Categoría: Yameguhe

  • Con un pie en el extranjero y otro en carpeta de investigación: Felipe Calderón

    Con un pie en el extranjero y otro en carpeta de investigación: Felipe Calderón

    Es de saberse que expresidentes de México, en especial del neoliberalismo, siempre han llevado un plan contrario al del actual presidente. Es obvio, si los principios, objetivos, e intereses son absolutamente contrarios.

    Muchas y muchos mexicanos han aclamado justicia, y pedido la investigación de estos; es decir, a Felipe Calderón, EPN, Zedillo y demás. Y ya han empezado carpetas de investigación hacia algunos de ellos, pero era de esperarse que como Anaya, se fueran a esconder al extranjero.

    Recientemente se abrieron carpetas de investigación a Felipe Calderón, mientras él se encontraba en España en un foro organizado por la Fundación Internacional de la Libertad. Pero no solo fue eso, ya que también se encontraba Zedillo. 

    ¿Por qué escogieron como ponentes a estos dos expresidentes? cuando uno de ellos, fue el titular de un narco-sangriento fraudulento sexenio, mientras que el otro fue quien nos heredó a las y los mexicanos la grandísima deuda del FOBAPROA por 70 años. 

    Por otra parte, el tabasqueño Adán Augusto, actual secretario de gobernación, salió a mencionar que el sexenio de Felipe Calderón, se entregaron armas al crimen organizado, catalogándolo como “un crimen de lesa humanidad”. 

    Es claro que fue que además cometer fraudes electorales, encabezó un sexenio sangriento, donde según se combatía al narco, pero más bien, se posesionaban a los cárteles favoritos, y los demás eran a los cuales sacaban en las noticias donde supuestamente los detenían. Terminando con un homicidio doloso de casi 200%, y sin mencionar que la verdadera cifra será revelada hasta el 2024.

    Calderón ya ha aceptado que tiene carpetas de investigación, en una situación en la cual se ha autoexiliado, para protegerse. Y es de esperarse lo que vaya a hacer: Que desaparezca como Anaya y que desde su trinchera ataque sin bases, desde algún muy buen acomodado escondite, y desde luego, más ataque mediático al presente gobierno, y a su vez, notas periodísticas que le traten de salvar la poca, si es que todavía tiene, reputación. 

  • Nuestra moneda es la número uno después del dólar en el mundo

    Nuestra moneda es la número uno después del dólar en el mundo

    La divisa mexicana se ha posicionado como una de las más sólidas en el mundo, lo cual ha atraído inversiones récord al país, mayor ingreso de remesas, y además un mejor manejo del déficit público, y la distribución de la riqueza.

    El inadecuado manejo económico de diversos países alrededor del mundo ha traído consigo repercusiones, como lo es en su inflación, el ejemplo de Alemania, con una inflación total de 9% y energética de 43.9%. España con una inflación de 5.3% y energética de 65.8%. Argentina de casi 60% de inflación. Mientras que México cuenta con una inflación total de 8.5%, y energética de 6.4%., tomando en cuenta que Alemania es un país desarrollado, mientras que México es un país en desarrollo. 

    Andrés Manuel mencionó “tenemos estabilidad económica, nuestra moneda es la numero uno después del dólar en el mundo. Estamos recuperándonos de la pandemia, enfrentando la crisis de la guerra Rusia-Ucrania, estamos recuperando empleos perdidos por la pandemia”. Lo cual habla de la solidez del peso mexicano, pese a los conflictos externos mundiales, que han influido en nuestro país. 

    Sin embargo, algunas de las razones por las cuales nuestra divisa se encuentra en buen estado, es debido a que México no está teniendo un déficit fiscal como el de otros países; el imprimir dinero o endeudamiento. Pese a las dificultades durante la pandemia, el gobierno de López Obrador optó por no endeudar al país, como lo harían personajes del neoliberalismo, sin siquiera pensarlo. Esta medida tomada fue muy criticada, y pese a ello México ha reportado altos máximos de inversión, recaudamiento monetario y remesas.

