Categoría: Carlos Mendoza

  • Mexicanos a favor de la corrupción

    Mexicanos a favor de la corrupción

    La agrupación golpeadora de la 4T disfrazada de asociación civil “Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI)” fue nuevamente tema porque se exhibió que reciben dinero del gobierno de Estados Unidos para hacer política contra el gobierno federal. Aunque no es nada raro que pase eso, si es importante hablemos un poco al respecto y lo denunciemos.

    El señor X y Casar

    Claudio X. González es el mayor representante de la oposición de derecha en México, aglutinó en un mismo frente a los partidos decadentes y siempre se ha caracterizado por ser un fiel detractor de gobiernos populares, es decir, es una persona antiderechos.

    María Amparo Casar es una mujer que se ha enriquecido fraudulentamente y que su mayor motivación se dio durante la jefatura de gobierno del entonces Distrito Federal de AMLO donde se le negaba una pensión de su ex pareja la cual ya no le debía de corresponder legalmente, incluso se sospechaba hasta de crímenes de ella contra esa persona que lo podrían haber privado de su vida en ese momento. Desde entonces se declaró defensora de la minoría y acérrima enemiga de la transformación.

    Ambos perfiles como vemos son unas fichitas del poder conservador, representan fielmente a esa minoría rapaz. Tienen en común liderar y estar detrás de la asociación civil MCCI. Por lo tanto, hay un claro interés del proceder de ese grupo que disfraza su golpeteo.

    Intervencionismo gringo

    A eso le agregamos que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) demostró que la embajada de los Estados Unidos otorgó más de 96 millones de pesos a MCCI para que realizarán sus actividades de agosto 2018 hasta la fecha.

    Ese financiamiento podríamos pensar es desinteresado, sin embargo, los gobiernos de EUA los han utilizado históricamente para disfrazar su intervencionismo en todos los países del mundo. Ya que esas asociaciones tienen la función de desestabilizar gobiernos populares de izquierda, en muchas ocasiones lo han logrado.

    Privilegios y corrupción

    MCCI en la práctica solo ha defendido a la corrupción de unos cuantos, sus supuestas investigaciones siempre van dirigidas contra los gobiernos de la 4T y suelen ser infundadas o no concluyentes. Además, su práctica de litigios ha ido orientado a detener las mega obras de gobierno federal, los han ido perdiendo poco a poco.

    Su práctica selectiva es muy marcada, jamás hablan de la corrupción de grandes empresarios en nuestro país ni de gobiernos o integrantes de la oposición de derecha en México. Por lo tanto, no tienen credibilidad cuando hablan de que son objetivos e imparciales.

    Así que es necesario se denuncie ese intervencionismo gringo en nuestro país a través de estas organizaciones, no queremos que decidan por nosotras y por nosotros, México ha cambiado y la transformación la hacemos las mayorías, que lo escuche bien el gobierno gringo y la minoría del MCCI.

    Redes sociales

  • Alito por siempre

    Alito por siempre

    Sufragio no efectivo y sí a la reelección es el lema que utiliza ahora la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) donde su dirigente Alejandro Moreno (mejor conocido como Alito) realiza un proceso fraudulento que lo llevará a ser el jefe de su partido por muchísimos años más. De esa mini dictadura hablaremos en el siguiente texto y todo lo que eso conlleva.

    La falsa muerte del dinosaurio

    Ya desde unas décadas llevamos escuchando en reiteradas ocasiones que el PRI está por morir, eso se dijo cuando se neoliberalizó en 1988 y el fraude de Salinas; también se dijo lo mismo en el 2000 cuando perdieron la presidencia por doce años con el Partido de Acción Nacional (PAN).

    Sin embargo, siempre se reinventó y su papel como partido hegemónico no parecía sufrir gran cambio. Claro, aquí lo vemos como estructura política, porque en lo ideológico si sufrió cambios a lo largo del siglo XX.

    Aún así, se llegó el 2018 y el cambio de régimen con la llegada de la Cuarta Transformación y del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). Parecía que el PRI volvía a estar en una situación complicada que a diferencia de las otras veces no tendría una reestructuración o recuperación.

