Categoría: César Gutiérrez

  • SHEINBAUM SE APODERA DE MORENA, Y EBRAD…

    SHEINBAUM SE APODERA DE MORENA, Y EBRAD…

    Este día sábado 17 de septiembre se llevó a cabo el 3er Congreso Nacional de Morena para la “renovación” de su órgano nacional, con la participación de los 3 mil congresistas del país de los 300 distritos federales, en una jornada maratónica se eligieron primero a consejeros nacionales y posteriormente a las carteras que integrarán el CEN nacional de esa institución.

    Pero ¿cuál es la relevancia de este ejercicio partidista? Definitivamente es trascendental y de vital importancia para las aspiraciones de las llamadas “corcholatas” 

    RECAPITULANDO: En los ejercicios propios que se llevaron a cabo en las renovaciones de las entidades federativas del país, ya se establecía como una ventaja para Claudia Sheinbaum la colocación de congresistas en todos los distritos afines a ella, dado a que la participación interna de sus equipos fue bastante notoria y muy activa, lo cual es legítimo ya que ella es militante de ese partido, hasta ahí todo dentro la lógica, por otro lado los muy pocos simpatizantes de Adán Augusto también hacían lo propio dentro de sus esfuerzos posibles, pero llamaba mucho la atención el poco interés de los equipos del canciller por dicha participación en ese proceso interno.

    Y cómo era de esperarse la actuación de los equipos Sheinbaum-Adán fueron ganando terreno en los todos los distritos federales del país, operadores políticos muy conocidos nunca le faltó a esta dupla, lo que llevó a nivel nacional a tener mayoría de congresistas, obviamente sin resistencia se pueden lograr estas posiciones; sin embargo hay que señalar que dentro de esos equipos existen diversas corrientes y no necesariamente corren en la misma dirección, aunque son más los de la jefa de gobierno que los del secretario de Gobernación. De esta forma se preparaban para un congreso nacional que avizoraba las condiciones de un final esperado.

    Sencillamente la mayoría de consejeros nacionales y después las carteras del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, incluyendo a un Alfonso Durazo como presidente de consejo, sucediendo a Bertha Luján, se inclinaron a favor de Claudia Sheinbaum, porque no es un secreto que el gobernador de Sonora ha externado su apoyo irrestricto a la jefa de gobierno; por otra parte, muy extrañamente desde un día antes ya se publicaba en redes sociales un listado de cómo quedarían conformadas las carteras del CEN de Morena. Casualmente, tal cual así quedaron al final de la jornada, por ahí pasada la media noche.

    Ahora bien, una vez conocidos los resultados se vuelve evidente quién controla a partir de hoy a Morena, por lo que viene otra pregunta, ¿cómo piensas ganar un proceso de selección interno, en un partido que controla uno de los aspirantes por el mismo cargo que tú? La respuesta se vuelve lógica, pero la dejamos a la imaginación y juicio del lector.

    Tal vez por eso es que a título propio, el mejor canciller que ha tenido México en la historia, aprovechando la coyuntura del momento decidió honrar la memoria de la Reina Isabel II entre otras actividades por Europa, sí bien es cierto que Marcelo Ebrard cuenta con una aprobación sumamente alta, se antoja difícil ganar una encuesta de un partido que no cuenta con condiciones favorables para él, aún cuando la ganara de una manera aplastante y contundente, el efecto de este proceso interno deberá traer consigo los próximos días y tal vez semanas, la actuación y actualización de la ruta qué seguirá cada una de las corcholatas.

    Vivimos en tiempos de política adelantada y por ende de decisiones estratégicas; hoy más que nunca se vienen a la mente las palabras del senador Ricardo Monreal las cuales cito: “Soy el arma secreta de Morena”, lo que nos lleva a la inferencia de que hablaba que pudiera ser ese “factor decisivo” o una especie de “comodín”; no olvidemos la demostración de control y poder que dio en el Senado “colocando” al Senador Alejandro Armenta como presidente de la Cámara y aún sumar los 52 votos que representa la oposición a favor de él; actualmente el “satanizado” Monreal se encuentra muy claramente administrando los tiempos, los cuales  se presumen casi en sus límites.

    Tampoco se debe descartar el factor Gerardo Fernández Noroña que ve con muy buenos ojos la propuesta de Marcelo Ebrard, estos dos “reconocidos” o “no” como tales, siguen siendo corcholatas que juegan en el papel sucesorio y que cuentan con una aprobación interesante, destacándose el diputado federal del PT en las últimas semanas, manteniendo una alza sostenida en las encuestas; una vez más se manifiestan los tiempos con vientos electorales de 2024. Muy pronto se tendrán que visualizar las rutas a seguir de cada uno de los aspirantes. A las definiciones les queda muy poco tiempo y este mismo año podríamos tener claridad de lo que pasará de cara a la sucesión presidencial.

  • ESTADO DE MÉXICO: MORENA VS MORENA

    ESTADO DE MÉXICO: MORENA VS MORENA

    Con estirones, empujones y en algunos casos hasta sombrerazos, avanza la renovación de MORENA, la tan anhelada para muchos y para otros un martirio que significaba el dejar el ejercicio de poder y hasta un modus vivendi, este agosto renovador que está por finalizar, ha traído consigo distintas visiones de personajes diversos que hoy serán los nuevos dirigentes del partido guinda, y que tendrán el reto de reorganizar al partido más poderoso del país; esta tarea no será nada fácil ya que les depara distintos retos.

    Y es que dicho partido ya venía presentando síntomas notorios y naturales de desgaste y división, sí bien es cierto que hoy aún hay muchas personas simpatizantes y que ahora militan con este partido, también es cierto que hay muchas personas que se han ido desencantando con las formas de algunos dirigentes que han abandonado sus cargos obligatoriamente, El ejercicio del poder ha propiciado que se formaran distintas corrientes que conciben el proyecto de distintas formas, porque actualmente una cosa es ser morenista y otra cosa totalmente diferente es ser obradorista.

