Categoría: Bricia Cano

Opinión de Bricia Cano

  • El Presidente de México, más querido de la historia: Andrés Manuel López Obrador

    El Presidente de México, más querido de la historia: Andrés Manuel López Obrador

    Se ha cuestionado la aprobación de nuestro Presidente, ya sea por llamadas telefónicas y encuestas, lo que no sabemos de esas agencias o medios de encuestas es la población que consultan para dicho resultado, algunas agrupaciones de oposición mencionan que hacen encuestas a modo o “pagadas”, pero realmente, ¿Cuándo la oposición ha salido al pueblo y conocer las necesidades, preocupaciones o pesares del día a día de las personas?

    Sí el AMLÓmetro (el marcador de aprobación de nuestro Presidente), sube, es debido al trabajo que precede, sin dudar, considero que, si alguien conoce todo el país y por esa razón conoce como la palma de su mano a México, es Andrés Manuel López Obrador. Desde nuestras comunidades más alejadas hasta las zonas metropolitanas, conoce de la falta de servicios básicos (presidentes municipales y diputados deben hacer sus respectivas gestiones para la mejora de sus municipios y distritos electorales) hasta la jornada extra sin paga de las personas que trabajan en grandes empresas (reformas a la L.T.F.). 

    ¿Cómo no va a tener aprobación nuestro Presidente? si estructurar un país que por 100 años estuvo en manos de políticos, sin escrúpulos y sin voluntad política ni amor a la patria. Es un proceso, es paso a paso… ya están los cimientos y se va construyendo, de nosotros depende seguir esos cambios.

    Encuestas de Enkoll (Desarrollo de productos e investigación en la Ciudad de México) nos señala que nuestro Presidente Andrés Manuel, tiene un 69 % de aprobación, en donde su mayoría las personas de la tercera edad de 65 años o más, califican su administración como buena, pues es en el primer sexenio que se contempla el derecho a la pensión a los adultos mayores como un derecho constitucional y universal, además de aumentarlo hasta un 20%. 

    Y en lo internacional, el diario británico- Financial Times con la medición -Morning Consult, quien mide el índice de aprobación de los líderes de :Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, México, Corea del Sur, España, Reino Unido y Estados Unidos. Ubica en segundo lugar con un 65% de aprobación al Presidente Andrés Manuel López Obrador quien también es considerado el líder de América Latina. 

    Aun cuando los medios tradiciones se esfuercen por tergiversar la información, la 4T está consolidándose, contigo, conmigo… con el pueblo.

    ¡Es un orgullo ser mexican@!

    • Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.
  • El súper peso mexicano, disminución de emigración el sueño de much@as mexican@s

    El súper peso mexicano, disminución de emigración el sueño de much@as mexican@s

    La gente va a salir de sus pueblos por gusto, no por necesidad.

    Andrés Manuel López Obrador (junio 2019)

    Un buen inicio de marzo para la moneda mexicana y para intentar evitar la emigración hacia otros países.

    El peso mexicano hace frente al dólar estadounidense con un valor de 17.20 a 18. 10 considerándose una moneda emergente y un avance a la economía mexicana.

    Entre tantas opiniones dividas acerca de que sube o baja el dólar y el peso se posiciona en una mejor apreciación, lo cierto es que, si baja el dólar, l@s mexican@s ya no buscarían emigrar a otros países dejando a sus familias y hogares, pues la economía del país les permitiría sostenerse y tener una mejor calidad de vida. 

    México está dentro de una escala de países megadiversos de acuerdo a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, ocupando el 5to lugar de 17 países, por su diversidad de climas, frutas, flores, fauna, topografía, geografía, hidrocarburos, las economías locales y diversidad de productos, sin embargo durante muchos años la corrupción, la falta de voluntad política, los arreglos entre unos cuantos, no colocó a México como un país capaz de generar alternativas para que estos golpes a la economía no fueran tan impactantes. 