    La tumba de Alito

    Y es que el sexenio de AMLO coincidió con el derrumbe del PRI a cargo de la dirigencia de Alito Moreno, donde perdió el 80% de su militancia, casi todos los estados que gobernaba donde bastiones históricos como el Estado de México e Hidalgo le fueron arrebatados por el MORENA.

    Además de crisis internas donde las pugnas internas han llevado a verdadero canibalismo político. A eso le agregamos todos los escándalos de corrupción de funcionarios del PRI que los han hecho ver como lo que son: criminales de cuello blanco.

    PRI RIP

    A pesar de todo lo desastroso de la gestión de Alito, ahora se reelige fraudulentamente amenazando con terminar de sepultar al partido hegemónico del siglo XX mexicano, aunque no lo hará con su influencia cultural de la cual aun debemos desprendernos pronto para mejorar nuestras prácticas políticas. 

    Redes sociales

  • La otra Venezuela

    La otra Venezuela

    Tanto hemos escuchado noticias y discursos sobre el país sudamericano de Venezuela donde nos pintan un lugar que tiene todos los defectos existentes en el mundo, parece una idealización de los males sociales. Sin embargo, esa narrativa falsa se puede contrastar con un poco de geopolítica y de datos duros del gobierno de izquierda de ese país y su resistencia.

    La era neoliberal

    Así como lo podemos imaginar, Venezuela entró al neoliberalismo después de brutales represiones y gobiernos dictatoriales en el marco de la guerra fría. Así, desde inicios de los ochenta se da ese pequeño giro económico que vino a traer resultados esperados.

    La economía se fue más abajo y las desigualdades sociales se exponenciaron increíblemente. Hambre y pobreza era lo que veíamos cotidianamente. Situación que motivó muchos movimientos sociales.

    Uno de ellos fue a comienzos de los noventa cuando Hugo Chávez (1992) intenta hacer una revolución que fracasa. Después de años en la cárcel, regresa ahora a la contienda electoral y gana de manera clara la presidencia de la república, dando comienzo a su mandato y a la revolución bolivariana.

    Justicia social

    Su proyecto político genera una economía fuerte, algo dependiente del comercio y producción del petróleo, pero que fortalece la zona al incluir a países vecinos en dinámicas que generan contrapeso a los Estados Unidos.

    En ese sentido, Venezuela se vuelve el líder de la izquierda latinoamericana del siglo XXI porque desarrolla un modelo autónomo que pone en el centro a la justicia social y al pueblo venezolano.

    Así, con acciones como los barrios adentro y muchas otras, saldrán de la pobreza muchísimas personas que verán dignificadas sus vidas: mayor salario (hasta 30 veces más su valor real) cobertura de alfabetismo, derechos sociales como la educación y la salud totalmente garantizados y un gran etcétera. 

    Geopolítica

    Pero ese desarrollo generó muchas tensiones con los gringos que al verse desafiados y al haberles quitado la explotación del petróleo han buscado derrocar a los gobiernos de izquierda de Venezuela del PSUV.

    Sin importar el cómo, han intentado dar golpes de estado, desestabilizar políticamente y económicamente al gobierno chavista. Así, tenemos bloqueos comerciales, guerra mediática con noticias falsas, construcción de narrativas mentirosas y mucho más.

    Pero el pueblo venezolano ha resistido todo el injerencismo gringo y los ha derrotado una y otra vez, esta ocasión no será la excepción. Queremos y exigimos que los gringos saquen las manos de Venezuela y respeten su soberanía.

    Redes sociales

  • Venezuela y el PAN

    Venezuela y el PAN

    Ganó el chavismo nuevamente en Venezuela y el proyecto en beneficio de las mayorías seguirá unos años más al menos. Pese a todo el intervencionismo gringo, Nicolás Maduro vuelve a vencer en su país. Si bien vale la pena hablar de esa gran victoria, nos avocaremos en esta ocasión a tratar a cierto grupo chistoso de nuestro país que quiso intervenir en esa elección.

    Los PANAZIS

    El mismo origen del Partido de Acción Nacional se da de los sectores más conservadores del país en 1939 y va a ir de la mano de los nazis a nivel mundial en la segunda guerra imperialista. 