    “Mejor distribución de la riqueza, de manera más justa, más igualitaria”. López Obrador mencionó esto, lo cual de echo fue una de las estrategias en la pandemia, mediante los programas sociales, inversión a proyectos públicos, refinerías, y de construcción. Ya que de hecho, si personajes del neoliberalismo hubieran estado en estos momentos, el endeudamiento al país para salvar a sus empresas favoritas,  lo hubieran realizado, sin dudarlo casi lo hubieran echo como el FOBAPROA, en donde convirtieron la deuda privada en pública, la cual tú y yo seguiremos pagando hasta la muerte, incluso las siguientes generaciones. 

    El hecho de tener como titular del poder ejecutivo a Andrés Manuel, da confianza a empresas en poner plantas en México, en invertir en México. Y los números lo demuestran, durante el primer trimestre del 2022, la cifra histórica fue de 27 mil 512 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa.

    Y así mismo, migrantes también tienen más confianza al enviar su dinero a México, es decir, la entrada de remesas. De enero a agosto de 2022, las remesas resultaron en 37 mil 934 millones de dólares, con un 15.2% de incremento anual.

    Inclusive el gobierno de Corea reconoce el buen trabajo de México en cuestión de la inflación. Lo cual denota que la economía va viento en popa.

    Por otra parte, el déficit comercial se ha mantenido estable debido a las remesas que entran a México de manera jamás vista; a su vez, esto compensa la subida de precios de energéticos, metales y demás. 

    De manera que la fortaleza del peso es debido a diversas estrategias que la 4T ha ido implementando, con su mejor esfuerzo, lo cual ha brindado confianza a inversionistas y migrantes de darle entrada a su capital a México, así mismo la mejor distribución de la riqueza, a diferencia de sexenios pasados. 

  • Primera vez que el peso mexicano en los 46 meses de un sexenio se aprecia 1.1% 

    Primera vez que el peso mexicano en los 46 meses de un sexenio se aprecia 1.1% 

    A lo largo de la historia mexicana, se han observando sexenios en los que durante los primeros 46 meses de gestión, han tenido una considerable depreciación en cuestión de la variación del tipo de cambio respecto al dólar. A excepción del sexenio encabezado por Andrés Manuel López Obrador, que ha tenido una apreciación de 1.1%, mientras que sexenios del neoliberalismo, que saquearon mediante un acecho déspota los intereses públicos, tuvieron una depreciación, como lo fue con Enrique Peña Nieto alrededor de 50%

    Por otra parte, en contexto internacional, el peso mexicano, debido al  sexenio presente, es la divisa qué más se ha fortalecido con respecto al dólar. 

    Como se mencionaba en la mañanera del 6 de octubre del presente año, en una comparativa de divisas el euro tiene una depreciación de 15%, y el peso una apreciación de 1.1%.
    No hay duda de la gran existente inflación, que acecha los bolsillos de las y los mexicanos, sin embargo tendríamos que desmenuzar las causas de  este problema, como lo es el pésimo manejo de la economía de los sexenios del neoliberalismo, los cuales utilizaban un plan e intenciones de política completamente diferentes a los de el actual presidente Andrés Manuel. Sus bases se se sustentaban en el saqueo descarado al país, tanto propios, como para privados privilegiados, y  gobiernos e intereses extranjeros.

    El combate a la corrupción que en su mayoría  ha encabezado y liderado López Obrador, ha sido una de las trincheras que han influido positivamente a la fortaleza del peso mexicano. Un  gran ejemplo ha sido la mejor distribución del dinero mediante las becas, y programas sociales, el aumento al doble del salario mínimo; es decir, la repartición monetaria a favor  a las bases sociales de la pirámide y no al pico .  Sin endeudamiento real, y recorte financiero a fines que no eran necesarios o existía desvío de recursos. 

    Cabe resaltar que países extranjeros han empleado un plan invertido al de AMLO, por lo que ha sido una de las causas de que haya mayor inflación que en México, como ocurre en Estados Unidos, ya que además de ello, han imprimido trillones de dólares, que al final de cuentas en parte ha financiado a los hombres llamados más ricos del mundo, pero que en parte también a causado los niveles de desempleo e inflación históricos en Estados Unidos. 

