Categoría: Laura Cevallos

  • Los tres frentes de la #Justicia

    Los tres frentes de la #Justicia

    Como que no les está yendo muy bien en las altas esferas de la legalidad y la justicia mexicana. Por un lado, en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se están acusando de “golpes de estado” un poco más que exóticos, porque no se trata de un estado, desde luego, y además, porque es parte de su modus operandi; por otro, la falta de acuerdos en el Instituto Nacional Electoral que resta fuerza a la presidenta y que al mismo tiempo sigue acosando al Presidente por cosas que no dijo y por las que lo castigan bajando sus transmisiones en youtube y, una más, el reciente nombramiento de la nueva ministra de la Corte, Lenia Batres.

    Vamos por partes. La lucha de poderes que se ha repetido continuamente en el pleno del Tribunal Electoral, demuestra que quien a hierro mata, a hierro muere. El saliente presidente del tribunal, en su último informe de labores resintió un vacío vergonzante, ya que la magistrada Mónica Soto y los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, prefirieron irse de desayuno en lugar de acudir a la sesión, además, declararon que estaban inconformes con la gestión de Reyes Rodríguez y en total desconfianza con su gestión administrativa.

    Y aunque el pretexto fue la austeridad que los tiene limitados en gastos de transporte, como vehículos oficiales, viajes en clase VIP, bonos de gasolina, peaje y alimentación, también han acusado persecución de intereses ajenos al propio tribunal, pero sobre todo, se trata de quien detenta el poder y más aún, qué intereses representa en realidad.

    La justicia electoral exige un Tribunal independiente, confiable e impermeable a la corrupción y a las presiones de las fuerzas políticas y de los poderes fácticos. Eso decía Reyes Rodríguez a una audiencia de una magistrada, Janine Otálora, contrastando completamente con los motivos que los ausentes tuvieron como razones para desconocer ese liderazgo.

    Rodríguez Mondragón, después de ser asesor de comunicación social de Presidencia en el sexenio de Fox, en 2005, se convirtió en asesor en la dirección ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE, y luego, fue coordinador de asesores del ex consejero electoral Benito Nacif Hernández y del secretario particular de Felipe Calderón.

    Llegó al Tribunal al desempeñarse como magistrado de la sala regional Monterrey y fue sustituto del exmagistrado Felipe Fuentes, quien también fue presidente interino, en tanto se decidía sobre el conflicto sobre la dudosa destitución de José Luis Vargas y el nombramiento del propio Rodríguez Mondragón.

    Como siempre ocurre con el karma, fue desconocido y ahora, toma la presidencia Mónica Soto, que hasta este momento. cuenta con el respaldo de la mayoría (3 de 5) de magistrados que componen la Sala Superior del Tribunal, teniendo en cuenta la ausencia de dos funcionarios que terminaron su encargo el último día de octubre pasado (Indalfer Infante y José Luis Vargas)

    En segundo lugar, tenemos al INE, que desde que llegaron los nuevos integrantes no ha podido establecerse un liderazgo de parte de la actual Presidenta, ya que los consejeros que quedaron como herencia de Córdova, Jacobo y Murayama, han bloqueado sistemáticamente las propuestas de funcionarios para los distintos puestos que requiere Taddei. Para no ser menos que en el Tribunal, el bloque compuesto por Carla Humphrey, Arturo Castillo, Dania Ravel, Claudia Zavala y Martín Faz ha obstaculizado continuamente las atribuciones de la presidenta, y acusado de no acudir al recinto ni permitir el diálogo para encontrar soluciones administrativas urgentes. Como también costumbre, los partidos opositores han estado apoyando a los consejeros disidentes para reventar las sesiones, acusando que los trabajos del instituto pueden llegar a ser considerados ilegales porque sólo 6 de 17 puestos cuentan con titulares y el resto, con encargados de despacho.

    A pesar de no cooperar para los nombramientos, desde julio, ahora sí presionan para que este viernes se decida por los titulares para esas vacancias.Y solo como regalo de navidad, una de esas consejeras, Claudia Zavala encargada de quejas y denuncias, por medio de alguno de los empleados de su comisión, nuevamente tergiversó las palabras del presidente López Obrador, durante un discurso en Almoloya, dando crédito a una denuncia sobre supuestamente haber llamado a votar por Claudia Sheinbaum y para la mayoría en el Congreso, para no dejarla sola y poder avanzar.

    Estas interpretaciones no son, desde luego, un error, sino un ataque bien calculado para que los verdaderos dueños de las conciencias de esos consejeros y de los recién egresados Lorenzo y Ciro, hagan eco en la idea de “equidad en la contienda” para apuntalar, desde el lado electoral, el capitulo “peligro para México”, ahora con el “se le va a caer el país”. Solo como anotación, el INE se vio obligado a exigir la eliminación de la publicación de la revista SIEMPRE, con el franco ataque a la precandidata única de Morena. Sobre la Corte y el nombramiento de Lenia Batres: tenemos gritos de advertencia sobre una morenización o una obradorización del máximo recinto de Justicia del país, como si se tratara de haber dejado entrar al diablo a la fiesta. Rayan en la ridiculez de decir que el Presidente hizo un nombramiento legal, ocultando a sus audiencias que esa es una de las prerrogativas conferidas al presidente y que AMLO acudió a las ternas legales para que fuera el Senado quien votara en última instancia, a la nueva integrante de la Corte. Pero, opuestos a todo signo de inteligencia como se ve, rechazaron ambas, obligando al Presidente a cubrir la ausencia del ministro con una opción que no requiere consulta.

    ¿Que Lenia es de izquierda? Sí. ¿que es afín al Presidente? También, pero lo más importante, es que se trata de una mujer de lucha, con trayectoria propia y con integridad a prueba de dudas. Pero más allá de las catastróficas predicciones que siempre construyen en la derecha, la nueva Ministra de la Corte estará hablando por los sin voz que, a lo largo de la historia no han sido representados con la dignidad que les da la Constitución Federal.

    La actual presidenta y los ministros afines han bloqueado y revertido todas las decisiones de nuestros representantes en el Congreso, con argucias que simulen ser legales -que no legítimas-, bloqueando nuestra voz soberana para que la Cuarta Transformación no termine de establecerse y poder seguir ondeando la bandera de la incapacidad de nuestro Presidente y el Gobierno.

    Son cada vez más ruidosos pero menos efectivos, porque somos más los ciudadanos que estamos ocupados en continuar lo que empezamos juntos, como proyecto de nación, de la mano de Andrés Manuel López Obrador. Esa efectividad se llama Plan C.

  • Lo mejor es lo peor que se va a poner

    Lo mejor es lo peor que se va a poner

    Que fea se ha puesto la oposición estos días. Aún más.

    La semana pasada se presentó el equipo de trabajo con que se está desorganizando lo que dice ser el nuevo fuerza y corazón por México, que, aunque usted no lo crea, es la más reciente versión de lo que se quiere proponer como una candidatura ciudadana, fresca y llena de buenas ideas.

    Para jefe de campaña tienen al nada sutil para inventar ardides, Max Cortázar y desde que llegó, los ataques estilo kamikaze no se han hecho esperar.

    Este fin de semana, la portada de Siempre puso al perfil de la Jefa Claudia con una corona de suásticas, con el título ¡No permitamos que gane! Y, en la red social X, un post de la dueña, Pagés, diciendo Si permitimos que pase morena, si dejamos que gane @Claudiashein, los exterminadores de México no sólo serán los SS de la #4T, sino una oposición sin coraje para impedir que México quede encabezado ahora por una comunista embozada.

    Sí, ya teníamos muchos años de leer cada vez editoriales más acres contra el presidente, más canallas, pero en últimos tiempos, la vulgar estulticia es su línea editorial.

