Categoría: Silvia Fabiola Pastor Mogo

  • Hasta siempre presidente

    Hasta siempre presidente

    “Hay hombres que luchan un día y son buenos; 
    hay otros que luchan un año y son mejores; 
    hay quienes luchan muchos años y son muy buenos; 
    Pero hay los que luchan toda la vida, Esos son los imprescindibles.” 

    Los que Luchan
    Bertolt Brecht

    “Y nunca nos someteremos a ningún poder nacional o extranjero, que no sea el del pueblo de México”
    Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
    Presidente Electa
    Séptimo Congreso Nacional Extraordinario Morena
    22 de septiembre del 2024
    Ciudad de México

    “Cuando el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas es un humanista, el Ejército construye en vez de destruir, ayuda en vez de reprimir”
    Alejandra Fraustro Guerrero
    Secretaria de Cultura 
    Inauguración de la 4ta. Sección del Bosque de Chapultepec y Cablebús Línea3
    24 de septiembre del 2024
    Ciudad de México

    Querido Presidente, 

    Presidente, te conocí hace años, muchos años antes cuando, por la cantidad de basura que se decía en los medios que entonces desinformaban (y siguen desinformando, pero ahora a lo descarado y ya sin tapujos) en la Ciudad de México, escuchábamos cada mentira sobre ti y cada barbaridad sobre tus actos, como aquella que decían que había un loco incendiando pozos petroleros, acá eso se escuchaba, los medios convencionales se regodeaban con la mentira y se decía que estabas incendiando pozos por todo Tabasco, casi, casi que estabas incendiando todo México, así de ese tamaño eran las mentiras. 

    Lo que no decían esos miserables medios era la lucha que tenías por esas comunidades, por los pueblos indígenas chontales donde lo único que querían, que pedían era la indemnización a más de 40 mil campesinos y pescadores por los daños ocasionados a sus comunidades por el Pemex de aquel entonces. 

    Acá en la ciudad, sin tener acceso a la realidad, a la verdad, contando únicamente con los medios de desinformación, todos se daban unos banquetes de mentiras, sus festines de falacias y calumnias sin darnos a conocer la realidad y sin tener los medios para informarnos de forma fehaciente, la gente seguía creyendo la basura que daban. Ya desde entonces, desde esa lucha que tenías contra el sistema, ya te tenían en la mira para sembrarnos miedo hacia tu proyecto, hacia tu persona, hacia tus ideales y lo mas fuerte que siempre tuviste, hacia tu palabra hablando con verdad, verdad a la que le han tenido, no pavor, terror por el peso de la verdad con la que siempre te condujiste. 

    Pero aquella vez que visitaste Tlatelolco te vi en persona, venías del Metro, de esa estación con el mismo nombre, Tlatelolco, llegaste así nomás a pie, caminando solo, solito, sin nadie que te estuviera cuidando que se te acercara la gente, llegaste y las personas que te acompañaban pedían, voceaban porque nos acercáramos a escucharte ahí, en la explanada que está afuera de esa estación del metro, pedían que nos quedáramos a escuchar lo que querías decirnos. Me acerqué a ti y te abracé y te besé, y dentro de ese abrazo, viendo a la gente reacia a acercarse me surgió un pensamiento con dolor, con mucho dolor y me dije, literal me lo dije dentro de mí y hacia afuera como si quisiera decírselo a alguien más, “no lo van a dejar llegar, no lo van a dejar llegar y probablemente, si se vuelve a postular para la grande, no lo van a dejar llegar, viene con su plan de “primero los pobres” y pues claro, cómo lo van a dejar llegar si trae su proyecto de hacer una verdadera revolución pacífica, una revolución de las conciencias; claro que no van a querer que llegue a hacer los cambios que ha prometido a lo largo de su vida; y lo más seguro es que esta sea la última vez que vuelva a competir”.  

    Esta visita fue en el 2017, no recuerdo bien la fecha, una lástima que no la apunté pero ahí estabas, a ras de suelo, platicando con la gente, como siempre lo dijiste, con el pueblo del que nunca te olvidaste y que, al llegar, no lo dejaste. 

    Ese pensamiento me hizo recordar cuando en el 2006 te robaron la presidencia, un robo descarado con el cual sentí mucha rabia poque aparte de haberse robado la presidencia, con el arribo del presidente del “haiga sido como haiga sido”, México se volvió una locura y fue cayendo en una espiral de la que aún no nos recuperamos pues seguimos envueltos en un mar de sangre por las decisiones de ése hombre pequeño, chiquito, pequeñito pero gigante en su ego y en su soberbia que pedía a gritos su reconocimiento y para eso necesitó reafirmar su logro de haber “ganado la presidencia”, “haiga sido como haiga sido” a través de la violencia, de las desapariciones forzadas, de las violaciones y de la muerte; y ahí, en ese robo, y al inicio de ese sexenio, los que te seguimos también empezamos a ver las consecuencias de haber estado con todo contigo. 

    Mucha gente se burlaba de todos los que sabían que eran, éramos obradoristas y más cuando te proclamaste como el “presidente legítimo” y diste a conocer a tu gabinete del gobierno alternativo; ahí empezaron las burlas. Fueron semanas enteras de sorna, de inquina y sobre todo la burla cuando cantaban felices; en ese entonces estaba de moda una película de Walt Disney que se llamó Madagascar y tenía un personaje que se llamaba El Rey Julien con su cancioncita “Quiero mover el bote, quiero mover el bote, le guta, mueve”, para la burla a tus seguidores, en aquel entonces, cuando te arrebataron la presidencia y en las calles se escuchaba ¡voto por voto!, ¡casilla por casilla! Acomodaron esa cancioncita con el tonito de: “¡quiero voto por voto, si no armó un alboroto, quiero voto por voto, recuento… ¡quiere! 

    Todos aquellos que se burlaron, no entendían, nunca entendieron tu pensamiento, tus ideales, tus propuestas, tu ideología de que la fuerza radica en el pueblo, tampoco entendieron tu idea de siempre querer devolverle a nuestro país la dignidad, la autonomía, la soberanía y el orgullo de pertenecer a esta gran nación… de ser mexicanos

     No puedo imaginar cómo fue para ti que tuviste que levantarte y seguir caminando con la cabeza en alto, seguir mostrando en tu camino la entereza que te caracterizó, sobre todo porque sabías que, aunque en tu soledad y en tu caminar seguías solo (literal), había que retomar de nuevo el camino. Empezar o mejor dicho, continuar, y sabías también que, sólo así, aquellos, tus detractores de toda la vida, creyendo que estabas tirado en la derrota, te dejaron “en paz”, aunque eso de decir que te dejaron en paz es un decir, te seguían teniendo en la mira bien ubicadito, bien vigiladito y sobre todo bien checadito de qué era lo que estabas haciendo. 

    Seguimos nuestros caminos, los años pasaron y los sexenios también, otro fraude, ahora desde las televisoras con su telecandidato, “todo hermoso, chulo de precioso” y con los millones y millones invertidos en sus tarjetas Monex, pero eso sí, su candidato todo “guapo” (“asegún”), todo hermoso (también “asegún”), pero sobre todo, todo hueco, todo corruptazo, todo él asociado, o mejor dicho, a las órdenes de aquellos que seguían manejando a México a su antojo, seguían desfalcando, seguían regalando y seguían desfondando a la nación de todos los mexicanos, así como matando de hambre a millones. Ahí tenemos la escalofriante cifra a la que se llegó durante todo ese periodo con más de 60 millones de mexicanos que vivían en pobreza o pobreza extrema.

    Y llegó el 2018 y llegaste, llegamos, millones, una votación como no se había visto, (hasta ahora), hartos, realmente fastidiados y hartos de tanta robadera, de tanta corrupción. Necesitabas una votación en serio y no fregaderas, algo grande, digno, que no dejara lugar a dudas de que eras el próximo presidente y no, no dejamos lugar a dudas con los más de 30 millones de votos que obtuviste en tu tercera participación y que nunca, nunca se había visto esa votación tan copiosa.

    Llegaste a luchar y ha sido una lucha descarnada por México, por arrancarles de sus garras, de sus insaciables garras a esas oligarquías que se creían dueños de nuestra nación, una lucha constante con cada uno de los poderes fácticos, el empresarial, el de la iglesia, el de los medios de desinformación, grupos de interés, de presión, agentes y gobiernos externos que también han tenido o habían tenido sus garras metidas en nuestra nación. 

    Sabes jugar el ajedrez político y como siempre lo has dicho, la política es tiempo y vaya que has sabido jugar tus cartas en tus tiempos, tus piezas en el ajedrez político y con el tiempo. Muchos hemos visto como has ido haciendo cada movimiento en el tablero del ajedrez político, realizando movimientos estratégicos que, nosotros al estar expectantes, muchas veces estábamos con el Jesús en la boca y no por dudar de ti, sino porque sabemos y conocemos el monstruo al que te enfrentaste, un monstruo llamado precisamente neoliberalismo, que contaba con todos los poderes fácticos y que tienen todo, todo, todo para aplastar, para derrotar y deshacer al contrincante, al adversario (como siempre les dijiste), al enemigo en que te convirtieron a ti y al pueblo, al que creen el más acérrimo enemigo, y sin embargo, ellos no tuvieron lo que tú siempre tuviste, el respaldo de ese pueblo. 

    Y llegaste y llegamos junto contigo. Comentaste en alguna ocasión que sabías del tamaño de la corrupción a la que te enfrentarías y cuando tomaste el control pudiste constatar que el tamaño de la corrupción y de la rapiña era totalmente diferente pues el monstruo de mil cabezas de esa corrupción era infinitamente enorme a lo que se sabía, a lo que se creía, a lo que se conocía y a lo que pensabas. El país estaba paralizado, embotado por tanta pero tanta corrupción. Pero no solo el monstruo de la corrupción, el monstruo de la rapiña, de la maraña y de enredos en los que estaban ciertos poderes, ahí tenemos al poder judicial putrefacto hasta la saciedad, el poder mediático que no ha dejado de lanzar campañas negras, aunado a esto o haciendo equipo con el poder económico que como nunca, invirtieron en una de las más grandes campañas que se hayan visto jamás, grande, nefasta, infame y también a las organizaciones internacionales, a los medios informativos extranjeros que vaya que dejaron honra y dignidad con tal de verte caer. 

    Y luchaste contra todo eso, de a pasito, muchas veces, desesperándonos por no ir más rápido para quitar toda esa rapiña, todo ese despojo y saqueo y henos aquí a solo tres días de terminar tu sexenio. 

    Nunca olvidaremos tus frases icónicas: “lo que diga mi dedito”, “me canso ganso”, “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, “el pueblo de México es mucha pieza”, “no mentir, no robar, no traicionar al pueblo”. Una que nos hizo enardecer y volver a sentir el orgullo por pertenecer a nuestra gran nación: “A México se le respeta”. ¡Qué gran frase soltaste en el momento de ponerte al tú por tú con el vecino del norte. ¡Cómo olvidar esa entrevista donde dijiste precisamente: “Nosotros somos un país independiente, libre y soberano. No somos colonia, no somos protectorado de ningún país extranjero!” O la última con la que llegabas a tus conferencias. ¡Ánimo!

    Eres un hombre que luchó toda su vida, caminaste como nadie por toda la nación recorriendo cada rincón y ahora has dejado las bases para que México salga de la miseria en la que dejaron al país a causa de los ladrones, vende patrias y ambiciosos expresidentes corruptos junto con todos sus sequitos y corifeos gansteriles de las noticias.  

    Hay muchos eventos que sucedieron durante tu mandato, sorprendías con noticias que dejaban a todos fríos, congelados, llenos de alegría…a millones, pero a otros trinando de rabia y al borde del colapso por la furia y la frustración. Te guardabas las noticias para darlas con parsimonia, todo tranquilito, sin prisas pero sabías que eran, para decirlo en tus términos de beisbol, unos jonronazos estilo Babe Ruth, como aquella vez que informaste al pueblo de México que habías comprado una refinería, una “pequeña” refinería en Estados Unidos, Deer Park, vaya notición que le diste al pueblo, todos estupefactos sin salir del asombro o aquella otra cuando anunciaste la adquisición o compra de 13 plantas de generación de energía eléctrica a la empresa Iberdrola con las que ha ido creciendo el patrimonio nacional en materia energética y consolidado nuestra soberanía energética; otra más, una más de tantas, cuando anunciaste que habías logrado comprar la marca Mexicana y lanzado la nueva línea aérea perteneciente al país. Retomaste obras inconclusas de sexenios pasados como el Tren El Insurgente, con nada más 10 años de retraso y que ahora es una belleza que se abre camino en medio de la gran ciudad de México. Y qué decir en la parte del empleo, del incremento de los salarios, de los ingresos a la hacienda pública y tantas y tantas cosas que sería imposible contarlas en un solo artículo, aeropuertos, escuelas restauradas, caminos artesanales, hospitales, las ayudas a las personas de la tercera edad, las becas a los jóvenes, las sucursales bancarias, las bases de la Guardia Nacional, los trenes, museos, los 9.5 millones de mexicanos que salieron de la pobreza en este sexenio… etc. etc. etc.

    Cómo olvidar tus clases de historia, las voy a extrañar. Tantas clases y tantos libros y tantas canciones que muchas veces nos dejabas con el corazón estrujado. Para ponerme a llorar. 

    Seguimos con la 4T pero tú y tu sexenio han quedado registrados en el mundo y pasarás a la historia como uno de los momentos en que el pueblo le dijo basta a la corrupción y te tomó de la mano confiando en tu guía.

    No estoy lista, no estoy preparada para dejarte ir, han sido muchos años de caminar junto a ti, junto a tus ideales, a tus enseñanzas, a tus principios y hasta de pelearme por ti. Desde jovencita supe de tu existencia y empecé a saber de tus ideales, a investigar sobre tu vida, tu proyecto de nación y sobre lo que nos decías. Definitivo, no estoy preparada yo y miles o millones de mexicanos que te hemos seguido, y ahora, ahora ha llegado el momento de soltarte, ha llegado el momento de dejarte ir, a llegado el momento de caminar sin ti. Larga vida a esta nueva era y a nuestro presidente que tuvimos la fortuna de tener la dicha de vivir en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. 

    Disgregando

    1

    La importancia de los datos, de la información. Quien tiene la información, tiene el poder. 

    Si, todo el sexenio pero sobre todo en estos días que estamos al final del sexenio, cada día que recibía la andanada contra su mandato, contra sus resultados, el presidente López Obrador mostró con datos fehacientes los ingresos que tuvo la hacienda pública. Cada día nos mostró las cantidades abismales que se recibían y en qué se gastaban. 

    Simplemente el pasado viernes 20 de septiembre mostró a todos los mexicanos (claro, a los que les interesa) los ingresos, al señor le encantan las estadísticas, las gráficas y con esas mostró cómo deja al país en cuestión de recursos, de rendición de cuentas y nos da una idea de ¡cuánto se recibía en la hacienda pública! 

    En todos, todos, todos los gobiernos anteriores nunca supimos nada respecto a los dineros que manejaban, tanto lo que ingresaban como lo que se gastaba, lo que sí sabíamos, nos enterábamos por aquellos periodistas que sacaban de vez en cuando (muchas veces por encargo para ponerle el pie al susodicho) de las cuentas estratosféricas de algún político en algún paraíso fiscal.

    Ahora, el gobierno de México ha dejado constatado del dinero que se maneja en México, del poder de la economía en la que queda el país. Muy esclarecedor para preguntarnos ¡En qué demonios se gastaban el dinero de los mexicanos todos esos gobiernos pasados!

    2

    No lo escribí la semana pasada, era mucha la euforia por el evento del 15 de septiembre, pero hay que decirlo, la reforma al poder judicial abre muchas puertas para la justicia y una de ellas es definitivamente la justicia para nuestros hermanos que fallecieron el 19 de septiembre del 2017. El cártel inmobiliario afectó a tantos inmuebles mal construidos, recordamos que muchas de esas construcciones que cayeron en aquella fatídica fecha fueron “construcciones nuevas” realizadas por el Cártel Inmobiliario. Ese es el real temor, pavor a la reforma al poder judicial donde dejarán de tener los cochupos y la protección de ese poder. Y muchos otros casos donde encontraban refugio en los jueces, ministros y magistrados de la Suprema Corte de la Nación que no de Justicia. 

    3

    Justo a unos días de terminar el sexenio del Presidente López Obrador, el gobierno de México ha declarado a la zona donde se asienta Calica, Vulcan Materials como Nueva Área Protegida, después de décadas de causar graves daños ecológicos. Buena noticia para México, mala noticia, principalmente para la oposición y los intereses que manejan. 

    ********************************************************************************************** 

    A mi mamá, ya no está aquí, se fue justo antes de que empezaras tú mandato pero siempre, siempre estuvo contigo, te decía “mi cabecita de algodón” o “ese es mi viejo”. Su corazón no aguantó y ya no te vio llegar pero sé que ella estaría contenta, feliz de haber estado contigo todo el tiempo y triste de saber que terminas ese caminar rumbo a tu rancho a descansar tus pies.

    A Helguera, que sólo se nos adelantó y a unos días de que termine el mandato del presidente López Obrador, recordamos con pesar que no llegó para ver el final del sexenio que esperó toda la vida. 

    A Rosalinda López Hernández, hermana de Senador Adán Augusto, mujer que hizo su camino y también se nos adelantó en el camino. 

    Al Dr. Esgar Carrascosa Valencia…esperó tanto por este momento, el de la nueva presidente, como él decía y que al último aceptó Presidenta. Se fue y nos dejó sin sus sabios consejos, sin sus enseñanzas, sin sus clases de historia, física, química, geología. Hombre lleno de sabiduría y con una vida igual que él, increíble.

    https://presidente.gob.mx/recomendaciones-libros-presidente-amlo/#

  • ¿Y usted, de dónde viene?

    ¿Y usted, de dónde viene?

