Categoría: César Gutiérrez

  • LA GRAN ESTAFA DEL PAN CON EL AGUA

    LA GRAN ESTAFA DEL PAN CON EL AGUA

    Se consumó el atraco que significa la aprobación de la Ley de Aguas en el Estado de Querétaro.

    El gobierno del PAN en Querétaro, no conforme con el oneroso impuesto que significaba el replaqueo que a la postre es el más costoso del país, los problemas de inseguridad que van en aumento, el traslado de dominio que significa un aumento en el costo del predial y otros atropellos más, este gobierno PANISTA pensó que sería buena idea ahora, privatizar el servicio de suministro de agua en todo el estado.

    Resulta que, a la vieja usanza del neoliberalismo privatizador, de esa época dorada del PRIANATO, el Congreso estatal de Querétaro, con mayoría PANISTA, aprobó con 16 votos a favor, 6 en contra, 5 de la bancada Morenista y 1 del PRI, “La Ley de Aguas” qué en términos generales, no es más que una ley privatizadora que se encargará de poner en manos de particulares, la extracción y el suministro de agua en el estado.

    Se pretexta que con esta ley privatizadora se podría mejorar la logística de abastecimiento de agua, aduciendo que la o las empresas que se involucren y se vean “beneficiadas” con esta intervención legaloide, podrían invertir en modernizar, actualizar y administrar esta operación; sin embargo las y los diputados locales del PAN que votaron a consigna a favor de esta atrocidad, pasan de largo el principio básico estipulado el 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, en donde la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoce explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, donde reafirma que un agua potable limpia y el saneamiento, son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. Esta Resolución exhorta a los Estados y organizaciones internacionales a proporcionar recursos financieros, a propiciar la capacitación y la transferencia de tecnología para ayudar a los países, en particular a los países en vías de desarrollo, a proporcionar un suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio, accesible y asequible para todos.

    Por lo tanto se reconoce que el agua es un derecho humano fundamental universal; entonces, esta “Ley de Aguas” a todas luces es inconstitucional; no se trata de satanizar la posibilidad de que empresas especialistas en el tema, puedan invertir con la finalidad de mejorar, actualizar y modernizar los procesos para el suministro del vital líquido, sin embargo la resolución es muy clara: Son los estados los que deben mantener en control mayoritario dicho servicio. Al Gobierno del PAN se le debe recordar que es el Estado quien debe garantizar este derecho humano; por otro lado, pareciera que tanto diputados locales como el Gobernador Mauricio Kuri desconocen que el Gobierno Federal también tiene una institución encargada de estos temas, pero si no lo saben aquí les decimos que se llama CONAGUA: Esta institución se dedica a formular y dar seguimiento a la política hídrica nacional. Dicho lo anterior, pareciera que no la han querido tomar en cuenta.

    Un punto muy importante que se debe señalar es que el gobierno queretano cuenta con un presupuesto anual superior a los 45 mil millones de pesos, por lo que surgen diversas preguntas: ¿No es acaso el agua un punto prioritario para el plan de Gobierno? ¿No es el agua objeto de gestión gubernamental entre el estado y la Federación para la mejora de dichos servicios?

    Poner el abastecimiento y suministro del agua en manos de empresas particulares no es violatorio de la constitución, pero diluye la garantía que debe brindar el estado a tal derecho. 

    Es decir, con esta decisión se enfrentarían dos problemas: El corte total de dicho servicio a falta de pago, y que tanto la empresa como el gobierno estatal se laven las manos y se echen la bolita uno al otro para ganar tiempo, obligando al usuario a pagar sí o sí, incluso con intereses moratorios a fin de que se vuelva a tener acceso al vital líquido, pero además irremediablemente este servicio aumentaría de precio con la cantidad de pretextos que se les ocurra.

    Por donde quiera que se vea, esta ley se vuelve un gran negocio; ¿en manos de quién estará? Ya lo veremos a su tiempo, pero también es tiempo de que el Gobernador Mauricio Kuri eche para atrás este atropello, lo cual luce muy complicado, ya que tal parece que la política de este gobierno es la de imponer nuevos impuestos, sin importar los costo políticos que deban asumir. Usted, como ciudadano, tiene la decisión en sus manos: Permitir que los atropellos sigan o hacer valer sus derechos en las urnas en el 2024.

