Categoría: Silvia

  • Austeridad para el pueblo, lujo para los reyes

    Austeridad para el pueblo, lujo para los reyes

    No hay justicia para un pueblo que ve a sus gobernantes gastar en fiestas, yates, viajes, comidas y cuanta manera existe de despilfarro; cito como ejemplo un auto de colección de la extinta reina, con un costo de 35 millones de libras esterlinas.

    Siendo el mismo pueblo el que con políticas de austeridad impuestas por el gobierno paga los banquetes de toda la familia real; mientras la mesa del trabajador carece del pan que hace falta para sus hijos.

    Recortes a los programas sociales de ayuda, servicios públicos y a la seguridad publica han sido la salida que el Estado monárquico y neoliberal da a su problemática, acrecentando con ello el desempleo y la marcada pobreza.

    De 65 millones de habitantes, 14 millones viven sin solvencia económica y solo 5 familias multimillonarias además de la familia real, ostentan una cifra exagerada de dinero. En México por igual, unos cuantos, poseen lo que a todos nos corresponde. En UK mantienen una monarquía parásita y aquí mantenemos minifaraones acomplejados.

    “El Reino Unido se está convirtiendo en una nación profundamente dividida, con una élite rica que está viendo aumentados sus ingresos, mientras que millones de familias están luchando para llegar a fin de mes”, dijo Ben Phillips, director de campañas de Oxfam en el Reino Unido.

    Pareciera que Europa sigue sumergida en el Medioevo, aun existen 10 reinados. Y todos con las mismas costumbres de gastos superfluos pagados por el pueblo.

    Ahora que murió Isabel ll de Inglaterra, el interés que desde hace años ha persistido en el pueblo, sobre el derrocamiento de la corona, volvió a encender la llama de la libertad.

    La gente salió a la calle manifestando la esperanza que ha tenido desde hace siglos, de convertirse en una nación totalmente republicana.

    A diferencia de lo que muchos creen, que el rey de Inglaterra no gobierna, sino que es un personaje de decoración social y cultural, es una falacia rotunda. Dictan, decretan, actúan, gobiernan.

    Isabel ll la reina mas longeva, participó en múltiples vejaciones a diversos pueblos del mundo, incluyendo los que no pertenecen a los países mancomunados.

    Por ejemplo, apoyó la creación del Estado de Israel y el genocidio del digno pueblo palestino. La guerra de las Malvinas, contra Argentina. El hurto al oro de Venezuela en recientes fechas. Deleznables genocidios apoyados o patrocinados por Isabel ll fueron perpetrados con toda saña y alevosía.

    Los británicos merecen descansar de ese lastre llamado monarquía. Desde México, nuestro apoyo a ese pueblo que desea la libertad.

  • Justicia para Ayotzinapa

    Justicia para Ayotzinapa

    ¿Hasta cuándo habrá calma para los corazones de las madres y padres de Ayotzinapa?

    Hiela la sangre ver el informe de la Comisión de la Verdad, por todo lo evidenciado en ese texto, mostrando no solo el abominable actuar de los gobiernos neoliberales, capaces de infligir extremo dolor a quien por ideología creen una amenaza; sino la colusión de las organizaciones del crimen organizado con el Estado en todos sus niveles.

    Están por cumplirse 8 tortuosos y lastimeros años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos. Suceso que indignó al país entero y hasta el día de hoy no se han podido localizar a los jóvenes normalistas.
    Hoy los estudiantes de la Normal; la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM); los padres de los estudiantes desaparecidos, el pueblo de Ayotzinapa y en sí, México entero exige JUSTICIA.

    Alejandro Encinas ha sido profundo, constante y tajante en su labor por encontrar la verdad del suceso y más cuando el Estado neoliberal manoseó la realidad, profanándola y ofreciéndola al pueblo como un engaño al desnudo. Difícil labor para Encinas, encontrar la verdad en un mundo de corrupción y mentira.

    Muchos participaron y muchos pierden al conocerse lo que realmente sucedió. Por eso es que han obstaculizado todas las directrices y hasta el más nimio detalle que aporte pistas para dar con el paradero de los jóvenes, ha sido obstruido.