  • DESMINTIENDO A JORGE RAMOS

    DESMINTIENDO A JORGE RAMOS

    El  22 de septiembre de 2022, Jorge Ramos, periodista, durante su participación en la mañanera en la sección de preguntas y respuestas, después de presentarse con un tono de voz un tanto provocativa mencionando: “Para que no diga que solo lo vine a criticarlo, también le vengo a hacer dos propuestas”. 

    Posteriormente siguió con sus argumentos de que el sexenio de López Obrador, “es el mas violento de la historia moderna”, dijo. ¿En qué se basan sus argumentos? ¿Cuál fue la respuesta de López Obrador?

    Jorge Ramos inclusive llevó una presentación tipo folder que al desdoblase, claramente se veían los últimos 3 sexenios con los homicidios dolosos respectivamente. En primer lugar él situó a  AMLO con 126 mil 206, después EPN con 124 mil 478 y Calderón con 121 mil 683. Sin embargo, desde un principio se menciona una gran falacia, ya que como se sabe, la cifra real de homicidios dolorosos del verdadero sangriento y militarizado sexenio de Felipe Calderón, se dará a conocer ni más ni menos que hasta el 2024, y sin incluir que la inseguridad incrementó hasta en un 200%. Tan solo con esto, sabiéndolo no se puede decir que el sexenio de López Obrador es el más “sangriento”, según ellos. 

    Por otra parte, después de dar sus mal intencionados números, Jorge mencionó a AMLO: “su estrategia de seguridad no ha funcionado, la militarizacion no ha funcionado”.  Por otra parte, bien se sabe que este gobierno puede tener errores, y que le queda mucho por delante, por mejorar. 

    Sin embargo se le olvida que los verdaderos y duraderos cambios no se pueden realizar de la noche a la mañana. México acaba de salir del neoliberalismo, un periodo de aproximadamente 30 años, en donde la supuesta democracia de Calderón, Peña Nieto, Fox, Salinas y demás, no era meramente que una velada por los intereses de privados favoritistas, de politiqueria y una inseguridad que nos llevó a la desigualdad. 

    Para finalizar,  la metodología utilizada para medir los homicidios dolosos, no son iguales, ya que tanto en el de EPN como el de Calderón, no toman en cuenta otros aspectos, es decir, la cifra de los feminicidios no entraron en su metodología, por lo que no son considerados.

    Claramente AMLO señala que no estaba de acuerdo con Jorge Ramos en el planteamiento de sus argumentos, e inclusive se presentó una gráfica donde se puede apreciar que en la variación de defunciones por homicidios  tuvo un incremento de 192.8, con un incremento de 59% y durante el sexenio de AMLO existe un decremento de defunciones por homicidio de -9.8%. 

  • ¿PRIMOR? En la Reforma a la GN

    ¿PRIMOR? En la Reforma a la GN

    El temor, angustia e inseguridad que acechan las calles, ese pensamiento y sentimiento de miedo por el cual varias de las y los mexicanos, hemos sentido y que lamentablemente muchos ya han vivido. Mientras, personajes políticos del PRIAN sentados, ciegos de la realidad que acechaba a México, protegiendo y apoyando al crimen organizado, y a sectores favoritistas del sector privado mediante sus famosos  sobornos millonarios, llegaron a incrementar la inseguridad en México hasta en un 200%, y cuya cifra total de homicidios de Calderón será revelada hasta 2024. En  México antes del 2018 no existía un gobierno que velara por los intereses de las y los mexicanos ¿cómo lo está haciendo? ¿Por qué dicen que México se está militarizando?

    Durante mucho tiempo se reprimió a los estudiantes, crearon rezagos en la sociedad a personas inocentes e incluso la partida de este mundo terrenal por incidencias delictivas y claro todavía existen estos deplorables hechos, sin embargo, viendo los datos podremos ver que en este gobierno ha existido una disminución, podremos ver que, a pesar de enfrentar una pandemia mundial, una guerra y otros hechos externos al país, pero que sí influyen, la imagen y economía de México han mejorado.

    Sin embargo, todo cambio radical, conlleva una gran lucha, una gran paciencia, constancia y una gran unión como trinchera para poder superar los obstáculos que se interponen en el camino, poder luchar contra a la marea.

