Categoría: Ricardo Álvarez López

  • RINDEN PROTESTA AL COMITÉ JUVENIL “GENERACIÓN 21”

    RINDEN PROTESTA AL COMITÉ JUVENIL “GENERACIÓN 21”

    La Doctora Yazmín Nájera Romero dio la bienvenida a más de 250 jóvenes que se dieron cita en representación de las distintas localidades de la ciudad de Toluca; ellos conforman un nutrido grupo de más de 2000 jóvenes de las nuevas generaciones que se agrupan en “Proyecto 21”, un movimiento social organizado que dirige el licenciado Ricardo Moreno Bastida y que se ha constituido en la asociación civil con mayor reconocimiento en el Estado de México.

    Los líderes de Proyecto 21, Ricardo Moreno y Yazmín Nájera, agradecieron el compromiso de la juventud Mexiquense con las causas y necesidades de la población de la Capital del Estado, “necesitamos jóvenes entusiastas y decididos como ustedes” dijo la doctora Nájera Romero este pasado 20 de abril a este nutrido grupo de activos jóvenes de distintas edades, que se encontraban reunidos en un conocido salón en Toluca capital.

    Por su parte, el licenciado Ricardo Moreno Bastida se sintió muy optimista del futuro de la sociedad toluquense al ver que los jóvenes están interesados e involucrados en buscar el cambio social y político que necesita esta gran ciudad capital del estado de México.

    La ceremonia de toma de protesta verificó el inicio de actividades oficiales del grupo de jóvenes “Generación 21”, quienes ahora tienen la batuta política de la agenda juvenil en Toluca; estos jóvenes hombres y mujeres compartirán su interés, entusiasmo, proyección y deseo de participación a la sociedad en Toluca, cada vez más participativos en la transformación de su entorno social.

    Los jóvenes del comité protestaron su compromiso ante sus compañeros y su presidente, Ricardo Moreno y Yazmín Nájera los conminaron a conducirse con entrega y empeño ante este gran compromiso que hoy los lleva a dirigir los destinos de la juventud para mejorar la sociedad y su entorno de manera participativa y con fervor para la construcción de un mejor presente y futuro.

    La participación de los jóvenes en los temas sociales y políticos es fundamental para el desarrollo y fortalecimiento de la democracia. Representan una porción significativa del electorado y su involucramiento puede influir decisivamente en los resultados electorales y en la dirección de las políticas públicas, esto queda demostrado en los gobiernos de izquierda como el que encabeza nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual ha sido el más inclusivo en la historia de México.

    Moreno Bastida reconoció que a pesar de que los jóvenes muestran interés en los asuntos políticos y tienen la capacidad de impulsar cambios significativos en la sociedad, su participación efectiva en las elecciones sigue siendo un desafío, en este marco surge “Generación 21”, como una propuesta de participación y obtención de espacios que los jóvenes reclaman.

    Las estadísticas sugieren que la desconfianza hacia los partidos políticos tradicionales y la falta de cambios visibles después de las elecciones pueden llevar a un desencanto y a una menor participación en futuras votaciones. Por lo tanto, es crucial crear espacios de diálogo y aprendizaje que sean atractivos para ellos, y promover la educación cívica para fomentar una participación más activa y consciente en los procesos electorales. 

    La juventud tiene el potencial de ser un motor de cambio y de introducir nuevas perspectivas en el debate político, contribuyendo así a la construcción de sociedades más justas y sostenibles.

    Así es como Jaciel, Sandra, Sohaira, José Carlos, Alondra, Ricardo, Alejandro y Adriana, entre otros jóvenes presentes se regocijaron al ser reconocidos dentro de la diversidad característica de esta asociación “Proyecto 21” que el día de hoy les da la pauta y juntos dan un paso destacado que les proporciona rumbo dentro de sus apasionadas vidas.

    Ricardo Moreno Bastida, Senador de la Republica suplente, quien formalizó su candidatura a la presidencia municipal de Toluca por la alianza de izquierda representada por su partido Morena, partido del Trabajo y el Verde ecologista de México, les expresó su disposición de abrir todos los espacios a la participación de los jóvenes con propuestas y manifestando sus expectativas para concretar una nueva forma de hacer política.

    Finalmente la Doctora en derecho Yazmín Nájera Romero, líder de Proyecto 21 señaló que este evento es el escaparate que cataliza de manera inspiradora y con grandes expectativas la participación de los jóvenes estudiantes, las jóvenes madres, los trabajadores y jóvenes empresarios por igual, siendo realmente escuchados y atendidos decisivamente para construir ese futuro que todos deseamos “La sociedad es también de los jóvenes” y es su derecho convertirla en un reflejo de sus sueños más relevantes y valiosos.

  • ARRASA CLAUDIA SHEINBAUM EN TODAS LAS ENCUESTAS, XÓCHITL RUMBO AL TERCER LUGAR, 50% DE VOTANTES NO LA CONOCEN

    ARRASA CLAUDIA SHEINBAUM EN TODAS LAS ENCUESTAS, XÓCHITL RUMBO AL TERCER LUGAR, 50% DE VOTANTES NO LA CONOCEN

    La Doctora Claudia Sheinbaum encabezada todas las encuestas políticas de México, o por lo menos el 80% de ellas, claro si no tomamos en cuenta las encuestas cuchareadas del periódico Reforma y otras encuestadores y medios de comunicación que se han consagrado a la derecha y a la oligarquía.

    La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se perfila como la favorita para suceder a Andrés Manuel López Obrador en la presidencia de la República en 2024. Así lo revelan las encuestas más recientes, que le otorgan una amplia ventaja sobre sus contendientes.

    Sheinbaum ha logrado consolidar su imagen como una líder honesta, eficiente y cercana a la gente, que ha sabido enfrentar los retos de la pandemia, la inseguridad y la reactivación económica. Su gestión al frente de la capital del país ha sido reconocida por organismos internacionales y medios de comunicación, que la han destacado como una de las mujeres más influyentes del mundo. Además, cuenta con el respaldo del presidente López Obrador, quien la ha elogiado en varias ocasiones y la ha considerado como la nueva líder de su movimiento pasándole el bastón de mando político de morena. Con estos antecedentes, Sheinbaum se posiciona como la opción más fuerte para continuar con la transformación que inició el actual mandatario en 2018.

    La  ventaja que mantiene la virtual candidata de morena es según  “De las Heras, Demotecnia” en su encuesta del 10 al 13 de noviembre de 2023, la ex jefa capitalina arrasa sobre Xóchitl Gálvez con un 66% de las preferencias, dejándola en un segundo lugar con tan solo el 14%, Samuel García con 6% y Verástegui al final con 2%, rematando este ejercicio con un 50% de personas que dijeron NO conocer a la Gelatinera empresaria, además, los encuestados tienen una opinión negativa de su  persona en un total del 50%, contra 37% de Samuel y Verástegui, mientras que, Claudia tiene además el apoyo de la aprobación del Presidente Andrés Manuel, con un 80% este último mes y una muy baja desaprobación del 15% general.

    Xóchitl Gálvez reconoce que el 50% de los mexicanos no la conoce, pero “me van a conocer”, afirma.

    No se preocupen si vamos 30 puntos abajo o 20 arriba, lo importante es que  el 50% del país no me conoce y me va a conocer bien, dijo la empresaria de las gelatinas, quien va literalmente en caída libre hacia el tercer lugar, mientras Samuel García avanza robándole puntos a la panista.

    Sheinbaum celebra encuesta que la deja arriba de Xóchitl Gálvez; “me muero de la risa” revira la senadora. Así en octubre y peor en noviembre donde la diferencia es ya de más de 50 puntos.

    La ventaja de Sheinbaum se debe en gran medida a su gestión como jefa de gobierno de la Ciudad de México, donde ha impulsado programas sociales, ambientales y de seguridad que han sido bien valorados por la ciudadanía. 

    Claudia Sheinbaum también ha sabido capitalizar el descontento con los partidos tradicionales, que han sido señalados por corrupción y complicidad con el crimen organizado. Por otro lado, sus principales adversarios han enfrentado dificultades para consolidar una oferta política creíble y atractiva para el electorado, así como para superar las divisiones internas y las críticas a sus alianzas.

    Claudia Sheinbaum se casa con Jesús María Tarriba, en una ceremonia íntima y familiar.

    El equipo de la candidata ha difundido que tomaron la decisión de casarse justo antes del inicio de la precampaña electoral, en una pequeña ceremonia a mediodía, en la que participaron solo familiares de la pareja. 

