Categoría: Norman F. Pearl

  • El PRIAN busca imponer, por conducto de Morena, un sparring perdedor en Querétaro capital

    El PRIAN busca imponer, por conducto de Morena, un sparring perdedor en Querétaro capital

    El pasado mes de julio del año 2023, (hace nueve meses), José María Tapia Franco, mejor conocido por sus allegados, como “Chema Tapia”, dejaba atrás un largo pasado como militante del Revolucionario Institucional, que habría iniciado, por lo menos, en el 2009. La síntesis de su despedida vía el extinto Twitter, no era diferente a la que exponían otros actores similares: “Este mediodía presente mi renuncia al @PRI_Nacional. La dirigencia actual tiene secuestrado al partido, perdiendo el respeto de su militancia y el de millones de mexicanas y mexicanos. Como mis compañeros y yo lo expresamos hoy: nunca nos quedaremos callados. Hoy nos toca actuar”.

    Pero ¿Quién es “Chema Tapia”? en la ciudad de Querétaro nadie lo conoce, sin embargo, tiene una historia que muchos contaron antes, y que ahora no podría soslayarse ante el interés manifiesto del personaje, en la política queretana.

    José María tuvo, entre otros encargos, la Dirección del FONDEN (Fondo de Desastres Naturales) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Este órgano, era un instrumento de la Secretaría de Gobernación para auxiliar a la población ante los fenómenos naturales, pero fue desaparecido por el presidente López Obrador con argumentos contundentes: “Anteriormente. se tenía un instrumento que se conoció como FONDEN, era realmente una bolsa de dinero; cada vez que había una situación de gravedad por inundaciones, por sismos, se usaba esa bolsa. Ese dinero lo manejaban desde Gobernación, y como lo he explicado, había proveedores selectos, preferidos, y con cargo a esos recursos se compraban víveres, enseres y lo que se necesitara; desde luego a precios elevadísimos, muchas veces no llegaban los apoyos, imperaba la corrupción”. Este pasado marcaría el prestigio de “Chema” y sus allegados. Muchos pensaron, hasta ahí llegaría su vida política, y así parecía, el PRI perdía el poder y también sus funcionarios. Más tarde, José María, capitalizaría sus contactos e incursionaría en la vida empresarial con señalamientos tan graves como en su gestión al frente del malogrado y corrupto FONDEN.

    A continuación, haré un pequeño resumen de la investigación que hicieran Valeria Durán y Eduardo Buendía para MCCI y fuera publicado en el portal de noticias Aristegui:

    “En el periodo en el que Tapia Franco fue director. El FONDEN, tuvo un presupuesto promedio anual de 7 mil millones de pesos, y la Auditoría Superior de la Federación documentó constantes desvíos o malos manejos por cientos de millones de pesos”.

    “En septiembre de 2013, mientras los huracanes Ingrid y Manuel amenazaban con golpear las costas del Pacífico mexicano, el funcionario responsable del FONDEN se fue a Las Vegas a celebrar las fiestas patrias, haciendo apuestas de hasta 20 mil dólares, según relatos periodísticos. Tapia, estuvo hospedado el fin de semana del 15 de septiembre en el hotel Encore, uno de los mas caros de la ciudad. Se le vio apostando hasta 20 mil dólares en las mesas de Baccarat, de lo cual fue testigo el diputado local del Partido Verde, Jesús Sesma, quien, asustado veía los excesos, publicó el periódico Excelsior el 23 de septiembre de 2013. Posteriormente, el diario Reforma publicó fotografías en las que Tapia aparece en traje de baño agitando dos botellas de champagne en un hotel de Las Vegas”.

    También se documentan algunas operaciones del nuevo empresario que realizó con la SEDENA en 2020:

    “La Secretaría de la Defensa Nacional, firmó con carácter de extraurgente, un contrato por 52 millones de euros (unos l350 millones de pesos) con una empresa que Tapia acababa de crear, para la venta de 1,330 ventiladores para atender a pacientes graves por COVID. Tapia vendió a la SEDENA los ventiladores al más del doble de precio original (123% más), según reveló una investigación de MCCI publicada en septiembre de 2022. En auditorías realizadas al contrato, consta que la compañía Gestión de Riesgos de Desastres, S.A. de C.V., incumplió con los plazos de entrega de los equipos, por lo que la SEDENA le impuso una sanción de más de 61 millones de pesos. A partir de ello, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) inició una revisión de las transacciones de la compañía, y el 20 de noviembre de 2020, presentó ante la Fiscalía General de la República una denuncia por lavado de dinero, según publicó Reforma”.

    A mediados del mes de enero, en este 2024, los teléfonos de las familias queretanas recibieron un bombardeo inclemente de llamadas pidiendo que en la encuesta de Morena se votara por una persona para la Presidencia del Municipio que se llamaba “Chema Tapia”. Muchos nos preguntábamos; ¿Quién es?, ¿De donde viene?, ¿Es queretano?, etc., más tarde, se verían brigadas por toda la ciudad repartiendo volantes con su imagen y propósito. El gasto era muy importante, ostentoso, grotesco. Rompía reglas y pequeñas tradiciones de austeridad en el partido. El objetivo era meterlo con “camisa de fuerza” en la memoria de la población, que azorada, no daba crédito a ese fenómeno de actuación.

    El mes pasado, Tapia, en una estrategia por robar la candidatura, repetía un discurso hueco diciendo que él había ganado todas las encuestas y sería el candidato de Morena a la Presidencia Municipal de Querétaro. Consideraba la candidatura la podría ganar a “billetazos”. Alguien le dijo que no era así, abandonó la idea de ir por Morena, y recibió el beneplácito del PVEM para representarlos.

    En este mes de marzo. La empresa Inteliopolis (Inteligencia Política y Social) hacía un diagnóstico del escenario político y el mercado electoral del municipio de Querétaro que incluía un careo general con las siguientes conclusiones:

    • Arturo Maximiliano “Max” por Morena 33.5%
    • Felipe Fernando Macías por PAN-PRI-PRD 32.4%
    • Paloma Arce por Querétaro Seguro 5.8%
    • “Chema Tapia” por el Partido Verde 4.6%
    • Paulina Aguado por Movimiento Ciudadano 2.4%
    • Ninguno 7.9%
    • No sabe 13.4%

    Este comportamiento de expectativas es congruente con los perfiles contrastados. No hay que olvidar Acción Nacional cuenta con el gobierno del estado y 17 municipios (de 18). Y Arturo Maximiliano García es el más conocido por la ciudadanía, toda vez que compitió por la misma posición en 2021. A pesar de la pandemia y el comportamiento natural en una elección intermedia, Maximiliano logró como candidato, estar entre los 15 candidatos más votados a favor de Morena de entre casi 2,000 municipios que estuvieron en juego ese año. Es difícil entender la inclusión de un candidato distinto en este proceso, a partir de una reflexión electoral pragmática y objetiva.

  • ¡El breve “paseito” de Samuel, desnudó la fragilidad de Xóchitl y sus partidos postulantes!

    ¡El breve “paseito” de Samuel, desnudó la fragilidad de Xóchitl y sus partidos postulantes!

    A pesar del difamatorio discurso de Claudio X González y sus empleados, Marko, Alito y el otro, queriendo asociar a Movimiento Ciudadano con Morena y el presidente de la República. Basta echar una ojeada a la participación del partido de Dante en el Congreso, para confirmar la estrecha alianza que ha mantenido con el PRIANRD a lo largo de este gobierno diferente. Varias fueron las reformas desechadas, con los votos definitorios de ese partido, que hicieran un daño irreparable, al presente y futuro de México.