    Fueron miles los que se dieron, nos dimos cita. Muchos llegaron de diferentes partes de México y del extranjero.  Usted, ¿de dónde viene? De Inglaterra, ¡Ah caray! ¿Y usted? Yo nada más vengo de Sonora. ¡Cómo! Nada más vine a ver a mi presidente, a despedirme de mi cabecita de algodón! ¡Voy a llorar! ¿Y usted? Yo vengo de California, ahhh ¿y usted? Nosotros bajando del avión de Oaxaca, directito al grito y de retache. Nosotros venimos de Naucalpan, mi hijo le hizo esta manta al presidente y lo venimos a despedir. Estamos alegres pero a la vez tristes de que es su último grito, siento alegría pero al mismo tiempo dolor, tristeza, algo agridulce porque es el último año que lo vamos a ver y siento refeo. Nunca pensé que iba a llorar porque se iba un presidente. Bien raro ¿verdad?

    El día estaba pleno de luz, hermoso, el sol brillante y exultante con el calor a todo lo que da, el meteorológico decía que estaríamos a 25, 26°C aunque se sentían como si estuviéramos a 30 y tantos grados (como hace unos meses) y más si estabas directo al sol, sin paraguas y sin qué cubrirte y pues sí, así estuvimos, primero, aguantando el solazo, inclemente pero ni se sentía, era más la euforia por esperar el momento que sentir el calorón.

    Súrtanse de agua, va a estar larga la espera, ¿comieron bien? ¿Ya fueron al baño? Estando ya adentro en medio del mar de gente no van a poder salir, así que mejor vayan preparados y llévense una agüita para que no se deshidraten, nos dijo una de las personas (con su clásico chaleco guinda) que estaban por parte del gobierno federal para ayudarnos o auxiliarnos, dándonos indicaciones para pasarla bien como si fuera nuestra mami… ternurita, la amé; y así estábamos mientras llegaba la hora de ingresar a la primera parte de la plancha del zócalo, puesto que lo habían dividido. 

    ¡Amigos, que se sienta el ánimo! Vamos a echarle porras al presidente! ¡Es un honor estar con Obrador! ¡Es un honor causarles tanto ardor! ¡No te vayas presidente! Se escuchaba por doquier. Estábamos a un costado de la Suprema Corte y se escucha también ¡Fuera Piña, fuera piña! Nuestro grupo, ya formado era variopinto, hombres, mujeres, jóvenes, ancianos, en sillas de rueda, con andaderas, niños, chicas, chicos jóvenes, guapas, guapos, altos, bajos, gordos, más gordos, flacos, en fin, de todo tipo, vestidos de colores, familias enteras, muchos con trajes regionales, todos con algo alusivo a nuestras fiestas mexicanas, con sus mantas, otros más presumiendo su muñequito de Andrés Manuel y yo, porrrrr su puesto que llevaba el mío, único, ya es famoso.  

    La policía a mi lado, (yo era la primera de la fila) ¿Usted de dónde viene señora? Yo nada más de aquí de Tlatelolco. Ahhh, bien cerquita, oiga pero hay gente que vino desde bien lejos, me dice la policía que llevaba horas de guardia. Ya me quiero ir a mi casa. Ohhh, ¿llevas muchas horas aquí? Sí, nos tocó guardia y salimos hasta mañana. Pasu, es mucho. Sí, es mucho pero nos tocó.

    Llegamos temprano, a buena hora para alcanzar buen lugar y conociendo a los demás, “vecinos de evento”, amigos de ocasión que fuimos conociendo a lo largo del día y más valiera que nos lleváramos bien porque íbamos a estar muchas horas ahí esperando, paraditos unos junto a otros, muy juntitos  y a tratar de pasarla bien y tener un agradable día, quedaba mucho tiempo para, aunque sea, conocer al de al lado y poner buena cara, al fin y al cabo que el objetivo era el mismo para los miles y miles que llegaron.

    Y llegaron desde lugares tan lejanos que difícil es creer que sólo tenían en la mira el llegar a despedir al presidente, llegar a escuchar y dar el último grito de independencia con su presidente al que le corearon y le gritaron ¡Gracias! Pero no me adelanto. 

    Transcurrió el día y llegó la tarde-noche, ya todos casi casi llevándonos de piquete de ombligo, eran muchas las horas que ya habían transcurrido y ahí seguíamos. Un señor ya no aguantó, ¿A dónde va? Es que ya no aguanta y va al baño. Oiga no, ya no va a poder regresar, ya está lleno y no va a poder entrar otra vez. Pues ni modos, dijo su familiar, allá él, para qué no se aguanta, y pues sí, no aguantó y no regresó. Ya era imposible que regresará, eso estaba a reventar. 

    Dijeron que iba a llover, ¿usted trajo con qué taparse? Si, bueno, no, sólo traje mi gabardina y mi chipiturco pero no traje sombrilla. Mi esposo me dijo, no te lleves muchas cosas para que no andes cargando y pues no, no llevé muchas cosas y por ahí de las 7 pm que se viene el primer chubasco y a taparse, a ponerse lo que llevaba para no quesque mojarme y pues sí, nos mojamos algo, pero con la camaradería que ya habíamos hecho, a tratar de taparnos entre todos. Pásale mi paraguas a la señora para que tape al niño, me dijo mi vecina, ya en puntos de viejas amigas. 

    Ay que bueno que ya pasó la lluvia. A disfrutar del mariachi, (mariachis de la Secretaría de Marina y del Ejército) no importa que ya andemos un poco mojados y todos como borrachos de cantina y ya en nuestro punto a cantar (creo que llovió alcohol porque parecíamos borrachos todos cantado) pero era de júbilo y alegría ¡Pero sigo siendo el rey!  ¡Viva México! ¡Viva! ¡Viva América! ¡Viva! Ohhh pueblo bendito de Dios!!! ¡Porqué me haces llorar, porqué me haces sufrir!!  Si nos dejan, nos vamos a vivir a un mundo nuevo… y yo extrañando a mi amor para comérmelo a besos. Y el espectáculo seguía… un popurrí de canciones famosas de Pedro Infante y se escucha “Naaaana Pancha” ¡Sube! Naaaaana Pancha, ¡Arriba! Y seguía, bailables folklóricos, una orquesta oaxaqueña haciendo las delicias de todos, en fin… un buen espectáculo que disfrutamos de cabo a rabo.

    Y que se viene el siguiente aguacerazo, este si fue en serio. Llegó de a poco, gotitas nada más. Como ya había llovido no pensábamos que fuera a ser tan intenso ése segundo chubasco. Las vecinas, señoras grandes ya de plano acostaditas, para qué se paraban si acababa de llover y no creíamos que llegara otra lluvia y que llega pero con ganas y todos ahora sí a arrejuntarnos más, sí, bien juntitos, el agua estaba a todo lo que da. El cielo nigérrimo a más no poder se estaba cayendo caray, como si nos estuviera poniendo a prueba pero ni eso nos amilanó. Se escucha, “¡chin chin el que se raje!” y pues nadie se rajó. Ya eran muchas horas como para darse por vencido a sólo dos horas de que iniciara el momento por el que estuvimos esperando tanto tiempo. 

    Y llega la banda MS, y para encender más los ánimos empieza con mi canción El Sinaloense, de allá soy y pecado sería que no me la supiera y pues a cantarla con todo: “Desde Navolato vengo dicen que nací en el Roble, me dicen que soy arriero porque les chiflo y se paran, si les aviento el sobrero ya verán cómo reparan, ¡ay ay ay! ¡Ay mamá por Dios!”, y luego sus canciones, todos coreándolas y yo volteando a verlos, a ver cómo todos a mi alrededor se las sabían, unas alegres, mucha alegría y otras con dolor y con dolor las cantaban, eso que ni qué. Me gustó aquella que decía: “Yo ya no quería tomar pero te tomé la mano… no quería probar alcohol pero te probé los labios” o aquella otra que decía “ayer la vi por la calle” y yo, ¡ay dolor, ya me volviste a dar! 

    Y llegó la hora esperada, la hora por la que muchos, un año antes dijeron, dijimos, yo sí voy a venir el próximo año a despedir al presidente y henos aquí, esperando y que empieza… 10, 9, 8, … 2, 1. Se anuncia en una de las pantallas “214 Aniversario del Inicio de la Independencia” y vemos en una de las pantallas gigantes que colocaron al lado del palco principal, al presidente tomando de la mano a su esposa y cómo van caminando a través de los pasillos lustrosos y rechinando de limpios. Afuera, abajo, la multitud corea a todo pulmón ¡Sí se pudo, sí se pudo, sí se pudo!  Y sale el presidente y empieza: ¡Mexicanas, mexicanos! Y allá, en la plancha del zócalo el gritadero desaforado, el pueblo volcado, ¡qué Luis Miguel ni qué nada! A esperar… empieza el presidente con sus arengas, 21 en positivo, 21 vivas de cualquier índole, 4 “muera” y los clásicos últimos 3 ¡Viva México! 28 arengas en total y cada una con su respectiva respuesta de todos y cada uno, a responderle hasta desgañitarse la garganta, con todo… los vivas y los muera. Y a tocar la campana, con ganas, con enjundia, como si en eso se le fuera la vida, sesenta veces, con todo y a ondear nuestra bandera, chula, hermosa, llena de color, por algo es la más bonita. 

    Empieza el Himno Nacional Mexicano… todos y cada uno cantándolo solemnemente con un orgullo rebosante por todos lados, con dignidad, honor y a todo pulmón. Cada uno sacando el vozarrón como queriendo que nuestra voz se eleve más que las de los demás, igual que en las arengas, a gritar con todo el júbilo guardado por tantas horas. 

    Se vuelve a escuchar ¡Es un honor estar con Obrador! Se apaga todo, el zócalo queda completamente a oscuras, sólo iluminan, alumbran el Palco Presidencial y se escucha el estruendo de la gente, de la gente y de los cuetes. Se encienden miles de celulares, a la par, cuetes y celulares, todos bien entretenidos con las luces de mil colores y de repente… surge por encima de Palacio Nacional un enorme ¡GRACIAS! En verde, blanco y rojo, con luces y como ondeando para uno y otro lado para que lo vieran todos por todos lados. Los drones y las luces hacen un juego hermoso dando las gracias y en el sonido se escucha el Mambo de Pérez Prado, el ¡Viva México! Con Antonio Aguilar o la Canción Mexicana. Y el estruendo de todos los ahí presentes y salen otras dos palabras en blanco proyectándose sobre las paredes de Palacio Nacional: GRACIAS MÉXICO, y arriba de la cúpula de Palacio, cambian los drones por la palabra MÉXICO, también en verde, blanco y rojo y lo más bonito, con su acento en la e y todos, todos, pienso yo, con la piel chinita.    

    Siguen los juegos de luces, los rayos en blanco, volteo hacia arriba, hacia el cielo y pareciera que estamos bajo un domo formando una telaraña con las luces, los juegos de luces, los rayos, los cuetes y los miles y miles de celulares, todo eso se ve apoteósico, increíble. 

    Y la pareja allá arriba, el presidente y su esposa y termina el espectáculo, empieza la despedida, y todos acá abajo gritando ¡Es un honor estar con Obrador! ¡Sí se pudo! ¡Gracias! ¡Sí cumpliste! Y él, el gigante de Macuspana mandando abrazos, y se abraza a él mismo en un claro mensaje que nos dice que nos abraza a todos. Se queda despidiéndose y el zócalo resuena con un ¡No te vayas, no te vayas! Voltea y señala para su lado derecho, sabemos que es a Claudia que está en el balcón contiguo, ya la divisamos. Nos emociona y él se emociona más, pareciera que no se quiere ir, pero toma a su esposa y poco a poco se va yendo, se va metiendo y nosotros nos vamos quedando sin él. Algunas mujeres lloran conforme el presidente se va metiendo y alejando del balcón. Abajo, se da paso a una enorme, gigante pancarta, desde donde estamos no se ve claro qué dice, ya en las fotos panorámicas supimos que lo que se lee es ¡GRACIAS! Otro gracias por parte del pueblo que despide a su presidente.

    Inmediatamente retoma su presentación el grupo MS con una canción alegre, no da tiempo a la tristeza y se ponen a cantar aquella canción que dice: “Con sal y limón y chile, con sal y limón y chile” y luego, luego aquella otra más alegre, “Me siento muy contento, me siento muy feliz, ya es fin de semana y me pienso divertir” paradójica e irónicamente cuando muchos estaban tristes. Y yo lista para mi regreso, los pies me revientan, muero de sed, de hambre, de frío, se empieza a manifestar las horas enteras de estar parada, el cansancio llega y llega con ganas pero voy contenta rumbo a la salida, voy muy contenta de haber estado ahí, en ese momento que ya hizo historia. Mis pies se encaminan a la salida caótica pero nadie se queja. Todos vamos en montón, tratando de salir, aguantando los apretujones, los pisotones, el maremágnum de gente es inmenso pero a todos se les ve felices y cuando logras pasar el embudo de gente que se hizo en una de las salidas, se siente la libertad, libertad del pesar, de la despedida, del Hasta Siempre Presidente. 

    Hay mil muestras de cariño, de amor para el presidente que luchó contra el sistema y al que le negaron no dos, no tres, cuatro veces su derecho a llegar a los puestos por los que peleó. Los primeros en su tierra natal y las dos últimas a la presidencia, y sin embargo, por su férrea fuerza de voluntad, llegó y ahora se va… y nuevamente nuestra despedida… Hasta siempre presidente.

    Disgregando

    1

    El 30 de septiembre acaba el sexenio, el 1 de octubre empieza el legado y la leyenda

    2

    Sí, hay momentos difíciles en ciertos estados del país, la violencia de los cárteles, algo está pasando, en un solo día 31 muertos… de dónde viene esa violencia precisamente en estos últimos días del sexenio obradorista. Sinaloa sin su fiesta mexicana. Qué pesar. Hay gato encerrado, lo dije una vez, mancharán a como dé lugar el final del sexenio. Este presidente tocó intereses realmente pesados y no lo van a dejar ir así como así, aunque la popularidad del presidente esté muy pero muy por arriba de cualquiera de los expresidentes, la violencia es su talón de Aquiles y de ahí se van a agarrar estos últimos días, todos, gobiernos extranjeros, asociaciones “ciudadanas”, intereses trasnacionales, medios de comunicación tradicionales o corporativos, periodistas huérfanos del chayote, bancos extranjeros, empresarios, la oposición o todos juntos… cueste lo que cueste… aunque eso sea con vidas de connacionales, eso son los que menos les importa.

    3

    Miles, si no es que millones dimos el grito junto con el presidente, lo dimos fuerte, fortísimo, llenos de alegría, de agradecimiento, de felicidad y de tristeza por el fin de este sexenio, pero sé de otros que lo dieron aún más fuerte con coraje, llenos de rabia, de frustración y llenos de furia pues nada les funcionó, ni la guerra sucia, ni los millones y millones de pesos invertidos para manchar al presidente, ni los artículos sacados en los medios extranjeros, ni los medios chayoteriles y gansteriles de la prensa basura, y ahora están que trinan de coraje pues se aprobó, se promulgó y se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Reforma al Poder Judicial, firmada y publicada el mismo 15 de septiembre.

    4

    “La reforma judicial enterrará la democracia en México y su frágil Estado de Derecho, el poder judicial será arrasado transformándolo en un servidor de quienes detentan y concentran el poder político, quieren corte sumisa, destrucción del Poder Judicial, es una felonía”. Ernesto Zedillo Ponce de León.

    El menos adecuado, el menos indicado para hablar de la reforma al poder judicial es Zedillo cuando él, iniciando su sexenio, dejó al país sin poder judicial durante un mes completito para quitar a todos, a los 26 magistrados de la Suprema Corte ya que todos esos ministros venían de los sexenios de Miguel de la Madrid y del de Salinas de Gortari y como él, Zedillo, sí era un nini, que ni le gustaban ni les tenía confianza, ARRASÓ con todos esos ministros, propuso leyes para su reforma y acomodó a los que quiso para navegar todo tranquilito durante su sexenio. Vaya cinismo y descaro del sujeto para venir a querer dar lecciones de democracia, pero más cinismo de aquellos que lo trajeron para hablar al respecto como si el señor estuviera recubierto de una estela de honorabilidad, de decencia y de respetabilidad. 

    Vaya manera de mostrar su desprecio al pueblo con un sujeto como Zedillo, se hacen ndejos por decir lo menos. Ya no se acuerdan de las matanzas (de las que ya hablé en un artículo hace unos meses atrás) que hubo en su sexenio como las de Aguas Blancas, de Acteal, del Charco, de la entrega de los ferrocarriles a manos extranjeras, de la crisis de diciembre, más conocido como la crisis “efecto tequila”, la creación de los paramilitares, los asesinatos de dirigentes opositores, sí, en su sexenio mataron a más de 300 dirigentes, luchadores sociales del, en aquel entonces, partido opositor o mejor dicho, de luchadores de la izquierda, de los más de mil millones de pesos desviados de Pemex para la campaña de su candidato Labastida conocido ahora como el Pemexgate, de cuando descubrieron que su familia política, sí, la de su esposa estaba metida en el narcotráfico, y el más lamentable, el FOBAPROA, aquél desfalco donde dejó a México hipotecado, endeudado y si bien nos va, por ahí del año 2070 se terminará, terminaremos de pagar. Lo dicho, cinismo puro.

    5

    Tanto han gritado “narcopresidente”, le invirtieron mucho, mucho dinero y sus medios convencionales nunca tocaron el tema donde una regidora panista, Denisse Ahumada fue sentenciada a 3 años de prisión por haberle encontrado 42 kilos de cocaína que estaba transportando. De esto obviamente no se enteraron los seguidores de los medios convencionales porque primero, es panista, y segundo porque los medios convencionales nunca darán información de la oposición de la que ellos forman parte. No atacarán a una de su equipo. 

    A mi papá, hombre increíble, incansable y lleno de amor, de sabiduría. Te amo papá, eres mi héroe, uno de mis dos amores. No sabes cuántas lecciones de vida me has dado a lo largo de mi existencia, gracias por el regalo de la vida. Gracias, papá.

    Para Chepis, mi hermana hermosa, a Lola, mi hermana preciosa, y para todos los que no pudieron asistir, con mucho cariño… descrito así Chepis, a detalle para que lo disfrutes. 

