Categoría: Titulares

  • Sheinbaum alcanza récord de aprobación: 74% respalda su gobierno y estrategia de seguridad

    Sheinbaum alcanza récord de aprobación: 74% respalda su gobierno y estrategia de seguridad

    El respaldo ciudadano crece tras el lanzamiento del Plan Michoacán y la baja del 37% en homicidios dolosos; los programas sociales y la igualdad de género también consolidan su popularidad.

    A poco más de un año de iniciar su gestión, Claudia Sheinbaum Pardo alcanza una aprobación del 74.3%, de acuerdo con la encuesta de FactoMétrica y Reporte Índigo. Siete de cada diez mexicanos consideran que el país avanza en la dirección correcta y destacan su manejo de la seguridad, los programas sociales y la igualdad de género.

    En materia de seguridad, la presidenta logró un nivel récord de aprobación del 59.3%, luego del lanzamiento del Plan Michoacán, estrategia de 12 ejes y 57 mil millones de pesos destinada a atender las causas de la violencia con empleo, educación y salud. Según cifras oficiales, los homicidios dolosos bajaron 37% entre septiembre de 2024 y octubre de 2025, reflejando el impacto de su política de prevención e inteligencia policial.

    El rubro más valorado fue el de programas sociales, con más del 80% de respaldo a iniciativas como la Pensión Universal para Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro y Mujeres de 60 a 64 años. También destacó su agenda de igualdad de género, con 78.6% de aprobación, impulsada por la creación de la Secretaría de las Mujeres.

    La encuesta también midió la capacidad presidencial para responder en momentos de crisis, donde el 70.9% avaló sus decisiones. En el ámbito internacional, Sheinbaum mantiene una política de neutralidad y diálogo, fortaleciendo la imagen de México como mediador global.

    Finalmente, más del 70% de los ciudadanos expresó orgullo por el Mundial de Futbol 2026, presentado oficialmente por la mandataria el 10 de noviembre. Con avances en seguridad, bienestar e igualdad, Sheinbaum se consolida como una de las presidentas con mayor respaldo popular en la historia reciente de México.

  • Cámara de Diputados cierra por llegada de la CNTE

    Cámara de Diputados cierra por llegada de la CNTE

    Ante la instalación de la CNTE en los alrededores, la Cámara de Diputados suspendió actividades el 13 y 14 de noviembre para resguardar la seguridad de los trabajadores.

    La Cámara de Diputados ha decidido cerrar su sede este jueves y viernes debido a la presencia anunciada de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en las inmediaciones. Este plan de manifestación incluye un plantón de 48 horas, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas preventivas.

    La Dirección de Recursos Humanos comunicó que no habrá labores el 13 de noviembre. Esta decisión busca proteger la integridad de todos los trabajadores en un contexto donde los miembros de la CNTE han bloqueado accesos en el pasado. En ocasiones anteriores, estas manifestaciones han resultado en intentos de ingreso a las instalaciones del Palacio Legislativo, lo que ha generado preocupación entre los empleados.

    La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, y la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) han afirmado que se garantizarán condiciones adecuadas tanto para la manifestación como para la seguridad laboral. Se están considerando operativos de seguridad en colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

    Los diputados retomarán sus actividades el martes 18 de noviembre, ya que también se planea un puente con motivo del Día de la Revolución Mexicana. Cabe mencionar que esta fecha se celebra oficialmente el 20 de noviembre, aunque la sesión ordinaria se trasladará al miércoles.

    La CNTE está exigiendo la derogación de la Ley del ISSSTE 2007, cambios en la reforma educativa y un aumento de presupuesto para educación y salud. La situación está generando un ambiente de tensión en la capital, y se mantienen las alertas ante el desarrollo de estos acontecimientos.

  • Evaluación del Plan Michoacán por la Paz

    Evaluación del Plan Michoacán por la Paz

    Claudia Sheinbaum se reúne con su gabinete y el gobernador de Michoacán para revisar el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia tras el asesinato de un alcalde.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, encabezó una reunión privada en Palacio Nacional para evaluar el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. En este encuentro, que se llevó a cabo este miércoles, también estuvo presente el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

    Este plan se ha diseñado a raíz del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan. Incluye una inversión de 57 mil 564 millones de pesos destinados a mejorar la seguridad y el bienestar en la región. Parte de esta inversión incluye el despliegue de 12 mil elementos de las fuerzas armadas, así como la Guardia Nacional y la Marina.