    En este suceso, con un complejo entramado de situaciones y personajes hay diversas vertientes por resolver, muchos caminos por andar y variados niveles para llegar a la Justicia, debiendo pasar por múltiples etapas que llevarán al objetivo principal: La verdad. Una verdad que Encinas y los equipos de investigación han deshebrado poco a poco.

    Sí fue un crimen de Estado, el Ejército sabía los pasos que daban los estudiantes debido al infiltrado que estaba ingresado en la Normal, haciéndose pasar como compañero; hoy queda plasmado en este amplio informe de la Comisión, faltando solo ponerle nombres a todos los culpables.

    Los estudiantes de la Normal Isidro Burgos piden castigo para Peña Nieto. Porque no hay crimen de Estado de gran magnitud que no involucre la más alta esfera del poder. Si Murillo Karam, exprocurador lo sabía, Peña también lo sabía y ni hicieron nada por impedirlo, como tampoco hicieron nada por encontrar a los estudiantes y dar respuestas fehacientes al pueblo de lo acontecido.

    El Ejército también colaboró, lo cita el informe. Altos mandos estuvieron implicados y la verticalidad de la corporación impide efectuar acciones sin el conocimiento y aval de un mando superior.

    Cienfuegos y Peña Nieto deben responder por este crimen de Estado y sus subalternos implicados.

    Que caigan las cabezas de los culpables. Y que se encuentre a todos los estudiantes.

    Solo así habrá JUSTICIA para los padres y para el pueblo mexicano.

  • Corrupción en IMSS Jalisco

    Corrupción en IMSS Jalisco

    Lo nuevo no termina de nacer y lo viejo no acaba de morir, dice acertadamente el presidente. La inercia de la corrupción en el IMSS Jalisco sigue golpeando a pacientes y trabajadores; pues mientras todos sabemos que la medicina, los vastos recursos económicos y médicos que llegan desde la federación puntualmente; la institución de seguridad social en Guadalajara y en sí en todo Jalisco, permanece empobrecida y desfalcada.

    Un ejemplo son los ventiladores que se adquirieron para enfrentar la COVID, sin licitación y sin supervisión alguna; no solo fueron millones de pesos mal empleados, sino que la carencia de estos materiales médicos hicieron falta para salvar vidas, ya que los comprados estaban averiados.

    Hoy, dichos ventiladores solo son una estadística en las bodegas de aparatos en desuso de la nacional institución de salud.

    Otro ejemplo son los dispositivos médicos que de la federación llegaron para montar las carpas anticovid y que tan acertadamente fueron instaladas para la atención inmediata. Equipadas en su totalidad con monitores, camillas, medicamentos y demás enseres médicos de emergencia.

    Repentinamente, las carpas fueron desmanteladas y todos los aparatos desaparecieron, sin un inventario, sin una auditoría que indagara el destino de tan costosos y valiosos suministros hospitalarios.

    Por el mismo personal de los hospitales se ha sabido que los materiales estaban embolsados, listos para ser “hurtados”. Los daños que la corrupción provoca en un hospital son invaluables.

    La afectación golpea no solo a los pacientes, por las carencias provocadas en los recursos quirúrgicos y de hospitalización, sino que los médicos, enfermeras y demás personal de los hospitales del IMSS trabajan sin lo mas indispensable.

    No hay medicamentos, no hay material para cirugía, no hay recursos para los más elementales procedimientos médicos, menos para cirugías mayores. La situación se torna cada vez mas desesperante.

    No es ajeno para el personal del IMSS que los causantes de este problema son las mismas autoridades de la institución, que muchas de ellas por dolo, otras por corrupción y otras por negligencia u omisión, pero todas con responsabilidad de tan lamentable y cruel situación.

    Todo ello, efectuado por la parte oficial, en colusión con el sindicato del IMSS, el cual sigue siendo en la sección de Jalisco un sindicato patronal, alejado de los intereses y apoyo a los trabajadores. La delegación, como era de esperarse, ¡también corrompida!

