Categoría: Fabiola Gutierrez

Opinión de Fabiola Gutierrez

  • LOS RESULTADOS QUE NO VEN

    LOS RESULTADOS QUE NO VEN

    ´´El gobierno de López no da resultados´´, dicen unos, ´´nos trajo la cultura de la pobreza´´, repiten otros, ´´ ¡vamos hacia una dictadura! ´´, reclaman con odio, ´´todos los que siguen a López, lo hacen porque los mantiene´´, sostienen con indiferencia, mientras que, al mismo tiempo, repiten, ´´no hay beca que alcance´´. En fin, las contradicciones sobran y los argumentos faltan…

    Los números no mienten sobre la legitimidad de un presidente que marcó el final del neoliberalismo en México y comenzó el combate a la corrupción, el principal problema de nuestro país. La empresa global de inteligencia, Morning Consult ubica al presidente López Obrador con un 73% de aprobación, es decir, 4 puntos por debajo del mandatario más aceptado a nivel mundial, Modi de la India; algo bastante interesante comparando dicha aprobación con la de otros mandatarios como es el caso de Estados Unidos o Corea del Sur con un 42% y 24% respectivamente.

    Este es un dato que desemboca en una estabilidad política, que, a su vez, abre paso a una buena situación económica. Comenzando por la política social de primero los pobres, que remplaza a la política económica neoliberal, que desde hace 36 años venía marcando la creciente desigualdad e injusticia que solo beneficiaba el poder adquisitivo de los sectores más ricos, en claro detrimento a los ingresos de los sectores más pobres de México. En donde, un estudio publicado en 2015 por Oxfam señala que el 1% de la población acapara el 21% de los ingresos totales de nuestro país ¡La cifra más alta en el mundo! México se ganó un lugar entre los países más desiguales del planeta, para 2012, según el CONEVAL ya habían 53.3 millones de personas en pobreza. Es por eso, que haciendo lo moralmente correcto y siendo democráticos, sí es, primero los pobres, además, de que con la aplicación de esta política también se ve beneficiado el sector de la clase media y alta al bajar los delitos, como es el caso de la baja al delito de secuestros con una disminución de 73.5% con respecto a enero de 2019.Siguiendo con esta misma línea, los programas sociales implementados por el presidente López Obrador, entre los cuales resaltan, el apoyo a adultos mayores, becas Benito Juárez, Jóvenes construyendo el futuro, sembrando vida, entre otras.

    Además de representar el principio de ´´por el bien de todos, primero los pobres´´, forman parte de una reactivación económica en el país y de una estrategia de pacificación. Con ello, en el humanismo mexicano en contraste con el neoliberalismo, existe una mayor distribución de los ingresos.

    En cuanto a los índices económicos, México es el país con menor inflación de energéticos de los 34 países dentro de la OCDE, y el país con el mayor crecimiento del PIB en los últimos trimestres de medición en 2022.Ya no es el ´´échale ganismo´´ cínico del neoliberalismo, ahora es el apoyo directo a los más necesitados, la inversión en infraestructura y la dignificación justa a las y los trabajadores de nuestro país a través del aumento al salario mínimo, que llevaba 40 años estancado internacionalmente en 88 pesos.

    Mientras el promedio salarial de la OCDE era de 15,180, el de México en 2017 se mantuvo en 1,982, de igual forma nos mantuvimos constantemente por debajo de los demás integrantes de la OCDE. En conclusión, se está regresando el bienestar y el verdadero estado de derecho a nuestro país con una forma diferente de gobernar, pues ahora es el pueblo el que gobierna.

  • EL MÉXICO QUE DESCENDIÓ AYER, HOY SE LEVANTA

    EL MÉXICO QUE DESCENDIÓ AYER, HOY SE LEVANTA

    Como era de esperarse, aquella frase tan acuñada por la oposición en la que juraban que “AMLO convertiría a México como Venezuela” no se cumplió. En su lugar, esa frase, ese juramento que tanto perduraba en sus discursos politiqueros para infundir miedo al pueblo, se convirtió en otro más de sus engaños, en otra más de sus vil mentiras, en otra más de sus campañas mediáticas que, hasta la fecha, después de casi 4 años sigue sin cumplirse…

    La economía mexicana no solo se está recuperando, sino que también está creciendo. El peso mexicano es considerado como una de las monedas más fuertes del orbe, esto a pesar de la pandemia que se vive a nivel mundial y del conflicto armado entre dos naciones, Rusia y Ucrania; sin embargo, la oposición se ha encargado de (des)informar a la población, utilizando el sofisma de que “no hay inversión extranjera, porque los inversionistas no están interesados en traer su dinero a México” y de esa forma crear la idea de que el actual gobierno no infunde confianza en los empresarios, cosa que resulta bastante falsa, porque el primer trimestre de 2022 se ha posicionado como el año con mayor inversión extranjera directa (IED), alcanzado la cifra histórica de 19 mil 428 millones de dólares, y logrando un incremento del 63.7% en comparación con 2021. Pero claro, los medios de comunicación convencionales no hablan de esto ¿Por qué lo harían si están a favor y al servicio de la oligarquía mexicana? Pareciera que los medios de comunicación tradicionales se han quedado enjaulados en el neoliberalismo.

