Categoría: Patricia González Miranda

  • EL ESTADO DE MÉXICO A LA CABEZA POR DELFINA GÓMEZ

    EL ESTADO DE MÉXICO A LA CABEZA POR DELFINA GÓMEZ

    La disputa electoral por la gubernatura del Estado de México ya está rompiendo paradigmas. El de México es uno de los estados del país que nunca ha sido gobernado por una mujer, y ahora la disputa es entre dos féminas inteligentes y aguerridas.

    El Estado de México es una pieza fundamental del poder en nuestro país desde la época prehispánica. Poseedor de símbolos como Teotihuacán y Chalma, y de forma más reciente, Atlacomulco, hacen que esta entidad sea de mucha importancia para la idiosincracia nacional desde diferentes aristas, incluso del patriarcado.

    Todos estos elementos hacen que las elecciones para la gubernatura –y todo su proceso—sean interesantísimas, pero hay que sumar un factor clave: el Estado de México es la entidad más poblada del país. Sin duda, el resultado ayudará a medir la fuerza de los partidos, a modo de parámetro, de hacia dónde están vertidas las preferencias de los ciudadanos.  

    Hasta ahora, la balanza en las encuestas se decanta por la candidata morenista, la maestra Delfina Gómez, mientras que Alejandra del Moral la sigue con unos cuantos puntos por debajo.

    Cabe decir que las campañas en el Estado de México nunca se han distinguido por su fuerza en redes sociales, pero ahora serán de suma importancia dada la alta población de jóvenes en la entidad. Quien se posicione como líder en este rubro, además del trabajo en campo, tradicional tanto de morenistas como de priistas, sin duda tomará las riendas de esta gran batalla. Pero hay que comentar también, que la ganadora tendrá a su cargo una de las entidades más inseguras, corruptas, misóginas (el número de feminicidios en la entidad, solita, es igual a la cifra nacional), y con el mayor número de población en condiciones de pobreza.

    En el Estado de México las estructuras políticas están fundamentadas, desde hace casi 100 años, por priistas y abarcan todos los estratos sociales. Si la maestra Delfina Gómez, de la mano de Morena logra romper con esa estructura, será el jaque mate al PRI, que seguramente se convertirá en un partido satélite de las dos grandes fuerzas nacionales: Morena y PAN.

    La importancia de las elecciones para la gubernatura del Estado de México es indudable, y en ellas, podría decirse que, de ganar la maestra, se apuntala la continuidad del proyecto obradorista, esto es, la continuidad de la Cuarta Transformación, pero también lo es para el poder femenino.

  • López Obrador reconoce la elección de la Ministra Piña Hernández

    López Obrador reconoce la elección de la Ministra Piña Hernández

    El mandatario de la nación ha comentado su descontento con los ministros de la Suprema Corte. Pues se ha incluido un nuevo elemento como Norma Lucía Piña Hernández, quien será la nueva ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Piña Hernández es la primera mujer en tomar este puesto, y lo ganó después de una intensa y compleja votación.

    Piña Hernández no solamente demuestra ser competente con sus 27 años de experiencia en el Poder Judicial de la Federación, sino también porque es una mujer comprometida con combatir la violencia de género en nuestro país. Considero que dicho es uno de los elementos más valiosos que puede tener un funcionario en la actualidad, pues la seguridad tendrá un enfoque especializado en prevenir y combatir los crímenes de odio. 

     López Obrador utilizó este espacio para hablar de la corrupción y de las nuevas políticas que buscan combatir este mal social. El mandatario expresó lo siguiente: “No (confío), quizás en alguno, uno, dos o tres. La mayoría vienen del antiguo régimen y no se atreven a llevar a cabo una reforma de fondo del Poder Judicial”. Y es que Obrador ha sido fuertemente criticado porque no ha podido combatir en su totalidad al crimen organizado, cuando es evidente que es imposible eliminar a dichos grupos con la fuerza militar que ya poseen. Asimismo, sabemos que tienen a varios funcionarios comprados o con amenazas de muerte. 

