Categoría: Yameguhe

  • La futura crisis del 2025

    La futura crisis del 2025

    Durante una mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador pronosticó una posible crisis financiera externa a México para el 2025. ¿De donde se originará esa crisis? Hoy en día Estados Unidos tiene en declive su economía por el mal manejo de la misma, así que pudiera ser parte de las causas que impulsen a la posible crisis financiera del 2025, a lo mismo que futuros conflictos mundiales.

    El crecimiento económico mexicano ha alcanzado niveles sorprendentes contradiciendo las pésimas especulaciones por parte de la oposición mezquina al gobierno de Andrés Manuel, ya que se ha visto que ha sido la divisa más fuerte al dólar, niveles de apreciación del peso mexicano no vistos desde 2017, a pesar de afrontar los problemas originados de forma externa como los conflictos y la pandemia de la COVID-19. 

    Con gripe de quiebra de bancos, aumento descontrolado de las tasas de interés, crecimiento al tope de deuda, la impresión incontrolada de trillones de dólares y demás han apuntado a señalar por analistas y estadounidenses a Biden  como el peor presidente de Estados Unidos. El mal manejo de esta economía sería una causa de la posible crisis financiera del 2025.

    Para finalizar, se puede decir que la economía y políticas de Estados Unidos influyen de una manera potencial en todo el mundo, y últimamente ha estado en declive sin embargo debido a las políticas implementadas por Andrés Manuel han logrado controlar que no influya negativamente como ha pasado con algunos países europeos y latinoamericanos.  Para el 2025 López Obrador ya no estará en el gobierno, por lo que seguramente ha estado preparando prevenciones y acciones a ejecutar.

  • Los ayeres de la hegemonía

    Los ayeres de la hegemonía

    “Sí a Estados Unidos le da gripa, a México le da neumonía” una de las frases mas sonadas, haciendo alusión a una débil y dependiente economía mexicana, sin embargo, estos últimos meses hemos presenciado lo contrario, gracias a el extraordinario trabajo que ha llevado a cabo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el crecimiento económico ha alcanzado niveles nunca vistos.

     La economía estadounidense se encuentra en problemas, lo cual ha creado un declive a su divisa y una gran subida de inflación, por lo contrario, la economía mexicana ha tenido buenos resultados y no ha presenciado una “neumonía” frente a la gran gripe estadounidense.

    La economía mexicana y la estadounidense están muy ligadas de manera comercial, económica y cultural, siendo entre ambos sus principales socios comerciales. En los sexenios pasados del PRIAN siempre que el dólar se veía afectado en México se presenciaba el doble del impacto, por ello se dice “Sí a Estados Unidos le da gripa, a México le da neumonía”. 

    Hoy en día, pese a la pandemia de la COVID-19, la guerra de Ucrania, el pésimo manejo y declive de la economía de Estados Unidos, la economía mexicana ha crecido de tal forma, se ha convertido en la divisa mas fuerte frente al dólar. 

    México por su parte ha controlado la inflación mediante sus políticas económicas como lo es la inversión a proyectos nacionales: programas sociales, trenes, construcción y adquisición de refinerías, no impresión descontrolada de dinero, no permitiendo la corrupción y demás.  Todo en conjunto ha permitido un buen control económico en comparación de otros países como Argentina, Colombia, o países europeos.

    Para concluir, Andrés Manuel López Obrador en conjunto a su gobierno no solo enfrento los todos problemas económicos arrastrados por el PRIAN por mas de 30 años, sino también los problemas mundiales y, aun así, pese a la gran gripe o inclusive neumonía estadounidense, la economía mexicana ha tenido buen control y crecimientos históricos.

  • El poder obscuro contra los mexicanos

    El poder obscuro contra los mexicanos

    Nunca en la historia mexicana un presidente había tenido el valor de salir a dar conferencias abiertas todos los días con periodistas, que pueden ser de buenas intenciones, hasta con periodistas opositores cuyo único objetivo es un intento fallido de ir a atacar y cuestionar con doble sentido al presidente, Andrés Manuel López Obrador, para hacerlo quedar mal. 

    Sin embargo, debido a la popularidad y gran alcance de las mañaneras, opositores han financiado el desprestigio y fin de estas.

    El poder de las mañaneras, ha superado a programas televisivos de cortinas de humo chayotera mediática y controladora, a tal punto que ha sido atacada desde los poderíos opositores de las elites mexicanas e incluso internacionales, principalmente de Estados Unidos.

    La razón de sus ataques pienso, se basan en la desconformidad de la perdida de sus ganancias que obtenían mediante la corrupción, tratos preferenciales y sobre todo por el miedo a que la gente sepa mas sobre lo que hacían, que se mencione pisoteaban la ley a su conveniencia, en el caso de Estados Unidos que México ya no este a sus pies como en el sexenio de EPÑ, y se mencione en la mañanera sus sucios negocios que han tenido con grupos criminales y demás.