    ¿Recuerdas la devaluación del peso en 1994?, el 20 de diciembre de ese año, el peso mexicano perdió el 50% de su valor frente al dólar, no lo olvides por favor, ni quien fue el causante, después de esa crisis, México no había estado ni un poco cerca al impacto a favor que justo hoy con nuestro Presidente, Andrés Manuel López Obrador con sus diversas técnicas y estrategias ha logrado un crecimiento económico de 1,1 %.

    El proceso es lento, pero tras un evento tan difícil para la economía del país como fue la pandemia por COVID 19, nuestro país ha logrado recuperarse, sé que muchos de ustedes se preguntan ¿Por qué si el dólar baja, todo sube de precio?, para empezar la inflación ocurre en todos los países, ninguna moneda queda exenta de cambios mundiales y depende de diversos factores, uno de ellos es la guerra de Ucrania y Rusia, la pandemia, los gravámenes que se impusieron en sexenios anteriores y malos acuerdos.

    El impacto de que baje el dólar es que el precio que se paga por algunos productos al regresar a México disminuyen el precio al considerar la moneda débil. Nuestro Presidente logró que Tesla invierta en México, generando así empleos.

    ¿Acaso no es mejor que el dólar valga menos? Eso solamente significa que México está haciendo frente en nuestra economía. ¡México está avanzando!

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

    Bricia Cano. Sierra Morena
  • Convocatoria abierta para la Medalla Hermila Galindo 2022

    Convocatoria abierta para la Medalla Hermila Galindo 2022

    ¿Quién fue Hermila Galindo Acosta?

    Me hice revolucionaria por una fuerza irresistible de convicción, por un potente impulso del deber y por un grande amor a mi pueblo.

    ( Hermila Galindo Acosta 1917)

    Incursionó en la política en 1909 al difundir ideas contra el gobierno de Porfirio Díaz, escritora de la revista La Mujer Moderna y autora del libro La Doctrina Carranza y el acercamiento indolatino, maestra, oradora, periodista y activista feminista sufragista mexicana cuyo principal periodo de actividad se desarrolló durante la Revolución mexicana. Fue una apasionada defensora del Constitucionalismo, por lo que Carranza la envió al extranjero para dar a conocer los ideales de la Revolución. Dictó seis conferencias en La Habana, exhortando a fortalecer la cooperación entre los pueblos de Latinoamérica.

    Con un espíritu revolucionario y adelantado a su tiempo que defendía, fue duramente criticada por defender el enfoque de género como el derecho del voto de la mujer o el solicitar establecer la educación sexual en los planes educativos.

    Creó y envió iniciativas al Congreso Constituyente rechazadas en 1916 planteando la necesidad de la mujer de participar y ser incluida en la vida política del país con el panorama en contra en 1917 se registró como candidata a Diputada Federal por el Distrito V de la Ciudad de México y aunque el resultado era de esperarse, no ganó la elección, pero sí ganó un precedente para los derechos políticos de las mujeres, convirtiéndola en una líder del feminismo en 1915 hasta la fecha.

    Su actividad despertó movimientos feministas, los cuales demandaron la modificación al artículo 34 de la CPEUM, para ejercer el derecho al voto las mujeres, aspiración que finalmente fue alcanzada mediante un decreto publicado el 17 de octubre de 1953 por el Presidente Adolfo Ruiz Cortines, quien, reconociendo su tarea, le otorgó el nombramiento honorario de “La Primera Mujer Congresista”. Hermila Galindo falleció un año después, el 19 de agosto de 1954.

    De acuerdo a la gaceta parlamentaria del 21 de junio de 2017, se decretó el reconocimiento Hermila Galindo Acosta para reconocer a las mujeres y organizaciones que se hayan destacado en la realización de actividades a favor del género, a través de la docencia e investigación, la función pública, el arte y la cultura, la salud, la equidad e igualdad, la participación ciudadana o cualquiera que amerite tal reconocimiento.

    Si conoces a una o a mujeres hermanas que han dedicado su vida a la lucha incansable por mejorar sus comunidades y ser inspiración para muchas de nosotras, la convocatoria de recepción de candidatas termina este 23 de febrero de 2023 a las 23:59 hrs. Para más información te dejo el enlace:

    https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScxwyDZl12v8HKhj7cgLcX0ghE0mFos2ZXtnB4aU1KSvxcIvw/viewform .