    El presidente también comentó que la nueva labor de Piña Hernández es una gran responsabilidad porque es un elemento clave para limpiar al Poder Judicial. A pesar de que ha tenido sus diferencias con la nueva ministra, pues ella estuvo en contra de la reforma eléctrica y otras propuestas del presidente; sin embargo, otros aspectos importantes como la lucha por la legalización del aborto. 

    Sin importar las distintas posturas o las controversias que puedan existir con otras personas involucradas en la política, considero que debemos unirnos para crear un país más seguro y estable. Obrador es sumamente consciente de tal ideal y hará lo que sea para otorgarle las facilidades a los funcionarios eficientes en la república.

  • AMLO, EL SEGUNDO PRESIDENTE MEJOR EVALUADO EN EL MUNDO

    AMLO, EL SEGUNDO PRESIDENTE MEJOR EVALUADO EN EL MUNDO

    Recientemente leí en una revista conocida como Index On Censorship que López Obrador ganó como tirano del año en 2022. Sinceramente considero que esta aseveración proviene desde una perspectiva de derecha y limitada. La mayoría de las personas que le han hecho una fama terrible a nuestro presidente son quienes se dedican a ir en contra de la izquierda; sin embargo, el trabajo habla por sí solo, ya que AMLO continúa siendo el segundo presidente más popular del mundo. 

    López Obrador se sitúa con un 66% de aprobación, solamente rebasado por Narendra Modi, el mandatario de la India. Después se encuentran los líderes de Suiza (Berset), Australia (Albanese) y de Brasil (Lula da Silva). Considero que Alain Berset es uno de los mejores líderes por el momento, pues al igual que Obrador, dicho mandatario se ha enfocado en proteger la vejez y la educación. Lo menciono porque ambos presidentes han buscado y logrado implementar las pensiones en personas de la tercera edad; además de que en ambos países ha habido reformas para mejorar la educación. En el caso de nuestro país, la Secretaría de Educación está implementando un nuevo plan con un mayor enfoque humanístico para mejorar el desempeño de los infantes en el rubro académico. 

    ¿Por qué López Obrador sigue siendo tan amado a pesar de la mala fama que se le intenta adjudicar? Por el momento Obrador ha demostrado su compromiso con la economía, ya que el peso mexicano se encuentra sumamente estable, y en los últimos días ha confirmado la finalización de Tren Maya para finales de 2023. Asimismo, considero que su nueva reforma electoral es una de las mejores elecciones para el país, pues hemos visto por décadas cómo es que el PRI o el PAN se quedaban con los puestos cuando era evidente que habían perdido las elecciones.

    En resumen, sin importar todos los intentos de la prensa y de la oposición, López Obrador ha demostrado ganarse a la mayoría de la población no solamente por su carácter carismático, sino también por su eficiencia y legítima preocupación por los demás. No importa lo que los demás puedan decir de uno, la verdad siempre saldrá a la luz.

  • DE LA DIFAMACIÓN AL LINCHAMIENTO MEDIÁTICO POR LIDERAR LAS ENCUESTAS

    DE LA DIFAMACIÓN AL LINCHAMIENTO MEDIÁTICO POR LIDERAR LAS ENCUESTAS

    Seguramente muchos de mis lectores han leído a Noam Chomsky y su investigación profunda sobre las “Estrategias de Manipulación Mediática”, que en realidad yo pondré otra estrategia sobre la mesa: “La Difamación” para desprestigiar a una persona.

    La difamación es el acto de acusar a otro ser humano en algún tema causando directamente daño al honor, dignidad, moral y reputación mientras que el libelo es hacer lo mismo, pero mediante un escrito. Esto se puede realizar de diversas forma: con los sabotajes, complots, linchamientos mediáticos, entre otros; es decir; si no tienes “cola que te pisen, te la inventan y te la hacen realidad”, ahí entra en el principio de gradualidad que ejercía muy bien Joseph Göbbels “una mentira repetida mil veces, se convierte en verdad” y eso sucede diariamente en Política.

