Categoría: Marco Rojo

  • Los otros maestros

    Los otros maestros

    Al día de hoy la CNTE sigue plantada en la plaza del zócalo de la CDMX y en el aeropuerto AICM, después de la intentona de cercar el palacio de gobierno para obstaculizar la mañanera de nuestra presidenta sin tener éxito, ya que se optó por la transmisión a distancia y se atendieron las preguntas de los periodistas y las secciones habitualmente programadas. Resulta interesante que una organización de supuestos maestros llegue a palacio de forma violenta y arremetan contra los periodistas, hagan disturbios y se nieguen al dialogo privilegiando la imposición de sus demandas en vísperas de la elección del poder judicial del 01 de junio. Los estudiosos hablan de que estas son simples estrategias para tener una mejor posición en la negociación política frente a nuestra presidenta, lo cierto es que esta organización se está develando de cuerpo completo haciéndole el caldo gordo a la derecha, amenazando incluso con boicotear las elecciones del próximo domingo donde elegiremos a un nuevo poder judicial conformado por jueces, magistrados y ministros. 

    Yo recuerdo las marchas de la antigua CNTE en tiempos de Calderón y de Peña Nieto en la que éramos reprimidos con lujo de violencia, donde los dirigentes eran masacrados, desaparecidos y muchos de ellos presos políticos. En esos años era claro las demandas de justicia del magisterio y clara también la línea de un gobierno represor, sin dialogo, y ocupando toda la fuerza pública y militar para “poner orden”. Frente a estas injusticias era común que la ciudadanía se sumara a estas marchas, la CNTE tenía el apoyo del pueblo que hacia suyas sus demandas y sufría con esta organización las bajezas de los gobiernos prianistas. Hoy creo que la CNTE se ha ido por el camino incorrecto, ya no son los tiempos de antes, me parece que se quedó en el almanaque y no se han enterado que estamos en la cuarta transformación de la vida pública de México. 

    Es urgente que alguien les diga a los dirigentes y líderes seccionales de la CNTE que México ya cambió y que en el año 2018 el pueblo de México voto por un cambio de país, de rumbo, un nuevo modelo de gobierno, con una filosofía distinta, que eligió a un gobernante democráticamente y que luchamos porque esta democracia permanezca. Dan tristeza sus desmanes, ellos podrán tener la militancia de los supuestos maestros, pero no tienen al pueblo, el pueblo es mucho más que una simple organización corrupta, charra y golpista. Desde mi punto de vista, la actual CNTE se comporta como si estuviera con gobiernos del PRIAN porque en ese escenario se originaron, en ese mundo fueron criados, no saben vivir en democracia, no saben cómo comportarse frente a gobiernos democráticos, sin duda quedan demandas por cubrir, pero no son las formas, en esta ocasión se atienden con ayuda del gobierno no a pesar del gobierno como lo era en el pasado, ahora en democracia no se les vitupera a los maestros como antes, no se les excluye, su comportamiento es antidemocrático, totalmente anacrónico y es por ello que no tienen el apoyo del pueblo de México y nuestra presidenta sí, ella no sólo tiene el respaldo de su pueblo sino también tiene su cariño, su entrega, porque si bien es cierto que hay cosas que mejorar en el magisterio, también es cierto que desde el 2018 se ha trabajado para que sus demandas sean atendidas en lo posible del presupuesto. 

    No hay represión, se les respeta sus derechos, se les basificó casi un millón de plazas, se les mejoró su salario como nunca antes, se les está ofreciendo una semana más de vacaciones, aumento del salario del 9% y de un 1% adicional en septiembre, se les está tomando en cuenta para una mejor evaluación, no como con la falsa reforma educativa de Peña, no se pagan ahora a medios corporativos para denigrar su labor docente como en el pasado donde el tal “X González” hablaba de que eran delincuentes y mafiosos. Ahora no es así, qué acaso no lo ven. El gobierno ha entregado miles de millones de pesos para mejora de las instalaciones educativas, se ha buscado detener la edad de jubilación y que esta sea justa tanto para hombres como para mujeres y se ha creado un fondo de pensiones para que ningún maestro o maestra se jubile con menos de lo que ganaba en su último salario registrado, ya no va a ver eso de que ganas 16,000 y te jubilas con 4,000, ya no, por el contrario, se busca complementar esta pensión para que esta sea justa y digna, adicional a todos los programas sociales que apoyan también a los maestros. 

    Recuerdo muy bien que AMLO se ocupó de que se les aumentara como nunca el salario a los maestros, y que ninguno ganara menos del promedio de salario mensual en México, retribuyendo con ello a la labor noble que realizan. Entonces ¿qué más quiere la CNTE? Claro que siempre hay cosas por mejorar y vamos en esa dirección, ajustarnos al presupuesto dado que este está asignado a otros apoyos sociales que también reclaman demandas justas y con las que también se tenían deudas históricas. No se trata de que aparezca una organización y diga atiéndeme a mí primero y saca dinero de donde puedas para atenderme sino te armo un desmadre, qué es eso, yo les diría tranquilos, vamos formados camaradas. Y es de esto apreciable lector, precisamente de eso de lo que me gustaría dedicar mis últimos párrafos, de hablar de: “los otros maestros”. 

    Cuando escucho que hay maestros que van a tener pensión y jubilación, que tienen salario mensual digno, seguridad social, cajas de ahorro, prestaciones superiores a las de la ley, que están sindicalizados, que tienen mejoras salariales, que están basificados, que tienen vacaciones pagadas, vales de despensa, prima vacacional, aguinaldo cada año, fiesta de fin de año, bonos, que generan antigüedad en su trabajo, que se pueden hacer de una vivienda, o que en caso de fallecimiento, discapacidad, o maternidad, tienen el apoyo que les corresponde por ley, cuando escucho todo eso, por un lado me alegra, porque los verdaderos maestros se lo merecen, se lo merecen todo por ejercer esa noble labor de hacer de los estudiantes personas de bien, de luz, de conocimiento, todo mi respeto y admiración para aquellos maestros que ponen un granito de arena en la formación de mejores estudiantes, mejores ciudadanos y mejores personas. 

    Por otro lado, quisiera decirle que, apreciable amigo lector, no todos los que son maestros gozan ni mínimamente de estos beneficios, alguien le debería decir a la CNTE que, bajo esta perspectiva, viven en una cuna de privilegios que pocos, muy pocos verdaderos maestros tienen actualmente. Posiblemente la CNTE no sepa que al día de hoy se gesta una larga lucha de maestros de la UNAM que son contratados por hora, que ganan apenas para vivir, con jornadas largas y horarios altamente flexibles, que no ganan lo suficiente para darle una vida digna a su familia y tienen que tener tres trabajos o más, que viven cada ciclo escolar con el temor de que tengan horas en este semestre pero quizás en el próximo semestre ya no, supongo que esta realidad alterna, que vive otro rubro de maestros, la CNTE lo ignora, y ellos sólo luchan por “sus maestros”, no por “los otros maestros”. 

    Parece incongruente, pero realmente cualquier profesor con condiciones como las ya mencionadas paupérrimas, terciarizadas y en condiciones laborales precarizadas, no se sentiría representado hoy por la CNTE, pareciera que hasta entre los maestros “hay niveles”, no son los mismos los del magisterio de educación básica pública que los maestros de educación superior pública de la UNAM o que los de educación privada, etc., así tan aberrantemente está fragmentada esta lucha por los derechos laborales y es tan desigual que es por ello que, por ejemplo, si yo soy un maestro de educación superior de escuela privada pauperizado que me pagan 85 pesos la hora, sin prestaciones, bajo un régimen fiscal de asimilado a salarios, sin derechos sociales ni a la vivienda, sin antigüedad, sin vacaciones pagadas, sin ni siquiera copia de contrato laboral, yo por ejemplo, yo   no me siento identificado con los maestros de la CNTE.

    Y es de esta magnitud la desigualdad entre los gremios de maestros, estamos los que por décadas y por vocación hemos dedicado nuestra vida a la docencia sin un futuro asegurado, y otro grupo que tiene y quiere más, y eso está bien, pero pareciera que se cumple esta frase del que se le da más al que más tiene y menos al que menos tiene, creando una mayor brecha de desigualdad. Convendría mirar también a “los otros maestros”, los que viven al día, a esos a los que una institución pública o privada les dice “hoy eres maestro, mañana ya no lo eres”, hoy te respalda una institución y te sellamos tu credencial, mañana yo no eres nadie, mañana ya no te resellamos tu credencial y ni siquiera te va a servir ni para tener descuento de transporte en vacaciones. Convendría conmoverse por lo menos del desamparo de estos maestros, que, tirados a la suerte de la oferta y demanda del mercado laboral, luchan por pagos por hora más dignos, que actualmente ni siquiera les permite cubrir la canasta diaria, su transporte o brindarles una vida digna a su familia. 

    Hay maestros con privilegios como los de la CNTE y los de la casta dorada de la UNAM, con sueldos exorbitantes, bonos, reconocimientos, categorías, y demás acumulados que sin duda terminan ganando más que la presidenta de la república, pero también están “los otros maestros”, que no ganan menos por contar con menos capacidades o menos grados de estudios, no, sino que ganan menos porque se han topado con instituciones educativas inmorales, que podrán tener una fachada muy bonita, pero que sus condiciones y exigencias son iguales de perversas. Que quede claro, no puede haber buenas instituciones educativas con salarios de miseria, no puede haber instituciones educativas de excelencia con condiciones laborales precarias o inexistentes para sus docentes. No somos ingenuos, “los otros maestros”, muchos trabajan por necesidad, pero la mayoría que he conocido trabajan por vocación, por un amor genuino a la enseñanza, verdaderos maestros no payasos, sino verdaderos maestros entregados en cuerpo y alma a sus estudiantes, no gañanes que se creen dueños y señores de las instituciones educativas, mafias educativas que dictan quien entra y quién no, quien concursa y quien no, a quien en este ciclo escolar se le colocará el mote de “maestro”, estará en la foto, se le felicitara el 15 de mayo, estará en el grupo de WhatsApp y tendrá la playera institucional y quién no.  

    Amigo lector, “los otros maestros” somos muchos, pero parece que somos invisibles. Por esos, por “los otros maestros” permítame alzar la voz. Somos los que habitamos en la mayor parte del sistema educativo en todos sus niveles, pero pareciera que no existimos. Pareciera que solo es maestro el que tiene plaza, no el que lleva 10 años firmando contratos cada ciclo escolar, sólo es maestro el que está en la nómina magisterial con su pago cada quincena, no al que le pagan en sobre amarillo al final de la impartición de la materia. Entonces, convendría preguntarnos ¿Qué es ser maestro hoy en día? ¿Acaso ser maestro lo define la contratación de una institución educativa? ¿Qué hay de la vocación?  Yo le puedo decir con convicción, que a mí no me define una institución, yo soy maestro esté de acuerdo o no una camarilla de dictaminadores, yo soy maestro porque así lo decidí desde hace más de 20 años, porque a la labor docente le he entregado mi vida, a pesar de los pesares de luchar incansablemente en contra de las injusticias laborales, en contra de los caciques sindicales, de las mafias universitarias, yo soy maestro porque así lo elegí, porque se me ha dado esa virtud divina de la enseñanza y el aprendizaje, porque siento tener un compromiso social, humano y ético con mi profesión como economista y el enderezamiento de su enseñanza que quedó toda inmoral y retorcida por el neoliberalismo. 

    Para finalizar, quisiera pedirle que piense, aunque sea un minuto en “los otros maestros”, que reflexione ahora con esta nueva visión sobre las demandas de la CNTE y sus formas, que no olvide a los pobres o, mejor dicho, empobrecidos maestros de la UNAM que llevan una larga lucha frente a estas injusticias cubiertas con el velo de la supuesta “autonomía” y que se repiten en las universidades autónomas en cada estado de la república. Hágame también un último favor, nunca dude de nuestra presidenta la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, ella como usted y yo, está del lado correcto de la historia, ella es leal a su pueblo, recuerde que nuestro tata AMLO nos la encargó.

  • El Efecto López-Gatell (ELG)

    El Efecto López-Gatell (ELG)

    En esta entrega me habría gustado hablar de las elecciones en Ecuador, pero no perderé mi tiempo en ello, sólo diré, como en el caso de Argentina con Milei, que se le vienen tiempos difíciles a este pueblo hermano y que, contrario a lo que sostiene su presidente Noboa de que “el bien venció al mal”, es todo lo contrario, a esta patria hermana se le vienen tiempos de oscuridad. 

    Ahora bien, empezaré con definir lo que se entenderá aquí por “Efecto López-Gatell” (ELG) como el resultado de una acción moral y ética en respuesta a acciones inmorales o no éticas en el ámbito político. De forma más precisa, el ELG es la manifestación de una persona o de un grupo de personas integras, honestas y congruentes a los fundamentos del Obradorismo que se da como consecuencia de acciones inmorales, incongruentes y contrarias a los principios de un partido movimiento, en este caso al interior del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). 

    Dicho lo anterior, es muy importante saber quién es el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, no ahondaré mucho en su trayectoria científica o académica, existen muchas fuentes de información al respecto, sólo bastará decir que marcó un precedente político muy importante en México en los tiempos de AMLO. Fue el Dr. Gatell quien dio la cara en el tiempo de la pandemia del COVID-19, quien gestionó con éxito en México este terrible pasaje de la historia de la humanidad, fue él quien luchó contra los grandes corporativos farmacéuticos que querían lucrar con la enfermedad y endeudar al país, también fue él quien fue el centro de ataques mediáticos para culpabilizarlo por las muertes del COVID-19 y que los medios corporativos intentaron con toda sus fuerzas destruir su imagen y su integridad, fue espiado, vituperado por estos medios, blasfemado por comunidades enteras de médicos y seudocientíficos que se le fueron en contra con mentiras y calumnias pero que al final libró estas batallas con éxito. 

