Categoría: José Antonio de Lara

  • Indigna el indigno

    Indigna el indigno

    El 2 de noviembre de 2016, Ricardo Monreal, el entonces delegado en Cuauhtémoc, llegó a la locación, en las calles Ignacio Mariscal y Ramón Alcázar, de la colonia Tabacalera donde se filmaba la película ROMA, acompañado por personal de la delegación a impedir que siguieran filmando; él mismo guardó los conos de señalamiento en su cajuela; personal de la producción le entregó los permisos federales que autorizaban la filmación y ni los leyó, actuó de forma déspota, indicó que solamente él era el que daba los permisos, incluso algunos del personal que lo acompañaba arremetieron a golpes contra miembros del staff de Roma, principalmente dos mujeres y otros cinco miembros que tuvieron que ser hospitalizados y también les robaron celulares carteras y otras pertenencias. 

    Monreal además grabó un video y lo subió a redes presumiendo su acto ilegal y torpe, autoritario y prepotente. 

    Cualquiera que haya participado en una producción y más tan importante como ésta, producida, escrita y dirigida por Alfonso Cuarón, sabe que los permisos son de los primeros requisitos que se consiguen para iniciar un rodaje.

    Monreal provocó, llegó en montón, después del gran escándalo mediático, no le quedó de otra, pidió disculpas, pretendía ser jefe de gobierno en las elecciones de 2018. 

    Después, también hizo berrinche al perder la encuesta, amenazó con irse; logró una promesa con AMLO de ser el líder de la coalición en el senado, cosa que todo mundo acató.

    Pero siguió reptando una y otra vez, sirviéndose del cargo para sus intereses, pasando por varios episodios desafortunados, haciendo su camino de ambición, creando estructuras paralelas y atacando a la jefa de gobierno, al grado de traicionar al movimiento en la elección intermedia, denostar al gobernador de Veracruz y dando opiniones contrarias en varias ocasiones a las propuestas y acciones del ejecutivo.

    Por eso es muy reconfortante el tratamiento y exposición que Layda Sansores dio cuando ventiló las conversaciones de WhatsApp del celular que dejó Alito en su residencia cateada en Campeche. 

    Por la dignidad de los ciudadanos y por las amenazas de Monreal: El indigno que indigna. 

    Que se rodea de ambiciosos vulgares y coincide con la escoria corrupta de la política.

  • Apropiarse de la vida

    Apropiarse de la vida

    La relación con la naturaleza y la sociedad es lo que genera aprendizaje, el ser humano percibe desde el vientre materno sonidos y sombras, en un proceso que va aumentado en función del desarrollo de la corteza cerebral; al nacer, los bebes interactúan y relacionan estímulos y ambientes. Van formando conocimiento mediante la experiencia y de acuerdo a etapas de desarrollo. Se construye conocimiento mediante el análisis de todo lo que rodea y las niñas y los niños crean hipótesis a veces muy profundas de lo que perciben. 

    Si la infancia transcurre en un medio agrícola, esa será la riqueza para el niño o niña o será lo urbano lo que los acompañe, junto a las costumbres de casa o de comunidad.

    Las niñas y los niños van a aprender lo que les interese y lo que este en su medio. Además, con el desarrollo de lenguaje que es  muy necesario y lo afectivo. Exista o no un maestro. 

    No es solo de una manera, o conforme a un método es la combinación de situaciones muy amplias.

    Por eso es absurdo pensar que hay un solo método para aprender a leer o aprender matemáticas o a bailar o tocar guitarra. Si esto fuese así pues habría sociedades donde todos manejarían dichos conocimientos.

    Es muy probable que un hijo de músico este motivado a ese gusto, así como es más posible que un hijo de científico se acerque a ese conocimiento, pero no es únicamente esa motivación puede haber y los hay quienes nadie en su casa es matemática o músico y esa es su actividad.

    Esto lo traigo a colación por la mala leche de la pregunta que ningún secretario de educación anterior podría responder y que muchos se sorprendieron.