    Espero, lo anterior, sirva de contexto, para entender la furia de quien se siente dueño de la derecha mexicana contra un cómplice temporal, que ahora busca, por diversas razones, su independencia. De ahí el tajante epíteto de esquiroles. 

    Yo le diría al PRIANRD, no se angustien, les quitarán un grueso de los sufragios en la derecha, pero seguirán votando en las cámaras con ustedes.

    Para muchos resulta sorprendente, que en nueve días de precampaña. Un individuo mediocre, advenedizo y afortunado por las circunstancias políticas de su estado, hubiera superado en encuestas formales, a la candidata, ahora inevitable, de la derecha recalcitrante en este país. Sin embargo, a riesgo de ser blanco de críticas por parte de sus seguidores, le quitaré con impunidad sus “méritos”. 

    La simpatía y convicción de aquellos que -en 2024- votarán por Morena y sus aliados es muy fuerte, podemos afirmar, será un altísimo porcentaje de “voto duro” derivado de la gran labor del presidente de la República, y el deseo imperativo, de una continuidad con cambio que se espera le imprima la inteligencia, honestidad y trabajo creativo de Claudia Sheinbaum Pardo.  

    La oposición, conformada por PRI, PAN, PRD y MC (mejor conocida como el McPRIANRD) se divide en dos bandos: Uno, que se asume incapaz de dar cumplimiento a sus propias declaraciones de principios individuales, sacrificando a la militancia y a su propia historia (PRI, PAN, PRD). Y otro, que busca capitalizar el desprestigio y bancarrota de sus socios (MC)

    El primer bando, cuya denominación momentánea es ahora “Fuerza y Corazón por México” (antes “Va por México”) y quizá pronto se abroguen el derecho de llamarse “Somos México”, no es otra cosa que el llamado PRIANRD, que a partir de la llegada del presidente López Obrador han perdido “hasta la risa”. Ellos, en un acto impulsivo de sus nuevos amos, eligieron como candidata a Xóchitl Gálvez, un errático y grotesco personaje, que ha logrado la animadversión en los antiguos simpatizantes de los tres partidos, y, algo inaudito, un rechazo sin disfraz en los medios de comunicación tradicionales, qué, a pesar de haber sido contratados para impulsar esos esfuerzos, les traiciona un ápice de dignidad muy escondida. 

    La candidata, además de luchar contra su historia de corrupción y un presente de insolvencia intelectual atroz,  carga con el descrédito de los partidos que la postulan. Los mexicanos se rehúsan en un 70% a votar por el PRI y el 50% por el PAN. El PRD, ya no figura en las expectativas de la gente. 

    El segundo bando de la oposición, Movimiento Ciudadano, cuya propiedad indiscutible corresponde a Dante Delgado, entiende la política mexicana. Sabe que su única posibilidad de crecimiento está relacionada con la caída de “Fuerza y Corazón por México”, cuyos votos son volátiles y fáciles de capturar, y difícilmente irán a las arcas del progresismo representado por Morena y sus aliados. Esto explica, cómo, hasta Samuel García y sus limitaciones, estaban ganando el segundo sitio en los sondeos. 

    Este día, el “PAN naranja”, llamado así por sus conductas legislativas, tendrá una “sesión extraordinaria” y seguramente revisarán el proceso que ha vivido “uno de los gobernadores actuales de Nuevo León”, rescatando la experiencia de competir ventajosamente contra el PRIANRD. 

    En mi opinión, pierde relevancia el nombre de quien vaya a sustituirlo, tienen un techo, y es este alrededor de un 25 % de la votación total destinado a toda la oposición. 

    Creo también, Movimiento Ciudadano, desplazará al PAN como segunda fuerza política. 

    “Libertad de expresión es decir lo que la gente no quiere oír”

    (George Orwell)
  • ¡Xóchitl y Samuel, sórdidos personajes que comparten la ignorancia, el descaro y la estupidez!

    ¡Xóchitl y Samuel, sórdidos personajes que comparten la ignorancia, el descaro y la estupidez!

    Los mexicanos, al margen de principios o ideologías que nos atraigan, y en congruencia con nuestra cultura, inteligencia, sentido común y sensibilidades, merecemos un profundo respeto por parte de aquellos, que, involucrados en el quehacer político, diseñan candidaturas que les permitan ganar espacios de poder a través de procesos electorales. Este mérito nuestro es tan lícito como sus obsesiones.   

    La ingenuidad es un complemento inevitable de la perversión, sin ella, sería imposible fueran postulados -con cierto éxito- personas que incumplen requisitos naturales para realizar actos de gobierno. Es por esto qué las dirigencias de los partidos acuden al engaño, a la creación de historietas falsas que conmuevan y maticen las vidas de sus elegidos. Todavía, varios millones de potenciales electores en México, son arrastrados por estas mercenarias difusiones aceptando sin reservas sus verdades.  

    Sin embargo, nada es producto de la casualidad, Xóchitl y Samuel han sido designados por sus carencias globales, en especial, su falta de probidad y honradez. Ellos representan fielmente a sus “titireteros” quienes confían habrán de cumplir con sus expectativas. Empero, lo anterior, vulnera las ilusiones de tantos, que quisieran contar con candidatos en el Mcprianrd que simbolicen la educación, el decoro, la honestidad, la cultura y la inteligencia. Atributos distantes en estos payasos de alquiler. 

    Dante Delgado y Claudio X González, saben perfectamente que sus actores no habrán de ganar la contienda, eso está descartado, pero también saben que podrán cumplir con pequeñas cuotas de poder que les permitirá subsistir en la esfera política y tener algunas interlocuciones con el poder real, negociando por medio de sus legisladores incondicionales.  

    Hasta el registro de Samuel García como precandidato de Movimiento Ciudadano, hubo la esperanza de Claudio X para que se sumara a la coalición de su propiedad, Primero se reunió con algunos cuadros del partido, después intentó el chantaje público, y por último utilizó a sus esbirros (Moreno, Cortés y Zambrano) para descalificar esa “independencia”. Atrás quedaba aquel “PAN naranja” cómplice, que votara junto con el PRIANRD en contra de, casi, todas las iniciativas. Buscarían otro discurso. 

    Movimiento Ciudadano actuó desde el inicio de este sexenio como una abierta oposición al gobierno de la República. La gente así lo percibía y no encontraba NINGUNA diferencia ideológica con el PRIANRD, de tal manera que votar por MC era exactamente lo mismo. Ahí Nacía el Mcprianrd. La diferencia sólo estaría representada por el candidato. Ese es el motivo para alertar y convencer al “Frente” que sus potenciales electores se dividirán entre Xóchitl Gálvez y Samuel García, quien sólo le estará haciendo el trabajo a Dante Delgado para ganar algunos puntos…y prerrogativas.  

