Categoría: Bricia Cano

Opinión de Bricia Cano

  • 22 de julio de 2022: Un día para reivindicar la congruencia y democracia de la 4 Transformación

    22 de julio de 2022: Un día para reivindicar la congruencia y democracia de la 4 Transformación

    Queridos lectores: El día de hoy se hará pública la lista de los aspirantes aprobados que cuentan con los requisitos de acuerdo a la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) de Morena, y que participarán en la renovación interna, en donde hasta 200 mujeres y 200 hombres por distrito serán registrados, pero solo 5 mujeres y 5 hombres de cada uno de los 300 distritos electorales de la República Mexicana serán elegidos, y que fungirán como consejeros estatales, congresistas estatales y congresistas nacionales.

    Como te he compartido en mis columnas anteriores, espero que te hayas registrado para participar en la vida interna y democrática del partido, pero más allá de solo registrarse y ya, está en la imperativa tarea de no permitir que gente nefasta se “sume” y “afilie corporativamente al partido”, solo porque su partido de origen está haciéndose trizas, extinguiendo y hundiéndose el barco, saltan las ratas.

    La importancia de ser consejero radica en que tienen la responsabilidad de elegir a los órganos de dirección del partido y también la política de nuestro movimiento. Algunos consejeros anteriores apoyaron personajes que traicionaron al partido, que influyeron en la imposición de candidaturas, que se han cambiado a la oposición si los astros no se alinearon a su favor, que se han burlado de la militancia, pero sobre todo… que jamás pero jamás han participado en las tareas básicas de Morena, ni como movimiento ni como partido político.  

    El 30 de julio serán las Asambleas Distritales en los Estados de:

    Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz,  CDMX, Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Colima, Hidalgo y Michoacán.

    El 31 de julio serán las Asambleas Distritales en los Estados de:

    Chihuahua, Durango, Jalisco, Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Yucatán, Morelos, Estado de México.

     Recuerda estar pendiente en las páginas oficiales de Morena, sobre las y los compañeros que participarán en este proceso y apoyar a aquellos perfiles que han participado activa, leal y congruentemente. Si en tu municipio hay prácticas de acarreo, condicionamiento del voto o amenazas, DENUNCIA; no debemos tolerar ni permitir el corporativismo ni viejas prácticas en Morena, ¡aquí no!, o todos aquellas y aquellos que hemos trabajado por un ideal de transformación social, hemos de fallar a la historia, a la sociedad y a nuestros ideales. Pero confío en que no será así, los Obradoristas-Morenistas, estamos firmes por la convicción y por seguir el ejemplo claro de nuestro Presidente, Andrés Manuel López Obrador. Te abrazo en la distancia. 

    ¡Asiste con tu credencial, tu formato de reafiliación y participa! La historia, es ahora. 

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • La base Obradorista es la que debe prevalecer en este proceso interno de renovación de Morena

    La base Obradorista es la que debe prevalecer en este proceso interno de renovación de Morena

    Con el pueblo todo sin el pueblo nada.

    Queridx compañerx Obradorista, este es un recordatorio:

    Estamos a tan solo 6 días para que se cierre el registro de aspirantes a Consejeros Distritales de Morena, un paso importantísimo para la democracia interna y sobre todo a los principios básicos que son la esencia y raíz del partido. 

    Las bases Obradoristas y también morenistas, durante años hemos acompañado a nuestro Presidente, Andrés Manuel López Obrador, porque creemos en su congruencia, en su voluntad política, en la justicia social, pero, sobre todo, en su amor al pueblo, su amor al prójimo. Y aunque suene a cliché, esa debería ser la primicia de todo aquel que aspira a tener un encargo público durante 3 o 6 años, un encargo público que, al término de su administración, NO HAGA DE LA POLITICA UN MODUS VIVENDI, un encargo público que EN DONDE DÉ SU PALABRA, SEAN HECHOS Y NO SOLO PALABRERÍA PARA CAMPAÑA NI FALSAS PROMESAS, un encargo público que sea para SERVIR A LOS DEMÁS Y NO SOLO SERVIRSE A SÍ MISMOS, de forma egoísta y cínica.

    La colectividad desinteresada más que por el bien común, el pueblo organizado, la empatía y solidaridad, hacen de una colonia, localidad, municipio, Estado y País, un lugar mejor. Pero sobre todo a un partido congruente y firme con su actuar. 