    La virtual candidata de Morena lleva seis años de relación con Tarriba, un analista de riesgos económicos en el Banco de México. Se conocieron en la universidad, donde fueron pareja un corto tiempo. Después, sus vidas tomaron caminos separados y no volvieron a encontrarse hasta mucho tiempo después.

    La noticia ha causado revuelo en el ámbito político y social: la mandataria expresó su felicidad y agradecimiento. Según algunos analistas, este acontecimiento podría beneficiar la imagen pública de Sheinbaum y su posicionamiento en las encuestas, de cara a las elecciones presidenciales de 2024. Algunos consideran que proyecta una imagen de estabilidad, confianza y cercanía con la ciudadanía, mientras que otros ven en el matrimonio una muestra de autenticidad y coherencia con sus valores personales y políticos. Lo cierto es que Sheinbaum ha demostrado ser una líder eficaz, comprometida y visionaria, que ha sabido enfrentar los retos y las crisis que se presentaron durante su gestión.

    La brecha entre Claudia y el Frente Guango seguirá creciendo, no lo duden que el segundo piso de la cuarta transformación será muy alto.

    Mtro. Ricardo Álvarez López, el hijo del monje. J.J.A.Fuster.
  • HURACÁN DE MENTIRAS CATEGORÍA 5, EN MEDIOS CHAYOTEROS DE MÉXICO, MENTIROTIS LLEGA A ACAPULCO

    HURACÁN DE MENTIRAS CATEGORÍA 5, EN MEDIOS CHAYOTEROS DE MÉXICO, MENTIROTIS LLEGA A ACAPULCO

    Un verdadero huracán de fakenews se desato en todo México debido a la llegada a de un huracán a las costas de Guerrero, en especifico de Acapulco el pasado 25 de octubre de 2023, sin embargo y como ya es costumbre a la oposición no le bastó conocer la desgracia del pueblo de Guerrero y todas las pérdidas tanto humanas como materiales que hubieron en esta parte de nuestro país, sino que, como siempre aprovecharon para sacar raja política y además para atacar como también ya es costumbre al presidente de México, a su gobierno y a morena.

    El huracán Otis azotó la costa del Pacífico de México como una enorme tormenta, rompiendo récords regionales por su fuerza y velocidad de intensificación. Estando aun en el mar, el sensor del Conjunto de radiómetros de imágenes en infrarrojo visible (VIIRS, por sus siglas en inglés) a bordo del satélite NOAA-20 captó una imagen con color añadido de la tormenta, 2:30 a.m. en Acapulco el 24 de octubre de 2023.

    Cuando la imagen fue adquirida, Otis seguía siendo una tormenta tropical con vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora y se encontraba a unos 335 kilómetros al sur-sureste de Acapulco. La imagen mostraba datos de la temperatura en brillo infrarrojo, el cual sirve para distinguir las estructuras de las nubes más frías de las superficies más cálidas debajo de ellas. Las temperaturas más frías están asociadas a zonas de nubes altas. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que en este momento la tormenta aún no tenía un ojo.

    Otis se mantuvo como una tormenta tropical hasta la tarde del 24 de octubre. Luego, en cuestión de horas, se intensificó rápidamente hasta convertirse en un gran huracán. A las 12:25 a.m. del 25 de octubre, Otis tocó tierra cerca de un balneario turístico, con vientos sostenidos de 270 kilómetros por hora. Según informes de prensa, Otis ha sido el huracán más fuerte que se haya registrado en la costa del Pacífico de México y la tormenta de más rápido fortalecimiento registrada en el noreste del Pacífico.

    Esta era la información que debían decir los periódicos, programas de radio y los noticieros de los medios masivos de desinformación en México, pero no lo hicieron, sino que comenzaron un huracán de mentiras, descontextualizaciones, exageraciones y montajes. Todo lo anterior en un claro ataque al gobierno.

    La cadena de televisión Tv Azteca de Ricardo Salinas Pliego, inició una campaña de desinformación muy alarmista sobre el impacto del huracán Otis en México. Según varios medios y usuarios de redes sociales, Tv Azteca ha exagerado el nivel de destrucción y el número de víctimas causadas por el fenómeno meteorológico, con el fin de generar audiencia y desacreditar al gobierno. Algunos ejemplos de las mentiras de Tv Azteca son: afirmar que el huracán ha dejado más de 100 muertos, cuando las autoridades solo habían confirmado 12; mostrar imágenes de inundaciones y derrumbes que corresponden a otros países o a eventos anteriores; y atribuir al huracán la explosión de una planta química que ocurrió por un fallo técnico. Estas acciones han provocado indignación y rechazo entre la población, que ha exigido a Tv Azteca que rectifique y se disculpe por su falta de ética y rigor periodístico.

    ¿Por qué los conductores locutores y periodistas De TV azteca están empeñados en inventar noticias falsear realidades y atacar al presidente De México?

    Me parece que los comunicadores de TV Azteca tienen una agenda política que los lleva a distorsionar la realidad y a criticar al gobierno de México por cualquier cosa. No les importa informar con veracidad y objetividad, sino manipular la opinión pública y crear división. Creo que es una falta de respeto y de ética profesional que se aprovechen de un desastre natural como el huracán Otis para atacar al presidente y a su gestión.

    Pero la situación no se detiene ahí, y el problema es mucho más profundo, pero a la vez simple, el magnate que se hace llamar el “tío Richie” alias Ricardo Salinas pliego, quién es dueño de TV azteca y quién en entrevista con Adela micha dijo claramente que sus programas o que su televisora en general sí tiene en línea y que la línea es la que él dicta, porque que quienes no sigan esta línea dice textualmente significaría “calle”, los correría.

    Pero ¿por qué tanta saña de un empresario hacia un Gobierno de izquierda como el de el licenciado Andrés Manuel López obrador?, yo creo que todo comienza por el hecho de qué este gobierno ha impedido la evasión tributaria que los gobiernos anteriores le permitían a este tipo de magnates, así como a todos los oligarcas de México y a las grandes transnacionales que durante el periodo neoliberal inundaron nuestro país con exigencias de bajas tasas impositivas y en general de muchas ventajas para venir a invertir A México, lo anterior con la idea de qué eran grandes benefactores de la de la población laboral mexicana y qué esto contribuía a mejorar el nivel de México en el mundo, nada más falso que eso.

    Esa sí que el tío Richie al igual que la mayoría de los propietarios de medios de comunicación convencionales, a través de sus medios escritos, radiodifusoras y redes sociales generaron un ambiente falsario y caótico muy alejado de lo que significa informar o transmitir noticias, ya ni hablar de lo que significa la ética en los medios de comunicación o peor aún, la solidaridad de un mexicano con otro en momentos de desgracia cómo los que vivió Acapulco con la destrucción causada por el huracán categoría 5 qué fue denominado como “Otis”.

    Ricardo Salinas Pliego es un empresario mexicano al que no le gusta pagar sus impuestos. Él se siente molesto porque el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le ha exigido que cumpla con sus obligaciones fiscales, como todos los mexicanos lo hacemos. Él difunde la letanía de que, es una injusticia y que el gobierno lo persigue por ser exitoso. El magnate se queja en las redes sociales y trata de convencer a la gente de que él es una víctima.

    Los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad social y ética en la difusión de la información. Deben respetar los principios de veracidad, objetividad y pluralidad, y no dejarse influir por intereses políticos o económicos que puedan afectar su credibilidad y su función democrática. No deben ser utilizados como instrumentos de ataque o de defensa de ningún gobierno, sino como medios de servicio público que informen con rigor y equilibrio sobre la realidad nacional e internacional.

    • Mtro. Ricardo Álvarez López, el hijo del monje. J.J.A.Fuster.
  • AUTENTICO DÍA DE MUERTOS

    AUTENTICO DÍA DE MUERTOS

    EL PODER JUDICIAL AMPARA AL PODER JUDICIAL CONTRA EL PODER LEGISLATIVO Y EJECUTIVO. JUEZ Y PARTE, ¿CONFLICTO DE INTERÉS?.