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • Gritando a los cuatro vientos, una coalición simuladora que agoniza 

    Gritando a los cuatro vientos, una coalición simuladora que agoniza 

    Antes de iniciar, te deseo un año lleno de salud, revolución de conciencia y empatía. 

    Este año, el 04 de junio de 2023 se llevarán a cabo comicios en el Estado de Coahuila y en el Estado de México en donde se elegirán gobernadores y en el caso de Coahuila también 27 diputaciones, dicho proceso se conformará de las siguientes etapas: (Fuente: INE, https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones-2023/ )

    Para el caso del Estado de México: (Fuente: INE, https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones-2023/ )

    Actualmente ambos Estados son gobernados por el partido tricolor (en Estado de México ha gobernado durante 94 años cuando era PNR y 87 años como PRI; en el Estado de Coahuila 88 años), motivo por el cual no es de extrañarse que ya hayan anunciado el PRI, PAN y PRD por todos los medios posibles que irán en coalición para las próximas elecciones. Desde diciembre de 2020 que se fundó este frente de “Va por México”, son un ejemplo claro que no les importan los principios ni ideales políticos de su partido ni de sus militantes, únicamente su bienestar económico y sobrevivir en los escenarios políticos.

    Para el Estado de México se sumó a esta coalición, Nueva Alianza. Misma que registró a del Moral como precandidata del proceso interno de dicho partido y que con esta “unión” solo demuestran el fin de una aparente y simulada oposición en su absurda campaña de “todos contra morena”. 

    En el caso de Morena,PT Y PVEM en el Estado de México, han designado como precandidata única a la Maestra Delfina Gómez Álvarez, quien ha sido Presidenta Municipal de Texcoco; Diputada Federal del Distrito 38 del Estado de México; Delegada Federal de Programas de Bienestar del Estado de México y Secretaria de Educación Pública, carrera política que acredita la capacidad y liderazgo que representa a la mujer política mexicana que proviene de municipios pequeños pero de grandes metas y objetivos.

    En meses próximos los residentes de estos Estados tendrán la oportunidad de dar fin a una dinastía a estos partidos políticos y dar paso a la transformación que está llegando a toda la República.

    Pese a las agresiones contra la propaganda de la Precandidata Delfina Gómez, las malas mañas y desgraciadamente el uso de recursos públicos y privados para condicionar el voto, las personas están más informadas, las personas tienen dignidad y derechos, esto es lo que nos enseña esta 4º Transformación y pueden hacer mil contra campañas hacia morena o nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero lo único cierto es que se está generando una conciencia política en la que todas y todos, seamos mejores ciudadanos, en las que nos involucremos en nuestras comunidades, cumplamos con derechos y obligaciones y sobretodo estemos pendientes como militantes y como ciudadanos, de quienes ocupan los cargos de elección popular hagan su trabajo. 

    Para ti que eres del Estado de México, te invito a que te sumes para que la 4a Transformación llegue por fin de la mano de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, una mujer con los pies en la tierra e identidad política.  

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • La futura guerra por el maíz transgénico en México. AMLO prohíbe su venta

    La futura guerra por el maíz transgénico en México. AMLO prohíbe su venta

    “Somos granos de maíz de una misma mazorca, somos una sola raíz, de un mismo camino”.

    Poema otomí 

    El maíz transgénico o genéticamente modificado, tiene un crecimiento acelerado o un tamaño más grande, mayor producción, es resistente a plagas, pero a la par este es el costo que genera el consumirlo: contaminación de la tierra, el desplazamiento del maíz mexicano y por esa misma razón perdidas económicas a los agricultores nacionales. Estudios recientes de diversas dependencias del Gobierno de México, señalan que contiene glifosato que causa cáncer, daño hepático y renal, sobrepeso, alteración en el sistema endocrino y de la regulación metabólica.

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador el 31 de diciembre de 2020 firmó un decreto presidencial para avanzar en la reducción del uso de glifosato y semillas transgénicas en México y que desde hace dos años está vigente para proteger las 62 especies de maíz nativo de los pueblos y sobre todo la salud de la población por el exceso de los agroquímicos.

