Categoría: Yameguhe

  • Un capítulo nuevo para la historia de México

    Un capítulo nuevo para la historia de México

    Siempre se vive una historia, pero hay momentos únicos que se vuelven históricos, esos que van marcando un antes y un después en cada capítulo. México y el mundo están viviendo estos momentos históricos; hay unos buenos y otros no tanto. En especial, hablaré de la economía y el peso mexicano, así que ¿por qué son históricos? ¿Cuáles son estos momentos? 

    Desde 1954 el valor de 1 dólar en pesos mexicanos era de 0.01250; incrementó hasta finales de 1984 con 0.20438; después de 1987 con 1.02200; la devaluación del peso mexicano fue en incremento por unidades de dólar. Al siguiente año ya estaba en más de 2 pesos mexicanos. En 1995 cada dólar valía más de 6 pesos, consecutivamente en el 2008 ya estaba al doble, y en 2016 llegó a casi 21 pesos. Debido a la pandemia sanitaria mundial en 2020, llegó a un poco mas de 25 pesos; sin embargo, el gobierno que encabeza Andrés Manuel desde el inicio de su sexenio (2018) hasta inicios de 2020 lo mantuvo en 18 pesos mexicanos, después del incremento de 25 pesos fue bajando hasta llegar a hoy en día, a poco más de 20 pesos.

    Algo importante a resaltar es que, a pesar de las apuestas en contra de la economía, ya que ha reportado el Fondo Monetario Internacional (el más importante del mundo) que el crecimiento de la economía mexicana será para este 2022 de 2.4 %, en comparación con Estados Unidos de 2.3 %, la de Alemania 1.2 %, y Japón con 1.7 %. Esto claramente indica que la economía mexicana crecerá más que otros países desarrollados. Esto es un logro grande e histórico para nuestra nación, a pesar de haber atravesado una pandemia sanitaria mundial; queda claro que en el neoliberalismo encabezado por los expresidentes no hubiera ocurrido.

    El crecimiento económico anual con Fox fue de 2%, con Calderón 1.7%, y con Enrique Peña de 2.5%. Cabe mencionar que durante esos sexenios no estaban en medio de una pandemia mundial, una guerra y una recesión económica mundial, a lo cual se enfrenta el gobierno de AMLO hoy en día, además de haber recibido un país lleno de corrupción, saqueado, vendido a otros países y empresas, y una inseguridad tremenda. Así es, a pesar de todo ello, se proyecta este año que el crecimiento de la economía mexicana sea mayor a la de la economía mas grande en el mundo, la cual es Estados Unidos.

    Entre otros hechos, Bloomberg denominó a través de una de sus notas, “super peso” a la fortaleza y resistencia de la moneda mexicana frente a las demás divisas mundiales, mencionado que le ha dado la vuelta de la situación en la cual se vivía 20 años atrás, y además de que ha incrementado la inversión extranjera. A lo cual AMLO en la mañanera del 28/07/2022 mencionó que en vez de llamarle “Super Peso” le preferiría llamar “Fortachón”. 

    Para finalizar, la gran labor que ha desempeñado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a pesar de las adversidades económicas y sanitarias mundiales, ha sido excepcional y sorprendente para quienes apostaban en contra. Ha revertido porcentajes en la economía, que en los últimos años han sido negativos. Ha rescatado y dado reconcomiendo a México, además de revivir a Pemex (la cual ha tenido la mayor utilidad en los últimos 18 años). Sin dudar son momentos históricos los que están pasando en esta 4T.

  • ESTÁS FINANCIANDO ESTO Y NO SABIAS

    ESTÁS FINANCIANDO ESTO Y NO SABIAS

    El empresario Claudio X González Guajardo, dueño de diversas marcas conocidas y la organización “Sí por México” ha sido mencionado en las mañaneras del titular del poder ejecutivo, debido a que es uno de los opositores a la 4T,  y quien encabeza presuntos golpes de estado.

