Categoría: Cristian Galarza López

  • Ahora o nunca, ¡crucifiquemos a la derecha conservadora!

    Ahora o nunca, ¡crucifiquemos a la derecha conservadora!

    ¿Se imaginan ser la generación que destruya definitivamente al conservadurismo homofóbico y transfóbico en México? Pues les quiero informar que tenemos una gran oportunidad de hacer historia.

    Con el nombramiento del “jefe del cártel inmobiliario”, Jorge Romero, como nuevo presidente del Partido Acción Nacional (PAN), se abre la puerta para que de una vez por todas eliminemos a la derecha conservadora que tanto daño le ha hecho a las juventudes, las comunidades LGBTIQ, las mujeres, los indígenas, y todos los grupos históricamente vulnerados por el conservadurismo implantado desde la época colonial en lo que hoy conocemos como México.

    Es una oportunidad porque Jorge Romero representa lo más podrido, retrógrada y corrupto de Acción Nacional; ni siquiera entre su militancia ganó por mayoría, apenas el 40% de panistas participó en el desangelado proceso interno del que resultó “vencedor”.

    Esto nos indica que el PAN está debilitado y que con ello su influencia a nivel federal caerá estrepitosamente en los próximos meses. Si nos organizamos no habrá poder divino que mantenga en pie al partido político que por principios fundacionales siempre se ha opuesto al ejercicio de las libertades por parte del Pueblo de México.

    Ni los cristeros, ni el Yunque, ni siquiera sus aliados ibéricos de Vox, podrán evitar que la diversidad sexual y la izquierda consigan la victoria tan anhelada desde los tiempos de la primera Transformación de México.

    Y es que nadie en su sano juicio se atrevería a defender al “cártel inmobiliario”, una organización criminal que ha afectado directamente y sin pudor alguno a miles de familias, cuyas corruptelas piensan replicar o ya están replicando en toda la República Mexicana; además de las alcaldías que tienen bajo su poder en la Ciudad de México, o los estados de Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes, estos últimos los más violentos y sangrientos en los que las comunidades LGBTIQ son orilladas a sobrevivir, porque eso no es vida.

    Ni siquiera creo que entre los LGBTIQ más aspiracionales, exista alguien que se atreva a lavarle la imagen a Jorge Romero, Santiago Taboada y sus secuaces. En el pasado lo hicieron para sacar algunos pesos, escandalosa actitud de parte de gays que se rentaron para intentar aplicar una anestesia local a las Comunidades LGBTIQ de la capital mexicana, intento fallido pues Taboada perdió las elecciones frente a una mujer de izquierda que siempre ha defendido e impulsado a la diversidad: Clara Brugada.

    Ahora es cuando, es el momento de crucificar de cabeza a Romero, a las y los panistas, quienes desde sus antepasados al grito de “¡Viva Cristo Rey!” linchaban homosexuales y personas trans, o más antes, sus tataratatarabuelos quemaban viva a Cotita de la Encarnación.

    Es ahora o nunca, compañeras, compañeros y compañeres ¡Es momento de purgar a México del PAN!

  • Persones necies que acusais a Turrent sin razón

    Persones necies que acusais a Turrent sin razón

    El Canal Once siempre ha sido un espacio abierto, libre e incluyente, y lo seguirá siendo porque Renata Turrent es una de las impulsoras de la política de la “revolución de las conciencias”, fuente ideológica de la 4T; que cómo me respondió la primera mujer presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia Mañanera del 11 de Octubre de 2024, se trata de:

    La libertad, el respeto y más que la tolerancia, porque a veces se habla solo de tolerancia, es la inclusión, y la erradicación de cualquier forma de discriminación”, me respondió la presidenta Sheinbaum.

    La presidenta me dijo que Renata Turrent es una mujer de primera y me aseguró que va a hacer un gran trabajo al frente de Canal Once, como directora de esa emisora, una de las de mayor prestigio a nivel internacional, y que a partir de la llegada de la 4T ha redefinido su causa: SERVIR AL PUEBLO DE MÉXICO.

    Pero ¿a qué viene todo esto?, bueno el contexto es breve, un grupo de “persones del malestar”, apodadas y apodados así pues ellas, ellos y elles usan el término “jotxs del bienestar” para ofender a las personas LGBTIQ+ que apoyan la 4T de México; bueno, ese grupo acusa a Renata de ser “terfa”, es decir “feminista radical trans-excluyente”.

