Categoría: Héctor Ramírez Carrillo

  • El efecto Mancera

    El efecto Mancera

    A un año de que sea votado el o la que habrá de suceder en la presidencia de la República al más importante líder de izquierda en décadas, nadie parece imitarlo, ya no digamos parecérsele a pesar que en días recientes alguno de los legisladores del movimiento arengaban una “obradorización” del país.

    Digo esto porque en la inexorable sucesión que habrá de acontecer en doce meses más seguimos sin vislumbrar alguien que tenga un camino tan andado como el actual mandatario, forjado por años de lucha combativa, alguien con ese nivel de experiencia que solo dan los años, las tablas y las convicciones para manejar como ninguno otro las adversidades que representa la lucha social de causas justas.

    Resulta para todos preocupante que hoy como ayer, tal cual ocurrió en el caso de Miguel Ángel Máncera quien de forma arribista y por el solo hecho de llevar la marca “AMLO” triunfó con holgura para ser jefe de gobierno de la capital del país, pero una decepción política para las grandes esperanzas que ahí se forjaron por creer que al estar del lado de Andrés Manuel sería suficiente para garantizar un buen gobierno, sin embargo vimos el retroceso.

    Hoy ocurre eso mismo, prácticamente por default el abanderado del movimiento que va a competir en 2024 tiene casi garantizada la presidencia y por ello resulta peligroso que ese futuro o futura candidata vuelvan a vender la dignidad y traicionar los principios básicos del movimiento transformador pues no habrá después la figura garantista (el presidente actual) de que seguiremos transitando hacia el Estado de Bienestar y felicidad planteado por tantas y tantos compañeros de lucha incansable.

    Sin demeritar las trayectorias de los hoy todavía aspirantes a la sucesión presidencial por parte de la 4T, y también sin el ánimo de comparar carreras políticas no podemos dejar de señalar que todos los apuntados, se ven disminuidos en ideas, planteamientos, principios y experiencia en el ámbito político de oposición pues en realidad el verdadero artífice de la gran hazaña del movimiento, es Andrés Manuel López Obrador.

    Por esa razón es importante que el candidato del movimiento sea perfectamente elegido y seleccionado; y no se repitan las historias de arribismo, oportunismo y prácticas acomodaticias. Sería un error imperdonable.

  • La Animadversión

    La Animadversión

    Cual cartel delincuencial y con las mismas logísticas y prácticas de contar con “brazos armados”, la derecha opositora se atrinchera y combate con los únicos sicarios que aún le quedan. El poder judicial de la Federación representado por la Suprema Corte de Justicia que preside la impresentable Norma Lucía Piña quien se destapó cual vulgar sectaria al servicio del régimen pasado de fueros y privilegios.

    Además la organizada y bien aceitada maquinaria propagandística representada por todos aquellos medios de comunicación parte de la oligarquía y a los que erróneamente hemos, porque me incluyo, denominado los “medios tradicionales” o “medios formales”, (tradición es algo positivo y formal atiende a una definición que no se merece tener esa cloaca de secuaces) cuando en realidad no son más que el sicariato mediático y de propaganda del mismo régimen neoliberal y saqueador de antaño; verdaderos pistoleros de la pluma y del “teleprónter” que afianzaban y legitimaron el saqueo a la Nación entre muchas otras calamidades de las que jamás se han hecho cargo.

    Sin embargo, hoy vivimos un fenómeno inédito donde no se encuentra alineado el poder político, con el económico y sus brazos armados. Se descompuso la temible y corrupta componenda del poder público usurpado por la oligarquía junto con sus omnipresencias mediáticas. Recordemos que antes era común y una práctica cotidiana que las decisiones y resoluciones de un aparato gubernamental en todos sus ordenes llevando a cabo medidas anti sociales y que perjudicaban gravemente a la sociedad en su conjunto, pero esto siempre era secundado y reforzado por una prensa oficialista y oficiosa que se camuflaba de periodismo para lavar la cara de los corruptos vendepatrias y de ministros de un Poder Judicial ajeno a la verdadera Justicia. Era imposible que la prensa atacara u odiara al Presidente en turno.