    Por otro lado, la oposición culpa a AMLO de la inflación, no cabe duda de que su ignorancia los hace olvidar o desconocer que este fenómeno se debe a un factor externo y que a pesar de ello, México se encuentra entre los países con menor inflación, siendo mayo el mes en el que se desaceleró la inflación, llegando a 7.65%, esto debido a que el actual gobierno decidió no endeudar al país y combatir la corrupción. 

    En cuanto a la inflación energética, la OECD aseguro que México es el país en el que ha habido menor impacto, situándose en último lugar, por debajo de países como Bélgica, EE.UU etc. con 5.7 de inflación energética. Es importante mencionar que no han aumentado los precios por encima de la inflación y que el gobierno ya trabaja con un plan de rescate al campo para lograr la autosuficiencia alimentaria y enfrentar la inflación.  

    Por lo que, decir que AMLO es un dictador y utilizar el nombre de naciones hermanas, como Cuba, Venezuela y Nicaragua para tratar de “sustentar” el pobre argumento que tienen, solo demuestra una vez más, su xenofobia y la gran desesperación que tienen por regresar al poder. 

    Aquellos personajes que hundieron a México en una gran desigualdad a través de los actos más sucios de corrupción como lo son el FOBAPROA, el aumento al IVA, los gasolinazos, las privatizaciones y mucho más, ahora pregonan que les han quitado sus privilegios y les molesta que se ayude a los más necesitados, les molesta que no se endeuda al país, les molesta que no se rescate a los de arriba, les molesta que el México que descendió ayer, hoy se este levantando.

  • LA MARCHA DEL PUEBLO

    LA MARCHA DEL PUEBLO

    Estando en la marcha del pasado 27 de noviembre, las grandes masas te hacían sentir como una gota de agua dentro de un inmenso mar. Estando con la multitud comprendías profundamente la lucha ancestral de nuestro país, al mismo tiempo que era imposible ver el final e inicio de la marcha del pueblo.

    El sol de la Ciudad de México se hizo presente y nos acompaño con su fuego durante toda la marcha. Fue un día histórico, la gente llegaba por todas partes y de todas partes, llegaba en familia, llegaba organizada, llegaba en camión, en metro, en carro, a pie, y por todos los medios posibles… la gente iba por convicción y con una gran responsabilidad con la transformación de nuestro país. Todos esperábamos ver, abrazar y caminar codo a codo junto al presidente. 

    Había gente bailando, cantando, tocando música, mostrando sus mantas, carteles, playeras y demás cosas alusivas al presidente o a la marcha; en las calles se respiraba democracia. Marchábamos con el corazón, con amor, con ideales y no con odio ni clasismo, ni racismo. Marcamos por todas y todos los que cuando lo intentaron terminaron masacrados por los gobiernos del PRI y del PAN, marchamos porque tenemos memoria histórica, marchamos por el buen manejo del gobierno en los sectores de salud, seguridad y educación, marchamos porque nuestros abuelos reciben un apoyo, porque nosotros los jóvenes mediante un estímulo somos apoyados para seguir estudiando, marchamos por nuestros pueblos originarios.  

    Los gritos de alegría y emoción finalmente nos fueron llevando hacia el zócalo, en donde el pueblo se encontraba dispuesto a escuchar el cuarto informe del presidente López Obrador. El pueblo comenzaba a gritar “Reelección” cuando el predisente volvió a recordar sus ideales maderistas, abriendo paso a enumerar 110 acciones y logros del gobierno de la 4T. Aquel cuarto informe además de cerrarlo con una gran vitalidad, lo cerró con la frase de Benito Juaréz “Con el pueblo todo sin el pueblo nada”. 

    El mitote no terminó ahí, la gente seguía bailando y demostrando esa enorme felicidad de haber participado en una marcha histórica. “Vengo y voy caminando, ayúdame a llegar al zócalo” decía el cartel que una persona cargaba con orgullo. En una entrevista nos dijo que venía desde Veracruz, había salido caminando de aquel estado y llegado mediante la ayuda de personas, decía que el pueblo mexicano es un pueblo bondadoso. La marcha estuvo llena de personas valientes y con un gran compromiso, llamarlos acarreados es una grosería.

    Esta enorme marcha es el resultado de una gran de democracia y del apoyo de los mexicanos al presidente. No somos acarreados, no somos “patas rajada” y eso fue lo que miles de mexicanos salimos a defender. 