    Es imperante que la hoy oposición en el estado (Morena), sea determinante en el siguiente periodo electoral, y así poder echar atrás ésta y otras leyes que presuntamente solo están creadas para favorecer a unos cuantos. También es muy importante que la población recurra a mecanismos nacionales e internacionales, no solo para sentar un precedente, si no para demandar la voluntad del pueblo que llevó a estos personajes a las posiciones de las cuales hoy, con estos fundamentos, solo llegaron para servirse a costa del pueblo y saquear al estado, ya que seguramente será la última vez que un gobierno de estas características, se vuelva a establecer en el Gran  Estado de Querétaro.

  • DEBANHI: LA VERDAD VS. AZUCENA URESTI Y EL FISCAL

    DEBANHI: LA VERDAD VS. AZUCENA URESTI Y EL FISCAL

    El caso de la muerte de Debanhi Escobar ha cimbrado al país y ha puesto bajo el escrutinio público el actuar de las autoridades de Nuevo León. Los múltiples casos de feminicidios en el Norte del país no son algo nuevo ni ajeno a la población de esa región; desde al menos enero de 1993, se documenta y se da a conocer una ola de asesinatos a mujeres en Ciudad Juárez Chihuahua, y entonces la figura del “feminicidio” en nuestro país se puso en la agenda público. Surgieron colectivos nacionales e internacionales que exigían el esclarecimiento de dichos homicidios, en ese entonces la figura legal con la que se trataban estos lamentables hechos era la figura del “homicidio”.

    Fue hasta el 2009 que la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictaminó por primera vez la figura del feminicidio con el caso de Claudia Ivette González, Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos Monárrez en el caso del campo algodonero en Ciudad Juárez, donde junto con ellas, otras 5 mujeres perdieron la vida a manos de un grupo delictivo; y fue hasta el 2012 que se adoptó en el Código Penal Federal de nuestra Constitución la tipificación del delito de Feminicidio.

    En Nuevo León tampoco son ajenos a estos delitos de género; en lo que va de este año, 395 mujeres han desaparecido según cifras del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF); además, Nuevo León en el 2021 ocupó el 4o lugar respecto a feminicidios.

    Ya ha pasado 1 mes 7 días, y en este presente y pasado cercano resaltan cuatro cosas: Una fiscalía encabezada por Gustavo Adolfo Guerrero que hace gala de su incapacidad, nula e inoperante actuación, Un gobernador que no tiene la menor idea de qué más hacer, y que al calor de esta turbulencia mediática, solo atina a enfatizar su “consternación” en redes sociales y algunos medios de comunicación, unos padres sumamente inconformes, enojados, frustrados y exigiendo legítimamente Justicia al Gobernador Samuel García y al Fiscal Gustavo Adolfo, pero se suma a todos estos acontecimientos un nuevo personaje, que aprovechando su posición en un noticiero nocturno, pretendía atenuar, disminuir y diluir la creciente exigencia popular de esclarecer este lamentable caso; y sí, se trata de Azucena Uresti, titular del espacio informativo nocturno de Milenio. Este personaje envío un mensaje de WhatsApp a Mario Escobar donde solicita a un “Fren” o un “amigo” que el fiscal conteste el teléfono y pregunta por qué no le ha contestado; también hace mención entre otras cosas, que ella siempre ha estado del lado de la Fiscalía a pesar del desmadre, y cierra con un emoji de risa nerviosa.

    Evidentemente, ese mensaje no era para Don Mario, presuntamente ese mensaje iba dirijido a alguna persona en esa Fiscalía; la conductora se equivocó, pero don Mario rápidamente pudo tomar captura de pantalla y mostrarla indignado y muy molesto (totalmente entendible) en sus redes sociales. 

    Con esta intervención, el caso no solo se pone al rojo vivo; también puntualiza y deja ver cierto grado de complicidad entre un medio de comunicación y una incompetente fiscalía que solo pretende bajar la tensión mediática, y que presuntamente “acordó” con Uresti, con el canal o con ambos, se pusieran de su lado y favorecieran el actuar de dicho fiscal a través de un sezgo informativo.