    Tal como amenazó el poder judicial de la federación, al advertir que pelearía por todos sus privilegios, luego de la aprobación por parte del poder legislativo en ambas cámaras, de la extinción de 13 de los 14 fideicomisos de la burocracia dorada del poder judicial que beneficia a poco más de 1,738 miembros de ese poder. Un juez federal suspendió temporalmente la reforma constitucional aprobada por diputados y senadores de Morena y que fue publicada por el ejecutivo federal para su entrada en vigor, con lo cual, el consejo de la judicatura estaría obligado a regresar a la tesorería de la federación los mas de 15 mil millones de pesos contenidos en esos 13 fideicomisos creados ilegalmente. Fue el juez federal décimo segundo de Distrito en Chihuahua, Juan Fernando Luévano Ovalle, no olviden ese nombre, quien concedió el amparo.

    Martes 31 octubre 2023, un juez federal otorgó una suspensión provisional que frena, la reforma que extingue los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), con lo que la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral entregarían más de 15,000 millones de pesos a la Tesorería de la Federación.

    El día de ayer, se dio a conocer una medida cautelar que impide, por el momento, la aplicación de la reforma que elimina 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. Sin embargo, los organismos judiciales argumentaron que esta medida vulneraba su autonomía financiera y pone en riesgo el cumplimiento de sus funciones.

    El juez federal consideró que existían elementos suficientes para conceder la suspensión provisional, en tanto se resuelve el fondo del asunto. La decisión del juez ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social, pues algunos la ven como una defensa del Estado de derecho y otros como un obstáculo para el combate a la corrupción y a los excesivos gastos de ese poder.

    El Juez décimo segundo de Distrito en Chihuahua, Juan Fernando Luévano Ovalle, “prohibió temporalmente al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) transferir los recursos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la Tesofe”, además, a estos últimos organismos les prohibió disponer del dinero de dichos instrumentos financieros.

    Lo anterior, al resolver un amparo interpuesto por su superior jerárquico, es decir a la Magistrada del primer Tribunal Colegiado en materia civil y del trabajo María del Carmen Cordero Martínez.

    Dense cuenta lo eficiente que es el poder judicial, cuando se trata de sus intereses o los de algún grupo de intereses creados que tienen poder sobre jueces, magistrados o ministros. Pero no fueran los 17 mil presos sin sentencia, ellos pueden esperar, no fueran todas las víctimas de crímenes que, también deben esperar, o no fuesen las reformas contra el pueblo y los recursos de México regalados a extranjeros, por que entonces, no ven, no oyen, no saben y no resuelven, y si lo hacen es en contra de México.

    En resumen, la magistrada le ordena a su empleado  (el juez Juan) hacerle y resolverle un amparo para quedar bien con su jefa Norma Piña, que claro, también en su momento resolverá a favor el fondo del asunto, sin importarles aquel mandato que sentencia que solo el poder legislativo puede LEGISLAR, atentando otra vez contra las funciones de los otros dos poderes.

    Lluvia de amparos contra el decreto de extinción de fideicomisos de PJF.

    La publicación del decreto que extingue los 13 fideicomisos del poder judicial de la federación ha provocado una lluvia de amparos por parte de los “supuestos afectados” del poder judicial, que consideran que se vulnera su autonomía y sus derechos laborales. El decreto, que entró en vigor el pasado 23 de octubre, ordena la transferencia de los recursos de estos fideicomisos al Tesoro de la Federación, con el fin de generar ahorros y evitar la opacidad en su manejo. Sin embargo, los beneficiarios de estos fondos, que incluyen a jueces, magistrados, consejeros, servidores públicos y magistrados pensionados del poder judicial, argumentan que se trata de una medida arbitraria, que afecta sus ingresos y prestaciones, así como el funcionamiento del sistema de impartición de justicia.

    Pero además ya vienen otros amparos de la mafia del poder, de Claudio X y de la llamada sociedad civil, como los de: “Uniendo caminos México”, “México haciendo ciudadanía” y “Fuerza ciudadana”, entre otras. ¿Qué pasará con esos amparos?, no se preocupe, no necesita ser abogado, le adelanto que todos se van a conceder.

    ¿Quien promueve el amparo en la asociación “Uniendo caminos México”?, su vocero, Joan Antonio Ochoa, de Irapuato, Michoacán, quien quiso ser candidato independiente a diputado federal en Guanajuato en 2020, es decir, un conservador de derecha, de un grupito que promueve todo tipo de amparos contra el gobierno, como lo hizo contra ley de ciencia del CONACYT.

    ¿Deben excusarse los jueces, ministros y magistrados para conocer y resolver amparos contra el decreto que extingue los fideicomisos que atañen a su propio poder?

    Esta es una pregunta que ha generado mucha controversia en el ámbito jurídico y político de México. Ante esta situación, se plantea si los jueces, ministros y magistrados que conforman el Poder Judicial deben excusarse para conocer y resolver los amparos contra el decreto, es decir, si deben abstenerse de intervenir por tener un interés personal o institucional en el asunto. La respuesta no es sencilla, pues implica analizar diversos aspectos jurídicos y éticos, así como el equilibrio entre la independencia judicial y la rendición de cuentas.

    Lo cierto es que los jueces, ministros y magistrados tienen el deber de excusarse para garantizar la imparcialidad y la objetividad en el ejercicio de su función jurisdiccional. Al ser beneficiarios directos o indirectos de los fideicomisos que se pretenden extinguir, podrían tener un conflicto de interés que les impida resolver con plena autonomía e independencia. Además, al excusarse estarían demostrando su compromiso con la transparencia y la ética judicial, así como su respeto al principio de división de poderes.

    Pero la realidad es que los jueces, ministros y magistrados dirán que no tienen por qué excusarse, pues su intervención no implica una violación al debido proceso ni a la tutela efectiva de los derechos. Al contrario, al conocer y resolver los amparos estarían cumpliendo con su obligación constitucional de proteger los derechos humanos y garantizar el orden jurídico. Asimismo, dirán que, al no excusarse estarían defendiendo su independencia judicial frente a posibles injerencias o presiones políticas que busquen limitar su actuación o su autonomía presupuestal.

    En conclusión, si los ministros de la suprema corte de injusticias del país siguen violando la constitución a diario en un acto de desacato y abuso de poder, ya que se han negado a acatar la ley que establece que ningún servidor público puede ganar más que el presidente de la República, ley aprobada por el Congreso y respaldada por el pueblo, que tiene como objetivo combatir la corrupción y la desigualdad que imperan en el país. Sin embargo, los magistrados, que se supone que son los garantes de la constitucionalidad, han violado la Carta Magna al otorgarse salarios exorbitantes que superan los 600 mil pesos mensuales.

    Se puede adelantar que, este poder se impondrá, violando la constitución y las Leyes, no importándole que, el Pueblo manda, lo hace a través de sus representantes, ellos son los Diputados y Senadores, los cuales ya ordenaron la desaparición de esos ilegales fideicomisos que, insultan a millones de mexicanos que viven en pobreza y pobreza extrema. ¡Urge una reforma judicial profunda!.

    Estamos en un gobierno Judicial, donde nada sucede sin la aprobación de el Poder de Podres, el Poder Judicial, el cual está al servicio de una Oligarquía de derecha, conservadora y malinchista.

    Lo que vivimos es una situación de dominio judicial, en la que todo depende de la voluntad de un Poder de Jueces, el Poder Judicial, que actúa en favor de una élite de derecha, tradicionalista y entreguista.

    La función del poder judicial es administrar justicia y garantizar el cumplimiento de la Constitución y las leyes. Sin embargo, en México, el poder judicial intenta imponerse a los otros dos poderes, interfiriendo en sus competencias y dictando sentencias contrarias al interés general. Esto ya genera un conflicto institucional y una crisis de legitimidad democrática que molesta al pueblo y al gobierno emanado de él.

    ¿Cómo se puede combatir al poder judicial cuando pretende imponerse al poder legislativo y ejecutivo?

    – Reformar la Constitución o las leyes para limitar el alcance y la duración del mandato de los jueces, establecer mecanismos de control y rendición de cuentas, y modificar el sistema de nombramiento y remoción de los magistrados para puntualizar los límites de su independencia, mejorando su eficiencia, transparencia y calidad, y para combatir la corrupción, el nepotismo, el corporativismo y la politización que puedan afectar a sus integrantes.

    – Promover el diálogo y la cooperación entre los tres poderes del Estado, respetando sus respectivas funciones y competencias, y buscando soluciones consensuadas y acordes con el ordenamiento jurídico y los principios democráticos.

    – Movilizar a la ciudadanía y a la sociedad civil para exigir el respeto a la Constitución y las leyes, denunciar los abusos o arbitrariedades del poder judicial, y defender los valores democráticos y republicanos.