    El Dr. López-Gatell gozó en todo momento del respaldo de AMLO, en los peores momentos de la pandemia, de la lucha contra los corporativos farmacéuticos, contra de los cercos mediáticos y corporativos de desinformación nacionales e internacionales y también cuando se enfrentó a la industria alimentaria, de alcohol, tabaco y bebidas azucaradas en México. Odiado por la oligarquía, perseguido por el poder corporativo de supuestos empresarios que más que eso eran y siguen siendo criminales de cuello blanco que en sus mejores momentos del PRIAN tenían secuestrado el poder legislativo para obstaculizar cualquier legislación que cuidara de la salud de los mexicanos y mexicanas. El Dr. López-Gatell develó con total elocuencia el contubernio entre empresarios-legisladores y secretarios de salud que se ponían de acuerdo con la venia de los presidentes corruptos del PRI y del PAN para hacerse de la vista gorda y atiborrar de tiendas comerciales, tiendas de conveniencia y Oxxo´s en todas las esquinas del país, con anaqueles llenos de comida chatarra tratando a sus “consumidores” (que no personas, niños, niñas, jóvenes) más como botes de basura a rellenar. 

    Como lo dijo en algún momento Gerardo Fernández Noroña, no hay nadie más odiado por la derecha rancia del país que el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez. Acabó con los negocios de los intermediarios farmacéuticos que se creían los dueños y señores proveedores de los medicamentos del IMSS que estaban coludidos con gobernadores y exgobernadores corruptos que al día de hoy les dan financiamiento a las agencias informativas como Latinus para seguir construyendo una narrativa golpista basada en la mentira y en los montajes. A este gran hombre todavía no le perdonan que ahora sus productos dañinos lleven los sellos de advertencia y que ahora el consumidor se informe sobre el daño que han hecho y siguen haciendo esta industria de muerte de la comida chatarra que, aliado con gobiernos corruptos del pasado se encargaron, por un lado, de desmantelar y destruir el sistema de salud en México y, por otro lado, de saturar el mercado de los alimentos con sus productos basura, poniéndolos al alcance de niños, niñas y jóvenes sin el menor empacho de llevar a México a ser un país con altas tasas de obesidad adulta y obesidad infantil. Recientemente el Dr. Gatell ha manifestado un dato interesante (y estresante para la industria de muerte), que poco más del 82% de las personas que fallecieron en pandemia, en México y en el mundo, presentaban una enfermedad crónico degenerativa que se encuentran también vinculadas al consumo del tabaco, alcohol, alimentos procesados y comida chatarra. 

    El Dr. López-Gatell desde antes de figurar en la escena política, siempre ha gozado de cabal integridad, de congruencia con los postulados obradoristas, de la mano del presidente AMLO llevó a cabo la reconstrucción y reconversión del sistema de salud en México, con ética, con honestidad, con coherencia entre su forma de pensar y su forma de actuar, de ahí que el presidente AMLO viera con buenos ojos que compitiera para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México con esta propuesta original y necesaria de una Ciudad Humanista, sin duda alineado con los fundamentos del movimiento que impulsó décadas atrás nuestro entrañable presidente Andrés Manuel López Obrador. Fue un fuerte competidor y abonó al ejercicio democrático de elección popular y a pesar de no salir electo, se ganó el cariño y el amor de la gente, evidencia que se hace patente cada vez que aparece en la escena pública, la gente lo sigue, le agradecen su lucha y le reconocen sus méritos, contrario a la imagen y narrativa que le quiso imponer el poder mediático. Indudablemente el Dr. Hugo López-Gatell es un personaje político con calidad moral que es referente en materia del movimiento de MORENA y del Obradorismo en México, se lo ha ganado a pulso, de ahí que su palabra lleve tanta fuerza para hablar de lo que se está haciendo y no se está haciendo en la Cuarta Transformación y ahora en el Segundo Piso con la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. 

    Es en este contexto que se manifiesta el Efecto López-Gatell (ELG), al salir una persona del movimiento que ha participado en la trasformación de forma ética y honesta a alzar la voz y lanzar una llamada de atención o de alerta sobre lo que se está o no se está haciendo a favor del ideal del partido movimiento y que, por el contrario, puede llegar a violar los fundamentos del partido movimiento y generar en el corto, mediano y/o largo plazo su fracaso, como en muchos casos lo ha sido los movimientos de izquierda progresista a nivel mundial, MORENA no está exento de ello, de ahí que tiene que poner mucha atención a sus referentes, a los que manifiesten el Efecto López-Gatell (ELG). Pero ojo, este efecto no se da cuando alguien, aunque forme parte del partido movimiento, incluso desde sus orígenes, alce la voz, pero tenga en su haber un halo de corrupción, inmoralidad y falta de congruencia, por eso cuando estos personajes falsos hablan, su voz se disipa y poco se difunde, no hacen eco en el partido movimiento, por el contrario, estas voces huecas las suele retomar la derecha para justificar sus fechorías (diciendo que todos son iguales), porque no son genuinas, porque al final llevan una intención política mezquina, de intereses políticos individuales o de un grupo selecto dentro del partido movimiento. 

    Pero apreciable lector, déjeme ponerle ejemplos de lo que es el Efecto López-Gatell (ELG). Por ejemplo, el ELG se manifestó cuando Sheinbaum, una persona íntegra y ética dentro del partido movimiento, le llamó la atención a la presidencia de MORENA para no dejar que nadie se adelante a las elecciones de ningún tipo, como en el caso de la senadora Andrea Chávez. El ELG se manifestó también cuando la Gobernadora de Veracruz Rocío Nahle expresó públicamente al pueblo y a la presidencia de MORENA su inconformidad por afiliar a uno de los Yunes, acción que logró que al final este personaje altamente corrupto terminara por desistir en su intento. 

    El ELG se ha puesto de manifiesto claramente cuando recientemente el Dr. López-Gatell alzó la voz para hacer una crítica sobre las decisiones tomadas por Mario Delgado, Secretario de Educación Pública, por llevar a cabo la campaña de “Vive saludable, Vive feliz” en las escuelas pactando con los principales empresarios de esta industria de muerte. Resulta incongruente que se pacte con quienes por décadas han llevado a cabo la extracción de riqueza a costa de la salud de los mexicanos y mexicanas. Ese pacto era innecesario y hoy resulta inmoral, no se puede pactar con quien intencionalmente y con conocimiento de causa ha llevado a cabo toda una producción masiva y una logística de distribución para llevar la comida chatarra hasta el último rincón del país, con mentiras, con golpes blandos, con publicidad engañosa, con medios comprados, con gobiernos y legisladores corruptos, comprando al poder judicial, con una gran inversión de recursos destinados a la comunidad médica y de seudocientíficos que se han prestado a ser los paleros de estas empresas que le han hecho tanto daño a la salud de todas y todos los mexicanos. 

    El Dr. Gatell ha alzado la voz y no ha tenido eco en los principales medios de comunicación, un buen síntoma de que esto le ha incomodado al poder, no sólo al poder de la industria de muerte, sino al poder dentro y fuera del partido movimiento de MORENA. Es precisamente en estos momentos en que se vive una efervescencia de las decisiones tomadas por Mario Delgado, decisiones neoliberales, muy parecidas a la época oscura del PRIAN, que se da la publicidad en las redes sociales de otro personaje clave de la Cuarta Transformación, Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, bailando con el “osito bimbo”, haciéndole publicidad a esta empresa de alimentos chatarra poniéndole el sello de “Hecho en México” al pan blanco, un producto tóxico, con sellos de advertencia que se produce y que se exporta a otros países, resultando incongruente, porque él mismo dijo que se le pondría el sello de “Hecho en México” a los productos bien hechos en el país, y ahora resulta que México se va a caracterizar por producir y exportar comida chatarra. Son estas acciones innecesarias que manchan la imagen y credibilidad del partido movimiento, Bimbo no nos representa, es una empresa que le ha hecho mucho daño a la salud de los mexicanos y mexicanas desde su infancia con el estúpido “osito bimbo”, infancia de hace 40 años de los que ahora son adultos obesos y enfermos crónicos, los hijos del neoliberalismo. 

    Qué hará el partido movimiento ahora con el ELG, podría ignorarlo, eso lo entendería si el Dr. Gatell fuera una persona del movimiento que fuera incongruente, inmoral y corrupto, pero no lo es, ahora qué van a hacer con ello. La gente está atenta a los pasos de personajes que están ahí, pero que no pertenece al partido movimiento, que no conminan con los principios, que no van acorde con sus fundamentos y que torpemente tropiezan una y otra vez con sus acciones que develan su hipocresía. Son corruptos o rateros disfrazados de morenistas, o peor aún, pregonan el obradorismo pero que en su actuar se alejan completamente de los preceptos de: no robar, no mentir y no traicionar al pueblo de México. Se visibilizan muchos de estos casos a nivel federal, pero son mucho más los casos aún a nivel estatal y municipal, de ahí la importancia de que la presidencia de MORENA haga trabajo de campo, que realice más territorio y menos escritorio, que visite las presidencias estatales y no se quede meramente inmovilizada detrás de un podcast. 

    Es muy importante entender que el Efecto López-Gatell (ELG) devela las incongruencias dentro del partido movimiento, y lo hace por medio de una persona con calidad moral. La presidenta lo ha manifestado en reiteradas ocasiones, por ejemplo, llamándole la atención a presidentes municipales a que vivan con austeridad, en la justa medianía como lo decía mi presidente y en la realidad no lo llevan a cabo. De no tomarse en cuenta lo que digan los referentes del partido movimiento, se tiende al resquebrajamiento, al desmoronamiento de una lucha que por décadas se ha luchado por conseguir. Todas las fallas, todos los tropiezos e incongruencias de cada personaje de MORENA los está capitalizando la oposición de todos los colores y sin darse cuenta (o en complicidad) abonan a que en las próximas elecciones el pueblo dude de lo genuino del obradorismo como una alternativa de modelo económico y de desarrollo frente al neoliberalismo. Ahora mismo los medios corporativos llevan a cabo un nado sincronizado en los medios para manchar la imagen de nuestro presidente AMLO, que ya nadie les cree, pero que con el tiempo puede quizás llegar a causar alguna grieta de duda. Mi petición es a que se escuchen las voces de quienes son referentes morales y éticos dentro y fuera del partido movimiento y el ELG permite identificar estas voces sinceras, genuinas en su petición y en su crítica constructiva. 

    El Efecto López-Gatell (ELG) tiene varios méritos, no es que no se hayan escuchado voces anteriormente señalando algunas acciones incorrectas, sino que no habían venido señalamientos desde dentro del poder, en el gabinete de gobierno de Sheinbaum o ex gabinete de gobierno de AMLO, hasta que llega el Dr. López-Gatell y alza la voz, de forma valiente y dejando de lado el “qué dirán” o dejando de lado la idea del “queda bien” para no incomodar a sus compañeros o excompañeros en el poder, dejando claro que la ética y la crítica al interior es necesaria e indispensable para ir reacomodando el direccionamiento que lleva el partido movimiento. Claro que antes ha habido voces, muchas, sin duda. sobre todo de los medios alternativos ofreciendo una crítica constructiva, señalando por ejemplo: el caso del gobernador de SLP que quiere dejar en el poder a su esposa, o de los hermanos Monreal que se sienten dueños e indispensables en el gobierno de Zacatecas pasándose la gubernatura de uno a otro, o de Félix Macedonio que busca por anticipado la gubernatura de Guerrero, o de Layda Sansores colocando a impresentables corruptos del PAN en su gabinete, etc., claro que se ha alzado la voz y los actores involucrados en algunos casos han reculado, pero ahora, ahora es diferente, ahora esta voz es distinta, esta voz viene de alguien que ocupó un puesto estratégico en el gabinete de AMLO, de toda su confianza y que ha demostrado una lucha constante frente al régimen del poder político y económico corrupto. 

    Es muy interesante apreciar que la crítica a Mario Delgado no vino del personal en turno o de ex miembros de la Secretaría de Educación Pública (SEP), es decir, lo vieron pasar y no dijeron absolutamente nada. El Dr. Gatell alzó la voz y posiblemente por ello ha sido marginado, tanto del gobierno federal como del gobierno de la CDMX, aunque él sostiene que tiene una excelente relación con la presidenta y con la jefa de gobierno de la CDMX, también ha reconocido que dentro del partido movimiento de MORENA hay contradicciones, personajes que trabajan de forma silenciosa a favor de los negocios de la derecha, quedando bien con el poder y dejando de lado al pueblo. Un caso interesante es el del Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), que brilla por su ausencia, que ha hecho oídos sordos a las demandas de los connacionales y omitido hablar del cochinero y abuso que se gesta en los consulados, nepotismo, abuso de poder, gasto exacerbado, salarios altísimos y una atención mediocre para todo lo que representan nuestros hermanos migrantes en materia económica y cultural para el país. Juan Ramón de la Fuente, el ex rector de la UNAM que pasó un largo tiempo en la diplomacia en la ONU, se veía tan pequeño a las espaldas de Sheinbaum en la reunión de la CELAC, toda vez que fue señalado, otra vez, por medios alternativos, no por personal al interior del gabinete o de la dependencia, por incluir en la nómina de la SRE a María José López-Dóriga la hija de Joaquín López-Dóriga, uno de los periodistas más mercenario, golpista y chayotero del país.

