Categoría: Omar Guerra G.

  • Sin propuestas, sin argumentos y sin un plan de gobierno real, la oposición en México se extingue

    Sin propuestas, sin argumentos y sin un plan de gobierno real, la oposición en México se extingue

    Todavía no se reponen de una cosa cuando ya la están regando en otra; así es la que dice ser oposición en nuestro país. No existe, es nula, y lo poco que se deja entrever nomás no cuaja. 

    Como les decía, apenas estaban intentando resolver lo de los audios de Alejandro Moreno, el aferrado líder del PRI, cuando salen con una barbaridad más, pues nuevamente se metieron con Ernesto, que su único pecado, por decirlo de alguna manera, es ser hijo del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por cierto, el único hombre que dicta la agenda de este país; es decir, como no tienen un plan de gobierno alterno, diferente al actual, el cual les pueda generar adeptos, buscan debilitar al de Macuspana, pegándole en algo muy sensible, su familia, ¡que pillos resultaron esos canijos!

    Por ahí algunos ya se desmarcaron, sin embargo, es más que evidente que el ataque para Ernesto fue orquestado desde una oposición carente de principios y moral. Porque no puede ser que se busque recobrar la confianza de la ciudadanía haciendo uso de prácticas nada ortodoxas y que lejos están de lo que significa hacer política.

    La oposición en nuestro país se está extinguiendo, los de la alianza se están convirtiendo en un simple cascarón, intentaron la fórmula de traer a personajes del pasado los cuales, lejos de favorecerlos, les afectaron aún más, pues no pueden intentar sumar trayendo a lo más podrido de la política mexicana. 

    Mientras tanto, en lo que los opositores siguen en su juego tonto y estéril, en Morena avanzan a pasos agigantados, ya que no sólo tienen una figura con fortaleza rumbo a las presidenciales de 2024, sino que como dice el tabasqueño, tienen hasta para prestar. 

    Por cierto, lo mismo ocurre en Veracruz, donde ya algunos de Morena alzaron la mano para apuntarse rumbo a la contienda por la gubernatura del estado, y tal como hay guerra sucia y traidores a nivel federal, también los hay en la entidad, por lo que el partido tendrá que jugar muy bien sus cartas si quiere conservar los estados donde ya gobierna.

    Engrane #1

    Por cierto, no sé por qué cada que pienso en traición, se me viene a la mente el nombre de Monreal, el cual en una entrevista dijo que podría salir de Morena; sin embargo, después reculó y dijo que no se iría del partido del cual es fundador y que peleará por la candidatura presidencial amagando con una posible división.

    Engrane #2

    En Veracruz, la guerra sucia contra el gobernador Cuitláhuac García Jiménez está a todo lo que da; los medios tradicionales de comunicación poco dan cobertura a las acciones de gobierno, la línea es golpearlo con todo para que la gente compre la idea de que los de Morena no saben gobernar. 

    Engrane #3

    En  la siguiente entrega abordaremos la problemática que  se vive en Nuevo León sobre la carencia  de agua, donde algunos culpan al gobierno local y otros al federal; pero mientras no se haga un ejercicio de autoanálisis las cosas no van a cambiar para bien. A veces, poco resulta mucho, y de ese problema mucho ha contribuido el ciudadano común.

  • ¿En verdad hay tiro para 2024?

    ¿En verdad hay tiro para 2024?

    – El movimiento opositor pierde cuatro estados, pero se muestran optimistas.

    A pesar de las cuentas alegres y las interpretaciones a modo por parte del bloque opositor conformado por un curruptaso PRI, por un inmoral PAN y por un PRD convertido en un simple cascarón, los resultados de las pasadas elecciones en los estados de Tamaulipas, Hidalgo, Quintana Roo y Oaxaca, dan cuenta de la fortaleza del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Y es que muchas voces sostenían que en dichas votaciones habría un descalabro para morena y sus aliados, pues manifestaban que la popularidad del presidente había disminuido derivado del gran descontento, que según ellos, ha generado la manera de gobernar del tabasqueño, sin embargo, contrario a lo que afirmaban y pese a sus ya tradicionales campañas de desinformación, sin duda hay otros datos, pues incluso en las dos entidades donde no se alcanzó el triunfo hubo un crecimiento exponencial del movimiento obradorista. 