    Eso explica los ataques abiertos por parte de varias “personalidades” panistas, medios afines y el “idiota indefinido”; Vicente Fox, en contra de Samuel y su esposa: “PEDRO, CUENTANOS LA HISTORIA!! HAY MUCHO DETRÁS DE ESA SONRISA Y ESA DAMA DE COMPAÑÍA”, pediría Fox  en respuesta a Pedro Ferríz H, quien amenazaba en un post a García y Mariana de esta manera: “Y estoy armando todo para ahora dar a conocer TODO sobre Samuel García. Su pasado su familia y el Narco Su lavado de dinero, los hermanos de Mariana y sus empresas “exitosas”. Sus constantes infidelidades y borracheras. Marianis es su único eslabón con una mediana popularidad. La apuesta de Dante Delgado es un error. Samuel acabará en una estrepitosa caída”. (respeto los posts originales) 

    Ambos detractores de García (Vicente Fox y Pedro Ferriz H) son conocidos drogadictos cuyas “elegantes plumas” están al servicio de Claudio X González y defienden las “posibilidades” de una Xóchitl Gálvez perdida en su propia inmundicia. 

    Imagino, como tantas personas, el nivel de los debates que asumirán Xóchitl y Samuel con la Dra. Claudia Sheinbaum. 

    En virtud de todas las encuestas, y los perfiles de las candidaturas, podemos asegurar, Xóchitl y el pequeño Samuel, disputarán el cuarto lugar. Claudia Sheinbaum ya ocupa del primero al tercero.  

  • ¡Un Consejo Nacional Extraordinario en Morena podrá decidir si Marcelo Ebrard es coordinador, senador aislado, o nada!

    ¡Un Consejo Nacional Extraordinario en Morena podrá decidir si Marcelo Ebrard es coordinador, senador aislado, o nada!

    A propuesta de Andrés Manuel López Obrador, en junio pasado, todavía en ejercicio de un liderazgo natural indiscutido dentro del movimiento de la cuarta Transformación. Se firmaría un acuerdo por parte de todos los aspirantes a obtener la virtual candidatura a la presidencia, Habría premios a cada sitio que obtuvieran en las tres encuestas más vigiladas en la historia política de nuestro país. También se pediría la observancia rigurosa a sus conductas dentro de este importante proceso.

    • 1.- Ningún precandidato ofrecería entrevistas a medios hostiles contra el gobierno de la Republica y la cuarta transformación.
    • 2.- Respeto absoluto por los demás participantes.
    • 3.- Reconocimiento irrestricto, en este caso al ganador(a) del proceso en los sondeos correspondientes, cerrando filas en torno a esa figura.
    • 4.- Promover la unidad del partido bajo el criterio básico de que existía un solo proyecto.

    Pues bien, desde un principio, pudimos observar, Marcelo Ebrard, asumiría privilegios especiales con un total desprecio por todos los convenios que había firmado y, qué por lo tanto, estaría obligado. Rompería sin pudor lo pactado, sin temor alguno a represalias y sanciones. “Miraría por encima del hombro a todos sus adversarios” (Fernández Noroña) pensando que todo era un trámite para decidir algo que él solo merecía. No le importaría la opinión y quejas públicas de la militancia y simpatizantes, que le eran totalmente ajenos y adversos ideológicamente.

    Con el propósito de estimular la unidad plena dentro del partido y sus aliados. Morena previó todo anticipadamente:

    • Primer lugar: Coordinador(a) de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación (candidatura).
    • Segundo lugar: Coordinador de Morena en el senado
    • Tercer lugar: Coordinador de Morena en la cámara de diputados.
    • Cuarto lugar: Inclusión en el gabinete presidencial.

    Si Marcelo Ebrard hubiese respetado lo pactado, los números nos dicen, tendría derecho a ocupar la coordinación en la cámara de senadores. Sin embargo, hay evidencia contundente que condena sus actos en contra de lo establecido con anticipación. La opinión generalizada es que el excanciller no deberá, en ningún caso, recibir una oportunidad para frenar iniciativas de la próxima titular del ejecutivo.

    Para terminar con su credibilidad, Marcelo, escuchó “los cantos de las sirenas”, que le decían haber quedado en el segundo lugar en encuestas ABIERTAS A TODA LA POBLACIÓN, le situaba como una “segunda fuerza” al interior del partido. Esto es, por lo menos, una estupidez. Aquí lo explico:

    El perfil de las encuestas en Morena tiene un componente cuestionable. Puede votar cualquier ciudadano al margen de sus preferencias políticas e ideológicas e incidir seriamente en sus resultados. Esto, que parece altamente democrático, es ingenuo. Antes de la aplicación de las encuestas, se aseguraba, el precandidato favorito de la derecha sería Marcelo Ebrard, y se anticipaba, recibiría alrededor del 30% de “los votos”. La oposición entendía, la elección del 2024 ya estaba decidida, y buscaban fuera uno de los suyos, el eventual presidente de la República.

    Es congruencia con la inteligencia y sentido común, puedo asegurar, si las encuestas se hubiesen aplicado exclusivamente a la militancia de Morena, Marcelo habría recibido un porcentaje menor al 5%. Esta sería su verdadera fuerza y “poder de negociación”. Pero, debido al neomorenismo del personaje aludido, tal parece nunca leyó las normas y restricciones que el estatuto del partido impone: El artículo 3º en su inciso g, establece lo siguiente: La afiliación será individual, personal, libre, pacífica y voluntaria, sin corporativismos de ninguna índole; sin que se permitan facciones, corrientes o grupos que vulneren la soberanía del partido, es decir, su capacidad exclusiva de dirección general.

    Dicho de otra manera, se prohíbe la creación de un partido dentro de Morena, con una agenda distinta a sus expectativas básicas. En semanas recientes hubo una triste prueba del sectarismo aludido, cuando una veintena de legisladores afines a Marcelo Ebrard intentaron imponer un criterio para modificar el presupuesto original sin que lo hubieran consensado con la mayoría legislativa. Hay que imaginar que pasaría si “nuestro” personaje tuviera una mayor influencia.

    ¡Por lo anterior, se sugiere la realización de un Consejo General extraordinario que decida la suerte de Marcelo Ebrard Casaubón y sus intentos!

  • ¡La oposición y sus medios están furiosos…querían a Omar García Harfuch como contrincante!

    ¡La oposición y sus medios están furiosos…querían a Omar García Harfuch como contrincante!

    Es sorprendente, muchos no entendieron. La disposición en paridad de género por parte del INE, es OBLIGATORIA, y condiciona a los partidos a ejercer un PRAGMATISMO político electoral. 

    Todo esto alteró sensiblemente el método establecido en el estatuto de Morena, para dar cumplimiento cabal al ordenamiento, sin perder de vista la objetividad que toda elección demanda.

    Mario Delgado, como presidente y vocero autorizado del partido, alertó varios días antes, lo que para algunos era inusitado; “Algunos hombres ganarán sus encuestas pero no serán candidatos”. Este razonamiento pondría en contexto dos cosas: Las encuestas habían sido perfectas e incuestionables (como la presidencial), sin haber alterado en absoluto sus resultados, dando lugar a un amplio entorno de confianza a todos los participantes y sus seguidores. Sin embargo, siempre prevalecería la necesidad de sacrificar a candidatos ganadores (en la encuesta) dentro del universo morenista, para poder satisfacer las reglas establecidas, pero tomando en cuenta sus posibilidades reales de triunfo en las elecciones del 2024.

    En congruencia con encuestas previas por alianzas, y los nombres en sus candidaturas. Sabemos Morena, y sus aliados, ratificarán con cierta holgura los triunfos del 2018. 