  • INVASIÓN EXTRANJERA; LA ULTRADERECHA

    INVASIÓN EXTRANJERA; LA ULTRADERECHA

    Cada uno de sus esfuerzos pareciera más inútil que el otro; sus esfuerzos son débiles, vacíos, sin razón y hasta absurdos; su historia conservadora, autoritaria, reaccionaria y… retrógrada, pareciera simplemente tenerlos sin cuidado, su panacea es negarla y asumirse logros ajenos, como el del demócrata y expresidente Francisco I. Madero.

    En Derecholandia están desesperados, malhumorados diría yo. Sus discursos van cargados de contradicciones con graves violaciones a las leyes de la lógica y de la razón.

    El fracaso de la ultraderecha en los tiempos de la 4ta Transformación ha sido mayúsculo, nada como en sus buenos tiempos, en los que el PAN llevaba a cabo un proyecto fascista en México con la revista racista, antisemita y pro-hitleriana, “La Reacción (?)”, hecho que queda muy marcado en nuestra historia a pesar de que con el neoliberalismo, cambiaron, o intentaron cambiar, la narrativa de su partido bajo una serie de banderas que incluían: el partido del progreso, de la democracia, de los empresarios progresistas etc.

    En el presente se han quedado sin resultados y la mala costumbre del injerencismo se ha hecho notar en la pasada cumbre global de ultraconservadores (CPAC) que se llevó acabo en nuestro país, y en donde se hizo un llamado a formar un (verdadero) frente conservador nacional en México; al mismo tiempo que el hijo de Bolsonaro, Eduardo Bolsonaro, destapó al actor Eduardo Verástegui (tipo Zelenky) como posible candidato de la extrema derecha rumbo al “24”, y quién de igual forma, recibió el apoyo de Donald Trump, quién a su vezmencionó quese necesita detener “la propagación del socialismo”. 

    En dicha cumbre, Verástegui se lanzó contra el presidente López Obrador acusándolo de “socialista y autoritario”, usando los mismos falsos argumentos de la oposición. También acusó al régimen de “destruir las instituciones e impulsar ideologías progresistas importadas desde el extranjero”, cuando él mismo está siendo impulsado y apoyado desde el extranjero, sin perder de vista que Verástegui también organizó el CPAC por primera vez en México, organización que fue creada en EE. UU.

    El actor también acusó al titular del Ejecutivo de militarizar al país, cosa que ya se ha desmentido en diversas ocasiones. No obstante, no se quedó hasta ahí con su discurso, sino que también recurrió a una fake news al decir que “AMLO quiere prohibir los nacimientos navideños”, cosa totalmente falsa, porque en México NO existe ninguna iniciativa que busque prohibir esto. No obstante, su idea era y es plantear que el presidente “busca desaparecer al catolicismo en nuestro país”, sabiendo que el pueblo mexicano es mayoritariamente católico.

    “Ya deja las mañaneras, ya olvida tu popularidad. Era más popular el Chavo del Ocho y nunca quiso gobernar”, decía el actor, olvidándose de lo que significa una democracia y olvidándose que las mañaneras sirven para informar, para disminuir el analfabetismo político, al ser una estrategia de comunicación que impulsa la concientización y deja ver a los mexicanos cuál es la realidad de nuestro país y del escenario político, sin dejar a un lado y priorizando la libertad de expresión y de opinión. 

    El presidente López Obrador se está enfrentando a todo este grupo de políticos y de medios de comunicación convencionales a nivel internacional que promueve la rancia Ultraderecha conservadora, con el único fin de impulsar su narrativa y regresar a los enormes privilegios que el PRI y el PAN permitieron durante años. 

    Su regreso no parece fácil, Los conservadores se van debilitando cada vez más; Su modelo neoliberal que subordinó nuestra economía nacional a las políticas de las potencias neoliberales (EE. UU) y al capital de los privados fracasó, la alianza Va X México fracasó, Un(d)idos por México como era de esperarse, carece de fuerza, principios y unidad. Mientras que este nuevo movimiento político conjunta distintas fuerzas nacionales e internacionales, con una presencia más clara y evidente de influencias extranjeras que con Claudio X. González, como la de todos estos ultraderechistas apoyados por la iglesia católica, el apoyo de Trump, del senador Republicano Ted Cruz y de diputados europeos. La pregunta es: ¿Les alcanzará? La marcha del 27 de noviembre marcará un gran cambio, mostrando el “músculo” que posee el presidente Andrés Manuel López Obrador, que posee la 4ta Transformación

  • LA MARCHA MENTIRA

    LA MARCHA MENTIRA

    ¿Qué es lo que defiende la oposición? Últimamente los podemos observar muy aferrados con a idea de “defender” La “democracia”, habría que decir que se refieren, claro, a la democracia que convirtieron en un gran y enorme negocio, bajo un esquema de un supuesto progreso en donde nada ni nadie estaba en desacuerdo con la figura “intocable” presidencial. Con respecto a esto, ¿Qué ha cambiado de 2018 para acá? Y sobre todo ¿Por qué los neoliberales tratan de parar la Reforma Electoral? 