    “¿Cómo va a aprender, trátenos de poner un ejemplo, ¿cómo va a aprender un niño las matemáticas en segundo de primaria que ya esté en el nuevo modelo educativo?”, cuestionó Dithurbide a la titular de la SEP, a lo que Leticia Ramírez dijo “No podría contestar eso”. La maestra Lety todavía no acaba de llegar y ya querían que conociera la nueva propuesta del programa piloto.

    El paso es tener lenguaje, entre más amplio se puede entender mejor para el caso de las matemáticas son abstractas y se adquieren de forma seriada es decir van de número, enteros, cuentas, sumas, restas, multiplicas y divides y todos generamos métodos distintos, tanto razonados como mecanizados, posteriormente fracciones números negativos y un largo etcétera.

    Va aumentando el grado de avance de un paso a otro.

    En todo caso lo que favorece es conocer etapas de desarrollo y generar actividades que interesen y apliquen, que resuelvan situaciones y que desarrollen lenguaje.

    Pero cuantas personas son profesionistas y no tienen idea ni de aritmética. 

    La secretaria de Educación, contesto la verdad y no se justificó. La pregunta fue muy de detalle y no se puso a construir una respuesta demagógica respecto a un programa que apenas se está conociendo, que es piloto. la nueva escuela mexicana es una propuesta que se ha ido construyendo en muchos meses de trabajo. 

    Y con lo dedicada, profesional y excelente persona que es la nueva secretaria en poco tiempo va a dominar. 

    La idea es que las niñas y los niños junto con sus madres, padres y docentes se apropien del conocimiento.

  • POR QUÉ #ESCLAUDIA

    POR QUÉ #ESCLAUDIA

    La persona que puede continuar con el proyecto de la 4T es Claudia Sheinbaum, porque tiene experiencia política y administrativa de gobierno. y sus acciones se basan en los principios de la 4t.

    Ni ella ni Adán Augusto, asumen actitudes ambiciosas y cuestionables como otros candidatos que por un lado la reconocen, pero cada que pueden la cuestionan o colaboran para la guerra sucia en contra de ella.

    Claudia Sheinbaum ha dicho que hay que respetar a AMLO y acompañarlo en su mandato hasta el ultimo día, que lo más importante es la unidad. Y la mayoría de encuestas la ponen en primer lugar a nivel nacional.

    Está vez la sucesión es distinta a lo que se acostumbraba en México, AMLO no se va a meter a decidir y hay que entender esa diferencia,  

    Claudia ha realizado una buena comunicación, con todos los sectores, desde que fue secretaria de medio ambiente, cuando AMLO fue jefe de gobierno. Con la ciudadanía de la capital y los estados circunvecinos, también a nivel popular, con la academia la empresa. 

    Y en la ciudad manejó muy bien la pandemia, resolviendo rápidamente los escollos y fue grande la organización de la vacunación, con su gobierno se ha dado giro en beneficio de los ciudadanos a la movilidad, el derecho al agua, la seguridad, la equidad y todas sus acciones con perspectiva de género. La cultura y la educación con los PILARES. La beca para todos los niños de primaria de escuela pública. La construcción de parques y mucha obra pública como los teleféricos, las plantas recicladoras, los programas de recuperación de área verdes y claro los programas sociales del gobierno de México. Claudio Sheinbaum   ha defendido históricamente la soberanía nacional y los recursos del pueblo de México: primero con el petróleo y ahora por el litio.

    Aunque sabemos que nadie llenará los zapatos de AMLO la actitud de Sheinbaum es la más cercana, lo ha demostrado a lo largo de los años.  

    Lo que pasa con Ebrard es que se crió en otra forma, de grupo de pleito por el poder, en la época de Salinas y con Camacho Solís, solo de recordar su gestión en la Ciudad de México, y observar su forma de interactuar con la gente, navega y pega  basté ver como se expresa en la interrelación y en las entrevistas, por ejemplo con el Burro Van Rankin, cuando Ebrard le dice que no hay que creer en los políticos y cuando dice en esa entrevista además no saber de uno de los dictamines del accidente de la línea 12  el tercer “dictamen” que fue mal hecho y tenía el objetivo de golpear para culpar al gobierno de Sheinbaum, pero si duda hubiera respecto a la intención de Ebrard, hay pruebas de que contrató en la Relaciones Exteriores a Fernando Coca el autor de un libro acerca de la línea 12 donde inculpa la gestión de Sheinbaum, error de Marcelo que dice que es aliado de las mujeres, pero que no se cuelgue el milagrito de que gracias a él existen derechos para las mujeres en la CDMX. La lucha es de las mujeres. 