    Para empezar, coronar con símbolos antisemitas a una mujer con ascendencia judía es además de bajo, ridículo, siendo éstos los principalmente perseguidos por el régimen nazi; entonces, se nota que los corajes que se reúnen a padecer en las mesas de descomposición auspiciadas por Alazraki (también de origen judío), no tienen pies ni cabeza y más bien, se dirigen únicamente a atacar sin mirar a quien.

    Allá en 2005-2006, cuando AMLO era el objetivo, estaba más fácil, porque se trataba de denigrar a un pata rajada de Macuspana, al Mesías Tropical, a un hijo del pueblo que todavía no era tan conocido ni tan querido por millones como lo es hoy. Contaban con la maquinaria televisiva de Azcárraga y Salinas para desprestigiarlo a destajo y no había contrapesos ciudadanos con la fuerza que tenemos hoy. No había podido demostrar que el plan que había trazado era tan funcional como humanista y, sobre todo, no habíamos avanzado tanto en reconocimiento de derechos y en empoderamiento del pueblo soberano.

    De entonces a acá, la cosa se ha ido complicando y, en una supuesta “Libertad de expresión”, se han ido volviendo cada vez más (sí, todavía más) vulgares, clasistas, racistas, misóginos y tienen el cinismo de creer que Max Cortázar va a poder engañarnos con sus artes publicitarias como entonces y que no opondremos resistencia su escalada violenta, venga de quien venga.

    Las banderas son en protección de las mujeres, en favor de las de izquierda, de las violentadas, porque son ellas, porque somos nosotras las que hemos sido las víctimas indirectas de esos ataques. Somos de quienes se han burlado sistemáticamente con sus innecesarias editoriales plagadas de mentiras, en que llaman a creer en un comunismo despojador que no ha ocurrido, pero siguen causando la zozobra de que, en un instante de capricho de AMLO, sucederá. Llevan las cifras de la violencia a números insospechados, descontextualizando las causas e ignorando las razones, pero sobre todo, abonando a la desesperación lógica y natural de los ciudadanos que aún son presa de sus medios desinformativos.

    Una carta signada por académicos, activistas, políticos, personas de todos los círculos, y por supuesto, una gran cantidad de miembros de la comunidad judía en México, se indignaron solicitando a Beatriz Pagés que se retractara de su inefable portada y editorial, además de ofrecer una disculpa pública a todas las personas y grupos a los que claramente ofendió con su particular visión del mundo. Lo más que hizo fue publicar un remedo de disculpa en que se solidariza con la comunidad judía mexicana y reitera que se oponen al régimen autoritario actual y que al refrendarse en 2024, pondrá en riesgo las libertades y derechos humanos de todos, “incluso de quienes han hecho de la portada una interpretación sesgada e interesada”.

    Hay una máxima de Voltaire que reza: podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarte. Sí, siempre y cuando entiendas que tu libertad de decir algo conlleva una obligación inherente, la de no mentir o degradar a alguien, si no se tienen los elementos que se puedan configurar en una denuncia que, efectivamente, pueda ser la consecuencia lógica de esa denuncia. Antes, como decía, no teníamos espacio para el debate tú a tú con los que escribían o leían las noticias en la tele; hoy, ese plano de igualdad es una realidad y por eso, es menester que nosotros, los ciudadanos exijamos que esa libertad que siempre han tenido los periodistas, no sea una oportunidad para contar narrativas que no reflejan la realidad.

    Una disculpa no es suficiente, y menos si se trata de una nueva afrenta para los ofendidos, cuando nosotros somos esos ofendidos desde hace tantos años.

    La campaña sucia está a todo lo que da así que como dice AMLO: lo mejor es lo peor que se va a poner. Aguantemos pero sin tolerar y emprendamos juntos esta misión que nos hemos encomendado: defender a nuestra coordinadora y candidata, pero demostrando que las mentiras sí hacen daño y no queremos más de esos en la campaña de Claudia Sheinbaum. Lo mejor son esos 40 puntos sobre la competidora más cercana, así que ¡hagamos nuestra parte!

  • La paupérrima visión de los exiliados del poder

    La paupérrima visión de los exiliados del poder

    Qué impresionante despliegue de estulticia, la que hoy presumen desde la oposición. Ese bloque “ideológico” que dice poner a temblar a la candidata de Morena a la presidencia y a los que buscan ser candidatos a la gubernatura en las nueve entidades donde habrá relevo político.

    Empecemos por el principio: ni siquiera saben lo que es “ser oposición”. En realidad, imaginan que es creen que es negar al país, o a sus votantes, la posibilidad de progreso. También han pensado que ser opositor es bloquear reformas y más últimamente, son los que se conforman en una especie de bloque común para arrebatarle al pueblo el poder que directamente se le confiere en el artículo 39 de la Constitución Federal. ¿sí o no, es como haber juntado agua, arena y aceite, y pretender obtener algo útil?

    Como dice el nuevo clásico: no entienden que no entienden; por un lado, la campaña patrocinada por el señor equis, que nació muerta y bajo el augurio de la derrota después de muchos nombres diferentes, el Frente Amplio por México, culpa de su fracaso y la muy poca penetración entre las personas a lo que hacemos desde Morena, pero también al Movimiento Ciudadano, asegurando que la candidata que impusieron no levanta porque Morena llevó a Samuel García a la candidatura “para dividir a la oposición” -como si ellos mismos no fueran suficientes para dividirse sin ayuda-. Hasta donde me queda claro, Samuel es fosfo, no moreno, pero allá ellos y su mala cabeza.

    Además, no tienen cómo ocultar lo que desde hace algunas semanas es parte de la conversación política: el PRIANRD ha hecho todos los intentos para agregar al Movimiento Ciudadano a su unión política, para “restarle el poder” a Morena, pero la resistencia ha sido de parte del naranja, y es que sí han demostrado tener algo de identidad política, misma que les impide hacer la mezcolanza que tiene tan agraviados a los militantes reales de aquellos partidos antes antagónicos, de manera que no los han respaldado tanto como imaginan. Por más que hayan ganado la mitad de las alcaldías de la ciudad de México, pero nada más.

    Por otro lado, el fin de semana, Mariana Rodríguez, esposa de Samuel García, gobernador -con licencia en veremos-, de Nuevo León, hizo una denuncia en sus redes sociales y, como la influencer que es, causó un gran impacto en la comunidad virtual, puesto que acusó al Congreso de su entidad de haber apretado de más, para obtener el puesto político más importante del Estado, vía los arreglos legaloides que no tienen un ápice de decencia. Cierto, que es el Congreso de una entidad el que concede la licencia que permite a un gobernador ir en pos de otro encargo de representación popular, pero estos amarres ya se estaban cocinando desde antes de dicha concesión. De hecho, en un intento previo, habían entregado la gubernatura de manera imposible al presidente del Tribunal de Justicia de Nuevo León, desconociendo la regla que prohíbe que dos poderes recaigan en una sola persona, para evitar conflicto de intereses. Y sin embargo, no cejaron en sus intentos de arrebatar la decisión al pueblo pero sí se acercaron a lo ilegal, condicionando la licencia si, presuntamente:

    • i. Les “entregaba” 2 mil 500 millones de pesos de presupuesto para 2024;
    • ii. Se desistía el gobierno estatal de todas las carpetas penales sobre algunos funcionarios y exfuncionarios priistas y panistas ante la FGR;
    • iii. No pagar impuestos durante 5 años;
    • iv. Adrián de la Garza debía ser fiscal general por 9 años;
    • v. Alejando Gil Reynoso, tesorero de San Nicolás tenía que ser auditor superior del estado por 9 años;
    • vi. No se ejercieran acciones contra instituciones autónomas;
    • vii. En un acuerdo de paz, que incluyera el nuevo presupuesto, se prohibieran nuevo impuestos o aumentos, pero se aprobara una deuda con fondo a municipios y aumento legal para poderes e instancias autónomas;
    • viii. Se destrabaran todas las clausuras a negocios, de parte de las secretarías;
    • ix. Se permitiera la exención de pagos a todos los actores revisados por el SAT, por 5 años;
    • x. Que se asegurara que el PRI y el PAN, tuvieran un solo bloque político, evitando la división por búsqueda de posiciones individuales, y
    • xi. No ejercitar acciones contra el Congreso o alguno de sus integrantes, asegurando la autonomía, y los nombramientos futuros (ya pactados).