    Quizá, ya hayas escuchado la narrativa que dice que hay opiniones divididas y que existe una tremenda “polarización”, misma, que la “oposición”, le atribuye a López Obrador; al igual que le atribuye, como es de costumbre, todos los problemas de México, que curiosamente, ellos no solo no pudieron resolver, si no que también construyeron durante los 36 años que duró su proyecto económico-cultural en México. Lo cierto es que, nuestro país ya estaba polarizado desde años atrás.

    Y que, por otra parte, toda esta libre expresión de ideas de ciudadanos, periodistas, intelectuales, empresarios etc. son el vivo reflejo de que, por primera vez en muchos años, se respeta la democracia y con ello, la voluntad y decisión del pueblo en nuestro país, cosa que va totalmente en contra de la doctrina conservadora y, sobre todo, de la (Anti) democracia neoliberal que el 1% de la población, que se cree “merecedora de privilegios “, trata de defender. 

    Mucho han dicho los medios convencionales, así como políticos de oposición que con la reforma electoral “peligra la democracia en nuestro país”, afirmando que “el INE es México” y usando como principales argumentos contra la Reforma Electoral, que “el pueblo no está listo para elegir a los consejeros y magistrados”, que “López meterá la mano en las elecciones” y que “se acabará la pluralidad”. No obstante, para tener un mejor análisis habría que recurrir a lo que ha sido el IFE-INE a lo largo de su historia y, sobre todo, cuáles son los puntos de dicha reforma. 

    En primer lugar, ¿Por qué se necesita esta reforma? Si bien el IFE se hizo “completamente autónomo” en 1996, desde su creación estuvo al servido de intereses ajenos a la democracia de la nación. Este instituto, IFE nació en el salinismo bajo los cimientos de un fraude. Su primer presidente fue José Woldenberg impulsado por el propio Salinas de Gortari, mismo personaje, Woldenberg, ” se dejo robar el software del IFE” como lo ha señalado el Doc. Alfredo Jalife en diversas ocasiones, dicha base datos contenía la información de 58 millones de mexicanos que compro una empresa de EE. UU, ChoicePoint, que trabaja para el FBI y para Jeb Bush (investigación de Greg Palace en The Guardian). De ahí le siguen una serie de actos de fraudes electorales y encubrimientos, como el validar el triunfo de Calderón en su momento y de Pea Nieto ya con el INE de Lorenzo Córdova, fiel seguidor y aprendiz de José Woldenberg. Pero por si esto no fuera suficiente, habría que recordar el IFE-INE como tapadera, con el dinero ilegal de Amigos de Fox o el Pemexgate, por ejemplo. 

    Sea por donde se le vea, el INE necesita una reforma como la que plantea el titular del poder ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, misma que en ninguno de sus puntos plantea eliminar a dicha institución, al contrario, la propuesta es, que se amplíen las tareas del INE para que también se encargue de realizar consultas populares (INEC). 

    Las y los mexicanos no queremos más una máquina de fraudes, ni por más que busquen bombardean las conciencias mexicanas y nos vendan la falsa idea de que “nuestra democracia, nuestra identidad, nuestro país, nuestro futuro” está en peligro porque ya lo estuvo durante el modelo económico y cultural del neoliberalismo individualista que pretendía cambiar nuestras raíces. El pueblo quiere la reforma electoral y no discursos de clasismo y racismo como los vistos en la pasa marca en defensa de los privilegios… digo, del INE.

  • EL PEOR CHISTE DE LA OPOSICIÓN; Lilly Téllez 

    EL PEOR CHISTE DE LA OPOSICIÓN; Lilly Téllez 

    Las alucinaciones comienzan: “AMLO quiere desaparecer al INE porque sabe que le puedo ganar a Sheinbaum”. 

    La calumnia, vulgaridad y traición son las características más distinguibles de la senadora panista, Téllez. Escucharla en la tribuna se ha vuelto un asunto de comedia, pero, sobre todo, de insolencia, expresada a través de sus palabras cargadas de un temperamento envenenado que deja entrever la doble moral, que se encuentra dentro de su discurso. 

    Salpicada por el conservadurismo panista, Lilly Téllez se ha vuelto en el camaleón de la política, cambiando según más le convenga, de postura, de ideología y de principios. Así pues, resulta bastante controversial escuchar sus discursos antes y después de afiliarse al PAN, antes y después de defraudar a las y los sonorenses. La incongruencia de la senadora Lilly Téllez es la representación de la incongruencia panista a lo largo de su existencia, desde sus orígenes nazis hasta su giro, como un partido ´´moderno, democrático y de libertades´´, tal y como buscaban pintarlo en el neoliberalismo. 