    México es autosuficiente en la producción de maíz blanco para consumo humano y sólo se puede vender maíz amarillo transgénico para alimento de ganado (que obviamente al ser un alimento ultra procesado y al ser consumido por el mismo, derivará en consecuencias de salud en el ser humano que consuma esta carne). Nuestro Presidente de la Republica con respaldo de organizaciones, grupos de campesinos y ambientalistas pretenden que en 2024 se prohíba totalmente la venta de cualquier tipo de transgénico en México.

    Se ha creado respecto a este tema serias preocupaciones que de no ser favorable para EE.UU. acudirán al TMEC para buscar soluciones favorables para la aceptación del maíz transgénico que es mayormente producido en Iowa y que de no existir acuerdo alguno se prevé una inflación en diversos sectores, iniciando por el alto costo del forraje. 

    Lograr la soberanía alimentaria, la resistencia de los pueblos y sobretodo anteponer la salud de la población, es un deber moral que nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador ha sabido manejar.

    Percy vs Goliath es una película de excelente referencia, acerca de este tema que data desde 1998.

    Deseo que el día de mañana y el próximo año nuevo 2023, sea un año maravilloso, lleno principalmente de mucha salud, amor y nuevos proyectos que hagan florecer tu mejor versión. Un abrazo a la distancia.

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • #DíaNaranja- Un día para recordar todos los días a las Mariposas

    #DíaNaranja- Un día para recordar todos los días a las Mariposas

    #25deNoviembre #Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    “Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte”. Con esta frase, la activista dominicana Minerva Mirabal respondía a principios de la década de los 60 ante el régimen de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961).

    El 25 de noviembre de 1960 debería ser recordado con fervor, con un corazón ardiente de justicia y de levantar la voz, como un día en que 3 hermanas activistas ,esposas, hermanas, madres, MUJERES: Patria, Minerva y María Teresa Mirabal que representaron la oposición a un régimen autoritario del entonces presidente Rafael Leónidas Trujillo de República Dominicana que gobernó durante 31 años y quien a través del servicio de inteligencia militar, las privó de su libertad, torturó a golpes y las asesinó, simulando un accidente automovilístico en un barranco, pues no toleraba a los disidentes ni oposición a su gobierno.

    Este trágico acontecimiento comenzó el declive de un régimen que marcó la historia de República Dominicana generando inseguridad, enojo, rechazo e indignación y finalmente culminó con el asesinato del dictador el 30 de mayo de 1961 a manos de 7 opositores.

    Desde 1999, cada 25 de noviembre la ONU determinó que se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en honor a las hermanas Mirabal símbolo mundial de la lucha de la mujer.

    No debe minimizarse la violencia por creer que ciertas conductas “son así”, “siempre han sido” o “te tienes que aguantar porque eres mujer” “estás en tus días” “¿Te sientes bien?” VIOLENCIA ES VIOLENCIA; Todas las mujeres hemos sido víctimas de una u otra manera de violencia, ya sea:

    Verbal, piropos lascivos, expresiones utilizadas en el lugar de trabajo restan valor a las habilidades de las mujeres y fomentan la discriminación por sexo en el trabajo, en casa expresiones para ejercer control, por ejemplo: “nadie te va amar como yo”.

    Económica, sueldos inferiores al que gana un hombre haciendo la misma actividad o aún más actividades, prohibir estudiar o trabajar o te obliga a salirte del trabajo o aun cuando trabajas no tienes acceso a tus ingresos económicos.

    Psicológica, comúnmente ejercida por la pareja que busca generarte miedo, inseguridad, te denigra, te amenaza o intimida, te aísla o busca aislarte de tus amistades, familia o trabajo, desvaloriza, ofende por tu apariencia física o aptitudes.

     Física, si te causa daño golpeando, empujando, rasguñando, tira del cabello, pateando o quemando, incluso daño a la propiedad por golpes.