    Tenemos la dicha cada uno de nosotros de ser la conciencia, voz, ojos, oídos y manos, que hagan de nuestra trinchera un lugar mejor para todxs, ¿cómo es posible que, si hemos dado chamba, corazón, alma y fe, en el proyecto de la 4T, no estén aspirando a participar en ocupar estos espacios?

    Las bases debemos respaldar a quienes nos representen en la Asamblea Distrital, somos suficientes y esa mayoría que en un hartazgo social por “más de lo mismo”, es nuestro compromiso elegir a las y los compañeros que representen verdaderamente los principios básicos, trabajo previo y congruencia en su quehacer social.

    No vamos a cerrar los ojos y mirar hacia otro lado, sabemos que en este proceso de renovación, muchos perfiles de otros partidos han de querer designar un elegido para sus fines y afiliarse a Morena; quiero decirles que, si se suman al proyecto, no traten de engañar ni utilizar a las personas como siempre lo hacen, “nada más en votaciones”, “nada más cuando conviene”, “nada más para ver su músculo político”; ahora contamos con el poder de las redes sociales y las personas se cuestionan, informan y debaten. NO DESCONOZCAN EL PODER DEL PUEBLO. SOMOS INTELIGENTES.

    Si vienes de otro partido y te sumas SIN INTERES POLÍTICO a Morena por la convicción del bienestar social, BIENVENIDX. No se trata de “quitar puestos” o “querer huesito”, se trata de respeto, identidad política, pero, sobre todo, CONGRUENCIA.

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • Un exhorto a la base fundadora de Morena rumbo al 2024

    Un exhorto a la base fundadora de Morena rumbo al 2024

    No hay que perder la fe nunca en los pueblos, confiar mucho en la gente, en la consciencia de los pueblos (…) la gente sabe quién los representa con lealtad y dignidad (…) y eso a veces a los políticos corruptos y tradicionales se les olvida, porque menosprecian a la gente y no, el pueblo es sabio. (Andrés Manuel López Obrador 22 de junio de 2022).

    El pasado dieciséis de junio del año en curso se publicó la convocatoria de la Ruta de Renovación 2022 que el Comité Ejecutivo Nacional Ordinario de Morena emitió, en donde se señalan los requisitos necesarios para participar, hora y fecha para que se lleve a cabo este proceso interno que es de suma importancia para la democratización y consolidación de Morena, pero sobre todo, para que aquellas personas que comparten un ideal de izquierda, de justicia social, de progreso, participen, se registren y ocupen estos espacios, que durante muchos años han acompañado a nuestro Presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador.

    A ti compañera, a ti compañero, que visitaste a pie casa por casa, vereda por vereda, incluso municipios y Estados, que repartiste con dignidad en esos momentos nuestro único medio de comunicación que teníamos a la mano (Periódico Regeneración), que pusiste tu automóvil, tu gasolina, la cooperación para el refresco para compartir con la brigada, a ti, que se burlaban porque representábamos una minoría y un proyecto alternativo de nación, a ti que cuando convocabas sólo llegaban cinco o máximo diez compañeros con los ideales y la convicción bien firme de una transformación social. Mi fraternidad y respeto.

    A ti que afiliaste, brigadeaste, asististe a marchas, concentraciones, foros, perteneciste al primer comité municipal, fuiste representante del gobierno legítimo, protagonista del cambio verdadero, representante de casilla, representante general, promovente de las consultas ciudadanas, coordinador operativo territorial, pero sobre todo me dirijo a ti, quien, sin mediar un interés personal, económico o político, entregaste tu tiempo, tu corazón y trabajo para construir una nueva realidad social. Te invito para que estés pendiente de las fechas y participes en tu Distrito y Estado, para que no demos paso a que oportunistas, que cuando empezó Morena como movimiento ni siquiera volteaban de este lado, para que esas personas que no tienen identidad política y sólo se acercan a Morena para jalar agua para su molino sin trabajo previo, ni ideales, no cubran espacios de compañeros que llevan toda su vida siendo congruentes, leales y firmes. Aunque también es cierto que muchas personas han sabido reivindicar su camino con hechos, hacia los sectores vulnerables y que, si bien se han sumado a Morena, deben coincidir plenamente con los ideales y principios básicos del partido.