    Lo sucedido con la línea 3 del metro en CDMX es triste y trágico pero lo mas vil es imputar a una mujer antes de hacer las investigaciones pertinentes sobre el tema. Si bien, las autoridades del Gobierno de la CDMX deben llegar al fondo y hasta las últimas consecuencias también es una realidad que la falta del mantenimiento al metro y fallas derivan de administraciones anteriores, 1. Desde las empresas que construyeron las vías, 2. El sindicato que siempre debe estar pendiente e informar de los posibles fallos, 3. Los errores humanos que pueden suceder en todo momento. No podemos culpar a una persona de los agravios sino tomar responsabilidad y dar soluciones.

    En mi particular punto de vista político, no descartaría un sabotaje a la Jefa de Gobierno que hoy se encuentra 7 puntos arriba en las encuestas para la Presidencia de la República. Los intereses y la condición humana hacen del poder una obsesión inherente a tal grado de mentir con tal de desprestigiar a una figura pública y política.

    La realidad es que hubo linchamiento mediático y difamación sin conocimiento de causa contra la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, no solo por la oposición, desgraciadamente también por el fuego amigo que varias veces he comentado (es el peor) y no lo hacen por un accidente de metro (que siempre han existido) sino por encabezar las encuestas a la Presidencia de la República.

    • Presidenta de Que Siga La Democracia Querétaro
  • LA DETENCIÓN DE OVIDIO

    LA DETENCIÓN DE OVIDIO

    El narcotráfico es uno de los peores cánceres de México. Es el resultado del capitalismo y su priorización de bienes materiales y de estatus social sin importar a quién o qué dañe. Peor aún en un país como el nuestro en el que la impunidad y la corrupción son cosas de lo más común. Afortunadamente, las capturas de los narcotraficantes más importantes de la actualidad han sido realizadas con éxito. Ya se capturó al Chapo Guzmán, a la Barbie y recientemente al hijo del Chapo Guzmán, Ovidio Guzmán. 

    En 2019 ya se había capturado a este líder; sin embargo, su aprehensión provocó muchísima violencia en Sinaloa, por lo que las autoridades se vieron obligadas a liberarlo. A pesar de los antecedentes, la seguridad nacional decidió volver a organizar un operativo y se logró con éxito el jueves 5 de enero. Dicho operativo consistió en una planeación y observación meticulosa de seis meses en el área de influencia llamada Los menores. Por medio de automóviles que usualmente son utilizados por grupos delictivos es que fue identificado Ovidio Guzmán.

    Por los antecedentes de la aprehensión, el gobierno le solicitó a los ciudadanos que se resguardaran en sus hogares debido a las manifestaciones y bloqueos de las vialidades. Por desgracia, la violencia en la zona no ha disminuido, ha habido dieciséis bloqueos y agresiones en varias zonas en Culiacán. Por ahora, ni el gobierno ni los representantes de la Defensa han dado su brazo a torcer.

    Muchas personas se están preguntando si Ovidio será trasladado a EE. UU. al igual que su padre, y es que el país mencionado ofrecía hasta cinco millones de dólares por información valiosa para su detención. Tanto Ovidio como su hermano fueron acusados por el gobierno de los Estados Unidos de distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana. Por ahora se espera su sentencia en México y en el país americano. 

    Considero que la captura de Ovidio Guzmán es otro mérito del gobierno actual. López Obrador prometió combatir uno de los peores males en país: la impunidad. Es sabido que en todos lados existe la delincuencia; pero en México son raramente condenados debido a que el crimen organizado está aliado con el gobierno. Favorablemente, el equipo de Morena se ha dedicado a la justicia y se demostró este jueves.