    De acuerdo con Mariana y el propio Samuel, al enterarse de este arrebato a la democracia, decidió desistirse de la licencia para retomar sus funciones como gobernador, pero tanto el Congreso como la misma Corte, quisieron violentar la constitución, aunque a última hora de este lunes, permitieron que García retomara su puesto de mandatario local.

    Como pináculo del cinismo de parte de los “intelectuales” de la oposición, el espurio Felipe Calderón, pidió un acto de congruencia que zanjara los “agravios” entre su candidata y el del movimiento naranja, para que esa “unión” de sus sueños permita derrotar la dictadura en marcha de Morena. Según él, Ese es el objetivo y para ellos (sic) es necesario que haya política y se encuentren acuerdos que permitan un método que postule una sola candidatura y una sola campaña para sacar a Morena del poder. Ya luego veremos cómo se hace el ajuste profundo que todos los partidos necesitan. Ojalá todos se calmen, y piensen más en México.

    Desglosando este intento de voz democrática, hay que decir lo siguiente:

    1. Si Morena fuera una dictadura, él desde luego, estaría en la cárcel, junto con muchos de sus allegados, genocidas, vendepatrias e incapaces políticos.
    2. No captan que Morena no es solo el nombre de nuestro partido, sino que somos los casi tres millones de militancia y más de 70% de simpatizantes en todo el país.
    3. Tampoco respetan el espíritu del artículo 39 constitucional, ese que enuncia que el pueblo tiene en todo momento el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno, o traducido: el derecho de poner o quitar.
    4. Imaginan que pueden seguir jugando al Doctor Frankenstein y que después podrán cortarlo y repartirse los pedazos, como si eso funcionara.

    Su ÚNICO objetivo, es contender por el puesto político, pero en ningún momento se han imaginado que para “regresar”, deberían arropar proyectos que ayuden y aporten al PUEBLO. Quieren sentarse en la silla presidencial, quitarnos Los Pinos y el presupuesto y creen que es “quitando a Morena” como si solo se tratara de unas cuantas personas.

    Se equivocan, como se han equivocado siempre, al imponer su voluntad por encima de la del pueblo; por eso, nuestro país debe ir con fuerza contundente por el #PlanC, con Claudia Sheinbaum a la cabeza, para que sea nuestra presidenta en 2024.

  • NoAlaViolenciaPolíticaEnRazónDeGénero

    NoAlaViolenciaPolíticaEnRazónDeGénero

    Dice el dicho que, a gritos de marrano, oídos de chicharronero, lo que significaría que, sabiendo de quién vienen los insultos, ya no deberían ser tomados en cuenta, pero resulta que, en estos tiempos en que la paridad y los derechos de las mujeres son una realidad, y en materia política, la violencia de género es totalmente condenable, lo escrito por el expresidente Vicente Fox contra Mariana Rodríguez, no solo es una ofensa que debemos condenar, sino explicar con detalle por qué es reprobable, aun siendo de ideologías opuestas.

    Veamos, el que se tengan diferencias abismales en materia política, no es permiso para insultar o permitir que se insulte a las mujeres, porque eso, sin duda es una cobardía. Vicente Fox, en su patético humor y exceso de misoginia, tuvo la desfachatez de sentirse superior a los demás y escribir que Mariana Rodríguez, esposa de Samuel García, gobernador con licencia de Nuevo León y aspirante a la presidencia por el Movimiento Ciudadano, era su “dama de compañía”, queriendo disminuir los esfuerzos de Samuel vía los ataques a su esposa; pero como el karma es veloz, su simpática estulticia resultó en la cancelación de su nociva cuenta en Xtwitter, porque es cierto que, en estos tiempos, es impensable aplaudir los dichos misóginos y violentos contra las mujeres.

    Y es que, ¿quién no recuerda que, en sus tiempos de gloria, Vicente dijo que las mujeres éramos lavadoras de dos patas?, este último ataque contra una mujer, le salió caro a los panistas progres, buenaondita, que supusieron que la invitación al chisme que Fox hacía a Pedro Ferriz Híjar, para que contara más intimidades, que les sabe “según”, a Mariana y Samuel, podía coronarse con la picaresca frase “Hay mucho detrás de esa sonrisa y esa dama de compañía”.

    Por supuesto que no intento aquí inflar el nombre de Mariana quien, por cierto, ha estado haciendo uso de su noviazgo-matrimonio-embarazo-hija para sus propósitos políticos personales, porque creo que las personas tienen que valerse de sus propios méritos para buscar puestos de elección popular, como el que pretende (Senadora por Nuevo León, para 2024), pero hay que ser claros: NO a la violencia política contra las mujeres.

    La respuesta de la plataforma XTwitter fue cuasi-inmediata porque todavía a las tres de la tarde del lunes 27 de noviembre, su cuenta aparecía activa y seguía siendo usada para el insulto barato. Cosa totalmente diferente cuando se trata de personajes más perversos, como el presidente de Grupo Salinas, que no ha tenido hartazgo durante todos los años de este sexenio, para insultar reiterativamente a la Senadora Citlalli Hernández, quien en un principio no había hecho caso de los bajos insultos de este Richi pobretón que no tiene para pagar ni los impuestos de sus negocios… Después de muchísimos insultos y miles “likes” de entusiastas que gozaban con la bazofia que escribía, se inició una denuncia por los mismos hechos ante el INE y luego ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que acabaron concediendo al violento, la oportunidad de continuar con su rutina majadera contra Citlalli, porque lo catalogaron como un acto de libertad de expresión. Sentencia que se traduce en un doble discurso, ya que miles de personas hemos exigido la cancelación de la cuenta de XTwitter de Salinas Pliego, y es evidente que no ha pasado nada.

    Cientos, si no, miles de usuarios hemos levantado la voz vía demandas en la red social para que se cancele esta cuenta; para que se ordene bajar los mensajes y cese la violencia de género y los comentarios de odio de nuestra compañera y nunca hemos visto ni el más pálido intento de parecer respetuosos.

    Entonces, ¿hablamos de diferentes modos de ver la violencia política en razón de género, la igualdad y la paridad de género? Parece que la respuesta es clara: sí.

    No es imaginación de mi parte, pero no hemos visto esa celeridad para bloquear a una persona violenta en redes sociales, como este día, y eso que hay cientos de mujeres que han sido acosadas por personajes con cuentas verificadas.

    Nada menos, el “actor” Mauricio Castillo que fue capaz no solo de insultar a una mujer neoleonesa que admiraba la arquitectura del Hospicio Cabañas y que, después de insultarla, de llamarla con denuesto “provinciana”, y de escribirle por mensaje privado en twitter y por teléfono, no tuvo el valor de aceptar su acoso, porque según “lo hackearon”. Él también se ganó su bloqueo en la red social.

    De las redes sociales no se puede esperar perfección, porque no es el mundo real. Ni siquiera se puede comprobar que algunos usuarios sean quienes en realidad dicen ser, pero es esperanzador que, teniendo demostraciones tan arcaicas como la misoginia y la violencia de género, no se permita que las mujeres sean atacadas por el hecho de serlo.