    Consecuentemente, el intento de desprestigio de las mañaneras ha sido jugosamente financiado mediante actores, medios de comunicación como Latinus, periodistas, empresarios como Claudio X Gonzales, asociaciones civiles: mexicanos Contra la Corrupción y la impunidad, movimientos como FRENA (Frente Nacional Ciudadano), el gobierno de Estados Unidos, y demás.

    Todo el ataque coordinado a las mañaneras es un golpe de estado orquestado desde las élites para desprestigiar a AMLO, e impedir que la gente sepa sus verdades, se informe sobre lo que acontece en el país, pero también con los demás países, en cuestión de relaciones, financiando la campaña opositora con cientos de millones de dólares inclusive más.

  • La caída del opresor americano

    La caída del opresor americano

    El país del sueño americano va en declive, sus más notorias caídas se han dado desde la pandemia sanitaria mundial. Siendo el país más poderoso ha creado guerras, ha imprimido todo el dinero que ha querido, se ha aprovechado de otros países y demás, esto los ha llevado a el mal manejo de su economía, perdiendo valor en su moneda y haciendo que otros países empezaran a utilizar otras alternativas para la comercialización sin el dólar.

    Desde el COVID, Estados Unidos se ha visto con menos poder y ha tenido quiebras de bancos con mucho peso económico, tanto que muchos de sus ciudadanos ahora se pasan a México para tener una mejor y más barata vida. Por su parte, ya han imprimido trillones de dólares, que al final dicho capital en su mayoría lo privatizan y la deuda la socializan.

    A inicios de la guerra de Ucrania, a Rusia se le jugaron manipulaciones monetarias impidiéndole una plena comercialización en el sistema Swift, basado en el dólar, por lo que empezó a utilizar su propio sistema Mir, aun así, fue la moneda mas apreciada frente al dólar en 2021. A dicho sistema se unió el gran poderoso asiático: China, por lo que ya han realizado diversas transacciones entre ellos con sus respectivas divisas, y por su parte china ha llegado hasta América latina con Brasil para hacer transacciones con sus respectivas monedas sin utilizar el dólar.

    Por otra parte, la India busca en estos momentos reducir el uso del dólar, para las transacciones transfronterizas, en especial con Rusia para la compra de hidrocarburos. Incluso Arabia saudita esta explorando como dejar de usar el dólar basado en el petróleo, haciendo acuerdo con países en el oriente medio como lo son: Siria e Irán.  

    Mientras México ha estado haciendo pruebas de transacción con el sistema Mir a través del Banco del Bienestar, a su vez teniendo la reunión Alianza de Países de América Latina y el Caribe contra la Inflación, la cual representa una mayor unión en América latina y el caribe dependiendo cada vez menos de Estados Unidos.

    Para finalizar, se está presenciando una reestructuración económica y financiera a nivel mundial, tal que grandes potencias mundiales buscan una nueva comercialización, pero sin el dólar ni el sistema Swift, basándose mas en sus monedas o en otros sistemas como lo es el Mir. Por su parte, el dólar no desaparecerá, pero si perderá su poder y tendrá más devaluación frente a las demás divisas.

  • Las fortalezas del Banco del Bienestar

    Las fortalezas del Banco del Bienestar

    Para las transacciones transfronterizas a lo largo del mundo, el sistema que se utiliza por gran mayoría de países y bancos es el swift, el cual se basa en el dólar, como la divisa para hacer todos los pagos. Sin embargo, la economía estadounidense se encuentra en malas condiciones, y en declive. Mientras que países como China y Rusia han tomado acciones con anterioridad  e implementado pagos mediante el sistema MIR.

    Últimamente en Estados Unidos se dio una gripe de quiebra de bancos (analistas  lo consideraron similar a la crisis financiera del 2008), que llego a afectar a bancos de otros países, como lo son los de Suiza, es por ello y más que el sistema swift no es confiable en estos momentos.

    Por su parte el gobierno de México no se ha quedado con los brazos cruzados, así que ha empezado a hacer transacciones con el sistema MIR,  mediante el Banco del Bienestar, muchos subestiman este banco por solo hacer pagos de los apoyos sociales, pero es el banco con más sucursales en México, y que no tiene deudas ni bonos de otros bancos, esto es de suma importancia, debido a que no puede tener una quiebra. 

    Por lo cual,  la oposición por su parte, en su campaña de desprestigio salieron a decir que el Banco del Bienestar esta haciendo lavado de dinero, dicha campaña de desprestigio es absurda y amarillista.