    Por otro lado, a pesar de que los resultados no les han favorecido a los llamados “traidores a la patria”, éstos se muestran optimistas y dicen que sin duda “habrá tiro” para la contienda presidencial de 2024, sosteniendo como principal argumento el hecho de que morena solo les pudo arrebatar 4 de los 6 estados en juego ¡Vaya! El chiste se cuenta solo. 

    Es así que con los resultados obtenidos el pasado 5 de junio la ciudadanía le mandó un mensaje claro al presidente de México, respaldo a su movimiento y confianza en las políticas implementadas por su gobierno. Con ello Morena y sus aliados pasarán a gobernar 22 entidades, además no olvidemos que vienen más procesos locales donde se espera que el partido guinda siga sumando logros.

    Sin duda a los de la “oposición” les viene una etapa difícil, pues sin una figura presidenciable sólida y un plan de gobierno real, no podrán hacerle al siguiente proceso electoral. Los números no mienten, quedó claro que el derroche de dinero ya no es suficiente para comprar conciencias y engañar a un pueblo que ha despertado. Hoy el mexicano busca recuperar su dignidad y la soberanía para la nación en todos los sentidos. 

    Ahora bien, la maquinaria ya está en marcha y si respondemos a la pregunta con la que iniciamos esta estrega podemos decir que no hay que perder de vista que en 2024 no solo está en juego un cargo público, sino una serie de intereses y decisiones que pueden consolidar las políticas del presidente López Obrador o pararlas de tajo. A los de enfrente ya los conocen y de aquí al 2024 pueden ocurrir muchas cosas, el exceso de confianza podría ser un factor que juegue en contra.

    Engrane #1: Los audios que se dieron a conocer, sobre supuestas prácticas de Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, parece que ya empezaron a preocupar al interior del partido pues ya hay voces que piden su salida, incluso otras más dicen que se viene la separación del tricolor de “Va por México”; lo que si es un hecho es que expresidentes del Revolucionario Institucional han pedido reunirse en calidad de urgente con “Alito” ¿Será que le van a jalar la orejas? ¿Será que van a pedirle que deje la dirigencia del partido?  ¿Será que buscan cerrar filas? o ¿Será que quieren pedirle que se ponga la del Puebla?

    Engrane #2: Morena debe revisar con claridad a quien incorpora a su movimiento, seguramente una gran cantidad de oportunistas provenientes de los grupos que han dañado al país buscarán sumarse al partido con el objetivo de hacerse de alguna posición. Pero sobre todo, deben estar atentos de los movimientos al interior del mismo, pues sin duda vendrán muchas traiciones, y hablando de traiciones se vino a la mente Ricardo Monreal, quien en el evento de cierre de campaña de Julio Menchaca, dijo una palabras muy ciertas “ni lo mismo, ni los mismos”.

    Engrane #3: Mientras morena ya trabaja para sumar al estado de México y Coahuila a la 4T, los del bloque opositor hacen berrinche y a modo de venganza anunciaron una “moratoria constitucional” para impedir que pase cualquier reforma que mande el ejecutivo federal. Sin duda, una actitud reprobable, que viene a reafirmarles el título de “traidores a la Patria”.

    Engrane #4: De confirmarse la salida del tricolor de la alianza “Va por México”, al ya resultarles incómodo, podría abrirse la posibilidad de que el Movimiento Ciudadano haga alianza con el PAN y lo que queda del PRD.

    Engrane #5: Excelente noticia la que dió el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre destinar recursos para el gremio periodístico, mientras antes destinaban millones para comprar voces selectas, hoy se hace justicia para un gremio que principalmente ha subsistido en la informalidad.

  • Programas Sociales ¿Gasto o Justicia Social?

    Programas Sociales ¿Gasto o Justicia Social?

    Jóvenes, el principal activo del país. Los Engranes. 

    En esta entrega voy a abordar un tema de suma importancia, a propósito de la efervescencia política que está en sus máximos niveles, donde la lucha por el control del país hace que intereses oscuros pongan en marcha una serie de prácticas que buscan dinamitar las acciones de la Cuarta Transformación, desinformar es una de sus armas más peligrosas, ante ello, la ciudadanía debe permanecer alerta y actuar con inteligencia.

    ¡Decir que estamos peor que antes es mera falacia! ¡Decir que vamos en retroceso es politiquería barata! 