    Por Citlalli, por Mariana y por todas las mujeres, #NoAlaViolenciaPolíticaEnRazónDeGénero

  • Política: congruencia o puesto a toda costa

    Política: congruencia o puesto a toda costa

    El Presidente dice que se deben descartar motivos como el enriquecimiento vía la corrupción; que quien se dedique a la política, no debe ser racista o clasista. Menos, el que no le tiene amor al pueblo. A quienes hayan sido manchados con estos vicios, se les puede llamar politiqueros, oportunistas, arribistas y lambiscones, achichincles o cualquier cosa, menos políticos, porque éste es un noble oficio. Y se refiere a Marcelo Ebrard, de quien dice que le da gusto que haya tomado la buena decisión de no separarse de este movimiento. A fin de cuentas, reculó en el filo de la oportunidad de irse tras muchas amenazas para ser abanderado presidencial por movimiento ciudadano, o quedarse, amagando con la entrega de escaños en las cámaras para quienes ofrendaron su militancia al partido, en aras de defender un movimiento dentro de morena, aún y cuando está prohibido por estatutos que lo haya.

    Este lunes, después de una larga e innecesaria expectativa para no ver cumplidas las exigencias del corcholato inconforme por no haber ganado en la encuesta que definió a quien hoy lleva adelante los trabajos de defensa de la Cuarta Transformación y que es, naturalmente, quien será nuestra candidata a la presidencia por la coalición Juntos Hacemos Historia, escuchamos una conferencia de prensa de justificaciones y advertencias, que no del compañerismo y la humildad que se esperaría en una situación de este tipo.

    Es innecesario hacer otro recuento de las muchas condiciones que Ebrard impuso y que, con tal de no ser causantes de la ruptura que se preveía incluso, antes del momento procesal que llevaría a los muchos pretendientes, a subirse o bajarse de la contienda interna. Y menos aún, por desagradables, las múltiples acusaciones que sus fuerzas básicas vertieron en las diferentes instancias -redes sociales o la Comisión de Honestidad y Justicia-, además de las autoridades electorales, poniendo en riesgo todo el proceso interno del partido, con la posible consecuencia de que el INE y el Tribunal Electoral, tan proclives a no ser imparciales con morena, tuvieran oportunidad de meter la mano en la definición del proceso y de los nombres, como si hubiera mucha necesidad de darles oportunidad de tutelar todo lo interno.

    Llegado el día del recuento y publicación de resultados, los dizque golpes y ataques a su gente, fueron la gota que derramó el vaso y con esas premisas, se instauró un proceso ante la dicha comisión para que resolviera la reposición del procedimiento o incluso, evitar el proceso mismo y nombrar al quejoso directamente ganador de una encuesta que lo convirtiera en candidato presidencial, sin tener que pasar por la monserga de ir a hacer el trabajo territorial que es símbolo inequívoco de nuestro movimiento, desde siempre. Y entonces, desde el 10 de septiembre, hasta el lunes 12 de noviembre, tuvo en vilo a sus seguidores, quienes no se midieron en los insultos contra nuestra coordinadora o la militancia, y como símbolo de que hay que irse con pies de plomo con quienes le apoyaron, fueron capaces de presentar propuestas presupuestarias y levantar reservas en contra del presupuesto enviado por el presidente y avalado en comisiones por nuestros representantes de morena-PT-Verde, que han sido históricamente a favor de los proyectos más importantes para la 4T, que son la salud, la educación, las obras de infraestructura y además, disminuir los techos de privilegios del tercer poder, el judicial. 

    Así, cerraron con broche de oro los actos de traición disfrazados de integridad intelectual, en espera de que finalmente, Marcelo se decidiera a anotarse como candidato para el partido de Dante. Solo que, en el ajedrez político, un movimiento puede cambiar el tablero por completo y Samuel García, con todo el carisma que no posee, doblegó al Congreso del “Nuevo Nuevo-León” y se auto adscribió precandidato, robándole reflector al indeciso, pues llegó en compañía de Marianita y su bebé, a ser el candidato más joven, con pasado legislativo y con más propuestas presentadas en sus tareas de congresista y sin pasado robalero en otras definiciones partidistas.

    Así pues, con el rabo entre las… perdón, haciendo acopio de una alta responsabilidad política, Marcelo dio una conferencia de prensa donde cometió algunas indiscreciones, que deben ser puestas bajo la lupa porque son la premonición de lo que empezará a hacer con tal de aparecer en la boleta del 2030: quiere tener representantes en puestos estratégicos dentro del partido, no quiere que se estigmatice a quienes no tienen empacho en seguirle en su camino de ¿México?; y lo peor, sigue insistiendo en que es la segunda fuerza dentro del partido, desconociendo por completo lo que nuestros estatutos señalan en los artículos 2 y 3:

    • erradicación de la corrupción y los privilegios a que se han asociado de manera dominante los cargos públicos;
    • (que a quienes se asuman) Protagonistas del cambio verdadero, no los mueva la ambición al dinero, ni el poder para beneficio propio;
    • que busquen siempre la unidad y causas más elevadas que sus propios intereses, por legítimos que sean;
    • que se luche por constituir auténticas representaciones populares;
    • rechazar la práctica de la denostación o calumnia pública entre miembros o dirigentes de nuestro partido;
    • (desde luego, no permitir) acuerdos o negociaciones políticas pragmáticas y de conveniencia con grupos de interés o de poder; y
    • que no se permiten corporativismos de ninguna índole; sin que se permitan facciones, corrientes o grupos que vulneren la soberanía del partido, es decir, su capacidad exclusiva de dirección general.

    Para cerrar esta columna, solo debo decir que al principio del proceso de las corcholatas, el Presidente pidió encarecidamente que se evitara dar espacio a los medios que están por completo opuestos a este Gobierno, y ni dos horas después de haber salido con su discurso “rarito”, apareció con López-Dóriga para no defender el proyecto que encabeza Claudia Sheinbaum, inconformándose hasta con el nombre del “segundo piso”; y sin frenar las insidias del periodista al señalar que el presidente es el responsable de la polarización que, según él, vivimos desde su sexenio.

    Entonces, solo habrá que ver cuántos días-semanas-meses podremos confiar en la buena voluntad de quien se ha propuesto ganar un lugar en una boleta presidencial, a toda cosa, aún en contra de la ley interna del partido, pero más, contra los principios personales y políticos de quien es y ha sido, el líder e ideólogo de la izquierda y mejor presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

  • Un huracán en tiempos de pandemia

    Un huracán en tiempos de pandemia

    Como si no hubiera sido bastante destructor Otis, en Acapulco y rumbo a la Costa Grande de Guerrero, y como su sus efectos no fueran a devastar la economía de quienes viven del turismo del puerto, tenemos que lidiar con la muy destructiva desinformación de todos los que animadamente se suman a las campañas que promueven varios medios de difusión de la peor intención.

    A inicios de la semana anterior, los pronósticos que una tormenta tropical golpearía costas guerrerenses, de Acapulco a Zihuatanejo, no alertaban sobre un posible huracán, porque justamente, los servicios meteorológicos de México y el mundo, preveían una depresión tropical, que para comprender en qué se diferencia del huracán categoría 5 que finalmente fue, hay que ver los siguientes datos:

    De acuerdo con la información tomada del Servicio de Meteorología Nacional de la NOOA, del gobierno de Estados Unidos, Un ciclón tropical es un sistema giratorio, de nubes y tormentas que se origina sobre aguas tropicales o subtropicales y tiene un centro de circulación cerrado en los niveles bajos de la atmósfera. Los ciclones tropicales rotan en contra de las manecillas del reloj en el hemisferio norte. Estos son clasificados como:

     Depresión Tropical — Un ciclón tropical con vientos máximos sostenidos de 38 mph (33 nudos) o menos.

    Tormenta Tropical — Un ciclón tropical con vientos máximos sostenidos de 39 a 73 mph (34 a 63 nudos).

