Categoría: Maricela Salas

  • “UNA MIRADA A LA CONFERENCIA MATUTINA”

    “UNA MIRADA A LA CONFERENCIA MATUTINA”

    Hoy, en la conferencia matutina, Delfina Gómez Álvarez comentó que la prioridad que se tiene en materia de educación en esta administración, son cuatro componentes, haciendo énfasis en lo que se refiere a “planes y programas de estudios” así como a “el diseño de libros de texto”, logrando satisfactoriamente a través de foros de opinión y asambleas, responder acerca de cuál es la prioridad que se tiene para reconocer el contexto social, además de que gracias a los apoyos de otras entidades federativas, pudieron contar con recursos metodológicos y teóricos, los cuales se anexaron y sumaron a las opiniones de los maestros, y permitieron enlazar todo el proyecto para aplicar todo esto en las aulas.

    En cuanto al componente de “becas”, dando cifras de 2021, anuncia que en los tres niveles fueron favorecidos doce millones de beneficiarios con un monto de sesenta y nueve mil quinientos millones de pesos. Y en el primer cuatrimestre de 2022, en los tres niveles de educación, se apoyó a diez millones de beneficiarios, con una inversión de veintiocho mil millones de pesos.

    En el rubro de “ La escuela es nuestra”, se observa que en 2021 fueron sesenta mil escuelas con cuatro millones y medio de beneficiados. Y lo proyectado para 2022 es de ciento trece mil escuelas beneficiadas con este programa.

    Y en cuanto a la “atención y dignificación a los maestros” hizo énfasis que ahora los han tomado en cuenta en los programas prioritarios del gobierno, como el de vacunación, también, han estado trabajando para lograr las asignaciones y basificaciones en la Secretaría; comentó que en dos años, se ha logrado un avance como no se hizo en cinco o seis años. Esto, explicó, es parte de los logros, así como la mejora en los salarios, para aplicar justicia para los maestros, que tanto han luchado y siguen luchando por las causas justas.

    Para precisar el aumento señalado, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, comentó que el marco general para los salarios de las maestras y maestros, debe ser revisado para corregir injusticias.

    A grandes rasgos, anuncia el aumento que será de 3.5% anual en sueldos y salarios y 1.8% en prestaciones. En adición a esta base de incrementos, se fortalecerán en tres bases.

    Por un lado habrá un incremento porcentual escalonado de 3, 2 y 1% para los salarios menores a 20 mil pesos mensuales.

    Los salarios menores a doce mil pesos mensuales, también recibirán un incremento.

    El aumento general del 1% a sueldos y salarios.

    Hay 49 mil profesores de formación primaria, a quienes se les aumentará el sueldo a doce mil pesos mensuales, y después, se incrementará para que ganen en promedio catorce mil trescientos pesos mensuales.

    Hay 957 mil personas que ganan menos de 20 mil pesos mensuales, incluyendo los de 12 mil. Y al aplicar el porcentaje escalonado, lograrán mejorar el salario.

    Para toda la base trabajadora, un millón ciento ochenta y un mil trescientos cincuenta y un docentes, tendrán un aumento del 1%.

    El salario promedio mensual al que buscan aproximarse es el salario promedio mensual de los asegurados del IMSS que incluye aguinaldo y prima vacacional. Considerando una aproximación, con sueldos, prestaciones, aguinaldos y políticas de beneficios al salario, logran los catorce mil trescientos pesos mensuales.

    El incremento ponderado general es de 7.5% general.

    Mas adelante y ya en preguntas y respuestas con los corresponsales de la fuente, ante el cuestionamiento acerca de la Cumbre de las Américas, y el respaldo de muchos mandatarios en el sentido de que no sea excluido ningún país, pero en caso de que así fuera, ¿qué mensaje llevaría el canciller a la cumbre? En respuesta, el primer mandatario comentó que tiene la esperanza que se invite a todos, y existe una actitud muy responsable por parte del gobierno de Estados Unidos, porque no han salido a negar la posibilidad de que participen todos, incluso la vocera de la Casa Blanca, mencionó que todavía no se han mandado las invitaciones, y esto es parte de la actitud responsable de no hacer a un lado la propuesta que están haciendo muchos mandatarios en América Latina para que no se excluya a nadie. Dijo también que tiene confianza en el presidente Biden, porque busca la conciliación, el diálogo, y eso es lo importante, unirse, y aunque tengan diferencias, se pueden llegar a acuerdos. También comentó que Marcelo Ebrad, hablaría el día de hoy con el Jefe del Departamento de Estado. Y el miércoles viene una comisión de los organizadores de la cumbre a Palacio Nacional, y será la oportunidad para que se exprese el por qué consideran que se deben unir todos los países y es un momento estelar. “Sería algo extraordinario, inaugurar una etapa nueva entre los países de América”, aseguró, de modo que espera no haya confrontaciones. También comentó que, si no se logra, de todas maneras, existe el respeto mutuo, que no haya sanciones o reproches.