    La crítica es buena y también es necesaria, el Efecto López-Gatell (ELG) es una oportunidad de aprovechar los señalamientos de gente honesta, leal, con principios éticos y con valores alineados al obradorismo y al ideal del proyecto de nación de AMLO y Sheinbaum. Puede pasar que lo ignoren como en otras ocasiones, sin embargo, considero que sería un error. Me gustaría que los actores principales voltearan a ver a quienes les antecedieron, que les quede claro que no empezamos de cero, que ya hay quienes lo han hecho bien, muy bien en el gabinete de AMLO, y por ese rumbo tenemos que seguir. No estamos aquí para cometer errores y ver qué sale, como en algunas gubernaturas o presidencias municipales que ha ganado MORENA y que la gente se está dando cuenta de que están faltando a su palabra empeñada. Es momento de dejar la soberbia y el orgullo a un lado y ver por los intereses de la nación, no esconderse en el velo del obradorismo y actuar peor que los de la extrema derecha, no, pensamiento y acción tienen que ir de la mano, como algún día lo dijera nuestro querido presidente AMLO, es momento de definiciones, fuera mascaras. Me queda claro que el Dr. Gatell está del lado correcto de la historia, mi estima y aprecio por siempre por su incansable lucha y arrojo, sin embargo, lamento decir que de lo que no estoy tan seguro es de qué lado estarán los demás, los “nuevos” y los que repitieron puestos públicos en el ahora gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum, experimentaran el Efecto López-Gatell (ELG) o se quedaran callados, callados como momias, como lo decía nuestro cabecita de algodón.

    ¡Viva Hugo López-Gatell Ramírez, el Doctor Vida, Doctor Humanista!

    ¡Viva nuestra presidenta la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo!

    ¡Viva Andrés Manuel López Obrador!

    ¡Viva México!

  • VII Conversatorio CIIBER-2025

    VII Conversatorio CIIBER-2025

    Como cada año desde el 2019 se llevó a cabo el VII Conversatorio Internacional Iberoamericano CIIBER-2025, en esta ocasión teniendo como sede la Universidad Tecnológica de Candelaria (UTECAN, México). El VII Conversatorio CIIBER-2025 es una iniciativa del Centro Internacional Iberoamericano (CIIBER) que de manera permanente reúne a científicos e investigadores de todo el mundo para exponer sus reflexiones y aportaciones al conocimiento en una temática en particular que para este año y en atención a la comunidad estudiantil de la UTECAN se dirigió a la temática CONTABLE-EMPRESARIAL.

    El evento estuvo dirigido al público en general y en especial a los estudiantes de la licenciatura en Contaduría de la UTECAN, para su realización se contó con la especial participación y apoyo de los alumnos de 5o y 8vo de la Licenciatura de Contaduría y con los profesores y profesoras de la Academia de Contaduría y Administración de la universidad. A la reunión se enlazaron estudiantes de Ecuador y Argentina, así como Oficiales de Administración de la Gendarmería Nacional que están cursando actualmente el 4to año de la Licenciatura en Administración Pública en el Instituto Universitario de Gendarmería Nacional (IUGNA).

    El evento internacional contó con la participación de especialistas en contaduría y finanzas, doctores con una amplia trayectoria académica y de investigación, así como empresarios, consultores, y auditores especializados en el área contable y financiera, tanto del sector público como del sector privado. Con esta iniciativa se cumple con el objetivo del CIIBER de apoyar el avance de la ciencia en la región iberoamericana, así como de establecer lazos estrechos de colaboración internacional para la generación y divulgación del conocimiento.

    El evento se llevó a cabo el día viernes 21 y sábado 22 de marzo en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Candelaria (UTECAN) en el que participaron de manera magistral doctores de distintos países de la región (México, Ecuador, Argentina y Estados Unidos). El VII Conversatorio CIIBER-2025 se realizó de manera mixta (virtual y presencial) atendiendo a la comunidad universitaria matriculada en sus distintas modalidades: académica, mixta y sabatina-despresurizada. 

    El Dr. Roberto Arturo Ruíz Mazzini (Guayaquil, Ecuador) empresario, consultor y auditor especialista en temas contables y financieros, explicó la importancia de las NIIF y su aplicación, particularmente resaltó el papel de la ética y de su influencia en la acertada gestión de los recursos tanto en el sector privado como el en sector público. Por su parte, el Dr. Oscar Alcides Zampedri (Buenos Aires, Argentina) especialista en temas administrativos, de eficiencia y gubernamentales, detalló la importancia del manejo de presupuesto del Estado y sus repercusiones en la gestión pública, de la misma manera enfatizó el papel de la ética en la responsabilidad pública y de los valores para llevar a cabo las funciones de gobierno de forma honesta y transparente, así como de llevar a cabo el cumplimiento de sus objetivos sobre democracia, justicia y bienestar. 

    Los asistentes disfrutaron de esa amena charla e intercambio de saberes entre los ponentes y expositores, tanto de forma virtual como de manera presencial. Después del Coffee Break y para cierre con broche de oro de la jornada del día viernes, se tuvo la intervención de la Dra. Gloria Avelina Larenas Martínez (Quito, Ecuador) quien es especialista en temas de ética y buen gobierno, finanzas personales, planeación estratégica, manejo presupuestario, calidad y eficiencia en el sector público y privado. La Dra. Larenas deleitó a los estudiantes con tips y estrategias para llevar a cabo una mejor administración y planificación financiera de sus recursos proporcionándoles a los asistentes lo más reciente de las herramientas de esta tendencia educativa digital que se desarrolla a nivel global. 

    Para el día sábado se tuvo la presencia del Dr. Andrés Padilla-Oviedo del Colegio del Sur de Texas (South Texas College, Estados Unidos), quien posee un Doctorado en Educación en Liderazgo Educativo de la Universidad de Texas A&M Corpus Christi-Kingsville y es especialista en Tecnología Instruccional y Educación Superior. Además, el Dr. Padilla-Oviedo obtuvo una Maestría en Ciencias Matemáticas y una Licenciatura en Ingeniería Eléctrica de The University of Texas Pan-American (UTPA).

    En su intervención, el Dr. Padilla-Oviedo platicó con los estudiantes sobre la importancia del aprendizaje y la enseñanza del idioma inglés y sobre las distintas estrategias para su mejor entendimiento y aplicación en el ámbito laboral. Abordó temas referentes a la motivación académica y educativa, así como los determinantes del éxito escolar y las distintas problemáticas a la que los estudiantes se enfrentan y que permiten avanzar en el cumplimiento de sus estudios y en la conclusión de su carrera universitaria. Esta charla estuvo muy interesante y llena de motivación por parte de los alumnos y profesores asistentes, dejando muchos elementos para su reflexión. 

    Una vez más el VII Conversatorio Internacional Iberoamericano CIIBER-2025 concluyó con éxito y lleno de sorpresas para los invitados y asistentes a dicho evento. Finalmente, se agradeció a las autoridades de la UTECAN, así como a los estudiantes, profesores y panelistas Miembros del CIIBER. Es un orgullo ser parte del CIIBER y formar parte de su Conversatorio, como en otras ocasiones que se ha realizado con instituciones de excelencia como: la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Ecuador), Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Honduras), Tecnológico Nacional de México (México), Centro de Estudios del Turismo y Desarrollo Local (República Dominicana), Fundación Universitaria Juan de Castellanos (Colombia), Universidad de la República (Uruguay), Santa Anna School of Advanced Studies (Italia), South Texas College (Estados Unidos), Instituto Universitario de Gendarmería Nacional (Argentina), entre otras. 

    ¡Larga vida al Centro Internacional Iberoamericano (CIIBER)!

    ¡Larga vida al Conversatorio CIIBER!

  • Cuauhtémoc a 500 años de su asesinato ¡Honor y gloria al gran tlatoani!

    Cuauhtémoc a 500 años de su asesinato ¡Honor y gloria al gran tlatoani!

    No me iré por las ramas, no hay mucho tiempo que perder. Es muy importante que todos los jóvenes en México conozcan a los héroes que defendieron hasta el último minuto de sus vidas la dignidad y la gloria de nuestra gran nación que hoy es México. Este escrito está dirigido principalmente a mis estudiantes a quienes me debo y por quienes escribo, por ellos y para ellos van estas palabras que no buscan otra cosa más que una reflexión sublime que los lleve a amar a su patria, a su tierra, a su pasado y nunca más a cometer el atropello de darle la espalda a la historia que es la madre de todas nuestras enseñanzas y aprendizajes. 

    De Cuauhtémoc diré que como fecha de su muerte se data el 28 de febrero de 1525, fecha en que los españoles le dieron muerte de la forma más cruel e infame. Como lugar de este acto vil y miserable se ubica a la localidad de Itzamkanac o El Tigre, antigua Ciudad Maya que se encuentra en lo que hoy es el actual Municipio de Candelaria, en Campeche. Cuauhtémoc lucho contra los españoles después de que estos ya habían dado muerte a Moctezuma y de que Cuitláhuac hubiera muerto de viruela, él toma el poder y lucha incansablemente y defiende con honor al pueblo azteca. Después de una lucha sangrienta y después de decenas de días sitiados por los españoles y por el gran amor a su pueblo al verlos sufrir por falta de agua, por hambre y por el padecimiento de enfermedades traídas por los españoles, finalmente decide poner a salvo a su pueblo y a su familia y se dirige a Tlatelolco, pero es apresado en su trayecto. 

    Es doloroso escribirlo, pero se sabe que Cuauhtémoc fue torturado, que le quemaron las manos y los pies con aceite hirviendo (para que les dijera a los españoles supuestamente dónde escondía el oro), lo ahorcaron y desmembraron, le cortaron la cabeza y la clavaron y colocaron en un lugar visible de la Ciudad de Itzamkanac para tormento de su pueblo y para denigrar al gran tlatoani. Hay registros que narran que el resto de su cuerpo fue colgado de pies de lo más alto de una Ceiba, árbol que para los mayas es sagrado. Tanto era el odio de los españoles que habrían querido desintegrarlo, machacarlo y mostrarle al resto de su pueblo, a los que presenciaron tal atrocidad, su supuesto “poder”. No cabe duda, cada día me convenzo más de lo retrograda, arcaico y rancio del pensamiento español de aquella época (y un tanto de la época actual). Su supuesto poderío basado en la ignorancia, en la pequeñez de sus hombres ambiciosos, miserables, traicioneros y sedientos de riqueza. 

    Sin duda este episodio será una mancha más en la historia del supuesto “imperio español” que dejó en ruinas a toda América Latina, una grandeza de la que hoy se jactan pero que tiene detrás el sufrimiento de gente buena y noble, de pueblos enteros a los que saquearon. Pero, por lo menos en México ya se les termino su cuento de la supuesta “conquista”, nunca nos conquistaron, su invasión y saqueo no nos logró dominar, porque nunca lograron dominar nuestros corazones, nuestro gran amor por México. Hoy salen de las penumbras y del polvo lo olvidado de nuestra grandeza cultural, de nuestro pasado de gloria, hoy podemos distinguir los dos pensamientos que siempre han estado en pugna (el pensamiento liberal y el pensamiento conservador), y del pensamiento conservador podemos decir que para vergüenza de muchos hoy es desnudado frente a los reflectores de la verdad y repudiado por todos los que fueron ofendidos y maltratados en la oscura noche neoliberal que recientemente ha terminado (con la llegada de AMLO en el 2018).

    Cuauhtémoc representa un pasado de lucha, de una lucha por la defensa de un pueblo, de toda una civilización muy avanzada para su época, del gran imperio de Tenochtitlan. Que nunca se nos olvide, quisieron borrarlo de nuestros libros de historia, que quisieron que Cuauhtémoc sólo fuera la simple y vulgar referencia de una cervecería en México, hasta eso se quisieron robar, hasta el nombre de un líder y guerrero azteca, pero no pudieron, Cuauhtémoc es más que eso, es un símbolo viviente de dignidad, de resistencia y de valentía. 

    Así es que, a partir de ahora, apreciable alumno y alumna, cada que vea usted el nombre de Cuauhtémoc lo recuerde con el sentimiento de toda una nación, con respeto y dignidad. Repito, Cuauhtémoc no es un cualquiera en la historia, no es el nombre de una Alcaldía en la CDMX (por cierto, altamente corrupta y corrompida), no, eso no es Cuauhtémoc. Tampoco Cuauhtémoc es el nombre de un futbolista que sabe más de futbol que de gobernar un gran estado como Morelos, no, no se confunda, Cuauhtémoc es el nombre de un héroe nacional que se merece todo nuestro respeto y admiración, por eso, saque el pecho y siéntase orgulloso y orgullosa cada vez que se hable de este hombre, procure que a este indígena azteca nunca más se le sobaje, que nunca más se nos olvide de dónde venimos. 

    Hoy a 500 años de su asesinato, hoy se hacen conmemoraciones y homenajes a este gran hombre que defendió con su vida al pueblo de México frente a la avaricia del extranjero. En los documentos de aquel entonces, por cartas y escritos de los frailes que acompañaban a los españoles, se sabe que era un hombre bueno, que de forma estoica enfrento su sufrimiento y que nunca pidió ni perdón ni tampoco imploró frente a sus agresores, un ejemplo de resistencia, de dignidad que quedará recordado en la historia, historia de la que poco se habla en las aulas de clases pero que ahora tiene que resplandecer y hacer retumbar en los oídos de nuestros alumnos y alumnas, que sepan que estamos hechos no sólo de polvo de estrellas, sino también de la sangre derramada de grandes héroes que nos han defendido y enseñado el valor nuestra dignidad hasta su último suspiro. 

    ¡Viva Cuauhtémoc y el Municipio de Candelaria!

    ¡Vivan todos las y los estudiantes que son agentes de cambio en esta nueva historia!

    Y ¡Que viva nuestra gran nación que es México!

  • ¿Quién fue Jacinto Canek?

    ¿Quién fue Jacinto Canek?

    Jacinto Canek fue sentenciado y ajusticiado, fue martirizado, torturado y molido a golpes, le ataron las muñecas hasta desangrarse y le reventaron la espalda con azotes y latigazos, le rompieron con palos todos sus huesos y fue desmembrado frente a todo el público que asistió a la plaza de armas en Mérida, después de tanto alargar infinitamente su dolor y el suplicio, fue quemado vivo y sus cenizas se las llevó el viento a cada rincón del pueblo maya y a cada parte del mundo, es por eso que digo, que entre nosotros hay aún una parte infinita de Canek que late, que nos reclama y que grita ¡Justicia!