    Ahora serán Rocío Nahle, en Veracruz. Javier May, en Tabasco, Alejandro Armenta, en Puebla, Margarita González en Morelos y Eduardo Ramírez en el estado de Chiapas, quienes alcanzarán los gobiernos de sus estados. 

    La izquierda capitalina, extenderá sus triunfos desde 1997 en la ciudad de México, representada por una extraordinaria candidata como sabemos ha sido siempre Clara Brugada. La jefatura de gobierno en su poder, será eficiente, propositiva y honesta, bajo el ejemplo sobresaliente de sus antecesores; Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo.

    Hay tres premisas básicas que determinaron la elección de Clara Brugada:

    Primero: TODOS los sondeos la ponían en igualdad de circunstancias con Omar para retener la importante jefatura de gobierno ante una oposición desdibujada. Cualquiera ganaba.

    Segundo: Se podía sustituir SIN NINGUN riesgo electoral a García Harfuch, cuyo género, era un escollo para cumplir con la normatividad del INE.

    Tercero: A pesar de que Omar ganó ampliamente todas las encuestas, sabemos, el perfil de sus “votantes” eran principalmente de la oposición, que no necesariamente votarían por él en 2024. Brugada, representa a una población capitalina (de todas Las clases sociales) que siempre, mayoritariamente, se decanta por la izquierda. (Lorena Becerra, encuestadora). 

    Aun cuando Omar García Harfuch, ya cuenta con el derecho para ir en primera formula al senado, muchos quisieran verlo en el gabinete de seguridad de la próxima presidenta Sheimbaum. Estiman se lo ha ganado.

    Joaquín Díaz Mena, mejor conocido como “Huacho”, ganó las encuestas en Yucatán y ha recibido la confianza del partido para ir por la gubernatura de su estado. Parece su respaldo es creciente y podrá lograr su cometido.

    Guanajuato y Jalisco, cuyos dirigentes han fracasado en sus gestiones de gobierno, alentando la corrupción, la inseguridad y la anarquía. Acumulan recursos económicos ilegales que usarán impunemente en contra de la voluntad de sus pueblos. 

    La sustitución de Ricardo Sheffield y Carlos Lomelí, triunfadores en la contienda interna, tiene varias lecturas prácticas. 

    Me quedo con la circunstancia de que ambos fueran derrotados en 2018 y quizá la ciudadanía reaccionará ante otros perfiles, en este caso, femeninos.

    Claudia Delgadillo, contará con el apoyo adicional de dos pequeños partidos locales en Jalisco que estarán fortaleciendo la alianza y ponderando su enorme simpatía. 

    Alma Alcaraz, con quien compartí varios años de trabajo en las juntas de presidentes estatales de Morena, y por quien tengo un genuino aprecio. Es una mujer que reúne todos los atributos políticos esperados y dará, estoy seguro, una batalla incansable desde el primer día.

    Quiero hacer un público reconocimiento de admiración y respeto por Omar García Harfuch, Ricardo Sheffield y Carlos Lomelí, quienes habiendo ganado con claridad sus procesos internos, cedieron sus lugares con toda generosidad y convicción democrática, para cumplir con los objetivos del partido. Los tres han sido personajes estelares. 

  • ¡La oposición, aprovecha las encuestas abiertas de Morena, para buscar elegir a Omar García Harfuch, el rival más débil!  

    ¡La oposición, aprovecha las encuestas abiertas de Morena, para buscar elegir a Omar García Harfuch, el rival más débil!  

    Cuando, seguramente, ya fueron realizadas las encuestas para determinar a la coordinadora y/o coordinador de la defensa de la cuarta transformación en ocho estados y la Ciudad de México, y antes de que se informe a sus ganadores, surgen preguntas y especulaciones al respecto, muchas de ellas, con un valor inapreciable.

    La disposición del INE para que los partidos o coaliciones designen en esas posiciones a cinco mujeres y cuatro hombres altera la comodidad, en el caso de Morena, de tan solo publicar a los ganadores de las encuestas. Ahora, es necesario ponderar la conveniencia electoral en cada uno de los candidatos. Mario Delgado, presidente del CEN morenista ha sido enfático al decir que; “…Se buscará la manera en que nadie se sienta dañado, pues para cumplir con la paridad de género, algunos candidatos hombres quedarán fuera aunque ganen la encuesta”.

    Derivado de lo anterior, un despistado miembro del Partido Verde Ecologista de México, de nombre Jesús Sesma Suárez (un nuevo niño verde) quien ostenta el cargo de secretario general del partido en la CDMX, se atrevería a condicionar la participación de ese pequeño grupo con un posicionamiento infantil: “Mi partido, no irá en alianza con la 4t si no es Omar García Harfuch el candidato a la jefatura de gobierno en 2024”.

    Pronto obtendría una respuesta de Mario Delgado: “Los acuerdos de la alianza con el partido verde se hacen con la dirigencia nacional y no con los locales. 

    Al día siguiente (1 de noviembre) el temerario dirigente recularía afirmando: “Me comprometo a apoyar a quien gane encuesta para pelear por la CDMX”..

    Imagínense, en una circunstancia mayoritaria, si la izquierda capitalina, que representa el 70% de los votos esperados por la 4t en la Ciudad de México, pusiera como condición inapelable, la candidatura de Clara Brugada, que sí los representa, sería considerado un “mayoriteo”. Hay que subrayar, NO es necesario ganar la encuesta para que alguien vaya por la candidatura. La interpretación debe verse con simpleza y pragmatismo.

    En un texto similar de la semana pasada, me permití sugerir nombres en virtud de su avance en la sumatoria de encuestas. Ahora lo reitero, tratando de mostrar mayor claridad.

    Morena y aliados, para dar cumplimiento a la “exhortación del INE” está revisando el resultado de sus propias encuestas para poder elegir al candidato(a) potencial que asegure, o por lo menos, signifique, posibilidades de un triunfo electoral.

    Hay candidatos, hombres y mujeres, que muestran un estatus tan contundente en las encuestas promedio (Polls MX) que tendrían aseguradas las candidaturas de forma natural, las enumero:

    • Sasil de León, por el estado de Chíapas.                               mujer
    • Rocío Nahle, por el estado de Veracruz                                mujer
    • Huerta, Armenta o Mier, por el estado de Puebla              hombre
    • Javier May, por el estado de Tabasco                                    hombre
    • Rabindranath Salazar, por Morelos                                       hombre

    Como podemos advertir, en el caso de Puebla será un hombre, porque los precandidatos de la 4T, ocupan los tres primeros lugares en los sondeos. Los resultados de Morena determinarán el nombre del ganador. 

    • Carlos Lomelí, por Jalisco                                                          hombre

    Algo similar sucede en Jalisco pues los hombres dominan las expectativas. La mujer mejor posicionada de la 4T, (Claudia Delgadillo) entre todos los precandidatos de los partidos, ocupa un lejano noveno lugar. Es Carlos Lomelí, con su segundo lugar general, el mejor ubicado  por parte de Morena y sus aliados, de tal suerte que no tiene competencia real que evite su candidatura, más aún que han logrado sumar a los partidos locales “Futuro” y “Hagamos”, lo cual representa un fuerte impulso para sacar a Movimiento Ciudadano.  