    He visto en persona de cerca a Claudia Sheinbaum Pardo, tres veces en mi vida, la primera vez ella tenía aproximadamente ocho años ,  fue en la peña de Los Folcloristas cerca del Parque Hundido, ella tocaba música folclórica latinoamericana con un grupo de niños llamado Pilcuicatl, muy buenos ejecutantes, el nombre Pilcuicatl tiene varias acepciones Pil los hijos hijas, o las los pequeños y Cuicatl canto o caracolas, era un conjunto de niños y niñas de la escuela Bartolomé Cossio, hay un video en YouTube Pilcuicatl – “Los Niños que Cantan”

    La segunda fue años después, ella estaba difundiendo, la revista Punto Crítico, en la calle y le compré una y la ultima vez al final de un mitin en el Zócalo, que la saludé, las demás veces que la vi siempre fue desde lejos, cuando asistí a los mítines multitudinarios de AMLO. 

    Espero que sea ella la que el pueblo elija porque: Es tiempo de las mujeres.

  • La guerra política por la vía jurídica- mediática

    La guerra política por la vía jurídica- mediática

    Todos los días se utiliza la ley como arma para dar la apariencia de legalidad y ocultar ante la población la verdadera intención de obstaculizar la emancipación de la sociedad y sus derechos.

    El andamiaje jurídico para despojar a los pueblos de sus recursos naturales y someterlos al abuso, con jueces coludidos a los grandes empresarios y medios masivos de los poderosos.

    La inmoralidad para defender los más perversos intereses de mantener el status, legalizando todo tipo de fraudes y generando mensajes para crear una interpretación falsa.

    A toda escala y desde hace milenios, ha existido este contubernio de poderes para mantener sus privilegios. 

    Se usan también, “estrategias de persecución judicial para eliminar a los contrincantes políticos”, como dice el documento firmado por los presidentes Alberto Fernández, Andrés Manuel López Obrador Gustavo Petro y Luis Alberto Arce, en apoyo a Cristina Kirchner, documento que denuncia la intervención de los jueces argentinos. el llamado “law fare” como otro de los diversos rostros de golpes blandos y no tan blandos.

    Los jueces que actúan como un gobierno autócrata, de la mano de Estados Unidos.que a veces son un poder paralelo para que, mediante artilugios jurídicos, tuercen la ley a favor del sometimiento de los intereses populares y la democracia. 

    Con instrumentos jurídicos que inventan delitos, para justificar y proteger abusos, aplican interpretaciones de ley a modo o de plano falsedades, orquestando campañas mediáticas con grandes presupuestos.

    Echa mano de instituciones y de esos organismos llamados independientes, para entregar los bienes de la nación, proteger la información a modo, manipular las elecciones, al servicio de los privilegiados, acotando a los poderes democráticos. 

    Pero también cuando un congreso avala la privatización de bienes públicos, la protección de endeudamientos corruptos, o la protección de actores políticos delincuenciales, o leyes que limitan los derechos humanos. 

    Las revelaciones del teléfono de Alito en la Hora del Jaguar presentadas por la gobernadora Layda Sansores, son la muestra de esas practicas y la decadencia de los conservadores. 

    Así fue la “Guerra Sucia”

    Así ha sido en el caso de Julián Assange, así encarcelaron a Lula, dieron golpe en Bolivia, persiguen a Correa, a Podemos.

     Así han inventado monstruosidades como la “verdad histórica” para encubrir a policías, militares, narcotraficantes.

    Así obsequian amparos a favor de las empresas y en contra de los pueblos.

    Así actúa el INE. Como un órgano de Claudio X, ya descaradamente asistiendo a reuniones del pacto contra México y ejerciendo atribuciones que no le corresponden persiguiendo y multando a ciudadanos en redes sociales, censurando y multando a funcionarios y militantes de la 4t.