    Pero quien ha sufrido más con estos cambios en las dirigencias, es precisamente una de las corrientes de pensamiento, que en mi punto de vista personal me atrevo a decir, mucho daño le han hecho al proyecto de la 4T, y me refiero ni más ni menos al “purismo”, esta forma de pensar que sostiene que quienes llegaron antes al partido y ayudaron en su fundación, deberían de llevar mano en el acceso a las candidaturas o cargos en disputa que eventualmente generen los procesos electorales, esto como si se tratara de una especie de escalafón, que incluso en el sector privado empresarial ya no existe, dejando de lado las capacidades o los liderazgos innatos de cada persona; más bien creen que es como tomar un boleto en el supermercado y que el turno les llegará tras la persona que los anteceda en una fila imaginaria.

    Estos personajes también sostenían que el partido de Regeneración Nacional tendría obligatoriamente la necesidad de reservarse el derecho de admisión bajo el argumento del “no acceso a personas provenientes de otros partidos”, lo cual resultaba totalmente ridículo ya que MORENA siempre se ostentó de ser un partido incluyente y diverso, tratando de ignorar que al ser un partido relativamente reciente, es una componenda de distintas expresiones políticas incluyendo al PRIANRD, es decir todo argumento que esgrimían estos personajes del purismo quedaba invalidado frente a la misma historia de su partido.

    La realidad es que esta corriente de pensamiento quedará ya sin efecto, toda vez que un sinnúmero de personajes allegados a las fuerzas políticas opositoras, hoy también se congregarán bajo las siglas del partido gobernante, lo cual de alguna forma les viene bien, ya que tendrán que convivir necesariamente con diversas personalidades y formas de pensar, pero es también una gran oportunidad para que estratégicamente, este partido siga hegemonizando en todo el país, la tarea de la reorientación o regeneración de la muy complicada vida interna no será nada fácil. 

    Y es que en el futuro inmediato tiene dos procesos electorales y uno de ellos muy importante, el Estado de México que se vuelve la joya de la corona para el 2023, el muy prolongado y manoseado proceso para la renovación de ese comité está poniendo nerviosos a muchos, incluyendo a la maestra Delfina Gómez y al senador Higinio Martínez, este último con grandes posibilidades de hacerse del control del partido en esa entidad; ni más ni menos tiene al rededor de 200 congresistas de su lado entre diputados y presidentes municipales que lo apoyan, no es un secreto que el senador tiene profundas diferencias con Mario Delgado e incluso en días pasados, publicó en redes sociales su descontento al aletargamiento de dicho proceso renovador, y es que se presume que el dirigente Nacional de MORENA está tratando de operar la descomposición del grupo de Martínez. Será muy interesante ver quién tendrá la batuta del partido en la entidad más poblada y más importante del país hablando electoralmente.

    Lo que pasará en el Estado de México no es asunto menor, ya que en la Ciudad de México se hizo del control del partido el grupo afín a Claudia Sheinbaum, lo cual antoja a un contrapeso en el Estado de México, ¿será el senador Higinio Martínez quien logré ese cometido, o será Mario Delgado quién tenga la fórmula para desarmar la estructura del senador?

    Independientemente de los resultados que se den una vez terminado el proceso y el cual estaremos analizando aquí, MORENA hoy tiene un gran reto, la “Unidad y Conciliación” con muchos de sus simpatizantes ahora hechos militantes; tendrá que trabajar de la mano de todos y todas aceptando las diferencias de pensamiento o preferencias, origen partidista e incluso las muy acentuadas diferencias en los proyectos a la presidencia de la república; tendrá que perderle el miedo a muchos personajes que antes tachaban de “chapulines”, porque quieran o no, hoy son una realidad dentro de ese movimiento, y en esta coyuntura es donde saltan ciertos razonamientos, Como por ejemplo, ¿MORENA será capaz de dictar reglas claras en el proceso interno de selección a candidato presidencial? ¿Será capaz de determinar las formas de promoción o propaganda para las tres corcholatas? 

    Como vemos, en todo el país hay una tendencia propagandística muy clara en ese sentido sobre una aspirante, y en la actualidad la dirigencia nacional, es decir, Mario Delgado y Citlalli Hernández han hecho mutis en razón de este señalamiento hecho por muchos militantes, lo cual ha desatado críticas, ya está una petición a esta diligencia del famoso “Piso parejo”, por cuál no dudemos ver en un futuro incluso recursos legales, lo que nos lleva a la vieja confiable de “para qué tanto brinco si el piso está tan parejo”; dicho de otra forma, para que retrasar el método de la encuesta presidencial, por qué no de una vez por todas definirlo, para que las corcholatas puedan trabajar sobre un eje igualitario.

    Por lo pronto, el próximo día sábado veremos una formidable batalla en el Estado de México por saber quién tendrá el control de ese partido, ¿será la maestra Delfina o el senador Higinio? Sea cuál sea el resultado, será de vital importancia que ambas fuerzas trabajen juntas, ya que una división a estas alturas podría detonar en una gran fractura que podría, sin lugar a dudas, poner en riesgo el proyecto de la 4t en el tan codiciado Estado de México.

  • CLAUDIA SHEINBAUM ¿INHABILITADA POR ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA?

    CLAUDIA SHEINBAUM ¿INHABILITADA POR ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA?

    En la carrera por la sucesión Presidencial del 2024 las llamadas “Corcholatas” ya visualizan panorama a “lo que pudiera ser” después del mandato del actual presidente López Obrador; algunos más y otros menos, hacen mención de probables escenarios que se deberían ver después de la elección que releve al actual presidente de la república, pero sin duda resaltan dos de las propuestas para Morena, una es Claudia Sheinbaum Pardo y la otra es Marcelo Ebrard Casaubón.

    La Jefa de Gobierno en la CDMX que va para dos años promocionándose, visitando estados de la república e impulsando su imagen, cuenta en su administración con más de 300 millones de pesos de presupuesto para comunicación en la capital del país.