    A ti… Que eres semilla de esta 4 transformación, te comparto las fechas a la ruta de renovación y la convocatoria para que la leas con anticipación y participes:

    • 16 de junio –Publicación de la convocatoria en www.morena.si
    • 1 al 15 de julio- Registro para Consejeros Distritales en www.morena.org
    • 15 al 22 de julio- La Comisión de Elecciones y la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia validarán los registros. 200 mujeres y 200 hombres por distrito.
    • 22 de julio – Publicación de los registros aprobados
    • 30 y 31 de julio- Organización de Asambleas Distritales
    • 6 y 7 de agosto- Organización de Asambleas Estatales
    • 17 y 18 de septiembre – Se realizará el Congreso Nacional Ordinario, en donde se llevará a cabo la reforma estatutaria y la nueva integración del CEN y del Consejo.
    • https://morena.si/wp…/uploads/juridico/2022/cnociii.pdf – CONVOCATORIA COMPLETA

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • Morena consolida 22 gubernaturas de los 32 estados de la República Mexicana

    Morena consolida 22 gubernaturas de los 32 estados de la República Mexicana

    Solo el pueblo puede salvar al pueblo y solo el pueblo organizado puede salvar a la nación.

    El pasado comicio del 05 de junio de 2022 en los Estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, marca un antes y un después, de que Morena sigue creciendo y consolidándose, fue un día histórico para el Obradorismo. Por muchos años hemos sido testigos de triquiñuelas, injusticias, corrupción y violencia de los partidos tradicionales neoliberales en donde solo se cambian de color, compadre y cargo, pero sabemos que son exactamente lo mismo y ahora con las redes sociales los conocemos y reconocemos como vulgares ambiciosos.

    Hoy encontramos que, en 4 Estados (Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas) de los 6 Estados mencionados, la conciencia colectiva y voto informado dieron fruto, sin embargo, aún faltan dos procesos importantes por los cuales seguir informando objetivamente a la población es una tarea necesaria e imperativa. En 2023 tenemos la elección de Coahuila y Estado de México y en 2024 la Presidencia de la República, 128 senadores, 500 diputados federales, 9 gubernaturas ,27 congresos locales ,1580 ayuntamientos ,16 alcaldías y 24 Juntas municipales.

    Recuerda eres parte de esta cuarta transformación, eres parte de una nueva realidad social y parte de una transición histórica en la que muchas personas perdieron la vida esperando un cambio social, presos políticos, mujeres y hombres activistas desaparecidos, violad@s, golpead@s, al igual que muchos periodistas o toda persona que se opusiera al sistema putrefacto del PRIANRD.

    La tarea que tenemos como ciudadanas y ciudadanos informados, como protagonistas del cambio verdadero, como militantes o simpatizantes de Morena, pero sobre todo como Obradoristas de corazón, es cumplir y hacer cumplir los principios y estatutos de morena. Señala nuestro Presidente: Al margen de la ley, nada; y por encima de la ley, nadie. Si como militantes nos mantenemos unidos congruentemente frente al PRIANRD o grupos facciosos, no tengo la menor duda que nuestro País se pintará morena, desde la raíz, con bases fuertes, escuchando a los ciudadanos y siendo los portavoces de los grupos que durante años fueron ignorados y olvidados.

    Hoy querida, querido Ciudadano, no olvides tu poder, tus derechos y obligaciones.

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • La infodemia, la epidemia más letal

    La infodemia, la epidemia más letal

    ¿Qué es la infodemia?

    Es importante definir que este término se utiliza para señalar el exceso de información, rumores, mentiras o noticias falsas sobre un tema relacionado no sólo en el área de salud.

    Con los medios masivos de comunicación tenemos un mundo de información al alcance de un click, pero…¿Qué tan confiable es la información que consumes? ¿Corroboras las diferentes fuentes? ¿Cuestionas todo lo que lees o escuchas? Desgraciadamente muchas veces no tenemos tiempo o el interés de desmentir alguna información y en realidad es grave, recordemos que en febrero del 2020 cuando inició la pandemia COVID-19, toda la información que se generó, provocó en la sociedad miedo, pánico por las compras y escasez de algunos productos, desconfianza de todo y por todo, nos alejó de la cotidianidad, de los saludos, de la charla frente a frente, de los abrazos y besos hacia nuestros seres queridos, de lo simple, pero valioso que nos da la vida.