  • NUEVO ORDEN  MUNDIAL MULTIPOLAR

    NUEVO ORDEN  MUNDIAL MULTIPOLAR

    Uno de los más importantes geopolíticos del mundo, Alfredo Jalife, a través de su live de YouTube realizo un análisis sobre el nuevo orden mundial multipolar, el cual es crucial y de gran relevancia en cuanto al juego de cartas en la política mundial.

    El pasado viernes 10 de marzo del presente año, China logró desarrollar una mejor relación entre Arabia Saudita e Irán, cabe resaltar que dichos países han tenido numerosas tensiones geopolíticas en la región del Oriente Medio. Por su parte, a Irán le conviene tener mejores relaciones con China por las sanciones impuestas por parte de Estados Unidos.

    Sin embargo no lo es todo, ya que desde mi punto de vista, lo crucial para que el acuerdo China, Irán, y Arabia sea de gran relevancia es el petróleo, y como se sabe Arabia está en el top 3 países de mayor producción de este hidrocarburo, al igual que Irán entra dentro del top 10. No solo eso, ya que estos dos países, de acuerdo con la CIA, están entre los primeros cinco con más reservas de petróleo.

    Por otra parte, la crisis de bancos en Estados Unidos este 10 de marzo, como el Sillicon Valley Bank sucedió el mismo día, lo cual ese viernes no les fue nada fructífero.

    En forma de conclusión, China ha empezado a tener más liderazgo y participado más activamente en cuanto a movimientos demasiado estratégicos mundiales, como este acuerdo de países con mucho peso mundial: China- Irán- Arabia Saudita. A pesar de que Estados Unidos haya tenido la quiebra de bancos (se ha llegado a considerar muy parecido a la crisis del 2009), no se quedará con los brazos cruzados al ver este nuevo y poderosísimo acuerdo, solo falta ver que es lo que trama y como actuará ante este acuerdo, que en nada le favorece.

  • INE: ¡¡Patitas para qué las quiero!!

    INE: ¡¡Patitas para qué las quiero!!

    En estos momentos le estarán cantando a Lorenzo Córdova “dale, dale… ya le diste una, ya le diste dos, ya le diste tres y tu tiempo se acabó” para el robo, desvío de recursos y corrupción.  Se encuentra en sus últimos momentos como presidente del Instituto Nacional Electoral (INE); después de unos nueve largos años, ya empiezan a renunciar masivamente personas de su círculo.

    La renuncia de por lo menos ocho funcionarios, entre ellos directores, titulares y demás, que curiosamente, dos de ellos eran parte importante de la administración y manejo del dinero público destinado al INE, esta cúspide de mafia electoral en donde los consejeros se han aprovechado y agandallado del poder guiados por el dinero, porque muchos de ellos ganan inclusive casi tres veces más que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, además de seguir contando con seguros, combustibles, vehículos y demás excesos y privilegios de esta institución.

    Esto claramente muestra la ambición y cobardía tanto del Presidente del INE, como de sus consejeros. ¿Cómo un país con demasiados fraudes electorales cometidos puede tener a uno de los  institutos electorales mas caros del mundo?  Estuviera de acuerdo si fuera un instituto transparente, digno y eficiente que esté al tanto de la democracia, si embargo existen demasiados aspectos que no cuadran. 

    Todavía falta saber de cuánto serán los millonarios finiquitos que se llevarán en Abril, y después los millones o quizás miles de millones de pesos que se hayan metido a la bolsa estos ladrones de cuello blanco…

  • La Gigafactory de Tesla en México

    La Gigafactory de Tesla en México

    Una de las mayores inversiones en México en los últimos años será la de Tesla, esta abrirá no solo una planta, sino una gigafactory y diversas plantas alrededor del país; hay que tomar en cuenta que, sin los cambios y planes que ha llevado a cabo el actual gobierno de AMLO, este tipo de inversiones hubieran sido totalmente un fraude o imposibles.

    Mientras países europeos esperaban que Tesla hiciera esta inversión en sus países, este escogió a México ¿Por qué? Por las ventajas geoestratégicas de la empresa en cuanto a negociaciones, la cercanía con empresas EU,  vecindad con Sonora (por dos cuestiones; obtener energía verde del nuevo Plan Sonora y a su vez por el Litio), pero también es gracias a la política económica que ha encabezado el gobierno de AMLO, aspectos como la fortaleza del peso siendo la divisa más fuerte contra el dólar en el mundo, llevar a cabo grandes obras en el país como lo son aeropuertos, refinerías, planes de energía verde, proyectos de agricultura, trenes y demás,  se pueden resumir en el objetivo de tener autosuficiencia, todo en conjunto promueve a este tipo de empresas querer invertir en México, por que les genera confianza y saben que  sobrepasaran su punto de equilibrio en sus negocios a tal grado de obtener buenas utilidades.