  • Bien pero “bien justo” el Poder Judicial

    Bien pero “bien justo” el Poder Judicial

    “- La herencia que recibió el gobierno de Juárez, en 1861, no fue un lecho de rosas. Un sangrante cuerpo político clamaba por la cooperación, la disciplina y el tiempo, tiempo para reorganizar la hacienda y la administración; tiempo para insuflar vida en las adormecidas instituciones establecidas conforme a la Constitución de 1857; tiempo para aplastar a la implacable oposición que se negaba a aceptar la derrota después de tres años de guerra civil; tiempo para responder a las vocingleras quejas de las potencias extranjeras; y tiempo para llevar a cabo la reforma de la Iglesia y el Estado que había sido el fruto de la victoria de los liberales…
    … No satisfechos con limitar sus golpes al frente nacional, los conservadores tenían sus agentes en el exterior, negociando como buhoneros los proyectos gemelos de la intervención y de la monarquía en las cortes de las potencias europeas como los únicos medios de rescatar a México de la demagogia de Juárez. Sus esfuerzos coincidieron con la decisión de Francia, España e Inglaterra para zanjar sus diferencias económicas y de otra clase con México mediante el eficaz método de la fuerza. La decisión quedó incorporada en el famoso Tratado Tripartita de Londres (31 de octubre de 1861), en el que cada nación signataria superpuso sus pretextos peculiares para la intervención a ocultos factores motivantes…”

    SEBASTIÁN LERDO DE TEJADA
    Frank A. Knapp 
    Universidad Veracruzana
    Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México 
    Secretaría de Educación Pública 
    Páginas 121-122 

    Desde el 5 de febrero, hace siete meses, más de doscientos días han transcurrido a partir de, precisamente aquel 5 de febrero del presente, cuando el presidente de la república envió al Congreso para su discusión, 20 propuestas de reformas constitucionales, entre ellas, una a la que la oposición (llámese partidos, oligarquías, “asociaciones civiles”, iglesia, medios convencionales de comunicación, poderes fácticos) le tiene una tirria especial, la Reforma al Poder Judicial y todo lo que ello implica. 

    Y sobre ésta, ahora que se pusieron de moda las marchas, manifestaciones y plantones a favor y en contra de esa reforma, será interesante reconocer el “trabajo excelso” que ha realizado uno de los poderes sobre los que se sustenta el Estado Mexicano, el que brinda la justicia para todo ciudadano, el del Poder Judicial y el de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Bueno, eso es un decir porque la realidad es muy, muy pero muy distante ya que los ciudadanos de a pie saben lo frustrante que es no contar con la justicia “pronta, expedita y oportuna” que los trabajadores de ese poder dicen tener. Todos esos que andan en las marchas contra la reforma saben bien, perfectamente bien que sí se requiere un cambio y aunque quisieron tener escondido bajo las cobijas llenas de execrables, abominables y vomitivos olores las ruindades, cochupos y fallas dentro de su sistema, el problema para ellos es que ahora, a través de todos estos debates, ha salido toda esa podredumbre que intentaron tener oculta, todo lo jediondo que tienen al interior y que poco a poco salió cuando iniciaron los foros a partir del pasado 27 de junio con el tema “Qué poder judicial tenemos, qué poder judicial queremos”. 

    Las marchas de los trabajadores, que están en “paro” (CON GOCE DE SUELDO) y, obviamente en contra, fueron cada vez más violentas  y llegaron a su clímax el pasado martes 10 de septiembre, ingresando de manera violenta al recinto de Reforma, haciendo destrozos y mostrándonos caaaada actuación de aquellos que gritaban desgañitándose por que los estaban “reprimiendo” en este estado dictatorial y represor donde pudieron, dicho anteriormente, ingresar gritando, destruyendo, rompiendo todo lo que encontraban a su paso y presumiéndolo en sus redes sociales por su “valentía” para enfrentarse al estado opresor; y donde vimos al hijo de una senadora y dirigente del PRI, la senadora Viggiano, a una de las líderes juveniles de la otrora candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez y a la hija de una de las favorecidas por ese poder judicial que salió libre hace unos meses de la reclusión en la que estuvo, bajo el amparo de ese poder judicial, la hija de Rosario Robles. 

    No todos son malos trabajadores, hay sus excepciones, ínfimas, mínimas diría yo, poco es lo que se salva, pero es lo que tuvimos y es con lo que aguantó el país tanto tiempo, pero en ese poder apestaba y necesitaba una verdadera limpia.

    Veamos, cada quince días en los martes de Cero Impunidad, se han dado a conocer casos emblemáticos donde el Poder Judicial ha tomado resoluciones que afectan ya sea, al país, al gobierno y al pueblo… o a los 3 juntos; un pequeño recuento, sólo un pequeño recuento de algunos casos emblemáticos que se han dado a conocer: promoción de un amparo para indemnización contra el corredor interoceánico por afectación de expropiación en 1908, el Tren Maya que tuvo cerca de 1,500 amparos para detenerlo a como diera lugar, magistrados que devolvieron bienes incautados y asegurados a 13 personas, entregándoles amparos  para que les devolvieran esos bienes entre los que están Lamborghinis, Porches, Aston Martin, BMW, Mini Coopers, inmuebles, jueces que conceden suspensión de oficio a otros jueces para que el Congreso de la Unión no enviaran el dictamen de la Reforma al Poder Judicial a los estados y a la Ciudad de México. La lista de verdad que es interminable, sabadazos liberando a delincuentes, liberación de cuentas también de presuntos delincuentes, liberación de delincuentes de cuello blanco… la lista podría seguir, sólo es cuestión de ver los martes de Cero Impunidad donde el Subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, hace hasta estos últimos días del sexenio del presidente, un recuento de todas esas decisiones.

    Ahora, ya es de todos sabido, creo que hasta en el infinito de toda América se dieron por enterados, la reforma se aprobó en la Cámara de Diputados, en la de Senadores y ya está aprobada en 18 Congresos locales, en 18 estados de nuestra nación. No valieron ni la intervención descarada de los gobiernos extranjeros, ni la amenaza de devaluación o la amenaza de salida de capitales, de empresas, de proyectos, ni el fantasma de derrumbe de la economía (ahí están los números que han dado organismos internacionales, para que no digan que son números del gobierno), ni las intromisiones de embajadores, ni la amenaza que (en una lamentable grosería a países hermanos) seremos Venezuela o Cuba, ni la variación del dólar, ni el petate del muerto, ni los algoritmos, es más, ni el maldito chupacabras que asustó tanto en su momento… nada detuvo que se aprobara, el pueblo votó, el pueblo mandató y la coalición del oficialismo cumplió. 

    Seguirá el proceso, se promulgará y se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF), de acuerdo con lo indicado por el propio presidente, el próximo 15 de septiembre, después, a celebrar las Fiestas Patrias ¡y vaya que serán fiestas! Y de ahí a esperar la noche para ver al presidente Andrés Manuel López Obrador que dará su último grito y, aunque todos los demás gritos han sido de felicidad (de él y de los que lo acompañaron [acompañamos en estos cinco, y próximos seis años] en esta fecha tan pero tan especial para los mexicanos), este será más que especial, se juntarán y convergerán tantas cosas en ese grito, el de la Independencia, el de la aprobación de la Reforma al Poder Judicial, el del inicio de la aprobación de varias reformas que serán benéficas para el país (la principal, la que le ponía tantas trabas para aprobar la siguientes, ya está), el de su propia aprobación que anda por ahí del 73%, el de tener el segundo lugar como líder mundial y sobre todo, el de ir a descansar. 

    Disgregando

    1

    Bonita la conferencia del miércoles 11 de septiembre, sí, aunque se diga que es una exageración o mucha la ceguera no importa, lo seguirán diciendo… y pues no, ni lo uno ni lo otro. Simplemente fue una conferencia que rompió paradigmas, barreras y récord. Estuvo de invitada la esposa del presidente, la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, una mujer clara en su pensamiento, directa en sus palabras, hermosa en sus sentimientos, bella en lo físico y muy inteligente. 

    Se sometió a preguntas de todo tipo, desde íntimas hasta impropias, desde temas, se podría decir, simples, hasta profesionales, y todas contestadas con una claridad pero sobre todo, contestadas con el corazón. Respuestas de una mujer como cualquiera, se podría decir, sólo que esta mujer no es cualquiera, es la esposa del hombre que está como presidente de una nación con un alto porcentaje de aprobación y uno de los más queridos por los mexicanos. Y ella, ella también hizo su parte, y en esta presentación nos dejó algo claro, que estuvo ahí, siempre a su lado aguantando, soportando y apoyando al hombre que decidió luchar durante toda su vida por su país… con todos, todos los inconvenientes que ello conllevó tanto para él, para su difunta esposa como para ella, su esposa… y que al final de su carrera política, él se retira y ella lo seguirá apoyando, pues como lo dijo en una de sus intervenciones: – “yo nomás lo he querido mucho”.

    Por los que lo odian, de esos ni nos ocupamos, ni los vemos, ni los pelamos… ni ella. Ya les mandó su mensaje sin intermediarios, clarito, directo, derecho y de frente.  

    2

    El bien superior es el que cuenta, es el que contó. Se aprobó con 86, con mayoría calificada…nada más. De lo demás que conllevó ese punto, ese voto… el tiempo pondrá todo en su lugar.

    A Roberto… al “negrito”, en el día de su cumpleaños, militar retirado, jubilado y “niño héroe” por el día en que nació, y por ser un gran hombre que sirvió a su patria… quizá a un alto costo, o no, sólo él lo sabe. ¡Felicidades!

    @hamletalmaguer1

    Llamamos a los miembros del Poder Judicial a que, así como exigen independencia y autonomía, respeten a los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral. Actualmente, ya se están observando presiones en relación con la integración del Congreso.Hoy, en la Comisión de Puntos Constitucionales, estamos debatiendo la reforma al Poder Judicial. ¡El pueblo merece una justicia accesible! #4T #fy #viral #mexico #politica #parati #trend #amlo #ReformaJudicial #planc #foryou #tiktoker #parati #fyp #morena #cdmx #poderjudicial

    ♬ sonido original – Hamlet
  • Unos huevitos, sólo unos huevitos

    Unos huevitos, sólo unos huevitos

    “En Los Pinos siempre han existido derroches y despilfarros menos visibles y nada útiles, símbolos de la abundancia presidencialista a la mexicana. Por ejemplo, para satisfacer los deseos o caprichos de su esposa Nilda Patricia, Ernesto Zedillo había hecho contratar, a cargo de los gastos presidenciales, al francés Fréderic Lejars, chef de alta cocina y, difundían en Los Pinos, prestigioso integrante de Le Club Chefs des Chefs (CCC), la cofradía culinaria más exclusiva del mundo que agrupaba en ese momento a menos de 30 responsables gastronómicos personales de presidentes, Jefes de Estado y de Gobierno, príncipes y reyes. 
    Ellos son los cocineros del poder. Los llaman artífices de la gastrodiplomacia o los verdaderos defensores de la gastronomía; una u otra, la época de esplendor de Lejars en la residencia oficial mexicana terminó en 2002 cuando Marta Sahagún de Fox metió mano en la cocina para hacerle patente al chef que él era un cocinero, nada más, y para ordenar enchiladas potosinas y crepas de huitlacoche para servirse en una cena oficial con el primer ministro checo Milos Zeman y la esposa de este, Ivana Zemanová.
    Francés reputado que había recibido en México a la cúpula de la triple CCC, Lejars se opuso a las pretensiones y órdenes de Martita, bajo el argumento sólido de que los dignatarios europeos orientales consideraban al maíz y al huitlacoche alimento para animales. Ya primera dama, y con todo el poder en la mano, ella mantuvo su orden cercana a un capricho para hacerle entender al chef quién era la jefa y por lo tanto, quién mandaba y quien obedecía” ….

    LAS DAMAS DEL PODER
    Corrupción, impunidad y nepotismo, tras las mujeres
    más poderosas de México
    Francisco Cruz
    Editorial Planeta 
    Páginas 256, 257 

    A una semana de haber vivido la experiencia de asistir a la conferencia matutina del presidente a través del Primer Encuentro Continental de Comunicadores Independientes con el tema “Liberar es informar”, extraño que la persona que les pasó los videos donde se nos dio de desayuno huevos con un pan, sí, unos huevitos, a los medios convencionales, no hicieran un enfoque en lo realmente importante de la reunión que se efectuó en esos dos días. 

    La gran importancia y que, al final, con todo el estiercolero que salió en los medios de comunicación convencionales sobre ese desayuno llamando “cascajo social” a los medios alternativos, no tuvieron los “idems” para tocar los temas relevantes. 

    Los “youtubers”, como los llaman despectivamente esos medios “gigantes”, saben perfectamente que muchos de esos creadores de contenido, comunicadores, periodistas, reporteros, informadores, articulistas, tienen de sobra algo de lo que ellos han carecido durante sexenios y sexenios: CREDIBILIDAD, HONESTIDAD, VERACIDAD. 

    Se les hace increíble que haya este tipo de personas que con recursos limitados, sí, porque muchos de ellos sí tienen recursos limitados o por lo menos trabajan, trabajamos con el mínimo de recursos para sacar información que cuente con veracidad, honestidad y credibilidad puedan tener el alcance que han tenido durante el transcurso de este sexenio, la muestra, a muchos de ellos los reconoce la gente y los reconoce en el sentido que sabe del trabajo honesto que les brindan a sus audiencias, muy contrario de todos aquellos medios convencionales que han ido perdiendo audiencias precisamente en este sexenio por las falsedades y las mentiras que secretan día a día. Por el odio y el coraje que transmiten a sus audiencias y que sin embargo, cada día van perdiendo. 

    Todos aquellos que perdieron la nobleza del hablar con la verdad, nunca entendieron la falta de respeto al mentirles una y otra y otra y otra vez a sus audiencias en sus medios. Nunca entendieron que, hartos de tanto manipuleo, el respetable buscó en las benditas redes sociales o a través de otros medios la información verídica que salía día a día.  

    Nunca entendieron que con el uso de las tecnologías a los que ahora se tiene acceso, esos “youtubers” pudieron difundir noticias verídicas, confiables y al día en el momento preciso con comentarios certeros sobres los hechos que han ido ocurriendo y la convicción que muchos de los medios independientes manifiestan para hablar con la verdad sin tratar a las audiencias como si fueran niños de kínder a los que pueden mostrarle un dulce para encandilarlos…aún con mentiras. 

    Y ahora, destilan todo el odio al decir que los alimentos que nos dieron literal, el “gran comunicador comento en sus redes sociales: “les tiraron ese generoso desayuno”. Vaya manera de demostrar su clasismo y de darnos claridad a lo que estaban acostumbrados con los expresidentes. Un trato preferencial, cercano, de piquete de ombligo y de manita sudada. Bien “alejados del poder”, caray.

    Po eso, vaya que les enfureció los alimentos del viernes 30 y sábado 31 de agosto en esa primera reunión de medios independientes, vaya que les enfureció el aplauso con el que recibimos al presidente, vaya que los dejó llenos de ira, de odio y de sarcasmo al ver el recibimiento que se le dio al presidente, a éste presidente, muy diferente a cualquiera de sus antecesores a los que el pueblo, al final de cada sexenio, rechazaba, repudiaba… el pueblo y ellos mismos, los comunicadores convencionales que se iban deshaciendo de sus lisonjerías para estar a los pies del nuevo rey. 

    Disgregando

    1

    Sexenio tras sexenio se unían aproximadamente 5 millones de pobres a las estadísticas, cada nuevo sexenio en las campañas escuchábamos las promesas de reducir la pobreza en México y sexenio tras sexenio el número incrementaba hasta cifras inimaginables. Pobres, más pobres, pobreza extrema y vida paupérrima, así sexenio tras sexenio. 

    Finalmente, casi al término del sexenio del presidente López Obrador, por primera vez durante su sexenio ese número fue a la baja, no en los números que él hubiera deseado sacando a todos, por lo menos sí hubo reducción en las estadísticas pero más que en las estadísticas, en la vida de 9.5 millones de mexicanos. No lo dice un adorador de López Obrador, lo dice el Banco Mundial, un dato que a sus detractores no les va a gustar y les va a hacer tener retortijones del coraje pues lo dijo un organismo internacional, un organismo independiente al que no puede manipular López Obrador para que saque esos números y pues ni modos que lo desmientan. 

    https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/09/05/economia/valida-banco-mundial-9-5-millones-fuera-de-la-pobreza-en-mexico-2719#:~:text=Ciudad%20de%20M%C3%A9xico.,el%20Banco%20Mundial%20(BM).

    @mxespaciolibre

    ¿Porqué el odio de Brozo y López Dóriga contra AMLO? ¡Nuevo video! 🎥 Hoy vamos a hablar de dos mega chayoteros que están más desesperados que nunca. Joaquín López Doriga, también conocido como “El Ticher”, y Víctor Trujillo, alias “Brozo”, han llegado al extremo de la desesperación al ver que su precandidata simplemente no despega. Entendemos que para ellos debe ser frustrante pasar casi 6 años sin el chayote que solían recibir. ¿Lograrán recuperar la credibilidad perdida? Lo dudamos. ¡Sigue viendo para más detalles y análisis! 🔍🗣️ #ChayoterosAlDescubierto #LopezDoriga #Brozo

    ♬ sonido original – Espacio Libre México – Espacio Libre México
  • ¡Ay Porfirio Díaz, tus actos de 1908 nos siguen alcanzando!

    ¡Ay Porfirio Díaz, tus actos de 1908 nos siguen alcanzando!

    …”La crueldad constituye, sin duda, una parte de su herencia; su padre, domador de caballos, era notable por ese rasgo. A los caballos que no se amansaban, Chepe Díaz los mataba y a otros los castigaba con un látigo en cuya punta había una estrella de puntas aceradas que golpeaba en la barriga, la parte más delicada de las pobres bestias. Por esta razón, la gente de Oaxaca, Estado natal de Díaz, no acudía mucho a casa del padre que era pobre. La herencia de ese rasgo apareció en Porfirio a edad muy temprana, pues cuando era un niño, enojado con su hermano Félix por algún hecho trivial, le puso pólvora en la nariz mientras dormía y le prendió fuego. Desde entonces se le llama a Félix el Chato Díaz. “Para Porfirio Díaz -son palabras de Gutiérrez de Lara-, el pueblo de México ha sido un caballo.”