    Marco Rojo

    Dicen que la causa de su muerte fue la tortura, un castigo severo por cometer el delito de pedir justicia para el pueblo maya. En el mural de F. Castro Pacheco aparece encadenado de pies y manos con gruesos grilletes sobre una mesa de madera gruesa que soporta el peso de un indígena maya de raza pura como era él, Canek, un hombre fuerte y valiente que lucho por la dignidad de su pueblo a finales del siglo XVIII. La importancia de su rebelión sobresale por levantarse en armas contra los españoles y exigir su libertad décadas antes de que en México se llevaran a cabo la lucha por la independencia y la supuesta “lucha de castas”.

    Se sabe que la lucha armada se desató en Cisteil en Yucatán, pero pocos saben que Canek nació en Campeche, en lo que hoy conocemos como el Barrio de San Román, famoso porque año con año se festeja en el mes de septiembre la fiesta grande del milagroso Cristo Negro, Señor de San Román. Poco se sabe de este gran hombre, corpulento, maya originario, estudioso y educado, para muchos un rebelde e idealista que tuvo la osadía de alzar la voz frente a la injusticia y frente al feroz y rapaz yugo español. Protector de la dignidad maya, Canek tomó las armas para terminar de una vez por todas con la esclavitud y con la servidumbre que se le rendía a la clase ociosa y oligárquica española. 

    El Rey Canek o serpiente negra (Kaan éek´), con la sangre hirviendo de coraje de ver a su comunidad sometida a los españoles, convoco al pueblo de Cisteil a que lo siguieran en esta lucha que fue cruenta y terrible. Se cuenta que en esta rebelión a los primeros mayas que lograron aprisionar los masacraron en la plaza pública para mandar una señal clara del escarmiento que les pasaba a los rebeldes. Gritos, llantos de suplicio y terror se vivió en la comunidad al levantarse el pueblo indígena el 19 de noviembre de 1761. 

    Algunos, los que no murieron en el acto, lograron huir y esconderse entre la selva, otros, los más sufridos, se quedaron a ver la tragedia de mirar la sangre de sus hermanos y hermanas correr, desmembrados, sin cabeza, quemados, tasajeados, con la piel quebrada por el látigo español.

    Los “rebeldes” fueron “ajusticiados” con azotes, a otros los ahorcaron, a muchos más los quemaron vivos, a otros los desmembraron en plena plaza pública y otros más los acuchillaron y les cortaban alguna extremidad como señal y marca que destacaba a los insurrectos y subversivos contra el sistema de dominación español. Cada una de las muertes de los mayas les daba una mayor tranquilidad y consolación a la clase blanca y privilegiada española, volvían a tener la tranquilidad de sus cosechas, de sus propiedades, haciendas y privilegios, de ahí la importancia de que se castigara con el mayor dolor, con la mayor fuerza y brutalidad para que los mayas “aprendieran la lección” y no se les ocurriera revelarse jamás. 

    Se cuenta que era tanto el odio y el desprecio contra los indígenas que los españoles quemaron el pueblo completo de Cisteil y lo tapizaron de sal.  Pero lo peor lo vivió Canek, todavía me duele el solo imaginar su suplicio. En el mural que retrata su tortura se ve al hombre maya semidesnudo, descalzo con un taparrabos, tirado sobre una mesa gruesa de madera, encadenado con grandes grilletes y rodeado de una turba de gentes, cada uno con un arma, con punzones hirviendo para acercarle el metal incandescente sobre la piel. Otros más con palos golpeándole cada extremidad hasta romperle los huesos, vituperándolo, maldiciéndolo y abriéndole llagas y heridas profundas, pero con la instrucción precisa de no dejarlo morir hasta verlo sufrir y dejar en cada parte de su cuerpo una herida. La escena es por demás trágica que supera todo texto escrito de su muerte (incluso la prosa escrita por Ermilo Abreu Gómez), una escena que duele hasta el día de hoy. Incluso, hay quienes cuentan que los quejidos de Canek cimbraban en las entrañas de quienes lo escuchaban, pero que nunca se le escucho pedir ni piedad ni perdón frente a los españoles, eso me llena de orgullo.

    Canek murió como todos los hombres de su talla, con la frente en alto y con la dignidad integra, fuerte como una Ceiba, Jacinto Canek siempre será recordado no sólo como un mártir sino como un líder, un libertador del pueblo maya. Hoy poco se habla de él, de hecho, tengo la impresión de que se oculta su historia, de que no se acepta la grandeza de su gran hazaña. Nadie lo ubica ni en Campeche ni en San Román, incluso algunos no reconocen su propia existencia y lo reducen a un mito solamente. Es lamentable que el pensamiento retrógrada y conservador que todavía pulula en el sureste de México no quiera reconocer sus atrocidades ni el sufrimiento causado para el pueblo maya, hay quienes, por el contrario, embellecen los altares de la llegada de los españoles, festejan su arribo y entre orquestas y carnavales se olvidan del exterminio indígena maya cometido. 

    ¡Cuánta falta nos haces Canek! (Digo en mis adentros) Yo todavía lo recuerdo con melancolía y más en octubre cuando todos se visten con su ajuar españolizado, y festejan poniéndose del lado de los españoles y no de sus compatriotas mayas, irónicamente son esos mismos que hasta hacen mofa mal pronunciando palabras en maya como si eso reivindicara la dignidad del pueblo indígena, a ese pueblo que se le sigue pisoteando, marginando y abusando de él con injusticias. Es ese mismo pueblo maya al que el mejor presidente de México (AMLO) le pidió perdón, pero que en sus tierras los siguen humillando y excluyendo con su racismo, con su clasismo.

    Ese pensamiento español sigue hasta nuestros días, se fueron los españoles, pero se quedó su pensamiento conservador y recalcitrante, se quedaron sus hijos y nietos, su descendencia que hipócritamente y con la palabra en la boca de “igualdad”, siguen gozando de privilegios, de sus haciendas y siguen explotando las tierras que no les pertenecen.

    Quisiera terminar diciendo que este escrito tiene una razón de ser, como todos mis escritos y esa razón de ser son mis jóvenes estudiantes. Hace unos días llegando a clase les pregunté si sabían cómo se llamaba el mercado que se encuentra en la cabecera municipal de Candelaria (Campeche) y me dijeron no saberlo, a lo que les respondí, se llama: Jacinto Canek. Y les pregunté si querían saber quién fue Jacinto Canek y este breve escrito es una parte de mi respuesta. Sean pues estas palabras para dar a conocer una leyenda de nuestra historia llena de héroes y de dignidad que tanto se han empeñado en ocultar.

    Canek está a la altura de uno de los grandes guerreros mayas como Moch Couoh. Que este breve escrito sirva para que cuando vaya al mercado de Candelaria, se quite el sombrero mi amigo antes de entrar en honor y reverencia a Jacinto Canek y para que cuando venga a Campeche y se siente a disfrutar de las fuentes marinas del malecón voltee a mirar al parque de Moch Couoh y vea en el al gran guerrero champotonero maya que defendió nuestra dignidad frente a los españoles y no lo reduzca a un simple parque para perros y pista de skate. 

    ¡Que viva la dignidad, Jacinto Canek y Moch Couoh!

    ¡Y que vivan nuestros jóvenes estudiantes, promesas de un mejor futuro!

  • De la Wonder Woman a la Wonderful Woman

    De la Wonder Woman a la Wonderful Woman

    Hoy viajamos de la fantasía a la realidad. No es la primera vez que un mandatario llena de elogios y muestra respeto hacia nuestra doctora presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el mismo presidente AMLO decía de ella que era una mujer excepcional, muy inteligente y con un gran corazón. También hemos visto cómo en la recién cumbre del G-20 primeros ministros de otros países como en el caso de Emmanuel Macron de Francia muestran un gesto de respeto al besarle la mano a nuestra presidenta. Recientemente en una conferencia de la Turning Point Action de corte conservador en donde se presentó Donald Trump, éste habla de la presidenta refiriéndose a ella como una mujer maravillosa (Wonderful Woman). 

    Bien dicen que la realidad supera a la ficción y podríamos llegar a pensar que en México tenemos a una superheroína de carne y hueso y no ficticia como la Wonder Woman de la DC Comics. Es muy interesante ver que ambas mujeres extraordinarias guardan muchas cosas en común, por ejemplo, el hecho de que nuestra presidenta también posee múltiples habilidades y conocimientos gracias a los años de lucha y entrenamiento que ha desarrollado en la izquierda mexicana y por décadas al lado de grandes dirigentes como el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). 

    De la misma manera que la Wonder Woman norteamericana, también nuestra presidenta desde sus orígenes políticos y primeras luchas contra gobiernos neoliberales y autoritarios, siempre ha velado por la justicia, por el amor, por la paz y por la igualdad, al grado de que el faro de luz de su campaña fue convertir en derechos todo lo que el neoliberalismo se encargó de convertir en mercancías, como en el caso de la educación, la salud, el medio ambiente, la cultura, el agua, la vivienda, etc.

    Honesta, confiable y leal a los principios de la cuarta transformación, nuestra Wonderful Woman mexicana también es un referente del feminismo en el mundo, ha luchado por la igualdad sustantiva de género en México y siempre se ha conducido como un ejemplo de rectitud y de un actuar ético como funcionaria en la administración pública, tanto como alcaldesa o jefa delegacional como siendo Jefa de Gobierno de la CDMX y ahora como la primera presidenta de la república. 

    Nuestra presidenta Sheinbaum ha roto con muchos de los paradigmas que se tenían sobre las mujeres en épocas pasadas, sobre todo, con los esquemas machistas y discriminatorios que veían a la mujer como un ser débil, inferior y sin criterio propio, por el contrario, hoy la presidenta se muestra frente al mundo como una mujer con fuerza y poder y con todas las virtudes y cualidades que definen a una primera mandataria de excelencia. 

    Hoy es ella la que por su valentía y arrojo posee el bastón de mando de los pueblos originarios y ha penetrado donde nunca antes una mujer tenía permitido entrar. Imagínese usted querido lector que, en México, un país “tercer mundista” (como siempre nos lo han querido presentar), tenemos más democracia y más igualdad que en Estados Unidos (un supuesto país “primer mundista”), aquel país vecino que se cree padre de la democracia en el mundo, pero que lamentablemente no ha dejado (ni dejará por su pensamiento conservador y retrograda) llegar a una mujer a la presidencia, y en México sí, tenemos mucha presidenta (con A), que es el orgullo de todos los mexicanos y de todas las mexicanas. 

    Ella viene de lejos, la presidenta Claudia Sheinbaum es quien es por su actuar, por sus hechos, por toda la historia de lucha y de honestidad que la precede. No sólo ha dejado en mejores condiciones y con mayor seguridad a la CDMX, sino también conoce y ha recorrido todo el país con el presidente AMLO, que siempre se refiero a ella con aprecio diciendo que además de tener una gran capacidad de análisis, es una mujer cercana a la gente, que ama a su pueblo, pero, sobre todo, que es incorruptible. 

    La Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, le ha dado continuidad en el segundo piso de la cuarta transformación a los principios fundacionales del movimiento de no mentir, no robar y nunca traicionar al pueblo de México, principios que fueron establecidos por el presidente AMLO. Hoy sabemos que, gracias a su esfuerzo y dedicación, como lo hacía nuestro presidente en su momento, México ha avanzado con fuerza en el inicio de esta nueva era de progreso y de prosperidad compartida. Desde los primeros días de su gobierno se ha empeñado en impulsar las reformas a la constitución que dejó pendientes el presidente y que ella misma también ha propuesto, entre las que destacan la reforma al poder judicial. 

    En estos primeros meses de gobierno podemos decir que la presidenta ha demostrado cabalmente y con resultados su leal compromiso con el movimiento y con el ideal de país que visualizaba en su momento nuestro presidente AMLO. No ha sido fácil, pero al día de hoy sigue avanzando con paso firme, con esa entereza ética y moral que la caracteriza y con ese respaldo que le brinda el pueblo de México que en las encuestas rebasan en promedio más del 70% de aceptación de su gobierno. Sin duda, una presidenta querida por los mexicanos y siempre con la imagen presente que nos dejó el presidente AMLO de ella, de que la Dra. Sheinbaum sería la mejor presidenta del mundo. 

    Por todo lo anterior, ahora es fácil entender las expectativas que tenía AMLO de nuestra actual presidenta, porque la presidenta Sheinbaum sencillamente es un ejemplo a seguir, una guía moral sobre el correcto actuar como persona y como servidora pública (basta recordar la carta que mandó a los servidores y funcionarios públicos al día siguiente de su toma de protesta como presidenta en la que nuestra mandataria expresa claramente su pensamiento de la forma en que un servidor se debe de conducir en su labor cotidiana frente a la ciudadanía).  De la misma manera que con el presidente AMLO, ella refleja ese amor al pueblo, ese respeto al prójimo y esa entrega en cuerpo y alma a la noble causa de gobernar nuestro país, especialmente su compromiso se resume en dejar a su paso una mejor nación. 

    Es esa fortaleza la que la hace maravillosa, esa fortaleza que como mujer se le refleja en la luz de su mirada, en su rostro, en su semblante que refleja bondad, pero a su vez firmeza en sus decisiones, es una mujer valiente de la que AMLO decía que tiene cabeza, corazón y carácter. Para ser honestos estimados lectores y con el lazo de la verdad atado a mis manos, les digo que me siento muy orgulloso de que ella sea nuestra presidenta, que México no pudo haber elegido mejor, ya lo decía mi querido presidente AMLO, es una bendición para nuestra patria que ella haya llegado al poder. 

    Nuestra Wonderful Woman es mexicana y es real, no es ficticia o creada en el imaginario de un comic (como la Wonder Woman americana de las historietas), ella es de carne y hueso y se llama Claudia Sheinbaum Pardo y es la presidenta de México, es digna de admiración y dentro de sus cualidades extraordinarias está la de ser honesta y amar a su pueblo con todo su corazón y defenderlo, no me queda duda, de los estruendosos vientos del norte que se avecinan con esta nueva era Trump, ahora que éste tome el poder en enero del próximo año 2025. 