    Política, cuando se menoscaba la capacidad de la mujer por el hecho de ser Emujer, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio) y con las nuevas tecnologías

     Digital, aquellas acciones en las que se expongan, difundan o reproduzcan imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento, a través de medios tecnológicos y que por su naturaleza atentan contra la integridad, la dignidad y la vida privada de las mujeres causando daño psicológico, económico o sexual tanto en el ámbito privado como en el público, además de daño moral, tanto a ellas como a sus familias.

    Afortunadamente cada año se aprueban reformas legislativas encaminadas a reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, también conocida como ciberviolencia. En el Estado de Puebla tiene una sanción de 3 a 6 años de prisión multa de 1000 a 2000 veces la unidad de medida y actualización al momento de que se cometa el delito.

    En febrero de 2008, se tomaron medidas a través del Secretario General de las Naciones Unidas, quien lanzó la Campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas, que tiene como objetivo generar mayor conciencia pública e incrementar la voluntad política y los recursos asignados a prevenir, responder y sancionar la violencia contra las mujeres. Para ello, las Naciones Unidas está haciendo un llamado a la acción de los gobiernos, sociedad civil, organizaciones de mujeres, jóvenes, sector privado, artistas, medios de comunicación, hombres y mujeres, niños y niñas, para romper el silencio y sumar esfuerzos para prevenir y eliminar la violencia y la discriminación hacia las mujeres y niñas.

    Las maneras de participar y de “Pintar a México de Naranja”, son:

    • Vestir una prenda, o usar un listón naranja e invitar a otras personas a vestirse de naranja el día 25 de cada mes.
    • Difundir en las redes sociales los hashtags #DíaNaranja #YomepintodeNaranja con mensajes a favor de la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas.
    • El compromiso más importante para asumir que la violencia puede disminuirse comienza desde el hogar, generando consciencia real y congruente en las nuevas generaciones en equidad y respeto.

    Si has sido víctima de violencia, levanta la voz y denuncia. #NoEstasSola #NoTengasMiedo #NoLeDesTuPoder #EresMasFuerte #YoEstoyAqui #Sororidad. Te quiero viva, fuerte y brillando.

    En la película en el tiempo de las mariposas podrás conocer más de la historia de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal.

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • El mantenimiento de las carreteras garantizan desarrollo y bienestar social

    El mantenimiento de las carreteras garantizan desarrollo y bienestar social

    El gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha destinado en cuatro años de gobierno 68,641 mdp para el mantenimiento de carreteras libres.

    ¿Por qué no se da mantenimiento a las carreteras? ¿Olvido o Corrupción? ¿Ignorancia en la gestión o falta de voluntad política?

    Es de conocimiento público que los gobiernos anteriores y uno que otro actual, el mantenimiento en la infraestructura de las carreteras no ha sido prioridad para los funcionarios en turno, debido a diversas razones o acuerdos olvidan que la economía y desarrollo de un municipio, Estado o País surge a través de sus carreteras, pues es gracias a ellas que el comercio y turismo llega, las familias acceden a su trabajo o escuela, se salvan vidas al llegar a tiempo a los hospitales o centros de salud, incluso a eventos de recreación.

    El tener tramos de carretera intransitables son causa principal de daño en los neumáticos, carrocería, dirección, transmisión y suspensión del auto, consumo extra de gasolina, peor aún, asaltos o accidentes.

    En el artículo 115, fracción III, inciso g) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se contempla las funciones y servicios públicos que el municipio tiene a su cargo: 

    g) Calles, parques, jardines y su equipamiento.

    Y debido al daño en propiedad ajena podrían ser acreedores a una demanda para llevar acabo la reparación del daño material. ¿Cuántos han demandado por caer en un bache o haber un accidente a causa del mal estado de la carretera?

    Si la ciudadanía es quien elige a través del voto a sus representantes, es nuestro DERECHO exigir que se garantice la seguridad e integridad que el transitar por una carretera en buen estado nos puede brindar mediante gestiones. Ejemplo claro de voluntad política es Oaxaca quien ahora cuenta con carreteras que facilitan el acceso a comunidades y municipios que durante años fueron olvidados por los gobiernos anteriores y los cuatro proyectos carreteros que acercan familias y giros comerciales (tramo Ímuris-Nogales; Carretera México 187; Tramo Jáltipan a Acayucan y el Tramo Coatzacoalcos a Salina Cruz.