    Llama la atención que casualmente ha despertado la empatía en distintas personas de diversas partes del país que “inesperadamente” y muy “espontáneamente” han decidido, lo mismo colocar espectaculares por carreteras y avenidas de alto tránsito, lonas con la imagen de Claudia Sheinbaum con la leyenda #EsClaudia, pintas en bardas en distintos puntos de visibilidad de todo el país, y hasta gorras y playeras con la misma leyenda, lo que parecería una campaña bien orquestada, presupuestada y bien estructurada, es solo, y lo vuelvo a repetir, solo “expresiones espontáneas” de una ciudadanía que simpatiza con Sheinbaum Pardo, esto según el equipo cercano de la misma Claudia, cosa que es risible.

    La cantidad tan impresionante de promoción fuera de tiempo de la titular del gobierno de la Ciudad de México por todo el país, no ha pasado desapercibida en los otros equipos, por lo que el equipo del canciller Marcelo Ebrard en días pasados denunció estas prácticas y evidenció la falta de un “piso parejo” para la contienda interna del partido Morena; fue la Senadora Martha Lucía Micher del mismo partido, quien acudió a la sede alterna donde despacha el presidente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional, Mario Delgado, para entregar 6 Tomos con documentación que narran y denuncian los presuntos actos anticipados de campaña por parte de Sheinbaum.

    A esta denuncia que pareciera no importarle al Comité Ejecutivo Nacional de Morena, se le puede sumar otra más con el INE, ya que esto constituye una flagrante violación a la reglamentacion electoral en materia de actos anticipados de campaña, por lo cual, de prosperar dichas denuncias, la sanción por la excesiva sobre exposición dejaría inhabilitada a la Jefa de Gobierno para participar en el proceso electoral para la presidencia de la república, y la dejaría fuera de toda posibilidad de contender, ejemplos de casos documentados hay muchos.

    Pero lejos de las disputas legales que se pudieran presentar entre los aspirantes del partido guinda, está el mensaje detrás de estas coyunturas y algunas preguntas, primero es saber ¿de dónde vienen todos los recursos que se gastan en la onerosa promoción tanto de Claudia como de Adán? ¿Quién o quiénes transparentan esos gastos? ¿Quiénes son los autores de la colocación y difusión de dicha publicidad? y es que aún con la cantidad de recursos que se han invertido en todo este tiempo, estos aspirantes no levantan más simpatías que con las que iniciaron, pero el efecto que se debe ponderar, es que con el paso de los días las imágenes se van desgastando y lejos de comenzar a capturar seguidores, el resultado se torna adverso, dado qué las campañas tan largas terminan diluyendo al aspirante, colocándolo en una palestra donde se vuelve sumamente cuestionado y a merced de sus adversarios internos y externos.

    Por otro lado Marcelo Ebrard ha tomado la decisión de bajar el perfil y hacer cambios al interior de su equipo de trabajo, con la finalidad de dar fuerza a la estructura territorial que está formando y apostar por la organización por encima de la promoción, estrategia que parece muy acertada ya que aún con una inexistente publicidad, el Canciller ha logrado seguir a la cabeza en las encuestas, por encima de sus competidores cercanos, al parecer esos ajustes comienzan a surtir efecto y tomar relevancia, y es que el Carnal Marcelo ha definido que la estructura de la organización llamada Diálogos Progresistas sea liderada por Tomás Vázquez Vigil, Salomón Rosas, Daniel Sibaja, Martha Lucía Micher y Martha Delgado, personajes que conocen perfectamente de organización y estructuración de proyectos, por otro lado se encuentra Movimiento Progresista liderado por Luz María Rodríguez y Bernardo Aguilar que cuenta con gran convocatoria a nivel nacional y que llevan un gran avance en la conquista territorial.

    Serán las siguientes semanas que comiencen a arrojar resultados para este cambio en la estrategia de Ebrard y entre muchas acciones veremos la formalización de las coordinaciones estatales en todo el país que correrán a cargo de dichas agrupaciones y que se congregan en torno a este proyecto, el camino ya no es tan largo y todo parece indicar que en octubre de este año Morena determinaría la mecánica para la encuesta en la que participarán las famosas Corcholatas. 

    Cabe señalar que el método de la encuesta propuesto por Ebrard es el mismo que llevó a cabo con el entonces aspirante a la presidencia Andrés Manuel López Obrador en el año 2011, encuesta que ganó AMLO apenas con el 1.8% de una de las 5 preguntas que se realizaron, ganando 2 preguntas con amplitud el carnal Marcelo y 2 López Obrador, por lo que que se definió en un final de fotografía.

    El método que propone Marcelo Ebrard es muy simple, cada corcholata escoge una casa encuestadora y a su vez todos escogen una empresa qué verifique los resultados de cada una de las encuestadoras, lo que supone un método democrático y sumamente confiable, ya que en procesos anteriores hemos escuchado que en Morena las encuestas son cosa de decisiones cupulares, veremos qué sucede en octubre y si se acepta la propuesta para tener una contienda interna limpia y confiable, definitivamente aún le faltan capítulos a esta historia, está mucho por escribirse y las definiciones muy cerca.

  • MORENA: ¿RENOVACIÓN DE CIENCIA DE FICCIÓN?

    MORENA: ¿RENOVACIÓN DE CIENCIA DE FICCIÓN?

    Con un muy dividido Morena se llevaron a cabo las elecciones distritales para la renovación de sus órganos en todos los estados de la república, entre señalamientos, denotaciones, acusaciones de compra de votos, coacción y hasta las muchas acusaciones de la intervención de Bienestar por medio de los beneficiarios de los programas que se dieron cita para afiliarse y votar por los nuevos congresistas del partido

    Sí bien es cierto que esta renovación era muy esperada por militantes y simpatizantes del partido en el poder, tampoco fue perfecta, dadas las diversas inconsistencias entre sus estatutos y la convocatoria, entre las que se cuenta la posibilidad de que los servidores públicos en el ejercicio actual pudieran participar como candidatos a congresistas, pero a su vez el estatuto rechaza esa posibilidad, ya que por sentido común o incluso por lógica, darle la alternativa a un servidor público a participar en un proceso electoral de cualquier tipo infiere a los posibles usos de los recursos públicos para el beneficio de dichas candidaturas, lo cual es un delito que en el código penal está tipificado como peculado, y por otro lado pone en una amplia desventaja a los líderes, militantes y simpatizantes “de a pie” de dicho movimiento.