    Sus valores son los mismos que los del fascismo, solo tratan de maquillarlos un poco a la hora de construir sus narrativas. Sin embargo, poco a poco se les caen sus máscaras y vemos sus verdaderas caras de ultra derecha y anti derechos.

    Injerencismo

    Ese mismo PAN que fue injerencista en la segunda guerra mundial y que a lo largo de su historia ha querido influir en todo movimiento de izquierda, ahora ha tratado de atacar siempre al movimiento bolivariano de comienzos de este siglo.

    Sí, fueron los que le dijeron a Fidel Castro el comes y te vas, además de siempre recibir y cobijar a opositores fascistas de otros países, donde la ultraderecha venezolana ha sido una de sus favoritas.

    Pero no solo eso, también han usado esas narrativas falsas para incidir en los procesos locales, ellos inventaron el nos vamos a convertir en Venezuela con AMLO y todos mitos que les gusta crear e infundir para provocar miedo colectivo.

    En ese contexto, el expresidente Vicente Fox y el presidente del PAN Marko Cortés fueron regresados o impedidos de llegar a suelo venezolano en estos días que se llevó a cabo la elección presidencial.

    Los panistas invasores argumentaron que iban de observadores internacionales, pero ya tenían agenda con los fascistas venezolanos, por lo tanto no se toleró su injerencismo y fueron repatriados, ¡Lero, lero!

    La patria de Bolívar

    Que bueno que los regresaron, aquí tampoco los queremos, deberían de irse a otro lado o ya retirarse. Siempre a la derecha fascista se le debe de combatir y eliminar, el sueño de Bolívar sigue avanzando y fuerte con los gobiernos de izquierda latinoamericana de la marea rosa. Más fuertes y unidos.

    Redes sociales

  • La cruzada de Norma Piña

    La cruzada de Norma Piña

    De repente le dieron ganas de hablar a la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, y ya busca desesperadamente diálogo con el presidente AMLO y con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para frenar la inminente reforma al poder judicial, sobre esta paradoja hablaremos más abajo.

    La ilusión de la división de poderes

    Tanto se ha parafraseado al prócer de la ideología de la burguesía revolucionaria del siglo XVIII, Montesquieu, que de repente nos cuesta entender a qué nos referimos con la división de poderes en una “democracia” y de los famosos contrapesos.

    Habrá que recordar que Montesquieu sigue pensando incluso en monarcas y en la elección popular muy limitada de sus representantes en las cámaras. Por lo tanto, no debe tomarse como una receta su propuesta política.

    Sabemos firmemente que no existe esa división de poderes, que es puramente formal esa aseveración. La que si existe materialmente son los poderes económicos y políticos que se combinan y se diversifican en muchos ámbitos.

    No es un secreto ni una falacia decir que en nuestro país el poder económico tiene mucha fuerza, podemos apostar que los intereses económicos de unos cuantos neoliberales son quienes tienen aprisionado al poder judicial y lo usan facciosamente contra la izquierda con la bandera falsa de la división de poderes.

    Ascenso y descenso

    Norma Piña ascendió a ministra como la gran mayoría de ministros de la corte, con una carrera judicial que puede estar llena de irregularidades y con acciones presuntamente individuales que solo refuerzan el discurso meritocrático.

    Después al ser una jueza contraria totalmente al movimiento obradorista cometiendo verdaderos crímenes contra el pueblo de México como echar abajo reformas sociales constitucionales, se ganó más la simpatía del supremo poder conservador y se erigió como su líder al ser la presidenta de la SCJN.

    Desde esa posición usa facciosamente sus atribuciones para atacar con todo a la 4T, el ejemplo de Zaldívar es muy claro de cómo utilizar la justicia para perseguir represivamente a contrincantes.

    Norma Piña tuvo ese gran ascenso que se vio ya destruido con la victoria de la 4T y del Plan C que se viene con la reforma al poder judicial al tener mayoría absoluta en todas las cámaras de representantes. Por eso anda buscando diálogo con el ejecutivo y anda en varios medios de comunicación mintiendo.