    Hoy en cambio y a raíz de la llegada en el año 2018 de un representante genuino del pueblo y de sus causas sociales y populares a la Presidencia de la República se modificó radicalmente el escenario político y por vez primera nos toca vivir la ruptura de aquella alineación tan conveniente y coincidente que tenían ensamblados los poderes fácticos que gerenciaban con el poder político al país. Hoy tanto odio y animadversión lo genera dentro de la cúpula elitista y empresarial el factor de haber perdido esa “gerencia” denominada Presidencia de la República a la que siempre manejaron a su antojo.

    Hoy, también chocan algunos órganos de poder de la República pues uno de ellos aún lo sigue manteniendo bajo su control esa corrupta oligarquía, el judicial sigue siendo una de sus estructuras y desde ahí golpea y pretende recuperar cotos de un poder que jamás recobrarán, por el contrario al estar evidenciados, lo único que pasará es que en 2024 terminaran por perder ante una votación que abrumadoramente los convertirá en pasado superado, pasado basura.

  • Plan C activado

    Plan C activado

    Lo que la derecha facciosa y conservadora piensa que fue un revés para el Presidente Andrés Manuel López Obrador, su gobierno y la Reforma Electoral, en realidad fue el combustible y la mecha que se encendió para activar y ganar la batalla del 2024; continuar con la transformación social e institucional. Con la reciente determinación de la Suprema Corta, como la he denominado desde tiempo atrás, cabeza del poder judicial federal, de cancelar normas legales producidas por otro de los órganos del poder público, y uno de los dos que son electos por el pueblo se provoca el descontento social necesario para legitimar en el futuro próximo su urgente purga, pues como señaló el primer mandatario, esa institución se pudrió.  

    Sin quererlo o sin verlo venir la propia oposición actual fijó el objetivo y creo la narrativa sobre la que versará la contienda electoral del 2024, es decir, la obtención de la mayoría absoluta en el Congreso de la Unión, pues es claro que la  derecha no tiene hasta este momento posibilidades de competir en la presidencial, sin embargo, ahora la pelea se va centrar en la disputa por la mayoría en cámara de diputados y el senado. El muy probable triunfo de MORENA en esta causa producirá los cambios y permitirá profundizar en la cuarta transformación de la vida pública de México pues se harían las reformas más importantes para desterrar ya de tajo las reminiscencias que persisten de la era neoliberal. 

    Anteriormente he sostenido que el andamiaje jurídico transexenal que fabricó la era PRIANISTA se llevó a cabo con la clara intención de permanecer intocables e impunes pues como hemos visto les ha permitido abstraerse del imperio de la ley a un sin número de políticos del pasado, una ley que es cotidianamente violada y mancillada por quien se supone debería aplicarla. Estos mismos ministros de intereses mercantilistas que mantienen en una burbuja de impunidad a corruptos funcionarios públicos de los gobiernos pre 4T hoy se rasgan las vestiduras con la supuesta discursiva del freno a la arbitrariedad y de defensa a un Estado de Derecho que evidentemente no existe y administran las normas a conveniencia para la grotesca protección de intereses sectarios y económicos de una oligarquía que se resiste a dejar los espacios del poder público pues mantienen redes de complicidades mutuas que los hacen uno mismo en la afrenta directa con el máximo líder de izquierda y su movimiento. 

    Nuevamente cayeron en la jugada de su adversario más aventajado y le permitieron fijar al enemigo a vencer y el motivo por el que se habrán de movilizar las bases ya politizadas y conscientes en el 2024. 

    Está cantada la apuesta. Venceremos.

  • Mantener la Guardia

    Mantener la Guardia

    En el colmo de la desvergüenza la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que también dirige el Consejo de la Judicatura Federal, después de haber propinado un severo golpe a la corporación de seguridad pública más importante en los últimos años, me refiero a la Guardia Nacional y que dicho sea de paso ha sido, a juzgar por los datos, una fuerza pública que ha logrado revertir la desconfianza que la sociedad en su conjunto tenía contra las policías de todos los niveles de gobierno; la ministra presidenta ha pedido al gobierno de México la protección del edificio que alberga al máximo tribunal del país con dichos efectivos, a los que dieron previamente la espalda al negarles una estructura organizada por la Secretaria de la Defensa Nacional. 