    Muchas Secretarías del gobierno federal deben entrar a actuar con firmeza y rapidez. Una auditoria, cambios directivos, supervisión directa desde Secretaría de Gobierno, Secretaría de Salud, Secretaría del Trabajo, para revisar la excesiva carga de trabajo para médicos y enfermeras, la violación constante de sus derechos y prestaciones, así como los privilegios que gozan las élites “chapulines” hoy vestidas de guinda. Investigación exhaustiva de la UIF, supervisión de la distribución y uso del medicamento dentro de los nosocomios. Solo como sugerencia para contrarrestar la larga lista de afectaciones y anomalías que padecen los trabajadores en repercusión con los derechohabientes.

    Este texto muestra una mínima parte de lo que en realidad sucede dentro del IMSS. Porque la salud es un derecho de la humanidad, debe haber pronta solución a este problema. Pocos beneficios posee el trabajador, como para que sea deteriorado su sistema de salubridad a niveles neoliberales.

    A través de estas líneas se solicita a las autoridades federales su intervención para que tanto trabajadores de la salud como derechohabientes, cuenten en Jalisco con un sistema de salud digno.

  • “Palerismo” y traición

    “Palerismo” y traición

    Los grandes cambios sociales y políticos traen consigo cambios en el pensamiento de las personas; después de permanecer en la oscuridad, el entendimiento logra llegar a la luz de las ideas; del oscurantismo a la iluminación. Se muere a la inconsciencia para florecer en la consciencia.

    Uno de los progresos mentales es la definición política en pro de la colectividad, porque es inalienable a la transformación. Definirse a favor de la patria no es “palerismo”, sino un acto de congruencia y amor al pueblo.

    La derecha, desde su ignorancia y su afán golpeador, sintiéndose poseedora de la verdad absoluta, lanza la piedra contra aquellos que se definen en torno a la evolución popular.

    Los gobiernos corruptos han sido en México y en el mundo quienes oprimen y reprimen principalmente a las clases populares, son gobiernos que se ensañan contra el pueblo aumentando impuestos; con políticas mercantilistas y neoliberales debilitan las economías nacionales llevando al ciudadano a la pobreza, con gobernantes desalmados y deleznables que con total vileza desaparecen y asesinan a aquel que representa un estorbo para sus fines perversos.

    Elogiar las prácticas impopulares y avalar las acciones de los gobiernos neoliberales es traicionar a México. De ahí que del mismo pueblo surgiera el mote de llamar “paleros” a todo aquel que se entregaba sin principios a ser aplaudidor de todo gobierno opresor y neoliberal.

    Movidos por el dinero y sucios intereses, la derecha ignorante y demás detractores del gobierno popular, intentan hoy denostar llamando “paleros” a quienes se han definido a favor de la transformación política que impulsa el presidente AMLO.

    ¿Por qué impugnar a quien está ofreciendo apoyos y soluciones en pro de la gente y a quienes celebran el bien común? Si la oposición llama paleros a los que están a favor del pueblo, entonces, se están definiendo abiertamente contra el pueblo.

    Palero es aquel que apoya a un gobierno enemigo del pueblo, como lo eran los emanados del PRI y PAN. Entonces no se le puede llamar palero al Nigromante por apoyar a Juarez; o a los seguidores de AMLO, porque ellos simplemente están tomando una posición dentro del juego político. Los seguidores de AMLO han determinado seguir la voz y el mandato popular.

    En cuestiones de definición política solo hay dos polos: O estás con el pueblo, o contra él. Porque incluso, quien decide callar, se pone del lado del opresor, porque con su silencio y omisión avala sus practicas despóticas.

  • En política no hay casualidades

    En política no hay casualidades

    No es casualidad que cuando comienza a consolidarse la 4T, vemos a las facciones que siempre han estado contra el pueblo atacar orquestadamente los proyectos, obras, estrategias y toda acción que realice la federación.

    Ya sea medios informativos, o la iglesia católica, los partidos de oposición, los empresarios resentidos, o políticos desbancados y otros artífices del fascismo en México, quienes sin argumentos válidos o incluso con falacias rebatibles, cantan al unísono sus burdos engaños. Intentando permear en la sociedad como anteriormente ocurría.

    Desde los sótanos de instituciones conservadoras, fascistas y nazis se cuajan de manera visceral planes perversos.