    ¿De periodista a presidenta?

    La senadora Téllez, se ha encarado de pintar su imagen en cuanto a su actuar, y, sobre todo, en cuanto a su hablar, dejando a un lado el discurso moderado y de respeto por uno ultraderechista y vulgar; y, por otra parte, haciendo uso en todo momento de violencia verbal hacia los morenistas.

    Sin dejar atrás las viejas prácticas, la gran defensora del PANazi y de Felipe Calderón, Téllez, fue al portal del clan de Roberto Madrazo, Latinus_us, para anunciarse formalmente como precandidata rumbo al 24 (¿De parte de Salinas Pliego?) En dicha entrevista, dice querer ´´poner en orden la casa´´, seguido de no poder mencionar ningún mérito que la pueda llevar a ser presidenta de México, más allá de características que ella misma considera poseer. De igual forma, convencida de querer encarcelar al presidente López Obrador, lo culpa de “millones de muertes” debido a la inseguridad, la salud y la pobreza; un discurso vacío porque, si realmente le interesara la inseguridad a la panista, estaría a favor de la reforma de la GN, que busca atacar la violencia que desató el sexenio panista del espurio de Felipe Calderón; si le preocupara la salud de las y los mexicanos no hablaría de los niños con cáncer sin mencionar al cártel farmacéutico creado y fortalecido en los sexenios del PRI y del PAN; si le preocupara la pobreza ¡no hubiera votado en contra de los apoyos sociales!

    Por otra parte define como “el partido más consistente en la oposición” al PAN, habría que decirle que actualmente en nuestro país, no existe oposición alguna, precisamete por personajes como ella y su partido que no tienen un proyecto alterno, y que se limitan a querer sacar a Andrés Manuel López Obrador del poder para después ver que pasa con el país. 

    Téllez sueña con ser presidenta de una nación que vivió la simulación de un cambio de poder en el año 2000 y otra simulación más, de una guerra contra el narco, con Calderón, esas fueron las dos grandes simulaciones del PAN. ¿Cree que el país esta listo para otra? ¿Cree que esta listo para volver al conservadurismo?. Ante un país que no le da oportunidad a los partidos de “oposición”, los sueños de Lilly, son sólo eso, sueños.

  • EL PUEBLO NO OLVIDA

    EL PUEBLO NO OLVIDA

    Aunque mis recuerdos son borrosos por la edad que en aquel entonces tenía, no puedo olvidar el día en que por primera vez vi una manifestación; yo iba caminando con mi familia; cuando comencé a ver personas sosteniendo carteles, a carros detenidos que formaban parte de la manifestación, y claro, el ruido de los megáfonos…

    Entonces yo, siendo una niña de primaria, le pregunté a mi papá que qué era lo que ocurría, él me contestó que era por los gasolinazos, le entendí que no era nada bueno para las familias, nada bueno para nuestro país. También recuerdo escucharlo hablar sobre que debemos consumir local y evitar comprar en empresas extranjeras. Sí, era el sexenio de Peña Nieto, el sexenio en el que los precios de la gasolina incrementaron alrededor de un 80%. Especialmente después de la “liberación del mercado”. Tan solo el Diésel pasó de 11.01 DIC-12 a 19.98 AGO-18. Ni hablar de la reforma eléctrica de 2013 (con una supuesta “agenda verde”) implementada en 2014 y que entregó nuestra soberanía a manos de la globalización. 

    Quizá en ese entonces no sabía exactamente qué significaba un gasolinazo, pero tenía la palabra bien grabada en mi mente. Al preguntarle a mi papá que, si se acordaba de aquella ocasión, su respuesta fue inmediata. “sí, las cosas se pusieron feas. ¿No te acuerdas?”, me contestó. Y comenzó a platicarme de los asaltos a los negocios, comerciales y casas; muchas de las calles estaban vacías. La violencia se desató como respuesta al despertar del pueblo reflejado en las protestas y manifestaciones.

    Detrás de todo eso, se encontraba el entreguismo y los contratos por encima de todo, se encontraba el nombre de empresas como Odebrecht; se encontraban las importaciones (eran más del 60% de las gasolinas que consumía nuestro país), se encontraba el huachicol, nivel récord de tomas clandestinas con Peña Nieto de 12,581, según datos de Pemex. 