    MÉXICO Bárbaro
    ENSAYO SOCIOPOLÍTICO
    John Kenneth Turner
    Editorial Época, S.A. de C.V.
    Página 271 y 272

    -“En otro tema que tiene que ver con la transición… me pregunto si, a partir de que ya concluyó esta gira de transición … ¿en qué momento, la presidenta electa, se va a incorporar a las reuniones del gabinete de seguridad..?-“ 

    Esta pregunta (una de cientos y cientos de preguntas) se le hizo en una de las conferencias matutinas de hace unos días al presidente López Obrador a sólo unas semanas de terminar su mandato. Esta sola pregunta demuestra todo el cambio que se ha gestado a lo largo de este sexenio. Para empezar, ¿alguien se imaginó poderle hacer este tipo de preguntas a un presidente al final de un sexenio? Una pregunta sobre seguridad, un tema difícil de tocar ¿Quién se hubiera atrevido, primero, a acercarse al presidente saliente pero más bien, quién hubiera osado acercarse al presidente entrante a realizarle una pregunta, una sola pregunta con un tema tan difícil? Para continuar, En los sexenios anteriores ¿había reuniones de seguridad? ¿En qué consistían esas reuniones de seguridad? ¿Podían dar un estatus de lo que estuviera aconteciendo en todo el país, de los hechos, violentos o no, que sucedían en territorio nacional? ¿Se hubiera podido hacer una pregunta de esta envergadura al presidente en funciones o al presidente electo próximo a tomar el poder? 

    Fue una pregunta que habla de lo que ha estado aconteciendo a lo largo de este sexenio. Faltó mucho por hacer, sí, pero lo que muchos no entienden es que la apertura que se ha dado para que se pueda cuestionar al poder sobre cualquier tema, por muy complicado y por muy difícil que sea pero con la apertura para responderle, no solo al que pregunta en la conferencia, sino a todo mexicano interesado por el quehacer que acontece en la nación, es el claro ejemplo de lo que ahora es la comunicación o el diálogo circular.

    Solamente recordemos ¿el miedo, precaución, incomodidad, cautela? que tenían en los gobiernos anteriores a cualquier cuestionamiento. No cualquiera se atrevía a realizar un solo cuestionamiento, y hablar de temas tan delicados, ¡ni qué decir! Era impensable que alguien se atreviera a preguntar. Uno no se podía acercar a cualquier Secretario de Estado y ni hablar con el Jefe del Ejecutivo con sus grupos de “guaruras” que estaban en alerta por doquier. Una clara muestra de este terror fue en aquel lamentable hecho que se dio un 15 de septiembre del 2014, ya próximo a cumplir 10 años de ese penoso proceder, en el sexenio de Enrique Peña Nieto cuando, el pueblo listo para festejar sus fiestas patrias y al acudir al zócalo de la ciudad de México, se atrevieron a revisar hasta a infantes para poder entrar al grito. Hombres, mujeres, ancianos y en el paroxismo de la desconfianza hasta niños fueron revisados, niños a los que se les pidió levantar sus bracitos para que, a través de sus ropitas, por indignante que parezca, se les auscultó, y ese era el sello distintivo de cualquier sexenio anterior al de López Obrador, no había confianza ni cercanía ni mucho menos rendición de cuentas a la ciudadanía. Ya ni decir nada de poder acercarse a ellos para alguna pregunta, eso, definitivamente estaba vetado de nuestro horizonte. 

    Ahora sabemos que, en uno de esos sexenios que taaaanto defiende la oposición, aquél que se encargaba de resguardar la seguridad en el sexenio calderonista y que pasó por diferentes puestos de seguridad desde el sexenio de Salinas de Gortari hasta el de Calderón, llegando al puesto más alto de la Seguridad Federal, era el individuo que protegía a un cártel y movía a su antojo a todos los demás, (sí, sí, lo sé, aunque suene reiterativo, sí, nuevamente lo repito).

    Y, lo dicho al principio, esa sola pregunta da una claridad sobre cómo se manejó la comunicación con el pueblo, y se enteró, quien quiso enterarse o informarse y quien se interesó por el acontecer de nuestra nación; quien no, siguió con los comentócratas de siempre, aquellos que, con todo el odio cargado y sobrecargado en estos últimos días de este sexenio, y  a lo largo de la vida de López Obrador, nunca se dieron la oportunidad ni dieron la oportunidad a toda su audiencia de ir un poco más allá del odio y rencor que acumularon por años, de informar, aunque fuera con un poco de veracidad. 

    Disgregando

    1

    Feliz, feliz, feliz, feliz y lo que le sigue de feliz y motivos hay, y muchos; podría decirse que así está el presidente a solo poco más de 30 días de terminar su sexenio. Es un ajedrecista en toda la palabra. Supo poner sus jugadas en el momento exacto. Se logró la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores está a uno solo, que se puede obtener mediante negociación.

    ¿Qué significa esto? Que ahora sí se puede legislar para reformar leyes en la constitución. Sí, la constitución se ha reformado infinidad de veces, sólo que durante todo el periodo neoliberal se reformó 475 veces, lo malo, ninguna a favor del pueblo, siempre fueron leyes a modo de proteger a los empresarios, potentados, trasnacionales, a la cúpula del poder y a todo aquel que obtuviera un beneficio particular pero para el pueblo, nada. Bueno, ni el salario a los trabajadores se podía subir. 

    Todo el marco jurídico estaba para proteger y protegerse entre ellos y al pueblo sólo lo veían como un ente al que podían mover a su antojo, exprimir sin medida y sin nada que lo protegiera, ahí están las cifras que hubo en el periodo neoliberal y que mucho ayudaron para el desempleo, el outsourcing, la marginación, el abandono del campo, la entrega de los recursos, la violencia, el atraso en la educación, en la medicina, en los salarios de miseria. Con estas mayorías que le dio el pueblo al gobierno en turno se podrán realizar las reformas profundas a la constitución pero ahora con una dimensión social y humanista para beneficio de todos los ciudadanos. 

    Tendremos que aguantar un poco (o un mucho porque están ver-da-de-ra-men-te desquiciados) a todos los comentócratas que ahora están que echan espuma por los labios, aunque suene redundante, porque, es tanto su coraje que si pudieran echar espuma por otros lados, seguro que lo harían y están que no los calienta ni el sol y diciendo cada sandez que de verdad están de pena ajena. 

    Ahora sí se podrá hacer la principal reforma, la del Poder Judicial, poder que ha echado todo, todo lo propuesto por el presidente para atrás y a la que le tienen un miedo, un terror y un pavor a que desaparezca como está constituido hoy, porque es el último reducto de la oposición y de los grandes potentados que, una vez que se apruebe la reforma, saben bien que perderán ese poder que protegía el statu quo que estuvo implantado en México desde hace lustros. 

    Sería bueno escuchar la conferencia de ayer 29 de agosto del presidente, y si gusta para mas directo a partir del minuto 1:13:25, dijo cosas muy interesantes, bueno, en cada conferencia se tienen datos muy relevantes de lo que fue ese periodo neoliberal, pero ayer, vaya que dio datos sobre cómo se manejaron en los pasados sexenios… y ahora hablan de ¿dictadura! Vaya caraduras que fueron.

    2

    Lo dije anteriormente y para que quede (nuevamente) exhibido todo lo que hace el Poder Judicial que ahora está en una empecinada y férrea lucha por sus “derechos” que están siendo “pisoteados” por un presidente “dictador”.

    Imagina, tu abuelo, bisabuelo o, yo creo que a estas alturas sería tatarabuelo, que fue afectado con las decisiones que se tomaron en 1908, a inicios del siglo XX en tiempos de Porfirio Díaz cuando expropió un terreno y ahora, hasta ahora, en pleno siglo XXI y pleno sexenio del presidente López Obrador, el poder judicial está pidiendo una indemnización. Aquí la historia que dio a conocer el presidente: “-Y en cuanto al Poder Judicial, miren. Nada más, ayer se me pasó, pero me llegó esta nota, es de la Secretaría de Marina, que administran el Tren del Istmo. Les voy a leer la nota que me entregaron ayer. Ayer fue 20, ¿verdad? Sí. No, antier, viene firmada del 20 [de agosto], me llegó ayer en la mañana. Dice: ‘Información… Un señor que no voy a dar su nombre. Ponla, ponla, ponla, de por sí lo público es público.

    ‘Raúl Bringas Burelo basado en el decreto de ocupación temporal de los tramos que tenía concesionados Ferrosur’. Esto es… ¿Cómo se llama también Ferrosur?

    JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Ah, bueno, el Grupo México.

    PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Grupo México.

    ‘En el Corredor Interoceánico, publicado en el 23, solicitó una indemnización —un pago— por la supuesta afectación a sus intereses por la expropiación —fíjense, yo no lo creía— en 1908 —está pidiendo una indemnización por una supuesta afectación a sus intereses por una expropiación que se llevó a cabo en 1908 con Porfirio Díaz, que fue cuando se hizo ese Tren del Istmo— en un predio denominado Hacienda de Tierra Nueva, ubicado en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz.

    ‘El 11 de octubre de 2023, el decreto de ocupación temporal quedó insubsistente —eso es lo que me dice el almirante Morales y el almirante Ojeda—, por lo que los actos reclamados quedaron sin materia. Además, que su derecho de indemnización está reescrito por tratarse de un acto realizado hace más de 100 años.’

    Esto también lo estoy dando a conocer para que los trabajadores del Poder Judicial tengan información de que no es un asunto con ellos, ellos tienen a salvo sus derechos, es lo que tiene que ver con jueces, con magistrados, ministros, los machuchones.

    ‘Se le dio contestación al interesado en el sentido de que el decreto en el que se basó quedó insubsistente. Ante esto, Raúl Bringas Burelo se amparó en distintos juzgados, los cuales se declararon incompetentes —también es importante esto, no todos los jueces son deshonestos— y fue el juez sexto de distrito en Boca del Río, Veracruz, quien dio entrada al amparo y resolvió que el Corredor Interoceánico debe proporcionar al quejoso el procedimiento para ser indemnizado.

    El juez sexto de distrito ignoró por completo los argumentos de la empresa ferroviaria del istmo, aun cuando el recurso de amparo se interpuso de manera extemporánea, denotando una total parcialidad hacia el quejoso y reconociendo un beneficio prescrito, el cual no fue reclamado bajo el procedimiento legal establecido.

    ‘La empresa de Marina que administra el Tren del Istmo presentará recursos de revisión ante el Tribunal Colegiado y además presentará una queja ante el Órgano Interno del Consejo de la Judicatura Federal —fíjense lo esperanzado que está el almirante— por actuar indebido del juez’.

    Pero esto es diario, diario. Entonces, cómo no vamos a reformar el Poder Judicial. Y quienes defienden que siga el Poder Judicial como está pues están defendiendo esto.

    Ustedes saben que, si hay una decisión de un juez, incluso de magistrados, de ministros de que pague, si el servidor público no paga, puede ser destituido y juzgado…-“ 

    Y todo este tipo de requerimientos añejísimos se dieron (como lo dijimos) en este sexenio, precisamente en el de López Obrador, donde “casualmente” este tipo de peticiones de indemnización vienen de uno de los grupos (Grupo México de Germán Larrea) más beneficiados con la entrega de las vías férreas en el sexenio de Ernesto Zedillo, sí, de uno de los oligarcas al que en ese sexenio, el de Zedillo, se las entregó (las vías férreas) y al final de su mandato, se fue a trabajar para esas empresas. 

    Esos pleitos y querellas de antaño, el dichoso y mencionado hasta el cansancio Poder Judicial, quiere que sean solucionados precisamente también en este sexenio, por increíble que parezca, y así como este ejemplo, fueron cientos y cientos de querellas tratando de obstaculizar cualquier obra, cualquiera con tal de que no fueran terminadas y en eso “ayudó” mucho ese dichoso Poder Judicial, poniendo día tras día cualquier traba u obstáculo que tuviera y si no la tenía o no lo había, lo inventaba, el chiste era obstaculizar todo, todo, todo. Para ese poder judicial, a cualquier solución, había que encontrarle el problema… a como diera lugar.

    3

    Ya está otra embestida. Es, otra vez, a nivel internacional, están metidos los grandes medios de comunicación, bancos, empresas y sobre todo trasnacionales enfocadas en “cuidar” todo lo relacionado a los recursos que tienen que ver directamente con nuestra soberanía nacional. Se legisló sobre la desaparición de 7 organismos que se crearon a la par de los organismos estatales, llamados “Órganos autónomos o descentralizados”. La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) o conocido en tiempos de Peña Nieto como el “Instituto de Información y de Acceso de Información y de Acceso a la Opinión Pública de Toda la Información Disponible para la Ciudadanía desde el Gobierno, (el IFAI)” [sic], la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energías (CRE) y la Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación.

    En un vago recuerdo, siempre me preguntaba ¿Por qué tenemos un Instituto Federal de Telecomunicaciones si el gobierno tiene a la SCT, (la Secretaría de Comunicaciones y Transportes) en tiempos pasados? O el caso más emblemático de esta duplicidad de objetivos como con la Comisión Reguladora de Energías. Esa que tenía el objetivo de cuidar los intereses…de las trasnacionales antes que a las nacionales. 

    La desaparición de estos organismos, lo expresó el presidente en el punto 20 que toca precisamente esa reforma, la de la desaparición de esas dependencias u organismos quesque autónomos, que mandó el 5 de febrero al Congreso, dice: “Eliminar todas las dependencias y organismos onerosos y elitistas, supuestamente autónomos, creados durante el periodo neoliberal para proteger negocios particulares en contra del interés público”.  

    Y en esa última frase se resume la finalidad de todos esos organismos autónomos: “proteger negocios particulares en contra del interés público”.

    Todos estos organismos creados paralelamente al gobierno federal y que fungieron también como un gobierno alterno, tomaron decisiones de trascendencia para la nación, fueron instaurados y creados durante todo el periodo neoliberal, la intención fue buena, organismos públicos autónomos para poder regular o vigilar al estado pero que con el tiempo se convirtieron en organismos cooptados y verdaderamente opacos donde los gobiernos en turno colocaron a sus cercanos o a alguno que necesitara algún puesto, eso sí, devengando una asignación del presupuesto del erario por cerca de mil millones de pesos anuales para cada organismo. 

    Un buen ejemplo de esa opacidad, la revista Contralínea ha publicado reportaje tras reportaje y ha dado a conocer en qué se gastaban los presidentes o comisionados de INAI, de ese organismo que maneja la “transparencia” pero no la transparencia interna, los dineros del erario asignados a la dependencia, sí, porque los gastos que realizaron fueron con cargo al erario: viajes, hoteles, tabledance, cantinas y lo que se le ocurra. 

    4

    La semana pasada, en el marco del reconocimiento que hizo el presidente a nuestros hermanos migrantes por el festival que realizó en su honor, se recordó a todos aquellos que se fueron allende las fronteras. Recordamos a tantos que cruzaron y abandonaron esperanzas, otros que también cruzaron pero no llegaron, quedaron varados en el infinito de la tierra. Familias separadas, madres, padres e hijos que tuvieron que decir adiós y aún viven con la esperanza de volver a su terruño. Hombres y mujeres que supieron de la muerte de sus progenitores y que sin embargo no pudieron regresar a la tierra que los vio nacer, para llorarlos, para despedirlos por estar lejos de su casa, de su tierra y de aquellos que les dieron la vida, atrapados, irónicamente por su situación ilegal, en aquel país de la “libertad” y de los “sueños”. Ni siquiera pudieron regresar para darles el adiós teniendo y guardando solamente la esperanza que algún día los volverán a ver quizá en otro plano. 

    Otros, igual de atrapados y sólo sabiendo, en la lejanía del hogar, cómo están sus padres, sus madres, sus seres queridos, enterándose de cómo les va la vida, tanto los de allá como los de acá; sí, ahora a través de los medios tecnológicos podemos tener esa cercanía a través de esa pantalla tosca y fría pero sin poder tener ese abrazo lleno de ternura, de bondad, de amor de ese familiar que está tan cerca pero a la vez tan lejos, sin poder sentir ese olor a mamá, a papá, al hogar familiar. 

    Ahora toca escribir de todo aquel daño que esos gobiernos, más interesados en vender, ofrecer o regentear a su patria, nunca vieron las desgracias que causaron, no solo daños y desgracias en las vidas de sus gobernados, en sus tierras, en sus esperanzas, en sus ilusiones de un mejor futuro para aquellas familias a las que les prometieron tantas cosas y sin embargo, al llegar, sólo vieron la mejor manera de obtener el botín que representó su arribo al poder.

    Nunca les dolió ni les condolió, primero, que dejaron a millones en la miseria, y segundo, que cada sexenio que pasaba se iban acumulando millones y millones; para ser más precisos, durante la etapa neoliberal, el resultado de esas políticas fue que se generaron, sexenio tras sexenio del PRI y del PAN, millones y millones de seres en condiciones extremas de pobreza con un campo abandonado, desempleo, marginación, salarios de misera y al último, la expulsión de su tierra. 

    Nunca pensaron en cuántos compatriotas tuvieron que abandonaron sus campos, dejaron sus tierras y sus futuras siembras ante un desierto de insensibilidad en todos aquellos “servidores” que nunca sirvieron a quienes representaban pero cómo se sirvieron de ellos a manos llenas, se sirvieron hasta el hartazgo y con la cuchara grande, pero grande, grande y no fregaderas, y dejaron en la pobreza rapaz a millones y millones. 

    Familias que al empezar sus vidas veían con ilusión y esperanza un futuro promisorio para sus hijos pero lo único que encontraban era ese desierto que sólo les devolvía polvo, un polvo lastimoso que la misma tierra les retornaba, polvo seco sin ninguna chispa de vida, vida que se les fue escapando y al voltear solo veían miseria de la cual tenían que huir. 