    Sin duda falta mucho por hacer ¿Quién dijo que de tajo se podrían resolver todos los problemas que por años padecimos los mexicanos? ¿Quién dijo que de la noche a la mañana se podría cambiar el rumbo del país? Sobre todo cuando este Gobierno recibió un país en ruinas, cortesía de una serie de “gobiernos” neoliberales. 

    ¡Ojo, ponga mucha atención, no es justificación! Pues quien le agarra ‘los cuernos al toro’ sabe bien a que se enfrenta, pero no pequemos de demagogos al decir que el actual Gobierno no ha podido, y aunque suene trillado, realmente hay otros datos. 

    México tendrá a partir de esta administración un antes y un después, minimizar los logros y múltiples alcances en diferentes áreas es pecar de perversos. 

    Al respecto, me parece oportuno sacar a tema uno de los programas modelo de la 4T, sobre todo cuando hay voces que dicen que los programas sociales representan un gasto y no una inversión, no es secreto que los de la oposición están en contra de programas de esta naturaleza, incluso han amenazado que cuando recuperen el poder van a desaparecerlos, es por ello que resulta importante destacar los logros que se están alcanzado gracias a la implementación de estos.

    Hoy le toca el turno a un programa que vino a poner atención en el activo más valioso para el país, los jóvenes, aquellos que por años pedían una oportunidad y al no contar con experiencia simplemente encontraban puertas cerradas, aquellos que frente a esa desatención tomaron una autopista directa a actividades delictivas, por ser, en ese momento, “el camino fácil”.  

    Jóvenes Construyendo el Futuro‘ es sin duda un programa que vino a atender un reclamo social que simplemente no encontraba eco, es el programa modelo que ha brindado la oportunidad para que miles tengan su primer acercamiento con el mundo laboral.

    Aquellos a los que muchos denostadores llaman despectivamente “ninis”, porque según ellos ni estudian ni trabajan, hoy están demostrando que cuando se les da una oportunidad pueden tapar muchas bocas, ‘Jóvenes Construyendo el Futuro‘ vino a engrosar la capacidad productiva del país, vino a impulsar de un solo golpe tres ejes fundamentales para éste: economía, seguridad y empleo. 

    Con la implementación del programa miles de jóvenes han salido de las calles para incorporarse a las actividades productivas mediante la capacitación ya sea en la industria, en el campo, en las artes o cualquier área de su interés, en su incursión pueden desarrollar habilidades, adquirir conocimientos y fortalecer sus valores. 

    Sumado a ello los becarios, como son llamados en el programa, reciben un incentivo económico mensual, permitiendo de esta manera reactivar la economía familiar y de los comercios de su entorno, cosa que ayudó de gran manera durante la etapa más difícil de la pandemia. 

    Al concluir su capacitación los becarios tienen tres opciones para seguir adelante, continuar sus estudios, acceder a una mejor fuente de empleo o, mejor aún, emprender su propio negocio, donde incluso pueden acceder a un crédito para poder cristalizar sus aspiraciones.

    No es cosa menor pretender resolver problemas como la inseguridad desde su origen y no a partir de las consecuencias, las cuales por cierto han cobrado muchas vidas en su mayoría de inocentes. Y qué decir de la deserción escolar por cuestiones económicas.

    Con este programa se logra un ‘ganar ganar’, por un lado los jóvenes, las familias y las comunidades; y por otro lado, las empresas, comercios, negocios, los cuales al capacitar a los becarios en la práctica logran fortalecerse también en lo económico, pues no podemos negar que a la par reciben mano de obra gratuita. 

    Al respecto, es un gusto decir que al día de hoy ya son más de 399 mil 292 jóvenes que han sido beneficiados con este programa, de los cuales 235 mil 532 son mujeres y 163 mil 754 son varones.

    Es así que el Gobierno que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, destina una cantidad importante de recursos para atender, como ya mencioné más arriba, tres ejes fundamentales para nuestra nación.

    Y muy a pesar de que existen voces que buscan desacreditar los logros de un Gobierno con carácter humano que llegó a tomar las riendas del país para hacer justicia social a los olvidados y más desfavorecidos, más vale invertir en un activo tan importante como lo son los jóvenes, que destinarlo a engrosar con malas prácticas las cuentas bancarias de algunos empresarios y políticos que se acostumbraron a servirse ‘con la cuchara grande’.