    Los gasolinazos que se vivían eran insostenibles para los mexicanos, aun así, lograron terminar con muchas manifestaciones, aunque no en su totalidad. La gente sabía que el país necesitaba nuevas refinerías y darle mantenimiento a las existentes, trabajo que la 4T hizo con la nueva refinería Olmeca, la compra de Deer Park y el mantenimiento a las 6 refinerías. Además, no ha habido gasolinazos, es decir, subidas del precio del gas por encima de la inflación. Al contrario, ante una crisis económica internacional, México ha tenido un crecimiento de 4.7%. 

    Por eso al momento en el que preguntan si este gobierno es diferente ¡claro que es diferente! Es la Cuarta Transformación de nuestro país, y los jóvenes estamos conscientes de ello porque recordamos, porque investigamos, porque vimos y sentimos la preocupación de nuestros padres por la subida de precios, por la inseguridad y porque, hay que decirlo (aunque nos llamen ninis, comprados etc.), ningún otro gobierno nos ha apoyado tanto como el de López Obrador a seguir estudiando, a poder ayudar a nuestros padres con gastos, a educarnos financieramente de la manera más libre, a sentir que tenemos un apoyo y seguir adelante con confianza.

    36 años de neoliberalismo, de corrupción y de manipulación no se olvidan; no se borran de los recuerdos de un pueblo, manifestaciones, injusticias, ni un saqueo a la nación… se quedan marcados en nuestra conciencia; por eso, EL PUEBLO NO OLVIDA.

  • EL TRASFONDO DE LA RIQUEZA DE SALINAS PLIEGO

    EL TRASFONDO DE LA RIQUEZA DE SALINAS PLIEGO

    ¿De dónde proviene la riqueza del tercer hombre más rico de México? Según varias fuentes (datos de 2021), como Forbes, sitúan a Salinas Pliego en el lugar numero 3 de los personajes más ricos de nuestra nación, con una fortuna de 12,520 MDD, solo por debajo de Germán Larrea con Grupo México. 

    ¿Pero, qué lo llevó a posicionarse en aquel lugar? ¿El esfuerzo o la deshonestidad? ¿fueron las concesiones de un modelo caduco? ¿Fue el neoliberalismo o el éxito que tanto dice tener?  

    Uno de los sectores de Grupo Salinas, es el de telecomunicaciones, negocio que se da en el contexto de la instauración del modelo económico neoliberal con Salinas de Gortari, y que habría comenzado años atrás con su predecesor Miguel de la Madrid, y cuya falsa lógica consistía en “poner a competir a los privados para mejorar sus productos y que con ello exista el llamado libre mercado”. 

    La privatización de las empresas nacionales e institucionales pertenecientes al estado, desde luego, que también afecto a la televisora, propiedad de la nación. Y fue el caso de la privatización de Imevisión. Con el único fin de favorecer al mercadopor encima del pueblo. 

    Esto significó el surgimiento de un modelo televisivo carente de regulación, que no contaba con políticas públicas que buscaran y garantizaran el bienestar del pueblo mexicano y su derecho, a la información verdadera e imparcial. ¿Qué tuvo que ver Salinas Pliego con esto? Tuvo que ver con la desincorporación de Imevisión, que era el sistema público de televisión en aquel entonces, tras la compra del canal 13 de televisión en 1993, cuya compra incluía, como paquete, al canal 7. A esto surge la pregunta de ¿Cómo obtuvo el dinero necesario para dicha compra? el empresario Salinas Pliego había recibido casi 30 millones de dólares del hermano del expresidente salinas de Gortari, Raúl Salinas de Gortari (mismo que reconoció dicho préstamo al empresario). A través de la empresa Silverstar.

    El crecimiento de TV Azteca solo significaba una cosa, el nacimiento de otro poder fáctico en detrimento de la democracia mexicana, pues hay que recordar cual era el tamaño que, en aquel entonces, dichos canales de los que se apodero Salinas Pliego, poseían cuando eran dirigidos por José Antonio Álvarez, cuya cobertura era alrededor del 85% del territorio nacional, como lo menciona Jenaro Villamil. 

    ¿Quién le da de comer a quién?

    Resulta interesante hacer memoria histórica con conciencia, ahora que Salinas Pliego pagó ante el SAT una cantidad de 2 mil 772 millones de pesos, que, beneficiado por la condonación de impuestos a las grandes corporaciones en sexenios pasados, se resistía a pagar. Y que por si fuera poco quedó debiendo ¡más de 30 mil millones de pesos! 

    Pese a esto, la reacción del dueño de Elektra no fue más allá que de una serie de insultos, que no podría citar en este artículo, por su nivel de vulgaridad y clasismo (la peor combinación). Pero en especial, la forma despectiva de dirigirse a la senadora Citlalli Hernández ¿en dónde estarán todas aquellas mujeres pertenecientes a TV Azteca que dicen ser feministas? 

    El presidente de Grupo Salinas, y que no se no se nos olvide, tuvo a uno de los super policías de Genaro García Luna, Cárdenas Palomino, torturador y narcotraficante, como uno de sus colaboradores y como el responsable de su empresa de seguridad. 