    Bajando a candidatos de Morena y sus partidos aliados,  

    Así fue el desafuero de AMLO, los fraudes electorales y una interminable lista de afrentas cometidas por la barbarie.

  • Hashtag Trending Shopping. Las Redes Sociales

    Hashtag Trending Shopping. Las Redes Sociales

    Para el pensamiento emancipador, las redes sociales se han convertido en herramientas de comunicación, intercambio de ideas y conocimientos. 

    Para apropiarse del conocimiento de una forma muy rápida. La información y las noticias de las condiciones de los pueblos y los grupos vulnerables y generar organización, movilización difusión, denuncias, acciones.

    Para el capitalismo, las redes y las aplicaciones son mercancías, son ventas y tienen el control; son dueños de las redes. 

    Para generar consumo de mercancías, transmitir hábitos y educar hacia formas de vida y de comportamiento individualistas y conservadoras de status.

    Los señoritos de los medios, los comentaristas fueron muy famosos y todavía lo son. Pero ahora las redes muestran el entreguismo grotesco, las grandes cantidades de dinero por preservar el poder y evidencian su pensamiento limitado, además de corrupto.

    Es el enfrentamiento de dos formas de pensamiento.

    En Twitter México los dirigentes son panistas e inflan las tendencias contra las líneas progresistas, hace mucho que controlan y difunden los hashtags, que mienten, descalifican e insultan al gobierno y pese a ello los seguidores de la 4T, se imponen. 

    No solamente son las granjas de bots que son autorizadas por Twitter, sino que además hay censura contra los defensores del proyecto de nación de AMLO y difusión del discurso de la derecha.

    No sancionan los bulos (fake news); al contrario, los promueven, así como los insultos.

    Cualquier noticia que promueven los que están a favor de la 4t difícilmente se convierte en tendencia, aunque sea evidente que es la conversación dominante. 

    En Facebook el algoritmo es para vender y censuran las expresiones de denuncia, creando grupos cerrados; el atraso a veces de difusión es de varios días. Tiene una ventaja grupal y de divulgación de otros temas e información, pero es un medio igual censurado por la derecha, cada uno tiene sus características. Twitter es más fuerte y noticioso para mí, y Facebook es más de cuates, de seguir grupos y temas. 

    Las benditas redes sociales son espacios cuyos dueños son conservadores y nos hemos colado los que queremos otro mundo posible.

    Ataques feroces de los medios del sistema y sus representantes, con campañas sucias permanentes, en todos los países, mentiras envueltas en discursos de defensa de la libertad, pero que ni por asomo defiende a Julián Assange.

    Ataques todos los días hasta por WhatsApp, desde las televisoras poderosas el radio y la prensa. 

    Hay que difundir en todos los medios las verdades de los pueblos que luchan. Porque ya este planeta, aunque se desmaye, la reacción está avanzando en su transformación.

  • COMO EN BOTICA

    COMO EN BOTICA

    Varios son los temas que me interesan en lo que pasó durante la semana, voy a señalar sólo cuatro. “Intentaré abordarlos, tal como en un pasado alegre y misterioso se solía abordar los bajeles piratas, quiero decir de forma irregular” (decía Benedetti).

    Los temas no son nuevos, se actualizan y ventilan, aunque la anécdota pueda variar.

    Ataques furibundos, grotescos, majaderos contra Epigmenio Ibarra, Vicente Serrano, la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, Abraham Mendieta, Hugo López-Gatell, Jenaro Villamil, ataques de odio de los que se sienten dueños de la nación y han perdido privilegios.

    El periodista Hans Salazar ha planteado preguntas que representan demandas de la gente y asuntos pendientes en la agenda, ya lo decía Antonio Helguera, “No voy a estar criticando a lo pendejo a un gobierno que esperé durante años”, y Hans es un comunicativo comunicador, porque a veces pone en sus redes, a sus seguidores qué les interesa preguntar y cuando le corresponde hacer sus preguntas lo hace con respeto y son preguntas interesantes. Pero no es la primera vez que los que hay otros reporteros o periodistas que lo agreden.