    Lo anterior es solo una muestra de que la Cuarta Transformación está en marcha, y no reconocer que hay avances, o peor aún, decir que antes estábamos mejor, solo me deja pensando profundamente en dos cosas: viven en otro plano astral donde las malas prácticas se han normalizado, o definitivamente a algunos la falta de ‘chayo’ los ha dejado tuertos sin la capacidad de ver e identificar los logros de un Gobierno con carácter humano y sentido social.

    P.D. Los programas sociales del Presidente López Obrador han logrado un gran impacto que ya otros países lo toman como un referente para atender la problemática social de sus naciones. 

    Engrane #2: Se ve difícil que los de la oposición eliminen los programas sociales, que por cierto ya tienen grado constitucional, pues tan solo en los próximos comicios locales, donde se disputan 6 gubernaturas, va a quedar de manifiesto el gran rechazo que han ganado en la sociedad.

    Engrane #3: Ya se han dado a conocer audios de cómo operan los de la oposición y sobre todo de cómo gastan el dinero de los mexicanos.

  • “El negocio de la información” en los tiempos de la 4T

    “El negocio de la información” en los tiempos de la 4T

    En la historia de México y el mundo los medios de comunicación han tenido un rol protagónico por su capacidad para influenciar en el pensamiento de las personas, no por nada desde el siglo XIX se les considera “El Cuarto Poder”, dicen unos, un poder, incluso, más importante que el que ejercen juntos, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Y asumido como tal, también debe estar sujeto a revisión.

    Con la globalización de los medios es impensable una sociedad que no esté informada. Recordemos que el derecho a informar y ser informados son garantías que no deben ser violentadas, sin embargo, a lo largo de la historia hemos visto los diferentes escenarios en los que la prensa se ha desarrollado, escenarios económicos, políticos y de delincuencia organizada, que sin duda han influenciado en la misma.

    Uno de los pilares del periodismo es la libertad de expresión, pero ¿cómo ejercerla en su concepto más puro si es dependiente de algo llamado “poder económico”?

    No olvidemos que para muchos, el ejercicio de la actividad, significa su “Modus vivendi”, son pocos los que la llevan a cabo por ideología, bajo este escenario, a pesar de ello ¿Puede garantizarse la objetividad, la imparcialidad y el equilibro que debe existir en el ejercicio de la misma? Muchos se han hecho la misma pregunta y han concluido que no, sobre todo cuando hay ausencia de valores y principios.

    ¿Cómo garantizar estos conceptos si hay una dependencia o sometimiento a un poder como lo es el económico? Lo anterior sin dejar de lado, la presión que se ejerce por parte de ciertas corrientes políticas emanadas de gobiernos realmente autoritarios.

    Es así como ese llamado “Cuarto poder” pasó de ser un instrumento “vital” de información a uno de control de masas, con la propagación de contenidos a modo para beneficiar determinados intereses, dejando de lado la objetividad, imparcialidad y equilibrio.

    Para muchos esto es un negocio, y en cierta medida cada quien es libre de hacer con su negocio lo que considere más conveniente, pero lejos está de llamarse periodista quien se vende al mejor postor, ejemplos de ello hay muchos. Se pasó de vender un espacio publicitario a vender la línea editorial, se pasó de lo ético a lo inmoral. Y es que cómo justificar que una actividad tan noble pueda hacer millonarios de la noche a la mañana a determinados personajes, y esa misma, mantener en la medianía a la mayoría de los que la ejercen.

    “Con la llegada de la 4T la libertad de prensa se ha puesto en un grave riesgo”, es lo que sostienen algunos personajes, que no periodistas, que han sido afectados en sus jugosos negocios, pues han confundido y pretendido normalizar la libertad de expresión con la libertad de vender información sobre pedido; con la reducción del presupuesto destinado a medios, muchos sintieron un ataque a sus “libertades”, pues de golpe dejaron de recibir una serie de privilegios no solo económicos sino de diversa índole, todo ello a cambio de lanzar elogios y porras a quienes ostentaban el poder político, o peor aún, por lanzarse como jauría contra los opositores de estos, es decir, había dinero para repartir a diestra y siniestra pero para nada estaba garantizada la libertad de expresión ni el ejercicio de la prensa, son muy conocidos los casos de periodistas que tuvieron que autoexiliarse por ver en riesgo su integridad, otros no corrieron con la misma suerte.