    Durante una encuesta ejecutada por Reforma, mexicanos concuerdan en que el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido más efectivo en el combate de la inseguridad con un 39%, mientras que el de Calderón y Enrique Peña Nieto fue menor al 12%. Una de las medidas más recientes que ha encabezado López Obrador ha sido la reforma a la Guardia Nacional; Ampliación del periodo en el que las Fuerzas Armadas podrán cooperar con la Guardia Nacional en materia de Seguridad Pública. Esta ampliación fue aprobada el día 14 de septiembre del presente año 2022 por diputadas y diputados.

    Si bien se sabe que después, Yolanda, la diputada del PRI, propuso a su partido votar a favor de esta reforma. y claro, se empezó a mencionar “PRIMOR” una mezcla entre PRI y Morena. En noticieros y medios de comunicación mencionan en su mayoría al PRI, como si hubiera sido el gran salvador por votar a favor. Y desde mi punto de vista fue una decisión crucial que el PRI tuvo que tomar, porque este partido conservador ya estaba en sus bajos más históricos (como lo mencioné en mi columna “LOS BAJOS HISTÓRICOS DEL PRI ¿QUÉ ESTA PASANDO EN EL EDOMEX?”) y que para recuperar aprobación o reconocimiento tuvo que formar esta alianza para no decaer más. En cuestión de votos, para la aprobación en la cámara de diputados esto benefició a la reforma, y no hay nada mas allá. 

    Esta reforma tiene como función mantener a las fuerzas armadas operando para la seguridad de México, en un plazo establecido. Si bien el delito de secuestro ha disminuido en 53%, los delitos fiscales en 40%, robo a transporte publico 37% y el homicidio doloso en 10%.

    Sin embargo, la falsa e incompetente oposición llama a este hecho como “militarización” y lo reitero “incompetente”, porque a través de falacias mal elaboradas lo han hecho. Mediante su amarillismo de información, desde el compartir videos falsos de militares revisando carros (sin mencionar que estaban buscando a una mujer secuestrada, y que posteriormente la pudieron encontrar) , hasta un comunicado de la Guardia Nacional externando el cuidado de las redes sociales a los usuarios para evitar la violencia cibernética (diciendo que ahora quieren controlar las redes sociales); finalizo con esta argumentación: ¿Qué tipo de bajos argumentos son estos?

  • El izquierdismo es tendencia mundial

    El izquierdismo es tendencia mundial

    Imaginemos un resorte ordinario sobre una superficie, y supongamos que alguien o alguna entidad somete presión a este resorte con ayuda de su dedo. Tarde o temprano lo tendrá que soltar, y dependiendo de la soltura este rebotará. Bueno, algo parecido a esto esta aconteciendo en el mundo en relación sociedad-poder (gobierno y sector privado). ¿Cuál es la postura de México? ¿Cuáles países latinoamericanos han despertado? ¿Por qué tanto pleito en Europa?

    ¿Hasta dónde llegarían los limites humanos de soportar la opresión? Si bien se sabe, hoy en día la situación mundial es un juego total; las variables macroeconómicas tras una pandemia sanitaria mundial, una guerra Rusia-Ucrania, falta de suministro energético y de combustibles en países europeos, mal manejo económico por parte de Estados Unidos, etc., han vulnerado a países del mundo entero. Sin embargo, no todo empieza desde esos puntos, que llamaría parteaguas, en nuestro querido planeta, los poderíos han imperado desde monarquías, organizaciones, gobiernos, entidades y demás, con el fin de el sometimiento de los demás a su favor.

    México es un gran ejemplo de lo anterior mencionado, desde tiempos de conquista, se vivió la derecha, es decir el bien de un sector en particular. Lo cual trajo consigo varias luchas de conciencia, luchas sociales, y demás. Últimamente había existido un periodo llamado neoliberal o neo-porfirismo, por parte de la derecha (aunque algunos se disfrazaban de izquierda) consecuentemente el cambio tuvo que trascender a una lucha en contra de la corrupción, una lucha a favor de autosuficiencia de México lo que hoy vivimos como la 4T, encabezada el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. 