    Escenas como las de Veracruz, donde en Xalapa se vieron sufragados más 13 mil votos en una jornada de 8 horas, es decir un voto cada 2 segundos (lo cual es insólito y fuera de realidad) o las cientos de acusaciones de acarreo en todos los estados de la república, la compra de votos por despensas, dinero o algún apoyo de diferentes tipos, se vieron por todo el país, incluso casos como el de un servidor, que se encontró documentando el proceso de la jornada, y que fue atacado por “políticos” en el poder, tratando de amedrentar y hasta enviar a “pseudoperiodistas” esquiroles de redes sociales a intimidar, haciendo alusión a que me encontraba en el lugar haciendo actividades que a todas luces ellos estaban realizando, buscando sembrar un chivo expiatorio; desafortunadamente para sus causas los fundamentos de la transparencia, las calumnias terminan por ser estériles.

    Atrás quedó uno de los lemas de Regeneración Nacional, “Morena es de la gente, Morena es del pueblo”, lo cual ya no será más aplicable, porque hoy Morena ya es de las estructuras del poder y pocos, muy pocos pudieron acceder al privilegio de ser congresistas por organización o por poder económico.

    Por todo lo anterior, Morena tiene el gran reto de perfeccionar sus métodos de renovación o tal vez no, por qué así es conveniente; lo cierto es que el segundo movimiento más grande del mundo tiene el reto de buscar incluir a quien se siente excluido, y tratar de mantener el mismo ánimo y efervescencia que en el 2018 llevo a la presidencia a Andrés Manuel López Obrador.

    Pero tampoco se debe ser tan ingenuo y no pensar en que las condiciones de este proceso no estén calculadas para efectos electorales del 2024, e incluso inclinar la balanza hacia alguna de las propuestas que se encuentran “encorcholatadas”, y tampoco se debe descartar la fuerza que le imprimen estos nuevos participantes de la escena política y a su vez le darán cierta solidez al movimiento que encabeza moralmente el presidente López Obrador

    Es sin duda un juego de carambola de distintas bandas y efectos, ahora la gran tarea que tiene de aquí en adelante el partido guinda es buscar la consolidación a base de construcción de acuerdos y conciliación; se tendrá que entender la nueva etapa que viene de cara a la sucesión presidencial del 2024 y darle vuelta a la polarización, porque  en esa boleta no vendrá el nombre del hoy presidente y si alguien sabe el manejo de la polarización es él; no servirá de nada mimetizar la línea discursiva pretendiendo ser un emulador profesional, el cambio de estrategia se debe adoptar en este momento.

    Están por escribirse varios capítulos más de la 4T, y de las propuestas que emanan del proceso de relevo ya se vislumbran cambios de estrategia en los grupos de Marcelo, Claudia y Adán, existen variantes a tomar en cuenta y factores que están por entrar a la coyuntura política y que pondrán en apuros a las corcholatas, las definiciones están muy cerca y este mismo año tendremos muchas señales de lo que viene para el evento ya muy sonado y muy adelantado, se integrarán otros actores a la puesta en escena que no se tenían contemplados y seguramente alguno de los aspirantes presidenciales pronto tomara la plusvalía para ser irrefutablemente “La Propuesta” de dicho movimiento

    Aunque aún no se dan las listas oficiales de los nuevos congresistas de Morena, todo hace pensar que no habrá grandes variantes, “sí” algunos movimientos en algunos distritos, pero nada sustancial que cambie dramáticamente los resultados que se obtuvieron el pasado sábado y domingo. Pero además, el Movimiento de Regeneración Nacional gana un padrón de “más de tres millones de personas”, nada nuevo si lo vemos así, ya que Morena contaba hace algunos años ya con un padrón similar, sólo que hoy será oficial y en marzo del próximo año podrá entregarlo al INE para consolidar el proyecto de la 4T desde el partido.

  • ¿JUSTICIA O GRACIA PARA EL MULTIMILLONARIO PEÑA NIETO?

    ¿JUSTICIA O GRACIA PARA EL MULTIMILLONARIO PEÑA NIETO?

    Muchos nos hemos preguntado a lo largo de estos cuatro años de gestión de este gobierno de la transformación, cómo es que hace Enrique Peña Nieto para solventar una vida tan ostentosa, pomposa, llena de lujos y extravagancias. Es necesario saber o recordar de dónde viene el expresidente Peña para poder entender mejor el marco jurídico y político actual del PRIÍSTA.

    Nacido en Atlacomulco, Nieto de Severiano Peña, ex alcalde de Villa de Acambay en cuatro periodos, sobrino de Alfredo del Mazo, ex gobernador del estado de México, y también sobrino lejano de Arturo Montiel Rojas también ex gobernador de esa entidad, a quién por cierto sucedería en ese cargo, Enrique Peña Nieto estudio en la Universidad Panamericana y se desempeñó a lo largo de su carrera principalmente en cargos partidistas, y en algunos cargos por designación en distintos gobiernos del Estado de México; fue diputado de su natal Atlacomulco y tiempo después saltaría a la fama como candidato a la gubernatura del Estado de México por el PRI, donde ganó con un 49% sobre el 25.6% del PAN y otro 25.11% del PRD-PT;  y como todos sabemos, se desempeño como presidente de la República en el periodo del 2012 al 2018. 

    Pero este bagaje político ¿le alcanza a algún personaje para poder solventar el tipo de vida en el extranjero que el licenciado Peña (como le dice el presidente López Obrador) lleva en la actualidad?