    Ante las inminentes protestas sociales que se avecinan y esperan con motivo de las últimas resoluciones, polémicas por decir lo menos, de una Corte Suprema encabezada por una presidenta que ha manifestado tácita y expresamente su postura política contraria al Presidente de la República. La señora Piña exhibe su poco oficio político al también haber quedado evidenciado su actuar corrupto pues habría intentado corregir en la última decisión referente precisamente a la Guarda Nacional pues no obstante de haberse pronunciado por la inconstitucionalidad de que la Secretaria de la Defensa Nacional asumiera su organización, por ende su efectividad y viabilidad; hizo gestiones que harían que al menos durante lo que resta del sexenio se mantuviera la Guardia Nacional bajo el mando de la Defensa, cuestión que causó la molestia del Ejecutivo Federal pues se entendió como un enjuague premeditado del que seguramente buscaban sacar raja política para después dejar evidenciado al gobierno como si se tratase de una más de las corruptas administraciones a las que estaban acostumbrados a obedecer a cambio de favores.

    Sin embargo, la ministra Presidenta de la SCJN decidió mal y le ha costado que además de la irritación social por otras decisiones concernientes a implicados políticos por corrupción a los que se ha beneficiado últimamente por ese poder judicial que ella preside ahora tiene la antipatía de otro grande sector que quiere y aspira a contar con una Guardia Nacional en la que ve una luz al final del túnel con el tema de la inseguridad. 

    La opinión pública no miente, aquí por ejemplo, en la Ciudad de México es un hecho que los últimos ejercicios que preguntaban sobre mantener la Guardia Nacional en la red del metro capitalino era abrumadora la posición de continuar con esa vigilancia pues cuenta con la confianza ciudadana. Y qué más prueba que la misma victimaria de ese estado de fuerza ha pedido su apoyo para su protección.

  • Profundizar la transformación

    Profundizar la transformación

    Nadie dijo que la transformación de la vida pública iba a ser fácil o que sería un día de campo. En realidad quienes hemos estado en la lucha y la oposición por años, recibiendo y resistiendo los embates y la arrogancia de la derecha, sus propagandistas y sus gobiernos autoritarios, pauperizadores, saqueadores, corruptos y anti patrióticos sabíamos que el triunfo en el 2018 en realidad no había sido graciosa concesión o una alternancia genuina. 

    Hoy muchos trasnochados y mal intencionados simuladores de demócratas se jactan de la ilusoria elección del año 2000, con cínico énfasis subrayan que en la imaginaria ERA ciudadana del máximo organismo electoral pudo darse el cambio de partido en el poder, es decir, del PRI al PAN, cuando en verdad fue un cambio de cosmético de gerencia de quienes detentaban en aquel entonces el verdadero poder tras la figura de la Presidencia de la República. Verdaderos títeres y muñecos de guiñol controlados desde la camarilla oligarca. 

    En aquel momento era inimaginable ver tan irritados a sendos magnates mexicanos o extranjeros mezclándose con el “populus”, o como se dijera en mi barrio, el populacho de la era digital, las redes sociales, expresando toda clase de insultos, patanerías y bajezas propias de cualquier hijo de vecina llamando por ejemplo, “gobiernícolas” a los servidores públicos del PRIAN. Jamás hubiéramos visto que el “prominente” empresario Ricardo Salinas Pliego le hubiera infligido a un hipotético gerente Ricardo Anaya o Antonio Meade asentado en los Pinos, un insulto o vejación  llamándole inepto, gobiernícola o cualquier otro calificativo de los que hoy no duda en utilizar día y noche en sus redes sociales en contra del gobierno izquierdista del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    Así como Salinas Pliego, tampoco hubiéramos visto esa actitud desde la víscera hepática de todos los encumbrados titulares de los noticieros o espacios de opinión mediáticos tradicionales pues es bien sabido que fueron los más afectados al retirarles las partidas del presupuesto que les mantenían dóciles al poder, las cuantiosas cantidades de dinero del presupuesto que no se cansaban de mamar y mamar cual chupón suculento, extrayéndole hasta el cansancio sus mieles. 