    Por otra parte, y en otro tema no menos importante, a pregunta expresa de una reportera, acerca de las contrataciones de quinientos médicos cubanos, y cuándo empezarían a laborar, en qué estados de la República, y cuanto sería su sueldo, ya que, aclaró, “ya que ha habido muchas críticas de algunos colegios y federaciones de médicos que están en contra de esta medida”. El presidente López Obrador comentó que, con mucho respeto, por eso ayuda a entender el pensamiento conservador. Ofreció disculpas por la manera en la que iba a responder. Pero si lo hacía con mucha sutileza, no se le iba a entender, y citó:

    “Tenemos que ser muy claros porque una de las cosas que ha caracterizado al régimen de corrupción ha sido la simulación, y como que ya es tiempo de definiciones, de hablar con claridad, ¿Cómo les llamaban a las privatizaciones? Desincorporaciones, los eufemismos, a no llamar a las cosas por su nombre. Entonces, el caso de estos médicos que respeto mucho, es parte de ese pensamiento conservador”.

    El mandatario comentó que estos grupos, llegaron a expresarse en extremo:

    ¿Por qué se quitaron los exámenes de admisión?

    ¿Por qué abrirle a todos la posibilidad de una especialización? ¿Por qué ampliar a especialistas? ¿Por qué darles becas a médicos para que se especialicen?

    ¿Por qué traer médicos cubanos?

    Y contesta de manera directa: “¡porque no tenemos médicos!” Y luego explica de manera directa, como es su estilo, que esos médicos que hoy firman esos documentos defendieron el sistema de corrupción, donde se dejó de invertir en la educación pública, porque querían privatizar la educación, y por ello inventaron el cupo limitado dejando a tantos alumnos sin la oportunidad de estudiar. Y no porque reprobaran el examen, sino, porque no querían darles la oportunidad. Y comentó que el resultado es que ahora carecemos de médicos generales y muchos menos especialistas. Ese es el saldo de la política corrupta que se impuso durante 36 años, aseveró.

    Comentó que el compromiso de su gobierno es garantizar el derecho a la salud. Y que los médicos cubanos ganarán lo mismo que los mexicanos. Además que es mucha irracionalidad, egoísmo y una actitud retrógrada por parte de estos grupos de médicos.

    Hizo un recuento de cuando realizó un recorrido por los 80 hospitales del IMSS en 2018, y no había médicos especialistas, familiares ni pediatras en las clínicas rurales. No hay médicos en las clínicas más apartadas.

    “La idea es cubrir toda la red de Centros de Salud, de Unidades Médicas Rurales y Hospitales, por ello se hizo el convenio de traer 500 médicos”.

    Como ejemplo platicó acerca del convenio que hizo su gobierno con el TELETON, para que se atiendan a 20 mil niños y niñas con discapacidad de escasos recursos, en esos centros. Y que como es por todos conocido, cada año se hace un nuevo hospital. Cuando le preguntaron dónde quería que se hiciera el nuevo hospital, él les pidió fuera en la montaña de Guerrero. La respuesta fue negativa, pues no hay especialistas que quieran irse a vivir y trabajar a Tlapa. El mandatario comentó que, con los médicos cubanos sí habrá un hospital en ese lugar, pese a los malos comentarios, retrógrados, inhumanos, falsas, hipócritas.

    Y acabó diciendo que el escudo de la cuarta transformación es la honestidad. Y el propósito es la defensa de la gente humilde, de la gente pobre.

  • López Obrador: El presidente que rompió paradigmas

    López Obrador: El presidente que rompió paradigmas

    El México de hoy, no se parece al de 2012 y mucho menos al de 2006, el de hoy, es más abierto, más claro, más consciente. Su presidente, un hombre que ha roto paradigmas de diplomacia, para entablar diariamente comunicación con el pueblo, a quien mantiene informado de cada uno de los proyectos y grandes obras que se desarrollan en el país, es también quien pone las cartas sobre la mesa de los temas a tratar en el ejercicio comunicativo de las conferencias matutinas. 

    Andrés Manuel López Obrador, es una persona congruente y de firmes ideales, por los que ha luchado toda su vida. Es un mexicano que trabajó y lo hace incansablemente para liberar al pueblo de la tiranía y la opresión del poder económico, mismo que estaba sumiendo al país en un profundo abismo.

    La clase privilegiada, en complicidad con medios televisivos y de comunicación, manipularon por años la información que debía conocer el pueblo de México. A cambio de ello, se llevaban grandes cantidades de dinero y se volvieron el sector más poderoso del país, al grado de imponer gobernadores e incluso presidentes de la república. Un período doloroso en el que aún estamos inmersos con la inseguridad, las desapariciones forzadas y los feminicidios. 