    Va mi solidaridad ante la campaña difamatoria contra Hans Salazar.

    Otro tema en las redes, son las opiniones a favor o en contra de cada candidato, que ya traen desde un tiempo antes de que AMLO los mencionara cuando desarrolló el tema del relevo.  

    Fuego amigo. De los precandidatos de Morena aspirantes a la presidencia, los únicos que no han hablado en contra u operado para descalificar a otro miembro son Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López; los demás candidatos, sí lo hacen. Basta revisar las redes y ver de dónde proceden los ataques de fuego amigo y de los opositores.  

    Y no tiene caso, hay que ser muy responsables al respecto, ya que se requiere de unidad y confianza en que todos nos damos cuenta, lo mejor es ver la actividad de todos y difundir lo que nos gusta. Para qué tanto brinco.

    Tercer tema: Urge movilizarse para apoyar la nueva Ley Electoral, estar atentos acerca de los foros que están dándose en el congreso, padecemos la partidocracia y requerimos difundir por todos los medios dicha ley para que la ciudadanía vea lo importante de su voto y se transformen el órgano electoral y la forma de elegir para que el pueblo tenga el poder.

    El INE y los tribunales electorales son los cómplices del PRIAN, defensores de la antidemocracia y el despilfarro, de forma por demás descarada. 

    Cuarto tema: Los alimentos. La inflación en México golpea más en el sector alimentario; es muy importante comprar en los mercados populares, tienditas, centrales de abasto y no solamente escuchar el quién es quien en los precios de la canasta básica, hay que hacer campaña permanente por ejercer nuestro poder de compra hacía los sectores populares.  

    La tarea es organizar y difundir. Saludos a los pocos que me lean y a los que no, pues no.

  • Alfabetización social: Otro espacio necesario

    Alfabetización social: Otro espacio necesario

    Generar conciencia de comunidad y de vinculación social para luchar contra la desigualdad, la justicia social, la integración con el medio ambiente, su preservación y los derechos humanos, es una tarea muy necesaria, con herramientas más dinámicas.

    La propuesta es pedagógica, generar materiales de comunicación para promover el cambio de conciencia hacia la colectivización para la defensa del territorio y la generación de programas y proyectos.

    Cápsulas de tres a seis minutos para compartir información y opiniones para difundirlas en WhatsApp, Telegram y las redes sociales, algunas extraídas de los programas sociales; por ejemplo, salen los artistas contra el Tren Maya y el gobierno difunde un excelente video desde la comunidad, pero faltan otros materiales breves que orienten a la gente que estén actualizando los diversos temas. 

    Las videocolumnas han servido mucho para difundir los temas que se requieren, pero falta mucho más material, la andanada de la televisión es muy fuerte y todo el día está cumpliendo su función de proteger los interese de las élites.

    El neoliberalismo tiene un gran andamiaje y muchos recursos para apropiarse de los recursos energéticos y seguir haciendo negocios para unos cuantos, sin beneficio para el pueblo.

    La paradoja Salinas Pliego es el verdugo que les vende la televisión, en plazos que duplican el precio y con esa televisión les transmiten contenidos en TV Azteca contra los intereses del pueblo. La mayoría de la gente no sabe que ese Sr. no paga impuestos, y como él están los demás medios de la derecha, mintiendo y produciendo materiales y contenidos para seguir con sus privilegios; como parte de una élite entreguista, se vinculan para desinformar.

    Muchas empresas trasnacionales patrocinan campañas permanentes para desestabilizar gobiernos y saquear países, por ejemplo en México.  

    Aníbal García Fernández, maestro en estudios latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reveló en diversos estudios el vinculo de empresas organismos y gobiernos internacionales con empresas mexicanas, asociaciones y “periodistas”; por citar un ejemplo de tres organismos, Mexicanos Contra la Corrupción, recibió entre 2018 y 2019 unos 736 mil dólares. Asimismo, México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) recibió 70 mil dólares en 2021; y México Evalúa, entre 2018 y 2019, obtuvo 85 mil dólares, en 2020. 