  • NUEVO AÑO, NUEVOS PROPÓSITOS

    NUEVO AÑO, NUEVOS PROPÓSITOS

    Todos tenemos expectativas y metas para el inicio del 2023. Algunos desean cambiar su estilo de vida, alimentación o mejorar sus rutinas. En el caso de la presidencia, sucede de igual manera. Desde Palenque, Chiapas, López Obrador nos desea un próspero Año Nuevo y con eso un mejor año para el sexenio. El mandatario demuestra en cada ocasión que tiene para brindar su optimismo con los mexicanos.

    En esta ocasión el presidente aprovechó para remarcar nuestra riquísima herencia cultural. Específicamente la de los pueblos originarios, la cual, desgraciadamente algunos mexicanos continúan rechazando. AMLO así declaró: “Qué mejor lugar para desear un buen año en el 2023, desear, en lo personal, que gocemos de salud y seamos muy felices. Y en cuanto a lo público decirles que estoy optimista y quiero transmitirlo a todos los mexicanos. ¿En qué baso mi optimismo? En lo que somos los mexicanos, en esta grandeza cultural. Somos herederos de grandes culturas, civilizaciones espléndidas”.

    Detrás del Templo de las Inscripciones habló sobre su antigüedad, su representación y su simbolismo con respecto al concepto de civilización. Es decir, aseveró que nuestros pueblos originarios ya eran concretamente una civilización, y que dicho no ocurrió antes de la llegada de Occidente a nuestros territorios. 

    Además de hablar sobre nuestra herencia prehispánica, también hizo una increíble recapitulación sobre la historia de México con respecto a La Independencia, la separación de Iglesia y Estado, y de la lucha por la democracia. Aseverando y recordando la valentía de los mexicanos para mejorar, así como para confrontar nuestras adversidades. 

    Considero que el pueblo mexicano posee una inmensa fuerza. Siempre nos hemos caracterizado por nuestra valentía y voluntad para afrontar cualquier adversidad. A pesar de que los tiempos estén cambiando, no podemos permitir que los demás tomen decisiones por nosotros. Seamos conscientes y busquemos ser nuestra mejor versión para México.

  • LA DÉBIL OPOSICIÓN CONTRA EL PLAN B

    LA DÉBIL OPOSICIÓN CONTRA EL PLAN B

    Ricardo Anaya recientemente otorgó su opinión sobre el Plan B. Por supuesto que solamente se dedicó a lanzar especulaciones y opiniones sin argumento alguno. El excandidato presidencial comentó que la reforma electoral era un movimiento de AMLO por temor a perder. Sin embargo, el señor Anaya está más que lejos de la realidad, ya que el plan involucra más aspectos que el control en las votaciones. 

    El Plan B de AMLO ya presentó su primera refutación. La persona que se opuso a dicha estrategia para mejorar las condiciones electorales es conocido como Francisco Hernández. El ciudadano acudió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para presentar su juicio contra el plan B. Pero, sus refutaciones no tienen sustento ya que la reforma todavía no presenta elementos sólidos para considerar su eliminación. 

    La reforma electoral pretende mejorar las condiciones democráticas en el país. Recordemos los sexenios anteriores donde hubo fraudes sumamente cínicos, por ejemplo, en el que ganó Felipe Calderón. Considero que era bastante evidente la preferencia por López Obrador. Asimismo, otros aspectos que afectan a las condiciones democráticas como los diputados plurinominales se verán modificados, así también reducir el presupuesto a partidos políticos y que los ciudadanos elijan a los consejeros del INE. 

    ¿Cuáles son los problemas que encontró Francisco Hernández para presentar un juicio contra el plan B? Según el ciudadano, el plan adolece de varios aspectos: ”inexactitud, confusión y vacíos legales, producto de un desaseado proceso legislativo y de una falta de técnica jurídica que llevan a minar la fortaleza del Instituto Nacional Electoral”. Sin embargo, el mismo TEPJF afirmó que el plan todavía no estaba completamente asentado y está en proceso de ser aprobado. 