    Entre las personas que acusan a Turrent, se encuentran Victoria Sámano, quien se ha manifestado en contra de la 4T en múltiples ocasiones, la última ocasión vandalizando las instalaciones del Canal Once del IPN; lo más paradójico es que lo hace incluso con el amparo de la 4T. Recientemente Victoria Sámano firmó un convenio con dependencias del Gobierno de la CDMX para contar con un espacio físico para las oficinas de su organización LLECA.

    A esto se han sumado otras voces como las de Alaín Pinzón, otro conocido “porro del malestar”, que un día incendia instalaciones del IMSS, al otro pone en peligro de muerte a funcionarias públicas mujeres, y otra vez todo al amparo de la misma 4T; Pinzón también cuenta con un convenio – cuyos detalles no se entienden claramente- con la Clínica Condesa de la Ciudad de México.

    Entre otros personajes necios que acusan a Renata sin razón, la única razón es obstaculizar la Transformación.

    Renata Turrent tendrá pues, que defender a Canal Once ante los intentos de imposición, por la fuerza, de ciertos grupos porriles. Porque digámoslo claramente, detrás de quienes la acusan hay una mano que agita el mosquerío, esa mano tiene varias falanges como la oposición, las empresas farmacéuticas a través de sus ONGs defensoras, las embajadas de EEUU y la Unión Europea, quienes en pleno siglo XXI insisten en querer “civilizarnos” a través del golpeteo implementado por sus “mercenarios arcoiris” a sueldo.

    Las Comunidades LGBTIQ+ son tan diversas como la Marcha/Pride del Orgullo de la CDMX, por poner un ejemplo; en ella están incluidas estás “voces del malestar”, pero también otras que nunca son incluidas en los espacios como Canal Once. Si hay algunos, algunas y algunes que obtienen espacios a través de las presiones, los actos vandálicos y las acciones violentas ¿Por qué no dar espacio también a aquellas personas LGBTIQ+ que han luchado por la vía pacífica, aportando a los preceptos de la Transformación Pacífica que se ha impulsado desde los liderazgos de izquierda progresista?

    La TV pública tiene una misión social y no puede someterse al capricho de algunes persones necies que siempre acusan sin razón.

  • Llegamos Todes

    Llegamos Todes

    El día de su toma de protesta la presidenta Claudia Sheinbaum nombró a las poblaciones de la Diversidad Sexual, las Comunidades LGBTIQ+ durante su discurso en la sesión solemne de la Cámara de Diputados y luego en el Zócalo de la Ciudad de México. Millones la escucharon en todo el país.

    Esto es importante porque nos da un primer indicio de que su gobierno será sensible a las demandas históricas de las Comunidades LGBTIQ+, pero la verdad es que nunca ha sido ajena a las luchas de las diversidades sexuales.

    Es de conocimiento público que en varias ocasiones ha expresado su apoyo a la Ley de Sociedades de Convivencia, a la Ley de Matrimonio Igualitario, a la Ley de Identidad de Género, ella fue una de las impulsoras del uniforme sin género para nias, niños y niñes en las escuelas.

    Además mis fuentes muchas veces me han contado que como colaboradora es una gran impulsora de los talentos de los hombres homosexuales, mujeres lesbianas y personas trans.

    Y en lo personal fui testigo que a pesar del “bloque negro”, un grupo de machos homosexuales violentos liderados por Alaín Pinzón, entre otros que se enojaron mucho cuando en el año 2022 los comités decidimos que serían las mujeres de la diversidad las que protagonizarían la Marcha del Orgullo/Pride de la CDMX, y decidimos invitar a la entonces jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, ella siempre valiente acudió y les dio la cara, a pesar de las agresiones implementadas por este pequeño grupo de misóginos, porque cómo bien saben, el machismo y la misoginia es un mal que también aqueja al interior de las Comunidades LGBTIQ+, lamentablemente.

    Ahora bien, mi análisis respecto al futuro cercano. La presidenta dijo durante sus primeros discursos dos cosas que para mí son fundamentales.