    Por mucho tiempo a Latinoamérica la catalogaban como “el patio trasero de Estados Unidos” y mencionó “catalogaban” ya que si bien Latinoamérica siendo libre y no saqueada seria la potencia mas importante del mundo (debido a las grandes reservas de petróleo, litio, entre otros más combustibles y elementos, también debido a sus zonas estratégicas de comercio, flora y fauna que posee). 

    Bolivia (con la mayor reserva de litio en el mundo) había sufrido un golpe de estado, cuando Evo Morales fungía como presidente, sin embargo, las y los bolivianos salían a marchar y a destituir esa derecha encabezada indirectamente por poderíos, y al final gano la izquierda (aunque desafortunadamente Evo ya no siguió como presidente). de manera más genérica mencionaré a otros países latinoamericanos de la izquierda: Cuba, Honduras, Venezuela, Argentina, Chile.

    En cuanto a Europa, siendo dependientes del suministro de combustibles básicos para su supervivencia como el gas y el petróleo, posiblemente pasen un invierno muy frío. Ya que Rusia y Ucrania, mayoritariamente sus proveedores de combustibles, se encuentran en una guerra. Sin embargo, países como Alemania, Inglaterra, Italia, y demás, se ponen el pie, imponiendo sanciones y enajenándose. En consecuencia, ha existido una gran inflación mas alta que la de México, que ha desencadenado protestas ciudadanas y a su vez destitución de ministros y presidentes, como lo fue el caso de Inglaterra y Italia.

    Desde mi punto de vista, movimientos nuevos en lucha de ideales, igualdad, progreso y demás han surgido con mas frecuencia. En todos los niveles, como lo son los alumnos de la UNAM en contra de que Lorenzo Córdova llegue a ser rector de esa casa máxima de estudios, y además de la ejecución de una verdadera democracia al INE. Tanto éste como los demás anteriormente mencionados pasarán a la historia, y ésta misma será quien los juzgue.

  • URGE LA REFORMA ELECTORAL

    URGE LA REFORMA ELECTORAL

    ¿Sabías que el sistema “democrático” de México es de los más costosos del mundo? Consecuentemente es preciso saber si el INE, que es un órgano constitucional autónomo, ejerce puntual y objetivamente su trabajo. ¿Quién es el presidente del Instituto Nacional Electoral? ¿En el INE existen delitos de cuello blanco? A todos los cuestionamientos anteriores ¿qué ha hecho el Poder Ejecutivo al respecto? ¿En qué consiste la reforma electoral?

    El adjetivo con el que caracterizan muchos mexicanos al INE seria “corruptismo”  debido a los fraudes electorales como el de 2006, o como últimamente en los audios difundíos en el programa Martes del Jaguar, encabezado por la gobernadora de Campeche por parte de Morena, Layda Sansores, en donde Lorenzo Córdova (consejero presidente del INE) y Alito Moreno (presidente del PRI) se agradecen favores que hacían entre ellos, lamentablemente tratándose de ellos ya sabemos que sus “favores” involucran un sinfín de actos atroces a la democracia de nuestro país. 

    También en otra de sus conversaciones dieron a conocer su lado racista y clasista, enfatizándose en una forma de burla hacia nuestras culturas indígenas, ya que se burlaban de ellos por no hablar adecuadamente el español, donde incluso Lorenzo Córdova los describió como “toros” que terminarían en el psiquiatra. Este tipo de actos únicamente muestra su ignorancia y deshumanización.

    ¿Cómo se atreven a falsamente decirse representantes de los mexicanos? Siendo ellos quienes gracias a los mexicanos pueden tener su estilo de vida; así es, ya que el servidor público de Lorenzo Córdova gana salarialmente más que el presidente de México.

    Su percepción monetaria consta de más de 234 mil pesos, más auto, costos de telefonía personal, e incluso alimentación que le son financiadas, y sin mencionar las transas que hace con sus “brothers”. Y esta trayectoria no solo queda ahí, porque cabe adicionar los registros del IFE (hoy en día conocido como INE) donde se le entregaba dinero. La periodista Nancy Flores de Contralínea, dio a conocer que Lorenzo Córdova recibió del erario la dote matrimonial en el año 2000 de casi 40 mil pesos; en pocas palabras, el IFE le ayudo a financiar su boda.