    Finalmente, apreciable lector, quisiera terminar con un hermoso poema que me recuerda a nuestra maravillosa presidenta y a lo maravillosas que son también todas nuestras mujeres mexicanas que la siguen en su lucha. El poema es del poeta italiano Dante Alighieri y se llama TANTO GENTILE: 

    Tanto es gentil el porte de mi amada,
    tanto digna de amor cuando saluda,
    que toda lengua permanece muda
    y a todos avasalla su mirada.

    Rauda se aleja oyéndose ensalzada
    -humildad que la viste y que la escuda-,
    y es a la tierra cual celeste ayuda
    en humano prodigio transformada.

    Tanto embeleso el contemplarla inspira,
    que al corazón embriaga de ternura:
    lo siente y lo comprende quien la mira.

    Y en sus labios, cual signo de ventura,
    vagar parece un rizo de dulzura
    que el alma va diciéndole: ¡Suspira!

    ¡Viva nuestra maravillosa Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo!
    ¡Viva Andrés Manuel López Obrador ¡
    ¡Viva México!

  • Diálogos por la universidad en Campeche

    Diálogos por la universidad en Campeche

    La cuarta transformación ha puesto las bases para que tengamos un México mejor, ese era el sueño de nuestro gran presidente Andrés Manuel López Obrador y es el mismo sueño por el que lucha nuestra actual presidenta la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. Para darle continuidad a esta gran transformación y construir juntos el segundo piso se requiere difundir y profundizar nuestra forma de pensamiento que se resume en el humanismo mexicano, que llegue a un mayor número de personas, que la mayor parte de la sociedad se apropie de este conocimiento, que lo asimile y se integren en este movimiento de la revolución de las conciencias. El Instituto Nacional de Formación Política (INFP) de Morena ha hecho una enorme labor en esta dirección, pero falta aún mucho por hacer, particularmente me refiero a la atención a la comunidad estudiantil de universitarios de distintas disciplinas en todo el país.  

    No es nuevo que en la mayor parte de las universidades públicas del país se hayan frenado los intentos por democratizar la justicia, la igualdad y por introducir los valores éticos y morales que hoy sostienen a nuestro movimiento de regeneración de la vida pública de México. De hecho, abiertamente, universidades como la UNAM se han puesto abierta y descaradamente encontrar del propio plan de gobierno apelando a su falsa “autonomía universitaria” cuando en verdad, en las últimas décadas, se ha convertido en un brazo político que le ha sido útil a la derecha en México, no sólo para producir y reproducir esta ideología neoliberal academicista y para servirse del presupuesto a sus anchas y mantener a una “elite dorada” parasitaria, sino también para convertirse en la cueva o el refugio de exfuncionarios y políticos corruptos que se esconden bajo el velo de supuestos “académicos o docentes universitarios” integrantes de la comunidad UNAM. 

    Ejemplos de este tipo hay diversos, está el caso de Enrique Cabrero que después de desfalcar y desviar dinero del antiguo CONACYT por cerca de más de 50 millones de pesos en tiempos de Peña Nieto, siendo incluso SNI-Nivel III y antiguo director del ya podrido neoclásico y neoliberal CIDE, sin el mayor empacho y campantemente ahora forma parte desde el año 2021 de la Junta de Gobierno de la UNAM. Otro caso muy sonado es el de la patética mancuerna de Ciro Murayama y Lorenzo Córdova, uno como profesor en la podrida Facultad de Economía (de donde viene el actual Rector de la UNAM) y otro como SNI Nivel III e investigador del mercenario Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, que se dedica a publicar y a financiar investigaciones a modo para ir en contra de la 4T, como lo fue en el caso de la reforma al poder judicial.

    Así podríamos tener múltiples ejemplos de supuestos “académicos” que bajo el velo de “universitarios” forman parte de los operadores de la derecha que han construido de forma articulada y le han dado “fundamento”, desde la academia, al neoliberalismo. Se forman en las aulas universitarias públicas, con fondos públicos, con el erario del pueblo, con becas nacionales y/o para irse al extranjero, para después regresar y ocupar “posiciones estratégicas” y darle en la madre al pueblo. De la misma manera tenemos el caso del farsante “jurista”, el constitucionalista Miguel Carbonell que bajo el cobijo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM apoya abiertamente a la derecha, se encuentra en contra de la reforma al poder judicial y forma parte del “tanque de pensamiento” que fundamenta las acciones de las múltiples asociaciones que dirige Claudio X. González. 

    De manera hipócrita y falsa el Dr. Carbonell (otro SNI Nivel III) se hace pasar por un abogado pulcro lavándose la cara con su asociación civil “Centro Carbonell” promoviendo sus programas de estudio que saben mucho de derecho, pero no de justicia, que saben mucho de leyes, pero poco de moral. Este abogado sin ética, forma en la UNAM a los futuros abogados con ese pensamiento neoliberal y de derecha, así es, vive del presupuesto del pueblo y va en contra del pueblo, basta recordar que siendo un supuesto “especialista constitucionalista” nunca dijo nada cuando se ultrajó la constitución reformándola una y otra vez a diestra y siniestra para que desde Carlos Salinas se tuviera una constitución a modo para que el terrible modelo neoliberal se introdujera a profundidad en México y que se aplicara de forma “legal”. Carbonell forma parte de la “elite dorada” de la UNAM y de vez en cuando se le cae la careta, aunque sigue haciendo un esfuerzo constante por hacerse ver como un pulcro ciudadano cualquiera. 

    Seguiríamos así sin descanso enunciando ejemplos de traición de académicos y supuestos investigadores, de exfuncionarios públicos y políticos que tomando como escudo protector a las universidades y envolviéndose con en el velo de la “autonomía”, de forma cobarde e hipócrita viven del pueblo y laceran al pueblo. Esta terrible mala práctica de nepotismo, corrupción y tráfico de influencias heredada del viejo régimen priista se da a nivel nacional y se multiplica descaradamente a nivel estatal y local. En la mayoría de los casos, son las mismas “universidades autónomas” de cada estado las que forman parte del brazo político o se presentan como la “caja chica” para la operatividad de los partidos políticos o de ciertos funcionarios o exfuncionarios que se apropian de la universidad y de su presupuesto para intereses personales o de un grupo muy selecto. 

    Su actitud es vil y rastrera, nunca les ha importado la verdadera comunidad universitaria ni la sociedad, es de esta manera que se puede decir que lamentablemente las supuestas “autoridades” universitarias son simples “gerentes” de los grupos de poder y de la oligarquía que se creen dueños de la vida universitaria, son los que verdaderamente ordenan y mandan en la universidad, los que dictan lo que está permitido y lo que no. Tal es el caso que nos trae a colación en esta ocasión para abordar el tema de la Universidad Autónoma de Campeche (UACAM o UAC), una universidad que próxima a cumplir su 60 aniversario, continúa siendo un lastre para el desarrollo del estado. La UAC año con año se traga el presupuesto que se le otorga anualmente y que asciende alrededor de $1,300 millones de pesos (lo equivalente al presupuesto de todo un municipio del estado) y que no se ve reflejado en la calidad universitaria. Literalmente, la UAC se ha convertido en la ubre multimillonaria de una clase política y académica altamente corrupta. 

    El pasado 26 de octubre el Congreso del Estado lanzó la invitación al evento “Diálogos por la Universidad”, convocado por la bancada de morena e impulsado principalmente por el presidente del congreso, el diputado Antonio Jiménez. La reunión tuvo efecto a las 16:00 horas en la Plaza Pablo García. A la cita llegaron alumnos y profesores de distintas facultades, en su mayoría de ingeniería del Campus V, uno de los más abandonados y con mayores deficiencias en materia de infraestructura y transporte. También asistieron algunos medios de comunicación, padres de alumnos y exprofesores (entre los que me cuento). De acuerdo con sus organizadores, este dialogo tenía como objetivo “escuchar el sentir de la comunidad universitaria y buscar desde el Poder Legislativo tomar acciones para mejorar las condiciones de la UAC”. Lo cierto también es que este evento se da como respuesta a la negativa de la universidad de dejar que el Poder Legislativo informe a la comunidad universitaria sobre sus acciones a favor del estado, obstaculizando con ello el plan de democratización y de divulgación de la cultura legislativa. 

    Esta negativa por parte de las autoridades, específicamente por parte del Rector de la UAC el Dr. José Antonio Abud Flores, tiene su encono cuando contrario a la apelación de esta falsa “autonomía”, la UAC le abre descaradamente las puertas para que miembros o exponentes de partidos como el PRI o Movimiento Ciudadano impartan conferencias y realicen eventos, dejando fuera a partidos de izquierda como MORENA y el PT. Obviamente, por su carácter hipócrita, las autoridades apelan a su supuesta “autonomía universitaria”, pero lo que está detrás es que la UAC tiene sus preferencias y desde su nacimiento y hasta el día de hoy, es gobernada por grupos de poder de origen priista.

    La reunión se dio sin sobresaltos y quisiera sintetizar las distintas participaciones en cuatro grupos. Un grupo que expuso sus experiencias y apelaba a la falta de infraestructura y servicios esenciales en las distintas facultades, por ejemplo, aulas en malas condiciones, laboratorios con faltas de material, falta de transporte, etc. Otro segundo grupo de exposiciones se centró en el tema de la escasa comunicación entre autoridades y los trámites burocráticos, la falta de oportunidades en materia de becas para los estudiantes en la universidad (locales y foráneos) y la falta de transparencia en su asignación y permanencia, así como una falta de visión de la salud y del deporte de forma integral al interior de la universidad; un tercer grupo, sobre todo de exprofesores, abordaron el tema de los despidos injustificados, del nepotismo a la hora de asignar plazas, de la opacidad de los concursos de oposición, del tráfico de influencias por parte del sindicato al momento de concursar por una vacante en la universidad, etc., y finalmente, un cuarto grupo que básicamente representa mi intervención en la reunión que ha quedado documentada y que se dirige a enfatizar la necesidad de un cambio de paradigma al interior de la universidad, un cambio hacia una educación con valores basada fundamentalmente en la ética y en el humanismo. 

    Hablando del sindicato, curiosamente a esta reunión también asistió Joaquín Berzunza, secretario y supuesto “líder sindical” de la UAC que ha pasado por décadas en ese puesto y que forma parte también de la mafia del poder en la universidad. Algunos exprofesores lo encararon y le reclamaron sus actos de corrupción, nepotismo e intimidación, prácticas desde luego características del viejo régimen priista. Berzunza hablaba de algo muy interesante, un modelo universitario donde, para él, existen tres elementos: los trabajadores (administrativos y docentes), las autoridades de la universidad y la clase estudiantil. Efectivamente, es eso mismo lo que retrata a la UAC, una universidad “cerrada” que siempre ha estado alejada de la sociedad, que vive de la sociedad y del presupuesto del pueblo, pero que jamás le ha dado algo al pueblo (sin impacto social), por el contrario, es productora de egresados con una ideología altamente conservadora y corrupta, reproductora de desigualdades y de actos de injusticia que al día de hoy se ven como “normales”. El modelo de los tres elementos de Berzunza es eso, una UAC vista como una burbuja donde la élite ordeña y se alimenta del presupuesto público poniendo de parapeto y de fachada a los estudiantes y a una falsa comunidad universitaria.

    En su intervención, no sé si a Berzunza le ganó el descaro o el cinismo al mencionar que ha pasado por varias administraciones de rectores en la UAC y “con nadie” ha tenido problemas, sin darse cuenta que develaba representar un rancio cacicazgo que ha lastimado por décadas los procesos democráticos de la clase trabajadora de la UAC, otro ejemplo más de que lo inmoral en ocasiones se normaliza. Ahora resulta que se encuentra sorprendido de las malas condiciones laborales de la universidad y condena, sin ninguna calidad moral, al rector Abud, sin duda toda una escena surrealista. 

    Si bien es cierto que el rector Abud es un corrupto y traidor, Berzunza también forma parte del grave problema en el que se encuentra hoy la universidad. Recientemente la Gobernadora Layda Sansores ha develado que Abud se alineó a intereses del poder en la universidad, paradójicamente a grupos de poder cercanos a “Alito” (como Fernando Medina Blum), quien fuera el porro que lo sacaría a patadas de la UAC por órdenes del gobernador en turno José Antonio González Curi. Es triste y lamentable el papel de Abud, de alguien en el que se tenían esperanzas de que sacara adelante a la universidad que sigue en el oscurantismo total, claro, bien pintadita por fuera y con los jardines bien podados, pero por dentro podrida, sin esencia ni identidad, sin un genuino amor por el avance de la ciencia y el conocimiento. Si bien hay algunos casos de éxito y atisbos de gloria, son sólo eso, golondrinas que no hacen verano y que si se han dado han sido a pesar de toda esa trama de corrupción institucionalizada al interior de la universidad.

    Abud y Berzunza pasarán a la historia por ser los personajes siniestros que dan la cara en la universidad, pero hay otros que ni siquiera se mencionan, eso son lo realmente dueños de la UAC, es cuestión de seguir la ruta del dinero para poder saber quiénes son los que por años se han beneficiado del presupuesto de la universidad, esa universidad que en los medios tanto cacarean como la “máxima casa de estudios”, pero que en la realidad, y lo saben porque lo padecen los estudiantes en el día a día, carece de sanitarios dignos, tiene aulas con ventiladores descompuestos, laboratorios sin equipar, sin agua, sin luz, oficinas de informática con computadoras descompuestas, en fin, todo un fracaso pese al basto presupuesto que año con año se le destina y que es dinero del pueblo.