    No es un secreto, ya que ahora las redes sociales juegan un papel determinante en la vida pública, que este expresidente lo mismo cuenta con mansiones en Nueva York y España, donde incluso es vecino de la actríz Penélope Cruz, y qué tal de las fiestas y los viajes por toda Europa en compañía de su novia, la modelo Tania Ruiz.

    Pero lo verdaderamente impactante son los datos que arrojó Pablo Gómez, titular de la UIF, pero que también hay que decirlo, son datos y evidencias que en su momento Santiago Nieto ya había dado a conocer, y se trata de que Peña Nieto según estás declaraciones, es partícipe accionista de dos empresas que fueron favorecidas con más de “MIL CONTRATOS” durante su propia gestión, cuando fue presidente de la república y que numeros más o menos, los contratos ascienden las siguientes cifras; en el año 2013, estás empresas recibieron un monto de más 814 millones de pesos; en el 2014, recibieron más de 1,126 millones de pesos; en el 2015, más de 5,500 millones de pesos; en el 2016, más de 948 millones de pesos; en el 2017, más de 991 millones de pesos; y en el 2018, más de 1,246 millones de pesos, que hicieron un total de más de 10,500 millones de pesos. Estás mismas empresas registraron una dispersión de recursos en 260 transferencias internacionales a Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido durante el 2015 y el 2021

    La misma familia del ex jefe de estado le ha realizado transferencias internacionales por más de 26 millones de pesos en el lapso de 2 años, entre el 2019 y el 2021, de un “familiar” que obtuvo a su vez más de 47 millones de pesos durante el periodo de la administración de Peña; además, uno de sus hermanos le ha girado cheques por más de 29 millones de pesos. La familiar de EPN que menciona Pablo Gómez, registró retiros por más de 189 millones de pesos; también entre estás onerosas cantidades llama la atención que EPN recibió depósitos en efectivo por más de 33 millones de pesos.

    Pero estas impresionantes sumas económicas que Pablo Gómez da a conocer y que aún están en análisis, según él lo menciona, no han sido motivo de congelamiento de cuentas ni menos aún, motivo de investigación por parte de la FGR; no debemos olvidar que a Peña están ligados personajes como Luis Videgaray, del que también presuntamente se ha hablado de diversos desvíos millonarios, el caso Odebrecht con el indiciado Emilio Lozoya, los presuntos sobornos a Ricardo Anaya, las maletas llenas de dinero en manos del secretario del ex gobernador Francisco Domínguez de Querétaro, y muchos pero muchos más en ese sexenio.

    Está cuarta transformación que se encuentra en la recta final de lo que podría ser el primer sexenio del partido dominante en el país, aún no toma cartas en estos asuntos. Cabe mencionar qué el Presidente de la república López Obrador, en esta misma mañanera mencionó que “todos los datos se han enviado a la fiscalía, debemos evitar juicios sumarios y actuar con responsabilidad y transparencia; quién va a resolver si hay delito es el Ministerio Público en primera instancia y el juez, no le vamos a fabricar delitos a nadie, nos interesa acabar con la corrupción, no el circo, no el espectáculo”

    Lo inobjetable hasta este momento es que, “sí” hay datos, “sí” hay evidencias, pero “no” hay una investigación formal por parte de la FGR, y su titular Gertz Manero hace mutis. Es de suma importancia recordar que hace unos meses, parte de la población del país participó en un ejercicio democrático para llevar a juicio a los expresidentes, donde ganó el “sí”, que aunque no fuera vinculante por la baja participación, los que votaron en ese ejercicio confirmaron ese deseo, es ahí donde nos preguntamos muchos, ¿entonces para que sirvió?

    Los números y los datos son duros, es imperante que se siente como precedente histórico, que México ya cambió y que en nuestro país se acabó la Impunidad y el saqueo después de tantas décadas de oscuridad, se debe fijar de una vez por todas que la postura de México frente a la corrupción es a prueba de todo, que México es un país donde la transparencia y las buenas prácticas demócratas llegaron para quedarse ,con un gobierno al que millones de mexicanos votamos y pedimos a grito en pecho con la llegada de Andrés Manuel López Obrador, se deben dejar atrás los dichos como el de “la moral es un árbol que da moras” o que “a los amigos se les otorga gracia y a los enemigos la justicia”.

    Veremos en las siguientes semanas si la Fiscalía General de la República y su titular Gertz Manero ejercen acción penal hacia los involucrados, o se decide alargar con argumentos legaloides el “no” ejercicio de la acción penal, o incluso definitivamente endosar esta responsabilidad a la administración que pueda venir para el 2024, lo cual considero dejaría un saldo pendiente y negativo para esta administración, y que tendría un costo político para lo que ha de venir; indiscutiblemente, el presidente López Obrador tiene una cita con la historia puntualmente en este caso, esperemos por el bien de nuestro país que se investigue con seriedad, no nos vaya a pasar qué como Luis Echeverría, Peña Nieto se nos vaya sin pagar.

  • ¿EL FIN DEL PURISMO Y UNA RENOVACIÓN A MODO EN MORENA?

    ¿EL FIN DEL PURISMO Y UNA RENOVACIÓN A MODO EN MORENA?

    Hace algunas semanas, el presidente de Morena, Mario Delgado, desde el estado de México anunció la tan esperada renovación de su partido para militantes y simpatizantes, noticia que corrió por todo el país, y que para unos representa un rayo de esperanza y para otros, la inclusión amenazante de diversas corrientes ideológicas y políticas, que también, hay que decirlo, les significa el final de un modus vivendi que través de ciertas posiciones cupulares, sostenían por medio del poder y las prerrogativas.

    Definitivamente, para el purismo de Morena esta noticia no ha caído nada bien, ya que el Purísimo-Fundador sostenía como teoría principal que el que llegaba primero tendría “Derecho de Picaporte”; es decir, los militantes fundadores gozarían de acceso a las posiciones partidistas, candidaturas, y/o espacios en Gobierno Federal o Estatal, como si se tratara de un esquema de escalafón, dejando de lado las capacidades políticas y de liderazgo de sus demás compañeros.