    ¿Acaso es casualidad que la violencia resurja ahora que la 4T muestra al pueblo y al mundo la inteligencia, la resistencia y la astucia nacional e internacional de su líder y el apoyo del pueblo hacia éste?

    ¿Es casualidad que el acoso al hijo menor del presidente, la sincronía de los medios al atacar la inauguración de la refinería Olmeca en Dos Bocas, los comunicados de la comunidad judía, las palabras de ciertos clérigos se efectúan cuando se consolida el cambio?

    La oposición pierde rotundamente en las elecciones; el territorio nacional se pinta de guinda; se concluyeron dos magnas obras en tiempo récord: AIFA y Dos Bocas.

    El presidente vuelve a quedar en segundo lugar de aprobación, según la empresa internacional Morning Consult. AMLO se posiciona en América como paladín de libertades y democracia.

    Tales logros son la consecución de la firmeza de principios, del trabajo constante, de la entrega y valentía de un presidente que pasará a la historia como uno de los hombres más grandes de México.

    La Cuarta Transformación, nada ni nadie la detiene. Podrán los conservadores poner mil obstáculos, podrán derramar en los medios las mentiras que deseen.
    Pero no podrán parar el despertar del pueblo ni la metamorfosis política del Estado mexicano. Porque AMLO no está solo; ¡lo respalda su pueblo!

  • AMLO, PRECURSOR DE LA PATRIA GRANDE

    AMLO, PRECURSOR DE LA PATRIA GRANDE

    Ha sido un sueño de los grandes libertadores de América ver a nuestro continente como una sola nación: La Patria Grande. 

    Somos la misma raza indolatina, dividida por fronteras, pero unida por las luchas contra  los mismos imperios colonialistas. 

    Primero los llegados desde Europa, después de que ese continente viviera sumido en el oscurantismo medieval; imponiendo aquí su espada imperialista. España, y Portugal, como potencias económicas y marítimas, pero derrocados por los indígenas y los mestizos tres siglos después. Gracias a ello, formamos  nuestras naciones  de América, como países  independientes y soberanos.

    Posteriormente, surge en América del Norte, el imperio que creció forjado por los pensamientos colonialistas ingleses de los siglos XVll y XVlll; poderío que se acrecentó después de la Segunda Guerra Mundial, y que persiste hasta nuestros días. Estados Unidos viviendo en el pasado: Estancado en su doctrina Monroe, se dice dueño absoluto de América.

    Nuestro continente sobrevivió a masacres y devastaciones; a gobiernos corruptos que por décadas, se dedicaron a vender nuestras cuantiosas riquezas naturales, a bloques imperialistas en varias naciones, a la explotación de la mano de obra en las empresas estadounidenses, sin importar su ubicación, dentro o fuera de Estados Unidos. Han diezmado comunidades, han dividido pueblos, han infiltrado paramilitares, han hecho de América un bastión colonial. 

    La colonización con guerras y ataques militares subyace; al igual que la imposición de  pensamiento, la amenaza de aranceles; la injerencia política, económica y social está latente en nuestro continente que lucha día a día por sobrevivir al sistema.

    Durante varios momentos de la historia, Latinoamerica ha salido airosa, ganando terreno en el ámbito popular. El más cercano fue al inicio del siglo. Y podemos estar orgullosos de vivir  desde el 2018, de los triunfos actuales que han posicionado a los estados progresistas.

    Andrés Manuel López Obrador, un paladín de la lucha por la unificación americana, ganó la presidencia de México en 2018. Y no es casualidad que después de su triunfo, han llegado como cascada las victorias  populares de los siguientes líderes de países americanos:

    • Alberto Fernandez de  Argentina el año 2019.
    • Luis Arce de Bolivia el año 2021.
    • Pedro Castillo de Perú el año 2021.
    • Xiomara Castro de Honduras el año 2022.
    • Gabriel Boric de Chile el año 2022.
    • Gustavo Petro de Colombia  el año 2022.
    • Lula Da Silva se prevé su triunfo para octubre del 2022.

    Si agregamos los países de Cuba, Venezuela y Nicaragua, que desde hace décadas han desafiado al sistema occidental, resistiendo a bloqueos y sanciones diversas; veremos que caminamos rumbo a la añorada Patria Grande de Bolívar. 