    Afortunadamente, el plan para la mejora electoral ya superó su primera verdadera oposición. Delgado Carrillo argumentó que no se busca utilizar el INE por intereses del partido, sino que se busca proteger la democracia: “El INE no se toca, pero sí se tocan sus intereses, se tocan sus excesos, sus abusos”. Por lo que confirma la visión y el objetivo de Morena con el Plan B: rehabilitar la democracia en el país. 

    Así que la reforma electoral no es una supuesta conspiración por parte de Morena para controlar las votaciones como lo afirma Anaya, sino que busca atender y eliminar asuntos absurdos. Ya sean relacionados con el fraude, el derroche, la corrupción y otros elementos que ningún otro sexenio pudo solucionar.

  • EL PERIODISMO EN MÉXICO

    EL PERIODISMO EN MÉXICO

    El jueves 15 de diciembre el periodista Ciro Gómez Leyva sufrió un atentado antes de llegar a su domicilio. El reportero narró cómo es que a unos metros de su domicilio una motocicleta le disparó; sin embargo, Gómez Leyva corrió con la suerte de no salir lastimado. Por ahora, el presidente anunció que ya se tomarán cartas en el asunto; explícitamente mencionó que no habrá ninguna clase de impunidad. 

    En México, ser periodista es una de las labores más peligrosas. Entre 1992 y 2009 fueron asesinadas 120 personas que pertenecen a la prensa. Sin embargo, en ninguno de los casos registrados, se ha hecho justicia, lo cual representa que quienes acusan y apuntan directamente contra las personas que cometen actos delictivos, se limiten a la expresión. Desafortunadamente, no solamente es el crimen organizado el que comete estos actos de represión, sino también políticos y otras figuras públicas. Por ejemplo, cuando se descubrieron los espantosos actos de corrupción de Javier Duarte, quien le dio medicina falsa a niños con cáncer o quien también tenía organizaciones públicas fantasmas. Pues durante esta gubernatura, hubo 17 periodistas asesinados. 

    El silencio mata a la democracia. Es sumamente importante que exista un verdadero enfoque en proteger a quienes se encargan de alzar la voz, pues de esa manera el pueblo puede tomar mejores decisiones y presionar a los mandatarios. ¿Quién más habría descubierto lo de la Casa Blanca de Peña Nieto? ¿Quién más habría hablado sobre las redes de pedofilia? Solamente la prensa comprometida y valiente para poner al frente la verdad sin importar los riesgos. 

    Por fortuna, en la 4T se ha demostrado la empatía, el compromiso y el respeto hacia la labor del periodista, ya que el presidente aseguró que la seguridad pública iba a encontrar a los responsables del atentado en contra de Gómez Leyva. Creo profundamente en los cambios de la 4 Transformación, ya que he presenciado la fortaleza el peso mexicano, las reformas y las construcciones a favor de la economía y el turismo. Nuestro presidente lidera todo un grupo que anhelan el cambio desde hace décadas.

  • EL TREN MAYA Y EL AEROPUERTO DE TULUM ESTARÁN LISTOS EN EL 2023

    EL TREN MAYA Y EL AEROPUERTO DE TULUM ESTARÁN LISTOS EN EL 2023

    Uno de los mayores reconocimientos de López Obrador es su eficiencia y su cumplimiento en obras como el AIFA, de carreteras, de la refinería Dos Bocas, entre otras. Así como ha cumplido con una buena cantidad de proyectos, está por terminar algunas otras como el Tren Maya y el aeropuerto de Tulum para el siguiente año. Ambas construcciones representarían mayor turismo, movilidad y por ende mejores ingresos para la zona.