    Una de las empresas (pertenecientes aun a su padre) es Kimberly Clark, dueño de las marcas como: Huggies, KleenBebe, Evenflo, Cottonelle, Pétalo, Suavel, Vogue, Kotex, Kleenex, Escudo, entre otros. 

    Por otra parte, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (la cual recibe financiamiento para para golpetear al estado mexicano por parte de Estados Unidos).  

    Se ha reportado en redes sociales y en notas de noticieros, que es Claudio X quien ha financiado varios de los golpes al gobierno que encabeza López Obrador. En la mañanera de 9 de febrero del presente año, AMLO recordó la alianza existente entre este pseudo empresario y Carlos Loret de Mola (del programa Latinus). 

    Sin mencionar que la presencia de Claudio ha estado en los sexenios pasados del neoliberalismo y fue uno de los principales promotores de la mal llamada reforma educativa, que como único objetivo tenía privatizar la educación, como si se tratara de un privilegio, en lugar de un derecho. Ése es el golpeador de la  4T.

    Al comprar y adquirir sus productos estás financiando a medios de comunicación corruptos, estás financiando la desinformación, estás financiando a personajes de la vieja política y por si fuera poco, al ´´ financiar´´ se comete un retroceso al país, y del que siga existiendo un aspiracionismo tipo Samuel García.

  • Las protestas en Europa de las que nadie habla

    Las protestas en Europa de las que nadie habla

    Hoy en día, se viven protestas masivas, de las cuales los medios de comunicación tradicionales, callan. No se está dando a conocer de donde provienen estas protestas, ni cuales son sus causas. Consecuentemente, si estas se hubieran dado en cuba, Venezuela, Bolivia, o inclusive México, estas noticias ya serian la primera plana del día. 

    Por el contrario, debido a que se viven en Europa, no se les da difusión. Sin embargo, se puede deducir que todas parten del desacuerdo con la inflación, es decir, el aumento de los precios, en especial de gas, granos, fertilizantes y gasolina. 

    En países como Holanda, Italia, Alemania, Polonia, Albania, Países Bajos, España y demás, se han presentado protestas por parte de los campesinos, y ciudadanos. Tras una pandemia sanitaria mundial, la impresión descontrolada de dinero y una guerra Rusia-Ucrania, la economía mundial ha jugado en un sube y baja del cual, se pronostica, aún no ha llegado a su punto más bajo, pero ya se empiezan a sentir los síntomas. 

    De tal manera que países europeos se han vuelto a la utilización del carbón, ya que los precios del gas están muy elevados. Inclusive, niños han tomado acción, y han salido de en marcha pasivamente en apoyo a los granjeros.

    Las protestas y disturbios en Italia por los ciudadanos de a pie, constan desde la disconformidad en contra de las medidas de la Unión Europea hacia los taxistas, incrementos en el combustible y alimentos, hasta la destitución de su primer ministro Mario Draghi. A lo cual, este 14 de julio del presente año, el primer ministro de Italia anuncia que dimite a su cargo.

    En el caso de Reino Unido, el pasado 7 de julio del presente año, el primer ministro Boris Johnson renunció a su cargo. Boris tuvo varios escándalos políticos, así como discordancias en su cargo y mal manejo de la economía.

    Países como Hungría, ya no aguantan más los precios del gas y tuvieron que cancelar sanciones a Rusia.

    Por otra parte, la mayor inflación en Estados Unidos en los últimos 40 años es arriba de 9%, ha sido histórica no sólo para ellos, debido a que esta economía influye y afecta a todo el mundo.

    En el caso de México, recordemos que en el momento en el cual López Obrador empezó a invertir en las refinerías de México, e incluso en la construcción la primera refinería en 40 años, y la compra de otra en Texas. Medios de comunicación controlados y opositores empezaron a decir que eso era del pasado, lo cual es una completa falacia, ya que gracias a eso, los combustibles se mantienen a un precio estable y no han tenido aumentos como en EE.UU o países europeos. Inclusive estadounidenses viajan a México para comprar gasolina y realizar compras.