    Cada pueblo de América ha padecido dolor para llegar a sus anheladas victorias.

    La opresión y la represión vividas por los chilenos, los argentinos, los bolivianos y todos los valerosos pueblos que a pesar de sangre y muerte, persistieron a la defensa de su pueblo, de sus demandas y de sus derechos. Todos los muertos en lucha,  viven en nuestras conquistas populares.

    Vivimos un gran reto. Pues no es la primera vez que estamos frente a una posible unificación de América.

    Líderes los hay, con grandes y firmes convicciones. Hombres y mujeres de largas luchas populares que se formaron hombro con hombro al lado de su pueblo. 

    Muchos países están dispuestos a sumar voluntades políticas y económicas para fortalecernos recíprocamente. El llamado de AMLO para la unificación de América ha retumbado fuerte en el mundo, posicionándose como líder de talla internacional.

    La nueva América libre de hegemonías es posible. El sendero que todos en América andamos, nos lleva a una Patria digna, libre y soberana.

    Vamos juntos por la América de los libertadores.  Pueblos de América juntos en un mismo sueño: La unidad Latinoamericana, ¡la Patria Grande!

  • El PRI y su cada vez más lejano centenario

    El PRI y su cada vez más lejano centenario

    93 años de gobierno priista. “La dictadura perfecta”

    Como todo lo que sube baja, y como no hay mal que dure 100 años, la caída del PRI parece inminente. Hace décadas los abuelos decían: “El PRI no gana, siempre se la roba”. Y efectivamente así era. Los fraudes perpetrados por sus militantes, miembros de todos los gremios, salían en cada elección a la calle a hacerla suya a como diera lugar.  Donde hubiera que matar, se hacía. 

    Cada tarde de elección, aunque fuera local, las boletas eran marcadas a favor del partido “aplanadora”. El PRI se llevaba siempre “CARRO COMPLETO”. Estrategias hubo muchas, desde cambiar los días de votación para poder apoyar a los estados de mayor importancia; efectuarlas durante el partido “clásico”, para que bajara la afluencia de votantes. O realizar un sinnúmero de acciones clicadas en cada una de ellas, ya por demás ensayadas, logrando así mayor efectividad: “tacos”, urnas “embarazadas”, “ratón loco”, etc.

    La suma de las acciones fraudulentas daban como ganador al mismo de siempre: Al PRI. Aunque el pueblo lo rechazara, mostrándole  su aversión con el abstencionismo, el partido en el poder, quien era juez y parte en la contienda electoral, llenaba las boletas de aquellos que no habían acudido a sufragar, dando espacio para que el  simulado triunfo fuera más fácil.

    Fue en la década de los 80s, cuando el partido con tantos años en el poder intentó modificar sus políticas, con Salinas de Gortari. No para beneficiar al pueblo, sino para seguir en el poder. Pues era ya tan obvio que el abstencionismo superaba por demasiado los votos emitidos “a través de un fraude”.

    México ya estaba destinado para entregarlo a capitales extranjeros.  Y Salinas tenía planes muy concretos para él, su familia y sus amigos cercanos.

    “Se cayó el sistema”

    Fue la cabeza de los diarios para avalar el ultraje electoral al pueblo de México. Salinas quedaba como presidente. La defensa del voto fue larga, pero no contundente.

    La mesura de los dirigentes permitió que Salinas se sentara en la silla del águila, con el rechazo generalizado del pueblo mexicano. Y ese hombrecillo replantea la manera de hacer política, logrando cooptar decenas de dirigentes sociales, sofocando con sus estrategias de “buena honda” a movimientos y movilizaciones.

    Fue entreguista, traidor, ladrón, mentiroso. Y cuando su popularidad iba cayendo al más bajo nivel; como los magos, se saca de la manga el proyecto “SOLIDARIDAD”. El cual lo hizo remontar la ola que iba directo a enterrarlo en la arena.