    Salinas Pliego se dice el constructor de realidades y claro, ¡pero de realidades opuestas a la nación! No cabe duda de que es un “digno” representante de la oposición en este país, de quienes convirtieron la democracia de México en un gran negocio… y ahora se dice ser un “perseguido de López”, según él,  por “ser exitoso”… La 4T no le quita nada más allá de sus privilegios, pero el ” empresario exitoso ” siente que le quitan el alma. ¡Hasta dónde llega el cinismo!

  • MÉXICO, EL EJEMPLO: RECESIÓN MUNDIAL

    MÉXICO, EL EJEMPLO: RECESIÓN MUNDIAL

    ¿Alguna vez pensaste en vivir una recesión mundial? Antes, hace no tantos años, (antes de la pandemia para ser más exactos), hablar de una posible recesión a nivel planetario era casi impensable; ahora, aun en nuestros días hablar de ello, de cierta forma, sigue siendo, o sigue teniendo un toque conspiranoico. Pero a todo esto ¿Qué es una recesión? ¿Hacia donde nos dirigimos? Y ¿cómo se mantendrá México ante esta “crisis”?

    Una recesión implica -además de la disminución del PIB- pérdida de empleos, menor nivel de producción industrial, menores ingresos para los hogares… entre otros factores. En palabras de economistas como Rudi Dornbush, es “el fondo cíclico donde se alcanza el punto mínimo de actividad económica”. Ante esto, tenemos una deuda que va en aumento y se duplica más rápido de lo que lo hace la economía. Solo hace falta ver que nos encontramos en una depresión, cuya deuda mundial asciende a ¡4 y 15 ceros! 

    Ante esto, los países que son incapaces de resolver este tema económico son, los supuestos países desarrollados como EE. UU, Canadá, Europa… en el caso de países como Francia el gobierno ha optado por la represión de aquel pueblo que se manifiesta para exigir a sus representantes que baje de precio tan vitales elementos para la vida moderna como lo son el Gas y el petróleo; Países en los que el Covid-19 no hizo más que exponer su frágil democracia y su falso estado de derecho.

    Gobiernos alrededor del mundo se olvidaron… o más bien quisieron ignorar que el estado debe controlar, proteger y poseer los recursos naturales de su nación, y ante tal “olvido” prefirieron privatizar. Sí, como Margaret Thatcher lo hizo en su momento. Y ahora han dejado a la merced de una crisis económica a sus ciudadanos. 

    La inflación, el desabasto y los aumentos desmedidos en el costo de vida, no han golpeado a México de la manera en que lo ha hecho con otros países especialmente europeos. La sencilla razón es porque el gobierno actual, de Andrés Manuel López Obrador, detuvo la gran privatización que venia desde hace 36 años, y comenzó a trabajar en la autosuficiencia energética y alimentaria, los resultados han sido que el peso es de las monedas más fuertes frente al dólar; y otro de los resientes logros es que, la economía mexicana superara el valor de la española en 202 de acuerdo con las proyecciones estimadas por el FMI. 

    ¿Hacia donde nos dirigimos? Especialistas afirman que la gran recesión se dará en el año que viene. Lo cierto es que mientras en México nuestro peso incrementa su valor en 1.16% y el presidente se mantiene con una aprobación del 77%; todo Europa enfrenta protestas, que no paran, por el alza en los precios de la energía. El pueblo de Europa se manifiesta, se hace consciente, despierta. La represión ha sido, como siempre, la solución. Ahora podemos comprender, aún más y a todas luces, porque tanta admiración de la oposición por aquellos gobiernos.

  • LA AGONÍA DEL CÁRTEL FARMACÉUTICO

    LA AGONÍA DEL CÁRTEL FARMACÉUTICO

    El desabasto de los medicamentos fue el resultado del cártel farmacéutico priista y la enorme corrupción detrás, de los distribuidores de fármacos operados desde el monopolio de unas cuantas empresas, que junto con el neoliberalismo destruyeron al sistema político del país. 

    Revertirlo constituye una tarea que solo se puede lograr a través de una transformación -como sinónimo de revolución- y eso, es precisamente la Cuarta Transformación. Cuyo máximo objetivo es acabar con la corrupción en el hampa del poder, que construyeron, en gran medida, itamitas ligados a intereses extranjeros, pertenecientes al neoliberalismo y la vieja y rancia política del PRIAN. Que siguiendo una agenda ajena a la nación, no se tentaron al privatizar la salud que le pertenece a las y los mexicanos.  