    Para resumir, el desabasto de alimentos, los altos precios de combustibles, la falta de equidad adquisitiva, las protestas, manifestaciones, huelgas y la deficiencia de competitividad política en Europa, está siendo acompañada de una seria de discordancia ciudadana, sin embargo, sólo es el principio de lo que se prevé, está por venir. A lo cual, la economía mexicana ha podido llevar un balance, e inclusive me atrevería a decir que la reunión del 12 de julio entre AMLO y Biden, fue principalmente para que Andrés asesorara a Biden con la inflación, así como unas estrategias en contra de ésta. 

  • AMLO: El único presidente que ha defendido a Julian Assange

    AMLO: El único presidente que ha defendido a Julian Assange

    “No practicamos la desobediencia civil. WikiLeaks practica la obediencia civil, es decir, somos una organización que trata de hacer que el mundo sea más civilizado y actúa contra organizaciones abusivas que presionan en la dirección opuesta”: Julian Assange.

    Julian Assange es un australiano nacido en 1971, estudiò física e informática; en el 2006 fundó WikiLeaks, la cual es una organización mediática sin lucro que publica información anónima y filtra documentos clasificados.

    Debido a la filtración en WikiLeaks en 2010 sobre matanzas, diarios de guerra de Afganistán, víctimas por el ejército estadounidense, documentos del pentágono de la guerra de Irak, en fin, crímenes de guerra por parte de USA, ahora es Estados Unidos quien pide la extradición por 18 cargos, entre los que se encuentran espionaje, publicación de información confidencial, conspiración, y demás que es equivalente a unos 175 años de cárcel.

    Sin embargo, en el mismo 2010 fue detenido en Londres por orden de arresto en Suecia, y pedido en extradición por presuntos delitos sexuales (una posible maniobra por parte de USA, quienes lo querían por la revelación de información), al siguiente año un juez de Londres aprobó su extradición a Suecia; pero después, del 2012 al 2019, Assange tuvo asilo en la embajada de Ecuador en Londres.

    En enero de 2020 AMLO aludió en una mañanera que pedía que le otorgaran el perdón y la libertad a Julian Assange; posteriormente mencionó que Assange “actuó en contra de normas y de un sistema político”, a su vez nombró que también, reveló información de cómo se maneja el sistema mundial en su naturaleza autoritaria, nombrándolos como “secretos de Estado”. Inclusive López Obrador ha reiterado consecutivamente el ofrecimiento de asilo político a este defensor de la libertad de expresión.

    El pasado 4 de julio, López Obrador, durante la mañanera exhortó a que se le entregara un indulto a Assange. Asimismo dijo: “Hay que empezar con la campaña de que, si lo llevan a Estados Unidos y lo condenan a la pena máxima y a morir en prisión, hay que empezar la campaña de que se desmonte la estatua de la libertad que entregaron los franceses y está en Nueva York, porque ya no es símbolo de libertad”.

    La falsa libertad de expresión, promovida y orquestada por los poderíos políticos y económicos hacia los medios de comunicación y comunicadores, han sido irónicamente contradictorios. La libertad de Julian Assange es una cuestión de justicia, ya que él simplemente hizo el trabajo de un buen periodista, lo cual consiste en informar a la gente de lo que en realidad esta pasando. Sin embargo, USA pide la extradición de Julian Assange para condenarlo a morir en una celda, por la publicación de actos de corrupción y de comportamiento no ético de ese país. Y cabe resaltar que hasta ahora, el único presidente en el mundo que ha defendido a Assange abiertamente ha sido Andrés Manuel López Obrador.