    Esta postura ha sido defendida por estos grupos férreamente desde que llegó al poder el presidente López Obrador, lo cual, en un inicio, desató una interesante discusión al interior del partido, pero que poco a poco se ha ido acentuando a lo largo de estos cuatro años de gobierno, convirtiéndose ya en motivo de divisiones y pugnas internas muy intensas, transformando discursos de puros vs. impuros, como si se tratara de una pelea entre inmaculados contra pecadores, rayando retóricas y líneas discursivas en religiosidad.

    La pesadilla de estos grupos que impulsaban una política interna estatutaria de “No Inclusión” o de “Derecho Reservado”, se hará realidad este 31 de julio con la reafiliación masiva de militantes y afiliación de simpatizantes provenientes de distintas expresiones políticas, incluyendo las más odiadas: Las del PAN y el PRI, por lo que, si estos personajes pensaron que podrían fungir como una especie de “porteros” o “cadeneros” para dar acceso a quién “sí” y quién “no” tendrán que optar por ser un poco más tolerantes o definitivamente fundar su propio partido de Fundadores.

    Por lo pronto, mientras pase una cosa o la otra, el partido de la Regeneración Nacional se verá lleno de puntos de vista divergentes que harán más interesante y enriquecedora la discusión con la nueva militancia; al Purísimo-Fundador no le quedará de otra más que acogerse en las palabras de un viejo conocido, el gran Heberto Castillo, quien decía: “No importa de dónde venimos, Lo importante es hacia donde vamos”, palabras muy aplicables a esta nueva realidad de Morena, que dicho sea de paso, desde el principio se conformó con la visión de ser incluyente y que Morena no es de nadie: Morena es de todos, y así lo ha expresado en muchas ocasiones el mismo fundador por excelencia y hoy presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.

    Entender la nueva etapa del partido en el poder no será nada fácil para muchos al interior, pero será imperioso darse a la tarea de hacerlo porque el sentido de competencia y las capacidades de personajes que antes no estaban y ahora estarán, pondrán el toque de exigencia en las carreras por los espacios políticos, ya sea por elección o por designación, por lo que me atrevo a asegurar que muchas caras nuevas veremos rumbo al 2024; la clave estará en poner altura de miras y concentrarse en lo que hacemos bien nosotros, y no en lo que hacen mal los demás; más temprano que tarde, los señalamientos y las descalificaciones internas ya no surtirán el mismo efecto. La madurez política que está comenzando a obtener la población de nuestro país, requerirá de un nivel de política superior y políticos que la practiquen.

    El renovado Morena también tendrá que tomar en cuenta la finalización de la coyuntura de polarización e impulsar perfiles políticos con la particularidad de la “reconciliación” con todos los sectores.

    Con la apertura de la carrera por la sucesión presidencial del 2024 no se puede vacilar, ya que la oposición, en aras de alcanzar nuevamente los privilegios, se puede reconfigurar y reagrupar. Morena tendrá que salir más fuerte y más organizado; está reorganización interna le viene muy bien, siempre y cuando no tenga sesgos, se respete la voluntad de su militancia y se venza la tentación de favorecer a distintos grupos que se encuentran al acecho del dirigente nacional entregando “peticiones” para los “amigos”. También será de vital importancia qué Morena transparente sus procesos de selección internos, y no sólo me refiero a las encuestas, que por supuesto tendrán que ser muy claras y traslúcidas; en este proceso de renovación también es importante transparentar y no permitir que las estructuras con las que ya cuenta el partido e incluso el propio gobierno federal, jueguen a favor de algún aspirante a dirigir al partido.

    Las estructuras territoriales como la de los famosos “COTS” que lidera Alejandro Peña, incluso las de Bienestar en algunos casos, amenazan con favorecer a distintos “aspirantes a modo”, aprovechando que esas estructuras se encuentran pagadas por el partido y el gobierno federal; se ha denunciado en distintos estados que ya se encuentran llamando a la organización para la afiliación y el acarreo de votantes y así colocar a la mayoría de congresistas al interior del partido.

    Esperemos que Morena y su dirigente nacional, Mario Delgado, establezcan candados para evitar esto, ya que de no hacerlo, se tendría más que entendido que todo fue una simulación y solo se utilizaría este proceso únicamente para sumar adeptos al partido, y no realmente para elegir libremente a sus dirigentes; como lo dijo Marcelo Ebrard el mismo día en el Estado de México, lo que necesita Morena es piso parejo; estamos a días de descubrir si eso existe en el partido del Presidente.

  • MORENA ¿SE RENUEVA REALMENTE?

    MORENA ¿SE RENUEVA REALMENTE?

    Hace algunos domingos, el presidente nacional de Morena Mario Delgado, desde el Estado de México y ante una multitud, dio el aviso que muchos militantes de ese partido habían esperado y pedido tanto: La tan anhelada renovación de comités estatales en todo el país.

    Esta noticia impactó a muchos y tomó por sorpresa a otros tantos, principalmente a aquellos que ya se encontraban en los comités estatales ejerciendo de consejeros o delegados en funciones, los cuales pensaron que se quedarían en dichos puestos hasta la sucesión presidencial del 2024; con este aviso, muchos de estos funcionarios estatales del partido en el poder se encuentran incómodos e incluso molestos, porque se saben fuera de la vida orgánica de su partido.

    Con esta renovación no solamente llegarán a Morena simpatizantes que no estaban registrados, o incluso Morenos que estaban registrados pero que no aparecían en el padrón; ahora llegarán oleadas de personas que ni militaban y que ni tampoco simpatizaban con ese partido, obviamente por el oportunismo de más de uno. La inclusión que promete esta nueva afiliación traerá consigo personas de diversos partidos, tales como los ex Fuerza por México, Redes Sociales Progresistas, Partido Encuentro Solidario, Nueva Alianza, Partido Verde, Partido del Trabajo, e incluso muchos que saldrán del PRI o el PAN para agremiarse bajo estas nuevas siglas.