    La primera es que durante su gestión garantizará el respeto a la diversidad sexual. Esto está más que comprobado porque como funcionaria pública desde su etapa como colaboradora de AMLO, hasta su paso por la jefatura de Gobierno, he sido testigo de que siempre nos ha apoyado. Ella dispone, siempre que nosotros, las Comunidades LGBTIQ+ propongamos. Así que no teman en proponer, porque Sheinbaum es una mujer que es empática ante las sabias voces de la diversidad.

    La segunda es que aseguró que durante su gestión no se utilizará a la fuerza pública para reprimir al pueblo, eso nos incluye a las personas LGBTIQ+. Este punto es relevante debido a la Reforma a la Guardia Nacional, cuyo propósito será velar por la seguridad de la gente. Acá será muy importante acompañar a la presidenta, tenemos que hacer el ruido necesario para que la GN sea quien escuche de primera mano nuestras recomendaciones. En el pasado, el Ejército ha violado en muchas ocasiones los derechos de las personas LGBTIQ+, por eso la nueva reforma nos mantiene desconfiadas, desconfiados y desconfiades.

    Sin embargo con los protocolos de actuación en materia de diversidad sexual, vigentes ya en todo México, la GN nunca debería cometer ningún atropello contra la diversidad sexual, puede ser una gran oportunidad para que justamente se conviertan en protectores de las, los y les más vulnerables. Eso ya lo veremos, no quitaremos el dedo del renglón, que quede claro.

    Y es que las Comunidades LGBTIQ+ actualmente y después de décadas de lucha, podemos salir a la calle libremente, por lo tanto no debemos permitir ningún retroceso. Al menos estamos seguros que con la primera mujer presidenta en la historia de México, LLEGAMOS TODES.

  • Renata Turrent ¿transformará el Once?

    Renata Turrent ¿transformará el Once?

    El día de ayer la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer una serie de nombramientos, entre ellos llamó mi atención el de Renata Turrent Hegewisch, para dirigir el Canal Once del Instituto Politécnico Nacional.

    Turrent agradeció a través de sus redes sociales con un mensaje que incluía las siguientes palabras:

    “Todas las personas de este inigualable país deben ser representadas con dignidad e incluidas en la televisión pública: mujeres, pueblos originarios, afrodescendientes, migrantes, la comunidad LGBTIQ+, jóvenes, niñas y niños”.

    Voy a enfocarme en las Comunidades LGBTIQ+, del que soy miembro activo política, social y mediáticamente.

    Desde que yo recuerdo el Canal Once siempre ha sido un espacio en el que se ha dado foro a contenidos que daban a conocer la Diversidad Sexual al pueblo de México, a través de la retransmisión de películas con temática sexodiversa, conversatorios, talkshow, series e incluso dibujos animados con personajes LGBTIQ+. Siempre me sentí interesado por la programación del Once, quien además ofrecía una calidad insuperable hasta la llegada de las plataformas digitales y el internet.

    Los últimos años el Once sigue ofreciendo contenidos LGBTIQ+, pero admitamos que su calidad es tan baja, que ni siquiera logra cautivar a los espectadores y mucho menos escandalizar a los conservadores.

    El reto es claro, opino, para Renata Turrent. Me queda claro que es una mujer inteligente y capaz, por eso fue elegida para esta misión, que incluye rescatar al Once y con los recursos que ya se cuenta, lograr transformar la programación LGBTIQ+ en una que sea competitiva ante los contenidos que se ofertan en múltiples plataformas gratuitas y de paga.

    Turrent tendrá la oportunidad de devolverle el liderazgo al Once en materia de contenidos LGBTIQ+, buscando el equilibrio entre inclusión, calidad y profesionalismo, todo partiendo desde la visión humanista de la transformación. Yo creo que lo logrará.

    Uno de los puntos a su favor, es que Turrent conoce el tema de la diversidad y a sus actores políticos, sociales y mediáticos. Y también a que no se deja manipular por aquellos, aquellas y aquelles, quienes creen que tienen secuestrada la agenda LGBTIQ+.

    Será también la oportunidad para que sean incluidos más perfiles LGBTIQ+ de izquierda progresista, más contestatarios y alejados de la “élite arcoíris”, quienes sean capaces de hacerle frente a los perfiles LGBTIQ+ más convencionales y aspiracionales, pues estos últimos siempre han actuado como “pinkwasheros” de las agendas imperialistas y capitalistas. Con Turrent podría llegar el momento para que la revolución LGBTIQ+ de las conciencias tenga un foro digno y plural en el amado canal Once.