    La infodemia comienza cuando un pseudo trabajador del gobierno, especialista, medio tradicional de comunicación (radio, televisión o periódico) o redes sociales comparte a su círculo de familia y amigos, una advertencia que parece creíble y puede contener un poco de verdad, que causa emociones en las personas en donde la incertidumbre, miedo, ansiedad son lo más contagiosos. En la intención de proteger a nuestros seres amados y ser productivos para la sociedad, se compartirá este mensaje, al recibir este tipo de noticias es imperativo detenerlas y verificar la evidencia del contenido.

    Con el surgimiento de nuevas enfermedades y ante la exposición de tantas y diferentes fuentes de información te sugiero lo siguiente:

    • Aplicar un filtro a tus fuentes de información
    • No entrar en pánico masivo ni psicosis colectiva
    • Buscar y comparar fuentes de información completa, consistente y exacta.
    • Identificar las plataformas que están diseñadas para proporcionar información oportuna
    • Crear sistemas de identificación y control en caso de síntomas de alguna enfermedad
    • Tomar medidas de protección y cuidado
    • Cuestiona siempre

    Recuerda que la verdad nos hará libres, y la mejor forma de enfrentar la infodemia es cuestionar todo, antes de creer verdades absolutas. Te mando un abrazo a la distancia.

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • Pensión a los adultos mayores, un Derecho Constitucional y Universal

    Pensión a los adultos mayores, un Derecho Constitucional y Universal

    Presidente Andrés Manuel López Obrador: El que podamos orientar presupuesto público, que es dinero de todos, que es dinero del pueblo, a apoyar a la gente que más lo necesita. Ésa es la esencia de nuestro gobierno.

    Contemplado en el artículo 4º Constitucional, el 8 de mayo de 2020 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforma y adiciona el mismo, que a la letra señala:

    Las personas mayores de sesenta y ocho años tienen derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contributiva en los términos que fije la Ley. En el caso de las y los indígenas y las y los afromexicanos esta prestación se otorgará a partir de los sesenta y cinco años de edad.

    Te platico que la Pensión de Adultos Mayores comenzó en la Ciudad de México en 2001 de forma universal, cuando nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador fue Jefe de Gobierno; no es de extrañarse que pese a la crítica de la oposición de señalar la justicia y seguridad social como populismo, adoptaron y ¡eso sí!, adaptaron el programa social beneficiando a amigos, parientes y compadres, como la mayoría de programas de esos sexenios.

    En 2007, adoptado por el gobierno de ese entonces, entregaba bimestralmente 1,160 pesos, con restricciones a los adultos mayores que no los hacían candidatos a recibir el programa (jubilados o sí ya recibían una pensión). Es hasta el 2018 cuando nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló la importancia de asegurar a los adultos mayores un ingreso que reconozca todo su esfuerzo y empeño en la construcción de este país, de forma universal y progresiva, a continuación, te explico cómo ha aumentado de forma progresiva:

    En 2018, aumentó a 2 mil 550 pesos.

    En 2019, se amplió el número de personas beneficiadas a 8.5 millones.

    En 2020, se elevó a rango constitucional el derecho a la pensión a adultos mayores y aumentó a 2 mil 620 pesos.

    En 2021, aumentó a 3 mil 100 pesos bimestrales, además de que se redujo la edad para recibir la pensión de 65 años en adelante, sin distinción para todo el país.

    En 2022, incrementó a 3 mil 850 pesos bimestrales.

    Para 2023 y 2024 aumentará un 20% cada año respectivamente.

    En México, uno de cuatro hogares es habitado por personas de la tercera edad, y en 68 de cada cien hogares son los adultos mayores quienes aportan una parte del ingreso familiar.

    El gobierno de la 4T tiene como objetivo principal velar por los sectores que fueron olvidados y vulnerados. Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • Revocación de mandato, una herramienta por y para el pueblo mexicano

    Revocación de mandato, una herramienta por y para el pueblo mexicano

    ¿Cuantas veces no hemos estado de acuerdo con el desempeño de un presidente municipal, gobernador o presidente la república?