    A pesar de haber tenido una diferencia de intereses: AMLO estaba en desacuerdo para su instalación en Monterrey, debido a la escasez de agua, sin embargo llegaron a  términos de ganar-ganar y Musk traerá a técnicos expertos para la escasez del agua.

    Sin duda, a pesar de las diferencias, el gran interés de Tesla por instalarse en México las superaba, era una oportunidad que no podían dejar pasar, la gran ventaja geoestratégica y la gran confianza en la política económica empleada por AMLO fueron sus principales motores para llevar a cabo esta negociación.

  • El Nearshoring de México

    El Nearshoring de México

    Debido a los conflictos mundiales de la actualidad, la desglobalización y por el excelente manejo de la política económica por parte del gobierno de AMLO, muchas empresas extranjeras buscan asentarse y traspasarse en México. Diversas empresas alrededor del mundo buscan su relocalización, en México ¿Por qué?

    Desde hace meses se han visto conflictos entre empresas estadounidenses con su gobierno, ya que la inestabilidad económica de su país y los conflictos armados en los que esta involucrado, parecen ser una amenaza para ellos, por lo que algunas plantas de compañías como  Ford o Tesla han expresado abiertamente su interés a establecer Inversión en México, por lo que lo posiciona como una gran y posible  expansión industrial, en especial la automotriz. 

    La industria automotriz tendrá un crecimiento, desarrollo y expansión en México muy significativo, llevándolo a ser un gran lider potencial de este sector. Uno de los indicios es el ser el principal fabricante de camiones para Estados Unidos, además fabricantes alemanes, como BMW ha anunciado  inversión, con 870 millones de dólares,  en sus plantas en México, en especial la de San Luis Potosí, por 3 años . También se sabe el traslado de 70 operaciones manufactureras a México por parte de  la Industria Nacional de Autopartes.

    Sin embargo, en el caso de Asia, las empresas chinas están relocalizando sus fábricas y empresas en México, para un mejor comercio con EU, Canadá, países latinoamericanos y sudamericanos. Invirtiendo miles de millones en este mismo país, tanto así que ha circulado la frase:  “Made in China” a ”Made in México”. 

    Desde mi punto de vista, el Nearshoring en México es muy posible, no solo por su localización geografía, o mano de obra, si no también por el gran manejo de la política económica que ha implementado y llevado a cabo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ya que esto da una plusvalía la confianza que depositan empresas extranjeras  en nuestro país, y que su inversión dará buenos resultados.

    Aspectos como el fortalecimiento del peso, ser la divisa más fuerte en el mundo contra el dólar y sobretodo la transición de tiempos neoliberales llenos de corrupción, gran inseguridad y desestabilización económica, a los tiempos de hoy en día de crecimiento, limpieza de los poderes, restauración del estado de derecho, inversión publica a proyectos que favorecen al país (refinerías, trenes, aeropuertos, obras publicas, entre otras más), y la autosuficiencia tanto energética, como de otros sectores, son variables por las cuales están convencidos en invertir y relocalizarse en México.

  • Genaro Varo ¿andaba generando, o más bien robando?

    Genaro Varo ¿andaba generando, o más bien robando?

    Su reciente detención y juicio en Estados Unidos no es una simple coincidencia, ya que es muy bien conocido por haber sido un funcionario público cooperador con el narco y corrupción, a su vez por su gran cercanía con Felipe Calderón, donde en su sexenio desempeñó el pésimo papel de secretario de Seguridad Pública.

    El titular de la UIF, Pablo Gómez, dio a conocer en la mañanera de este nueve de febrero del presente año, información sobre el robo de dinero que García Luna hizo con ayuda de un conglomerado auspicio familiar, donde se les dieron 30 contratos con organizaciones públicas de México, siendo este un caso no de menor importancia, ya que obtuvieron de estos contratos 745.9 millones de dólares; pero eso no fue todo, ya que también el titular de la UIF dio a conocer que se están investigando otras posibles operaciones que haya realizado.

    Este juego de Genaro, por razones lógicas operó el dinero al extranjero mediante paraísos fiscales, y adquiriendo tanto bienes materiales, como bienes inmuebles, siendo por esto y otros posibles casos de corrupción, que el actual gobierno en turno no se quedó con los brazos cruzados e iniciaron investigaciones, incluso comentó Pablo Gómez, que el actual gobierno presentó una denuncia civil desde el 2021. 

    Es importante resaltar esto, ya que desde el 2006, es decir, a 17 años de que empezó a cometer sus crímenes más resaltantes, ningún sexenio anterior tomó cartas en el asunto, ni mucho menos reveló información de algún delito que haya cometido.