    Empresarios del Consejo Coordinador Empresarial, la Coparmex, el Centro Mexicano de Negocios participan en institutos, asociaciones y diversos organismos para difundir y defender sus intereses, pagan a medios y a comunicadores, a los opinólogos e intelectuales orgánicos. Por eso hay que abrir otros frentes dinámicos. 

    Así como se va a producir un video acerca de los migrantes, hay que producir videos con todos los temas que se requieran. Como hacia Paulo Freire, hacer una pedagogía de los oprimidos, en este caso con la información, retroalimentar. 

    La derecha puede dar golpes de estado cuando el pueblo está desinformado. El pueblo se informó acerca de la propuesta de Reforma Eléctrica, porque tuvo una movilización y difusión muy fuerte. 

    Hay que conversar mucho con la gente para saber más allá de Facebook, de YouTube o de Twitter, qué tal llega la información y qué piensa el pueblo, darle voz y difundir.

  • La derecha no tiene quién le escriba

    La derecha no tiene quién le escriba

    Se reconocen como creaturas del mismo pantano, o del mismo llano en donde depredaban, disfrutaban del privilegio por ser miembros de la corte presidencial, escandalizados por los excesos de otros cortesanos y justificando el exceso propio de la sub especie a la que pertenecen en el zoológico del poder, de la clase merecedora, todavía están aquí, impresionados por la gran derrota del 2018, por la irrupción plebeya, siguen en estado de shock y no logran reponerse.

    Reptan algunos, merodean los otros, zopilotean; qué bueno que tengan diplomas y estudios, pero lo que llama la atención es que no puedan pensar en los demás, solamente lo hacen en el discurso.

    La farandulilla intelectual que se auto elogia y se reparte becas o dan premios unos a otros según convenga a la familia de la mafia a la que pertenecen, aplauden o callan.

    Están incrustados todavía en algunas instituciones realizando trabajo de zapa, muy molestos con la transformación que no logran entender.

    Defienden a las empresas extranjeras porque ellas pagan mediante agencias, sus viajes, sus congresos y encuentros. La campaña de absurdas descalificaciones, desde el clasismo, el racismo, el insulto, que lo que muestra es su pobre nivel de argumentación, su añoranza del aplauso y el dinero por su servilismo ante el poder económico y político.

    Ali Babá y sus 40 instituciones para huachicolear, mediante patrocinios en televisión y radio, conferencias o publicaciones.

    Durante años detentaban el ser conocedores, profundos eruditos del análisis y se les cayó la envoltura de oropel, son vulgares ignorantes para la interpretación del gran abanico de propuestas que desarrolla el gobierno federal, a tambor batiente. 

    Una oposición chafa con candidatos corruptos, que se dan baños de pureza para descalificar las tareas del gobierno. Tardan más en armar sus ataques que en ser evidenciados por sus antecedentes y desatinos.

    Cuando parece que no habrá más opiniones desafortunadas y grotescas, todos los días se superan por su creatividad en expresar y hacer cosas más ridículas.

    Pero todas sus artimañas se caen ante evidencias constantes de sus verdaderos intereses ya que tienen mucha cola que les pisen.

    Tal como sucede con videos, filtraciones, expedientes, movimientos de cuentas e investigaciones periodísticas que los exhiben.

    De la misma manera en que atacaron y atacan a todos los movimientos progresistas en México y otros países, pero con esta revolución de las conciencias, no logran plantear alguna propuesta, esto se aplica en cualquiera de sus declaraciones.

    Ya están muy vistos, lo que es importante es seguir aclarando a los ciudadanos los detalles de la guerra sucia, pero ahora tenemos acciones de gobierno para mostrar en la construcción de la esperanza.  

    La tarea es seguir difundiendo y evidenciado a los conservadores que ya todos conocemos. 

    Ellos siguen en todos los medios pero acá tenemos lo mero principal.

  • Mis primos y el elefante del IMSS

    Mis primos y el elefante del IMSS

    Con frecuencia, nos reunimos los domingos en casa de Ricardo y Martha en Cuautla a guitarrear y compartir con amigos y familiares; ellos son adultos mayores que hasta el 2015, votaron por los candidatos de Morena. Los convencí con argumentos, ya que antes votaban por el PAN y dudaban mucho de  AMLO y la Cuarta Transformación; ahora son anti prianistas, están muy informados, no se pierden las mañaneras. 