    Marchemos en 2024 por México, contra los abusos del poder Judicial, esta movilización se llamará PLAN C y les dará el poder a los mexicanos para cambiar al corrupto omnipresente poder Judicial.

    Mtro. Ricardo Álvarez López, el hijo del monje. J.J.A.Fuster.
  • LA SUPREMA CORTE CONOCERÁ LA JUSTA MEDIANÍA

    LA SUPREMA CORTE CONOCERÁ LA JUSTA MEDIANÍA

    Al fin se van los privilegios más lastimosos del poder Judicial, el día de ayer, con el voto de Morena y sus aliados, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados en San Lázaro, aprobó la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que obligará al Poder judicial a regresar a la tesorería el dinero de 13 fideicomisos, donde hay disponibles 15 mil 434 millones de pesos.

    Lo anterior, debido a que los mexicanos ya estamos hartos del capricho de jueces, magistrados y ministros por vivir como burocracia dorada al auspicio del presupuesto del pueblo.

    “El expresidente Juárez enarbola la austeridad, la justa medianía, el fin de los privilegios, el combate al conservadurismo y la defensa de la República ante potencias extranjeras”.

    No se puede gobernar a base de impulsos, de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes. No se pueden improvisar fortunas, ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, disponiéndose a vivir, en la honrada medianía que proporciona la retribución que la ley les señala.

    Ahora sí, la suprema corte de la nación, este organismo dedicado a dar “justicia” a potentados, a liberar narcos, a regresar fortunas mal habidas a funcionarios corruptos y a retrasar sentencias a personas pobres, vivirá cambios en el presupuesto del 2024, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados adelantó que habrá recortes a los excesos en los gastos exorbitantes del Poder Judicial de la Federación, que podrían alcanzar hasta los 25 mil millones de pesos.

    La decisión de los Diputados de reducir el presupuesto asignado a la suprema corte de justicia y al poder judicial ha generado una fuerte polémica en el ámbito politiquero, sobre todo en el equipo de Claudio X, debido a que es él, sus empresas y los partidos de la derecha que dirige en esta empresa política llamada “frente unido contra México” o algo así, son precisamente los beneficiarios de las indolentes sentencias y amparos delincuenciales y contrarios a derecho que a diario emiten  los tribunales de Norma Piña y que dañan tanto al país. 

    Los diputados de Morena han anunciado este acto de austeridad y de justicia; ya que consideran que estos organismos han incurrido en gastos excesivos e innecesarios que afectan al erario público. Por otro lado, los críticos de la medida sostienen que se trata de un ataque a la independencia y a la autonomía del poder judicial, que podría tener consecuencias negativas para el estado de derecho y la democracia. 

    En este contexto, se plantean varios interrogantes sobre el rol y el funcionamiento de la suprema corte de justicia y del poder judicial, así como sobre las implicaciones jurídicas, políticas y sociales de la reducción presupuestaria.

    • Si dejamos de regalarles autos blindados a los magistrados, ¿ya no podrán hacer su trabajo?
    • Si dejamos de pagarles la lavandería por millones de pesos, ¿irán sucios a trabajar?
    • Si dejamos de darles 15 millones para alimentos, a pesar de que ganan $23,000 pesos diarios, ¿dejarán de comer?
    • Si dejamos de darles 15 o 20 millones anuales para vajillas finas, ¿tendrás que comer en platos y vasos desechables?, ¿eso causará una crisis judicial?
    • Si dejamos de pagarles sus lentes, ¿quedarán ciegos, y la justicia ahora si será imparcial?

    Es decir, los mexicanos asalariados ganan en promedio $16,000 pesos mensuales, , siendo que de ahí pagan todas sus necesidades, mientras los magistrados ganan solo en sueldo $23,000 pesos diarios y quieren que les paguen aparte la ropa, los zapatos, los lentes, la comida, la gasolina, los autos, los choferes, la renta, la compra de casas, la restauración o ampliación de su vivienda, la seguridad, los mejores hospitales, cirugías plásticas, viajes, cursos; “ya basta” no son virreyes, son simples ciudadanos y merecen un salario justo y no más, los mexicanos no queremos “BUROCRACIAS DORADAS”.

    Es necesaria esta y otras medidas para combatir la corrupción y la opacidad en el manejo de los recursos públicos por parte del poder Judicial corrupto y que responde al principio de austeridad republicana que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    Los opositores mienten y difunden falacias sobre, ser una violación a la autonomía e independencia del Poder Judicial, y que pone en riesgo el funcionamiento de proyectos e instituciones clave para la impartición y defensa de la justicia.

    ¿Está justificada la desaparición de los fideicomisos de la SCJN? La respuesta es sencilla, pues implica valorar diversos aspectos legales, financieros y políticos. 

    Por un lado, los fideicomisos han sido utilizados siempre como mecanismos para desviar o malversar fondos públicos, y su operación ha carecido de transparencia y rendición de cuentas. Por otro lado, los fideicomisos de la SCJN no cumplen funciones importantes para el acceso a la justicia, la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento del Estado de derecho, solo han servido para generar privilegios y desigualdad. ¡Los magistrados se creen excepcionales!

    Entre estos fideicomisos a extinguir se encuentran el Fondo para la Modernización y Excelencia en la Justicia, el Fondo para el Acceso a la Justicia para Personas en Condición de Vulnerabilidad, el Fondo para la Atención a Víctimas del Delito y el Fondo para el Desarrollo Humano e Institucional del Poder Judicial, todos con nombres emblemáticos y que suenan a bueno, justo e igualitario, pero son solo argucias falaces.

    La desaparición de estos fideicomisos no significa que se vayan a perder los recursos o los programas que se financian con ellos, pues se van a reasignar al presupuesto ordinario de la SCJN. Esto implica un cambio en las reglas y los mecanismos para administrar y ejercer esos recursos, lo que implica ponerse a trabajar y dejar de vivir en su burbuja privilegiada. 

    En conclusión, la desaparición de los fideicomisos de la SCJN no puede ser vista como una medida aislada o arbitraria, sino como parte de una política pública más amplia que busca racionalizar y transparentar el gasto público. 

    NUNCA MÁS DEBEN EXISTIR LAS BUROCRACIAS DORADAS Y MONARQUICAS.

    Y recuerden, no hacerle mal a nadie y hacerle bien a quien puedan…el hijo del monje.

  • SE DESINFLA XÓCHITL GÁLVEZ, YA PREPARAN SU REEMPLAZO

    SE DESINFLA XÓCHITL GÁLVEZ, YA PREPARAN SU REEMPLAZO

    Se culminó el proceso pacífico, democrático y abierto celebrado por la cuarta transformación para seleccionar al abanderado de Morena rumbo a las elecciones del 2024, bajo la consigna conocida de que, “el pueblo pone y el pueblo quita”, todos reunidos: Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña, Manuel Velasco y Mario Delgado, brindaron su respaldo a Claudia Sheinbaum, llamando a la unidad del movimiento. 

    Es responsabilidad de todas y todos cerrar filas en torno a la Coordinadora Claudia Sheinbaum para apuntalar a nuestro movimiento, clamó Mario Delgado.

    Mientras tanto, en el equipo gelatinero opositor no dan una. Intentaron un proceso democrático, no funcionó; quisieron copiar el sistema de morena, pero se hicieron trampa; simularon una elección y terminó en dedazo.

    Tal como lo anticipo el presidente Andrés Manuel López Obrador el 23 de julio de 2023, cuando dijo: El bloque conservador ya eligió por dedazo a la futura candidata de la derecha a la Presidencia de la República: es Xóchilt Gálvez, afirmó esta mañana Andrés Manuel López Obrador. Agregó que “antes, cuando imperaba el dedazo, era el presidente en turno el que imponía a su sucesor. Pero estamos hablando del presidente de una institución, ahora ni siquiera es un dirigente político o un dirigente de un partido, es un gerente, Claudio X González hijo, el que decide”.

    La senadora gelatinera Xóchitl Gálvez se ha visto envuelta en varios escándalos de corrupción que han afectado su imagen pública y su credibilidad política

    Entre ellos, se destaca el caso de la casa roja, una propiedad de lujo que adquirió en una zona exclusiva de la Ciudad de México, sin declarar su origen ni su valor. También se le acusa de plagiar su tesis de maestría, copiando párrafos enteros de otros autores sin citarlos. Estos hechos han generado críticas y cuestionamientos sobre su honestidad y su capacidad para representar los intereses de la ciudadanía.