    AMLO demuestra su compromiso con el Tren Maya al supervisar personalmente el progreso de la composición. El sábado 3 de diciembre el presidente llegó a Quintana Roo con el propósito de supervisar varias de las construcciones que representan a su sexenio, como el Aeropuerto de Tulum, el parque Jaguar y el Tren Maya. Dicha información fue confirmada por María Lezema, quien anunció que sobrevoló con el presidente para la supervisión del Tren Maya.

    Una de las mayores preocupaciones de la población con respecto a la construcción del tren está en el impacto ambiental. Por fortuna, Obrador ya tomó cartas en el asunto asegurando que en la obra se han tomado las medidas necesarias para la preservación del ecosistema y del patrimonio cultural. ¿Y en qué consisten dichas acciones? Básicamente se colocará una cerca perimetral en cada lado de la vía férrea, así excluyendo a la fauna. Con respecto al Aeropuerto de Tulum, el mandatario asegura que es el mejor proyecto aeroportuario del mundo en construcción. El cual será dirigido por Gustavo Vallejo, quien ya está a cargo del Tren Maya y del AIFA. Asimismo, el presidente encontró la manera de beneficiar a la población de alrededor pues se les brindará el completo apoyo. Y retomando el asunto del medio ambiente en sus proyectos, se clasificarán 500 hectáreas como reserva natural con el propósito de que no se convierta en una zona inmobiliaria.

    El presidente tiene una cantidad impresionante de seguidores y de aprobación por parte de su población. Los ciudadanos se sienten satisfechos cuando ven la fuerza de nuestra moneda, las obras que prometió realizarse y la búsqueda constante del bienestar del mexicano.

  • LA MARCHA DEL MILLÓN

    LA MARCHA DEL MILLÓN

    La Marcha del Pueblo de México. El 27 DE Noviembre, nos reunimos en el Ángel de la Independencia aproximadamente un millón doscientos mil personas gritando al unísono “es un honor marchar con Obrador”. En un ambiente de amor y agradecimiento, el presidente recorrió varios kilómetros cercano a le gente, escuchando y atendiendo a sus necesidades. 

    Al llegar a la plancha del Zócalo nos recordó a Francisco I. Madero  (aquí no habrá reelección porque somos demócratas y estamos a favor de que el pueblo decida). Después de instantes añadió: “primero los pobres”. Esta ideología define las entrañas de la 4ta. Transformación. Esta corriente de pensamiento hace especial énfasis en el yo-tú comunal donde son más importantes los indicadores sociales ante los económicos sustentándose en el combate a la corrupción e impunidad, al pleno respeto de los derechos humanos, a la mitigación de la desigualdad social con el incremento salarial a través del aumento al salaria mínimo y así disminuir esa brecha entre pobres y ricos dando mayor prioridad a la políticas públicas del bienestar con programas para adultos mayores y personas con discapacidad y dando prelación a la educación a través de las becas a niños y jóvenes quienes son el relevo generacional para la continuación de una política digna. 

    El mandatario mencionó sobre el acabar con las oligarquías donde el poder estaba concentrado en las élites y las clases privilegiadas, siendo un gobierno que predica con la libertad de expresión y el derecho a disentir incluso con los extranjeros en donde se propone reformar el artículo 33 constitucional el cual mandata lo siguiente: son personas extranjeras las que no posean las calidades determinadas en el artículo 30 constitucional y gozarán de los derechos humanos y garantías que reconoce esta Constitución. 

    El Ejecutivo de la Unión, previa audiencia, podrá expulsar del territorio nacional a personas extranjeras con fundamento en la ley, la cual regulará el procedimiento administrativo, así como el lugar y tiempo que dure la detención. Los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país. Con su reforma, se prevé la modificación para contar con un estado garantista a la libertad, educación y bienestar social de los foráneos. 

    En esta parte se citó a Juárez porque es parte del ideario humanista.

    Hoy tenemos un presidente demócrata, idealista que definitivamente ha cambiado de raíz la vida pública y política de México.

    • Presidenta de Que Siga La Democracia Querétaro