  • FELIPE CALDERÓN ES EL GRAN IMPOSTOR DE LA SEGURIDAD MEXICANA

    FELIPE CALDERÓN ES EL GRAN IMPOSTOR DE LA SEGURIDAD MEXICANA

    Los señalamientos realizados en noticieros acerca de que el gobierno de AMLO cuenta con más homicidios que el de Felipe Calderón, no es nada más que una ambigua falacia. E inclusive evaden el hecho del documento de los homicidios de Calderón, que no se ha revelado. ¿Cuáles son las cifras?

    Hace unos pocos días, medios de comunicación como El Financiero señalaron con títulos amarillistas que el gobierno de AMLO ha sido el que más homicidios ha tenido, bajo el argumento de que los asesinatos dolosos de Calderón fueron de 120 mil 463, y los de AMLO han sido de 121 mil 731. Sin embargo, los datos de Felipe no contienen el número de feminicidios (su metodología de registro es diferente, por lo que no los toman en cuenta), ni es la verdadera cifra de los homicidios.

    Además, en el sexenio de Calderón los homicidios dolosos tuvieron un aumento de casi 300% con 102.859, el de Enrique Peña con 135.139 y el de AMLO con 60.240.

    No hay que olvidar que Felipe Calderón, uno de los opositores de la 4T y expresidente de México, que es conocido como el comandante Borolas, le declaró la guerra al narco, y lo anteriormente mencionado debería ser entre comillas, ya que se sabe que en realidad sólo atacaba a los cárteles que estaban en contra de los que Felipe apoyaba. De esta manera, fue una gran pieza en el narcotráfico, que para nada buscaba el beneficio a la nación mexicana.

    Dentro de una de las transmisiones en vivo de Hans Salazar (un gran periodista de la 4T), mencionó que había recibido información de que Calderón mandaba a matar a familias completas del narcotráfico, sin importar que entre las víctimas hubiera niños, que eran individuos inocentes.

    Y aún falta adicionar el hecho en el cual, el documento que contiene la cifra real de los homicidios de la guerra contra el narco encabezada por Felipe calderón, no ha sido pública ni se ha revelado. La situación consistió que Felipe calderón (del partido PAN y que, además, le arrebato la presidencia a AMLO en 2006 mediante un fraude electoral) mandó a reservar este documento para 12 años después del término de su sexenio, es decir, hasta el 2024 se supone que se dará a conocer.

    Cada estado de la república debería tener una gran labor en cuanto a la seguridad, lo cual no siempre es aplicado; muchos de los gobernadores, en su mayoría del PRI, PAN y sus secuaces, sumidos en la corrupción, teniendo grandes lazos en común con bandas delictivas, simplemente no priorizan la seguridad de su ciudadanía, por lo cual los ciudadanos deben de estar más atentos e informados a quien escogen, así mismo aprender a denunciar.

  • LOS BAJOS HISTÓRICOS DEL PRI ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL EDOMEX?

    LOS BAJOS HISTÓRICOS DEL PRI ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL EDOMEX?

    El espectáculo de corrupción, traición e impunidad del PRI, disfrazado de unidad, firmeza y prosperidad, está llegando al final, no sólo por la pérdida de fuerza de gubernaturas a nivel nacional, sino que también por el escándalo desatado por parte de su presidente; así es, estamos hablando de Alejandro Moreno Cárdenas. Y no es tan sólo eso, pues ahora los mexiquenses buscan un cambio, que se quedó trunco con el pasado fraude electoral orquestado por el PRI en el edomex.

    El esplendor del partido político que ha, por mucho tiempo, sometido a México bajo sus propios intereses a costa de la educación, salud, pobreza, esclavitud, y entre otros muchos mas hechos dolorosos, ahora pierde fuerza. Pues su composición porcentual de los Grupos Parlamentarios en la Cámara de Diputados es de 9.8%, de los 128 senadores únicamente son 13, y en cuanto a las gubernaturas sólo tienen 2; el Estado de México y Coahuila; y en otras 2 tuvieron que hacer alianza para poder ganar.