    Con la llegada de Andrés Manuel a la presidencia, todos los negocios sucios, las prácticas deshonestas, la corrupción y la impunidad, han salido a la luz. El mismo presidente ha denunciado redes de complicidad, actos de corrupción y han presentado denuncias para frenar el robo y el saqueo. Algunas grandes corporaciones que hicieron su riqueza a costa del dinero público y en complicidad con autoridades, son las mismas que el día de hoy, reparten dinero a manos llenas para imponer amparos y mala publicidad, con el fin de detener los grandes proyectos, para que la transformación no se lleve a cabo y, además, presentar a un presidente incapaz y fracasado.

    Desde su llegada al poder, AMLO, como se le conoce coloquialmente, ha procurado servir al pueblo que lo eligió, haciendo cambios sustanciales en las políticas sociales, para devolverle al campesino un poco de su dignidad perdida, al obrero lo que humanamente necesita para mantener a su familia y a los indígenas de este país, los ha hecho aparecer en la pantalla política. Él es la voz de la gente, quienes lo siguen y lo abordan en la calle como si fuera un cantante o actor famoso. 

    Es un hombre que por primera vez representa realmente lo que es México. Se muestra franco, directo y apasionado ya sea ante el mundo o en cualquier rincón del país. 

    Al exhibir, desde las conferencias matutinas, la corrupción y el oportunismo de diversos actores políticos y económicos, Andrés Manuel se ha ganado la crítica, el odio y el repudio de algunos sectores económicos beneficiados por el régimen ventajista neoliberal. Han ido tan lejos, que se ufanan al hacerle complot para que sus grandes obras fracasen, por ejemplo,  el caso del aeropuerto Felipe Ángeles, por el cual existe una campaña de desprestigio. De manera periódica, distribuyen por la red y otros medios informativos, fotografías y vídeos donde puede observarse un AIFA desolado y vacío. Los dueños de las aerolíneas se niegan a trasladar vuelos e inversiones a ese aeropuerto. Y a pesar de las gestiones de las autoridades para que manden más viajes y con ello, empiece a tener más afluencia y se normalice su funcionamiento, al tiempo de que se pueda desahogar el congestionamiento que sufre el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, en la Ciudad de México, no ha sido posible hasta el momento lograr que las aerolíneas cooperen para el beneficio de miles de usuarios. 

    Según una nota del día 02 de mayo de 2022 en “El Financiero”, de Aldo Munguía la cual titula: “Decretazo, limitará al AICM a 50 operaciones por hora”, escribe el columnista que, con el objetivo de reducir la saturación del Aeropuerto de la capital de la República, el gobierno publicará un decreto, por medio del cual, se reducirán los vuelos de 61 a 50 llegadas y salidas por hora, para así descongestionar las operaciones. Según este decreto, los vuelos charter, algunos vuelos comerciales y operaciones oficiales empezarán a operar paulatinamente hasta pasarse de manera definitiva, al nuevo aeropuerto. En la misma nota, comenta que existe un rechazo por medio de algunos empresarios del ramo, pues insisten en que las empresas se asientan, donde obtienen más ganancias. 

    Me parece que no hay mucho que comentar al respecto, lo único que podemos observar, es que hay una franca rebeldía de algunos grandes empresarios, hacia las ideas de desarrollo y progreso en nuestro país. Están acostumbrados a sacar ventaja a como dé lugar y a obtener beneficios por emprender en México.   

    Pero no hay vuelta atrás. Andrés Manuel López Obrador es como un roble que ni con la peor tolvanera se dobla ni se deja impresionar. Aunque a veces aparezca cabizbajo y cansado, el señor de Palacio Nacional nos da todos los días lecciones de perseverancia y tenacidad. Es un hombre valiente, que no se deja chantajear por nada ni por nadie, no es fácil de amedrentar ni de convencer, con una astucia para oler a distancia las acciones de sus oponentes y adelantarse a la jugada. Y yo estoy segura de que ante las continuas negativas, por parte de algunas aerolíneas, no tuvo más remedio que emitir un decreto para que los vuelos estén distribuidos y se utilicen las modernas instalaciones, tanto del Felipe Ángeles, como el de Toluca, que en conjunto tienen pocos vuelos, pero están acondicionados para recibir a 28 millones de pasajeros al año.    

    El pueblo no es tonto, sabemos que aún falta mucho por hacer, pero también sabemos que necesitamos más gobernantes como él: sensibles de las necesidades de la gente. Y estamos conscientes que el hombre o mujer que llegue a sucederlo siga con los proyectos de nación, pues eso es lo que todos esperamos: un cambio verdadero.