    La salud pública se veía como un privilegio, como una enorme mercancía de la cual podía enriquecerse, aun más, la llamada élite, teniendo en su conocimiento que el big pharma (emisor) constituye uno de los grandes negocios en todo el planeta, al igual que lo es el petróleo, las drogas y la venta de armas. Era un negocio inmoral que los neoliberales, no podían dejar pasar y claro, que comenzaron manos a la obra, en detrimento de la salud y el bienestar de las y los mexicanos. Con una clara violación a los derechos humanos.

    Las empresas comercializadoras del país fueron concentradas en la ineficacia y corrupción de 10 empresas acaparadoras del dinero destinado a la compra de medicamentos, que era casi el 80% de este gasto. Empresas que eran meras distribuidoras y no productoras de medicamento; empresas con las que, los medicamentos eran comprados a sobreprecio, en malas condiciones y muchas veces sin conocerse su paradero como fue el fétido caso de julio Frenk, exsecretario de salud en el gobierno de quien fuera gerente de Coca-Cola, Vicente Fox; denunciado ante el entonces PGR, por fraude con medicamento

    Eran entre 3 o 4 empresas que obtuvieron la mitad de los contratos, que le vendían al gobierno medicamentos y equipos empresas de políticos como es el caso de Fármacos especializados, S.A de C.V. 

    Al panismo se le puede atribuir el absoluto desplome del IMSS con Santiago Levy, Fernando Flores, Juan Molinar, Daniel Caram. Pero al priismo, se le corona con el cartel farmacéutico, en donde encontramos a personajes como Manlio Fabio Beltrones Rivera, con: Grupo Fármacos Especializados SA de CV, Comercializadora de Productos Institucionales SA de CV, Distribuidores SA de CV; Miguel Ángel Osorio Chong: Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico SA de CV; José Narro Robles: Comercializadora Pentamed SA de CV; Roberto Madrazo Pintado: Farmacéuticos Maypo SA de CV, Vitasanitas SA de CV; Emilio Gamboa Patrón: Ralca SA de CV,  Compañía Internacional Médica SA de CV. Datos que dio a conocer el Dr. Alfredo Jalife.

    Este fue al cartel de medicinas al que combatió Raquel Buen Rostro, mejor conocida como “La Dama de Hierro”, la entonces secretaria del SAT y ahora nombrada nueva secretaria de Economía, misma a la que se le encomendó la tarea de combatir la corrupción a través de un nuevo sistema de contrataciones públicas, “cambiando y modelo lucrativo, a uno de dimensión social” que inicio en 2019 con un nuevo proceso de planeación de compra llamado “triple optimización”.

    Al ya no tener más este negocio lucrativo, en donde dichas distribuidoras ya no tienen concesiones, han desatado una campaña mediática contra el presidente. Hay que recordar el caso PiSA, laboratorio único que producía metotrexato para el cáncer y que su línea fue suspendida de producción por no contar con el certificado vigente de buenas prácticas de fabricación y que, ante la poca muestra de interés en resolver su permiso, el gobierno mexicano las adquirió en Francia. De ahí tanto golpeteo a AMLO queriendo sacar raja política y utilizando a los niños con cáncer

    El combate a la corrupción, en el caso de este sector, como ya vimos a sido una lucha contra los intereses del cartel de medicinas y de las propias empresas, en este ultimo caso, recordar que la propia ley las beneficiaba prohibiendo la compra de medicamentos fuera del país, o en mecanismos internacionales a mejor precio y calidad. Misma ley que fue reformada en este sexenio para tener acceso al mercado internacional. 

    Hospitales 

    Durante el periodo neoliberal además de haber abandonado al sistema de salud, se obstruyó la profesionalización de los médicos que necesita el país. Ahora la 4T al igual que lo hace con los insumos, invierte, en infraestructura y personal. Se amplió el presupuesto de salud en 40 mmdp. De los 334 establecimientos de salud abandonados el gobierno federal ha concluido 199, 142 están en operación y 57 próximas a operar (esto en 2021). Hasta octubre de ese mismo año se han habilitado más de 3 mil camas distribuidas en 23 entidades federales para la población sin seguro social. A pesar de la pandemia se logró construir 130 hospitales y reconvertir 971 destinados a pacientes con Covid-19. Año en el cual, se encontraron 134 hospitales detenidos ¡desde 2011! 

    No tenían nada más que ofrecerle al pueblo de México, que corrupción.  Intercambiaron nuestra salud por unos cuantos pesos, la privatizaron y dejaron en ruinas. “Para ellos era, nada ni nadie por encima del dinero y todo por debajo de la mesa”. Aquellos que se jactan del desabasto de medicinas en toda la república y se lo adjudican al actual gobierno, son los que piensan que el pueblo no tiene memoria histórica.

    La realidad es que nunca había existido en México un presidente tan comprometido y entregado a la salud del pueblo, como lo es, López Obrador. Pasando sábados y domingos recorriendo toda la república visitando hospitales.