    El trastocar intereses de verdadero poder fáctico y de empresarios y políticos acostumbrados a dirigir sólo órdenes hacia cualquier servidor público que se le atravesara en el camino, la postura del gobierno de México desde que asumió el encargo López Obrador ha sido totalmente diferente a lo que se venía dando en la vieja política de la nación. Hoy por ello, debemos estar conscientes que con tal de recuperar el poder, los embates y ataques en contra del movimiento, o de cualquier miembro de se irán recrudeciendo y pueden llegar a ser descarnados y sangrientos aún más de lo que hemos vivido hasta hoy. 

    La oposición se está reagrupando y aunque su posibilidad para hacerse nuevamente del poder es mínima, ellos venderán muy cara su derrota. Los golpistas y autoritarios que aún permanecen en el poder judicial y en el legislativo federales están maniobrando con violencia física y verbal manifiestas.

    Prestar atención será clave para arrollarlos en el 24, recuperar las mayorías y profundizar la transformación quitando de tajo los remanentes de la reacción.

  • La UNAM, el repliegue táctico

    La UNAM, el repliegue táctico

    De los últimos resquicios en que se agazapan muchos de los ex funcionarios y servidores públicos que colaboraron en gobiernos de la derecha en México así como de organismos e instituciones autónomas se ha identificado que en retirada estratégica se mueven hacia la Universidad Nacional Autónoma de México. Muchos son los casos y los ejemplos, pero sin duda debe llamarnos la atención el poder que aún detenta ese grupúsculo conservador pues mantiene tomada esa máxima casa de estudios desde hace varias décadas.

    De esa manera nos explicamos como es que ese termostato social se haya mantenido controlado en las últimas luchas sociales pues se ha inhibido y ha sido disuelto su gran capital político pues hoy los estudiantes que ahí se forman se han dejado de preocupar por la transformación de la sociedad desde esa trinchera tan combativa en movimientos sociales de coyuntura como cuando a finales de la década de los sesentas y principios de los setentas pusieron en predicamentos a los regímenes del priato más avasallador y autoritario. 

    Hoy la gran comunidad estudiantil brilla por su ausencia en la participación social pues el gran capital mexicano y extranjero ha logrado penetrar en los órganos máximos de la UNAM y como es de dominio público empresarios afines a obtener fuerza de trabajo y capital humano desde esas aulas ha propiciado un ambiente de mero semillero para cubrir sus vacancias labores dejando de lado el sentido social y humanista que debería caracterizar la inversión más esperanzadora que tiene el pueblo de México. Curiosamente vimos en las elecciones presidenciales de 2012 y 2018 una mayor combatividad y consciencia política en estudiantes de universidades privadas cuestión que deja muy mal parada la politización de la universidad más importante de América Latina en este contexto de avance progresista. 

    La Universidad Nacional ha arropado a grupos identificados con los partidos conservadores en los últimos años y ello se explica porque sus órganos de gobierno mantienen a incondicionales de políticos de derecha; muchos son los ejemplos pero vemos, por citar algunos a José Narro Robles, ex secretario de estado en gobierno peñanietista. Santiago Creel Miranda, un conservador por excelencia dando clases en la facultad de derecho; de igual manera muchos de los miembros más connotados del llamado patronato universitario que se identifica con la turbia administración del equipo de 1a Division que representa a la UNAM y que además utiliza de manera preferente y exclusiva las instalaciones deportivas que en teoría deberían ser patrimonio de la comunidad estudiantil de la Universidad son personajes con poder político y mediático del régimen conservador. 

    Dentro de la UNAM existe una amplia incomodidad de sectores poco afines a la derecha y que reclaman que los conservadores han ido copando espacios, tal es el caso del Instituto de Investigaciones Jurídicas donde se ha impuesto a investigadores de origen exógeno ocupando puestos que deberían pertenecer a integrantes de la propia institución. 

    Asimismo se dice que en las facultades y escuelas donde se imparten carreras y licenciaturas que se identifican con el egreso de técnicos y especialistas en áreas económicas, de ingenierías o personal apto para cubrir espacios en empresas; estas mismas invierten recursos para adecuar las instalaciones, no así en aquellas escuelas o facultades donde saben que existe formación de clase humanista. Baste ver que Carlos Slim ha desembolsado dinero en los campus de la Universidad, pero en escuelas evidentemente identificadas con sus empresas. 