    De esta manera, llegamos al primer corte de candidaturas posibles, que ya han sido cubiertas por cuatro hombres (su cuota) y dos mujeres. El resto, serán exclusivamente para mujeres con premisas específicas:

    • Antares Vásquez, por Guanajuato                                            mujer

    La senadora Vásquez se encuentra en el segundo lugar de las opciones de Morena, solo por debajo de Ricardo Sheffield y la panista García Muñoz Ledo. En este caso, inician los sacrificios por género para poder satisfacer la “exhortación obligatoria” del INE.

    • Verónica Camino Farjat, por Yucatán                                     mujer

    La actual senadora por Morena, Verónica Camino, ocupa el tercer lugar de las encuestas promedio, siendo superada dentro del partido sólo por Joaquín Díaz, que está en el segundo lugar. 

    • Clara Brugada, por Ciudad de México                                    mujer

    La alcaldesa con licencia por Iztapalapa ha sido “dueña” desde un principio, de un sólido segundo lugar en el ranking de la CDMX, muy cercana a Omar García Harfuch (también de Morena) quien ostenta el primer lugar. El tercer sitio es para el panista Santiago Taboada. Es importante establecer el Frente Amplio por México competirá con candidato hombre. 

    De acuerdo con la última encuesta publicada por Lorena Becerra, existe en Morena un empate técnico entre Clara y Omar (34 y 31%) quedando muy lejos Hugo López Gatell con un 12%.

    Una, de las dos premisas para decidir por Clara Brugada, es que ella, al igual que Omar García, ganarían con cierta holgura a la oposición, de tal suerte que no habría riesgo alguno en esa decisión condicionada por el género. En la misma encuesta, se ratifica la importante distancia que tiene la alianza Morena-PT-PVEM= 56%, sobre el FAM (PAN-PRI-PRD)= 41%. 

    Otra información MUY RELEVANTE que arroja este sondeo, y que se convierte en la segunda premisa para que Brugada sea la elegida, son los apoyos que recibe cada aspirante morenista: “Cuando haces un escrutinio de los datos, lo que vemos es que Harfuch es preferido entre los votos opositores, pero Clara es más preferida entre los morenistas y los votantes del PT”.

    No hay que olvidar, TODAS las encuestas son abiertas a los habitantes de la Ciudad de México, al margen de su condición ideológica. Lo que sugiere, muchos de los participantes en esa muestra que eligen a García Harfuch , NO votarían por Morena y sus aliados.

    Esto, que parece trivial, es muy grave pues tiene un sentido político electoral: La derecha hace ganar en las encuestas de Morena a un precandidato débil, que les es afín, como Omar García Harfuch, derrotándolo en la encuesta más importante que significa la elección de junio 2024. Previamente, estarían anulando a Clara Brugada, poderosa representante de la izquierda capitalina, doctrina que ha gobernado sin interrupciones desde 1997, y qué, por sus virtudes, para la oposición, sería la candidata a vencer. 

    Morena tiene la decisión, esperemos no defraude a su militancia y simpatizantes.   

  • ¡Movimiento Ciudadano pondrá a prueba el “arrastre multitudinario” de Marcelo Ebrard!

    ¡Movimiento Ciudadano pondrá a prueba el “arrastre multitudinario” de Marcelo Ebrard!

    A principios de este mes, Samuel García, advertía sobre una posible división en su partido si le ofrecían la candidatura presidencial a un candidato externo. Esto era, por lo menos ridículo, si conocemos el control absoluto que ejerce Dante Delgado sobre esta pequeña institución política. Delgado es más que su gerente general, su dueño. 

    Sin embargo, hemos tenido que vivir un pequeño “proceso democrático” que iniciara formalmente con una declaración del capataz, qué, sin cuidar las formas, descalificando a otros potenciales aspirantes, confirmaba que ya contaba con sus finalistas: Samuel, como interno, y Marcelo, en una circunstancia de externo, aunque siempre estuvo ahí…

    Para crear una tibia polémica, y algo de “reflectores”, los “precandidatos” fueron “lanzados al ruedo” armando espectáculos tan burdos que no conmovieron a nadie que se preciara de racional. 

    Ebrard, siempre supo, que en Morena estaba perdido. El partido-movimiento, no lo asumía como uno de los suyos. Era un respetable político profesional, qué a lo largo de su vida burocrática, no había mostrado destellos progresistas. Tampoco había coincidencias, ni afinidad alguna. Intentó lograr la candidatura directa con chantajes sutiles, pero para su infortunio no fue escuchado. Tenía que someterse a un conjunto de encuestas, al igual que el resto de los aspirantes, por “indigno” que pareciera. Siempre se opuso a ese método tratando de descarrilarlo con diversas objeciones y cambios en sus formas. Pero llegaría el momento ineludible. Su campaña sería un fracaso por indolencia manifiesta. Apostaba a que lo salvara la derecha en encuestas abiertas y “porosas”. Y así fue como logró consolidar un lejano segundo lugar que quiso potenciar con alegatos infantiles que nadie le creyó. Las encuestas, fueron las más vigiladas de la historia, y ya no le quedaría resquicio alguno, que le permitieran prosperar a sus caprichos. 

    Fijó, este próximo 3 de noviembre, como fecha fatal para recibir una respuesta final de la CNHJ, que ya había recibido reiteradamente por parte de los presidentes del CEN, del Consejo Nacional de Morena, y del propio presidente de la república. El espacio de tiempo transcurrido ha sido para “placearse” sin mayores emociones, y pasearse, por un viejo mundo que le reclama.  

    Al otro precandidato, con su pálido “perfil naranja”, tampoco le ha ido nada bien. Eligió un peligroso “show” para mostrarse como “contrincante” del candidato elegido. Mandó un documento defectuoso al Congreso de Nuevo León, solicitando una licencia por seis meses, a su “despreciable” puesto de Gobernador, que iniciaría el dos de diciembre, y terminaría el segundo día de junio de 2024. 

    En su solicitud, incluía la recomendación de ratificar a su secretario de gobierno como suplente, pero, la mayoría prianista de ese Congreso, le dio 24 horas para que confirmara si el permiso era por 30 días o 180, a lo cual nunca contestó Samuel García. Le dieron la licencia por seis meses y rechazaron al sustituto propuesto, porque la Constitución de aquel estado establece que si la separación del cargo es menor a 30 días, basta que el gobernador informe de ello al Congreso y dejar a su encargado, pero si es mayor de 30 días, es esa legislatura quienes deberán designar al sucesor, como sucedió.

    Los diputados de PRI y PAN locales, ni tardos, ni perezosos, designaron al Presidente del Tribunal del Estado (un exdiputado panista), quien de inmediato tomó protesta para empezar su mandato temporal el mismo día que surta efecto la licencia. 

    Los mal pensados piensan, el prianismo, hará de inmediato una auditoría a modo que facilite su destitución y eventual condena. 

    Quizá Samuel García todavía pueda desistirse en su licencia y recuperar el sueño perdido.

    Siempre he compartido la postura de entender que Dante Delgado actúa con pragmatismo al ir solos en la contienda que les permitan superar el 5% que las encuestas les confieren. Es cierto, el PRI tiene un rechazo de la ciudadanía de un 80% y el PAN del 70% y no serían “socios” ideales. Pero tampoco pueden soñar con un crecimiento importante. Lo explico: Marcelo Ebrard, es un político que ha creado un historial básicamente por designaciones. En 1997 fue diputado local plurinominal por el PVEM. Después recibió posiciones en la jefatura de gobierno durante el mandato del actual presidente de la Republica. En 2006, compitió por esa jefatura al amparo de la enorme popularidad del candidato López Obrador, lo que insinúa, cualquiera hubiera ganado con aquel PRD y su fenómeno político electoral.