    Si nuestro gobierno federal está cumpliendo en el mantenimiento de carreteras y autopistas invirtiendo millones de pesos, ¿Por qué algunas carreteras por más de 10 años no han tenido mantenimiento? 

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • El 30 de septiembre es el Día Internacional del Podcast, la radio reinventada

    El 30 de septiembre es el Día Internacional del Podcast, la radio reinventada

    “Honrar un legado es crearle un nuevo futuro innovador y revolucionario”.

    La creación del podcast se remonta a 2004; por entonces era simplemente una innovación tecnológica que facilitaba a las emisoras de radio la difusión de sus programas en diferido. Las estaciones podían publicar los podcasts en Internet y los oyentes podían descargarlos a su conveniencia. 

    ¿Qué significa Podcast?

    La palabra “podcast”, inventada por el periodista del diario The Guardian Ben Hammersley, es la contracción de “iPod” (el lector portátil creado por la empresa estadounidense Apple que permitió a los usuarios descargar ficheros de audio) y de “broadcast” (difusión, en inglés), reflejó cabalmente ambas características.

    ¿Qué es un podcast?

    Definido por geeknetic como: Un podcast es un archivo de audio que pertenece a una serie de episodios relacionados con alguna temática y que podemos encontrar generalmente agrupados en plataformas dedicadas exclusivamente a esto. Generalmente se puede referir a podcast como un episodio en concreto o a un programa completo que incluye muchos episodios.

    ¿Por qué se conmemora hoy el Día del Podcast?

    Se celebra desde 2014 debido a que Steve Lee junto con su padre, Dave Lee (fundador de Modern Life Net, un sitio web que alojaba podcasts con temas diversos), celebraron el Día Nacional del Podcast con la reproducción de un streaming que duro seis horas. Lo hicieron el año en el que el formato podcast cumplía una década desde que naciera gracias a Adam Curry y Dave Winer. 

    Se transmite en plataformas , las más comunes son: Podcast Go, iVoox, Google Podcast, Player FM, Spotify, Tuneln Radio, CastBox, SoundCloud, Spreaker, Itunes, entre otras.

    Por su versatilidad digital pueden escucharse en cualquier lugar, día u hora a través de tu celular, tablet o computadora.

    Actualmente es una plataforma y medio de comunicación con mucha influencia, debido a que todas y todos pueden comunicar a través del poder de su voz diversos temas: política, salud, deportes, religión, finanzas y todos los temas que puedan ser de tu interés, seguramente los encontraras.

    Porque tu voz tiene poder, aquí estaré escuchándote. Comparte tu canal para seguirte.

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • ¿Cómo van los tiempos?

    ¿Cómo van los tiempos?

    “Somos conscientes de una grave crisis moral y política que, sin duda, pone siempre en riesgo y acecha peligros y desafíos para nuestra joven democracia”. César Villanueva 

    El pasado 15 de agosto Mario Delgado, presidente nacional de Morena anunció en rueda de prensa que del 20 de agosto al 04 de septiembre se realizarán los Congresos Estatales de Morena para renovar los Comités Estatales. 

    El día 17 de agosto se publicaron los resultados oficiales de las Asambleas Distritales de 12 Estados y que de acuerdo al comunicado de la Comisión Nacional de Elecciones se publicaría a más tardar dos días antes de la fecha establecida para su celebración los Estados faltantes, pese a las impugnaciones y acusaciones de fraude, acarreo y condicionamientos, continuarán con las asambleas estatales. 

