población de Hidalgo o la mayoría ya están cansados de esas familias que viven del cacicazgo en esas poblaciones, sintiéndose dueñas de todo el estado solamente unas cuantas familias.

    La candidata por la coalición PRI, PAN Y PRD ha cometido algunos errores en su camino rumbo a la gubernatura, y eso la está llevando al segundo lugar en las encuestas, siendo uno de sus errores el decir en una entrevista realizada en abril pasado, que los programas sociales son muy costosos y que ese dinero se podría utilizar en hacer carreteras e infraestructuras en el estado.

    Claramente vemos que su línea de neoliberalismo no la pierde, que darle a los empresarios primero antes que al pueblo es lo más importante en este tipo de gobiernos, de los cuales vemos que la fórmula no les ha servido desde hace 90 años, por lo tanto estaremos al pendiente de estas elecciones por venir en uno de los estado más pobres de México, qué es el estado de Hidalgo, esperando de corazón que todas y todos los votantes vean, analicen, estudien, le saquen una radiografía total a sus candidatos, para que se puedan decidir por la mejor opción, ya que es uno de los estados más bellos que tenemos, y con gente muy trabajadora y honesta. HIDALGO: NO CREAS EN EL CANTO DE LA SIRENA ¡¡¡LIBERATE!!!



  • ¿Quién es Rocío Nahle?

    ¿Quién es Rocío Nahle?

    Bienvenidos a mi columna semanal. Aquí hablaremos de esas mujeres mexicanas que están cambiando al país. Tendremos historias de esas guerreras que desde hace muchos años han luchado por mejorar a nuestra Nación, con su trabajo arduo y con ideales bien cimentados en justicia social y de la mano del proyecto de país del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    También hablaré sobre otras mujeres que como ya está de moda “piensan diferente”; así es: De esas con ganas de volver a una época de neoliberalismo y hacen todo lo posible como circo y maroma para ser foco de atención y poder tejer redes de mentiras que afectan al proyecto de nación del gobierno actual. Les quitaremos la máscara de patriotas y amantes del pueblo a esas servidoras públicas, senadoras, diputadas, alcaldesas, y a toda mujer que, tenga o no un puesto público, y que sus fines sean intereses creados o sirvan a particulares sin ver por el bien del pueblo primero.

    INICIAREMOS CON UNA GRAN GUERRERA 4T: ¿QUIÉN ES NORMA ROCÍO NAHLE GARCÍA?

    Mujer mexicana nacida en Río Grande, Zacatecas un 14 de abril de 1964; terminó sus estudios superiores en la Universidad Autónoma de Zacatecas, cursando la carrera de Ingeniería Química, y especializándose en Petroquímica, con la cual se va a trabajar a Refinerías como Pajaritos, Morelos y Cangrejera de Pemex en Veracruz. Madre de dos hijas, esposa de José Luis Peña Peña, llena de compromisos personales y profesionales, sigue su camino hacia la política también. En el año 2015 se hace miembro del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del cual es una de sus fundadoras, junto al presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Inició su carrera política en el Congreso en el año 2015, siendo diputada en la LXIII Legislatura; nuevamente vuelve a ser diputada en el 2018; después llega al Senado en ese mismo año, y no olvidemos que ella es senadora con permiso. Fue en ese mismo año 2018, cuando el presidente de la república la nombra como Secretaria de Energía.

    Una de sus primeras batallas que ha librado con éxito esta guerrera de la Cuarta Transformación ha sido el combate al huachicoleo que tenía ya a Pemex sumido en la oscuridad, y teniéndola con pérdidas millonarias cada año. A tres años de principio de todo esto, Pemex inicia su primer trimestre de 2022 con ganancias muy importantes y saliendo a flote.

    La segunda tarea más importante ha sido el sacar adelante a Comisión Federal de Electricidad, en conjunto con su director Manuel Bartlett Díaz, mandando al Senado una reforma eléctrica que beneficiaría y sacaría del abismo en que tenían las empresas privadas a esta exparaestatal, con el robo de electricidad en el famoso formato de autoabasto, y con la reforma energética de 2013 que implementó Enrique Peña Nieto, forzando a parar las plantas de energía de CFE, dando prioridad a las empresas privadas y con esto, teniendo pérdidas millonarias hasta por 500 mil millones por año.

    Lamentablemente, los mexicanos vimos cómo diputados traidores a la Patria votaron en contra de esta reforma; no se pudo concretar, pero se pudo garantizar que el litio será recurso de todos los mexicanos y no se podrá entregar concesiones a empresas extranjeras para su manejo; se creará una empresa del gobierno que se encargue del tan preciado elemento.

    Y con respecto a CFE, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decretó el Derecho a la Electricidad como un derecho humano, y permite que CFE pueda generar hasta 90% de la energía eléctrica de sus plantas, poniendo a trabajar a todas las hidroeléctricas.

    Y por si todo esto fuera poco, nuestro presidente le encarga la misión de construir una Refinería completa en un plazo de 3 años; la refinería más grande que ha tenido México, la cual se está construyendo en Dos Bocas, Tabasco a la cual le han dado el nombre de Refinería Olmeca, que será inaugurada el 1 de julio del presente año.

    Cada lunes, Rocío Nahle nos presenta un resumen de los avances de esta gran obra, la cual nos ha sorprendido a todos los mexicanos por su majestuosidad y nos da mucho gusto ver que nuestro dinero está siendo utilizado para este tipo de obras, que será para ayudar a que México sea un país autosuficiente en combustible, y por lo cual todos los reflectores del país están apuntando a ella como la encargada de este proyecto.

    Demostrando a todos esos los que tenían dudas de que si era posible hacer una refinería en 3 años, si era viable o solo un capricho del presidente, que si era posible que se hiciera con cuentas claras; aquí nos muestra que con voluntad, conocimiento y amor a su profesión y a su país, puede hacer todo lo que se propone, y se nota que le gusta mucho su trabajo: Esa alegría que siempre trae consigo cuando muestra con orgullo los avances de la refinería, como quien muestra a su hijo recién nacido; un ejemplo para todas esas jóvenes que están empezando a construir su futuro.

    Creo que me quedo corta describiendo a esta gran guerrera y sus logros, tomando en cuenta que la industria petroquímica ha sido manejada siempre por hombres, y que hoy en día una mujer venga y les muestre cómo se hacen las cosas, es un gran mérito.

    Para mí es un gusto poder escribir sobre una mujer que no le tiene miedo a nada y a nadie, que sabe lo que puede hacer y lo hace. Nos muestra que hoy en día las mujeres mexicanas tienen roles más importantes en la vida política y social en esta Cuarta Transformación de México.