    Para esa oposición que ahora grita hasta desgañitarse que López Obrador ha dejado un país “deshecho, destruido y devastado”, y que difícilmente se levantará de cómo lo ha dejado, no ven que antes de él (de López Obrador) ellos estuvieron en la misma posición, el PRI por décadas y décadas y el PAN por dos sexenios, en el mismito lugar (de jefe del ejecutivo) que está por terminar, y pudieron tomar las medidas y decisiones necesarias para trabajar por el bien de México pero no, nunca hicieron, ya no algo, sino lo mínimo para lograr sacar a la población de la miseria en la que estaba, pero no; sexenio tras sexenio el INEGI sacaba los números, y sexenio tras sexenio daba a conocer el incremento en la población viviendo en pobreza y por irónico que parezca, también tenía entre su catálogo, otro término más deplorable, pobreza extrema.

    Claro ejemplo de toda esta aberración y esa contradicción, durante los sexenios panistas, el barril de petróleo llegó a tener un costo arriba de los 100 dólares por barril, habiendo excedentes de ingresos por esas ventas que fueron de millones y millones… de dólares y que sin embargo, nunca supimos en qué fregados se gastó todo ese excedente.  

    Y ahora, como si en los sexenios pasados todo hubiera transcurrido en miel sobre hojuelas, ahora gritan por todo, pero por todo, todo, pero nunca vieron lo que sucedía en su nación, cómo dejaron a su país, tirado, lastimado, quebrantado, hecho un estercolero que poco a poco se ha ido limpiando, poco a poco, aún con todas las trabas que le han puesto al gobierno, al país para avanzar, todos esos poderes, principalmente los económicos, los de “información”, los poderes fácticos, empieza a agarrar un camino, que va encaminado al Bienestar Social, algo que nunca entenderán. 

    5

    Andan muy “preocupados” en EU y en Canadá por la Reforma al Poder Judicial… de México. No señores, digámoslo con claridad, no, lo que están es enojados y lo que le sigue, principalmente en Canadá saben perfectamente que con esa reforma, lo que se podrá regular es la extracción de minerales en suelo mexicano y sobre todo lo que hay alrededor de la minería en México, del uso de los recursos naturales, de la extracción del petróleo.

    Se podrán realizar reformas donde se antepongan los derechos de los trabajadores, se cuiden los bienes de la nación, se proteja la soberanía, se trabaje sobre las energías renovables y más cuando en los sexenios de Fox, Calderón y Peña Nieto se les entregaron miles de hectáreas, sobre todo a Canadá y sobre todo en el sexenio de Calderón, él fue el que entregó o concesionó la mayor cantidad de suelo nacional para la explotación minera con las condiciones mínimas, menos que mínimas de seguridad, de sueldos, de prestaciones para los trabajadores, sin ningún tipo de regulación y sin cobro de gravámenes a las empresas extranjeras.

    Por cierto, los medios convencionales se dieron un festín, un verdadero festín con las declaraciones del embajador de EU en México y también con el aparecido “cara de trapo”, digo, con el Subcomandante Marcos. A falta de algo objetivo y noticioso, se hundieron en su fango…como ya es costumbre, regodeándose por las declaraciones injerencistas tanto del embajador de EEUU como del de Canadá.

    Y respecto a esa injerencia de nuestros vecinos del norte, lo que NO le gusta a esa oposición y a sus corifeos es que el Presidente haya salido respondón, contestón, necio el viejo, eso no les gusta, estaban acostumbrados a que cualquier “güerito” con credenciales extranjeras, cualquier enviado les llegara a tronar los dedos y todos los gobernantes acataran “ipso facto” cualquier indicación que dieran directa o indirectamente como aquellas que salían desde los organismos internacionales. Recordemos que el Fondo Monetario Internacional, durante la “epidemia” de la Influenza A H1N1 en tiempos de Calderón, estuvo bien solícito para atender los requerimientos de México y pues sí, tan solícito que, una vez que Calderón arribó al poder, a tan solo 10 días, el Fondo Monetario Internacional (FMI) le abrió la cartera para otorgarle una línea de crédito por 47 mil millones… de ¡dólares! Y más tarde, durante la epidemia AH1N1, aquella de la influenza, 1,491 millones de dólares.

    6

    Despido masivo, 5 comunicadores de la barra de opinólogos junto con la “analista” política del consorcio televisivo, aquella que nos quitó las cadenas y nosotros nos las volvimos a poner. Y claro, lo mismo que la señora Uresti, dio a entender que fue una orden de Palacio, siguiendo con su narrativa que todo lo malo que ocurre pues es culpa de AMLO. Tan acostumbrados estaban a que de Gobernación o de Los Pinos muchas veces salía la indicación, que ahora tratan de implantar esa narrativa, que desde Palacio (como antes era desde Los Pinos o de Gobernación) salió la orden, “no aguantó (el presidente)” que ellos, los pulcros, los honorables hayan sacado toda la podredumbre del habitante de Palacio y por eso, quedaron fuera. 

    Por eso ya no hay credibilidad ni honestidad en esos opinólogos, todo lo resumen a que son medidas dictatoriales del de Palacio, no aguanta ni tantito de crítica porque ahí está, casi casi con el teléfono rojo (que sí existía antes) para pedir el despido ipsofacto de aquél que le incomodó.  

    No han entendido que los tiempos cambiaron, llegaron nuevos comunicadores, luchando contra ese monstruo que representan esas grandes televisoras, pero ahora, no entienden el cambio que se dio con la revolución de las conciencias y ahora ya no es lo mismo informarse en cualquier medio corporativo. Las audiencias despertaron y ya no se conforman con el que les transmite sólo odio y rencor a través de las pantallas, porque eso es lo que hacen, transmitir sin objetividad sino con mucha rabia y que dan las noticias pero desde el hígado con coraje y con rabia e irritación.

    7

    Hoy viernes 30 y sábado 31 de agosto, se está llevando a cabo el Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes: “Informar es liberar”, derivado de la visita y petición del periodista argentino Abel Reynoso. Muchos no sabíamos de él, pero en su visita a la conferencia del 9 de agosto del 2023 platicó sobre su vida junto a Juan Domingo Perón, tiene su canal “Con Perón en el exilio” y realizó la petición al presidente de México para que, él, el presidente, ahora como un referente en la política, en la rendición de cuentas y sobre todo en la comunicación y dándole paso y voz a los medios alternativos, poder realizar un congreso a nivel intercontinental, una idea de juntar a todos los medios no convencionales para ir delineando o exponiendo las necesidades de libertad en el periodismo. 

    Ahora, a un año y unos días, como lo prometió el presidente, se está cumpliendo esa promesa, empezando con la inauguración en la conferencia matutina de hoy viernes 30 de agosto y de aquí al zócalo para realizar las mesas de trabajo y de análisis y terminar mañana sábado 31 de agosto. 

    Acá nos vemos, estaremos tomando nota de todo lo que acontezca. Espero tener resumen de todo lo que se vea. Será interesante todo lo que abone para los medios independientes que están luchando contra un monstruo gigante que, sin embargo, por la falta de honestidad, veracidad y ética, poco a poco ha ido cayendo en el descrédito, en la desconfianza y en lo patético al hablar con deshonestidad y esa es la fuerza de los medios independientes, el informar con veracidad, honestidad y certeza, algo que ya perdieron los comentócratas, junto con su hígado de tanta rabia y coraje por todo lo efectuado en este sexenio y que, ellos en su ceguera, tuvieron que hacer uso de la mentira para tratar de manipular y mentirle a las audiencias sin ver que eso, el mentirles, el hablarles con rabia (porque ahora se ha visto que andan “un poco rabiosos”) se les devuelve de la misma manera pero duplicada… la rabia y el encono.  

    ***************************************************

    A mi sobrino Christian y a su papá José Luis, y a los millones y millones que empezaron a vivir fuera y que tuvieron el arrojo para dejar todo y cruzar, no por ese río que en su nombre lleva su destino y su estigma: “el Río Bravo”, porque bravo ha sido con miles; sino por otra zona igual de imponente pero ésta, agreste y salvaje… por el desierto.  

    A Rosy, esposo e hijas. Dejaron raíces, familia, lazos… todo para buscar un mejor destino y se afincaron en donde Dios la puso, a ella y a su familia, y con tantos años fuera de su entrañable México, añoran, aman y extrañan a México y lo llevan con todo su amor en su corazón.

    https://reliefweb.int/report/mexico/bm-otorga-us491-millones-para-prevenci%C3%B3n-y-control-de-influenza-en-m%C3%A9xico

    https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/08/19/politica/nepotismo-en-la-judicatura-hallan-6-mil-redes-familiares-9382

  • Mueren por esa foto

    Mueren por esa foto

    “-You like my country weak and corrupt, don’t you? So, you can buy your cheap crap at the mall-“. 
    -Les gusta mi país débil y corrupto, ¿no? Así pueden comprar su basura barata en el centro comercial-“.

    Diálogo Película: 2GUNS / Dos armas letales
    Universal Pictures, (2013)
    Edward James Olmos 
    Denzel Washington / Mark Walberg

    … Tú eras para mí un ideal como el que no volveré a encontrar en la vida. Éste es el rostro de un sátiro.
    —Es el rostro de mi alma.
    —¡Dios! ¡Vaya un horror al que he idolatrado! Tiene los ojos de un demonio. —Todos nosotros tenemos dentro el Cielo y el Infierno, Basil —exclamó Dorian con un frenético gesto de desesperación.
    Hallward se volvió hacia el cuadro y lo miró fijamente.
    —¡Por Dios! Si es cierto —exclamó— y es esto lo que has hecho con tu vida, ¡debes ser mucho peor de lo que se imaginan los que hablan mal de ti! Acercó más la luz al lienzo y lo examinó. La superficie parecía exactamente igual a como él la había dejado. Aparentemente, la vileza y el horror salían de dentro. Por algún extraño mecanismo interno, la lepra del pecado iba corroyéndolo lentamente. La putrefacción de un cadáver en una tumba húmeda no debía ser tan horrible.

    El retrato de Dorian Gray
    Oscar Wilde Página 158

    Aunque fue hace varios días, no claudicarán no cejarán ni cederán ni un ápice… su odio los mantiene en pie de ¿lucha?

    Duró muchas horas, fue frustrante estar ahí atorados, las imágenes que dieron los noticieros convencionales o mejor dicho, las noticias que estuvieron difundiendo fueron incendiarias y con justa razón; daba coraje ver a tantos carros, camiones, tráileres detenidos a lo largo de las carreteras. Hubo quien perdió el vuelo, quien perdió alguna cita o reunión importante, traslados de insumos perecederos echados a perder, situaciones médicas afectadas, pérdidas millonarias en lo económico, en lo comercial, hombres, mujeres, niños, ancianos… de todo, atorados, familiares desesperados de saber que sus seres queridos quedaron varados por horas, extranjeros llenos de ira y que se llevaron la peor experiencia al haber venido a conocer el México que les presumían y encontrarse estacionados en medio de la nada, y sí, sin nada de nada, ni baño ni comida ni auxilio y sí, también fue indignante ver cómo unos cuantos bloqueaban el paso de miles y miles… sólo un punto, el origen del problema es añejo, de allá por 1950, sí, del sexenio de Miguel Alemán Valdés cuando se expropiaron tierras para hacer una carretera en aras de la modernidad y del avance de la nación y que no se pagó el derecho de vía en aquél entonces. 

    Ahora bien valientes salieron a exigirle al gobierno, a este gobierno (74 años después) que ha tenido apertura para el diálogo, para sacar de la mejor manera la negociación pero no, todo, todo todo lo que se pueda hacer, violentar, obturar antes que llegar al diálogo. Nunca antes supimos de su existencia (algo común con los noticiarios que no decían nada que incomodara al poder y tampoco informaban de las cosas que, también hay que decirlo nuevamente, le incomodaba al poder)  ni de lo que pedían ni que llegara este asunto hasta nuestros días, pendiente desde 1950; pero ahí estaban unos cuantos bloqueando el paso, en una muestra más de la oposición a ponerse al tú por tú con el gobierno, asesorados o mal asesorados por un abogado que, como en el caso de Ayotzinapa, los acuerdos van caminando hasta que llega un susodicho abogado a tergiversar, a manipular y a manejar el asunto a su conveniencia para hacer que los pobladores y ejidatarios descontentos no  se conformen con lo que se va negociando, sino que pidan más y más y más, ad infinitum… o se iban al bloqueo y se fueron.

    Muy raro que todo este sainete se dé ya al final del sexenio del presidente López Obrador, ¿Qué mensaje pretendían mandar de México? ¿Qué es un estado fallido? ¿Qué no hay reglas? ¿Qué México transita por un desorden y un caos? ¿Qué no hay autoridad que los meta en cintura? No, eso pasa a segundo plano, su ferviente deseo [de la oposición y de los comentócratas] era que se hubiera dado la orden de desalojar, como sea, de la manera que sea y al precio que sea, las vías de comunicación. Suspiran, sueñan, anhelan, ansían por tener la foto donde el ejército, la marina o cualquier fuerza del Estado llegue a desalojar a través de la violencia las vías de comunicación, necesitan esa foto donde las fuerzas militares agredan a rabiar al pueblo, donde veamos cómo esas fuerzas de estado “ponen orden” a través de la violencia, desean con toda su alma ver a un soldado, a un solo soldado empuñar su arma contra cualquier ciudadano para poder tener esa preciada foto del régimen dictatorial en el que “ahora vivimos”, pero se van a quedar con las ganas. Pareciera que la oposición, que lleva tantos años atizándole al presidente, no lo conocieran. Lo dijo, no una, no dos, varias veces que él es un pacifista y que nunca va a dar la orden de represión, nunca dará una orden donde el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional o cualquier ente de seguridad del gobierno agreda al pueblo. Lo ha dicho tantas veces, “el ejército es pueblo uniformado”. Quisieran ponerlo al mismo nivel del que quedó el expresidente Calderón cuando dijo que los muertos por la guerra que declaró eran “daños colaterales y veíamos una y otra vez cómo las fuerzas del “orden” sometían al pueblo a punta de balazos, agresiones, violaciones, muertos violencia o desaparecidos.

    Esto lo ligo con el reporte que dio la Comisión para el Acceso a la Verdad encargada del esclarecimiento de tantos y tantos crímenes realizados por el Estado, sí ese Estado manejado durante el periodo de 1965 a 1990 en los sexenios de Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo, Miguel de la Madrid Hurtado y Carlos Salinas de Gortari. Y pues sí, el Mecanismo para la verdad y el esclarecimiento sacó su reporte y es atroz por la violencia y aterrador por la fuerza con que, desde el Estado se atacaba al pueblo… qué lástima que solo abarcó un periodo, de 1965 a 1990, el periodo de la guerra sucia que hubo en esos sexenios, de haber abarcado hasta el 2018 y sobre todo, de haber abarcado al sexenio más sanguinario, el de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa (y donde los números que resultaron de su guerra fallida están protegidos hasta el año 2070)  con la declaración de aquella guerra fratricida que declaró sin ton ni son, los números serán infinitamente más elevados.

    Tan solo una muestra de esos números, números fríos, atroces, alucinantes pero que trasladados a personas, a ciudadanos, a mexicanos que tenían una causa, mexicanos a los que, si se les pone un rostro, los números duelen, laceran y gritan desde lo profundo de la tierra donde quedaron esparcidos, enterrados, abandonados sin poder tener un ese rostro para reconocerlos y un rastro de su destino: 8,597 víctimas, 11,743 violaciones graves a los derechos humanos, 46 masacres con al menos 385 víctimas mortales, 123 mil 034 personas forzadas a abandonar sus casas, miles y miles de desaparecidos. 

    Y ahora, dicho con anterioridad, la oposición pero sobre todo aquellos corifeos de la información (que por cierto, no gritaron tanto como ahora, nunca les vimos tanta rabia ante hechos violentos), todos esos medios que nunca expusieron todo lo que pasaba en nuestro país, nunca se atrevieron a informar lo que les sucedía a tantos y tantos mexicanos, padres de familia, madres, hermanos, esposos, hijos, seres queridos de alguien, nunca hablaron de las atrocidades, nunca expusieron a sus audiencias las brutalidades realizadas por los gobiernos anteriores) pero ahora desean con todas sus ganas, con todas sus fuerzas, tener una foto, mueren por una sola foto de alguna represión para poder gritar a los cuatro vientos ¡es un gobierno autoritario! ¡Es un gobierno represor! ¡Estamos viviendo en una dictadura! Pues se van a quedar con las ganas porque eso de represión, a este gobierno no se le da, no se le dio. Punto.

    Disgregando

    1

    Andan muy enojados, por más que le pegan, se les revierte; como la monstruosa y deleznable campaña que armaron en todas las redes con millones y millones de vistas, y lo menciono nuevamente porque ahí sigue pero más que nada, aparte de seguir, ya llega la siguiente (una de tantas) andanada de ataque. Es tanto el ahínco con que gritan ¡narcopresidente! Pero saben… perfectamente saben quiénes SÍ fueron los que estaban o coludidos o eran los mandamases de la narcopolítica en México. ¿A eso se deberá que lo gritan, se desgañitan con tantas ganas? ¿Tratan de convencer a sus audiencias que el presidente López Obrador es un narco cuando fueron ellos los que estuvieron a su lado, muy cerquita, bien cobijaditos y tenían al ladito de ellos al principal narco ya juzgado en Estados Unidos de 5 delitos? Quieren convencer, sabiendo en lo profundo (y en lo superficial) con quién estuvieron solapando toda clase de delitos. Pareciera que le gritan a su reflejo en el espejo (esperando ilusamente que les conteste) pero este les devuelve su triste y lamentable imagen, solo que, como en el personaje de Oscar Wilde en su obra El retrato de Dorian Gray, cuando se descubren, decrépitos, caducos, furibundos ante la pérdida de la belleza de la juventud (en el caso de Dorian)  pero en su caso, en el de los comentaristas del viejo régimen, la pérdida de valores; así ellos han quedado, decrépitos en toda su decrepitud….nada más y nada menos. 

    2 

    Aquella campaña de “López Obrador, un peligro para México” no fue nada. La campaña de “narcopresidente” tampoco fue nada. No importa el costo, ni la forma mucho menos el cómo, la cosa es manchar el sexenio, el mandato y al presidente. Entramos a la verdadera etapa final del sexenio y buscarán la forma, al costo que sea de que quede empañada su figura, su sexenio, su persona. Fueron tantos años de andar tras él y no van a desaprovechar el final del sexenio para sacar lo que sea, como sea, al costo que sea, y si pudieran, despedazarlo, triturarlo, reducirlo con sus propias manos hasta que no quedara nada de él, lo harían.