    Es ahora, con Movimiento Ciudadano, que podrá demostrar si cuenta con el liderazgo, estructura y seguidores que dice tener. 

    La competencia por los simpatizantes de la derecha mexicana será entre Marcelo Ebrard y Xóchitl Gálvez, (ahora rechazada por el prianismo tradicional). La izquierda, y el progresismo López Obradorista, ya tienen una candidata que les representa fielmente y consolida un voto duro e inamovible.

    En congruencia con los números que presentan las encuestas, y se mantienen inalterables en sus promedios, podríamos especular con la distribución que tendrían en la llegada de Marcelo:

    • Hasta ahora, el Frente por México, “encabezado” por Xóchitl Gálvez. Cuenta con una intención de voto de alrededor del 25%.
    • Movimiento Ciudadano, sin candidato, oscila entre el 5 y 6%
    • Claudia Sheimbaum, con la alianza Morena-PT-PVEM,  promedia un 55% 

    Expectativas:

    • Claudia Sheinbaum: (Morena 50%, PVEM 3%, PT 2%)= 55%
    • Xóchitl Gálvez:           (PAN 12%, PRI 8%, PRD 1%)        =  21%
    • Marcelo Ebrard:        (Movimiento Ciudadano )              =     9%

    Muchos se preguntan ¿Qué ganarían Marcelo y MC con éste “trabajito, sabiendo que no tienen la menor posibilidad de ganar la presidencia de la República?

    La respuesta es simple: Dante Delgado y su “empresa” obtendrían mayores prerrogativas (financiamiento público millonario) que habría de satisfacer, la única ilusión que les anima.

    Marcelo Ebrard, por su parte, tendría la posibilidad de contar para sí mismo con una posición legislativa, asumir un futuro liderazgo consensado, negociar para su pequeño grupo cargos en el partido y candidaturas diversas que presumiblemente ya no tendrán en Morena.  

    En el hipotético caso de que no prosperaran las negociaciones entre estos dos personajes, Marcelo tendría que esperar hasta el mes de enero de 2025 para iniciar un proceso que le llevara a crear un partido político, como lo hiciera con su mentor Manuel Camacho Solís en aquel fugaz “Partido de Centro Democrático”, que existiera brevemente de 1999 al 2000, y en las primeras elecciones perdiera su registro…

    “La ambición de poder es una mala hierba que sólo crece en el solar abandonado de una mente vacía” 

    (Ayn Rand)
  • ¡Clara Brugada, Antares Vásquez y Verónica Camino podrían ir rumbo a candidaturas por Morena y aliados!

    ¡Clara Brugada, Antares Vásquez y Verónica Camino podrían ir rumbo a candidaturas por Morena y aliados!

    Avala INE en comisiones paridad de género en las candidaturas a gubernaturas.

    “Los partidos políticos nacionales deberán postular al menos cinco mujeres en las nueve entidades donde se elegirá la gubernatura y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México”.
    “El acuerdo que deberá ser aprobado por el Consejo General, establece qué a fin de dar cumplimiento a lo ordenado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los partidos políticos nacionales informarán al INE los criterios para garantizar la paridad sustantiva en candidaturas a gubernaturas, un día antes del inicio de las precampañas…”

    El argumento más sólido que los consejeros presentan es que existe una subrepresentación de mujeres en la titularidad de los poderes ejecutivos locales, sin abundar en las causas.

    De acuerdo con el censo de población y vivienda del año 2020, en México existían 64.5 millones de mujeres (51.2%) y 61.5 millones de hombres (48.8%) es decir, tres millones más de personas del género femenino, lo cual podría ampliar las justificaciones.

    A fines del pasado mes de septiembre, Morena convocaría a los aspirantes interesados, y para su registro, valoraría antes, su idoneidad. Una vez pasado este filtro, podrían iniciar sus actividades proselitistas, sometiendo sus perfiles más tarde (últimos días de octubre) a tres encuestas abiertas que definirán esas candidaturas.

    Sin embargo, siempre estará presente el cumplimiento de la paridad de género y Morena deberá, inclusive, sacrificar a ganadores probables con el pragmatismo necesario. Es importante ratificar que el partido, y sus aliados, cuentan para su fortuna, con un amplio “inventario” de potenciales candidatos triunfadores. A continuación, me permito desarrollar escenarios hipotéticos con datos muy recientes publicados por Polls.mx en donde ya se encuentran precandidatos de la oposición:

    Inicio con los aspirantes de Morena que lideran todas las encuestas y deberían ser “incuestionablemente” candidatos:

    VERACRUZ:
    Norma Rocío Nahle García                                                                             (mujer)

    CHIAPAS:
    Sasil Dora Luz De León Villard                                                                      (mujer)

    TABASCO:
    Javier May Rodríguez                                                                                       (hombre)

    PUEBLA:
    Alejandro Armenta Mier/Ignacio Mier Velazco/Julio Huerta G.      (hombre)

    (estos aspirantes, todos de Morena ocupan del 1 al 3)

    YUCATAN:
    Joaquín Diaz Mena                                                                                         (hombre)

    CIUDAD DE MEXICO:
    Omar García Harfuch                                                                                     (hombre)

    A continuación, enlisto a los candidatos de Morena qué sin asumir liderazgos en las encuestas, son los mejor posicionados:

    MORELOS:
    Rabindranath Salazar Solorio (tercer lugar)                                        (hombre)

    JALISCO:
    Carlos Lomelí Bolaños (segundo lugar)                                                 (hombre)

    GUANAJUATO:
    Francisco Ricardo Sheffield Padilla (segundo lugar)                          (hombre)

    Hasta este corte llevamos dos mujeres y siete hombres…y necesitamos cinco mujeres y cuatro hombres. 

    La premisa básica es descubrir entre otros aspirantes registrados en Morena a las mujeres qué, aunque no ocupen el primer lugar en las encuestas estén en capacidad de ganar, no a sus compañeros, sino a los adversarios políticos:

    Así encontramos que Clara Marina Brugada Molina ocupa el segundo lugar en los sondeos por la CDMX y ganaría con una ventaja similar al panista Taboada. Reemplazar a Omar García Harfuch no tendría mayor costo electoral para el movimiento.

    Antares Vásquez Alatorre, quien ocupa el tercer lugar en las encuestas de Guanajuato, sólo detrás de Sheffield, podría sustituirlo con posibilidades similares.

    Yucatán, un estado panista complejo, resulta un galimatías para Morena y sus aliados. crucificar a Joaquín Diaz Mena e incorporar a Verónica Noemí Camino Farjat, parece una solución para dar cumplimiento a la disposición de los órganos electorales. 

    Así quedarían los nombres propuestos:

    Mujeres:

    • Norma Rocío Nahle García- Veracruz
    • Sasil Dora Luz De León Villard-Chiapas
    • Clara Marina Brugada Molina- Ciudad de México
    • Antares Vásquez Alatorre-Guanajuato
    • Verónica Noemí Camino Farjat-Yucatán

    Hombres:

    • Javier May Rodríguez-Tabasco
    • Armenta/Mier/Huerta-Puebla 
    • Rabindranath Salazar Osorio-Morelos
    • Carlos Lomelí Bolaños-Jalisco

    No debemos olvidar, también la oposición deberá hacer movimientos y sacrificios similares, sin contar con tantos cuadros de calidad competitiva. 