    Huracán — Un ciclón tropical con vientos máximos sostenidos de 74 mph (64 nudos) o más fuertes. En el Pacifico Noroeste, los huracanes son llamados tifones; tormentas similares en el Océano Indico son llamadas ciclones.

    Huracán Intenso — Un ciclón tropical con vientos máximos sostenidos de 111 mph (96 nudos) o más fuertes, correspondiendo a las Categorías 3, 4 ó 5 en la Escala de Vientos de Huracán de Saffir-Simpson

    En nuestro vecindario (el Atlantico y el Caribe), la temporada de ciclones y huracanes, va del 1 de junio al 30 de noviembre, siendo los meses más agudos de agosto y hasta fines de octubre.

    Ahora bien, las diversas agencias climáticas del mundo y de la UNAM (el Instituto de Ciencias de la Atmósfera), han acusado asombro ante la muy veloz transformación de la tormenta tropical al huracán de mayor categoría, por sus vientos, siendo algunas de las probables causas, el fenómeno conocido como El Niño, y el aumento de varios grados centígrados en las aguas superficiales del océano, pues se registraron hasta 30° y en solo 9 horas, los vientos arreciaron hasta en rachas de 270 kilómetros por hora, borrando del mapa, literalmente, todo lo que encontraron a su paso en el paradisiaco puerto que tanto hemos querido los mexicanos.

    Pero hay que tener varios puntos contextuales en esta historia. No solamente los que se refieren al cambio climático, que sí son urgentes de revisar, sino los que tocan directamente a los actos de corrupción de gobiernos locales y federales de otros sexenios, que permitieron, contra toda lógica, la erección de edificios enormes, con materiales frágiles ante los vientos, sin valorar que además, es una zona de altísimo riesgo sísmico. Además, el desordenado desarrollo de colonias a las faldas de los cerros y cerca de cauces de ríos, que lógicamente sufren los daños inmediatos de los deslaves de tierra que baja y cubre las viviendas y las calles. Aquí, tendremos que exigir que la reconstrucción tenga en cuenta la vulnerabilidad del puerto y la seguridad de la gente, para evitar que se vuelvan a cometer los mismos errores, siendo que los pronósticos dicen que cada vez serán más frecuentes estos fenómenos violentos de la naturaleza.

    En segundo lugar, las nuevas narrativas con que los medios de difusión contrarios a la Cuarta Transformación, están pullando a la gente para que crezca su descontento -natural y lógico-, tras un evento tan imprevisible como Otis. Cierto, que las personas, muchas veces no creen que las desgracias que se presagian vienen tan fuertes, y se quedan en casa en protección de sus pertenencias, pero en esta ocasión, las autoridades locales (presidencia municipal), envió carros de voceo a alertar a la población, sólo que las 4 horas entre que se determinó el posible grado 5 del huracán fueron insuficientes para que se pudieran ir a resguardar a los refugios. Se creía, además, que iba a pegar de lleno en las primeras horas de la mañana del 24 de octubre de 2023, y no a media noche, así que difícilmente podría haberse evitado lo ocurrido, porque la gente no habría tenido tiempo para guarecerse de las consecuencias de Otis.

    Por último, ha sido tan nefasta la campaña de desinformación, que ha ido del #NoDonen, a inventar que la Sedena, Guardia Nacional y la Marina están secuestrando todos los vehículos particulares o de alguna dependencia, que transporten víveres y ayuda, para “ponerse el sombrero” metiendo las cosas en cajas del gobierno, para subir a Claudia en la campaña. Tanto así, que algunos de esos medios han intentado frenar la catarata de mentiras, quizá cobrando un poco de conciencia sobre el daño que se genera a la gente que es víctima del huracán, pero peor aún, de los medios que no tienen mayor ambición que diseminar el pánico sobre “un gobierno que no ha respondido”, de acuerdo con las exigencias de personajes que no ayudan, que se desobligan de sus responsabilidades como informadores, y que no comparten ni un mendrugo de pan, porque prefieren manejar un discurso en lugar de ser solidarios.

    La manera de responder ante desgracias así no tiene un manual de operaciones, pero es claro que esta administración tiene como principal misión atender las necesidades primarias de la población más vulnerable y por ello, desde el primer momento hay presencia permanente de las fuerzas armadas que no solo hacen labores de búsqueda, rescate y limpieza, sino de orden, de repartición de los víveres, medicinas y productos donados por la población para evitar el acaparamiento o las consabidas promesas que suelen darse en coyunturas de este tipo. También ha acudido el Presidente dos veces en la semana, para organizar a sus secretarios, revisar la aplicación de los trabajos asignados y, por supuesto, dar la esperanza al pueblo de Guerrero para que sepan que no están solos.

    Es una verdadera pena que, encima de todas las desgracias, haya que gastar tiempo y esfuerzo para desactivar estas campañas de odio que, a fin de cuenta, son contra el pueblo. 

    Ánimo, Guerrero, que en tu nombre llevas la fuerza. Pronto te veremos de pie, brillando y siendo la hermosa joya del pacífico mexicano que siempre has sido.

  • Presupuestos y pretextos

    Presupuestos y pretextos

    La necesidad de que el poder no se les salga de las manos, siempre hace que a los que empiezan a perderlo, hagan uso de todas las herramientas que puedan. Ha ido avanzando el sexenio y, el Poder Judicial, ha demostrado de qué lado han estado desde siempre, en vez de servir al fin al que está, supuestamente, consagrado, que es interpretar la ley y dirimir a quien corresponde brindar protección y justicia, cuando entran en conflicto dos fuerzas.

    Al inicio de la presidencia de López Obrador, el Poder Judicial, la Corte y el Consejo de la Judicatura fueron presididos por un ministro con ideas progresistas que, de hecho, lo hacían ver como el bicho raro en medio de una comunidad donde lo que impera es el convencionalismo, la tradición de hacer las cosas de una cierta manera, aunque no sea la manera justa. Zaldívar Lelo de Larrea, llegó, como todos los ministros, a partir de una terna propuesta por el entonces presidente, Felipe Calderón, y como era tradición, se esperaba que pudiera cumplir con el rol servil de obedecer sin mayor resistencia a las necesidades jurídicas de una presidencia, por cierto, ilegítima.

    El día de poner su lealtad a prueba fue cuando se negó a encubrir a parientes políticos de la esposa del presidente, ante los hechos nefastos y dolorosos ocurridos en Sonora, en junio de 2009. Ahí, pudo demostrar que lo fácil era plegarse a las instrucciones que provenían de Los Pinos, pero en cambio, la resistencia a lo injusto puso en peligro su vida y la de su familia. Este desafío demostró que, además de la corrupción dentro de los esquemas de subrogación de guarderías, que finalmente es la causa de un accidente con consecuencias criminales como los de la Guardería ABC, la impunidad era (y es) negocio de manejo exclusivo del Poder Judicial, porque los 49 bebés muertos; las 106 personas que sufrieron quemaduras y lesiones de por vida y sus familias, a 14 años de distancia, no han podido obtener justicia y, en el momento más álgido, ni siquiera pudieron atender médicamente a las niñas y niños heridos, porque buscaban que no se conociera internacionalmente la tragedia. 

    Con la respuesta de Zaldívar en 2009, tuvimos esperanza de que habría algunos cambios, sobre todo, para los más pobres, los que nunca podrían alcanzar la protección y justicia que podría comprar un abogado “con agarraderas”; para los campesinos, los migrantes y las mujeres. Al llegar a ser presidente del poder judicial, los cambios empezaron, aunque sutiles, a reflejarse en la gestión de los jueces y magistrados. Obvio, la parte administrativa sobre los recursos otorgados al PJF-CJF no cambió en absoluto y nos podemos dar cuenta de que esa vida de lujo y holgura es capaz de domar cualquier intento de rebelión.

