Categoría: Rubí Rodríguez

  • La Ciudad de México rompe récord

    La Ciudad de México rompe récord

    El pasado sábado 18 de junio, 14,299 personas logramos romper el Récord Guinness de la Clase Masiva de Box más grande del mundo.

    Este evento se dio en la plancha del zócalo capitalino a las 8 de la mañana; los asistentes formamos la bandera de México agrupándonos en bloques verde, blanco y rojo, de acuerdo con el kit que días antes nos habían entregado de manera gratuita; éste incluía un chip, la guía del evento, una playera, morral, bloqueador solar y gorra.

    Mientras que en un templete hubo campeones y ex campeones del boxeo nacional; entre ellos, se encontraban aquellos que impartieron la clase masiva durante 30 minutos seguidos, como lo fueron la Barbie Juárez, Ana María “La Guerrera” Torres y Andy Ruiz, ex campeón de peso completo.

    Previo a este gran evento, desde abril se impartieron clases de box totalmente gratuitas en distintos puntos de la Ciudad de México, como los PILARES, las instalaciones del INDEPORTE y en el Monumento a la Revolución. De manera constante, muchas clases fueron dirigidas por la Barbie Juárez, David Picasso o algún otro boxeador mexicano destacado.

    Pero no sólo en esto va rompiendo récord la Jefa de Gobierno, ya que la Ciudad de México cuenta también con el teleférico más largo del mundo, que fue inaugurado en 2021.

    La línea recorre una de las zonas históricamente olvidadas y de difícil acceso, el corredor Cuautepec-Indios Verdes. Con un costo de tan solo 7 pesos por boleto, esta línea de una medición oficial de 10.555,30 metros ayuda a reducir desigualdades notablemente.

    Y actualmente es también la ciudad con más puntos de conexión WiFi en el mundo, de manera totalmente gratuita.

    Cuando se recibió el reconocimiento en noviembre 2021, se contaban con apenas 21,500 puntos. Actualmente, hasta mayo 2022 se registraban 22,223 puntos y se espera que al finalizar este año la Ciudad cuente con 33,392 puntos.

    Con esta proyección de finales de año, la CDMX estaría superando a ciudades como Hong Kong, Tokio y Berlín, que tienen entre 5,000 y 11,000 puntos solamente.

    Quizá a algunos, romper un récord les podría parecer una superficialidad, pero la Jefa de Gobierno los está rompiendo con algo que resulta de utilidad pública; salud, tecnología y movilidad.

  • Los logros de Claudia Sheinbaum

    Los logros de Claudia Sheinbaum

    “Primero los pobres” ha sido el lema de esta cuarta transformación y a casi cuatro años del inicio de la gestión de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, podemos observar un cambio hasta lo más profundo en una ciudad en la que se habían desatado la violencia, corrupción y el abandono, para dirigir toda su energía a los intereses de una cúpula económica y política.

    Entonces, vale la pena hacer un recuento de algunas de las muchas obras y programas que han surgido, o se han recuperado en esta administración.

    Vivienda

    Se recuperó la famosa “Ciudad perdida” de Tacubaya, y se hizo de la entrega de 185 departamentos en lo que ahora se conoce como la “Ciudad del Bienestar”.

    Para diciembre de 2022, anunció el Secretario de Gobierno, Martí Batres, la entrega de 400 viviendas en el Centro Histórico para familiares pertenecientes a comunidades indígenas.

    Movilidad

    La línea 1 del cablebús en la alcaldía Gustavo A. Madero, que conecta una zona históricamente olvidada pero constantemente transitada que es de Cuautepec hasta Indios Verdes.

    Ciclovía Insurgentes, una demanda de cientos de usuarios que deseaban transitar de manera segura en bicicleta y así desincentivar el uso del automóvil particular.

    También se suman nuevas unidades de autobuses RTP y trolebuses, ampliación del sistema ecobici y su nuevo modelo, así como de la próxima entrega del Trolebús elevado en Iztapalapa, proyectada para julio 2022.

    Educación

    Como parte de una serie de políticas para el bienestar, se implementó el programa “La escuela es nuestra” y “Mi beca para empezar”, la primera asigna cierto presupuesto a las instituciones de educación básica que así lo soliciten, para la rehabilitación de su plantel escolar bajo un consenso entre la comunidad basándose en sus necesidades, llevándose a cabo bajo los comités de vigilancia, bienestar y ejecución, que están conformados por padres de familia y el o la directora del plantel. Mientras que la antes llamada “Beca niños talento”, ahora pasa a ser “Mi beca para empezar”, la cual se transforma bajo un pensamiento transversal de no discriminación, pensando en que muchas veces los niños con bajas calificaciones son aquellos que ni siquiera cuentan con una alimentación adecuada por falta de recursos económicos.

    Se crea también la Universidad de la Salud y el Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos.

    Recuperación de espacios públicos

    Se hizo la rehabilitación del Parque Ecológico de Xochimilco que tiene un total de 135 hectáreas, cumpliendo con la recuperación de los humedales.

    En sustitución de la Feria de Chapultepec, se hizo la presentación del Parque Aztlán, el cual

    albergará también el nuevo recinto para el Museo Dolores Olmedo, se proyecta su entrega para el año de 2023 y su entrada será totalmente gratuita.

    Salud

    La ciudad se activa con el programa “Ponte Pila” a través de los PILARES, y todo esto emana del Instituto del Deporte, bajo un eje de actividades al alcance de todos como; carreras, boxeo, baile, skate, caminatas, paseos en bicicleta, olimpiadas comunitarias. Con esto promete ser la Ciudad más deportiva del mundo.

    También se implementa el programa “Salud en tu vida” que invita a la población a llevar, bajo una guía, una adecuada alimentación y actividad física.

    Durante la pandemia por el COVID 19, se atendió a todos, sin ningún tipo de distinción, se hizo entrega de kits para ayudar con la serie de síntomas que tenían quienes habían contraído dicho virus. Seguido de esto, a la llegada de la vacuna contra el coronavirus, se implementó un programa para lograr un esquema completo de vacunación para todos aquellos que así lo desearan, llegando a ser la Ciudad con mayor número de personas inmunizadas, superando a Tokio y Nueva York.

    Aún falta mucho, pero con este panorama, de nuevo, podemos decir que tenemos una Jefatura de izquierda, en esta, la Ciudad de la Esperanza.