    El último suceso; el regreso de Lorenzo Córdova Vianello a los cubículos de investigación y docencia o de la ministra en retiro Margarita Luna Ramos a la junta de gobierno quienes están perfectamente ubicados como abiertos opositores al régimen de la 4T.

    Será por ello muy interesante ir solicitando la información adecuada para develar que estos personajes llevan a cabo un repliegue táctico desde donde con financiamiento del erario seguirán conspirando y elucubrando golpes blandos hacia los gobiernos progresistas que estén en el ejercicio del poder.

  • El candidato ciudadano

    El candidato ciudadano

    No es difícil imaginarse que la reciente escaramuza que propiciaron los tres personajes más encumbrados en el organismo federal electoral, mejor conocido como el INE, el consejero presidente Lorenzo Córdova, su mano derecha Edmundo Jacobo Molina (alias Porfirito) y el consejero más cercano a los dos anteriores, me refiero al aún consejero Ciro Murayama que han dedicado los últimos años a un activismo político muy visible, estridente y por supuesto ilegal que pronto capitalizaran para sus mezquinos intereses que corren cerca de los intereses del conservadurismo mexicano. 

    No es gratuito que estos personajes se hayan descarado abiertamente en sus simpatías políticas y que desde los puestos clave del organismo que debe garantizar la equidad y legalidad de las contiendas electorales hayan tornado sus encargos pagados por dinero del pueblo como los principales antagonistas al gobierno legítimamente constituido en 2018, pues es evidente el desparpajo con el que han inclinado la balanza hacia la derecha y de manera cínica han instigado protestas contrarias al régimen por el que se decanta más del 60 por ciento de la población del país y que actualmente se encuentra en el ejercicio del poder. 

    Han retado abiertamente al presidente Andrés Manuel López Obrador, pues saben que cuentan aún con el control absoluto de los 2 tribunales que representan el Poder Judicial Federal desde donde día con día siguen demostrando que mientras sus esbirros sean los titulares de esos órganos jurisdiccionales la impunidad está garantizada para que continúen haciendo y deshaciendo conductas que a su antojo les otorguen la continuación de sus proyectos ajenos al interés general. 

    Es evidente que lo hecho hasta ahora por los personajes mencionados y su retadora, cínica e ilegal manera de proceder los deja con significativas posibilidades de ser considerados cuadros políticos de su movimiento “fiusha” por los dueños del dinero, los adversarios políticos de la cuarta transformación que en el desesperado punto en el que se encuentran no tienen más candidatos viables a competirle a los de la ola guinda pues eso se infiere de la reciente renuncia anunciada de Edmundo Jacobo, el aún secretario ejecutivo que luchó con uñas y dientes por conservar su jugoso puesto en el Instituto Nacional Electoral para seguir desde ahí desfalcando el presupuesto público.

    Sin embargo, es muy probable que haya recibido una orden de última hora por parte de sus patrocinadores “X” para cambiar la estrategia y hacerse con la información privilegiada que posee sobre el teje y maneje del Instituto para su aprovechamiento y sean utilizados en beneficio de las marcas partidarias que conforman el bloque opositor. Incluso es muy viable que el racista y clasista Córdova Vianello, lejos de irse al cubículo que aún posee por sus padrinazgos en la UNAM, más bien se vuelva una de las figuras protagonistas en el 24 siendo lanzado como una opción con el mote de ciudadana y que sería por quien apostaría competir la oposición pues es bien sabido que la implosión al interior del PRI y del PAN les ha dejado poco capital político. 

    La reciente visita a la golpista y marioneta de los Estados Unidos, la Organización de Estados Americanos (OEA) por parte del clasista Lorenzo Córdova con el impresentable Luis Almagro, quien bien sabemos es un furibundo opositor a los gobiernos progresistas de la región no fue solo turismo político como lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador y más bien fue hacerse promoción pre electoral con dinero de los mexicanos. 

    Esperemos entonces porque este periodo electoral del año que transcurre para Coahuila y el Estado de México nos dejarán varias señales que tenemos que considerar para la batalla madre en el 2024.

  • El mánager de Macuspana

    El mánager de Macuspana

    En el marco de la celebración de los 85 años de la expropiación petrolera llevada a cabo en 1938 por el entonces presidente, el General Lázaro Cárdenas del Río, el actual mandatario Andrés Manuel López Obrador esgrimió ante un zócalo capitalino desbordado de simpatizantes hasta sus calles aledañas, un importante discurso con un multifacético mensaje de varias bandas.