    Los 4 años que duró dirigiendo a la familia judicial finalizaron con una amarga mentira: la falsedad en la tesis de titulación de la ministra Esquivel, para poder colocar a alguien que no fuera afín a las políticas humanistas del presidente López Obrador y como consecuencia, el actual periodo  de la ministra Piña a la cabeza de la justicia mexicana. Llegó con un discurso sobre romper el techo de cristal, pero solo para una élite; habló de reformar a la institución, pero más bien, se trata de blindarla contra las exigencias del pueblo sobre una administración austera y respetuosa. Inició un ataque frontal a todas las prerrogativas del presidente en la emisión de decretos, y al Poder Legislativo, sobre reformas constitucionales y legales, que no sólo rompen, por completo, el equilibrio e independencia entre los poderes, y peor aún, que lastiman totalmente al pueblo que los mantiene cubiertos de privilegios, a pesar de su falta de identidad y solidaridad con este pueblo.

    Es tiempo de revisar solicitudes presupuestales para confeccionar el egreso para 2024. Se revisa con lupa cada rubro y cada concepto porque está claro que no se puede permitir el despilfarro o la arrogancia de creer que sobre el trabajo de los más pobres, condenados a enterar impuestos sin siquiera protestar por ello, deba servir para que 11 ministros en activo, de la Suprema Corte; 7 magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 6 consejeros del Consejo de la Judicatura; los titulares de los 907 órganos jurisdiccionales federales; los ministros en retiro y su ejército de ayudantes, como choferes, cocineros, jardineros, asistentes y cualquier categoría que funcione para justificar los muchos millones que se hayan etiquetado con apariencia de ser útiles a la administración judicial, puedan seguirse beneficiando desmedidamente, de los intereses producidos a la fecha, y que han servido para pagos injustificados de vestuarios, lentes, computadoras y más privilegios, que perfectamente podrían ser adquiridos con el sueldo que perciben (el que sí es legal, aunque majadero).

    La enorme mayoría de empleados fueron emplazados a representar la huelga que tiene al poder judicial fuera de labores; hasta mejor, porque así no pueden perjudiciar con sus amparos y suspensiones, a las reales víctimas del poder económico. Marcharon exigiendo que respetemos sus derechos económicos, pero no se detienen a entender que no serán afectados en sus salarios y prestaciones, porque ellos continuarán percibiendo sus salarios del presupuesto general (los 84mil millones de pesos exigidos), y no de los intereses de los fideicomisos recién extinguidos.

    ¿Cuál es el salario más bajo? ¿y qué es lo que pagamos?

    Un oficial de servicios del Poder Judicial de la Federación, gana mensualmente entre 13,475 y 15,674 pesos y $25,784 de aguinaldo; mientras que un magistrado de Sala Superior del Tribunal Electoral, puede obtener (sin otras prestaciones), 201,973 pesos, y por concepto de aguinaldo $445, 440 o por prima de riesgo $385, 406 anuales.

    Y solo para conocimiento general, en el presupuesto 2023, el concepto de “remuneraciones adicionales” del rubro “Presupuesto analítico de plazas del Consejo de la Judicatura Federal”, se destinaron 10,957 millones, 676,665 pesos, para los siguientes pagos: Ayuda a las personas servidoras públicas operativas; Vestuario; Ayuda de despensa; Ayuda por incapacidad medica permanente; Compensaciones por servicios eventuales; Pago por riesgo; Estímulo del día de la madre; Estímulo del día del padre; Estímulo por antigüedad; Estímulo por jubilación; Ayuda de traslado; Prima quinquenal; Pago de horas extraordinarias; Prima dominical; Servicios de docencia; Subsidio de renta a personas titulares de órganos jurisdiccionales; Ayuda económica para protección y seguridad en el traslado de personas titulares de órganos jurisdiccionales, y Asignaciones adicionales a las personas servidoras públicas.

    Nadie quiere arrebatar el dinero que ganan los trabajadores del Poder Judicial por sus actividades. Tampoco queremos que a los menos beneficiados se les arrebaten derechos de ninguna especie. Pero sí que cada peso que se entrega a cualquier poder, dependencia o ente autónomo se justifique centavo a centavo, pues el erario no se consigue como resultado de vender servicios jurídicos -al menos, no que se pueda confesar- sino que es la dotación de presupuestos para los pagos de burócratas y todos los demás que se deben entender como imposición para el funcionamiento de un poder que debe velar porque la equidad y la justicia sean la constante en un país donde aún prevalecen las desigualdades y el abuso de los ricos contra los más pobres.

  • Las sorprendentes vueltas en U

    Las sorprendentes vueltas en U

    Este fin de semana, Ecuador, nuevamente nos demostró que los ánimos de los ciudadanos son susceptibles a cambiar en un breve lapso y que entre las razones que animan este cambio, puede ser, indefectiblemente, el lawfare.

    La ciudadanía es responsable de votar y lo hace, el problema principal, en los últimos tiempos, no es la participación democrática, que ha ido incrementando de manera importante. Aquí, lo que en realidad preocupa, -y nos ocupa-, es la preparación de una ciudadanía bien informada y el combate a los ataques que dan pie al descrédito de los gobiernos de izquierda, como ha ocurrido en Latinoamérica en diferentes momentos del nuevo milenio.

    De haber ido creciendo en temas de derechos humanos, alfabetización masiva, crecimiento económico y pluriculturalidad en Bolivia, el bloque elitista pudo imponerse militarmente, disminuir el poder democrático del ciudadano y dar el golpe de estado desde dentro del mismo gabinete de gobierno. No fue un nuevo gobierno que pudiera perdurar y la “presidenta” fue encarcelada tan solo unos meses después. Sin embargo, el daño más grande lo sufrió, precisamente, el pueblo: vapuleado, asesinado por defender su derecho a decidir. Pero un pueblo que se resistió a las mentiras de la derecha pudo triunfar y romper la inercia que se gestaba para instalarse en el poder contra el pueblo.

    Se avizora la posibilidad de un escenario que redirija al pueblo a la catástrofe, de dejarse tentar por las mentiras con las que el candidato Javier Milei está ascendiendo en las preferencias  de la ciudadanía argentina, porque todo eso que promete suena realmente tentador para un pueblo que no ha tenido dos buenas décadas en materia económica, y ése, es un fuerte motivo para convencerlos de que sus planes de “nuevo liberalismo económico” les beneficiarán a cortísimo plazo: que se cambie el peso argentino por el dólar como moneda corriente, para unificar el tipo cambiario; que todas las empresas públicas se privaticen para que dejen de ser una carga para el Estado; que vayan disminuyendo los programas de seguridad social y que las personas se encarguen de su salud por medio de seguros médicos privados; que se cierre el banco central para que la inflación se elimine; que desaparezcan las indemnizaciones laborales; que los padres se hagan cargo de la educación de sus hijos con un sistema de váuchers; que se desregularice el uso de armas; se disminuya la edad para imputar a los menores, prohibir el ingreso de extranjeros con antecedentes penales y deportación de quienes cometan delitos en suelo argentino e, incluso, está a favor de la venta “regulada” de órganos para que los “posibles donantes” conecten con los que requieren un órgano. Una campaña con promesas despampanantes que pueden seducir a votar por el ultraderechismo, abandonando por completo los derechos humanos.