    Durante el programa de “Martes del jaguar” encabezado por la gobernadora de Morena en Campeche; Layda Sansores, dio a conocer audios del presidente del PRI, en los cuales se hacia referencias a extorsión a proveedores de publicidad. Y en el audio mas viral, Alito dijo “A los periodistas no hay que matarlos a balazos, papá, hay que matarlos de hambre” lo anteriormente señalado muestra claramente la hipocresía que siempre ha tenido este partido político, el cual únicamente busca su propio beneficio a costa del dolor de las y los mexicanos, porque sus únicos intereses sobre nosotros los ciudadanos, es nuestro dinero que ellos se roban y nuestro voto.

    Permítanme hacer énfasis en nuestro voto, ya que muchos ciudadanos no lo creen importante debido a que el PRI y sus secuaces con sus corrupciones, han maniobrando las elecciones; sin embargo, como ciudadanos hay que darnos cuenta del poder de la unidad. Si todos jalamos parejo y ejercemos nuestro derecho al voto, podremos salir adelante; un claro ejemplo de las consecuencias de no ir a votar fue lo que pasó en Nuevo León, donde quedó Samuel García como gobernador por parte del partido Movimiento Ciudadano .

    Hoy en día no existe abastecimiento ni de agua, ni de electricidad, para los ciudadanos.

    Dentro de lo que cabe, en el Estado de México siempre ha gobernado el PRI, inclusive diría que es su sagrada cuna, y considerando que es uno de los dos estados que le quedan, podrán el cielo y la tierra para que Morena no se lo vaya a arrebatar. Hoy por hoy, los representantes para la gubernatura del Estado de México por Morena son : Horacio Duarte, Higinio Martínez, y Delfina Gómez. Hay que recordar que fue a Delfina a quien el PRI le robó la pasada gubernatura através de un fraude electoral.

    Mexicanas, mexicanos: Somos la fuerza de la unión; muchos se quejan, pero ¿quiénes son los que actúan? No hay que dejarnos manipular, ni vender nuestro futuro ni el de las futuras generaciones por una despensa con gorgojo, ni un sucio moche de dinero. Infórmate, y expande tu conocimiento a los demás para que también hagan conciencia y seamos una ¡nación más informada y unida!

  • El plan de México ante la inflación mundial

    El plan de México ante la inflación mundial

    Hoy por día, el mundo enfrenta una serie de conflictos económicos, alimentarios, y energéticos, a causa de los intereses tanto privados, como de poderío. Por consiguiente ¿la existencia de una crisis mundial se aproximará? ¿Qué es lo que sucede con crisis mundial alrededor del mundo? Y ¿Cuáles son las acciones que se tomaran en México?

    El gran acaudillo de Estados Unidos, que siempre ha buscado obtener los mejores tratos y ventajas, que inclusive se viste como cordero, cuando en realidad es el lobo. Es decir, es el que se dice llamar democrático, luchador por la paz y de los derechos humanos, cuando sus acciones muestran completamente lo contrario. Ha repartido trillones de dólares que al final, en realidad se aglomero en manos de la elite, y que conjunto a la pandemia ha creado un desbalance económico mundial.

    China cerro sus fronteras y aisló a sus ciudadanos, bajo la exclusa de contagios de la COVID-19, sin embargo, esto le permito adquirir un gran almacén de productos alimentarios y aunque su economía sufrió, fue un tipo respiro para que la crisis en conjunto con la inflación no influyera de una manera destructiva.

    Siendo más certeros, el centro de atención en cuestión de la inflación y de importancia, se centra principalmente en la electricidad, petróleo y el sector alimentario, y considerando esto, países europeos ya se ven apretados ante la situación, debido a que sus tarifas de electricidad y petróleo se han incrementado a porcentajes nunca vistos.