    Por estas razones, el purismo de Morena y el discurso de los fundadores verá en los próximos días su fin, esa pesadilla recurrente que tenían de perder la “identidad” y que los llevaba en el ejercicio diario a denostar a propios y extraños de serle fieles a otros partidos, o incluso llamarse entre ellos “infiltrados”; todo esto, debido a la nueva realidad, terminará por ser estéril, llegará a su fin también esa recalcitrante retórica de los inmaculados contra los pecadores, ante la ola de diversidad que llegará el 30 y 31 de Julio

    Entre voces se escucha la de John Ackerman, un tanto apagada, pero a fin de cuentas se escucha, acusando a Mario delgado y a Citlalli Hernández de un proceso amañado; y cómo no levantar suspicacias, si algunos operadores políticos de las recién formadas corrientes de los presidenciables, ya se pronuncian como los portadores de la bendición hacia algunos aspirantes a ocupar las dirigencias estatales. ¿Tendrá Ackerman razón? Ya lo veremos.

    Ciertamente, si observamos una competencia limpia y democrática dentro del partido del Presidente López Obrador, seguramente en estas dirigencias estatales veremos, en casi todos los casos, caras nuevas, lo cual terminaría fortaleciendo al ya muy poderoso Regeneración Nacional, y serviría de vacuna contra una “posible desbandada” 

    Esto comienza el 1 de Julio con los registros a congresistas por Internet; después con la elección de los mismos en sus asambleas distritales el 30 y 31 de julio, según el estado de la república; continúa el 6 y 7 de agosto con la selección de los comités estatales en todas las entidades y termina en un gran Congreso Nacional Ordinario con la renovación de las posiciones de la dirigencia nacional, menos la del presidente (Mario Delgado) y la secretaria general (Citlalli Hernández). Ya veremos en qué termina ésto, si Ackerman tenía razón, o Mario y Citlalli lo terminan callando a él y a muchos más.

  • EN GUADALAJARA, AMOR CON EBRARD SE PAGA

    EN GUADALAJARA, AMOR CON EBRARD SE PAGA

    Ante un aforo de aproximadamente 2 mil personas entre senadores, diputados locales, presidentes municipales, regidores y síndicos de todo el país, representantes de asociaciones civiles, dirigentes e invitados especiales, se dio cita Marcelo Ebrard Casaubón en la Expo Guadalajara, donde dio punto de salida a los recorridos que hará por todo el país, esto con la finalidad de promover y dar a conocer su imagen y su plataforma política, con miras al proceso interno de Morena, de donde saldrá el candidato a la presidencia de la república; dicho evento fue dirigido específicamente a la militancia de su partido.

    En el evento, que fue organizado por distintas personalidades de Jalisco encabezadas por Salomón Rosas, resaltó la participación notable de la propia asociación civil que preside el mismo canciller Marcelo Ebrard, el “Movimiento Progresista”, que en ausencia de Marcelo dirigen Luz María Rodríguez y Bernardo Aguilar, todas ellas personas de la entera confianza del secretario de Relaciones Exteriores.

    Un muy renovado, motivado y arropado Marcelo Ebrard, en presencia de su esposa Rosalinda Bueso, pronunció, fiel a su estilo, un discurso sobrio, inteligente, sin rodeos y concreto: “Este evento no es un destape; el presidente López Obrador ya lo hizo en cinco ocasiones. Nosotros aquí empezamos el camino”, dijo Marcelo Ebrard.

    Pero lo que sí fue una sorpresa y un destape para propios y extraños, fue que el secretario de Relaciones Exteriores nombrara a la senadora Malú Micher como la encargada de coordinar los esfuerzos de la organización al interior de su partido.

    Una muy emocionada Malú aceptó inmediatamente, y sofocando un grito de ¡gobernadora, gobernadora!, le dio las gracias al canciller.

    Pero Marcelo no se quedó ahí; mandó un mensaje directo y sin escalas a quien corresponda proponiendo, como en el 2011, una encuesta tal como la que hizo con Andrés Manuel López Obrador, cediéndole al Tigre de Macuspana la posibilidad de competir por la presidencia de la República en el 2012, encuesta de metodología simple, pero efectiva. Consistía en que cada quien eligiera una casa encuestadora de su preferencia, y se asignara a un supervisor, dando entonces el resultado antes mencionado.

    Al grito de ¡presidente! ¡Presidente!, Marcelo Ebrard cerró su participación invitando a todos los liderazgos a sumar y dar a conocer su proyecto por todo el país; muchos dicen que no son tiempos, pero como siempre, el presidente López Obrador tiene otros datos.

  • RESULTADOS 2022 Y LA ELECCIÓN 2024

    RESULTADOS 2022 Y LA ELECCIÓN 2024

    UNA COLUMNA DE CÉSAR GUTIÉRREZ

    Tal como lo anticipe en mi columna del día 9 de mayo, Morena hasta este momento gana 4 Gubernaturas, Oaxaca, Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas, y podría llegar al 2024 con 21 Gubernaturas de concretarse la Victoria en el Estado de México en el 2023, pero hoy pierde en Durango y Aguascalientes donde tienen sus últimos bastiones la alianza Va x México, Causa sorpresa este escenario? Sí y No.

    “Si” por qué el partido en el poder hizo de Todo para fortalecer ambas candidaturas que se presumían un “Talón de Aquiles” (Durango y Aguascalientes), convocó a la mayoría de sus figuras nacionales y distintos liderazgos de otras entidades, Morena no escatimó en recursos humanos y se desplegaron grandes operativos territoriales, la operación mediática en redes sociales no faltó y tampoco falló, en general se hizo un gran esfuerzo sin embargo la votación de Morena no es de ninguna manera despreciable, el porcentaje conseguido es ampliamente superior al esperado.