    El pueblo manda

    En el discurso de Norma vemos un claro clasismo y desprecio al pueblo al poner en duda el juicio o criterio de la mayoría de la población que va a poder elegir en unos meses a los magistrados y otras autoridades del poder judicial.

    A Piña se le olvida que el pueblo manda y que esta forma de hacer política no coincide -ni tiene por qué hacerlo- con su visión de país donde solo se hacen arreglos cupulares y donde la justicia se mercantiliza. Se le acabó su negocio y su cacicazgo.

    Redes sociales

  • El PRI y el PAN de muertos

    El PRI y el PAN de muertos

    La victoria contundente del obradorismo puso contra las cuerdas a todo el PRIAN que ha visto como se va muriendo lentamente. En estos días vimos signos de un resquebrajamiento de la mafia del poder, de eso hablaremos a continuación.

    PRI RIP

    Y cuando despertó el dinosaurio todavía estaba ahí…era un buen cuento aplicado a que el PRI jamás moría y tenía la capacidad de regenerarse o adaptarse a los cambios. Así aunque perdió el poder ejecutivo por doce años (a manos de la ultraderecha del PAN) regresó en 2012 más poderoso que nunca en apariencia.

    Pero la derrota del 2018 los puso en jaque. El MORENA les quitó la presidencia y su hegemonía en la política pública del país. Ese poder además se los fue arrebatando cada vez más. Al punto de dejarlos actualmente con solo dos estados gobernando.

    Y le podríamos agregar un agradecimiento especial a su presidente del PRI, Alito Moreno, por hundir al PRI, aunque el verdadero sepulturero es el pueblo de México con la revolución de la cuarta transformación.

    PAN de muerto

    Por otro lado, tenemos a la ultraderecha mexicana aglutinada en el PAN que si bien conservan algunos estados del país, han perdido bastiones como Yucatán actualmente y pierden espacios como la oposición más fuerte a manos de Movimiento Ciudadano.

    Además de sus conflictos internos donde se notan muy fraccionados. A la incongruente Xóchitl Gálvez peleando con Marco Cortez, pero luego cuadrándose con él como si nada hubiera pasado o las peleas del mismo Marco con Felipe Calderón y con Javier Lozano. 

    Descanse en paz

    Todas esas situaciones nos demuestran la ruptura y agonía en que se encuentra el PRIAN, como colofón podríamos mencionar la muerte absoluta del PRD en días recientes ya sin registro.

    Esos que nos trajeron muerte, precariedad y mucha desigualdad social ahora se encuentran moribundos, en una condición similar a las que nos tuvieron por muchas décadas. Hoy el pueblo utiliza su guillotina como el Francia revolucionaria, siendo verdugos de las injusticias y enterrando a los verdaderos delincuentes del PRIAN.

    Redes sociales

  • Derrotar al neoliberalismo: a 6 años del triunfo del pueblo

    Derrotar al neoliberalismo: a 6 años del triunfo del pueblo

    Hace 6 años nos encontrábamos asombrados de la victoria que habíamos obtenido en la elección presidencial en nuestro país, eran alrededor de las 8 de la noche cuando ya los candidatos del PRI y del PAN reconocían el triunfo del MORENA y Obrador. Sí, habíamos derrotado al neoliberalismo y debíamos festejarlo. Sobre lo que pasó en ese entonces y cómo estamos ahora es sobre lo que hablaremos líneas abajo.

    Los fraudes

    Cambiaron el modelo económico donde se profundizaron más las desigualdades sociales, unos cuantos se hicieron más ricos de múltiples maneras mientras la gran mayoría se precarizaba más y eran condenados incluso a muertes impunes y sumamente violentas (Calderonato por ejemplo)

    Todo eso se realizó durante el régimen neoliberal que continuó la senda autoritaria de mediados del siglo XX reprimiendo a muchos movimientos y buscando acabar con toda resistencia fuera ésta pacífica o no.

    Pero una parte fundamental que deseamos abordar sobre el neoliberalismo mexicano fueron los fraudes electorales, ya que debemos señar que formaban parte de la perpetuación de ese sistema económico y por lo tanto eran parte medular constitutiva de su sistema político.