    LAS CONTENDIENTES POR LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA SON DOS Y PROBABLEMENTE NO HAYA NADIE MÁS EN LA COMPETENCIA.

    Xóchitl Gálvez es una política que ha sido cuestionada por su falta de honestidad y transparencia en su desempeño público. Sus propuestas y declaraciones son a menudo contradictorias e improvisadas, lo que le resta credibilidad y confianza entre los ciudadanos. Su aspiración a la presidencia se ve muy difícil de lograr, pues no cuenta con el apoyo ni el respaldo de la mayoría de los mexicanos.

    #EsClaudia

    La ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se ha convertido en una de las figuras más populares y respetadas del partido Morena y de la ciudadanía, que es reconocida por el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    Su gestión al frente de la capital ha sido reconocida por su eficiencia, transparencia y compromiso social, especialmente durante la pandemia de covid-19. Además, ha impulsado proyectos innovadores en materia de movilidad, medio ambiente y seguridad. Todo esto la ha posicionado como una de las favoritas para suceder a López Obrador en las elecciones presidenciales de 2024, según diversas encuestas.

    Sheinbaum cuenta con el respaldo de una amplia base de simpatizantes que ven en ella una continuadora del proyecto de la Cuarta Transformación, ahora como Coordinadora de los comités de la defensa del voto en morena, así como de sectores progresistas que valoran su trayectoria académica y su defensa de los derechos humanos. 

    Sheinbaum tendrá que demostrar que puede mantener el equilibrio entre la lealtad al presidente y la autonomía de su gestión, así como resolver los problemas que aquejan a los habitantes de la Ciudad de México, como la escasez de agua, la violencia de género y la corrupción. Unidad y movilización.

    Acuerdo de Unidad para la Transformación de Sheinbaum; “aquí cabemos todos”.

    Al anunciar un recorrido por el país, Claudia Sheinbaum, encabezó el 17 de septiembre en Michoacán, la primera firma del Acuerdo de Unidad para la Transformación. Con estobusca integrar a su proyecto a la mayor cantidad de sectores de la sociedad rumbo al proceso electoral del año entrante.

    En la ceremonia en Michoacán de este domingo en Morelia, Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, leyó el documento que hace un llamado a dejar atrás “los recelos y los agravios” entre simpatizantes y militantes de Morena y trabajar “en la construcción de relaciones basadas en el humanismo”.

    Finalmente, ¿qué dicen las encuestas sobre las dos Coordinadoras partidistas o de coalición?

    Según las últimas encuestas, la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, tiene una amplia ventaja sobre sus rivales en la carrera por la presidencia de México. Sheinbaum, sus propuestas se enfocan en fortalecer el sistema de salud, impulsar la educación y la ciencia, combatir la corrupción y la violencia, y defender la soberanía nacional. Si hoy fueran las elecciones presidenciales en México, ganaría Claudia Sheinbaum con un amplio margen de votos.

    Por esto y muchas cosas más, la gelatina no cuajó, la botarga se desinfló y la supuesta candidata pueblerina resulto ser fifí de DERECHA.

    No se dejen engañar, el pueblo ya cambió, con el pueblo todo, sin el pueblo…nada!

  • La reforma judicial profunda, única posibilidad para combatir a jueces, magistrados y ministros

    La reforma judicial profunda, única posibilidad para combatir a jueces, magistrados y ministros

    La suprema corte de justicia es el máximo órgano judicial de nuestro país, encargado de velar por el respeto a la Constitución y los derechos humanos. Sin embargo, en los últimos años, se ha visto envuelta en numerosos escándalos de corrupción, violación de derechos humanos, cohecho y violación a la Constitución que ponen en duda su imparcialidad, transparencia y eficacia.

    LA SUPREMA CORTE ES “DE INJUSTICIA” Y SE ENCUENTRA ACTUALMENTE REPROBADA.  Sus mayores desencuentros son:

    – La liberación de narcotraficantes y delincuentes de alto perfil, a cambio de sobornos o por presiones políticas.

    – La manipulación de expedientes y sentencias, para favorecer o perjudicar a determinados grupos políticos, empresarios o delincuentes.

    – La falta de rendición de cuentas y fiscalización, que permite el enriquecimiento ilícito y el abuso de poder de algunos jueces, magistrados y ministros.

    – La injerencia de intereses externos, como partidos políticos, empresarios o grupos de poder y delincuenciales, que buscan influir en las decisiones judiciales.

    – La violación flagrante de la Constitución, por parte de los Ministros que deberían defenderla.

    Estas situaciones generan una profunda desconfianza en la ciudadanía, que ve cómo la justicia se convierte en un instrumento al servicio de unos pocos (políticos de derecha, empresarios corruptos, narcotraficantes y grupos delincuenciales en general), que fomenta la impunidad y perpetua la criminalidad. Por eso, es necesario exigir una reforma integral del poder judicial y de la suprema corte de justicia, que garantice su independencia e imparcialidad, integridad moral y profesionalismo jurídico.

    Solo así podremos recuperar la credibilidad y la legitimidad de nuestro sistema judicial, y fortalecer nuestra democracia. Este es el llamado que el movimiento de regeneración nacional hace a todos los ciudadanos, al convocarlos a llevar a cabo el “Plan C”, que consiste en votar de manera masiva por MORENA para tener mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso de la Unión y poder llevar a cabo una “reforma Judicial profunda”.

    La propuesta de Morena para reformar el poder judicial y la suprema corte de justicia es un proyecto que busca fortalecer la independencia, la transparencia y la eficiencia de estos órganos del Estado. El objetivo es garantizar el acceso a la justicia, el respeto a los derechos humanos y el combate a la corrupción.

    Entre los principales puntos de la propuesta se encuentran:

    – Ampliar el periodo del presidente de la suprema corte de justicia de cuatro a seis años, con posibilidad de reelección por una sola vez.

    – Crear una sala especializada en materia anticorrupción dentro de la suprema corte, integrada por cinco ministros designados por el Senado.

    – Establecer un sistema de carrera judicial que incentive el mérito, la profesionalización y la evaluación periódica de los jueces y magistrados.

    – Crear un consejo de evaluación judicial que supervise el desempeño y la conducta de los integrantes del poder judicial.

    – Reformar el consejo de la judicatura federal para que tenga una mayor representación de los poderes ejecutivo y legislativo, así como de la sociedad civil.

    – Desaparecer los Fideicomisos que preservan los privilegios, instaurando la austeridad republicana “No puede existir poder judicial rico con pueblo pobre”.

    La iniciativa de reforma al Poder Judicial, que enviará el presidente Andrés Manuel López Obrador en septiembre del próximo año, plantea reducir fideicomisos y sueldos, además de eliminar los privilegios de ministros, jueces y magistrados, con el objetivo de generar recursos en beneficio de las y los mexicanos.

    La propuesta que, está respaldada por Morena, ha generado opiniones positivas entre los diferentes actores políticos y sociales, excepto de la oposición, por obvias razones; ya que es este sector de derecha es el que se ve mayormente beneficiado por los delictivos actos del poder judicial en su conjunto. Algunos la consideran necesaria para modernizar y democratizar el poder judicial, mientras que, en la oposición la ven como una amenaza a la división y el equilibrio de poderes. Lo cierto es que se trata de una iniciativa que requiere un amplio debate y consenso para su aprobación y aplicación o un voto masivo por parte de la ciudadanía para darle el poder a morena, para que, sin tener que negociar con la derecha radical, que dicho sea de paso, jamás estarán de acuerdo en perder sus privilegios corruptos y corruptores, pueda aprobar una reforma constitucional.

    “Vamos a presentar una iniciativa para que desaparezcan los fideicomisos del Poder Judicial y esos 20 mil millones de pesos se entreguen a estudiantes de familias pobres, que se les entreguen becas”, adelantó el presidente.

    Señaló que la política de austeridad y cero corrupción del Gobierno de la Cuarta Transformación ha permitido financiar más obras con recursos públicos, sin contratar deuda y sobre todo, distribuir el ingreso público con justicia a la población más necesitada.