    El PRI dio giros de 180 grados. Los estratagemas y acciones “a favor del pueblo” le volvieron a dar credibilidad en muchos gremios y sectores sociales. Se vuelve a reinventar el gobierno al poner a los panistas, quienes eran colocados en el poder por el mismo Salinas. El papel del panismo en la presidencia de la Republica, quedó escrito en la historia entre repudio, burla  y sangre.

    Hoy por hoy, el PRI está dando sus patadas de ahogado. Desde que Alito Moreno llegó a la presidencia del partido en 2019, sólo han mantenido sin derrota una gubernatura, la de Durango. Y con respiración artificial de la alianza formada por PRI, PAN y PRD. Es decir, solo tienen 3 estados: Durango, Coahuila y Edomex, con altas posibilidades de perder estos dos últimos el próximo año.

    En un intento por solucionar su terrible situación, los priistas dinosaurios, exgobernadores, líderes y demás miembros de peso, entre ellos Ruiz Massieu, sobrino de Salinas, intentaron dar un giro, cambiando de presidente de partido; tratando de  imponer a Osorio Chong para destituir a Alito por “incompetente y llevar una dirigencia fallida”; acusándolo  tambien de apoyar sólo a su grupo  y soslayar los intereses del partido e impugnando la alianza con PAN Y PRD.

    Pero Alito, como todo tonto con poder y al grito de “no me voy”, se cobijó con los actuales equipos del partido y sus aliados de mayor peso, para impedir ser destituido a pesar de las denuncias judiciales en su contra y del rechazo de la gran mayoría de priistas.

    Y fue así como los otrora “pesos pesados” del PRI, tuvieron que salir por la puerta trasera, para dar declaraciones que no abrieran más la llaga del ya de por sí  diezmado  partido.

    Alito se queda, con un as bajo la manga: Cambiar estatutos, que ya ha comenzado a modificar, para postergar su  corto “reinado” hasta finales del 2023 y así poder ser candidato a la presidencia el 2024. No importa si Alito se va o se queda, el PRI va en picada.

    Gracias a AMLO el pueblo ha reaccionado y su despertar debe dar continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación. Hoy le corresponde al pueblo ser participe de manera activa, de la lucha constante entre el conservadurismo y el poder popular.

    En las marchas lanzábamos la consigna: “Muera el PRI”. Es probable, que nos toque ver su caída y desaparición.  Aunque en política nada está escrito, nos corresponde a los pueblos hacer que se den las circunstancias, para lograr nuestros anhelos.

  • Zancadillas y codazos

    Zancadillas y codazos

    “Una voluntad firme y constante de hacer el bien superará las más graves dificultades”: Juárez

    México vive una metamorfosis histórica y debemos lograr la consolidación de ese preciado cambio. Sin embargo, necesitaremos varios sexenios para conseguirlo.

    Hemos crecido como país; hemos madurado como pueblo; hemos avanzado cultural, social y políticamente. Todo gracias a un hombre que decidió entregarse a la búsqueda y conformación de una patria más humana, más libre y más unida.

    Porque ese debe ser nuestro afán; mantener la marcha infatigable que AMLO inició. No llegamos tan lejos pueblo y Gobierno para que ahora por imprudencia y desaciertos estemos mellando la armonía que muchos han impulsado.

    No es momento de desvíos, no inventemos bifurcaciones.  

    Al llegar AMLO a la mitad de su administración comenzaron a pulular, principalmente en redes (como si el sexenio estuviera llegando a su fin), una serie de encuestas, votaciones, y desasosiegos hacia los supuestos “candidatos presidenciales”.

    Múltiples nombres comenzaron a surgir, desde quienes ocupan una secretaría hasta quien nunca ha militado en MORENA. No pondré nombres, pues mi texto no va en torno a buscar “quién es el bueno”.

    No hay ninguna tragedia en que haya decenas de candidatos, pues eso es la democracia. Tampoco tienen nada de malo sus cargos, ni su militancia, siempre y cuando haya congruencia en sus principios políticos y que se apeguen a los postulados ideológicos y filosóficos del amplio proyecto político impulsado por el Presidente. 

    Y para los que hacen su campaña con respeto a todos, ¡adelante!

    Lo cuestionable y reprobable es la actitud de molestia, agravio y desunión que sin decoro ni prudencia muchos dejan plasmada en la letra que recorre sin obstáculos las sendas virtuales.