    Cabe mencionar que en un mensaje de Twitter, Azucena Uresti trató de desmentir o lavarse las manos de tal hecho, pero el daño está hecho, y la opinión pública no creyó su versión; en este escenario será prácticamente imposible para Milenio limpiar la reputación de su empleada, incluso la propia, por lo que se visualiza tomen decisiones drásticas.

    Tales hechos incluso obligaron a que la presentadora se ausentara de su  noticiero el pasado viernes, y que Roberto López tomara la conducción. Son muchas las peticiones de renuncia tanto para el Fiscal de Nuevo León como de Uresti  en las distintas plataformas de redes sociales donde se ganó ser parte del trending topic todo el fin de semana, y donde ahora la llaman #LadyMontajes, haciendo referencia al padre de este hashtag, #LordMontajes, Carlos Loret de Mola; ese mismo viernes, Rafael Barajas “El Fisgón” increpó a Uresti en su propio espacio de radio, donde le señaló que efectivamente fue ella la que escribió esos mensajes de Whatsapp, ya que contienen sus formas de expresión particular donde llama “fren” a los amigos, entre otros anglicismos; además, sugirió que el “periodismo de usos y costumbres” donde se pone al servicio de los unos cuantos la “labor periodística a modo” a cambio de beneficios; sin duda este caso tiene aún mucho por esclarecer y con la intervención de gobierno federal y el nuevo peritaje que ha salido a la luz, donde se menciona que Debanhi murió a causa de golpes en la cabeza e incluso se mencionan huellas se abuso sexual.

    Por el bien del estado de Nuevo León y la credibilidad del medio de comunicación Milenio, tanto el Fiscal Guerrero y la presentadora de noticias Azucena Uresti deben poner en la mesa su renuncia inmediatamente y salir con una parte de su dignidad íntegra, por bien de la sociedad y por su propio bien.

    La desaparición de Debanhi y el esclarecimiento de este caso aún tiene muchos capítulos por escribir; por todas las mujeres asesinadas,  por las desaparecidas y por todas las mujeres de nuestro país, sigamos siendo solidarios y erradiquemos la violencia en cualquiera de sus formas a todo ser humano, priorizando a la Mujer y a los niños.

  • LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL, ¿QUIÉN ES QUIÉN?

    LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL, ¿QUIÉN ES QUIÉN?

    El Gobierno de la 4T se ha distinguido por ser distinto a todos sus antecesores y el banderazo prematuro en la carrera presidencial no ha sido la excepción, en junio del 2021 el presidente Andrés Manuel López Obrador dió por iniciada la carrera Presidencial y Todo cambió, un muy disminuido PRI cabildea con su desencajada militancia donde no encuentran eco y es por eso que su dirigencia Nacional decide que los perfiles mas “Competitivos” podrían estar en un Enrique de la Madrid que tiene como mérito ser hijo de un expresidente, el Ex secretario de Gobernación de Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong y el Gobernador “Mudo” del estado de México, Alfredo del Mazo.

    El PAN, que comienza a vivir una encarnizada lucha interna por las posiciones que les permitan competir y que ademas da muestras de division debido a las pugnas, este partido ya sondea quien podría asumir su candidatura, figuran el tristemente célebre, presunto autor de desvíos millonarios y prófugo de la justicia, Ricardo Anaya, una muy desgastada Lilly Tellez y Hasta la esposa del ex presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala.

    En el Movimiento Ciudadano, muy solo en las preferencias de su partido está Luis Donaldo Colosio Riojas, quién pasó por la camara local de diputados sin pena ni Gloria, y hoy como Alcalde de Monterrey no se le conocen logros más que el de tener sesión de cabildo en presunto estado de ebriedad

    Por su parte, el moribundo PRD ya sin posibilidades de nada, esperará a que decidan por el los demás partidos opositores y pondrá su muy poco capital político a la disposición de la probable amplia coalición de la oposición, con esto se abre la posibilidad a qué en esta elección federal, el partido del Sol Azteca pierda por fin definitivamente su registro.
    Aunado a esto se presume que un partido Verde pueda no formar parte de la coalición que se había hecho con el PT y Morena, los que saben dicen que es por qué quiere vender muy caro su “amor”