    Se valora la iniciativa del diputado Antonio Jiménez, aunque en la hoja de acuerdos de ese día sólo se hayan registrado las cuestiones técnicas de forma y no de fondo de lo que requiere la universidad para verdaderamente hacer un cambio. Sin duda, falta mucho por hacer por la universidad y estas iniciativas son un primer paso para lograrlo. De la misma manera, considero que un cambio verdadero en el estado requerirá de la clase universitaria que es quienes poseen la juventud y la energía, que es momento de despertar a nuestros jóvenes del letargo del neoliberalismo y transformar a Campeche.

  • Ortiz Mena: De Ministro a bufón en Harvard

    Ortiz Mena: De Ministro a bufón en Harvard

    No es la primera vez que una persona que se dice mexicano va a los Estados Unidos a hacer el hazme reír, de eso tenemos mucha experiencia los mexicanos con los antiguos gobiernos del PRIAN que nos han llenado de buenos ejemplos. Quién podría olvidar al Presidente Peña Nieto intentando saludar a la vez de forma tímida y torpemente a Obama y a Trudeau o a Xóchitl Gálvez yendo a Washington con su inglés no tan fluido al Centro Woodrow Wilson a hacer el ridículo, ahí mismo en el lugar que es común para los vende patrias de todo el mundo que van a que les dicten las agendas colonialistas e imperialistas de los Estados Unidos.  

    Tristemente nuestra relación con Harvard es de larga data. Harvard ha sido por tradición el centro educativo por excelencia de los delincuentes más viles del mundo y de México en particular. Grandes personalidades de la corrupción, del desfalco, de las privatizaciones, de las grandes contaminaciones y del daño al mundo y a la humanidad se han formado ahí en esa mal llamada “escuela” de gran fama por ser una fachada de grandes “genios”, cuando en realidad es la “escuela” por excelencia de los sin vergüenzas que van ahí a “formarse” para robar a manos llenas, como si pareciera que su título es el permiso internacional (con “prestigio”) para robar con impunidad. El proceso es muy sencillo, los forman, los egresan, los devuelven a sus países con instrucciones dadas, roban y después regresan a Harvard para que se laven la cara haciéndose pasar por académicos de renombre o “conferencistas internacionales”.

    Para muestra basta un botón, véase por ejemplo el caso de Carlos Salinas de Gortari, que estudia dos maestrías en Harvard, una en Administración Pública y otra en Economía Política y termina su doctorado en Economía Política y Gobierno y es, hasta el momento, el presidente más ladrón de la historia reciente de México, incluso con daños más severos que los heredados por Zedillo, otro ladrón, pero este formado en la Universidad de Yale, donde dirige supuestamente un centro de estudios para la globalización. Es así, sin pena ni gloria, los “educan”, roban en sus países y Harvard les abre la puerta para dictar cátedra para enseñarle a sus nuevos “estudiantes” cómo robar y vivir en la impunidad, tal es el caso de Felipe Calderón, otro egresado de la Maestría en Administración Pública en Harvard y que cínicamente después de dejar la presidencia y al país bañado en sangre, fue a la Escuela de Gobierno de Harvard a supuestamente dar clases. 

    Yo no me imagino a un estudiante de Harvard eligiendo sus materias para tomar, por ejemplo, con Calderón las materias de: Guerra contra el narco I y II, o con Salinas la asignatura de: Asesinatos de Políticos I y II, o con Zedillo la materia de: Matanza de Acteal y Fobaproa I y II, o en el colmo del absurdo, que todos ellos dicten las materias de Ética y Democracia. De esta calaña es la Universidad de Harvard, enaltecida por políticos corruptos y por organismos internacionales y financiada a su vez por empresas transnacionales que han sido manchadas de sangre, de corrupción, de escocidos o de saqueos monumentales, particularmente en países de desarrollo. 

    Harvard ha sido desde siempre el bastión donde se gestan las ideas y el pensamiento que posteriormente adoptan la falsa intelectualidad y los políticos ladrones para poder entrar por la puerta grande a las secretarías o ministerios hasta llegar a la presidencia y desde ahí, desde los lugares económicos, políticos y financieros estratégicos mantener una política entreguista, una agenda anti desarrollista en beneficio de la oligarquía nacional e internacional y en contra de la mayoría de la gente y en nuestro caso, en contra del pueblo de México. Claro que puede haber un egresado de Harvard honesto, pero son más la excepción que la regla. 

    Esta “normalidad” de mirar a un egresado de Harvard como un “genio” que trae las respuestas a los problemas del desarrollo se impulsó con mayor énfasis en el periodo neoliberal, visto como una especie de “salvador erudito”, poco a poco los medios y la falsa intelectualidad en México se encargaron de enaltecer lo extranjero por lo nacional, también en este rubro. No se nos olvide que en las universidades todo lo que venía de Harvard era como ley, académicos y estudiantes se tragaban todo lo que venía de Harvard, de sus distintas escuelas y facultades, en distintas disciplinas, casi era un pecado cuestionar lo que venía de Harvard. En Economía, por ejemplo, fueron precisamente las teorías que ahí se gestaron lo que ideológicamente contaminó el pensamiento económico de que, por ejemplo, “la apertura económica trae consigo la prosperidad”, o de esta idea de que “los salarios bajos de los trabajadores son una ventaja competitiva para las naciones y para la atracción de inversiones”, y así un largo etcétera. 

    Dejando claro este punto como antecedente y dejando fuera también otras tantas evidencias, vayamos a lo que nos ocupa en esta ocasión por demás especial. Lo que se nos presenta al día de hoy es una joya de ejemplo para saber cómo es el proceder de las personas de Harvard, ¡veamos esto con mayor detalle! Tomando de ejemplo al bufón de ministro o al ministro bufón Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, sí, aquel que vive, que se alimenta y que va con el dinero de todos los mexicanos a Harvard, que cada peso y centavo que se gasta en su ministra y pulcra vida viene de ese pueblo al que tanto desprecia.  Pues verá usted apreciable lector, le cuento que el payasito Ortiz Mena hizo su actuación en la Escuela de Leyes en Harvard y narrando como buen bufón que es y con el carisma que le caracteriza, hizo reír a los “expertos” que se encontraban presentes en la reunión al hablar sobre la reforma al poder judicial en México. 

    Con un inglés fluido característico de los hijos de buena cuna de donde viene Ortiz Mena que sería algo así como el Nene consentido de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se lanzó en contra de la reforma judicial tratando de dejar en mal la iniciativa propuesta por el ejecutivo y votada por mayoría en el legislativo y haciendo ver como estúpidos a los 36 millones de mexicanos que votamos por el segundo piso de la cuarta transformación y a favor del plan C. Claro, como egresado de la Maestría en Derecho de Harvard, Ortiz Mena regresa a su casa de estudios como “exalumno distinguido” para divertir a los asistentes con sus narraciones un tanto tragicómicas sobre la elección popular de jueces, ministros y magistrados al decir que: “…es el fin de esta era, de esta era del tribunal constitucional…”. 

    Pero qué podría esperarse del pícaro Ortiz Mena si fue puesto en su curul por Felipe Calderón, otro cómico de la política mexicana que sigue haciendo el hazme reír a nivel mundial al declarar sobre la reciente sentencia de Genaro García Luna que él nunca supo nada, de la misma manera que los “analistas” y “expertos” que tampoco vieron nada, mientras se cubría el país de sangre. Evidentemente el jenruchito de la jurisprudencia Ortiz Mena tampoco vio nada de las masacres de Calderón en su famosa guerra contra el narco, y es que el pulcro magistrado no estaba para eso, lo habían colocado en su puesto de trabajo para defender a la oligarquía, a las grandes corporaciones de la iniciativa privada nacional y extranjera, lo hizo desde siempre en su carrera como funcionario público de la Administración Pública Federal desde el Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

    Ortiz Mena de manera irónica se ha educado con nuestros impuestos, con los impuestos de cada mexicano y mexicana del pueblo de México, a ese pueblo que tanto desprecia y que utiliza de mofa para hacer reír a la alta nobleza de Harvard. Desde su licenciatura como abogado en la UNAM, se la pagamos con nuestros impuestos, de la misma manera su Maestría en Derecho en Harvard gracias a la beca “Fulbright – García Robles”, que es de una fundación que ofrece becas financiadas en buena parte por contribuciones del gobierno de México. Este hipócrita desde hace más de veinte años viene viviendo del erario del pueblo dentro de la Administración Pública Federal. Sólo como dato, en el SAT, por ejemplo, fue administrador general de Grandes Contribuyentes y nunca se pronunció en contra de la evasión fiscal de las grandes empresas en México. Así de esta calaña es este payaso que vive y seguirá viviendo del erario del pueblo porque su cargo como ministro durará hasta el año 2027, por eso tanto ruido por la reforma al poder judicial, porque más pronto que tarde se le comenzarán a terminar sus privilegios.

    Aquí cabe destacar que Fulbright COMEXUS  (Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), es una comisión un tanto elitista y opaca, por decir lo menos, basta con ver al Consejo Directivo que lo conforman, entre los que destacan, la señora Mónica Aspe, la hija del economista y ex secretario de hacienda Pedro Aspe quien fuera el principal impulsor del modelo económico de Salinas, también está Alfonso de Angoitia quien se presenta como co-presidente ejecutivo de Grupo Televisa, Patrick J. Ottensmeyer presidente y director ejecutivo de Kansas City Southern (KCS) que fuera la empresa a la que Zedillo le vendió los ferrocarriles y para rematar, el gerente de los intereses corporativos de Estados Unidos en México, el minúsculo embajador Ken Salazar. Ahora se entiende por qué los hijos de la oligarquía mexicana tienen aseguradas sus becas al extranjero con dinero del pueblo de México para luego regresar al país a saquearlo de manera pusilánime y entreguista.

    Me parece que hasta aquí queda claro que este personaje Ortiz Mena sigue y seguirá siendo un fiel servidor de la oligarquía en México. Deseamos en el futuro cercano no producir más bufones como él, es por ello que la reforma al poder judicial busca democratizar y abrirle las puertas para darle oportunidad a verdaderos ciudadanos juzgadores de la ley, que antepongan la justicia al derecho y la pongan al servicio del pueblo y no del poder. Está por demás también recalcar la nefasta actuación de Harvard en el impulso al modelo neoliberal en México y en el mundo, imponiendo planes y agendas de desarrollo con el velo perverso de la “educación de calidad” y de la “gran escuela”, ya eso es una retórica trillada y obsoleta de los medios y de las agencias calificadoras el de colocar a Harvard en el top de las supuestas “mejores universidades”. Si, por ejemplo, hiciéramos un índice mundial para medir el impacto de las universidades por el menor daño que le han hecho al mundo con sus egresados, sin duda Harvard quedaría en el último lugar del Rankin. Harvard tiene mucho que aclarar entre lo que pregona y publica y los hechos.

    Quisiera terminar diciendo que me quedo con las palabras de mi cabecita de algodón AMLO, de dejar ya de acomplejarnos por lo proveniente del extranjero, no le hace que venga de Harvard, a México se le respeta, México es una potencia cultural, ancestral, México es una gran nación. También quisiera decir que me llena de orgullo las palabras de nuestra presidenta de la república, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo de que nadie se burla de los mexicanos ni de las mexicanas, de que ella está aquí para defender a su pueblo, a su país, a su patria.  Ese amor y entrega por México es la que tenemos todas y todos los que creemos en el segundo piso de la cuarta transformación. Sin duda, nuestra presidenta es una gran mujer, va muy bien y tiene todo nuestro apoyo, AMLO nos la encargó mucho, pidió encarecidamente que nunca la dejemos de apoyar, que nunca le negáramos el respaldo del pueblo y eso será lo que haremos.

    ¡Viva nuestra presidenta la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo!

    ¡Viva el segundo piso de la cuarta transformación!

    ¡Viva México!

  • ¡A México se le respeta!

    ¡A México se le respeta!

    Es impresionante la llegada de cientos de miles de personas al zócalo de la capital para el grito de independencia. Desde hace algunos días previos ya se había convocado en medios y el presidente AMLO había anunciado en la mañanera que sería un día especial. A esa invitación llegaron propios y extraños, vinieron personas y familias enteras de todos los estados de la república, muchos hermanos migrantes de los Estados Unidos y de otras partes del mundo y también extranjeros que ven en el grito de independencia un evento lleno de alegría, de fiesta, de múltiples colores y sabores, lleno de cultura y tradición, muy a la mexicana, ¡muy chingona! Todos esperábamos el grito porque sabíamos que en ese momento se encontrarían dos sentimientos provocados por AMLO, por un lado, nuestro orgullo de ser mexicanos y, por otro lado, la añoranza de saber que faltan muy pocos días para su partida, para la despedida de un gran presidente, el mejor presidente de México. 

    Todos llegaron a la cita convocada por el presidente, unos tomaron vuelos agendados meses antes, otros llegaron en carro o caminando, en metro o en autobús, en fin, por todos los medios posibles, pero llegaron a la cita, no podían perder la oportunidad de estar en el último grito del presidente. Algunos se hospedaron cerca de la plancha del zócalo, otros llegaron a casa de familiares, otros iban sólo al grito y regresaban el mismo día, en fin, eran tantos los testimonios de las personas que se escuchaban que realmente provocaban un sentimiento que te contagiaba de una verdadera gratitud y de un amor genuino del pueblo por su presidente, algo nunca antes visto en la historia, por lo menos no en mi generación, no en las últimas décadas. Recuerdo que la última vez que fui al zócalo en el día del grito fue para gritarle ¡asesino! a Felipe Calderón, y de Peña Nieto ni siquiera consideré que valiera la pena gastar mis cinco pesos (un boleto del metro) para ir a mentarle su pinche madre. 