    Aficionado que es el tabasqueño al béisbol, y que por algo es el rey de los deportes, propenso al juego de estrategia, se pudo establecer que de dicha exposición dejó clara la ruta a seguir por parte de quien deba sucederlo en la presidencia desde su movimiento y es que si se analiza a detalle el discurso que leyó por alrededor de una hora ha comprometido las acciones a seguir y la ruta que traza con detalle a efecto de que quien habrá de elegir entre las opciones morenistas a la presidencia de la República, es decir, los simpatizantes y seguidores del movimiento de transformación tengan la claridad política para seleccionar el perfil más apto para garantizar la continuidad de las políticas públicas populares que la actual administración ha incubado. 

    Además dejó claro que para esta tarea el que ha de ser elegido deberá contar con el requisito indispensable de tener amor por su pueblo, de la vocación de servicio a los más pobres porque de ello derivará el resto del seguimiento, la continuación y la finalización en implementar una nueva República con valores sociales, lejana a los vicios que se gestaron en nuestra golpeada sociedad a raíz de los gobiernos propensos a la constante vulneración y violación de la soberanía nacional y del maltrato a las clases más desfavorecidas. 

    Además de lo anterior, y de la patriótica remembranza de la nacionalización del petróleo y la recuperación de la propiedad estatal sobre los hidrocarburos el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo referencia al contexto que en aquel histórico 18 de marzo de 1938 rodeaba la contundente decisión que eligió el General Cárdenas quien como el día de hoy se encontró con una circunstancia geopolítica que le favorecía en tomar tan trascendente medida y que le hacía predecir nulas represalias de gobiernos históricamente injerencistas; pues es bien conocido que el actual momento de tensiones mundiales entre China, Rusia y aliados en contra de las hegemonías occidentales ha favorecido y seguirá favoreciendo la alta apuesta y agresiva ofensiva que tiene proyectada el presidente mexicano pues cual nato estratega beisbolero mando robo de base, bateo libre y sigue hablando fuerte en contra de las voces intervencionistas que pretenden con apoyo de la oposición conservadora desde los EEUUAA, una escalada y abierta injerencia de sus corporaciones de seguridad en el territorio nacional. 

    Sin embargo, se toparán de frente con una batería efectiva que ya les encontró la pelota y ya les conectó sus pitcheos fuera de la zona de strike porque les robó la señal electorera que intentan capitalizar.

  • Se compra…¡¡¡patriotismo viejo que venda!!!

    Se compra…¡¡¡patriotismo viejo que venda!!!

    Esta vez la hipocresía nacional representada por la oposición derechista incluyendo a todos sus “voceros” de la comentocracia mediática, académicos, intelectuales y demás adeptos ideológicos se están exhibiendo de cuerpo entero, pues al mismo tiempo que con osada vehemencia vociferan una supuesta ruptura al orden constitucional y pregonan con mas frecuencia que el audio de la camioneta que pasa y se escucha por las calles y colonias de México recolectando colchones, lavadoras y estufas viejas su trillado y cansado lema de: “el INE no se toca” se han quedado callados y guardando un silencio cómplice vomitivo de las desafortunadas declaraciones e intenciones en el vecino país del norte hechas por personajes perfectamente identificados con grupos radicales, intervencionistas e injerencistas que con marcado supremacismo consideran que México debe ser una colonia o protectorado estadounidense y se deben enviar fuerzas policiacas o militares al sur de su frontera, esgrimiendo protección a sus ciudadanos, pero violando con ello de manera flagrante nuestra soberanía nacional. 

    Sin embargo, todo ello ha servido para desenmascarar a la oposición apátrida que supuestamente hoy se atribuye la lucha democrática nacional y de defensa institucional, pero en el colmo de sus incongruencias y discurso falsario también llama y apoya al intervencionismo norteamericano incluso lo festeja. 

    Estos hipócritas opositores como los serviles y genuinos representantes de aquellos que en el siglo XIX acudieron a Europa a pedir en México un gobierno monárquico, ahora tal cual son y seguirán siendo, realizan las mismas prácticas y actualizan sus costumbres vasallas indignas pues el más notorio de estos sin vergüenzas, el partido acción nacional, exige que el gobierno mexicano se deje “colaborar” por la DEA, pues en su evidente razonamiento entreguista para ellos es mas importante el interés extranjero que el supremo interés público nacional. 