    Definitivamente la oposición aún unida no tiene en los anteriores un candidato sólido, que dé la batalla a un Morena que luce como aplanadora y que podría llegar a la elección del 2024 con 20 Gubernaturas, en caso de concretar en el 2023, la llegada de la 4T al estado de México, por cierto, para el partido en el poder, la sucesión presidencial se encuentra entre tres perfiles, por un lado el secretario de gobernación Adán Augusto López, destapado en días pasados por el mismo presidente López Obrador, Pero qué sugiere gracias al expertiz y la audacia política de AMLO, fungir más como una carta que juegue con la percepción, en una posición que lo mismo pueda meter presión a Marcelo como a Claudia, o como un comodín, que de crecer más en el gusto de la población, pueda acceder a la candidatura, lo cual puede ser difícil de pensar ya que incluso, el Diputado Gerardo Fernández Noroña es más popular que el en las encuestas, por lo que luce mas como un señuelo, esto nos indica que la verdadera batalla de posicionamiento está entre dos proyectos, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y el canciller Marcelo ebrard.

    Claudia y Marcelo a simple vista se miran “posibles” al interior de Morena, pero ¿qué los diferencia? Por su cuenta Claudia comenzó a hacer campaña hace ya casi un año, ¡claro! no es lo mismo ser jefe de gobierno electo y poder hacer campaña a ser canciller designado y esperar te den autorización para hacer lo propio, además de ésto no se debe dejar pasar desapercibido que la elección del 2021 en la ciudad de México no favoreció a Claudia, perdiendo 9 alcaldías, derrota histórica para la izquierda que había gozado de una hegemonía en la CDMX desde que se ganó por primera vez en tiempos de Cuauhtémoc Cárdenas, el ejercicio de revocación de mandato, que nos hacía pensar que se pudiera remontar los resultados adversos ya con un poco más de experiencia, tampoco fue favorable para la ex delegada de Tlalpan, la ciudad de México quedó en el lugar 12 de participación respecto al padrón electoral, estos datos no han pasado desapercibidos en Palacio nacional y entonces fue que Marcelo Ebrard fue “autorizado” a hacer presencia en sus días libres en razón de proselitismo y apoyo a los candidatos que buscarán las 6 gubernaturas qué se disputarán este junio próximo, Marcelo por su parte aún sin hacer proselitismo, en la mayor parte de las encuestas ha venido punteado en las preferencias, el canciller que por cierto ha cedido en dos ocasiones en sus pretensiones políticas ante el presidente López Obrador, primero cuando se estaba por decidir el candidato a la jefatura de gobierno en año 2000 y después a la presidencia de la República en el 2018, se ha venido desempeñando solventemente en la Titularidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores, desde donde demandó a 11 empresas fabricantes de Armas de Los Estados Unidos de Norteamérica por las prácticas de comercialización negligente, ya que muchas de esas Armas terminan en manos de la delincuencia organizada en México, algunos parámetros para medirlo serán la referencia de cuándo se desempeño como jefe de gobierno, donde por cierto nunca tuvo un solo día de contingencia ambiental y sostuvo los apoyos sociales que asignó su antecesor en la ciudad de México, ni más ni menos que el hoy presidente de la república, para ambos perfiles con más arrastre en las mediciones les perseguirá el fantasma de la catástrofe de la línea 12 y la oposición no dudara en señalar a ambos como responsables, pero no se debe olvidar la responsabilidad del ex jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera que fue omiso en todos los aspectos técnicos y de mantenimiento, pero esa será otra historia.

    Todos estos datos hoy muy seguramente ya ponen a pensar al Presidente que algunos señalan que favorecería a la Jefa de Gobierno, ya que dicen es ella quien le garantiza que la 4T continúe, sin embargo no podemos dejarnos engañar por el canto de las sirenas, está historia tiene varios capítulos por escribir y a ambos ya los corean al grito de Presidente!!, Presidenta!!

    La carrera por la sucesión está en etapa temprana aún y vendrán diversas coyunturas, que el pueblo decida, que las encuestas hablen y que se respete la voluntad de la población.
    La ultima palabra la tiene usted.