    Desde inicios del sexenio de la 4T encabezado por AMLO, López Obrador le ha reiterado al INE que debería actuar apropiadamente, días anteriores también dio a conocer su postura del presupuesto fiscal 2023 del INE, de más de 14 mil millones de pesos mexicanos. Su postura concluyó en que es un exceso, y debería ocuparse en algo más beneficioso a México.

    Es por todo lo aquello mencionado y por mencionar, que la reforma electoral debe ser aprobada por la Cámara de Diputados y el Senado. Esta reforma fue propuesta por AMLO, la cual consiste en puntos como:

    • Reducción de diputados (de 500 a 300) y senadores (de 128 a 96).
    • Reducción de cabildos y en congresos locales, considerando el numero de habitantes en cada municipio y entidad federativa
    • Cambio del INE a INEC (Instituto Nacional Electoral y de Consultas)
    • Mediante el voto popular, elegir a los consejeros y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
    • Ahorro de 24 mil millones de pesos anuales, con la reducción de presupuesto a los partidos políticos, solo se les entregará financiamiento público en elecciones.
    • No fraudes, lo que se garantizará la imparcialidad, objetividad, y neutralidad en la INEC.
    • Creación de mecanismos electrónicos de voto.
    • Mejoramiento del voto exterior.

    Para finalizar, el sistema electoral en México hoy en día, encabezado por Lorenzo Córdova no tiene credibilidad ante una “democracia” que ellos mismos destruyeron, mediante hazañas y favoritismos. Además de ser sumamente costosa. Es por ello que la reforma electoral jugará un papel muy importante, debido a que involucrará el ahorro de elecciones, además de que mediante el voto popular se podrá elegir a los consejeros del INE, y la reducción de diputados y senadores, ya que por ejemplo Estados Unidos tiene 435 diputados y 100 senadores, mientras que en México 500 diputados y 128 senadores, sin embargo Estados Unidos tiene el triple de ciudadanos que México, lo cual muestra una desproporción inadecuada, lo mismo pasa con el presupuesto del INE.

  • El trasfondo de la eliminación de la prisión preventiva oficiosa

    El trasfondo de la eliminación de la prisión preventiva oficiosa

    Los discursos y sus discursivos, que además de estar acompañados de una doble cara, son mal intencionados, han sido, son, y serán grandes enemigos de las y los mexicanos. Durante un largo periodo neoliberales del McPRIAN han modificado y reformado la ley a su favor, justificándose con argumentos de “supuesta protección a los más vulnerables y a favor de México”, y tal cual, es así de falsa es su propuesta de la eliminación de la prisión preventiva oficiosa. ¿Por qué es importante que no sea eliminada? ¿Quién presentó esta propuesta? ¿Cuál es su trasfondo? 

    La prisión preventiva oficiosa es de importancia imprescindible, ya que consiste en meter a la cárcel a aquellos presuntos criminales, mientras se ejecuta la investigación correspondiente. Dentro de los crímenes se encuentran: desaparición forzosa de personas, delitos electorales, homicidios dolosos, delitos cometidos en materia de hidrocarburos, en materia de uso de armas, terrorismo, corrupción, de la delincuencia organizada y entre otros más. De los cuales, López Obrador añadió y cambio algunos de estos como lo son la adición de que la corrupción fuera considerada como delito grave, del huachicoleo, y fraude electoral.

    La propuesta de eliminación, fue lanzada con el argumento de que privaba de la libertad. Sin embargo, el discurso se ha aplazado y de ser aprobada, es de gran relevancia resaltar que, alrededor de 92 mil presuntos delincuentes hubieran sido liberados, entre ellos: El Doctor (líder del cártel de Tijuana), El Z-40 (líder máximo de su organización criminal), Víctor Garcés (ex – director de la Cruz Azul), presuntos responsables del caso Ayotzinapa, Murillo Karam (exprocurador, pronunciador de la “verdad histórica” de los 43 de Ayotzinapa, diciendo que los estudiantes eran los culpables. Fue detenido en este mes por desaparición forzosa) y entre otros más. 