    Renata Turrent tendrá en sus manos transformar el Once en un verdadero espejo del pensamiento progresista del Segundo Piso de la 4T. Ya veremos.

  • Más de lo mismo; hay que apagar Televisa y Vix

    Más de lo mismo; hay que apagar Televisa y Vix

    Una vez más lograron decepcionarnos, pero está vez no hay vuelta atrás. Los medios de comunicación tradicionales en franca decadencia desde la aparición de las plataformas digitales y principalmente los contenidos en redes sociales, han hecho de todo para no perder la atención de las grandes audiencias, que en los últimos años se les van de las manos.

    El último gran esfuerzo ha sido el polémico reality La Casa De Los Famosos, en el que decidieron ofrecer una escalada de mensajes discriminatorios, de odio, clasistas, homofóbicos, misóginos, entre otras conductas negativas que tuvieron su cúspide con un enfrentamiento entre el comediante Adrián Marcelo y la actriz Gala Montes.

    Pero en realidad no hay de qué sorprenderse, desde siempre Televisa ha sido difusor de desinformación, por decirlo menos, hasta franca incitación al odio en sus diversas formas.

    Las telenovelas producidas por la televisora de San Ángel, tan exitosas en todo el mundo, siempre han sido perpetradoras de violencias machistas contra las mujeres, asignándoles roles de género injustos; sus programas de comedia han hecho burla explícita de personajes homosexuales o han lucrado con el sufrimiento de profesionales LGBTIQ que de hecho han sido empleados de la televisora, como el caso de Fabián Lavalle, la conductora Yolanda Andrade, o el “ex gay” (así se autonombra) Mauricio Clark, cuyas tragedias personales han sido explotadas hasta el cansancio por los programas de Televisa.

    Pues bien, tras la salida de Adrián Marcelo de La Casa De Los Famosos, Televisa Univisión emitió un patético comunicado en el que intentaron justificarse argumentando que el reality es lo más visto en la historia de la televisión mexicana y que no tolerarán ningún tipo de violencia; que de hecho han transmitido programas contra la violencia de género y la trata de personas. Les dejamos el comunicado íntegro al final de esta columna de opinión.

    Pero eso ya no es suficiente, es un hecho innegable que el único compromiso de Televisa Univisión es con el dinero, con la polémica a cualquier costo, incluso humano, y todo con el propósito de conservar sus privilegios como ejercedores del Poder Mediático. Para resumir, como diría Niurka: “Quieren ser la reina del avispero”.

    Pero México está cansado de Televisa Univisión y todos sus personajes, todos. Porque no hay una o un solo conductor, conductora, actriz, actor, comentarista, etcétera, que no haya ejercido violencia contra el pueblo de México.

    Creo que es momento no de replantearse sino de expropiar Televisa Univisión y entregarla al Pueblo de México, para que sean producidos contenidos acordes a la nueva realidad, una realidad en la que impera conciencia política y de clase, el respeto a los derechos humanos, y la sensibilidad ante las realidades que viven los grupos históricamente vulnerados, como las mujeres y las poblaciones LGBTIQ. ¿Verdad?

    Apaguen Televisa, dejen de pagar Vix. Opino.

  • La transición de la atención del VIH en México

    La transición de la atención del VIH en México

    El sexenio de la primera mujer presidenta en la historia de México, la doctora Claudia Sheinbaum, se desarrollará a la par del cierre del período meta 2030 de respuesta mundial al VIH-SIDA.

    El próximo 30 de septiembre la directora general de CENSIDA deja su cargo para incorporarse a un área del IMSS Bienestar. Dicen mis fuentes que Andrea González, directora de la Clínica Condesa, quien ha implementado un golpeteo político contra la 4T, hará todo lo que esté en sus manos para atrapar ese hueso; heredera de una familia de políticos que aún obedecen las estrategias de la antigua política neoliberal, González no temerá echar a sus “colaboradores de la sociedad civil amaestrada” para presionar y hacerse con el puesto.

    Planteamiento: En México se han instrumentalizado distintas estrategias para responder a la pandemia del VIH-SIDA, desde su aparición en la década de 1980. Actualmente hay varios actores políticos y sociales que están involucrados en el tema, como son Censida, los 32 programas estatales, la Clínica Condesa, y asociaciones civiles financiadas desde el exterior como AHF, Impulse o VIH Libre.