    Te platico que es la Revocacion de Mandato…

    La revocación de mandato es un instrumento de democracia directa y participación ciudadana que está contemplada en nuestro máximo ordenamiento jurídico, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, instrumento jurídico que reformó el artículo 35 fracción IX, decretado el 20 diciembre de 2019 por el Congreso Mexicano y que por primera vez en la historia de México, el Presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador hizo el compromiso en campaña para someterse a la revocación de mandato y que este pasado 10 de abril de 2022 ,creó un precedente histórico para la vida política, jurídica y social para las y los mexicanos.  

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador sostiene: La democracia es el poder del pueblo. Se reafirma el principio constitucional de que el pueblo tiene en todo momento el derecho de cambiar la forma de su gobierno. Se reafirma que el pueblo es el soberano, el que manda, y se reafirma también el principio de la democracia participativa para que el pueblo sea en todo momento el que decida, el que tenga las riendas del poder en sus manos. Ayuda mucho para que nadie se sienta absoluto en ningún nivel de la escala. Este ejercicio permitirá a la ciudadanía evaluar y destituir a las y los políticos que no responden a los intereses de la mayoría, que no respondan al pueblo.

    ¿Cuál es el proceso de la Revocación de mandato?

    Es importante definir ¿Qué es la revocación de mandato?, de acuerdo a la Ley Federal de la Revocación de Mandato, publicada el 14 de septiembre de 2021.

    Articulo 5.- El proceso de revocación de mandato es el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza.

    El Inicio del proceso de revocación de mandato: solamente procederá a petición de las personas ciudadanas en un número equivalente, al menos, al tres por ciento de las inscritas en la lista nominal de electores, siempre y cuando la solicitud corresponda a por lo menos diecisiete entidades federativas y que representen, como mínimo, el tres por ciento de la lista nominal de electores de cada una de ellas y que podrá solicitarse, por una sola ocasión, durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional de quien ostente la titularidad del Ejecutivo Federal por votación popular.

    • Fase Previa: Las ciudadanas y ciudadanos interesados en presentar la solicitud deberán informar al INE durante el primer mes posterior a la conclusión del tercer año del periodo constitucional de la persona titular de la Presidencia de la República. A ese efecto, podrán recabar firmas para la solicitud de revocación de mandato durante el mes previo a la fecha señalada anteriormente. El Instituto emitirá, a partir de esta fecha, los formatos impresos y medios electrónicos para la recopilación de firmas, así como los lineamientos para las actividades relacionadas.

    • Convocatoria: conteniendo los requisitos que marca el artículo 19 de la LFRM.

    • Verificación del apoyo ciudadano: Las firmas de apoyo de las ciudadanas y los ciudadanos serán contabilizadas siempre y cuando cumplan con los requisitos.

    • Organización de la Revocación de Mandato: El INE es responsable de la organización, desarrollo y cómputo de la votación de los procesos de revocación de mandato y de llevar a cabo la promoción del voto, en términos de esta Ley y de la Ley General, garantizando la observancia de los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad, paridad y perspectiva de género en el ejercicio de la función de la participación ciudadana.

    • Difusión del Proceso de Revocación: El INE deberá iniciar la difusión de la consulta al día siguiente de la publicación de la Convocatoria en el Diario Oficial de la Federación, la cual concluirá hasta tres días previos a la fecha de la jornada.

    • Actos previos a la jornada de Revocación de Mandato: emisión de papeletas, entregarse quince días antes de la jornada al Consejo Distrital, conteo de las boletas electorales por el Consejo Distrital, entrega cinco días antes de la jornada a las casillas directivas (lista nominal de electores, urnas, documentación, formas aprobadas, útiles de escritorio y demás elementos necesarios, y los instructivos que indiquen las atribuciones y responsabilidades de las funcionarias y los funcionarios de la casilla.

    • Jornada de la Revocación de Mandato: se sujetará al procedimiento dispuesto para la celebración de la jornada electoral contenido en el Título Tercero del Libro Quinto de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

    • Resultados: Los Consejos Distritales iniciarán el cómputo ininterrumpido de los resultados a partir del término legal de la jornada de revocación de mandato y hasta la conclusión del mismo.