    No lo dejarán en paz, es tanto su odio y su desprecio a todo lo que huela a López Obrador que harán hasta lo impensable que no lo imposible (tienen el dinero, los medios, y literal, tienen los medios también de desinformación) y no van a dejar que se marche así como así.

    Lo malo para ellos, aguantó el cuero…. 13 años, qué digo 13 años, lustros y lustros de andar como perros con rabia tras de él y aguantó y llegó y ahora, ya llega el término de su sexenio y cómo sale… por la puerta grande. 

    3

    El pasado miércoles 14 de agosto en la conferencia matutina se expuso lo que había prometido el presidente. De dónde obtiene los recursos esa organización “sin fines de lucro” de “Mexicanos contra la corrupción y la impunidad”, sí, una Asociación Civil que se creó quesque para dar a conocer actos y casos de corrupción en los gobiernos, creación de Claudio X. González y ahora en manos de María Amparo Casar pero que a la sazón lo que se ve es un grupo de golpeteo político desde México por mexicanos y desde Estados Unidos por grupos de poder y también por mexicanos que reciben recursos desde allá, en una clara intromisión y afrenta a la soberanía nacional. 

    Y a propósito de esta asociación civil, recordemos un poco cuando en el 2012 en Nicaragua se detuvieron 6 camionetas con rótulos de Televisa que llevaba 23 maletas ocultas en compartimentos secretos con 9.2 millones de dólares. Para no hacer tanto rollo (que no se me da), quedaron detenidos 18 sujetos presuntamente empleados de Televisa y en las investigaciones salió que la líder del grupo detenido estuvo en contacto precisamente con ese señor X. En ese entonces, como ahora, todo olía a podrido. 

    4

    Siempre les gustó la dependencia, siempre les gustó que todo se comprara y nada se produjera en sus propias tierras, les gustaba vender naranjas y comprar el jugo de naranja, alterado y procesado… nunca les gustó la autosuficiencia alimentaria, la independencia energética, la soberanía del país. La clara muestra de esto es que desmantelaron dependencias como PEMEX, el campo, los bancos, las minas, las refinerías, las tiendas, todo fue desmantelado poco a poco y ahora que llegó un gobierno que ha defendido sus paraestatales y sus recursos, y que ya estamos al final del mismo, están que no los calienta ni el sol y ahí es donde radica el tamaño de su odio, en que les arrebató muchos pero muchos muchos negocios. Un simple ejemplo, siguen diciendo que la Refinería Olmeca en Dos Bocas en el Municipio de Paraíso en Tabasco que se construyó para asegurar la autosuficiencia energética, no refina ni refinará. Se prometió que para finales de agosto estaría refinando y pues ya se informó que sí, efectivamente sí inició pero podrán pasarles por enfrente un galón de gasolina y seguirán diciendo que no, no refina. Seguro van a sacar más crudo (y no a Calderón) de la barda de la refinería Borolas, que hasta Google Maps la tiene bien ubicadita.

    5

    Sobre la tristemente famosa “sobre representación”, ahora el Consejo Coordinador Empresarial ya se subió al barco y al respecto le preguntaron al presidente y comentó: …”¿Cómo piden que se interprete la Constitución, si es muy clara, y lo mismo la ley de la materia? Además, si ya se ha aplicado de esa forma en elecciones anteriores, ¿por qué ahora, que el movimiento de transformación, porque así lo decidió el pueblo, va a tener mayoría calificada en el Congreso, no quieren que se aplique la Constitución y se aplique la ley de la materia, y se aplique las resoluciones que se han hecho con anterioridad? Porque desean que no se modifique la Constitución, porque quieren que no se toquen todas las reformas que se hicieron para beneficiar a una minoría durante el periodo neoliberal, cuando saquearon al país, cuando nunca legislaron en beneficio del pueblo, en beneficio de los trabajadores.

    Porque todas las reformas que se hicieron —y entonces no había desplegados del Consejo Coordinador Empresarial— todas eran para beneficiar a una minoría y para perjudicar a la mayoría del pueblo de México.

    ¿Por qué no se manifestaron cuando pusieron las tierras ejidales al mercado? ¿Por qué no se manifestaron cuando decidieron congelar los salarios de los trabajadores? ¿Por qué no se manifestaron cuando se redujo el monto de las pensiones a los trabajadores? ¿Por qué no se manifestaron cuando se llevaron a cabo las privatizaciones de bienes del pueblo y de la nación? ¿Por qué no se manifestaron cuando se pretendía privatizar la educación pública? ¿Por qué no se manifestaron cuando avanzaron en la privatización de la salud y ahora sí?

    México es de todos los mexicanos, México no es país de unos cuantos, y eso quedó de manifiesto en la elección y para eso es la democracia. ¡Cómo es posible que el pueblo votó mayoritariamente a favor de que continúe la transformación del país y ellos, un grupo de potentados, con sus achichincles de los medios, de la academia o de la intelectualidad, quieran pisotear la Constitución, porque no les conviene, para mantener sus privilegios, para que haya una auténtica legalidad..!”

    6

    A propósito de la sobrerrepresentación, nada más un pequeño ejemplo de lo que representa el Poder Judicial que ahora los comunicadores de siempre lo andan defendiendo como perros con rabia y que están en contra del Plan C. Liberaron al exgobernador Mario Marín, el “gober precioso” y yo diría, hermoso, chulo, bello (nótese mi sarcasmo), mejor dicho, lo mandaron a su casa para que tenga prisión domiciliaria, sí, a su casita para que se sienta como preso. Por si no se acuerdan, ese “gober” precioso, bello, chulo de hermoso fue el que le dio su coscorrón a la periodista Lidia Cacho que descubrió un nido de pederastas y donde estaban metidos muchos políticos, empresarios y gente de “bien” pero que ella los descubrió y los expuso en su libro “Los demonios del Edén”. 

    Fue secuestrada por órdenes de, precisamente ese exgobernador de Puebla, trasladada de Quintana Roo a Puebla y durante el traslado estuvo latente el desaparecerla o asesinarla. 

    Y ahora, ese “límpido” poder judicial le ordenó al gobierno federal su inmediata libertad, dictó medidas cautelares y el dichoso resguardo domiciliario. Además de que le ordenó también que la Guardia Nacional realizara el traslado y la custodia hasta su propia casa, sí, llevarlo en medio de esponjosas nubes, no fuera a ser que sufriera alguna molestia durante su traslado y no fuera a ser que se nos descompusiera algo y se afectara su belleza.

    Por cierto, todo esto fue ordenado, como ha venido sucediendo, en un fin de semana, lo que ha estado pasando, el poder judicial haciendo los sabadazos, y luego se quejan de porqué el pueblo votó para que se realizara el Plan C para la Reforma al Poder Judicial. ¡Así no se inchespuede caray!

    7

    ¡Tengan para que aprendan! Todo esto de la sobrerrepresentación que los trae locos se pudo haber evitado pero no, la consigna era decirle NO a todo lo que propusiera el presidente y sin embargo, ahí, en lo que NO revisaron pero a bote pronto dijeron que No, estaba el remedio y el trapito. 

    El presidente quiso evitarlo cuando presentó su propuesta de la Reforma Electoral en el Plan B, pero como el chiste era estar contra López Obrador y todo lo que propusiera, se declararon en “moratoria legislativa” (moratoria moratoria pero bien que cobraban sus quincenas) lo que significó en su momento decirle no, no y no a todo lo que proponía el presidente. Les faltó “ler” y ver de qué se trataba esa reforma pero no. Y ahora sufren las consecuencias. Ni modo, para la otra…hay que leer antes de decir NO.

    8

    En mi adolescencia, hace algunos ayeres, sentados mi papá y yo en su pequeño local que posteriormente vendría a ser su sastrería, tuvimos una charla muy íntima él y yo bueno, él conmigo yo creo después de haberlo pensado mucho mucho, y me imagino que también platicado con mi mamá, me dijo: -“hija, creo que me voy a ir para el otro lado para trabajar y mandar dinero, aquí no hay trabajo, no llega nadie, ni las moscas se paran, cada vez se pone más difícil y así no podemos seguir, ¿cómo ves hija? -” Y yo, en plena adolescencia sin entender aún muchas cosas y andando perdida tratando de encontrarme no sabía qué contestar a semejante cuestión. Éramos una familia, mamá, papá, mis hermanas, hermanos y saber que mi papá tenía la intención de irse, de salir de la casa y emprender un camino lleno de incertidumbre, de sinsabores a buscar el sustento me llenó de miedo, de terror, de dudas y de desasosiego. No sabía bien a bien qué nos depararía el destino pero lo que sí sabía, en mi limitada visión de adolescente, era que mi familia se desintegraría, que en el momento que saliera mi papá de la casa a buscar el sustento familiar en un lugar muy muy lejano y él estar lejos de la familia, nunca más sería lo mismo para todos.

    Platico esto, muy íntimo porque este lunes 19 de agosto, el presidente o el gobierno de México realizó un  “HOMENAJE a nuestros paisanos MIGRANTES” en forma de festival con coloridos (como lo son) bailes emblemáticos y representativos de algunos estados de nuestro país, y pienso en todos aquellos hermanos, connacionales que tuvieron que dejar sus raíces para emprender un camino lleno de incertidumbre… buscando una mejor condición de vida que su país de origen no se los pudo brindar, y no se los brindó por las políticas públicas atroces, ruines, despreciables y miserables a las que fue sometida toda la población durante toda la noche neoliberal que mantuvo a los ciudadanos en condiciones de miseria o de miseria extrema.

    De no haber sido por esa migración, no sabemos y creo nunca lo sabremos qué hubiera pasado con nuestro país, con nuestra sociedad, ¿se habría levantado una guerrilla? ¿Una rebelión? ¿El tigre hubiera rugido? ¡No lo sé, lo que sí sabemos es que, gracias a toda esa migración, muchos encontraron en la lejanía de su terruño, el medio para subsistir, para enviar el sustento para sus familias y, también, hay que decirlo, muchas veces el trato injusto, el abuso a su persona, el dolor de saberse solos, la sensación, la terrible sensación de abandono y de soledad.

    A fuerza de todo eso, va un reconocimiento a todos aquellos connacionales que tuvieron la valentía, la osadía, el arrojo o la necesidad, la terrible necesidad de salir de su país, de partir de su terruño, de dejar todo: familia, ilusiones, lazos, tierra,  para encontrar mejores condiciones de vida y donde muchos, también hay que decirlo, buscando esa mejor calidad de vida, irónicamente encontraron la muerte al querer llegar allende las fronteras por medios ilegales, mismos que les impedían encontrar los servicios que un Estado no está dispuesto a brindar mas que a aquellos que entran de forma legal.

    De partir de su terruño, de dejar todo, familia, tierra, raíces que no cualquiera lo hace, dejaron todos buscando mejores horizontes pues su patria no es que no haya querido, no podía darles el sustento para quedarse a vivir acá. 

    Y respecto a mí papá… no se fue, se quedó y ahora sé que éramos felices, muy felices de estar todos a la mesa y no lo sabía. 

    https://www.meh.org.mx/especial-informe-final

    https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/08/19/politica/nepotismo-en-la-judicatura-hallan-6-mil-redes-familiares-9382#:~:text=El%20Padr%C3%B3n%20Electr%C3%B3nico%20de%20Relaciones,mil%20755%20%E2%80%9Credes%20familiares%E2%80%9D.

  • Habemus Presidenta

    Habemus Presidenta

    Ciudadana Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Electa y a partir del próximo 1 de octubre del 2024, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

    Recibió su constancia y para no dejar que entre la duda por ningún resquicio, van unos datos: transcurrieron 73 días para que llegara este momento dentro del proceso electoral que empezó aquel 7 de septiembre del 2023.

    Llegaron muchos observadores a nivel internacional lo cual quiere decir que fueron unas elecciones totalmente cuidadas, observadas, vigiladas, primero por cada representante de cada uno de los partidos que se hicieron presentes en las más de 170 mil casillas a lo largo y ancho de nuestro país, y segundo, por organismos internacionales que se acreditaron para estar observando el proceso desde el momento en que se instalaron las casillas y de ahí hasta terminar la jornada de ese histórico 2 de junio. 

    Entre quienes acreditaron su presencia para vigilar este ejercicio democrático, brindando un acompañamiento internacional por parte de las misiones estuvieron: La Asociación de Magistradas Electorales de las Américas, La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y El Caribe, Expertas Internacionales con Perspectiva de Género de la Red Mundial de Justicia Electoral, Expertos de la Unión Europea de Idea Internacional, la Organización de Estados Americanos (OEA), Transparencia Electoral y la Unión Interamericana de Organismos Electorales, UNIORE. Aparte llegaron 25,126 observadores y finalmente 1,309 personas visitantes extranjeras.

    Otros datos que podemos visualizar para tener más clara la diferencia que hubo entre una candidata y otra para obtener el triunfo son: el padrón electoral consta de más de 98 millones de ciudadanos inscritos (para ser exactos 98’468,694), de los cuales votó el 61% lo cual equivale a 60 millones 115 mil 184 ciudadanos que ejercieron ese derecho libre y constitucional.

    La coalición del partido oficialista obtuvo 35’924,519 votos, equivalente al 59.76% de total, por su parte, la candidata de la oposición más cercana obtuvo 16’502,697 votos que equivalen al 27.45%, con una diferencia del 32.31% que trasladados a votos son: 19 millones, 421 mil 822 votos menos. Las actas computadas fueron, como lo dijimos con anterioridad 170,766; votos provenientes del extranjero, o sea, de nuestros hermanos compatriotas que votaron desde los países donde residen: 184,326, además de 266,667 votos de ciudadanos que están en prisión preventiva.

    Toda esta información fue dada a conocer en su momento tanto por el Instituto Nacional Electoral (INE) como por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) ayer mismo que se realizó la ceremonia solemne de entrega de la constancia. 

    Como podemos ver, llegó el momento de desmembrar cada uno de los datos que permitieron que se llegara a este hecho histórico donde cada ciudadano expresó su voluntad y le refrendó, primero, al presidente López Obrador la continuidad de su proyecto, y segundo, la confianza para poner en manos de una mujer los destinos de la nación. 

    Es un momento histórico que América del Norte tendrá. Los Estados Unidos Mexicanos (nombre constitucional de México) recibirán a la primera mujer como mandataria de los destinos de la nación. No hay mucho que agregar, ya todo está dicho, solo un comentario; todo eso que se logró claro que tiene que ver mucho con el trabajo que se realizó en una ciudad como lo es la ciudad de México, un monstruo gigante, no por su extensión sino por lo que significa para el país, se sometió a un proceso interno donde estuvo al tú por tú con compañeros del movimiento y salió ganadora, bien librada con todas las de la ley. También cuenta el trabajo realizado durante la larga e intensa campaña, contó mucho que se expusieron los objetivos y las propuestas de la candidata oficial, el pueblo siempre conoció de primera mano su proyecto de nación que expuso en cada rincón al que fue a visitar. Siempre habló de frente y sin virajes, habló con verdad, con honestidad y con claridad.

    Y frente a todo esto, y hay que decirlo con todas sus letras, siempre estuvo también el trabajo que se realizó a lo largo de este sexenio desde la presidencia de la república. El Presidente López Obrador expuso con total transparencia el manejo de los recursos, rindió cuentas de lo generado en todos los rubros, de las inversiones que se podían realizar con los ingresos que llegaban y las realizó, las ayudas a todos aquellos que estaban en el rubro de pobreza extrema, sacó a 5 millones de compatriotas de la pobreza extrema a la que fueron arrojados, el manejo de nuestra moneda para no sufrir, como cada sexenio, de una devaluación, se mantuvo una estabilidad del peso frente al dólar, hubo un trabajo constante, arduo e intenso durante estos seis años con obras monumentales que nunca se detuvieron, aún con una atroz pandemia y este sexenio, como nunca, tuvo una oposición tenaz, obtusa, necia (ahí está la moratoria legislativa) y aliada de todos los poderes fácticos como el Poder Judicial que, por todo lo demostrado, pareciera que están contra su país, contra el progreso de México, contra el avance de la nación, con seguir manteniendo al país en la mediocridad; pero el presidente avanzó y avanzó sin dudar.

    Desnudó la política de la rapiña que tuvo al país en un lugar mediocre, sin lograr salir del atolladero (como siempre se escuchaba) y siempre preguntándonos ¿Por qué México no avanzaba en el concierto de las naciones? Siempre ocupaba un lugar mediocre, pero llegó López Obrador y les abrió los ojos hasta a sus adversarios, para bien o para mal… pero de ellos porque hasta ellos ganaron en este sexenio.

    Los desnudó en sus miserias, en sus rapiñas y en su insaciable apetito de poder y de dinero, en la enormidad del saqueo al que sometieron a la nación, mostrándonos todo lo que se podía hacer en un país tan resquebrajado por políticas públicas que lastimaron a millones y millones, y siempre beneficiaron a unos cuántos y ahí estuvo su error, porque esos cuantos siguieron ofendiendo al presidente y al pueblo y nunca vieron lo que se gestaba en los ciudadanos, la politización que se sembraba en la nación y en eso llegaron a ese 2 de junio donde el pueblo mandató y mandató como nunca se había visto… con contundencia y por eso, ahí están los números, fríos, crueles (para unos) y exactos y por lo mismo, Habemus Presidenta y Habemus Plan C.