    Debido a que el día 20 y 21 de agosto se realizarán las elecciones estatales, esta lista se hizo pública para los siguientes Estados:

    • Baja California Sur
    • Puebla
    • Sonora
    • Querétaro
    • Tabasco 
    • Yucatán 
    • Quintana Roo
    • Chihuahua 
    • Colima
    • Sinaloa
    • Coahuila
    • Nayarit

    El día 27 y 28 de agosto se realizarán las elecciones estatales en:

    • Aguascalientes
    • Ciudad de México
    • Estado de México
    • Hidalgo
    • Michoacán
    • Morelos
    • Nuevo León
    • Oaxaca 
    • San Luis Potosí
    • Tlaxcala
    • Veracruz
    • Zacatecas
    • Campeche

    En estos Estados se llevará acabo la reposición de las Asambleas Distritales el 25 y 26 de agosto:

    • Baja California Distrito IV
    • Chiapas Distrito IV, V y XIII
    • Durango Distrito IX y XII
    • Guanajuato Distrito II, V, IX y XII
    • Guerrero Distrito VIII y IX
    • Jalisco Distrito X y XVI
    • Tamaulipas Distrito VII y IX

    Los días 3 y 4 de septiembre se llevará a cabo las asambleas estatales en estos Estados.

    Consulta la información acerca de quiénes son los consejeros de tu Distrito en:

    https://resultados2022.morena.app

    Tenemos la responsabilidad moral y política de hacer que se cumplan los Estatutos que son la ley de Morena, sin excepciones y sin favoritismo. De insistir en el resultado de las impugnaciones ante este proceso.

    Querida ciudadana, querido Ciudadano, no olvides tu poder, tus derechos y obligaciones.

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • El proceso interno de Morena viciado requiere medidas necesarias

    El proceso interno de Morena viciado requiere medidas necesarias

    “Un gobierno que no representa al Pueblo, no es más que una banda de malhechores”

    Querido lectorx: El fin de semana pasado fuimos testigxs de un proceso lleno de vicios, traiciones, malas prácticas, acciones y omisiones por parte de la dirigencia nacional, funcionarios públicos, nuevos afiliados y hasta fundadores simuladores.

    No es de extrañarse que en el partido más grande de México todx vividorx de la política se “haya sumado” para los próximos comicios en 2023 y 2024, pues al ser militante de Morena y ahora consejerxs, le permitirá ser parte de los próximos perfiles a postularse. La inquietud como Obradoristas radica justo ahora en ¿qué va a pasar con Morena, si permitieron que todo tipo de gente nefasta se afiliará? ¿Van a ajustarse a los principios y valores de la 4T? ¿A quién de la dirigencia beneficia esa suma de oportunistas?, ¿y la democracia? Y un sinfín de cuestionamientos que son propios de esta transición.

    Los hechos de acarreo, entrega de despensas, jugos, tortas y condicionamiento de apoyos federales no sólo ocurrieron en mi distrito, sé que también en el tuyo; si hemos caminado desde nuestra trinchera desde hace 50,40,30,20,10 años atrás por una transformación social, ¿no crees que es justo y necesario tomar acción para combatir aquello que tanto nos aqueja? Y una forma de hacerlo es ejercer los medios legales previstos en nuestros estatutos del partido. Si tú no ejerces tu derecho como militante, nadie vendrá a escucharte. Es nuestro deber y obligación hacer que las cosas se hagan bien. 

    Para todo mal, una solución; te comparto los requisitos necesarios para presentar la denuncia ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, que es el órgano que se encargará de las impugnaciones sobre estos hechos:

    Contenido de una denuncia

    •  Identificación (presenta documentos que te acrediten como militante de Morena).
    •  Contacto (agrega una dirección de correo electrónico o domicilio para recibir notificaciones)
    •  Narración de los hechos (hasta 10 mil caracteres) 
    •  Fechas y lugares en que ocurrieron de los hechos.
    •  Nombre de la persona denunciada.
    •  Pruebas que refuercen la denuncia (fotografías, audio, video o documentos).
    •  Solicitud (restricciones o limitaciones de temporales de derechos que consideras deberán ser impuestos).
    •  Firma Autógrafa (en caso de que el escrito sea presentado por correo electrónico: firma digitalizada).
    •  Enviar al correo electrónico:  [email protected] 

    Número telefónico: 55 73 34 38 46

    Dirección: C. Liverpool 3, Col. Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc CP. 06600. Ciudad de México 

    ¡Denuncia, es nuestro derecho! Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.