    Andrés Manuel López Obrador ha señalado 40 privilegios que mantienen altos funcionarios del Poder Judicial, que se pagan con el erario público y contradicen a la Ley Federal de Austeridad Republicana y a la Constitución:

    • Sueldos de más de 297 mil pesos mensuales, superiores al que percibe el presidente de la República (un salario integrado de más de $700,000.00).
    • Aguinaldos de alrededor de 586 mil pesos, que representan 40 días de sueldo.
    • Seguro de gastos médicos para ministras, ministros y familia nuclear por 30 millones de pesos en adelante.
    • Primas vacacionales por 95 mil pesos, que significan diez días de sueldo.
    • Un fondo para comer en restaurantes de lujo por 723 mil 690 pesos anuales.
    • Un comedor especial en la SCJN donde pueden ordenar alimentos a la carta y bebidas alcohólicas.
    • Dos periodos vacacionales al año de 15 días cada uno.
    • Presupuesto de cinco millones 540 mil 930 pesos mensuales para contratar personal.
    • Dos vehículos blindados tipo Suburban con valor acumulado de seis millones de pesos, que se renuevan cada dos años.
    • Pago por riesgo de más de 640 mil pesos al año.
    • Apoyo para gasolina por 22 mil pesos mensuales.
    • Apoyo ilimitado para el pago de peajes en autopista.
    • Seguro de separación individualizado de aproximadamente 20 millones de pesos al final de 15 años de servicio.
    • Reciben una pensión vitalicia con casi la totalidad de su sueldo cuando se retiran.
    • Además, el Poder Judicial suma en 14 fideicomisos recursos por 20 mil millones de pesos, que se utilizan, principalmente, para mantener estas prestaciones de por vida.

    No es un asunto de justicia, es algo que tiene que ver con la moral y no hay que olvidar que la política es un imperativo ético“, dijo el presidente de México.

    La corrupción del poder judicial en México es un problema grave que afecta a la seguridad, la democracia y el desarrollo del país. Los grupos de delincuencia organizada se aprovechan de esta situación para obtener impunidad, influencia y recursos ilícitos.

    La corrupción judicial en México está a tope, el uso indebido de la función judicial por parte de jueces, magistrados, ministros de la suprema corte, fiscales y otros funcionarios para obtener beneficios personales o favorecer intereses ajenos al derecho está en su peor época. Esta práctica puede adoptar diversas formas, como el soborno, el tráfico de influencias, la extorsión, el nepotismo, el prevaricato o la manipulación de expedientes.

    Los grupos de delincuencia organizada, como los cárteles de la droga, las bandas de secuestradores o los guachicoleros, recurren a la corrupción judicial para evadir la justicia, controlar territorios, intimidar a la población, expandir sus negocios ilícitos, censurar al presidente y hasta ganar elecciones. Algunos ejemplos de cómo beneficia la corrupción judicial a estos grupos son:

    – La impunidad: Los delincuentes están comprando a los jueces y fiscales para que no los investiguen, no los procesen o los condenen mínimamente por sus crímenes. Esto les permite seguir operando sin temor a las consecuencias legales.

    La influencia: Los delincuentes han infiltrado o cooptado a los funcionarios judiciales para que actúen en su favor o en contra de sus rivales o enemigos. Esto les permite obtener ventajas políticas, económicas y sociales.

    Los recursos ilícitos: Los delincuentes obtienen dinero, bienes o servicios de los funcionarios judiciales a cambio de favores o protección. Esto les permite incrementar su poder y su riqueza.

    La corrupción judicial no solo beneficia a los grupos de delincuencia organizada, sino que, también perjudica a la sociedad en su conjunto. Algunas consecuencias inmediatas de la corrupción judicial son:

    La inseguridad: La corrupción judicial genera un clima de violencia, impunidad e injusticia que afecta a la vida y los derechos de las personas. Además, fomenta la desconfianza y el descontento social hacia las instituciones.

    La democracia: La corrupción judicial debilita el Estado de derecho, el principio de separación de poderes y el sistema de pesos y contrapesos que garantizan el funcionamiento democrático. Además, erosiona la legitimidad y la credibilidad de las autoridades.

    El desarrollo: La corrupción judicial obstaculiza el crecimiento económico, el bienestar social y el progreso humano. Además, desvía recursos públicos que podrían destinarse a sectores prioritarios como la educación, la salud o la infraestructura.

    La corrupción judicial es un desafío que requiere una respuesta urgente y decidida de los mexicanos. Solo así podremos garantizar una justicia pronta, imparcial y efectiva que contribuya a la paz, la democracia y el desarrollo de México.

  • Los libros de texto gratuito, la cura contra el virus del Neoliberalismo

    Los libros de texto gratuito, la cura contra el virus del Neoliberalismo

    Ahora la cargada de los medios de retrogradas de desinformación de México, al mando de Claudio X Gonzalez y acompañados del grito Panista de Marko Cortés, que dice “quemen los libros o arranquen las hojas que no les gusten” recordándonos a la “santa Inquisición” va contra la educación y cultura de México.

    Así es como el fascismo llevó a Hitler al poder, el panismo nos recuerda el fascismo de Francisco Franco que enarbolaba frases como “que muera la inteligencia, viva la muerte”, así es el llamado fascista del panismo en México, pero los ciudadanos no podemos permitir este tipo de atentados contra la niñez, porque luego viene la guerra, los asesinatos, los genocidios y las dictaduras.

    Dice Javier Alatorre  en su programa en tv azteca, que los libros de texto son comunistas, dicen en esta televisora, en nado sincronizado con el reforma, con foro tv, con  televisa, con Milenio televisión, que los libros tienen “el virus Comunista”, así de ridículos, así de perversos y así de desesperados están; porque muchas editoriales que hacían la impresión de los anteriores libros de texto son de ellos, de la oligarquía, de los dueños de los medios, de los intelectuales orgánicos, que ahora se quedan sin esos jugosos contratos.

    Ricardo Salinas Pliego, ese violentador de hombres y mujeres, en las redes, en persona o en sus medios de comunicación, ese empresario fracasado que no paga impuestos y que llama esclavos a sus empleados, encabeza la campaña manipuladora, mentirosa y vil contra los libros de texto gratuito, que es en realidad un ataque al proyecto de transformación del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

    TODOS LOS GOBERNADORES DE MORENA Y EL JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, RESPALDAN LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS DE LA SEP.

    Los gobernadores progresistas acusaron a los prianistas de retrogradas por buscar impedir que los nuevos libros, se distribuyan en primarias y secundarias del país.

    Esto sucede luego de que, la oposición se ha pronunciado sin fundamento alguno por frenar la distribución de los nuevos y mejorados libros de texto gratuito en primarias y secundarias del próximo ciclo escolar 2023-2024, lo anterior por la ignorancia y desconocimiento del nuevo sistema de enseñanza que contienen, el cual, es moderno y actualizado a las condiciones de México, es el mismo sistema que se ha usado en países de Europa o en Japón.

    Frente a esta campaña de desinformación organizada y financiada desde la mafia del poder, al presidente no le quedó de otra, comenzar la contra ofensiva y lo anuncia en la mañanera, comenzaremos a informar sobre los nuevos libros de texto “todos los días por las tardes”.

    Secretaria de Educación clarifica todo sobre los nuevos Libros de Texto Gratuito, desde palacio Nacional.

    La licenciada Leticia Ramírez, titular de la Secretaría de Educación Pública, encabezó la primera conferencia de prensa con motivo de la presentación de la nueva gama de Libros de Texto Gratuito, mismos que promueven la Nueva Escuela Mexicana, el proyecto de la Cuarta Transformación (4T) en materia educativa.

    NEM, la Nueva Escuela Mexicana, ¿en que consiste?

    En esta primera conferencia de la SEP se explicó, que con el nuevo modelo educativo se preponderan cuatro valores:

    a) el derecho humano a la educación, 

    b) revaloración del personal docente, 

    c) aplicar un sistema interdisciplinario desde las aulas y 

    d) abordar, comprender y abundar sobre el término de comunidad.

    Los niños tendrán libros de teoría y práctica. La instrucción interactiva viene en libros de planeaciones didácticas por proyecto; mientras que los conocimientos duros se promueven en los libros de Múltiples Lenguajes y Nuestros Saberes.

    La idea es generar polémica al interior del aula para que los alumnos interactúen y manifiesten una postura crítica a su entorno. Ya no será más una receta cerrada y estricta, los profesores tienen libertad, no habrá robots memorizando, lo que me parece muy positivo para niños y padres de familia.

    Pero el debate no es solo sobre los libros de texto, es el eterno litigio entre dos visiones de país, dos modelos, es la disyuntiva entre “AVANZAR HACIA LA MODERNIDAD, CON LIBERTAD Y DEMOCRACIA” o seguir secuestrados en un sistema oligárquico neoliberal, NO VOLVEREMOS HACIA ATRÁS, los mexicanos seguiremos transformando la vida pública de esta nación y lo haremos desde todos los ámbitos. Incluido en educativo.