    Solo deberíamos recordar el realizado en 1988 y el del 2006, ambos con contextos diferentes pero con la coincidencia muy marcada de haber sido realizados para frenar a la izquierda mexicana que ganaría en las urnas el poder político.

    El que persevera

    El obradorismo se nutre de las luchas históricas y democráticas de nuestro pueblo. Por lo tanto, les tocó vivir todas las violencias que los regímenes realizaron y los fraudes eran pan de cada día.

    Así, nos volvimos expertos en fraudes electorales o en buscar su prevención y demás. Conocedores del derecho electoral creímos que era suficiente, pero no lo fue y tuvimos una gran derrota en 2012. Vimos que contra el fraude se debía combatir en todo momento desde que iniciaba el sexenio.

    Y así llegamos al 2018 con una organización poderosa preparada para hacer una verdadera revolución de las conciencias y transformar la vida pública del país. Los resultados son muy palpables y estos van a continuar profundizándose con Claudia Sheinbaum. Son tiempos de sonreír, de celebrar, de trabajar arduamente. Nos habían robado todo, pero nunca nos pudieron vencer completamente.

    Redes sociales

  • Julian Assange ¡libre!

    Julian Assange ¡libre!

    Después de más de una década de estar en constante conflicto y en una situación muy delicada, Julian Assange queda en libertad después de llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos y al haber cumplido ya una condena de más de cinco años en una prisión en Inglaterra. Haremos un breve comentario al respecto.

    Libertad de prensa como derecho humano

    En la cartilla de los derechos humanos emitida por la misma ONU se encuentra el derecho a la libre expresión como uno de los derechos fundamentales para constituir y crear la dignidad humana.

    Es así que se debe de respetar y que si bien existen algunas limitaciones desde su creación, para garantizar gobiernos y sociedades democráticas la libertad de expresión debe estar garantizada siempre y cuando no generen discursos de odio y discriminatorios.

    Libertad de prensa de mercado

    Sin embargo, en el capitalismo la libertad de prensa o de expresión se encuentra secuestrada en su mayoría por el imperio del dinero. Es decir, se comunica, se informa y se dicen los discursos que convienen a las clases más ricas.

    Es decir, la libertad de expresión es para quienes pueden pagarla y quienes no tienen dinero para ejercerla pueden ser limitadas y limitados o censurados, incluso hasta desaparecidos y asesinados si intervienen con intereses económicos de los poderosos.

    Estados Unidos: el imperio de la mentira

    En ese sentido, tenemos por un lado a Assange ejerciendo el derecho humano a la libertad de expresión exponiendo todos los crímenes de guerra que realizó el ejército estadounidense mientras coreaban que llevaban libertad (su mito preferido).

    Por el otro lado, tenemos unos gobiernos que reaccionan desproporcionadamente contra un sujeto que expuso sus crímenes, como no conviene se sepa eso para los intereses económicos estadounidenses que motivan sus constantes guerras.

    Aunque hoy en día se logró la libertad de Assange y hay que celebrarlo, también debemos tener en cuenta que los verdaderos criminales son el ejército estadounidense y todas las empresas que lucran con la guerra y con la explotación de nuevos mercados mediante la conquista bélica. Ellas y ellos son a quienes debemos apuntar nuestra mira, pues gozan de gran impunidad.

    Redes sociales

  • EL BESO DE AMLO

    EL BESO DE AMLO

    Hace unos días se volvió tendencia una fotografía donde podemos observar al presidente de México dando un beso en el cachete a la presidenta electa (sucesora del movimiento además) en una reunión que sostuvieron para ir viendo entre otros temas lo referente a la transición. Sobre lo que provocó esta imagen hablamos líneas abajo.

    Comunicación no verbal

    La llamada comunicación no verbal es complementaria muchas veces de las verbalizaciones en el proceso comunicativo. Incluso llega a aportar un porcentaje alto de los actos comunicativos. Claro estamos hablando de una comunicación estándar, ya que si vemos situaciones diversas cambiaría mucho, pero no es el caso de nuestro análisis.