  • Dimana del pueblo

    Dimana del pueblo

    “…Son ellos los que tienen mucho miedo a que el pueblo opte por un cambio verdadero. Y ese miedo cobarde de perder privilegios los lleva a tratar de aplastar a cualquiera que atente contra sus intereses y proponga una patria para todos y una patria para el humillado…
    Por eso utilizan al ciudadano presidente…  a quien encumbraron para seguirse devorando al país…
    …acuso también, por complicidad, al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Mariano Azuela Huitrón, por supeditar los altos principios de la justicia y de la Constitución a las meras consignas políticas ordenadas por los intereses creados del momento…”

    Extracto
    Discurso del Jefe de Gobierno del Distrito Federal 
    Andrés Manuel López Obrador
    Pleno de la Cámara de Diputados
    Palacio Legislativo de San Lázaro
    7 de abril del 2005

    Cuando cursaba mis primeros años escolares, en las clases donde se nos enseñaba Historia, materia que estaba integrada dentro de las Ciencias Sociales, una de las lecciones que se nos impartía era aquello que estaba en el programa de enseñanza del docente, nuestro gobierno se compone de 3 poderes, y ahí empezaban las complicaciones y las “vicisitudes” de la vida, ahí estaba el maestro o maestra listo y presto para enumerarnos la división de poderes que regían a nuestro sistema de gobierno y ahí estábamos también, ciertamente como periquitos a repetir aquello que no nos quedaba claro porque andábamos en otras urgencias como chiquillos, jóvenes o pubertos y a fuerza de la repetición y de la obligación para aprenderlo, bien que lo recitábamos: “México se divide en tres poderes: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial”. Sí, nos lo aprendíamos o hacían que lo aprendiéramos de memoria pero francamente, ni lo entendíamos, ni lo analizábamos ni nos importaba o de plano, ni estábamos conscientes de lo que eso significaba, además creo que muchos de nuestros padres tampoco lo entendían pero pues eso nos decían y eso aprendíamos: México se divide en tres poderes.  

    Esto fue un pequeño viaje al pasado, un recuerdo de la etapa escolar que quizá ahora muchos hombres y mujeres ya adultos tenemos de aquellos días en las aulas en las que nos enseñaban infinidad de cosas tales como que México estaba dividido por esos 3 poderes, donde no nos quedaba claro a qué se refería todo eso pues nuestras prioridades estaban por otro lado, tanto de estudiantes como de padres, unos sobrellevando esa etapa y otros buscando la papa, pero pues eso era lo que nos enseñaban, eso era lo que aprendíamos, entre tantas cosas que en nuestra adultes a lo largo de tantos sexenios ni entendíamos y ni nos interesaba…hasta ahora.

    Volviendo a nuestro presente, con la pedagogía recibida a lo largo de todos estos meses y años del lopezobradorato, si es que ya podemos llamarle así a este sexenio que está corriendo en sus últimos meses, podemos decir que ahora, a través de las enseñanzas de todas esas conferencias matutinas nos ha quedado verdaderamente clara esa división de poderes, división que, aunque en las escuelas y en la enseñanza nos lo decían para que lo aprendiéramos, en la práctica ya sea o porque no lo necesitábamos saber o simplemente porque no nos interesaba, ahora con las clases particulares que hemos recibido y con todos los datos que se han dado cada quince días en los martes de “CERO IMPUNIDAD”, ahora vemos todas las atrocidades de las decisiones que se han tomado desde uno de los poderes que conforman al sistema mexicano, el poder judicial y ahora hemos notado claramente esa dichosa división de poderes y las decisiones que se han tomado desde uno de esos poderes que cree estar por encima de los otros dos. 

    El ejecutivo, con el presidente a la cabeza nos dio la claridad para saber de qué se trataba el PLAN C, sacar en las elecciones los votos suficientes para tener la mayoría calificada en ambas cámaras para poder llevar a cabo las reformas a la Constitución que necesita el país a través de las 20 reformas que mandó aquel 5 de febrero pasado, sí, en esa ceremonia de gran envergadura donde se conmemoraba un año más de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y donde la Ministra Presidente se quedó sentada en uno de los eventos de mayor protocolo y que ahora, al pasar de los meses y viendo la realidad que ahora se les presenta, pide a gritos una reunión con ese presidente y con la presidente electa para hablar sobre esa reforma, cuando no tuvo ni un tantito de vergüenza ni de respeto por la investidura presidencial.

    Entre esas reformas que mandó se encuentra precisamente aquella que ahora ha causado tanto escozor, tanta rabia y tanto coraje y que ha sacado de quicio a más de uno llegando ese desquiciamiento hasta a los comunicadores de los medios convencionales: la Reforma al Poder Judicial, sí, al poder que se debería encargar de dar justicia “pronta, expedita y oportuna” pero que en la práctica, dependiendo del estatus$$$ que tienes es como puedes acceder a ella. 

    De no ser por esa sacudida que se le ha dado al sistema judicial con la votación obtenida en las pasadas elecciones, nunca hubiéramos visto la visita de los once magistrados al pleno del poder legislativo en la Cámara de Diputados, nunca los hubiéramos visto entrar en filita india a otro recinto que no fuera el de ellos (la Suprema Corte) para dialogar, confrontar o defender su postura frente a la reforma a su poder. Llegaron, se formaron y entraron hasta con sus guaruras al recinto y nunca los hubiéramos visto tener que enfrentar al poder legislativo, dialogar y exponer sus puntos de vista. 

    Nunca hubiéramos conocido tampoco del nepotismo que impera al interior de ese poder, nepotismo en serio y no fregaderas, como el que la mayoría de los jueces tiene por lo menos un pariente trabajando con ellos, un ejemplo más, el de un juez que tiene hasta 65 familiares trabajando ahí dentro, esto reportado en un estudio realizado por un mismo integrante de ese poder pero que, convenientemente, nunca dieron a conocer, hasta nuestros días. 

    Tampoco nunca hubiéramos escuchado el penoso discurso lleno de mentiras de la ministra presidente donde dice: “compartimos el objetivo de mejorar la justicia en México… llevamos más de cuatro meses escuchando a miles de personas en todas las regiones del país…” ¿En serio? Sí como no, lo que llevan haciendo desde el arribo de la Sra. Piña como Ministra Presidente, ha sido proteger a delincuentes, ayudar a narcotraficantes a salir de las cárceles, desbloquear cuentas de delincuentes de cuello blanco aseguradas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del gobierno de México, liberar a delincuentes generadores de violencia, liberar a políticos corruptos, etc. etc.

    Lo que sí vimos de varios jueces del poder judicial fueron casos totalmente despreciables, detestables y aborrecibles por donde se le vea como aquel juez que con mano en pecho dirigió un sentido mensaje en inglés a los Estados Unidos pidiendo su intervención quesque porque la democracia en México estaba en “peligro”, o aquél otro juez que vio la manera de ayudar (porque no se le puede llamar de otra forma) al exgobernador de Tamaulipas que en un acto totalmente descarado no emitió nada, nadita de nada para detener a un transgresor de la ley pero eso sí, le otorgó una suspensión provisional al susodicho contra la orden de aprensión que tenía por el delito de delincuencia organizada, además de otorgarle un amparo para seguir con su vida en libertad; otra perla de ejemplos así de vomitivos, aquél juez que absolvió al agresor sexual de una niña de cuatro años, porque la niña de cuatro años no supo decir lugar y hora de su agresión, así de crudo, así de real…así de increíble; y si nos vamos al histórico que se ha presentado a lo largo de la emisión mencionada (el de CERO IMPUNIDAD) sería entrar en un sinfín de ejemplos de este tipo pero quien aún no entiende la división de poderes, al enterarse de este tipo de atrocidades, por supuesto que dice, es el gobierno que está liberando a delincuentes, y pues, ¡no!

    ¡Y qué decir de las obras que se efectuaron en este sexenio! Nada más en la construcción del Tren Maya se tiene el conocimiento que se expidieron más de 1,500 amparos que otorgó ese poder judicial para detenerlo, atrasarlo, obstruirlo o entorpecerlo de cualquier forma posible con tal de que no fuera ni iniciado mucho menos terminado. O el haber echado para atrás la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, en un verdadero caso de traición a la patria dando preferencia a las empresas transnacionales antes que a la empresa del sector energético del estado, para decirlo con todas sus letras…ayudar y entregar cualquier bien al extranjero antes que dejarlo en manos de los mexicanos. 

    Para rematar, otra muy preocupante cuando la Ministra Presidente, sí, la mismísima Norma Piña (aquella que se quedó sentadita con sus piecitos balanceándose) tuvo una muy íntima pero muy sospechosa cena en pleno 12 de diciembre del año pasado en casa del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá teniendo como invitados primero, a los ministros del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) sí, el órgano que se va a encargar de calificar la elección y quien dará el veredicto final y segundo, a uno de los “líderes” de la oposición de la fracción del PRI, ¡en pleno proceso electoral! ¿De qué se trataba esa reunión? ¿A honras de qué fue? Así sus intereses.

    Tantas personas que llevan en la cárcel esperando sentencia, tantos y tantos casos de ciudadanos que han sido acusados injustamente y están pagando sentencias que no debían, tantos pleitos que están esperando un veredicto de los jueces que llevan sus casos, tantos casos que están a la espera de una resolución pero para el Poder Judicial, la justicia, ya dicho en alguna ocasión, sigue durmiendo el sueño de los justos. 

    Ante todo esto y ante la inminencia de la reforma al poder judicial, la ministra y todos los que conforman el poder judicial nunca entendieron aquello que dicta la Constitución en su “Artículo 39.- La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.

    Su problema es que ahora ha salido todo el mugrero y todo el cochambre escondido por todos los rincones y por todos los recovecos que hay dentro de ese poder, ahora sabemos de los millones y millones que se destinan para las cosas más inverosímiles y a las que no cualquier ciudadano común y corriente junto con su primera y segunda generación, en toda su vida vería o tendría acceso. Ahora sabemos que dentro de sus gastos están o tenían contempladas peticiones con cifras estratosféricas que jamás hubiéramos ni remotamente imaginado, y cifras y conceptos por lo que cada año les destinaban millones y millones, tales como: 90 millones de pesos para gastos de lentes, 24 millones de pesos para los festejos del Día de la Madre, otros 26 millones de pesos para el estímulo y festejo del Día del Padre, 1,177 millones de pesos para pagos de riesgo, 235 milloncitos de pesos para gastos de vestuario, 900 millones de pesos para traslados, sí, 900 millones de pesos para ir de un lado a otro, otros 282 millones de pesos para que vayan acompañados en sus traslados de un lugar a otro, así, para que no vayan solitos, 56 millones de pesos para pagos de rentas y casas, sí de rentas y casas de los lugares donde viven, 44 millones de pesos para gastos de lavandería, para la compra de cubiertos 1,7 millones de pesos… en fin, la danza de las cantidades es fuera de toda lógica. 

    Ahora ha quedado al descubierto que se han manejado como una élite, se ven como unos virreyes a los que casi casi les debemos pleitesía y a los que “debemos” tratar como si fueran seres humanos fuera de este sistema astral muy por encima de cualquier mortal sin ver que… el poder dimana del pueblo, nada más y nada menos.

    Disgregando

    1

    Para información de todos aquellos que siguen viendo a los medios de desinformación seguro no se enteraron, y no se enteraron porque efectivamente son medios de desinformación y de manipulación o de información a conveniencia y, a falta de apapachos durante este sexenio, no les gusta dar las buenas noticias que se generan en este gobierno a partir de mediciones que se dan en órganos de otros países. 

    Y precisamente esas noticias positivas son las que les generan odio y desprecio por el presidente y les nubla la visión y la razón, no dejándolos ver las buenas noticias. Una que salió la semana pasada fue que el pueblo de México confía en su gobierno y en este parámetro de medición, México quedó en tercer lugar, solo por debajo de Suiza y Luxemburgo, de acuerdo con las estadísticas que dio a conocer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Sí, ahora el pueblo de México confía en su gobierno y esto le dio ese lugar para presumir o como dice el presidente: “para tirar aceite” y pues sí, la medición es para presumir que ahora, el gobierno ha generado esa confianza en su pueblo. Para festejar y disfrutar este dato. 

    2

    Ya no son dueños de la “verdad”, bueno, ahora son dueños de “su” verdad, la que manejan, la que les gusta. Hace unos días la Agencia Reuters sacó su índice de confianza en los medios y nos llevamos varias sorpresas. Bueno, sorpresas para los que siguen informándose por aquellos medios convencionales. Ahora ya sabemos que no tienen ni la verdad ni la confianza del respetable. ¡Cómo han cambiado las cosas! Vaya que ha ido cambiando la manera de informarse. Ahora recuerdo aquello que dijo el que fuera director de Notimex, la agencia de noticias en el sexenio de Salinas de Gortari: “la verdad es irrelevante” y pues sí, para ellos la verdad quedó irrelevante, al margen y fuera de su horizonte. O aquella otra que dijo otro generador de mentiras: “Yo tenía la solución, esta campaña no se gana con publicidad, se gana con propaganda y mientras más mentiras contra MORENA mejor te va”, el consejo del “publicista” Carlos Alazraki a uno político de los más corruptos que hemos visto, Roberto Madrazo. Se manejan con mentiras y pues, sale la verdad. 

    3

    Si se pensaba que después de las elecciones y una vez ganada la presidencia, todo iría fluyendo como miel sobre hojuelas, pues no. Si pensábamos que al final de su sexenio del Presidente López Obrador ya todo iría más tranquilito en sus conferencias qué lejos estábamos. Cada día nos sorprende con datos. No esperaban que en estas elecciones se obtuvieran más votos de los que obtuvo el presidente en el 2018 y para sorpresa de muchos fueron más de 5 millones de votos y eso ha dado como resultado que ahora sí se pueda pensar en la realización de la Reforma al Poder Judicial para que se logre el alto a toda lo corrupción que existe ya que cada vez sale más información de los cochupos que tienen los jueces con delincuentes de cuello blanco de empresas que se niegan a pagar los impuestos que deben; aproximadamente 130 mil millones de pesos ($130,000,000,000.00), para ser exactos son $129,185,000,000.00, así con todos sus numeritos y con todos sus ceritos para que se dimensione y quede bien clarita la cantidad, y saber que muchos de esos jueces tienen esos procesos detenidos, algunos desde el año 2021. De ese tamaño los intereses que cuidan y de ese tamaño la obstrucción a la misma reforma y he ahí el porqué del nado sincronizado para estar contra la misma. Así de claro, así de fuerte.

    4

    Ahora ya estamos viendo anuncios de la Judicatura del Poder Judicial en uno de los medios masivos de desinformación como lo es la televisión y yo con mi cara de interrogación. ¿Ahora ya quieren llegar al pueblo? ¿Ahora nos muestran las bondades con las que se manejan? Los veo y recuerdo que nunca habíamos visto anuncios con todas las “maravillas” que ahora nos exponen en esos anuncios. 

    https://www.jornada.com.mx/2024/06/22/politica/003n1pol

  • 1 de julio del 2018…  y así llegó el inicio del fin

    1 de julio del 2018…  y así llegó el inicio del fin

    “…Las “amenazas de López Obrador”, los “insultos” que le llegaban del liderazgo de su partido y el desprecio que le había demostrado el presidente Vicente Fox, “erosionan la finísima línea de legitimidad que tiene el presunto ganador. Frente a todo esto, Calderón “va a necesitar mucho apoyo del gobierno de Estados Unidos”. Acto seguido, el embajador recomendaba que el presidente Bush volviera a llamar a Calderón apenas se hiciera oficial el fallo del TEPJF (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) y que lo invitara a EU. “Desde la embajada nos embarcaremos de inmediato en un proceso de planificación de la transición con el equipo de Calderón, empezando por una reunión con Juan Camilo Mouriño y Josefina Vázquez Mota”.
    “A cambio de este claro entreguismo, el gobierno de EU ha arropado la figura de Calderón con particular emoción. Una de las primeras demostraciones públicas de este apoyo fue la lamentable e injerencista llamada del presidente George W. Bush a Calderón para felicitarlo el 6 de julio de 2006 al terminar el conteo distrital del Instituto Federal Electoral (IFE). Recordemos que, a pesar de las declaraciones ilegales en aquel momento realizadas por Luis Carlos Ugalde, es el Tribunal Electoral… (TEPJF), y no el IFE el único órgano facultado para declarar el ganador de la elección presidencial.
    En aquel momento todavía quedaban dos largos meses para revisar y calificar la elección. Pero a Bush le importaba más validar lo más pronto posible los compromisos adquiridos con Calderón que respetar la institucionalidad democrática del país… (cable 06MEXICO4937).
    En este mismo cable… Garza señala la extrema debilidad política de Calderón e indica que los “asuntos de mayor importancia” de EU estarán en riesgo de estancamiento” a menos que “mandemos una señal fuerte de apoyo para empujar al equipo de Calderón hacia una transición vigorosa y fortalecer la agenda y el liderazgo” del presidente electo. Un detalle adicional: de manera sospechosa, este cable, redactado cuatro días antes de la calificación de las elecciones presidenciales por el TEJF, da por hecho que Calderón será ratificado por el Tribunal y “asumirá el poder el primero de diciembre”.

    México en WikilLeaks
    WikiLeaks en La Jornada
    Memoria de una aventura periodística
    PEDRO MIGUEL (Coordinador)
    La Jornada Ediciones
    Páginas 280 y 293

    Pasaban las horas, fue un gran día. Desde temprano había esperanza, se sentían los aires de cambio, sabíamos que esta sería la última vez en que él, Andrés Manuel se había postulado para el más grande honor, llevar los destinos de más de 120 millones de mexicanos, de millones y millones de ciudadanos que habíamos estado con él durante muchos años, y arribaba la tercera para lograr llegar… y llevar el destino de la nación.

    Fueron muchos años de batallar y vaya que hubo batallas, viles, ruines, sórdidas, fraudulentas, llenas de odio, de rencor…de todo. Simplemente en el 2006 se generó una guerra sucia como no habíamos visto antes, hasta el presente sexenio, pero por aquellos días del 2006, antes, durante y después fuimos testigos de la campaña más negra, más vil, despreciable y deleznable que hayamos presenciado… hasta ahora. Vimos aquella infame campaña de “Andrés Manuel, un peligro para México” y se empezó a sembrar el odio entre sus detractores.

    Fueron tantos los anuncios, los programas dirigidos, la propaganda llena de mentiras y falacias que lograron calar en mucha gente y ver al futuro presidente de México como aquello que tanto pregonaban, el “peligro para México”. Los medios corporativos de “comunicación” haciendo lo que saben hacer: la manipulación; fueron tan mordaces, lacerantes, punzantes e insistentes con esa campaña sucia logrando su objetivo, sembrar en el colectivo aquello del peligro para México que realmente calaba la duda en el respetable.