    Tras el anuncio de esta propuesta anteriormente señalada, el titular del Poder Ejecutivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de gobernación, Adán Augusto, salieron a mencionar la importancia de la prisión preventiva oficiosa, enfatizando a la SCJN que, en su eliminación, la seguridad nacional mexicana estaría caminando sobre una cuerda delgada.

     Es clave resaltar que el Poder Judicial ha sido en ocasiones un símbolo de impunidad e irónicamente de injusticia, ya que existen casos sin resolver e inocentes tras las rejas, sin considerar que fue parte de la herencia putrefacta por parte de los derechistas y corruptos. Sin embargo, decisiones como la del ministro Aguilar, serian un parteaguas de una inmensa violencia.

    Personalmente considero que éste es un síntoma de los neoliberales del McPRIAN, y de los ex presidentes mexicanos, que empiezan a tomar medidas como éstas, ya que muchos de sus cómplices empiezan a caer tras las rejas y en detenciones, además de contar con carpetas de investigación.  Se muestra claramente el miedo que tienen por sus actos cometidos en contra de ley, en contra de la nación y en contra de las y los mexicanos.  Sus discursos doble cara en los que nos prometían proteger y avanzar como país, ahora son huella clara de sus mas atroces actos.

  • Alfaro es ¿gobernador o narcotraficante?

    Alfaro es ¿gobernador o narcotraficante?

    Enrique Alfaro Ramírez, quien es el actual gobernador del estado de Jalisco por parte de Movimiento Ciudadano, se ha dado a conocer en diversas circunstancias no solo por sus desacuerdos con la 4T, sino también por ser acusado de tener vínculos con el narco. ¿Esto último se relaciona con los narco- bloqueos?

    Es un personaje que suele ponerse nervioso cuando es cuestionado por su forma de gobierno, por ejemplo, durante una mañanera que AMLO realizó en su visita a Jalisco, fue cuestionado por Juncal Solano, y entre sus mentiras y actuación de “buen gobernador” estaba sudando hasta de la vergüenza. Tanto fue su descontento, que posteriormente mandó indirectas a López en desacuerdo con su visita.

    A pesar de ser el gobernador del quinto estado con más homicidios, habitualmente no asiste a las reuniones de seguridad, las cuales sirven para poder enfrentar de una forma mas optima la inseguridad. Se piensa que la razón por la cual no asiste es debido a que no quiere seguir el plan de la 4T. Lo cual es muy notable, ya que durante diversas manifestaciones de ciudadanos e inclusive de personas que no usan cubrebocas, siempre se usa una fuerza policiaca bruta, sin medidas, hasta el punto que se ha llegado a la muerte y al encierro en tipo calabozos. ¿Cómo alguien así puede velar por la seguridad de sus ciudadanos? ¿O acaso gobierna para otro tipo de intereses?

    El periodista Ravelo, un experto en el tema de seguridad, ha mencionado con anterioridad que un testimonio de un lavador de dinero del Cártel Jalisco Nueva Generación, reveló a las autoridades estadounidenses durante una investigación, que tal cártel tiene varios lazos con Alfaro y su familia. De tal manera que desde la oficina del mismo Alfaro se maneja al Poder Judicial, con el fin de facilitar todo tipo de favores para este cártel. A lo cual este periodista llamó como “empresa criminal” al gobierno de Jalisco.  

    Por otra parte, Hace unos días, se dieron a conocer una serie de lamentables eventos en Zapopan, y otros más en municipios de Jalisco, en donde existieron narco bloqueos, en los cuales se incendiaban vehículos al azar en las carreteras para el bloqueo a la entrada a esos municipios a la SEDENA. Dentro de los vehículos estaban incluidos automóviles e inclusive autobuses. 

    Todo esto debido a una anterior reunión de dos bandas delictivas, en las cuales había jefes criminales; ante esta situación intervino la Secretaría de la Defensa Nacional. posteriormente, estas bandas en desacuerdo con las detenciones, han actuado con bloqueos de carreteras  y quemas de negocios. 