    “No” por qué evidentemente se presumía que la oposición se reagruparía y se agazaparía en ambos estados que suponían sus últimos baluartes, la coalición Va x México también convocó en ambos estados a sus pocas figuras nacionales y en el trabajo territorial definitivamente se vieron eclipsados por el de Morena, aún con esto lograron salir adelante en lo que significaba, de perder, su última oportunidad de subsistencia frente al partido más poderoso del País.

    Estos resultados le dan a Morena un gran respaldo anímico y numérico rumbo al 2024, sin embargo tampoco se puede cantar victoria anticipada y si se debe poner mucha, pero mucha atención a este nuevo panorama nacional emergente, si bien es cierto que la aplanadora Guinda podría llegar con 21 Gubernaturas a la gran contienda, es cierto también que la división, las rupturas y las simpatías por distintos proyectos también jugarán su papel, además que en las boletas no se contará ya con el nombre del presidente López Obrador y ese será un factor determinante, será en el transcurso de los siguientes meses que podamos ver con claridad quiénes de los actuales gobernadores están con el Obradorismo, con el Morenismo o incluso con sus propios intereses

    Indudablemente el gran poder que aglutina Morena a partir de la gran aceptación del fenómeno llamado Andrés Manuel López Obrador, conlleva una gran responsabilidad, será de suma importancia qué el Partido Guinda decida con sabiduría el Perfil de quién será su propuesta para la presidencia de la república, se presume que la decisión de la designación recaería en el propio López Obrador, pero la decisión definitiva la tendrá el pueblo y en ese sentido se tendrá que construir la sucesión Presidencial, en suspenso queda aún si el Partido hegemónico estará a la altura de soportar la ausencia de quién, hay que decirlo, quedará en la historia de nuestro país, como el “Gran Disruptivo” de la política Mexicana que marcará el antes y el después de nuestra época.

  • LA CARRERA PRESIDENCIAL, MORENA Y BIENESTAR

    LA CARRERA PRESIDENCIAL, MORENA Y BIENESTAR

    Una vez comenzada la carrera presidencial, que muchos calificamos como adelantada y que en julio del 2021, el presidente de la república, López Obrador decidiera, fiel a su “inusual” estilo de hacer política, mencionar públicamente a los “posibles sucesores” y destapar algunos nombres como los de Juan Ramón de la Fuente, Esteban Moctezuma, Rocio Nahle, Tatiana Couthier, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, se daba oficialmente  la bienvenida a una etapa distinta, que no se había visto en el país con el famoso “tapadismo” del viejo régimen. Pero ¿qué beneficios o consecuencias ha traído está decisión hasta el momento?

    Si bien es cierto, se dice que las competencias son sanas, también agrega presión y gran responsabilidad para los participantes; como lo hemos visto, a lo largo de casi un año esa lista se ha reducido drásticamente, pero además tiene un nuevo participante; ni más ni menos, en esta nueva realidad sólo figuran los nombres de Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, y Adán Augusto López Hernández.

    Este escenario no sólo pone presión a cada uno de los contendientes, sino que también propicia factores que pueden ser determinantes y muy peligrosos; me refiero a la pugna, la división y la confrontación. Ya pudimos ser testigos en una entrevista donde distintos periodistas abordaban a Marcelo Ebrard saliendo de Palacio Nacional, y un presunto simpatizante de Claudia Sheinbaum lo increpaba y acusaba de neoliberal; a esto se suma el evento donde fue homenajeada (muy merecidamente) la escritora Elena Poniatowska, donde al uso de la palabra, la jefa de Gobierno no quiso mencionar el nombre del canciller y decidió meterlo en un paquete donde citó a “otros secretarios”. 

    La línea 12, la cual se ha pretendido utilizar políticamente como una granada de largo alcance hacia el canciller Marcelo Ebrard cuando fue jefe de gobierno de la Ciudad de México, se está convirtiendo en bomba de onda corta, ya que el informe que recientemente se dio a conocer públicamente, que hizo la empresa noruega DNV, arroja como una de las causales de los lamentables hechos de la caída del tren, “el mantenimiento” de dicha línea.

    Sin duda el efecto de la ansiedad política a cualquiera le puede jugar en contra, pero uno pensaría que la madurez política y la inteligencia emocional son olas domadas para personalidades del calibre de estos aspirantes a la presidencia, pero también da cuentas de que se vislumbra una ruta sinuosa y con sobresaltos si no se tiene a bien realizar prevención, control de daños y efectos secundarios.

    Para que este proceso sea más tolerable y se mitiguen las rivalidades, el partido del Presidente López Obrador juega un papel decisivo; Morena tendrá el reto de reconfigurarse, de reestructurarse, y como lo dice su nombre, de “regenerarse”; será imprescindible que se reorganice en todas las entidades y de ser necesario, a nivel nacional. Este difícil reto demandará de sangre fría e imparcialidad; el presidente sabe que un partido fuerte y bien organizado será la base de la nueva victoria para el 2024.

    El Comité Nacional de Morena tiene cita con la historia en sus sesiones, convocar a la reafiliación y renovación de su estructura en todos los estados, lo cual significaría para sus militantes y simpatizantes, un bálsamo de esperanza para poder participar, o dejar las cosas así, arriesgándose a una gran fractura al interior de este partido y por consiguiente, darle a la derecha la oportunidad de aprovechar esta coyuntura y dejar a su virtual candidato(a) con el flanco más importante al descubierto.

    Serán muy importantes las próximas semanas, ya que se vislumbran cambios en la estructura organizacional del Gobierno Federal como lo es en Bienestar, donde es imperante y muy necesario que el presidente de la república cuente con perfiles comprometidos para ésta, su secretaría insignia, ya que hay muchos casos documentados avalan que esta institución “no dió el ancho” a manos de Gabriel García; Bienestar tendrá un papel conclusivo para esta administración y las aspiraciones de la siguiente.

    Aún falta tiempo para la elección del 2024, pero las definiciones para elegir perfiles a los distintos cargos por elección están más cerca de lo que se imaginan; a fin de cuentas, así es la nueva política mexicana de tiempos anticipados.