    Huestes de seguidores persiguen con total descaro entre zancadillas y codazos posicionar al “bueno” desacreditando al “malo”. ¿Dónde quedó entonces nuestra madurez? ¿Dónde nuestro crecimiento cultural y nuestra astucia política si mancillamos el prestigio de los compañeros para enarbolarnos como vencedores?

    Por un lado, caemos en la desunión y el encono, dando espacio a la derecha para filtrarse entre las grietas que nosotros mismos estamos provocando.

    Perdemos por instantes la brújula y olvidamos que entre nosotros no somos enemigos. El adversario está enfrente

    Somos compañeros con diversas inquietudes y visiones, lo que es totalmente válido y enriquecedor de nuestro ideal, pero todos confluimos en el mismo proyecto ideológico y político.

    Por otro lado, descuidamos el apoyo mediático que necesitan los avances, logros y proyectos de la 4T. Consolidar la Cuarta Transformación debe ser nuestro objetivo primordial, y por desunión o desarticulaciones podemos lanzar por la borda todo el esfuerzo de un pueblo, toda la lucha de generaciones, todo el amor de un hombre por reconstruir esta lacerada nación.

    Volteemos a ver la historia del mundo, pero principalmente la de México.

    Después de cada lucha que hemos vencido como pueblo, hubo un enemigo dispuesto a tomar el poder. Y ahí están presentes los enemigos de México: Bustamante, López de Santa Anna, Porfirio Diaz, y otros tantos, quienes llenaron los vacíos o arrebataron triunfos. Siempre dispuestos, siempre leales a sus ambiciones y sus ignominias.

    La derecha hoy está vigilante, dispuesta a llenar las oquedades que dejamos en nuestro andar.

    Siempre han sido más los buenos, los que aman la Patria, los que luchan por un futuro mejor para las siguientes generaciones. Pero, siempre han estado ahí al acecho, sigilosos como serpientes, los vendepatrias, los traidores. Dispuestos a saciar su hambre de violencia, de dinero, de poder.

    No podemos permitirnos divisionismos, ni luchas estériles, no es momento de enfrascamientos sin salida. 

    Ciertamente tenemos un objetivo inmediato: ganar el 2024. Pero no será posible si entramos a una contienda como rivales.

    Retomemos nuestro camino y veamos nuestras coincidencias: todos amamos a México; todos apoyamos a AMLO; todos queremos que el proyecto continúe. Pero solo lo lograremos sacudiendo diferencias, rencores, tirrias y si estamos unidos; olvidando resabios y sinsabores.

    Exhorto a los compañeros que deseen el fortalecimiento y la estabilidad del proyecto de nación que actuemos de forma madura, sin infantilismos políticos. Todos con una idea, con un pensamiento: Un México más fuerte, más unido y más feliz.

    Recordemos: “El pueblo unido, jamás será vencido”.

  • México sin AMLO

    México sin AMLO

    Hace unos años, cuando amlo era solo una añoranza para el pais, los mexicanos vivíamos en medio del miedo y la incertidumbre.

    Temíamos por todo. Por lo nuestro , nuestra casa, nuestra familia, nuestra propia vida. Salíamos a la calle, sin tener la certeza de regresar. Nuestros niños iban a la escuela, pero no sabíamos si los veríamos volver. Los jóvenes eran arrebatados de sus familias con tal saña como si fueran ellos los enemigos del mismo Estado. Los niños crecieron en medio de la cultura de la violencia, pues esta inundaba no solo las calles, sino los medios, las familias y hasta los juegos.

    Fue así como a los jóvenes de hoy les robaron su tierna infancia, convirtiéndola en un sueño efímero de armas y dinero. Un sueño donde era la muerte la protagonista, sin tener ellos, aquellos niños, la más remota idea de lo que jugaban, lo que vivían. Y crecieron deseando ser los dueños de la plaza y de la mansión del patrón.

    Mayor crimen no puede cometer un Estado hacia su propio pueblo. Destruir la inocencia y convertirla en un juego mortal donde el de arriba jamas perderá y los de abajo jamás gozarán.