    El modelo que plantea la Clínica Condesa a través de su directora, Andrea González Rodríguez, es el involucramiento de particulares y asociaciones civiles, en la detección, acompañamiento y acompañamiento a la atención del VIH-SIDA. Su argumento es que desde la respuesta comunitaria se tiene mayor éxito debido a que entre pares se conocen mejor y pueden hacer frente de una mejor manera a la situación sanitaria.

    Sin embargo al involucrar directamente a particulares y asociaciones civiles financiadas desde el exterior en una de las ramas de la salud pública, se corre el riesgo de permitir el injerencismo a favor del poder económico, en este caso representado por las farmacéuticas internacionales.

    Las farmacéuticas lucran con la salud de la población, y eso no es inmoral, pero sus intereses llegan a ser tan poco humanos que pueden convertir su labor en una serie de abusos, subiendo los precios de los medicamentos, haciéndolos casi impagables para los pueblos del mundo, orillando a los gobiernos a gastar miles de millones en los tratamientos necesarios, enriqueciéndose las farmacéuticas a costa de los recursos públicos de todas las naciones.

    Pero además, el esquema planteado por González vía la Clínica Condesa, permite el golpeteo contra el proyecto de Transformación de Nación, emprendido por Andrés Manuel López Obrador y continuado por Sheinbaum. González utiliza a estos particulares y asociaciones “civiles” para crear falsas narrativas, como la del desabasto, así mismo se escuda en que son sociedad “civil” para permitir atropellos como incendios a instalaciones del sector salud pública, saqueos, robos, y otros, cuya única finalidad es mantenerla a ella en el poder, como una de las únicas funcionarias públicas que no cede su puesto a pesar del paso de administraciones locales y federales.

  • La casa de las víctimas famosas

    La casa de las víctimas famosas

    El reality show La Casa de los Famosos producido por Rosa María Nogerón para Vix, la plataforma de Televisa, está dejando muy en claro que actualmente las audiencias conocen las palabras bullying, acoso, violencia de género, homofobia, transfobia, salud mental… pero parece que no hay reflexión alguna al momento de usarlas.

    Y es que estas palabras se han vuelto más que denuncias públicas, herramientas “estratégicas” para jugar el papel de víctima y ofrecer las actuaciones más dramáticas que conquisten a las audiencias. Quien haga mejor el papel de víctima ganará la simpatía del público y con ello se llevará un premio millonario a casa.

    Es una conducta cada vez más común entre la población que ya está en contacto con los términos, pero que los utiliza sin rigor, sin conciencia en materia de derechos humanos.

    A ver seamos claros, la homofobia existe, la violencia de género existe, el bullying existe, el acoso existe, lamentablemente, y son temas demasiado serios, por lo tanto usar esos conceptos irresponsablemente con el único propósito de crear una narrativa telenovelesca en el que a la buena o al bueno del culebrón siempre le va mal con tal de recibir el apoyo del público, no solo es peligroso, es la forma más miserable de llegar a la fama.

    Me sorprende francamente que con la relevancia que ha logrado la emisión de La Casa de los Famosos, ninguna de las autoridades en materia de Derechos Humanos que tenemos en México, ni ninguna de las lucrativas asociaciones civiles que supuestamente luchan por la inclusión, la no violencia, etcétera, se hayan pronunciado enérgicamente al respecto.

    A la producción de La Casa de los Famosos bien le vendría recibir un curso de sensibilización o varios… en materia de Derechos Humanos. Es el programa de tv más visto de México, su repercusión e influencia son cosa seria y nadie está haciendo nada.

    Obviamente no propongo censura, pero alguna medida que no afecte el rating se podría aplicar para generar un mejor contenido, no que eduque, que entretenga pero sin violar los principios que nos permitan transformar México en una nación mejor.

  • Voces LGBTQ callan ante ascenso de la derecha conservadora latinoamericana

    Voces LGBTQ callan ante ascenso de la derecha conservadora latinoamericana

    Conocí a muchos de los activistas mexicanos gracias a intervenciones en la Embajada de Rusia en México, también en la Embajada de Turquía. Era obvio que nos conocieramos ahí, yo como reportero, ellos manifestándose contra la violencia que enfrentan las Poblaciones LGBTQ+ en esos países.