    El expresidente Correa, con tres periodos presidenciales en favor de los derechos humanos, inversión y desarrollo económico, reestructuración de la deuda externa; creación y fortalecimiento de medios públicos de comunicación; reformas legales que dieron mayor control en los ámbitos económico, desarrollo social y educativo, para consumo de productos internos sobre las importaciones; de protección a las infancias y para evitar embarazos adolescentes, e incrementando la oferta educativa. Le dio al pueblo mayor participación democrática por medio de referéndums y consultas populares y al cuestionar sobre reformas que incluyeran la tipificación del delito de enriquecimiento ilícito, la prohibición de los casinos y juegos de azar, prohibición de espectáculos como peleas de gallos, de perros y la tauromaquia, así como la creación de una ley de comunicación. El rotundo fue el motivo por el que la oposición inició una campaña en que lo llamaron dictador e iniciaron las rispideces con las fuerzas armadas, al conminarlos a devolver un presupuesto excedido en la adquisición de un predio que se destinaría a la construcción de un parque; los diversos ataques sobre corrupción a sus funcionarios; espionaje, al haber asilado a Julian Assange en su embajada en Reino Unido; mediáticamente armando supuestos entrenamientos militares para responder violentamente en manifestaciones; políticamente señalándolo de autoritario y antidemocrático y que podía llevar al país a una situación como la de Venezuela, lo que causó, finalmente, que las autoridades ecuatorianas inhabilitaran inconstitucional e ilegalmente a Rafael Correa, para ser candidato a presidente, mediante una ley retroactiva, para impedirle ser presidente y que le sentenció a 8 años de cárcel, si vuelve al país.

    La nueva elección presidencial en Ecuador, es resultado de todo cuanto ha desarrollado la oposición como presupuestos para que el pueblo “tenga motivos” para desconfiar del movimiento correísta, por ello, es que la candidata Luisa González, que había quedado en primer lugar en la primera vuelta, ahora quedó detrás, por 4 puntos, del nuevo presidente, el empresario Daniel Noboa, de 35 años, en una votación anticipada por los problemas con la justicia del aún presidente Guillermo Lasso. Esta presidencia corta, que finalizará en 2025, tendrá como protagonista al hijo del banquero más rico del país, sin experiencia política anterior, sin partido político, pero sí con una definición clara hacia el “liberalismo” que promete reducción de impuestos y fomento a la inversión extranjera, como promesas de desarrollo para el pueblo ecuatoriano. 

    Curioso, que el ala conservadora que atacó a Correa y sus funcionarios, por supuestos nexos en hechos de corrupción de los que han sido exonerados judicialmente, la aparición de la investigación de Lasso en los Pandora Papers fuera enviada a archivar por la Contraloría nacional, por una supuesta falta de indicios de que su patrimonio (hecho como banquero), estuviera resguardado en paraísos fiscales, con apariencia de ser inversiones legítimas en otros países. Este hecho desencadenó la elección anticipada, sí, pero le dio una salida digna y legal, y traspasar el poder “pacíficamente” a un sucesor del mismo bloque ideológico banquero empresarial. 

    Estas situaciones nos demuestran que bien pronto se pueden achicar los avances de un gobierno humanista que, en bien de los derechos de los muchos, cuando se presentan promesas fáciles pero incumplibles. México no puede permitirse una vuelta en U que le permita a nuestra desastrosa oposición volver para dinamitar el crecimiento y avance que la Cuarta Transformación cimienta así que, para cristalizar el postulado del Presidente de que por el bien de todos, primero los pobres, no puede ser un slogan, sino la convicción de que lo que se hace con esa convicción no puede ser una promesa, sino la realidad que necesitamos por muchos sexenios, con seguridad de que la voz del pueblo será respetada siempre, más allá de los votos electorales.

    Fuentes de consulta:

  • Título sin ingeniera

    Título sin ingeniera

    La evaluación que tendría que hacer la UNAM a un ciudadano cualquiera, si no fuera la Seño Equis. El Ciudadano Cualquiera, cursa una ingeniería o licenciatura, pero NO se titula en casi tres décadas.

    Debido que en todo ese tiempo se ha presentado como ingeniero/licenciado en “ponga aquí la profesión que usted decida”, ha cometido, continuadamente un delito que se llama USURPACIÓN DE PROFESIÓN, ya que “ejerce” indebidamente las tareas que acredita la expedición del título y cédula con que se prueba la habilidad teórica que se pone en práctica. Pero hasta el momento y para su fortuna, no hemos sabido de alguna persona que lo haya denunciado por este delito, en específico.

    Ya que no cuenta con un grado profesional, el último grado académico acreditable es la prepa, y como trabaja en el ámbito político, tiene que obtener SÍ O SÍ, el título que ampare dicha carrera, si es que quiere seguir ostentándose como licenciado o ingeniero y consolidar así, sus negocios. Aquí hay que aclarar que, por una feliz coincidencia, ese Ciudadano Cualquiera llega a ser parte de un gobierno federal, lo que le permite empezar a hacer negocios en los que promueve su negocio. Aquí, digamos que el negocio es de mantenimiento de edificios y aprovecha su cercanía con decenas y centenas de directores de área, secretarios de estado y funcionarios de todo tipo que pueden “ayudar y contactar” con quien se encarga de preparar las licitaciones para que coincidentemente se adecuen literalmente, a las necesidades que puede satisfacer la empresa de mantenimiento de nuestro Ciudadano Cualquiera.

    Y entonces, es aquí cuando a nuestro ciudadano se le complican las cosas, pues se ha presentado por décadas como licenciado o ingeniero, pero no cuenta con el título y la cédula que lo acredite legalmente y para ello, decide usar una de las formas de titulación que oferta la Universidad Nacional Autónoma de México, que en este caso, es un documento en que se manifiesta la experiencia laboral desarrollada como ingeniero/licenciado en _.

    Al efecto, elabora un informe donde (y aquí viene el detalle), DEBERÍA haber demostrado que todos estos años que ha lucrado con una profesión, adquirió una enorme experiencia y para ello vierte datos; pericia en la implementación de teorías convertidas en hechos; plantea la información de alguno de sus muchos proyectos (por el que haya cobrado y millonariamente). EN CAMBIO, nuestro Ciudadano Cualquiera vierte cualquier cantidad de información de proyectos de titulación de estudiantes de otros países; un informe gubernamental -del que no fue parte- y gráficas y diagramas de manuales operativos de máquinas e implementos comerciales. Elementos que incluyó sin citar con referencias (desde luego el formato APA, ni sus luces).

    Con este “documento”, y de manera sorprendente (porque la UNAM, supuestamente tiene métodos de comprobación de plagio), obtiene su título profesional.

    Si paramos en este punto, y el Ciudadano Cualquiera de pronto es confrontado con su realidad de usurpación de profesión, primero y en consecuencia, que el documento con que “se tituló” es apócrifo (porque no se trata de un ensayo personal sobre la experiencia profesional, sino de un vil plagio), la Universidad tendría que adoptar una postura de defensa de su propia credibilidad, pero no hablamos ya de ese ciudadano supuesto, sino de una senadora sin licencia, que es el rostro de una unión de partidos y que ha ido demostrando que es poco confiable pensar en una funcionaria sin remordimientos ni aceptación de las fallas en que ha incurrido en su vida “profesional”.

    En cambio, cuando se demuestra que su trabajo de titulación adolece de autenticidad y “acepta” que la pendejió (sic), reta a la Máxima Casa de Estudios sobre la presentación de un nuevo trabajo que demuestre que sí sabe lo que supuestamente debe saber cómo ingeniera en computación.

    Más allá de fobias, hay que explicar dos detalles. Aunque no se trate de una tesis, el plagio es indecente e indebido.

    Pero vamos por partes: en la elaboración de una tesis se propone un texto, investigación o idea de alguien más, para contradecirla o probarla. Y pueden hacerse todas las citas del mismo texto/autor, y se pueden citar párrafos o transcribir, inclusive, grandes porciones porque resultan necesarias e imprescindibles para la explicación que se busca dar. Si fuera un pasaje histórico, por ejemplo, es indispensable acudir a textos extensos, pero SIEMPRE, citando esas fuentes.