    En esa ocasión, en el 2006, de acuerdo con los datos del IFE (en aquel entonces), resulta que López Obrador había “perdido” por el 0.58% de votos. Ahora, con los cables que se rebelaron en Wikileaks del recién liberado Julian Assange supimos la verdad, del megafraude que llevaron a cabo para no entregarle la presidencia al representante de la izquierda en México que había ganado, a Andrés Manuel,  de cómo ya estaba todo arreglado para que, desde el gobierno del vecino del norte reconocieran al gobierno espurio de Felipe Calderón como ganador y vencedor, bueno, las autoridades norteamericanas sabían desde días antes que se declararía vencedor al representante del PAN y además, también sabían desde días antes cómo iba a ser el proceso para declarar ganador al contrincante representante del, en ese entonces, continuismo del periodo panista, además de la ya aceptada intervención antes y durante el proceso, del presidente de ese entonces, Vicente Fox.

    Para el 2012 tuvimos al telecandidato, otro fraude más estilizado, más “sutil” pero con todas las agravantes de que sería un títere de los poderes fácticos y de los oligarcas que manejaban a la nación. Así como “manejaban” al país, así ya tenían a su marioneta junto con su “guapa muñequita” de telenovela listos para seguir controlando los destinos de México. Aún se recuerda aquello de “Enrique bombón, te quiero en mi colchón”, toda una alegoría a la manipulación televisiva.    

    Tanto tiempo preparándolo, desde la gobernatura en el Estado de México. Aún recordamos aquella entrevista en un programa donde, así como que no queriendo la cosa, le preguntan sobre si había una relación entre él y la gaviota, y así como que tampoco queriendo la cosa, él, todo “ruborizado”, con un aspecto muy “angelical” acepta que sí, que sí tenía una relación con la mujer que lo acompañaría al altar en una ceremonia toda arreglada, toda televisada a nivel nacional. En fin, ganó, y ganó por todo lo mediatizado que estuvo esa campaña, por todo lo que representaron los monederos Monex y los millones y millones invertidos en la campaña auspiciada desde los grandes empresarios y publicitada desde la gigante televisora mexicana.

    Y llegó el 2018. La tercera es la vencida y se cumplió el adagio. Amaneció aquel 1 de julio. Tanto tiempo batallando, tanto tiempo se reprimieron las ganas de luchar (literal) por tomar el destino de México y la única salida que dejaron fue salir decididos a votar, y salimos. Se acudió por millones y millones. Lo que no esperaban los organizadores de las, hasta ese momento, más grandes elecciones, era que acudiéramos tantos millones.

    En este siglo, en todas las elecciones pasadas, el que había obtenido más votos fue precisamente Peña Nieto con sus 19 millones de votos. Para el 2018 pensaban que podían hacer chanchullo, trampa, tranza, engaño para poder modificar la decisión del soberano, del pueblo. Y el pueblo salió, votó y el pueblo eligió. Lo que jamás esperaron fue la votación numerosa, multitudinaria y masiva para el candidato de la izquierda, más de 30 millones de votos sin dejarles ningún margen de maniobra para aplicar alguna modificación a la decisión de esos millones de mexicanos.

    Fue un día largo, lleno de alegría al irse viendo la tendencia. Las encuestas de salidas ya daban una claridad de hacia dónde se había inclinado la balanza. Salió el candidato Meade a reconocer su derrota con un discurso de agradecimiento a todos los que lo apoyaron. Enseguida salió el candidato Anaya, sí, aquél que en este momento anda prófugo pero que regresará con fuero para ocupar una curul, y salió a reconocer su derrota. La ventaja para el ganador fue de nada más y nada menos que de 20 puntos porcentuales, nada podía hacerse ante esa inminente victoria, ni para manipular los datos. Más de 30 millones de votos que obtuvo Andrés Manuel López Obrador contra los 12 millones de su contrincante más cercano, Ricardo Anaya. Ante esto no quedó nada, nadita de margen para manipular…nada había que hacer más que aceptar el resultado que se veía con claridad.

    Y empezaron los festejos, las llamadas de felicitación, los tuits de mandatarios con las felicitaciones para el nuevo presidente y los mejores parabienes para nuestra nación aceptando la victoria del líder de la izquierda en México. Y a preparar los festejos en el zócalo de la ciudad de México. A celebrar a lo grande la larga muy larga espera llena de luchas, sin sabores, dolores, pérdidas de amigos, muertes de compañeros de lucha que quedaron en el camino, una espera con un sabor a triunfo sólido de verlo llegar. No había espacio más que para la alegría y a vivir con los amlitos que se harían más famosos. Y a recordar a aquel ciclista, que ahora es aquella (respetando su decisión) ciclista que le dijo, meses después junto a la ventana del auto que lo trasladaba “En ti confiamos”. Un grito que vibró y nos hizo vibrar.

    Y una frase dentro del discurso del presidente electo y ganador que encerraría mucho de todo lo que tenía para su gobierno: “Los cambios serán profundos, pero se darán con apego al orden legal establecido. Habrá libertad empresarial, libertad de expresión, de asociación y de creencias”, dijo. Y sí, han sido profundos, tan profundos que ahora viene en camino la puesta en marcha del Plan C y la más necesaria de todas las reformas para seguir avanzando, la Reforma al Poder Judicial.

    Tantos quedaron en el camino pero llegamos millones y millones y otros tantos con la incertidumbre que por tanto tiempo les metieron en la cabeza aquello de que seriamos Venezuela o Cuba o que nuestro peso estaría en 30 o más y recordamos aquello de que “compren dólares”. Y nada. Llegó ese 1 de julio lleno de esperanza, de alegría y de orgullo por haber derrotado a la oligarquía que se sentía dueña de México.

    Y sí, llegó el 1 de julio y después el 1 de diciembre y ahí, en ese momento empezó la cuenta regresiva… qué lejos se veía el final del sexenio. Apenas 1 de julio y a prepararse para la entrega recepción, el cambio de régimen, el inicio de una nueva era…¡qué lejos se veía el 30 de septiembre del 2024, el final del sexenio! Y así empezó uno de los sexenios más intensos, las conferencias matutinas (las mañaneras) que cada día han marcado el ritmo del quehacer político de México. Tantas cosas, tantos sucesos que se dejaron venir a partir de esa fecha. No lo queríamos ver, no lo queremos dimensionar pero ese 1 de julio del 2018 y ahora, a exactamente 6 años de aquella fecha, lo sabíamos pero lo veíamos lejos muy lejos  pero irremediablemente llegaría y sí, llegó el inicio del fin.

    Disgregando

    1

    “… Las principales víctimas de esta ausencia de garantías jurisdiccionales son las personas más humildes. Si difícilmente pueden acceder a una defensa, es más constante que encuentren abusos que justicia en las y los abogados o los jueces mexicanos. Para nuestra población la justicia en México es cara, elitista, desgastante, humillante, lenta, inaccesible, inentendible, abusiva, misógina, racista, clasista, corrupta, parcial…en una palabra, es injusta”.

    Participación de la Ministra Lenia Batres en el
    1er. Foro de Diálogos Nacionales sobre la
    Reforma Constitucional al Poder Judicial
    ¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?
    Jueves 27 de junio del 2024
    Quesadilla Torruco, sobre AMLO

    Monex

    https://polemon.mx/monex-clasista-y-misogino-publicidad-que-discrimina

  • Una verdadera historia de terror

    Una verdadera historia de terror

    “Ese será el legado y la lección de Pasta de Conchos, que por profunda que se encuentre enterrada la justicia, siempre vale la pena ir hasta el fondo, a lo más profundo, donde habita la inquebrantable dignidad del pueblo de México…”
    Hoy, de la misma manera en que el presidente en 2018, está aquí la primera presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. Que su primer encuentro público, juntos y fuera de la Ciudad de México sea en un lugar con heridas tan profundas, ratifica el sentido de nuestro movimiento y la transformación que estamos viviendo”. 

    Discurso de la Secretaria de Gobernación
    Maestra Luisa María Alcalde Luján
    Evento: Plan de Justicia para Pasta de Conchos  
    14 de junio del 2024

    A grandes rasgos. Mujer de 27 años, salió para reunirse con un grupo de personas en un restaurante, de ahí se van a un departamento en la colonia Roma. 

    Pasa un tiempo y de todos los que llegaron a ese departamento sólo quedan tres personas, una pareja y una persona joven que después sabríamos era la víctima. Por otro lado, días después de un reporte de desaparición de la joven, ciclistas que iban rumbo a Tepoztlán encuentran el cuerpo sin vida de una joven, le toman fotografías y lo reportan a las autoridades del estado.

    La familia de la persona encontrada la identifican pero no por los trámites correspondientes, sino por las fotografías que las personas que la encontraron, desconfiando de las autoridades del estado y para evitar que el hallazgo se sume a los del montón o sea uno  más de tantos sin un seguimiento, las subieron a las redes sociales dejando ver en las fotografías partes claves del cuerpo como son los tatuajes en su piel que tenía marcados, aparte de los tatuajes, signos y huellas de violencia, esperando que, por esas fotos con esos detalles únicos, llegaran a las personas correctas, a sus familiares.

    Cuando la Fiscalía del Estado inició con las averiguaciones correspondientes, determinó que la joven encontrada habría muerto por broncoaspiración derivada de una intoxicación etílica y, a pesar de las huellas de violencia, no activó los protocolos para declarar su muerte como feminicidio. 

    Por todas las irregularidades que salieron durante la investigación del caso que llevaron las autoridades del estado, por los tratos del personal de la fiscalía, por la revictimización tanto de la familia como de la víctima, los familiares se trasladan a la Ciudad de México y acuden a las autoridades capitalinas para que se inicien las averiguaciones correspondientes, puesto que la familia no estuvo de acuerdo con la resolución que les dieron en aquel Estado, además de saber que parte de las actividades de su familiar habrían sido en la Ciudad de México.

    Al ir realizando las averiguaciones en la Ciudad de México, salieron a relucir muchas inconsistencias en la primera averiguación que se había efectuado en el estado de Morelos; dentro de todo el entramado se viralizó un video que se dio a conocer durante una de las conferencias exprofeso de la, en aquel entonces, Jefa de Gobierno, para dar a conocer detalles del caso, un video muy inquietante e impactante donde se ve a una persona cargando y llevando un cuerpo inerte rumbo a un vehículo. Todo este caso fue muy conocido por diversos factores, el hallazgo del cuerpo, las circunstancias de su desaparición estando en la capital y encontrada en otro estado, por el traslado del cuerpo (exhibido en los vídeos) por una persona, por haber tratado de esconder evidencias muy escabrosas, por las resoluciones totalmente diferentes a la realidad.

    Pongámosle nombres a todo este lamentable hecho, a este asunto que nos dejó sin una valiosa vida. La desaparición por varios días de Ariadna Fernanda López y el descubrimiento algunos días después de su cuerpo sin vida con signos de violencia en la carretera La Pera – Cuautla rumbo a Tepoztlán, sacó a la luz la complicidad por amistad del hombre que se entregó como principal sospechoso y del hombre que debía, sobre todas las cosas procurar la justicia, el fiscal del estado de Morelos. Un caso muy escabroso que se fue difundiendo a lo largo de la nación viendo cómo la justicia era presa, rehén y víctima de los intereses que había por la amistad entre el sujeto sospechoso y la autoridad que debía dar certidumbre, claridad y certeza a la familia, a la ciudadanía. 

    Fue un asunto muy conocido porque, al ir avanzando en las investigaciones por parte de las autoridades de la capital en tiempos de la Jefa de Gobierno, la Dra. Claudia Sheinbaum, y al solicitar la detención del fiscal acusado de presuntos delitos contra la procuración y administración de justicia, nos dio una nitidez del manejo que ha llevado el poder judicial, sobre todo porque con el avanzar de las investigaciones y en un giro sobre la procuración de justicia, se pidió la detención del fiscal de Morelos y obtuvo no una, no dos, no tres y por increíble que parezca, ¡cuatro veces el amparo del poder judicial! Para poder enfrentar los cargos que se le imputaron.

    Este es solo un ejemplo de tantos casos tan pero tan escabrosos donde hablamos de cómo se otorgan o cómo se obtienen estos amparos sobre casos extremadamente delicados donde se deja de lado la verdad, la justicia y la certeza de que, en caso de caer en alguna desgracia de cualquier índole donde esté involucrado el sistema que debería procurar justicia, hay que estar preparados para afrontar a un sistema mayormente corrompido y muy alejado de la ciudadanía que busca justicia y tan pero tan cercano al poder del dinero que te abre puertas y procesos rápidos y expeditos. 

    Todo esto viene a colación por la inminente aprobación de la Reforma al Poder Judicial que envió el ejecutivo el pasado 5 de febrero en la ceremonia del Día de la Constitución y donde la Ministra Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, en un alarde y presunción de “separación de poderes”, además de no respetar los protocolos de una ceremonia de gran envergadura donde no se puso de pie durante dicho acto, envió así, según ella, un claro mensaje donde el poder al que representa no sería, nuevamente según ella, un poder “subyugado, doblegado, dominado ni sometido” al otro poder, aunque lo más claro que nos habría dejado ver fue la encomienda y la clara misión que traía la ministra impulsada por el ejecutivo del sexenio pasado, o sea de Enrique Peña Nieto… echar para atrás u oponerse a todo lo que representara de alguna u otra manera justicia.  

    Casos donde el poder judicial ha fallado contra los ciudadanos, casos donde, queriendo aclarar, llevar, resolver algún asunto que se deba dirimir en los juzgados, nos hace tener una completa desconfianza en caso de caer en esos lugares y donde vemos que el poder del dinero es más efectivo para poder acceder a la justicia y que, en caso contrario, no contar con los recursos, con el conecte, con la recomendación, pueden pasar días, meses, años, sin ver la luz del tunel en los resolutivos que se deban dar en un sentido o en otro. 

    Ante todo esto vemos que la Reforma al Poder Judicial es un imperativo que la ciudadanía le dio al ejecutivo el pasado 2 de junio para poder empezar a tener un sistema de justicia donde cada mexicano pueda tener la certeza de que contará con un sistema donde se pueda contar con la justicia pronta, expedita y oportuna y no solo tener ese acceso porque tienes influencias, conectes o porque puedes pagarlo o vivir una verdadera historia de terror. 

    Disgregando

    1

    A propósito de la presentación, la semana pasada de una parte del gabinete de la Virtual Presidenta Electa y de otra parte que presentará esta misma semana (a ver cómo se pone el peso contra el dólar), en un área neutral y con una convocatoria a todos los medios de información, recordemos aquellos tiempos donde todo era felicidad, todo eran apapacho$, verdaderos apapacho$, muchos pero muchos muchos apapacho$$$$ (Héctor Aguilar Camín dixit) y donde los “informadores” como el conductor Joaquín López Dóriga tenían un papel destacado, sobresaliente, relevante para dar a conocer este tipo de información que el gobierno requería o necesitaba presentar a la ciudadanía. Ahí, en las instalaciones de la otrora poderosa y concesionada televisora acudían solícitos, afables, complacientes, afanositos y prestos los personajes, los ciudadanos, los secretarios pues, que “manejarían” los destinos de la nación y donde esos “comunicadores” tenían la nota sobresaliente y relevante para salir a las audiencias con la “información”. Fue ahí donde, dentro de tanta alegría, el expresidente (uno entre varios) Vicente Fox presentó a gran parte de su gabinete. 

    Todos acudían a las televisoras, con los “gigantes de la comunicación”, con él, con López Dóriga (exultante, eufórico, radiante de su “poder”) a esa televisora que ejercía un poder supremo, el cuarto poder le llaman… Televisa. Bien ufanos en esa mesa redonda, juntos y contentos haciendo la presentación a la nación. ¡Qué tiempos aquellos donde tenían la hegemonía de la noticia, de los eventos, de los hechos que marcaban el rumbo de la nación! Como dice el gran Vicente Serrano: “nótese mi sarcasmo”. 

    2

    Nochixtlán, Oaxaca. 19 de junio del 2016. Se cumplió un año más de aquella represión (una más) a los maestros de Nochixtlán. Ahora que están de moda los Claudio X González, recordamos cómo el Sr. González Guajardo (el hijo, para diferenciarlo) señaló a los maestros de mil formas menos de docentes y aún se recuerda su frase que manipuló a muchos: “son unos pinches delincuentes”; sí, ése era el concepto que tenía de los maestros que luchaban contra la Reforma Educativa que Peña Nieto había promulgado tres años antes dentro del famoso “Pacto por México” (que también avaló el PRD para vergüenza de los verdaderos luchadores de la izquierda)  y sus reformas  que más que reforma educativa, era la forma de ir poniendo la educación en manos privadas (con el Sr. X a la cabeza y listo para manejar el suculento y jugoso negociazo que les representaba la educación) para que quien pudiera pagar por la escuela sería el que pudiera acudir a educarse, a instruirse… de ese tamaño su “reforma educativa”, de esa forma se buscaba privatizar la educación en México.

    Por esa reforma, aquel día, 19 de junio en el sexenio de Peña Nieto, debido a las muy “democráticas” formas del gobierno de ese entonces con represiones violentas y sanguinarias ante una de tantas manifestaciones de los maestros en Nochixtlán, murieron 8 maestros, muchos heridos, cerca de 100, muchos perseguidos y otros tantos encarcelados, nos mostró las formas de dialogar del ejecutivo de entonces, sí, a través de violentas represiones y sangre, mucha sangre y muchos muertos.

    3

    25 de junio. Un año más sin Helguera, extraordinario caricaturista y un gran amante de los trenes.  ¡Qué felicidad tendría de saber lo que se avanzó en México con los trenes durante este sexenio que esperó toda su vida! Así decía del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador y qué recontrafelicidad sentiría con los proyectos que hay en puerta para el nuevo sexenio de la Dra. Sheinbaum. 

    Muchos lo seguimos extrañando, esos hermosos ojos y esa lindísima voz pero sobre todo sus grandiosas caricaturas llenas de detalles que para él no pasaban desapercibidos. Lo seguimos echando de menos. Hasta donde se encuentre un abrazo.