    Durante la pandemia los veía poco y un día que les llamé me dieron una noticia desgarradora: Martha  tiene cáncer, lo cual implica ir a consultas y tratamientos al IMSS de Cuernavaca, le programaban las citas espaciadas y las quimios; fue cuando las circunstancias los llevaron a empujar al elefante. Al principio era difícil conseguir algún estudio que se requería o los medicamentos, incluso tuvieron que conseguir y comprar algunos de forma particular. Hicieron un escrito para pedir un estudio que era necesario y se lo enviaron al hospital de Cuernavaca. Sin influencias, sin pelear con nadie, ejerciendo su derecho a la salud. 

    El médico la atiende muy bien, pero se topa a veces con la burocracia de alguna enfermera o personal que no le quieren dar un adecuado servicio. Y así han ido abriendo caminos, a veces hasta llegar a solicitar al director su amable intervención, o ir a la oficina de farmacia del hospital. Aunque una enfermera, que aún no se sensibiliza genera discusiones y hasta ha llegado a decirle: “Quéjese si quiere, soy sindicalizada, no me pueden hacer nada”.

    Lo bueno -y cuando me lo dijeron me emocioné mucho, es que hace varios meses-, comenzaron a surtir las medicinas al hospital, que son bastante costosas, y las reciben de manera gratuita; y cuando no tiene que ir a consulta o tratamiento, le envían la medicina a la farmacia del hospital del IMSS en Cuautla. Todo esto con una excelente programación de proveeduría, gracias a que el gobierno compra los medicamentos pese al boicot de las farmacéuticas. Claro que se perciben las mejoras de atención en el IMSS. 

    Esto me hizo recordar cuando inició el combate al huachicol de gasolina; el presidente mencionó que una de las áreas más corruptas y más abandonadas por los gobiernos anteriores era la de la salud, se comenzó a atender desde entonces y cuando llegó la pandemia, ya se había avanzado en algo y comenzado a ver lo que la emergencia sanitaria reveló: Personal médico y políticos lucrando con la salud, encareciendo los medicamentos y equipos, creando incluso mercado negro de medicinas.

    Beltrones, Osorio Chong, Emilio Gamboa, José Narro, deberían de estar en la cárcel por ocultar medicamentos y equipos médicos; crearon un sistema para sangrar el presupuesto, consiguiendo contratos leoninos y se coludieron con directores de hospitales y/o encargados de las farmacias de los hospitales. 

    Ellos, junto con grandes farmacéuticas coludidas, han provocado el desabasto. Pero siguen con poder por todo lo que robaron y por la partidocracia. 

    No es un elefante, son varios. Las burocracias. En algunos gobiernos y secretarías ya caminan a buen paso, y en otros siguen echados. A todos nos toca impulsarlos.

  • ME CHOCA LA POLÍTICA, ME GUSTA LA POLÍTICA. NO ME GUSTA MONREAL

    ME CHOCA LA POLÍTICA, ME GUSTA LA POLÍTICA. NO ME GUSTA MONREAL

    La política es un noble oficio cuando el que la ejerce, antepone lo social a  su interés personal, pero la clase política mexicana aprendió durante décadas lo malo de la profesión, el círculo de que el poder político le serviría para obtener privilegios económicos, apropiarse de bienes como lo hizo en el periodo más salvaje y depredador iniciado por De la Madrid y detonado por Salinas, donde como mafia, como gangsters, hasta recurrieron a asesinatos, magnicidios, Ruiz Massieu, Colosio; la decadencia de un sistema podrido, mediante la violencia y los fraudes.

    La ambición, los excesos grotescos, caballerizas, casas, terrenos, palacios departamentos en Europa a los cuales se accede mediante un cargo político y todo eso era bien visto; Salinas no vendió los bienes de la nación, los compró mediante acciones, algunas nominativas, pero la mayoría al portador. 