    Para finalizar, se puede decir que el gobernador Alfaro, es uno de los principales jugadores dentro del Cártel Jalisco Nueva Generación, un gran personaje de cuello blanco. Es por ello que está en contra de los ideales de la 4T que encabeza López Obrador. Dentro de los narco-bloqueos en Jalisco y alrededores (que han desatado la supuesta preocupación de Estados Unidos) se le han salido de las manos a Alfaro, y fue la SEDENA quien actuó para la detención de estos criminales.

  • Las Reformas del PRIAN que nos costarán toda la vida

    Las Reformas del PRIAN que nos costarán toda la vida

    El neoliberalismo no sólo distrajo nuestra vista a un televisor, mientras los del cuello blanco se metían los fajos en sus bolsillos, ajustando el marco legal a su favor y al mismo tiempo callaban a los que levantaban la voz, dejando a su lado millones de pobres, saqueos al país y un aventón de la ventana más alta de un edificio a todos los jóvenes mexicanos. ¿Qué hicieron? Y ¿cómo lo hicieron? 

    Miles de millones de pesos destinaban a la publicidad para que les echaran flores, y también impulsaron programas televisivos que sólo adormilaban a los espectadores, inyectándoles miedo y distrayéndolos de lo que acontecía en el país; un claro ejemplo fue lo del chupacabras.

    Desde 1990 el PRI, PAN y sus demás cómplices impulsaron una serie de reformas a las cuales AMLO ha cuestionado ¿cuál de ellas benefició a los mexicanos? Y notoriamente no ha sido ninguna; llegaron a convertir nuestra Constitución en una de las más reformadas de todo el mundo, y todo a favor de los intereses particulares a costa de los públicos. 

    Unas de las muchas maniobras y de las reformas-saqueo, como les nombré, son: 

    •  En 1990 entregaron bancos que eran de la nación.
    •  En 1992 el PRIAN ajustó la “ley minera” en la cual concesionaban a particulares el oro, plata y cobre, sin cobrarles el impuesto sobre la extracción de minerales (cabe resaltar que los empezaron a pagar cuando entró AMLO), y que fue la explotación de minerales más grande de la historia mexicana. De tal modo que en 36 años concesionaron el 45% del territorio nacional.
    • Durante 1992, PRIAN aprobó una ley secundaria para que empresas, en su mayoría extrajeras, produjeran energía eléctrica, convirtiendo al gobierno dependiente de ellas, y comprando a precios elevados; además, muchas de estas empresas recibían dinero del gobierno cuando estas no debieron. 
    • En 1993, el PRIAN reformó para convertir la educación en un negocio, ya que solo sería gratuito el nivel básico (primaria y secundaria), dejando de un lado a manos de particulares el negocio de los niveles medio-superior y superior.
    • 1995 privatizaron y vendieron (a empresas nacionales y extranjeras) los Ferrocarriles Nacionales de México.
    • 1998 fue una de sus grandes jugadas, con el llamado “FOBAPROA”, en donde convirtieron la deuda de empresarios y bancos en pública, es decir la deuda privada en pública, implicando que la tengamos que pagar los ciudadanos por varias generaciones. Rebasando el billón 200 000 millones de pesos.
    • 2012 el PRIAN aprobó la reforma laboral, eliminando los derechos de los trabajadores; subcontratándolos, sin prestaciones sociales y con un salario pesimista.

    En evidente queda que aquellos que se oponen a la 4T, incluyendo desde políticos, televisoras como Televisa hasta ex presidentes como Felipe Calderón, no son nada más que teatreros, hipócritas e irónicamente contradictorios, ya que sus hechos cometidos muestran lo contrario. López Obrador ha impulsado contra-reformas, cuyo objetivo es fortalecer a la nación, hacerla más independiente y lograr más progresos; entre las presentadas figuran tales como: la reforma eléctrica, reforma electoral, y la integración de la Guardia Nacional a Sedena.  Sin embargo, muchos de los diputados del PRIAN no votan a favor de reformas, e inclusive han salido a agredir verbalmente a ciudadanos que salen a apoyar estas contra- reformas (que sí beneficiarían a México) promovidas por López Obrador.