    “Si los hechos no encajan con la teoría, cambia los hechos”

    (Albert Einstein)
  • ¿Porque deberá ser Clara Brugada la candidata de Morena en 2024?

    ¿Porque deberá ser Clara Brugada la candidata de Morena en 2024?

    Elegir a un candidato para contender por un cargo popular, implica un proceso muy delicado. Inclusive si el partido, sus cúpulas, o patrocinadores,  lo hacen por el “método de designación”,  como sucedió, por ejemplo, con Xóchitl Gálvez. Ellos, cargarán con la culpa de un fracaso tan evidente como estrepitoso. Se dejaron rebasar por emociones y expectativas falsas, despreciando a una ciudadanía y sus señalamientos previos. Xóchitl, incumplía requisitos básicos para poder tener una candidatura digna y venturosa. 

    A diferencia de otras formaciones políticas, Morena, en su estatuto, ha decidido sean sus consejos quienes elijan a cuatro o más afiliados para participar en las encuestas. Y es en ese sondeo, que buscan la complicidad colectiva. Será la Comisión Nacional de Elecciones quienes ratificaran a los aspirantes que estén mejor posicionados, y en especial, que no tengan conductas ilegales que les impidan competir oficialmente. Como punto final, es una encuesta abierta a toda la población, quien definirá al candidato. Esto. Evidentemente, mostrará qué persona tiene mayores posibilidades, no sólo de ganar la representación del partido, también las elecciones que correspondan.

    Muchos se preguntan, ¿porqué la encuesta es abierta a población que tiene diversas preferencias e ideologías?, la respuesta es simple. El propósito es que ese candidato, una vez elegido, gobierne para todos.  

    Desde hace algunos años, reconociendo la gravedad que encierra una candidatura y su impacto, decidí escribir al respecto, delineando un perfil ideal para los aspirantes de Morena: (síntesis)

    • Honestidad a toda prueba, que no solo fuera confirmada por instancias burocráticas judiciales, sino que nadie pudiera, fehacientemente, señalar actos inmorales o de corrupción anticipada en su vida pública y privada. 
    • Capacidad para ganar comicios con una buena fama, popularidad y simpatía, obtenida por su trabajo e identificación con movimientos sociales y políticos, en un entorno de carácter progresista.
    • Talento, creatividad y experiencia, para desarrollar exitosamente el cargo para el que hubiese sido elegido. 

    Esperaría, lo anterior, hubiera sido una respuesta sutil y suficiente, para la interrogante que nos ocupa, y sea Clara Brugada, la candidata ideal por Morena y sus aliados, para competir por la Jefatura de Gobierno de la CDMX, pero no caeré en mezquindades, abundaré en las razones.

    Si bien es cierto, en este momento, todas las encuestas formales darían como ganador a cualquier precandidato del oficialismo, la diferencia que tendrían sobre la oposición, disminuye sensiblemente con otros nombres. Y son, ya sin un orden fijo por liderago; Clara Brugada y Omar García Harfuch, sus mejores representantes. 

    En el artículo anterior, me referí sucintamente al resto de los aspirantes, ahora concentraré mi atención, y la suya, en los favoritos. 

    Mucha gente se pregunta ¿Porque Omar encabezó durante tantas semanas las preferencias en las encuestas “comerciales” sin tener mayor afinidad ideológica con el movimiento? Hay varias respuestas razonables:

    La generosidad de los capitalinos -por cierto, mayoritariamente de izquierda- no escatima elogios ni premios a quienes los merecen, y García Harfuch fue uno de sus héroes en la lucha contra la inseguridad, que se ha ido ganando de manera contundente.

    Desde 2018, de forma paralela al gobierno federal, la exjefa de gobierno, Claudia Sheimbaum, instituyó reuniones del gabinete de gobierno, seguridad y justicia, para coordinar acciones diarias en ese ámbito. Más  tarde, en octubre de 2019, Omar García Harfuch, ya como secretario de seguridad ciudadana en la CDMX, tendría una enorme exposición mediática al acompañar estos eventos. 

    El 26 de junio de 2020, Omar, en un atentado múltiple en contra de su vida, presumiblemente por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que veía en él un escollo para sus actividades, recibiría tres balazos, poniendo en riesgo su vida. Por fortuna, pronto estaría a salvo.

    Estos trágicos sucesos, le darían nombre y reconocimiento a sus esfuerzos específicos.

    Sin embargo, no podemos, desde nuestra óptica, validar perfiles monotemáticos, por muy satisfactorios que hayan sido, sin contar con una amplia experiencia de gobierno preliminar. Creo, hay una confusión en los objetivos y en los estándares requeridos para una posición de tan alta envergadura.

    No obstante lo anterior, me niego a justificar los ataques de que fuera objeto García Harfuch por parte de “Chilangos zurdos CDMX” enviando una petición en la plataforma “change.org” a la dirigencia de Morena con argumentos engañosos que violan sus derechos político-electorales. 

    Por otra parte, ha resultado sorprendente, atípico y conmovedor, encontrar a un listado de “abajo-firmantes”, de gran prestigio intelectual en nuestro país, publicando una carta abierta denominada; “Para caminar juntas y juntos”, exaltando las enormes virtudes y logros de Clara Brugada Molina, a lo largo de su fructífera vida. “La aportación de Clara representa la experiencia más progresista y democrática de los últimos años y merece ser ampliada al resto de la ciudad”, dice el comunicado. No hay que olvidar, Brugada, ha sido jefa Delegacional de Iztapalapa, de 2009 a 2012 y alcaldesa (es el mismo puesto) a partir de 2018 y hasta septiembre de 2023, pues fue reelegida con un enorme caudal de votos a su favor. ha sido reconocida como la mejor alcaldesa de la CDMX y una de las mejores de todos los municipios del país. Iztapalapa cuenta con el 20% de la población total de la ciudad de México y es, por su población, la segunda de México, sólo después de Tijuana, Baja California. 

    No resulta ocioso decir que fue diputada y vicepresidenta de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, y un par de veces, diputada federal.

    Apelar a su experiencia y devoción por el trabajo comunitario, nunca será un exceso en la descripción. 

    Clara Brugada, estoy seguro, ganará la encuesta para la jefatura de gobierno en la Ciudad de México por sus cualidades, empero, existe otra motivación electoral alterna que ayudará al partido…y a los capitalinos. 

  • Clara Brugada destrozará en 2024 al “Cártel Inmobiliario Panista” y sus acompañantes (PRI, PRD)

    Clara Brugada destrozará en 2024 al “Cártel Inmobiliario Panista” y sus acompañantes (PRI, PRD)

    El 5 de diciembre de 1997, Cuauhtémoc Cárdenas, el hijo de “Tata Lázaro”, tomaba posesión como primer jefe de Gobierno en el Distrito Federal. Este acto, dejaría atrás la antigua potestad del presidente de la República para designar al “regente” que “gobernaría” la ciudad a su antojo. Este nuevo cargo, seria vigente a partir de su inclusión en la Constitución y el Estatuto del Gobierno del Distrito Federal por medio de la reforma política de 1993, y solo se obtiene ganando la elección específica por medio del voto ciudadano. 