    • Atribuciones del Tribunal Electoral en Materia de Revocación de Mandato: Resuelve los medios de impugnación, cómputo final, declaratoria de validez.

    • Vinculatoriedad y seguimiento: La revocación de mandato sólo procederá por mayoría absoluta. Participación al menos del 40% de la lista nominal de electores, para los efectos constitucionales correspondientes.

    • Medios de Impugnación: será aplicable el sistema de medios de impugnación, en términos de lo dispuesto por los artículos 41, fracción VI, y 99, fracción III, de la Constitución.

    • Separación del cargo: Si los resultados de la jornada de votación de la ciudadanía indican que procede la revocación de mandato, la persona titular de la Presidencia de la República se entenderá separada definitivamente del cargo, cuando el Tribunal Electoral emita la declaratoria de revocación. 

    • Sanciones: Corresponde a las autoridades competentes conocer y sancionar cualquier otra conducta que infrinja la presente Ley, en términos de las disposiciones aplicables.

    Lo anterior establecido únicamente a nivel Federal, te platico cuales son los 8 Estados de la República Mexicana que tienen aplicable la Revocación de Mandato en su Constitución Local:

    • Baja California, contemplada en sus artículos 8 y 12 de su Constitución Local.

    • Ciudad de México: contemplada en su artículo 25, párrafo 5º de su Constitución Local.

    • Guerrero, contemplada en su artículo 19 fracción IV de su Constitución Local.

    • Morelos, contemplada en su artículo 19 bis de su Constitución Local.

    • Oaxaca, contemplada en su artículo 24 de su Constitución Local.

    • Sinaloa, contemplada en su artículo 150 de su Constitución Local.

    • Jalisco, contemplada en su artículo 12 párrafo VIII de su Constitución Local

    • Zacatecas, contemplada en su artículo 14 de su Constitución Local

    Estados en los cuales se contempla la figura como una facultad del congreso, pero solo aplica para los ayuntamientos.

    • Aguascalientes 

    • Baja California Sur 

    • Campeche

    • Chiapas 

    • Chihuahua 

    • Hidalgo

    • Jalisco

    • Puebla 

    • Querétaro

    • Quintana Roo 

    • Sonora 

    • Tabasco

    • Tamaulipas 

    • Tlaxcala 

    • Veracruz

    • Yucatán

    Así que ahora, ya conoces que Estados y Municipios, cuentan con la Revocación de Mandato como instrumento de participación ciudadana y ahora en lo Federal, aplicar, un principio de la 4T: El pueblo pone, el pueblo quita. Guarda esta información que será muy útil en caso de que tu represente político no cumpla con el correcto desempeño de su trabajo.

     Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • La participación femenina en la política

    La participación femenina en la política

    Buenos comienzos…El día 06 de junio de 2019 se reformaron los artículos 2, 4, 35, 41, 52, 53, 56, 94 Y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de paridad de género.

    ¿Qué significan estos cambios? ¿Realmente funcionan?

    El rezago generacional obedece a criterios y a la nula voluntad política que produce condiciones de desigualdad estructural entre los géneros, que no solo no ha permitido la inclusión de las mujeres en la toma de decisiones del país, sino que también ha limitado derechos constitucionales.

    La práctica realmente democrática debe incluir la participación y acceso de las mujeres en los tres poderes de la Unión para ejercer nuestros derechos políticos. Cumplir con el tema de paridad se traduce a retos que persisten en la modificación de leyes transversales que se ajusten a la realidad social que potencien de forma efectiva el debido cumplimiento.

    Por esta razón, la fecha en mención, deja un precedente importante para sensibilizar, visibilizar e invitar a la participación de la mujer. Esta fecha es histórica por diversas razones: marca un antes y un después en la manera de destruir el poder entre hombres y mujeres; consolida a México a la vanguardia mundial en la adopción de mecanismos formales para garantizar el acceso de las mujeres a los espacios de toma de decisión, constituye un avance en la construcción de una democracia paritaria y contribuye a la creación de un país más justo e igualitario.

    En conclusión, las voces de las mujeres serán escuchadas con el mismo pleno respeto y lugar donde hombres y mujeres unan sus fuerzas para asegurar que el fin de la violencia contra la mujer sea una realidad.