    El maridaje de empresarios y políticos, obra pública inflada en costos o sin realizarse, lo que señala todos los días desde hace años AMLO, y devela en las conferencias mañaneras. 

    El moche por el contrato, el apoyo económico para la elección, para obtener contratos. La simulación y la entrega de los bienes nacionales a empresas extranjeras, el desmantelamiento de la industria y el comercio.

    Corrupción en todas las áreas: Universidades, medios masivos y un gran ejército de comunicadores al servicio del poder político y económico.

    El PRI daba migajas a la clase media y compraba conciencias, premiaba a los que despuntaban culturalmente; el PAN, con una ideología igual de depredadora, pero fascista.

    Siempre ha existido un movimiento popular en contra del viejo régimen que todavía es muy fuerte, movimientos de izquierda resistiendo contra el abuso y exigiendo justicia y democracia, reprimidos y abriéndose espacios. 

    Todos sabemos que el movimiento tuvo que hacerse amplio para garantizar la llegada, y se incluyó a personas y organismos siniestros. 

    Fueron necesarios en la construcción de la esperanza y el cambio, personajes como Romo, Scherer, Urzua, o el que aún permanece, Gertz Manero.  Son sólo algunos, pero hay muchos colados todavía.

    AMLO no pactó con nadie para llegar al poder; con el único que tuvo un acuerdo fue con Ricardo Monreal para que presidiera la fracción Morenista en el Senado, cosa que hicieron mal en no cuestionar los demás senadores, o modificar después.

     Monreal miente respecto a que 25 encuestas lo colocaban en lugar favorito para la jefatura de gobierno; Monreal, un operador electoral, que desde siempre está en actos anticipados de campaña. 

    Monreal sabe que no tiene posibilidades para la presidencia, pero cree que, a fuerza de estar presionando, obtendrá otra posición; por ejemplo, ser candidato a la jefatura de gobierno de la CDMX a la vieja usanza: Por acuerdo o dedazo. Ha creado estructuras paralelas para operar en lo que plantea una primera vuelta electoral. Como se usaba antes, acuerdos arriba. Negociar y pues cree que el pueblo es tonto. Traducir a Monreal, “déjenme hacer fraude, como antes… No sean antidemócratas”. 

    Por otro lado, nos enteramos que la candidata de Morena a la gubernatura de San Luis Potosí, fue acusada de desviar millones y no vemos que las causas de tan trágica nominación fue el que no hay un camino correcto para la selección de candidaturas. 

    Aunque algunos de los candidatos sí se lo hayan ganado y sean buenos representantes de la 4t, no todos lo son; hay que mejorar el método, hay que darle garantías y participación de las bases. 

    Encuestas sí, pero cómo.  Yo estoy a favor de las encuestas, pero hay que mejorar la calidad de dicho ejercicio, nombrando junto con el equipo responsable a testigos de honor, que acompañen el proceso; personajes como Enrique Galván Ochoa, Violeta Núñez Rodríguez, Guadalupe Correa Cabrera, Fabrizio Mejía, por ejemplo. Personajes honestos como plenos observadores.  Y crear otros mecanismos que fortalezcan las encuestas.

    Y lo que también hay que fortalecer y seguir, es la urgente necesidad de construir el partido Movimiento, que actualmente es fuerte en su capacidad electoral, pero que requiere mayor integración con las causas justas del pueblo; es tal la fuerza de AMLO que aun con las deficiencias y errores de Morena, se gana. Pero para conservar esos triunfos contra los vendavales de la derecha y su maquinaria, lo importante es el programa y proyecto. 

    Hay que recordar que militantes como Paloma Sainz, Taibo II, y el más visible, John Ackerman, entre muchos otros, junto con cientos de consejeros nacionales y miles de miembros y simpatizantes, han venido exigiendo lo que se anunció en Toluca: Un congreso ordinario conforme a los estatutos. La realización de asambleas distritales, la renovación de las estructuras directivas del partido desde el nivel municipal hasta el nacional (durante julio y agosto) y finalmente la realización de un congreso nacional en el mes de septiembre, cosa que no se ha cumplido desde que AMLO pidió licencia.  Esperemos que se logre con altura de miras.