    La ciudadanía capitalina ha sido vanguardia en prácticamente todo. Su evolución es notable en diferentes ámbitos tan puntuales como la ciencia, el arte, la cultura y la política. Lo anterior, justifica en buena medida, la abierta disposición que siempre han tenido hacia un pensamiento ideológico de izquierda, más justo, democrático e incluyente.

    Es recurrente, sea explotada en argumentaciones diversas, la izquierda capitalina mantenga el poder desde hace veintiséis años. Esto es, por lo menos cuestionable, en términos de partidos, y en especial, de personajes.

    La declaración de principios y estatutos, en los partidos de la revolución democrática (PRD), y Morena, dan fe indudable de su ideología, sin embargo, la realidad, a veces nos rebasa, y ubica, en estados de credibilidad y conflicto.

    Los partidos políticos, no solo tienen documentos básicos, como entes regulatorios. Sus normas, al igual que las leyes, están sujetas a su interpretación y es ahí donde inician la libertad y sus problemas. 

    Para ser justos, es lícito hacer ésta reflexión: ¡El exitoso PRD de López Obrador, o el decadente y acomodaticio de “Los Chuchos”!

    Hay que poner en contexto, el PRD ganó las elecciones en 1997, 2000, 2006, y 2012. Morena en 2018. La derecha nunca ganó la jefatura de gobierno.

    En ese mismo contexto podemos exaltar la participación de Andrés Manuel López Obrador:

    Cuando el PRD gana su primera elección (1997) Andrés Manuel era presidente del PRD (02/08/1996 a 10/04/1999)

    En el año 2000, nuestro actual presidente de la república ganaría por el PRD la jefatura de Gobierno.

    En 2006, ganaría la presidencia de la república, escamoteada por un grotesco fraude documentado. El PRD tendría una votación oficial del 35.31% para su candidato, que influenciaría dramáticamente la llegada de legisladores morenistas a las cámaras. Fue la elección con mayor esplendor en el partido del sol azteca. Marcelo Ebrard se beneficiaría de este arrastre popular.

    La fortuna del PRD bajo la mano de López Obrador seguiría en 2012, pues este, habría conseguido el 31.61% de los votos para su candidatura, manteniendo la afluencia de legisladores al congreso e imponiendo con su popularidad a Miguel A. Mancera. 

    EN 2018, sin el fenómeno AMLO, el PRD encontraría su realidad, NO VALÍA NADA SIN ÉL, y solo conseguiría mantener su registro con un miserable 3% alterado. En 2024, su desaparición será inminente. 

    Lo anterior tiene como propósito ratificar, TODAS las victorias sucesivas de los jefes de gobierno en la Ciudad de México estuvieron íntimamente ligadas a la popularidad y trabajo político del tabasqueño: Cuauhtémoc Cárdenas, Marcelo Ebrard, Miguel A. Mancera y Claudia Sheinbaum. 

    No es irrelevante conocer la orientación política que acompaña a quienes dirigieron la jefatura de gobierno con anterioridad y tratar de contrastarla con sus conductas:

    Siempre he pensado la mayor virtud de Cuauhtémoc Cárdenas, fue haber sido hijo de la popularidad en su padre que lo acompañara en todo momento. Su alianza con la corriente democrática del PRI y los grupos de izquierda en México tienen mucho en común: la obsesión por la presidencia de la república. Su salida del Revolucionario Institucional no obedece a diferencias ideológicas, esta tiene que ver en la cerrazón para una potencial candidatura. Con la izquierda nace la posibilidad de lograrlo al mostrarse como un personaje que le daría fuerza a esa alianza. El progresismo le daría tres oportunidades que solo capitalizaría en 1988. En 1994 y el año 2002, su participación sería anodina. Sus actos de gobierno en Michoacán y la Ciudad de México, le mostraron con apatía ante los problemas sociales.

    Marcelo Ebrard, otro “predestinado”, tuvo graves problemas para entender a la izquierda, desde una óptica de centro-derecha. Hugo López-Gatell Ramírez, para Sin Censura, afirmaría qué, “A partir de un estudio documentado de distintos rubros, durante el gobierno de Ebrard en la CDMX hubo una entrega casi total al modelo neoliberal. Hizo pactos con el PRI, el PAN y el gobierno de Calderón. 

    Alejandro Rojas Diaz Durán, un famoso saltimbanqui de la política mexicana, diría en vísperas de la elección de Miguel A. Mancera como candidato para la CDMX: “Es un “marcelista” confiable, leal, y representa el proyecto, y yo confío plenamente en que él abandere la “izquierda”. Sería jefe de gobierno, y ciertamente, un eficiente colaborador de la izquierda sui generis de los “chuchos”, y el gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto. Mancera fue tan entreguista y neoliberal como quien lo hubiera antecedido.

    Como podemos ver, en algunos casos, la izquierda fue abiertamente traicionada por personajes advenedizos en el idealismo progresista y poco o nada aportaron para los objetivos trazados con anterioridad. 

    Es Andrés Manuel López Obrador con sus obsesiones, proyectos, programas de gobierno y luchas permanentes, quien deja un saldo positivo para todos los habitantes de la Ciudad de México. 

    Tendrían que pasar doce años, para que Claudia Sheimbaum retomara el trabajo honesto con espíritu creativo, dando continuidad a un proceso que había sido deliberadamente interrumpido. 

    Con el peligroso antecedente que viviera la población capitalina, es importante aceptar que Morena y sus aliados no deberán buscar el triunfo a cualquier precio. Cuentan con magnificas opciones que deberán ser ponderadas al máximo. 

    Recordamos en 2018 a Mariana Boy Tamborrel, como una formal y responsable candidata del partido  verde ecológico de México, quien tuviera  un papel más que decoroso para un partido minoritario que se vendía al mejor postor. 

    Hugo López-Gatell Ramírez, ocuparía durante mucho tiempo la atención y confianza del pueblo mexicano, que premiaba cada día, su entereza y esfuerzos por ayudar en un entorno de gravedad extrema. Nunca lo olvidaremos.

    Mariana y Hugo, en este momento, juegan con dignidad una larga distancia ante los lideres.

    Omar García Harfuch, al margen de sus historias, cuenta con el beneplácito de potenciales votantes que lo convierten en favorito. Y no es para menos, ha logrado disminuir la inseguridad de la ciudad a niveles insospechados. Su “belleza”, que pudiera parecer un rasgo superfluo, le potencia en sectores menos exhaustivos. 

    Clara Brugada Molina es la candidata natural en cualquier concepción de izquierda. Su estandarte, es el trabajo comunitario sostenido con logros espectaculares. Acumula una vasta experiencia en la administración pública con una aceptación envidiable. Cuenta con una enorme estructura territorial que seguramente le acompañará con emoción en su nuevo cometido. Clara, despierta pasiones políticas entre sus pares, al extremo de ya contar con un coordinador de campaña posible en la figura de Francisco Chíguil que no es un militante más en Morena. Francisco está solicitando licencia en la alcaldía Gustavo A. Madero de la cual es titular,  y renunciando a la presidencia del Consejo Estatal de Morena en la CDMX.  

    El Cártel Inmobiliario panista de la Ciudad de México ha considerado exponer y enviar al “matadero” a su actual alcalde en Benito Juárez. El “ciudadano” Santiago Taboada, quien deberá responder a muchas incógnitas sobre la honestidad y buen gobierno. 

    “Quieran los dioses que cada uno desempeñe el oficio que conoce” (Aristófanes)

    (Aristófanes)