    En ese sentido, se han escrito ríos de tinta acerca de la comunicación no verbal, sobre todo de las posturas y gestos que hacemos, tratando de interpretarlos como reglas que se tienen. No importa si puedan significar otra cosa incluso culturalmente (siempre dejan fuera el contexto) apelando a posturas inconscientes o cayendo en una excesiva psicologización de todo creen tener la razón siempre.

    Evidentemente la comunicación no verbal no funciona tan sencilla. Pero para estos pseudo analistas y expertos de la misma ven cosas donde no las hay, incluso se ven muy forzadas sus interpretaciones como se suelen ver sus análisis y opiniones en general.

    Desquiciados 

    Se encuentran obsesionadas y obsesionados con todo lo que haga AMLO y ahora será con Claudia. Todo debe caber en sus fantasías, nada cabe afuera. Para nada raro es su pensamiento excluyente siempre y mentiroso.

    La foto de la que no hemos emitido aún nuestra opinión, se ve muy claro que es un beso efusivo y normal en la mejilla de Claudia. El presidente da muchos saludos y besos al pueblo de México que lo ama por todo lo que ha hecho y lo que representa.

    Su beso de la fotografía no representa ni un beso de poder, ni una prueba de posible Maximato así como tampoco es una conducta misógina como lo señaló la vendedora gelatinas y corrupta señora X (junto a todos sus intelectuales orgánicos y mercaderes de la información).

    La demencia de la oposición solo nos sigue demostrando que no van a cambiar sus estrategias, continúan sin saber por qué perdieron y no van a volver nunca al parecer. Lo que aquí hicimos simplemente fue reflexionar sobre lo absurda que es la oposición de derecha en México.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5   
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • Las derrotas de la oposición

    Las derrotas de la oposición

    Hace una semana hablamos acerca de la gran victoria avasalladora de la coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia que llevó a la primera mujer a la presidencia en nuestro país. Ahora nos centraremos en la otra cara de la moneda, las derrotas sufridas por la oposición en esta fiesta democrática.

    Las falsas narrativas

    Todo el tiempo la oposición se dedicó a construir una leyenda negra acerca del actual gobierno federal, del MORENA, y sí, de AMLO actual presidente. Todo lo que ocurría era culpa de López Obrador y debían inventar cosas para golpear políticamente, las fake news hicieron su aparición protagónica, tanto que se tuvo que contrarrestar esto con secciones especializadas en las conferencias matutinas.

    Dentro de esas fantasías opositoras, vimos que también hablaban de que iban a ganar y que los “ciudadanos de bien” eran más y podrían rescatar la democracia de una presunta destrucción, de un imaginario autoritarismo y más cosas que se inventaban.

    Creían que esos falsos relatos podrían impregnar en las conciencias colectivas de las y los mexicanos, subestimaron el poder de la revolución de las conciencias que ha transformado y politizado al pueblo mexicano.

    Nocaut

    Todas las fantasías de la derecha mexicana se vieron derrumbadas este 2 de junio con el resultado avasallador de la coalición de la 4T que vino a hundir totalmente a la oposición de chocolate.

    Perdieron el congreso federal, el senado, 27 congresos locales, 7 de 9 gubernaturas en disputas (su bastión Yucatán ya es morenista), la presidencia de la república por una diferencia de 31 puntos equivalente a más de 17 millones de votos.

    Pero no solo el PRIAN fueron los grandes perdedores, también los naranjas de MC resultaron muy golpeados. Aunque con fraude mantuvieron Jalisco, en Nuevo León (supuesto bastión fosfo) fueron derrotados. Se quedaron sin el congreso local, perdieron la capital Monterrey y en el senado también se quedaron sin nadie (sin Luis Donaldo Colosio). Por lo que el movimiento fosfo fosfo también fue gravemente golpeado.

    La oposición en vez de reflexionar autocríticamente la situación de sus derrotas, le han echado la culpa a sus fantasías, que si elección de Estado, que si autoritarismo, que si AMLO dijo o, también han sacado sus narrativas clasistas donde votaron con el estómago, son ignorantes, solo porque les regalan dinero, y un largo etc. que solo infantiliza y daña la dignidad de esos casi 36 millones de personas que votaron por el segundo piso de la transformación del país. Que así sigan, nos convienen sus derrotas.

    Redes sociales