    Ese era el sentimiento del pueblo de México, de alta estima para nuestro presidente, de respeto y admiración, de gratitud, entre otras cosas por habernos regresado la dignidad y el orgullo de ser mexicanos. En ese día era común ver adultos mayores que sacaban fuerzas de todos lados para estar en primera fila, que les exigían a sus familiares que los llevaran para despedirse de nuestro presidente porque, lo expresaban, ven en AMLO a un salvador, una persona que los rescató de la marginación y del olvido. Por ejemplo, llegué a escuchar a un adulto mayor que consideraba a AMLO como a un “Tata”, como a un padre, porque según él, un padre es aquel que da todo sin pedir nada a cambio y para este adulto mayor “TataAMLO” era como su padre, el que le da su gasto para su comida y para sus medicamentos, de repente ese adulto mayor se quitó el sombrero y se le llenaron sus ojos de lágrimas. Me hizo recordar a mi abuelita “Domi” cuando le besaba su mano al saludarla, con ese amor y ese respeto ven a AMLO. Mi padre y “Domi” gozaron de la pensión al adulto mayor y por eso siempre estaré profundamente agradecido con mi presidente. Es difícil expresar todo el valor, toda la dignidad y la confianza que se le devuelve a un adulto mayor cuando goza de estos programas sociales nunca antes vistos.

    AMLO está en ese altar, en ese pedestal donde lo ha colocado el pueblo de México y del que no se irá jamás. A muchas personas les preguntaban qué harían si lo tuvieran cerca y me sorprendía que una señora dijo: “…yo por mi presidente haría todo, si yo viera que hay un charco y él va a pasar, yo me pongo de tapete ahí para que él pase…” Al escucharlo se me hizo un nudo en la garganta, porque se vuelve a romper el mito de pensar que el pueblo es tonto, cuando no lo es, el pueblo es sabio y no sólo piensa y decide, sino que también siente y ama y lo expresa, a su manera, de forma espontánea, incluso infantil, que raya en la ternura y que ennoblece a cualquier corazón. Por un momento pensé que AMLO era padre de muchos de los que estábamos ahí, de estudiantes a los que les dio su beca, de personas con discapacidad, madres solteras o adultos mayores que les dio un apoyo, como el apoyo que cualquier padre tendría para con sus hijos e hijas, siempre estuvo ahí, nunca los abandonó. 

    El festejo se vio como una gran celebración familiar, había niños y ancianos, jóvenes y adultos, de distintas regiones, con distintos oficios o profesiones, muy diversas, pero había un hilo conductor que nos hermanaba y convertía ese momento y ese lugar en un espacio acogedor y fraterno, así como es la naturaleza del mexicano. Había hombres vestidos de charro, mujeres vestidas de Adelita o de trajes típicos de sus estados. Iban personas caracterizadas de AMLO o de Miguel Hidalgo, muchos con su “amlito” bajo el brazo o con algún distintivo de AMLO, playeras, llaveros, banderas, cobijas, gabanes, sombreros, matracas, banderillas, mantas, carteles, pañuelos, pancartas o simples cartulinas en donde expresaban palabras de gratitud hacia nuestro presidente y a su gran gobierno. Muchos de los asistentes confesaban haberle compuesto poemas, pintado cuadros y murales o compuesto canciones y hasta corridos a nuestro señor presidente, algunos los llegaron a recitar y cantar y muchos de ellos se les quebraba la voz antes de que terminaran, la verdad es que les ganaba el sentimiento y las lágrimas. 

    La plaza del zócalo estaba llena de medios tradicionales que tenían como línea editorial proyectar las fiestas patrias y eclipsar esa explosión de sentimientos por AMLO, a los entrevistados les pedían hablar del momento, pero sin que se mencionara nada sobre AMLO, de lo contrario era censurado, ya saben, como siempre, algo característico de estos medios chayoteros: la simulación. A pesar de ello, la gente se daba cuenta de los montajes y los ignoraban y mejor daban entrevistas a medios alternativos, a los benditos yutuberos. Me da mucho gusto ver que ya no domina Televisa ni TV azteca la escena pública, ya no dictan la manera de festejar, ya no redactan lo que para ellos debe de ser nuestra cultura, ni la manera de comportarse en sociedad, ya son tristemente un simple lastre, grupos empresariales repudiados por la sociedad mexicana que fue por mucho tiempo manipulada, insultada y maltratada por estos mismos mercenarios de la comunicación.

    Algunos entre el tumulto recordaban pasajes legendarios como cuando AMLO defendió a México en la Casa Blanca en Estados Unidos, recordaban también sus discursos en el zócalo o la valentía que siempre presentó frente al constante acoso del exterior y de los poderes mediáticos y económicos internacionales. AMLO siempre resalto el orgullo de ser mexicanos y siempre sostuvo una postura de protección a su pueblo, siempre lo defendió frente a las ofensas de senadores de Estados Unidos o de congresistas de España, o de los supuestos “intelectuales” o “líderes de opinión” multipremiados, que constantemente escribían en los principales periódicos y revistas internacionales. El amor a su pueblo y la correspondencia de su pueblo que tanto lo ama, esa estrecha relación, llenaba de seguridad a AMLO en donde quiera que se presentara, siempre encontraba un respaldo en el pueblo porque él siempre, desde sus orígenes, le profesó un profundo amor a su gente, a su pueblo. Al día de hoy sobraría quien diera la vida por AMLO y sin duda esa acción se vería como un acto patriótico.

    AMLO logró separar el poder económico del poder político, lucho arduamente contra la peste de la corrupción que se había apoderado de todo el sector público, que había manchado ya instituciones respetables de nuestra nación y que estaba enquistado en el gobierno de México. AMLO logró con su ejemplo hacer un manejo transparente y eficiente de los recursos, invirtió como nunca antes ningún gobernante en programas sociales, infraestructura y bienestar. AMLO siempre ha considerado al pueblo de México como su amo, y él visto así mismo como el guardián de los dineros del pueblo. Tras su partida, AMLO deja consigo esa mentalidad de que el funcionario público está para servir al pueblo y no para servirse de éste. Para AMLO el pueblo lo es todo, es su escudo protector y su batería, es el que lo llena de energía y de motivación para seguir adelante, el que lo inspira y llena de alegría, es el pueblo y en específico los pobres quienes lo han salvado de tantas triquiñuelas políticas que le han orquestado desde la mafia del poder económico y político de México y de otras partes del mundo.

    Me llena de orgullo saber que fue mi gente de Iztapalapa quien lo apoyo frente al desafuero, me llena de orgullo saber que fue mi pueblo de Iztapalapa el que marcó la diferencia y le dio los votos suficientes (cerca del 3%) para que gobernara la Ciudad de México, me llena también de alta satisfacción saber que Iztapalapa siempre ha sido un bastión y referente político para que él le hiciera frente a los que se creían dueños de México. Tal vez por ese apoyo sincero a su movimiento siempre fuimos rezagados y olvidados, siempre fuimos los pobres y marginados de la zona oriente, pero eso ya se acabó, Iztapalapa está resurgiendo del atraso y le ha llegado su momento de esplendor, de desarrollo y de bienestar. El mismo presidente ha reconocido la importancia del pueblo de Iztapalapa en su larga trayectoria política y ha valorado todo su apoyo y esto también se ha visto reflejado en el impulso de una gran fuerza política para llevar a la futura jefa de gobierno Clara Brugada y a la Dra. Claudia Scheinbaum al poder en la presidencia de la república, Iztapalapa rifa y eso es de reconocerse. 

    AMLO es pueblo, viene de abajo y se siente cómodo con los pobres y desfavorecidos, él se ha autodenominado naco, haciendo referencia a un presidente humilde, de perfil bajo, pero con el alma y la dignidad de un gigante.  Es un referente intelectual y político progresista y de izquierda, historiador, social-demócrata, conocedor de las ciencias sociales, un estratega y un estadista, es como se suele llamar, un hombre de nación, que es más que un hombre de estado. Líder indiscutible, un político de altos vuelos que es respetado por todas las naciones del mundo, incorruptible y honesto, a la altura de nuestro país ¡México lindo y querido! Es hasta hoy que llega un gobernante que da gusto saludar y despedir, que da gusto acompañarlo en marchas, reuniones y mítines, que la gente lo busca, que compran sus libros y lo leen, gente que incluso pasa noche enteras en vela para esperarlo a su pasar. AMLO es el presidente del pueblo, que trabaja con el pueblo y para el pueblo. 

    AMLO ha marcado en sus discursos que el pueblo es el soberano, que con el pueblo todo y sin el pueblo nada. Le ha dado un lugar especial a su gente, a su cultura, a sus héroes, heroínas y personajes patrióticos, ha resaltado también la importancia de la historia como parte fundamental y uno de los pilares del humanismo mexicano. AMLO le apuesta a la memoria histórica para no olvidar que México es heredero de grandes culturas y civilizaciones y lanza la hipótesis de que el pueblo de México y su gente son honestos y trabajadores y que sus valores y principios vienen de lejos, del México profundo de cientos de años antes de que llegaran los españoles. No es casualidad que en el autorretrato que mandara hacer la presidencia de la república, AMLO escogiera tener como fondo al pueblo de México en la plaza del zócalo, esa plaza que tantas veces y como nunca nadie llenó, a esa plaza al que acudían a su llamado cientos y miles de personas por ese poder de convocatoria que lo caracteriza. 

    Nunca dejaré de recordar la fortaleza y la genialidad de su gabinete, de hombres y mujeres que parecen gigantes, tal como se reconocía al gabinete de Juárez. Hombres y mujeres honestos y de una sola pieza, con una fortaleza moral y ética indiscutibles, firmes y leales a su presidente. También gobernadores y legisladores, hombres y mujeres que a estas alturas de la despedida de AMLO los he visto romperse, resquebrajarse en llanto, hablar de su presidente con lágrimas en los ojos, con la voz entrecortada y con un nudo en la garganta, tal es el caso del gobernador de Baja California Sur (Víctor Manuel Castro Cosío) o la gobernadora de Baja California Norte (Marina del Pilar) o el gobernador de Sonora (Alfonso Durazo Montaño), o la Secretaria de Cultura (Alejandra Frausto Guerrero) o la diputada Erika Vanessa del Castillo Ibarra, y así, muchos más, momentos muy emotivos que a más de uno le rompen el corazón en mil pedazos. 

    Ahora, a unos días de su despedida, no falta el medio que pregunta por las calles ¿qué le dirías a tu presidente como despedida?, y es muy común ver cómo la gente se desmorona, se le cristalizan los ojos, se le seca la boca, aprietan el puño, se agarran el pecho, voltean la cara, se quitan la gorra o el sombrero, se acomodan el pelo, o se quitan los lentes y se aprietan los ojos para disimular el dolor tan profundo que les deja la partida del mejor presidente que ha tenido México. Jóvenes y ancianos, propios y extranjeros, de todas las latitudes, todos coinciden en una cosa, AMLO va a dejar una huella profunda en nuestros corazones.

    A AMLO se le va a recordar por muchas razones, por todo lo que dio, pero también por todo lo que defendió a su pueblo frente al extranjero. Presidente de una sola pieza y valiente, AMLO ha repetido en numerosas ocasiones que a México se le respeta. Los incidentes diplomáticos (¡de pena ajena!) con Argentina, España y Ecuador, y el acoso constante de Estados Unidos se dan porque todavía no les entra en la cabeza de que México ya cambio, su pueblo ya cambio de mentalidad, cambio su gobierno y también cambio su régimen de corrupción, ya no tiene gobernantes paleros, mediocres y sin vergüenzas como en el pasado. Ahora a México lo gobiernan hombres y mujeres honestas, políticos con principios morales y con ideales de justicia, reales demócratas. Hoy México cuenta con un pueblo altamente politizado, que se informa y que tiene el fundamento y los medios para replicar y para combatir la infodemia que sale desde las entrañas del poder mediático.

    Hay que subrayar que en México manda el pueblo, ya no manda la oligarquía. Faltan muchas cosas por hacer, sí, pero los 36 millones de mexicanos y mexicanas que votamos por la Dra. Claudia Sheinbaum confiamos en que seguirá el sendero y los pasos de AMLO, su guía y su ejemplo con mayor fuerza y con mayor profundidad, que sobre su legado edificará el segundo piso de la cuarta transformación con todos y con todas. AMLO nos encargó mucho a la nueva presidenta y sé muy bien que tendrá el respaldo del pueblo de México, la confianza y el respeto de todas y de todos, la defenderemos como defenderíamos a nuestra propia patria de cualquier injuria e intervencionismo extranjero. Que no se les olvide y que les quede claro a nuestros adversarios y detractores que la nación mexicana es una gran nación con una gran cultura milenaria y que hoy tenemos a una gran presidenta que nos representa con alta dignidad.  

    En su discurso en el VII Consejo Nacional de Morena, la Dra. Claudia Sheinbaum dijo algo que le tiene que quedar claro a todos y a todas: “…no creemos en el consumismo, ni en el poder del dinero, ni en la avaricia y no, no nos arrodillamos nunca frente al poder del dinero ni frente a ningún poder extranjero, creemos en un pueblo de libertades, en un México de libertades, de justicia, un México soberano de democracia verdadera donde el que mande sea siempre el pueblo de México…”. Son estas las palabras de nuestra futura presidenta, la que pronto se convertirá en la mejor presidenta del mundo.

    Que se oiga lejos y que se oiga fuerte que ¡A México se le respeta!

    ¡Viva nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador!

    ¡Viva la mejor presidenta del mundo Claudia Sheinbaum Pardo!

    Y ¡Viva México cabrones!

  • ¿Es AMLO como Jesucristo?

    ¿Es AMLO como Jesucristo?

    Apreciable lector, antes del prejuicio de sus pensamientos y de sus palabras, dese la oportunidad de leer este escrito hasta el final y deme a mí la oportunidad de exponerle argumentos a mi favor y de esta manera, juntos, intentar responder esta pregunta en comunión.  Estará de acuerdo conmigo en que todo hombre en sociedad es un hombre político, cada una de sus decisiones y de sus actos influyen en los demás y tiene que gestionar esta cuota de poder frente a los otros. Es por ello que parto de la idea de que toda persona que se desarrolla en sociedad independientemente de las complejidades por las que atraviese, elije en algún momento tomar una decisión y es en ese momento en que su naturaleza social se recubre de su naturaleza política. De esta manera sostengo que al igual que lo fue Jesucristo, AMLO (Andrés Manuel López Obrador) es un actor político en sociedades que atraviesan tiempos distintos, claro, como cualquier persona de nuestro tiempo, pero AMLO y Jesucristo no fueron ni son cualquier persona, veamos esto con mayor detalle. 