    En el caso de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer desde mayo un plan, como contraparte hacia la inflación, la cual consiste en la estabilización de petróleo, Diesel, gas y electricidad, también en el aumento de la producción de semillas, ampliación de la entrega de fertilizantes, cero aranceles a básicos e insumo, una reserva de maíz, acuerdos con empresas como Walmart para que mantengan bajos los precios de 24 productos, no incremento de telefonía y internet y entre otros muchas más acciones. Para ser claros, una de las bases de este plan, se basa en la autosuficiencia de México.

  • EL PODER OBSCURO QUE DECIDE TU FUTURO

    EL PODER OBSCURO QUE DECIDE TU FUTURO

    Acaso te has preguntado ¿quiénes toman las decisiones más importantes del mundo? Tal vez suene un poco dramático, sin embargo, de la misma manera existe el “Club Bilderberg”, ¿quién es George Soros? Y ¿cuáles son sus intereses en México?

    En algún hotel del mundo desde 1954, surgió una reunión con las personas más poderosas, y esto se repite cada año desde entonces; no es raro saber que secretarios de las organizaciones “en beneficio de la humanidad” sean ocupadas por personajes puestos por los miembros de este club para beneficios de control.

    En una conferencia de Alfredo Jalife de su libro “El (des) orden global en la era post EU” en Guadalajara, mencionaba que la Familia Rolhschild (fundada antes del 1812, siendo la familia más rica de la historia humana, con 350 billones de dólares, aproximadamente 3 veces el PIB de México) controla a George Soros, el cual ha creado y financiado varios movimientos de ataque al gobierno de AMLO, ya que él sí está combatiendo con la corrupción, y negocios injustos al pueblo mexicano. 

    Por otra parte, así mismo mencionó que Soros a su vez, tiene a sus “gatos” en México, como lo son: Enrique Krause  (director de Letras Libres y que hace negocios con neoliberales), Jorge Castañeda Gutman (ex secretario de Relaciones Exteriores de México, con aspiraciones fracasadas a presidente independiente), y algo no tan sorprendente fue de que el candidato de los anteriormente mencionados es Anaya, o bien conocido como “ “Canaya ” (actual prófugo de la justicia, por corrupción y negocios jugosos con Odebrech, lavado de dinero y un sinfín de hazañas). 

    Para finalizar, los medios de comunicación manipulables, son como la uña y la mugre de los poderes obscuros con el control hacia la sociedad. Por otra parte, algo muy importante de resaltar, es que AMLO está luchando profundamente contra estos poderes que nos han mantenido sometidos, y lo podemos ver muy claro con todos los millones y millones invertidos en un sinfín de desestabilizaciones; caravanas, movimientos feministas, noticias fake; inclusive a través de revistas como The Economist. 

    Hay que recordar que sus intereses son control, petróleo, electricidad, bancos. Por los cuales ahora AMLO ha luchado para que sean de los mexicanos, y que además, también podamos ser autosuficientes.

  • EL – ANTES Y DESPUÉS- DEL SECTOR PÚBLICO DE SALUD EN MÉXICO

    EL – ANTES Y DESPUÉS- DEL SECTOR PÚBLICO DE SALUD EN MÉXICO

    Muy bien se sabe que la salud es la riqueza más importante, y que es un derecho. Sin embargo, en 1984 cuando Miguel de la Madrid durante su sexenio, a partir de la Ley General de Salud, con la cual el sector público de salud lo empezaron a convertir en privado, porque no invertían en infraestructura, ni promovían el estudio para estos sectores (ya que también querían privatizar la educación), además que transfirieron esta responsabilidad a cada estado, haciendo de la salud de los mexicanos un producto comercial, solo con el fin de poder hacer jugosos negocios a costa de la salud del pueblo mexicano.