    Con ello nos damos cuenta claramente que su esencia de hipocresía y de falsa lucha en defensa de causas democráticas o republicanas son una ficción y una farsa discursiva que busca generar un temor infundado en la sociedad sobre la percepción hacia el gobierno más democrático en décadas, el de la cuarta T.

    Los personajes que la oposición tiene infiltrados en el Instituto Nacional Electoral, así como en el Tribunal Electoral del Poder Judicial, para conservar y garantizar sus tropelías y amañadas contiendas electorales han elucubrado discursos muy exagerados, incluso que rayan en la injuria e ilegalidad pues el más arrogante y execrable con balandrón protagonismo, Lorenzo Córdova ha llegado a afirmar que en México se está dando un golpe de estado, pues al decir que se ha roto el orden constitucional eso es lo que insinúa, pero el doctor en derecho no está enterado que la representación popular depositada en el titular del ejecutivo y en los legisladores del congreso son los que llevaron adelante esas reformas que tanto le perjudican tanto a él como a sus co-partidarios.

    En fin, hoy en los medios tradicionales y masivos no hemos escuchado esa arenga anterior cuando alguno de sus titulares del ejecutivo de gobiernos prianistas eran zarandeados por alguna declaración extranjera y de inmediato pedían “cerrar filas” en torno al gobierno y así con su hipocresía vil pregonaban un falso nacionalismo y se lo exigían a los que ahora están en el poder y a quienes en su afán golpista quisieran ver derrocados por el gobierno gringo que tanto admiran y del que son serviles, tal vez con ello piensen, como lo hiciera aquella indigna representación conservadora que acudió a Europa a pedir el gobierno de Maximiliano, que será su oportunidad de regresar al poder, pero no pasarán y citando al canciller, a México se le respeta a pesar de su oposición sin patria.

  • El conservadurismo a las calles

    El conservadurismo a las calles

    En un fenómeno sin precedentes, este fin de semana se llevó a cabo una movilización masiva de la oposición política al gobierno en turno y es relevante que las personas movilizadas lo hayan hecho convocadas por quien dice ser el árbitro electoral. El organismo que entre sus obligaciones constitucionales tiene el deber de dar certeza jurídica, actuar con legalidad e imparcialidad fue el mismo que se articuló en su conjunto con las cabezas más visibles de la oposición, con excepción claro, de los prófugos de la justicia mexicana como Ricardo Anaya Cortés, para llevar a cabo una pretendida protesta contra unos cambios legislativos totalmente legítimos que son promovidos por un gobierno legalmente constituido y los legisladores que ostentan la representación popular. 

    En ese sentido, vemos como un organismo de los llamados autónomos se descubren en su actuar faccioso pues realmente reflejan que lejos de servir a la sociedad son una fachada protectora a burocracias doradas que se erigen en intelectuales orgánicos que a su vez justifican e intentan la regresión al régimen corrupto y de privilegios de los anteriores narcogobiernos. 

    Sin embargo, también vimos que en esa movilización se dio una cobertura sin igual por parte de medios afines a la cuatro T que anteriormente no veíamos en un cerco informativo absurdo y terco por parte de los medios de comunicación tradicionales quienes practicaban el denuesto y el encasillamiento de cualquier manifestante contrario a sus defendidos gobiernos; no hubo antes una libertad mediática y prolífica cobertura como la que esta vez dieron los llamados despectivamente “youtuberos” incluso a una de las causas más absurdas de la oposición. 

    Pero con todo lo anterior se demuestra que en México y lejos de lo que la narrativa facciosa y tramposa del conservadurismo político intenta implantar sobre la existencia de un régimen dictatorial y autócrata, solo tenemos cada vez más demostrado que la libertad de manifestación está garantizada para toda la sociedad en su conjunto, incluyendo a los que jamás en su vida marcharon pues lo tenían todo. Hoy da gusto y orgullo ver que quienes se manifiestan son sectores que jamás creímos ver en las calles, porque efectivamente; la plaza pública es de todos.