    La Nueva Escuela Mexicana, es el ingrediente activo en los libros de texto que, son la vacuna contra el virus NEOLIBERAL.

    El virus del neoliberalismo o neocolonialismo de las potencias de occidente ha instruido a sus lacayos en los países en desarrollo a imponer un modelo que implica “Desincorporar” los bienes y empresas Nacionales para dejarlos a la ley más pura del libre mercado; esto por supuesto es una falacia construida para justificar la explotación de nuestros recursos y nuestras naciones, dejando el camino libre para la esclavitud moderna llamada “pobreza extrema” que provoca el empobrecimiento de países enteros, lo anterior con la justificación de que “el mercado se auto regula” (lo que es falso) y es mejor dejar trabajar a los privados (quieren decir, robar). No existe mentira más deleznable. El estado existe para moderar la voracidad de los empresarios y equilibrar los ingresos de un país mediante su redistribución, es decir cuidando que exista un desarrollo social parejo o bienestar social, sin dejar a nadie atrás y procurando a los que menos tienen.

    Si combates el virus del neoliberalismo como gobierno, te tachan con desprecio como Populista, Comunista y contrario a la Democracia, Dictador. Pero la dictadura está en el Neocolonialismo, neoliberalismo y neoporfirismo.


    Apoyemos a los especialistas de la Secretaría de Educación Pública, cobijemos a nuestros hijos con una mejor educación “gratuita” LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITO SON EL FUTURO DE NUESTROS HIJOS, NO AL FASCISMO PANISTA,#LosLibrosDeTextoNoSeTocan

  • XOCHITL GÁLVEZ, UNA GELATINA SIN CUAJAR. 23 AÑOS DE CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO

    XOCHITL GÁLVEZ, UNA GELATINA SIN CUAJAR. 23 AÑOS DE CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO

    Un nuevo intento de la oposición moralmente derrotada, por tener un candidato, por construir un personaje ficticio, que les permita competir, no ganar, pero siquiera competir y lograr, aunque sea 20 por ciento de la votación en 2024.

    Y digo que es una construcción, porque LADY gelatinas es un personaje creado, como se crea un personaje de ficción para un mal cuento, así trabaja la derecha, de la misma manera crearon el personaje de FOX, así surgió la construcción del KEN que fue Enrique Peña nieto y LA BARBIE que era Angélica Rivera; esto lo encaminan con una gran dotación de millones de pesos del erario público en forma de triangulaciones corruptas, delinquiendo, mintiendo cínicamente, hipócritamente, con su horda de periódicos, revistas, paginas de internet, canales de desinformación de radio y televisión en favor de su PERSONAJE POLÍTICO CONSTRUIDO.

    Y ¿cuál es el cuento de caperucita AZUL?, es en realidad una niña prehispánica, de origen indígena, pero blanca, sin rasgos indígenas, que viene de una clase social baja, pero que en su pueblo todos saben que era de los ricos del lugar; y luego viene el tinte neo liberal, individualizador, donde l”a que quiere SALE DE POBRE”, se convierte en empresaria y ahora es una millonaria y exitosa política de altura, que todos en México quieren asesinar y si eso sucede será la MÁRTIR DE LA OPOSICIÓN y ganarán la elección. ¡QUE MAL CUENTO!.

    DENUNCIAN POR CORRUPCIÓN A BERTHA XÓCHITL GÁLVEZ POR RECIBIR SOBORNOS POR 70 MILLONES PARA DAR PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN EN LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO.

    La realidad del cuento y personaje de Lady Gelatinas, es que no era pobre, pero se volvió ricachona estando al servicio del PAN y recibiendo favores de su partido, comenzando con Vicente Fox en su gobierno en 2000, donde se burlaba de los grupos indígenas diciendo “los indígenas están bien así, ¿para que les vas a llevar educación?”, desde este gobierno Xóchitl comenzó a recibir millones de pesos en contratos para sus dos empresas. Esto se llama corrupción, se llama conflicto de interés y tráfico de influencias.

    Xóchitl Gálvez empezó su carrera como funcionaria pública durante el sexenio de Vicente Fox Quesada, cuando fue titular de la Comisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas. El primer contrato otorgado a una de sus empresas data del año 2002, de acuerdo con la información disponible en CompraNet, el sistema electrónico de información pública gubernamental en materia de contrataciones. 

    ES DELITO QUE UN SERVIDOR PÚBLICO LE VENDA AL GOBIERNO APROVECHANDOSE DE SU PUESTO, EN VENEFICIO DE SUS EMPRESAS O DE FAMILIARES HASTA CUARTO GRADO.

    En la mañanera del 12 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que se investiguen los contratos de High Tech Services, una de las empresas que fundó Xóchitl Gálvez. 

    El presidente dijo, “Le voy a pedir a Claudio X. González que haga una investigación sobre la empresa de Xóchitl y los contratos que ha recibido del gobierno, de cuando ella fue funcionaria en el gobierno de Vicente Fox y de cuando fue delegada en la delegación Miguel Hidalgo, porque a eso se dedican, ¿no? ¿No hacen investigaciones?”, refiriéndose a la asociación de Claudio X, mexicanos a favor de la corrupción.

    Añadió que la investigación la debe hacer su organización pidiéndo la información al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

    Pero, como no podemos esperar que “PERRO COMA PERRO”, que Claudio investigue a Xochitl, aquí les dejamos los contratos recibidos por sus empresas, es información pública:

    • Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI, ahora INAI)
    • Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI)
    • Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)
    • Comisión Federal de Electricidad (CFE)
    • Comisión Nacional del Agua (Conagua)
    • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
    • Fondo de Cultura Económica (FCE)
    • Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero
    • Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
    • Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez
    • Banco Nacional De Comercio Exterior, S.N.C.
    •  Instituto Nacional de Investigaciones Forestal
    • Colegio de Posgraduados
    • Lotería Nacional para la asistencia pública
    • Presidencia de la República (en 2009)
    • Instituto Nacional de Migración (INM)
    • Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación
    • Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNN)
    • Secretaría de Salud
    • MEJOREDU

    Con Enrique Peña Nieto: 2012-2018

    En el sexenio de Enrique Peña Nieto obtuvo 15 contratos que suman 27.2 millones de pesos. La empresa High Tech Services obtuvo ocho contratos por 8.8 millones de pesos. Solo uno fue por invitación a por lo menos tres personas con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) para la instalación y adecuación del cableado estructurado (red local) para el INEE, por un millón 350 mil pesos. 

    Otros siete contratos, celebrados con la Conagua y el Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (CSAEGRO), fueron adjudicados de manera directa.

    Durante ese mismo sexenio, la empresa OMEI obtuvo siete contratos del gobierno federal por 18.3 millones de pesos. Estos fueron celebrados con el IFAI y después con el INAI, así como con el SENASICA y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Los servicios prestados estuvieron relacionados con el mantenimiento de instalaciones y cableado, así como el mantenimiento de equipos.

    Con Felipe Calderón: 2006-2012

    Mientras en el sexenio de Felipe Calderón, en CompraNet se registraron 14 contratos por 14 millones de pesos, con la empresa High Tech Services. De ellos, cinco fueron otorgados mediante invitación de al menos tres empresas y el resto, por adjudicación directa, pero no importa si fue licitación, si el trabajo fue hecho o no, si dio más caro o más barato, XÓCHITL cometió un delito grave, corrupción, beneficiando a sus empresas de manera sistemática mediante tráfico de influencias.

    Recibió nueve contratos otorgados por adjudicación directa (Mexicanos contra la corrupción dice que esto es prueba de corrupción inobjetable), los cuales fueron adjudicados por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de datos (IFAI), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Fondo de Cultura Económica (FCE).

    Con Vicente Fox: 2000-2006

    Durante el sexenio de Vicente Fox, los 13 contratos celebrados con las empresas High Tech Services y OMEIsuman 6.1 millones de pesos, que de manera delictiva se embolso la señora lady gelatinas.

    Durante el gobierno de Fox, el contrato de menor monto adjudicado de manera directa a esta empresa de Xóchitl fue celebrado con el Banco Nacional de Comercio Exterior por mil 721 pesos para la adquisición de un “cartucho Super DLT Tape” y el de mayor monto fue por 259 mil 999 pesos para la “ampliación de un edificio” de la CONAGUA.    

    PANISTAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO CREAN EL MOVIMIENTO “OLA AZUL”.

    En conferencia de prensa, legisladores del PAN en la ciudad de México encabezados por el diputado José Gonzalo Espina Miranda, anunciaron el movimiento ola azul, para apoyar a Claudia Sheinbaum Pardo, pues no están conformes con su designación, su imposición en la oposición.

    Así se encuentra la candidatura de la Panista Xóchitl Gálvez, candidata de Derecha Extrema, candidata de la Corrupción, representante de la Oligarquía, contraria a los intereses del Pueblo, quien encabeza al Cartel inmobiliario del influyentismo en la Ciudad de México.

    LA IMPUSO CLAUDIO X GONZALES, LA DESTAPO EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL, LE INVENTARON UN PERFIL POPULAR DE IZQUIERDA, LA INFLARON CON MEDIOS MERCENARIOS, LA PROTEGIÓ LA SUPREMA CORTE DE INJUSTICIA Y FINALMENTE, NO CUAJO SU GELATINA.

    ¿Quién es Xóchitl Gálvez?

    Ella es una digna representante del grupo empresarial corrupto de Claudio X gonzalez, es una Senadora corrupta que no necesita su sueldo para vivir, sino que usa su puesto para obtener contratos para seguir robando al erario público, nadie la puede denunciar porque en el poder judicial corrupto la defenderán, los neoliberales la apoyaran diciendo “el que no es transa, no avanza”, pero no pueden engañar al pueblo con la idea de que una vendedora de gelatinas puede ser muy exitosa, claro, lo será si recibe contratos durante los 9 años que fue funcionaria pública, otorgando permisos a empresas inmobiliarias que después contratan a sus empresas para darle a ganar millones (¿extorciones?) así trabaja el cártel inmobiliario del PAN.

    SI NO FUERA FUNCIONARIA PÚBLICA LA SENADORA XÓCHITL, ¿SUS EMPRESAS SERÁN TAN EXITOSAS? Y ¿SUS GELATINAS SE VENDERÍAN?

    ¡No lo creo!

    Como tampoco podemos creer la campaña negra y de ultra derecha que reza “que a Xóchitl Gálvez la quieren asesinar” y que, en nado sincronizado ahora publican todos los medios de falsificación noticiosa, encabezados por Joaquín López Dóriga para crear miedo, eso ya no funciona, el pueblo es mucha pieza y está muy politizado.

    Lady Gelatinas votó contra la Ley Eléctrica, Educativa, Electoral y Programas sociales, entre otras propuestas a favor del pueblo.

    Y recuerden, no hacerle mal a nadie, hacerle bien al pueblo. Voto masivo por Morena en 2024.

  • MIMETISMO POLÍTICO, GATOPARDISMO, UN INTENTO DESESPERADO DE ENGAÑAR: LA DERECHA PLAGIA A LA IZQUIERDA

    MIMETISMO POLÍTICO, GATOPARDISMO, UN INTENTO DESESPERADO DE ENGAÑAR: LA DERECHA PLAGIA A LA IZQUIERDA

    La oposición se queda sin estrategias para intentar vencer a la cuarta transformación, no han salido de la parálisis que les causó la marejada del tsunami electoral de la cuarta transformación de la vida pública de México. No han sabido más que atacar, denostar y no reconocer ninguno de los logros del presidente López Obrador. No hay propuestas, no hay un proyecto de nación de la derecha, únicamente una burda y violenta campaña de odio contra todo lo que signifique izquierda y lo representado por morena en todo el país.

    Dentro de esta parálisis de no saber que hacer, la derecha a comenzado a vestir sus ataques con frases plagiadas del muy peculiar estilo del presidente Andrés Manuel; ahora se refieren a las obras insignias de la 4T como “obras faraónicas”, se refieren a las modificaciones legales en materia electoral (plan B) como “la mal llamada reforma electoral”, acusan a gobernadores y candidatos de morena, llamándolos “la mafia del poder”.

    Decían en mayo de 2020 los diputados del PRI y PRD, que mejor se cancelen “obras faraónicas”, como califican al Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, en lugar de extingir los fideicomisos.

    Los coordinadores parlamentarios del PRI, René Juárez Cisneros y del PRD, Verónica Juárez Piña, descalificaron la propuesta de Morena, de desaparecer 44 fideicomisos, para que el Gobierno Federal disponga de mayores recursos para atender la crisis generada por el coronavirus, entre ellos el Fondo de Desastres Naturales.

    En su momento afirmaron que el gobierno podía tener recursos adicionales si suspendía temporalmente proyectos que, según ellos no eran prioritarios en ese momento, como la refinería de Dos Bocas o el Tren Maya (eso quisieran).

    Para el priista René Juárez Cisneros, cerrar los fideicomisos era una medida desesperada para conseguir recursos ante la crisis del coronavirus, ahora sabemos, que no fue un error, que México es de los países que mejor libraron la pandemia, que más rápidamente recupera sus empleos (más de un millón y medio hasta ahora), la moneda más empoderada del mundo, controlando mejor la inflación que los Estados Unidos y habiendo mejorado su sistema hospitalario nacional.

    Xóchitl Gálvez. Se pone la botarga de mujer indígena que finge un origen humilde

    Creyendo que olvidamos ese famoso video de una Xóchitl Gálvez en el que, sin ningún tacto político y burlona, decía a carcajadas que los indígenas están bien así sin educación, para qué llevarles educación. 

    En este gatopardismo político, olvidan que lo que llega a internet se queda ahí, la misma Xóchitl declaró que los programas sociales deben ser temporales, que a los viejitos se les deben dar capacidades laborales, certificación y mandarlos a trabajar (¿es en serio?), eso es precisamente lo que hace el programa “Jóvenes construyendo el futuro”, dotar de capacidades a los jóvenes y certificarles para el empleo, pero tampoco les gusta y a las personas con discapacidad, de qué capacidades los van a dotar. La vejez es permanente, la discapacidad también, luego entonces es egoísta no ayudar a quien no puede por si mismo o dejar de ayudar a los abuelitos que ya nos dieron todo.

    Ahora Xóchitl es indígena, humilde, defiende al pueblo y está a favor de los programas sociales

    Así es el deseo de poder de la derecha, que son capaces de fingirse de izquierda con tal de buscar verse favorecidos en la próxima elección que con seguridad también perderán.

    Dentro de esta hipocresía, presentan a una candidata, de la cual no reconocen que la cargada en favor de Xóchitl denota que fue electa por DEDASO, pero siguen fingiendo que el candidato de la oposición será elegido por un comité supuestamente ciudadano (compuesto por panistas y priistas), una total simulación.

    La nueva narrativa de la derecha es que Xóchitl Gálvez es su fifí con huipil, pura hipocresía, que intentará robar votos de la izquierda. A mí me parece ridículo; ya que el pueblo de México es un pueblo informado, politizado y sabio. La derecha presentará una candidata disfrazada de humilde, indígena y buena ondita progre.

    Santiago Creel sería un candidato real de la derecha y mucho más idóneo que la pobre Xóchitl, quien está siendo utilizada como botarga distractora. Pero Santiago ya también dice “yo soy de izquierda progresista”, ¿verdad que dan risa?, ¿Qué diría Norberto Bobbio de estas definiciones de la oposición? Ya que, él le dio siempre una connotación positiva a la izquierda, que debe defender la democracia llevando al gobierno la voz colectiva del pueblo, sin acallar las opiniones discrepantes; la derecha es todo lo contrario, es la conservación de los privilegios.

    Para desgracia de la derecha, nadie les cree la descripción que hacen de Xóchitl Gálvez como “una mujer hecha a sí misma, con raíces indígenas oriunda de Hidalgo, nacida en la pobreza que vendía dulces caseros (gelatinas), que se graduó de ingeniería informática por la UNAM y logró escalar para ser empresaria”.

    Lo cual ya ha sido ampliamente desmentido por youtubers como Juca Noticias, quien habla de la farsa sobre la historia de la panista, el youtuber fue a Tepatepec, Hidalgo y realizó entrevistas a los pobladores, donde el 100% no tienen buena opinión de ella y no la reconocen como indígena y si la identifican como miembro de una familia acomodada con privilegios que no tienen las personas pobres de ese pueblo.

    Informamos para combatir la manipulación del aparato propagandístico del supremo poder conservador.

    Y recuerden, no hacerle mal a nadie, hacerle bien al que puedan…

    (J.J.A. Fuster, el monje).