    Pero ¿qué pasa cuándo se trata de impedir el avance de la derecha conservadora en países de América Latina?. Bueno, la mayoría de las voces organizadas de las Comunidades LGBTQ+ permanecen al margen.

    Hay dos motivos que personalmente he identificado. Primero y el más obvio, muchas de nuestras asociaciones civiles LGBTQ+ reciben apoyo, financiero o logístico, de entes como la Embajada de EEUU, la Unión Europea, Reino Unido, todos con intereses políticos que conllevan a la explotación de los recursos naturales y humanos en países de América Latina.

    Sería difícil ver a una de estas asociaciones LGBTQ+ “morder la mano de quien les da de comer”. También los hay quienes reciben apoyo, financiero o logístico, de parte de empresas farmacéuticas, grandes almacenes, entidades del sistema financiero, todas extranjeras, que igual que los gobiernos, ven a América Latina como fuente de millonarios ingresos, solo eso.

    El otro motivo es que según algunos líderes LGBTQ+, “los gobiernos de derecha es donde han florecido las conquistas por nuestros derechos”, me explicó un funcionario de la Clínica Especializada Condesa en la CDMX, de quien me reservo el nombre.

    Según está teoría, que la verdad me pareció por lo menos interesante, han sido en gobiernos conservadores donde nuestras luchas por el Matrimonio Igualitario o la Identidad de Género, han tenido resultados. El funcionario argumentó que por ejemplo, durante el régimen PRIANista, en México se aprobó la igualdad de derechos para parejas homosexuales y también se inició el proceso del reconocimiento de las identidades no binarias.

    Por lo tanto, al parecer existe un consenso entre voces LGBTQ+ de permanecer callados ante el ascenso de la derecha en países como Argentina con Milei, Perú con Dina Boluarte, y ahora en Venezuela con el intervencionismo de la derecha conservadora internacional para intentar imponer a Edmundo González Urrutia.

    Definitivamente me parece una postura más que tibia, cobarde. Las Comunidades LGBTQ+ históricamente hemos sido valientes, de izquierda progresista latinoamericana y sobre todo impulsores de la Revolución de las Conciencias.

    Ahora que veo a algunas de las mentes LGBTQ+ dejarse intimidar por las presiones del imperialismo y la derecha conservadora internacional, me pregunto si será la hora para replantear todas nuestras luchas y sobre todo replantear nuestros objetivos.

  • Farmacéuticas: “Por el bien de todes, primero genéricos contra el VIH”

    Farmacéuticas: “Por el bien de todes, primero genéricos contra el VIH”

    Durante la 25 Conferencia Internacional Sobre el SIDA que se lleva a cabo en Alemania, se dio a conocer que un medicamento anual contra el VIH podría bajar su costo drásticamente.

    Se trata de un antirretroviral producido por la farmacéutica estadounidense Gilead, que sustituye a la pastilla diaria que deben tomar las personas que viven con VIH. El nuevo medicamento facilita la adherencia de los pacientes pues solo contempla un par de inyecciones al año.

    El problema es su costo actual de 40 mil dólares anuales. No obstante, especialistas como Andrew Hill de la Universidad Británica de Liverpool, aseguran que el precio al público en general podría bajar hasta 40 dólares.

    ¿De qué depende que un medicamento que puede salvar la vida esté al alcance de millones de personas? Pues de la buena voluntad de las farmacéuticas, como Gilead.

    Y aunque se vale soñar, los mismos expertos que acudieron a la conferencia en Alemania, están conscientes de que a las farmacéuticas solo les interesa ganar millones a costa del sufrimiento de los pueblos. Por eso protestaron y exigieron medicamentos genéricos para atender el VIH en todo el mundo.

    En México hay dos corrientes entre las asociaciones civiles y luchadores sociales contra el VIH; están quienes se unen a la exigencia hacia las farmacéuticas y también están aquellos que de hecho trabajan financiados por las farmacéuticas.
    El panorama luce complejo, si bien hay procedimientos y protocolos necesarios antes de que un medicamento se pueda producir a bajo costo para ofertarse más barato como genérico, a esta burocracia se deben agregar las peleas al interior de quienes llevan la agenda del VIH-SIDA en América Latina.