    Estará de acuerdo que del siglo I hasta nuestros días (siglo XXI), el mundo en su conjunto ha tenido cambios importantes en lo geográfico, en lo económico, en lo social, en lo político, etc. Sin embargo, también es importante reconocer que la esencia de la lucha entre el bien y el mal, esa ha permanecido y permanecerá en la humanidad. Es precisamente esta dualidad la que ha hecho avanzar o retroceder a las sociedades del mundo, algunas estancarse y otras avanzar en esta dinámica eterna que separa el bien del mal, lo divino de lo maligno, la bondad de la perversidad. Es de esta manera en que podemos encontrar tiempos de luz y de oscuridad en la historia de la humanidad. Podemos encontrar en una sociedad de luz el progreso social, su desarrollo, el imperio de las ideas y del esfuerzo humano a favor del prójimo y, en contraparte, tiempos de oscuridad, de muerte, de la imposición del hombre sobre su propia especie, de la destrucción de la naturaleza y de su medio ambiente por el propio hombre, del autoritarismo, del salvajismo que trae consigo sufrimiento y desdicha. 

    Son incontables los pasajes de la historia que pueden darnos cuenta de los ciclos de luz y oscuridad de la humanidad, es precisamente la lucha entre el bien y el mal lo que ha escrito la historia del ser humano y de todo lo que lo rodea. Del total de la sociedad, algunas personas han estado bien definidas de qué lado estar, mientras que otras, no han tenido claridad sobre el camino correcto a elegir, y es aquí donde surgen los grandes líderes y guías, algunos liderando la oscuridad, otros liderando y guiando a la humanidad a los tiempos de luz. AMLO al igual que Jesucristo son resultado de la lucha constante del bien y del mal y llegan en un momento clave donde los cielos se cubrían de oscuridad y donde la maldad y la injusticia eran el común denominador de la mayoría de los actos humanos. 

    Es esta necesidad sentida del pueblo la que da origen e impulso a dos grandes líderes que han marcado la historia del mundo, dos hombres que han puesto su vida al servicio del prójimo, que han ofrecido su tiempo de vida y su sacrificio a favor del bien común. En ambos casos, Jesucristo y AMLO, cada cual, en su tiempo, padecieron gobiernos autoritarios y represores, gobiernos que ocupaban el poder para beneficio propio y no de su pueblo. En ambos casos también se experimentaban sociedades altamente desiguales, por un lado, los aristócratas y gobernantes colmados de riquezas y de opulencia, y en contraparte, un pueblo sediento y hambriento de justicia. Hoy con AMLO al igual que ayer con Jesucristo, la justicia estaba ausente, se encontraba corrompida, dominaban los excesos, el dinero, los lujos, el oro, las joyas y todas las excentricidades para unos cuantos mientras que la mayoría quedaba excluida de lo indispensable. Eran tiempos áridos y difíciles, tiempos en los que unos se desvivían por el derroche, por los grandes templos y construcciones, mientras que otros morían o mataban por hambre, huían de la muerte por la persecución o simplemente migraban a otras latitudes por la búsqueda de otras tierras, de futuros más prometedores. 

    Es tanta la similitud que a lo largo de lo que resta del escrito, es posible apreciable lector que no sepa distinguir si estoy hablando de la Jerusalén (provincia de Judea del siglo I) o del México contemporáneo. Son tantas las coincidencias que posiblemente en algún momento no logre distinguir si estamos hablando de AMLO o de Jesucristo. Por ejemplo, podremos coincidir en que ambos fueron influyentes y líderes políticos. En ambos casos también encontramos que son predicadores de lo que para cada uno ha considerado como su visión del mundo moral y ético. En ambos casos por doquier camino que pisan sus pasos los siguen multitudes, los aman y abrazan con tal dicha que hacen brotar el llanto de alegría por su presencia y de dolor por su ausencia. Desde la montaña hasta la plaza pública, desde los santuarios o sinagogas hasta los centros de convenciones, en calles y avenidas, caminos artesanales y veredas, cerca de ríos y mares, recorriendo regiones enteras a pie o en mula pregonando su palabra, hablando con la gente, con parábolas o moralejas, con lenguaje genuino y simple, pero profundo y entendible para su pueblo.

    En ambos personajes podemos encontrar esa virtud de grandes oradores, ese carisma genuino, esa atracción de un espíritu y de un ser que se encuentra en paz, lleno de luz, de verdad y de honestidad tanto en sus palabras como en sus actos. En ambos casos, en su momento, ambos entraron a la discusión y con valentía a un fuerte debate, Jesucristo apoyando la idea de aclarar la forma de seguir a Dios, de lo que Dios quería para su pueblo y la manera de seguirlo en sus palabras y en sus actos; por su parte, AMLO, aclarando la idea de la forma adecuada de llevar una nación como México al progreso, a una mejor etapa de desarrollo en democracia y con justicia, sobre todo con justicia social para los más desprotegidos. En ambos casos se tenía como prioridad atender al desvalido y darle voz a aquellos que eran invisibles y marginados. En ambos casos su lucha social la hicieron abajo, con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

    Ambos han sido maestros y aprendices, han heredado sus enseñanzas y han formado discípulos y seguidores. En ambos casos su influencia ha trascendido fronteras y han pasado de boca en boca llegando sus palabras a todo el planeta. Por ejemplo, guardando las proporciones, si Jesucristo se presentara en nuestros días sin duda sería un streamer y ocuparía el primer lugar de los contenidos más vistos en plataformas, tal como lo hizo nuestro presidente AMLO en septiembre del 2023 con sus conferencias matutinas (¡las mañaneras!). Si Jesucristo formara parte de un ranking de líderes mundiales sin duda se encontraría en los primeros lugares de los índices como los realizados por la firma Morning Consult, como en el caso de AMLO, no sólo sería uno de los líderes de mayor aprobación, sino que ésta se mantendría a lo largo del tiempo por el apoyo genuino por parte de su pueblo. 

    Está por demás decir que en ambos casos han sido acusados, perseguidos y juzgados. En ambos casos los grupos de poder y conservadores de los privilegios de élite los han difamado y calumniado, en ambos casos les han realizado campañas negras de desprestigio con el propósito de manchar su imagen, sin conseguirlo. En ambos casos han sido asediados y seducidos por los amos y señores del poder económico y político de su época. En ambos casos han sido espiados por sus detractores, tuvieron infiltrados y padecieron traiciones de sus más allegados. Nuevamente, guardando las proporciones, en ambos casos crearon comunidades que los siguen y que han conformado un movimiento que tiene como fundamento sus principios y enseñanzas. En ambos casos han dejado plasmada su vida y obra, para el caso de Jesucristo la religión del cristianismo y para el caso de AMLO una escuela de pensamiento llamado humanismo mexicano. En ambos casos sus actos fueron humanos y bondadosos, se guiaban por el principio de honestidad, de coherencia y congruencia de su palabra con sus actos, colocando como principios rectores no robar, no mentir y no traicionar, en ambos casos siempre apoyaron la idea del amor al prójimo y de ser feliz estando bien con el prójimo, con dios y con nuestra propia conciencia, que van de la mano con los populares diez mandamientos de Moisés.

    Redentor es quien libera y de la misma manera en que Jesucristo es el redentor por haber dado su vida por la humanidad para ofrecerles a esta el reino de los cielos como un mundo nuevo y eterno; de la misma manera AMLO ha redimido al pueblo de México, un pueblo que se encontraba cautivo, esclavizado en la penuria, en el dolor y en el sufrimiento al que lo habían llevado sus gobernantes mediocres, rateros y asesinos. Quizás estaría por demás mencionar el baño de sangre y de lágrimas que dejo a su paso la guerra contra el narco de Calderón, o la infamia de las privatizaciones y la estela de desempleo y miseria que dejó Zedillo. Si lo piensa por un momento mi querido lector, México antes de AMLO era un país destazado (concesionado) y vendido al mejor postor, o hipotecado con el FMI. Recordemos que los gobernantes pusilánimes del pasado neoliberal en México habían empeñado hasta nuestra dignidad, no teníamos ni autonomía ni soberanía, éramos, como actualmente en muchos países de América Latina y el mundo, una oligarquía simulada de democracia.

    Entiendo estimado lector que por nuestra religión nos sea difícil ver a Jesucristo como simplemente un ser humano que hizo el bien sin quitarle este halo de divinidad y trascendencia que tiene. AMLO también es un ser humano y también ha realizado el bien hacia los demás sin esperar nada a cambio, incluso ha pedido que no quiere imagen o lugar que lleve su nombre, está decidido de que al terminar su mandato se retirará por completo de la escena pública aislándose del mundo, sin recibir visitas en su Quinta en Palenque. El lunes 30 de septiembre será la última vez que lo veamos y será (como con Jesucristo), como si él mismo se fuera a su sepulcro y pusiera la roca que lo separará de su pueblo en vida. 

    No podía venir el bienestar que goza hoy el pueblo de México sino es por orden divino. No lo permitieron las leyes naturales ni el hombre, los gobernantes anteriores a AMLO no tenían ni esa humanidad ni esa calidad moral y ética como para compadecerse de su pueblo, sentir compasión y aliviar su sed de justicia. Tuvo que llegar AMLO para ordenar las cosas. De la misma manera que Jesucristo, multiplico los panes y peces en el hogar de los adultos mayores que hoy gozan de un programa social que les permite solventar (con $6,000 pesos mensuales) una vida digna y hacerse de los bienes básicos para su subsistencia, apoyo que antes no tenían. De la misma manera ha hecho milagros con los desvalidos y discapacitados, hoy en México una persona con discapacidad recibe un apoyo bimestral que haciende a los $3,100 pesos y que le permite sortear sus medicamentos, llevar un tratamiento o apoyar en su transporte y movilidad. 

    No cabe duda que la luz se abre paso en la oscuridad. También AMLO ha expulsado demonios, todos ellos viven ahora en Madrid o se encuentran en Atlanta, tal como los expresidentes Peña, Calderón y Salinas o como el corrupto del PAN Ricardo Anaya, otros más se encuentran extraditados o purgando juicios y condenas en Estados Unidos o escondidos en Israel.  No ha detenido tempestades, pero si ha construido barreras de contención como en el caso de la construcción de presas, ha evitado tragedias con la realización histórica de obras públicas para evitar las desgracias como en el caso de las inundaciones, además de atender con efectividad los desastres naturales como lo experimentado en Acapulco con el huracán Otis, ha realizado caminos y carreteras donde antes era tierra y lodo, ha comunicado a los pueblos con puentes, trenes, puertos y nuevos aeropuertos.

    AMLO ha atendido la inseguridad y combatido la delincuencia atendiendo las causas con programas sociales, de una forma humana y no bestial y visceral como en el caso de Calderón. Les ha dado una atención especial a los jóvenes con becas y apoyos económicos para sus estudios y su primer empleo, ha mejorado la infraestructura en las escuelas en todos los niveles y de manera histórica ha construido la mayor cantidad de universidades que se haya tenido registro. Siempre ha mantenido una política de respeto al prójimo, entre personas como entre naciones. Ha apoyado al migrante nacional y extranjero, teniendo siempre una política humanitaria frente al foráneo. Desde su visión, el migrante que deja su país y apoya a sus connacionales es un héroe y heroína y recientemente los celebró con un significativo festival agradeciéndoles por todo el apoyo brindado a México con sus remesas, que son el fruto de su trabajo y de su esfuerzo.

    Apreciable lector, si usted busca en su diccionario la palabra resurrección, se dará cuenta que es una palabra bellísima. Pues sí, AMLO también ha hecho resurrecciones, así es, por sorprendente que le parezca. Por ejemplo, si entendemos la palabra resurrección como sinónimo de renacimiento, como sinónimo de una nueva vida, pues es esa misma la que le ha dado AMLO a México, de la misma manera que lo hizo Jesucristo con Lázaro, le dio una nueva vida, una nueva oportunidad de vivir. Si usted lo recuerda, México estaba en las penumbras, la clase política era deplorable y la fe y la esperanza de ver un México mejor cada día venía a menos, todo era robo y corrupción, todo era tranza, había entre la gente desesperanza, hartazgo, desánimo y desilusión, era un panorama nacional triste y gris en el que había un consenso de que México no se merecía tanto daño de su clase política. 

    Tuvo que venir AMLO a purificar la vida pública de México y erradicar la corrupción, hoy se castiga social y moralmente los actos de corrupción, esos mismos que antes se celebraban y se ponían de ejemplo de una “buena vida”. AMLO le ha dado una nueva vida al pueblo de México, un nuevo respiro, lo ha resucitado. Son infinitas las muestras de cariño ahora que ya se acerca la hora de la despedida, son infinitas las lágrimas sinceras de su gente y de su pueblo, muestras de agradecimiento, pero también de nostalgia. AMLO nos hizo volver a creer en la política y en los políticos, en la honestidad de los gobernantes, nos ha dado una segunda oportunidad para construir un mejor México entre todos, sin duda, ha desyerbado el camino y puesto las bases para el segundo piso de la cuarta transformación.

    Finalmente, quisiera terminar diciendo que al igual que la era de la humanidad se divide entre la era antes de cristo (a.C.) y después de cristo (d.C.), en México, AMLO ha marcado una nueva era. Desde ahora, los libros de historia se tendrán que reescribir notando que, a mi humilde parecer, habrá un México antes de AMLO (a.AMLO) y un México después de AMLO (d.AMLO), así es mi querido lector, de tal envergadura es el impacto de nuestro presidente, ¡ahora todo tiene sentido!, y si usted cree que no es así, por favor, déjeme en esta locura y deje que a usted y a mí nos juzgue la historia. 

    ¡Viva AMLO y viva México!