    Un gran ejemplo fue cuando estaba Peña Nieto, y solo 10 empresas concentraban de manera monopólica casi el 80% del suministro de medicinas al gobierno, se está hablando de unos 241 000 millones de pesos. Por otra parte, de acuerdo con la página oficial del Gobierno de México, las pasadas administraciones del PRIAN dejaron 306 obras inconclusas en centros médicos.

    Fue hasta 2018 cuando el presidente en curso (AMLO) entró a la Presidencia y comenzó el mejoramiento de este sector, aun enfrentado una pandemia sanitaria mundial. Y es que en una mañanera, AMLO anunció que para el primer trimestre de 2023 se tendrá una sistema de salud óptimo, incluyendo especialmente a los mexicanos que no tienen seguridad social (en el año 2010 unos 38 millones de mexicanos no tenían seguro social, la cifra disminuyó en el 2020; ahora son 33 millones), mediante el Plan de Salud para el Bienestar del IMSS BIENESTAR, que para el 2024 los hospitales públicos de los estados estén brindando un servicio de primer nivel, beneficiando así, a más de la mitad de la población más vulnerable.

    Cabe resaltar que gracias a la reforma al articulo 4º constitucional, desde el 8 de mayo de 2020 se garantizara el derecho a la salud responsabilizando tanto a la federación como a las entidades federativas, a las personas que no cuentan con seguridad social. Para finalizar, cabe resaltar que la inversión al sector público de salud ha sido mejor distribuida, debido a que en el 2013 se invertían 453 mil 128 MDP, y cuando entró AMLO, incrementó a 585 mil 359 MDP; para 2020 fue de 656 mil 761 MDP y para 2022 hay una propuesta de 824 mil 181 MDP.

  • LA CANCIÓN DE MÉXICO EN EL CONCIERTO ECONÓMICO MUNDIAL

    LA CANCIÓN DE MÉXICO EN EL CONCIERTO ECONÓMICO MUNDIAL

    ¿Sabías que México está mejorando económicamente? A pesar de la sacudida de una pandemia sanitaria mundial, y del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, los precios de energías, alimentos, e incluso inversiones han tenido mejores márgenes que otros países desarrollados.

    En primera instancia, hay que saber que México es un país rico en minerales necesarios para poder tener una economía estable que no dependa de otras naciones, sin embargo, los saqueadores a la patria y de títeres de empresas privadas, vendieron los recursos de México a empresas privadas. En el libro de AMLO se mencionó que solo en 5 años saquearon más oro y plata que el periodo de conquista de 300 años. Pero para traicionar a la patria que les da de comer y les da para sus lujos, sí hacen funcionar el coco, para inventarse como robar bajo el agua.

    Consecuentemente, durante la 4T hay que saber que en un reporte de inflación energética de marzo 2022 de la OCDE, se puede resaltar que México ocupó el lugar con más baja inflación energética con un 5.3%, mientras que otros países obtuvieron inflación mayor; España (60.9%), Italia (50.9), Alemania (39.5), Dinamarca (34.1), USA (32%), Reino Unido y Canadá (27.8%), suiza (20.7%). Lo cual implica que los ciudadanos de aquellos países paguen más luz.

    Hablando de los bienes alimentarios, en México tuvieron una inflación de 13%, mientras que Estados Unidos y Francia casi le triplicó la cifra, con 32% y 29%, mientras que Italia se brincó la barda con 51%. Cabe resaltar que México en este 2021 ha estado entre los 10 países del mundo con mayor Inversión Extranjera Directa con 32 mil mdd, todo lo anteriormente mencionado es de acuerdo con la OCDE.

    Finalmente, las controversias tanto sanitarias, como políticas en el mundo han desatado un sinfín de conflictos en los que México se ve afectado, y una de las consecuencias es la inflación que se tiene y que se ve venir, lo cual los neoliberales critican, es por ello que más que nunca nos debemos unir no solo los mexicanos, sino que también todos nuestros hermanos latinoamericanos y caribeños que por mucho tiempo nos han exprimido para el beneficio de la mal ambiciosa élite.