    Por cierto, resulta lamentable ver como algunos periodistas que en el pasado sufrieron los embates de esos gobiernos represores y autoritarios, hoy se hayan puesto al servicio de éstos, no tiene explicación que acusen intimidación y ataques a sus garantías, cuando hoy, incluso, se dan el lujo de proferir insultos al Presidente, a su familia y a todo aquel que simpatice con éste.

    Con el arribo de la 4T al gobierno federal las cosas cambiaron, se cerró la llave y muchos sintieron que el Presidente López Obrador les estaba declarando la guerra, sin embargo, no es así, pues con la puesta en marcha de un gobierno austero y del lado de los que menos tienen, la distribución de los recursos públicos ahora es más equitativa, eso explica en parte el rechazo a este gobierno.

    Ante ello, los vendedores de información han lanzado grandes campañas de desinformación para derrocar el movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador, como se practicaba en antaño, buscan “ablandar el cuero” y someter al nuevo gobierno. Entre sus dichos sostienen que estamos ante la presencia de un dictador, de un personaje que violenta toda garantía individual, cosas muy alejadas de la realidad, tan alejadas que ese supuesto dictador fue sometido a un proceso de revocación de mandato, donde por cierto, la oposición hizo el llamado a no participar.

    A diario se le acusa al Presidente de exhibir a miembros de la prensa y de intentar callar “voces críticas”, sin embargo no es así, pues en los tiempos de la 4T la libertad de expresión está más garantizada que nunca; no obstante, a diferencia del pasado ya no hay arreglos económicos inmorales, tampoco hay verdades absolutas, pues si algún miembro de los medios de comunicación hace señalamientos sin sustento puede ser desmentido por los aludidos sin que eso signifique un atentado a sus libertades. No hay vetos, despidos o acción contra los periodistas, tampoco un llamado al linchamiento, lo que si hay es un llamado para que se actúe con honorabilidad y rectitud.

    El ejercicio de la actividad está garantizado, pero también está garantizado el poder cuestionar, analizar y debatir los dichos de personajes que se sentían “vacas sagradas del periodismo” por el hecho de hacer negocios al amparo del poder político; con el arribo de la cuarta transformación ya no hay dueños de la información ni de verdades absolutas.

    En la actualidad hay una tribuna desde donde el Presidente informa, en vivo, en tiempo real, llamado “Las Mañaneras”, desde donde los periodistas pueden cuestionarle frente a frente sin ningún filtro ni repercusión, atrás quedaron las preguntas a modo y las sanciones para los que se atrevían a incomodar al gobernante en turno, pero también reitero, bajo el derecho a informar y ser informado, ahora se escuchan todas las voces y es, el ciudadano, el que tiene la libertad de elegir con que verdad se queda, en esto las redes sociales han jugado un papel fundamental, pues han significado un contrapeso al monopolio de los medios de comunicación tradicionales los cuales decidían cual era la versión que se daría de manera oficial.

    Por parte de la 4T no hay un llamado al linchamiento contra quienes sostienen otras “verdades”, pero tampoco hay silencio para permitir que estas “verdades a modo” se propaguen, caso contrario se puede identificar en algunos miembros de la “oposición” y de algunos de sus simpatizantes, quienes a diario bombardean, con odio, saña, sin escrúpulos y de manera visceral las acciones del gobierno del Presidente López Obrador y de su círculo más cercano, llamando con cantidad de apelativos a los que ven con buenos ojos el trabajo de la 4T.

    Finalmente, concluiré con decir que no tiene nada de malo tener aspiraciones, tampoco buscar tener un ingreso, pues la lógica indica que un engrane básico para garantizar la supervivencia de un proyecto es tener una fuente de financiamiento, siempre y cuando ésta sea lícita.

    P.D. Desde este espacio refrendamos nuestra solidaridad al periodista Vicente Serrano por la agresión de la que fue objeto su persona; eso es un claro ejemplo de lo que no debe volver a ocurrir, pues cuando se carece de argumentos no puede darse paso a la agresión. Bienvenido el debate sin sesgos, apasionamientos y filtros.

    P.D.2 Aprovechamos también el espacio para felicitar a todas las mujeres que tienen el honor y gran responsabilidad de ser Madres, reciban nuestro afecto y felicitación y merecido reconocimiento, sin duda son el engrane principal para encaminar a nuestro país