    Los daños a la sociedad causados toda esa etapa fueron gigantescos. Fue una agresión económica, politica y social que se exponenció al convertirla en guerra; un ataque directo al pueblo. El derramamiento de sangre fue equiparado al de muchas guerras en el mundo.

    Cientos de miles de familias rotas que aún siguen llorando a su hermano, a su hijo, a su padre o a la joven “levantada” o al niño desaparecido. Casi tres décadas fue México una tumba. Casi tres décadas soportamos lo impensable.

    ¿Habrá alguien en este país que pueda decir que esas tres décadas México vivió la paz de otros tiempos? Existirá un mexicano que pueda decir que esa triste etapa no sufrió la violencia en este amado país?No, nadie puede decirlo. Porque tanto buenos y malos estuvimos bajo fuego.

    Los malos iniciaron todo. Sí, los vestidos con traje caro, con zapatos lujosos y relojes de oro. Ellos, los desalmados, los que juegan con el futuro y se sienten dueños de él, por ambición, capricho y arrogancia destruyeron al México que con tanto trabajo, con tantas luchas, nuestros padres y abuelos habían forjado.

    Lapidaron un México que soñaba y reía, que vivía sus tradiciones y sus fiestas nacionales con gloriosa alegría. Un México que el neoliberalismo intentó desculturizar, importando pensamientos y costumbres contrarias a las nuestras. Tuvieron la vileza de exponer a nuestro pais como materia de venta ante los capitales extranjeros, ofreciéndolo al mejor postor.
    Y fue así como el “cuerno de la abundancia” quedó diezmado de sus vastas riquezas.

    Imponer un pensamiento materialista, pero a su vez, debilitar la economia familiar fue una de las tareas mejor logradas para los enemigos del pueblo. Aumentaron sistémicamente el hambre en el pueblo, hasta llevarlo a la desesperación y una vez acorralado en la pobreza extrema, le vendieron oropel, mostrándole una vida ilusoria. Haciéndole creer que siendo matón o “mula” o trabajador de la mafia podría tener toda la riqueza anhelada. Miles de jóvenes y hombres trabajadores, campesinos y obreros escogieron el camino mas escarpado. Un camino que a pocos beneficiaba y a muchos mataba.

    La etapa neoliberal trajo consigo la destrucción del México que amábamos. Hasta que llegó un hombre. Con un corazón tan gigante como México. Un hombre que se identificaba con el pueblo. Porque de él nació y con él se forjó. Un hijo de campesinos de una región históricamente abandonada.

    Un niño de pensamientos libres y sueños altos. Y al igual que nuestros héroes de antaño, creció pensando en ayudar a los demás y poder algún día darle a su Patria lo que otros le habían arrebatado.

    Fue en el verano del 2018 cuando la lucha de ese hombre tabasqueño le regresó al pueblo mexicano la dignidad y la esperanza que años atrás se había perdido.

    La felicidad de ese triunfo no cabía en nuestro pecho. Cantábamos, bailábamos y reíamos como décadas atrás no se reía. Un gozo colectivo.
    Por primera vez nos sentíamos libres. Por primera vez salimos todos a abrazarnos y compartimos tan inexplicable sentimiento.

    Un mar de esperanzas llenaron las plazas, glorietas, avenidas de este México olvidado, de este territorio que llegó a ser el mas temido, el mas violento, el mas derruido, el más desprotegido.

    Volvimos a creer en nosotros, volvimos a pensar en el futuro, volvimos a respirar la paz y la alegría. Nuestro lider había cumplido, nos regresaba nuestro país y nos ofrecía un futuro.

    No existe hoy un México sin la palabra pausada y certera, sin la idea valerosa, sin el acto honorable, sin la verdad expresada de ese lider que hace latir el corazón de los mexicanos.

    Hoy, después de conocerlo, de verlo trabajar incansablemente, de caminar con él los pueblos más remotos y escarpados, de seguir sus pasos a cada rincón de nuestra nación y ver las lagrimas de ancianas, mujeres, niños regresándole al lider un cachito de cariño a cambio de la entrega total e incondicional.

    Hoy podemos decir: NO existe un México sin AMLO!!