    Los tipos de citas son: citas cortas textuales o directas (con énfasis en el contenido, el autor o el año de publicación); citas textuales largas; citas no textuales o indirectas (específicas, no general); cita de otra cita. En la referencia bibliográfica se deben citar tanto fuentes impresas como publicaciones en documentos electrónicos.
    Pero en este caso, insisto, se trata de un trabajo de práctica profesional. El sustentante expone un proyecto personal en el que explica de qué manera, los conocimientos que ha desarrollado en esas casi tres décadas, le han permitido participar en una nueva técnica o mejorar un proceso.

    El caso de la seño equis, como dueña de dos empresas, de una (al 130%), que desarrolla servicios de mantenimiento a edificios inteligentes, pues sería fácil y no tendría que haber copiado y pegado trabajos de titulación de egresados de licenciatura de Perú, o manuales y proyectos ejecutivos.

    En conclusión, sobre el tema que dice sustentar, no tuvo la honestidad de exponer su experiencia propia y mejor copió y pegó todo. Ahí ya va mal.

    En segundo lugar, no se puede hacer excepciones con personas porque son funcionarios públicos, ya que de acuerdo al reglamento universitario, en lo relativo a la titulación, no contempla segundas oportunidades para ver, si la segunda, es la vencida.

    La UNAM sentará un pésimo precedente y se convertirá en un hazmerreir mundial respecto del prestigio que sustenta, si permite que esta mujer haga otro trabajo para que su título sea bueno, es una burla.

    En todo caso, ahí tiene al CENEVAL en el que puede, mediante un examen de conocimiento y práctica laboral, obtener su título. Pero así, no.

    Habrá que esperar la resolución de las autoridades universitarias, y ver si se apegan a su propia normatividad, o si por identidad ideológica neoliberal y por hacerle el favor a la candidata de oposición, no salen con un insulto monumental a todos los que nos hemos esforzado por estudiar y titularnos digna y legítimamente, en nuestra alma mater.

  • Salvas o balines 

    Salvas o balines 

    ¿Cuánta fuerza de ataque le queda a la oposición, aunque no ha empezado la batalla real? El dicho dice que no hay que gastar la pólvora en infiernitos, pero parece que nuestros opositores no  midieron sus fuerzas y, con tal de parecer poderosos, han estado gastando sus balines en nada.

    Desde el momento en que decidieron que era buena idea impulsar a la señora X como candidata, a sabiendas de ser una persona sin ningún respeto por la investidura de funcionaria pública y que tuvo la osadía de “influir” en la voluntad de la comunidad constructora-empresarial para impulsar sus negocios familiares; y que para acceder a dicho nombramiento, los partidos que antes eran antagonistas naturales (PRI-PAN-PRD), se inventaron una especie de alianza ideológica con la cual se cuentan una justificación que ni siquiera ellos pueden creer, entendemos que la fuerza del dedazo, perdón, de la elección de un consejo sacado de cualquier lado, necesita de muchas agarraderas para poderse sostener.

    Debido a que el armador de este esperpento pseudopolítico, el señor X, pertenece al empresariado mexicano, se cuenta con el elemento que compra todo lo que la legitimidad política no alcanza a adquirir, y por consecuencia, financian a los medios de comunicación que no sienten asco al mentir o difundir bulos, o a fabricar narrativas con las cuales buscan revertir el avance del pueblo en la vida democrática nacional; también patrocinan los bufetes jurídicos que han hilado amparos, suspensiones y reveses judiciales bajo la “independencia que tienen de los otros dos poderes” -y del pueblo, desde luego- y, por consecuencia, son los firmantes del lawfare, o golpe blando que han orquestado en un intento continuo de desprestigiar al Presidente y sus acciones como jefe del Estado Mexicano y figura moral de un movimiento que trasciende al partido que, desde inicio de septiembre, encabeza técnicamente, Claudia Sheinbaum, como Coordinadora de la defensa de la Cuarta transformación en el país.

    Acostumbrados a las historias forzadas, de esas en que la cenicienta resultaba la dueña del pueblo ficticio en que se gestaba la novela, y ante la evidencia del avance del verdadero pueblo en la toma de decisiones y la reconstrucción del país, pensaron que, si ya nos habían convencido con un “presidente del cambio”; con una elección “haiga sido como haiga sido”, y con un “telepresidente” poco-seso, imaginaron que bien podrían volvernos a envolver con una de esas historias melosas, en que una persona de origen improbable, sin ninguna oportunidad de triunfar, había logrado pasar del arrabal a las Lomas vendiendo gelatinas y derramando carisma, aunque omitiendo, desde luego, la pérdida de la dignidad y la honestidad a lo largo del camino. 

    Y también familiarizados con la fabricación de trayectorias fantásticas y montajes, y comprado el control de los medios y las narrativas, no pensaron que la vida real de la señora X la iba a alcanzar y menos, que se descubrían todas las transas que le proporcionaron negocios al amparo del poder, así que, en aras de hacer control de daños, empezaron a lanzar todo su arsenal mucho antes, incluso, de que empezara la precampaña y a estas alturas, para poder reagrupar las migajas que quedan de su flamante candidata empiezan a desesperarse, enfilando sus baterías para desprestigiar a Claudia Shienbaum, a pesar de que su trayectoria como persona, funcionaria y académica ha sido investigada a profundidad. 

    Es evidente que no ha sido suficiente atacar judicial y mediáticamente cada logro de nuestra #4T, y vaya que no han escatimado en amparos contra el Tren Maya o el Aeropuerto Felipe Ángeles, la Refinería Dos Bocas y la soberanía energética; que tildan de inservibles los resultados del programa Sembrando Vidas y de clientelismo a los programas del Bienestar para ver si de pronto, la ciudadanía se olvida de todos los agravios que significó haber padecido sus adminisTRAICIONES, y ahora, como si se tratara del manual fallido de tontas trampas del coyote y el correcaminos, se les ocurre la fantástica idea de poner el tela de duda la legitimidad del título y tesis de la Doctora (en ciencias), Claudia Sheinbaum.

    El título de la ingeniera, obtenido casi tres décadas después de haber cursado la ingeniería en  computación, se obtuvo por la presentación de un informe de “práctica profesional”, lo que implica que se haga patente ante un jurado, el impacto que se logró al aplicar las técnicas y conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera. Pero la sustentante, entregó un documento en que se vaciaron párrafos enteros de múltiples manuales y tesis y sin ningún pudor, se adjudicó su autoría. Para demostrar que ella es corrupta, pero otros lo son más, se lanzaron con la iniciativa de “exhibir” a la Doctora, con la falsedad de sus citas y el desarrollo de la teoría acerca de la transferencia de calor en una estufa de leña que, además, no genera dióxido de carbono, postulando sobre tesis de diversos físicos a los que cita como fuente principal de su investigación.

    En un elegante post de aclaración a los dichos del parásito de la UNAM, Guillermo Sheridan, y los periodistas chayoteros que están felices de desacreditar a la morenista, Claudia les proporcionó una explicación lo más humilde posible, para ver si entienden que las diferencias abismales no se solventan con montajes televiseros, y que intentar la nueva vieja confiable de iniciar una investigación académica en la Universidad, no les funcionará esta vez para descarrilarla, como casi les sirvió para que la ministra Yasmín Esquivel fuera defenestrada de su encargo en la Corte, porque además de que la trayectoria que la respalda está plenamente certificada con los avances jerárquicos en el sistema de investigadores de la propia Casa de Estudios y más aún, a pesar de no haberlo señalado: fue parte de un panel de expertos internacionales de la ONU, que fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz, en 2007.

    Para nuestro país, la legitimidad es desde 2018, un elemento imprescindible en cada aspecto de nuestros representantes. Por eso, ya no funcionan los artilugios explosivos de la oposición, con que quieren asustarnos. No servirán el oropel y las historias de éxito de una persona bajo el huipil porque ya no nos identificamos con la simulación democrática que nos quieren vender como la salvación que los regrese al poder.