    Los gobiernos son los que compran los medicamentos para después entregarlos a los pacientes. Hay un presupuesto para ello y esos recursos se pueden incluso “huachicolear”, los huachicoleros del VIH probablemente no se hagan millonarios pero pueden vivir muy bien si presuntamente llevan a cabo esta corrupta práctica.

    En la actualidad algunas asociaciones civiles han difundido al máximo la narrativa del “desabasto” de medicamentos para el VIH, esto es falso.

    Roberto Vázquez Campuzano académico del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina, indicó que de los 357 mil casos de VIH, 227 mil viven con el virus gracias a que cuentan con tratamiento. Si bien la cobertura en México no alcanza el 100%, hablar de un “desabasto” es francamente politiquería.

    “Tenemos entre el 80 y 85 % de cobertura en México”, indicó Vázquez Campuzano en un artículo publicado en la Gaceta de la UNAM.

    Pero las asociaciones civiles necesitan impulsar la narrativa del desabasto, de lo contrario al no existir el “problema” ¿Para qué existirían ellos?.

    Ahora bien, con la posible aparición de un medicamento genérico de bajo costo, la agenda del VIH se transformaría por completo pues al ser de aplicación anual, bajarían los gastos de atención y también de la logística instalada en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) y la Clínica Condesa. El trabajo de muchos burócratas de la salud pública y también de asociaciones civiles, estaría en riesgo, o al menos tendrían que buscar otra forma de subsistir.

    Es ahí donde habrá que estar atentos a las luchas internas y también a cómo resuelven este dilema los involucrados en la agenda contra el VIH-SIDA en México. Nada más les recuerdo que “Por el bien de todes, primero las personas que viven con VIH”.

  • ¿Burla olímpica?

    ¿Burla olímpica?

    En TUDN, cadena méxico-estadounidense le apostaron a incluir entre sus contenidos para la transmisión de los Juegos Olímpicos París 2024, a generadoras de contenido provenientes de la comunidad LGBTIQ+.

    Primero me gustaría dejar en claro que definitivamente es una victoria ver a Wendy Guevara, así como a Burrita Burrona y Turbulence, conquistar los medios de comunicación tradicionales. Sin duda es un avance social y también en materia de entretenimiento. Digo que conquistan medios porque las audiencias ya las han conquistado cada una por su parte, en sus medios independientes de origen.

    La cuestión aquí es poner en la balanza quién gana más, y podemos afirmar que la balanza se inclina a favor de TUDN, Televisa en concreto, medio que desde la llegada del internet y otras plataformas ha ido en franca decadencia.

    No obstante hay que ser sumamente exigentes con lo que nos ofrecen. Primero tener en claro que la comedia siempre ha jugado un papel importantísimo para arropar al deporte durante las transmisiones de los mundiales de fútbol, las olimpiadas y otros eventos deportivos. Tenemos ejemplos como Brozo, el Güiri Güiri, Eugenio Derbez, María de Todos Los Ángeles, entre otros. Ahora el turno es el de la nueva generación de creadores de humor que dominan las redes sociales.

    La diferencia es que antes Brozo y Derbez, por ejemplo, se burlaban de las personas LGBTIQ+ sin ser ellos parte de la comunidad, y ahora son integrantes de la comunidad quienes invitan al espectador a reír – no de ellas, ellos y elles- sino a partir de su talento para el humor.

    Lo único que sigue saltando a la mirada de todas, todos y todes, es que la comunidad solo somos tomados en cuenta por los medios de comunicación tradicionales para hacer reír a los demás. Todavía no somos parte del panel principal de periodistas deportivos; al menos abiertamente no hay conductoras o conductores de deportes que se asuman públicamente integrantes de las poblaciones LGBTIQ+.

    Siendo periodista, conociendo al gremio y a mi comunidad, me sorprende que todavía ni un solo profesional deportivo abiertamente LGBTIQ+ haya tomado el lugar de Burak, Faitelson, Andre Marín o Toño de Valdés.

    Las televisoras, radiodifusoras y periódicos se siguen resistiendo a contratar perfiles LGBTQ+ dedicados a la crónica deportiva, la locución, para narrar partidos, para hacer labor de investigación periodística, conducir segmentos, opinar sobre disciplinas, etcétera. Parece que la inclusión completa de las personas LGBTQ+ en los medios tradicionales tendrá que esperar al menos otro ciclo olímpico.