    Además, el Plan contempla iniciativas como la beca estudiantil “Gertrudis Bocanegra” y la remodelación de hospitales, acciones que buscan fortalecer la comunidad michoacana. Durante la conferencia de prensa, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó que se enfocará en identificar y detener a los generadores de violencia en la región.

    García Harfuch señaló que se han realizado algunas detenciones de líderes involucrados en actos delictivos. Aseguró que estos personajes tienen órdenes de aprehensión en su contra y otros están en proceso de obtención de estas órdenes.

    Aunque la presidenta Sheinbaum y la Oficina de la Presidencia no han brindado detalles sobre los acuerdos de la reunión, el enfoque en la seguridad y el desarrollo en Michoacán es claro. La esperanza es que estas medidas contribuyan a restaurar la paz y la justicia en el estado.

  • Desmantelan célula narcomenudista en Iztapalapa y Tláhuac

    Desmantelan célula narcomenudista en Iztapalapa y Tláhuac

    Un operativo conjunto de seguridad en la Ciudad de México lleva a la detención de 14 personas ligadas al narcomenudeo en Iztapalapa y Tláhuac.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia y fuerzas federales desmantelaron una célula narcomenudista que operaba en las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac. En total, 14 personas fueron detenidas, entre ellos ocho hombres y seis mujeres, presuntos miembros del grupo delictivo.

    Las autoridades llevaron a cabo cinco cateos simultáneos en diferentes inmuebles. Durante estos operativos, aseguraron 200 dosis de aparente cocaína, 9.5 kilogramos de marihuana, 41 dosis de metanfetamina y varias armas de fuego. Los operativos se realizaron sin violencia y respetando los derechos humanos.

    Una de las detenidas más destacadas es Concepción Zamora González, conocida como “La Concha”. A sus 56 años, se le señala como la líder del grupo criminal y cuenta con antecedentes penales por robo calificado. Se le atribuye la coordinación de la distribución de drogas y la recaudación de dinero en ambas alcaldías.

    La investigación que llevó a estas detenciones se basó en labores de inteligencia y seguimiento, lo que permitió descubrir las rutas de distribución y puntos de venta controlados por esta célula. La red también contaba con vigilantes y distribuidores armados, lo que representa un desafío para las autoridades.

    Los 14 detenidos ya están a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación en las próximas horas. Las armas, las drogas y los vehículos incautados quedaron bajo custodia de la Fiscalía capitalina.

    Este operativo es un fuerte golpe al narcomenudeo en la ciudad. Refuerza la estrategia de seguridad del gobierno de la Ciudad de México. El objetivo es reducir la oferta de drogas y recuperar el control territorial en comunidades como Iztapalapa y Tláhuac, donde la violencia y el crimen han sido preocupaciones constantes.

  • Sheinbaum defiende la libertad de expresión en convención de medios

    Sheinbaum defiende la libertad de expresión en convención de medios

    La presidenta Claudia Sheinbaum reafirma el compromiso de su gobierno con la libertad de expresión durante su participación en la CIRT, y hace un llamado a abrir el debate en medios de comunicación.

    En un evento sin precedentes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participó en la Convención de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) este 12 de noviembre de 2025. Sheinbaum afirmó con firmeza que su gobierno nunca reprime ni censura la libertad de expresión. Para ella, la libertad es esencial para la democracia y la justicia en el país.

    Durante su discurso, la presidenta dejó claro que la comunicación es un puente hacia el entendimiento. “La libertad no se defiende cerrando espacios, sino abriéndolos”, enfatizó ante empresarios y concesionarios del sector. Sheinbaum instó a los medios a fomentar un debate abierto, que refleje la diversidad de opiniones que caracterizan a la sociedad mexicana.

    Reconoció que el público actual no busca una única versión de los hechos. “La gente quiere entender, contrastar y participar”, afirmó. Este enfoque, según Sheinbaum, fortalece tanto la democracia como la libertad de expresión.

    En este contexto, hizo hincapié en el rol fundamental que desempeñan los medios. “Una prensa libre y plural es indispensable para el país que estamos construyendo”, agregó. También destacó cómo el acceso a información veraz y plural es un derecho que todos deben disfrutar. “La información ya no es un privilegio, es un derecho”, subrayó.

    Sheinbaum aprovechó la ocasión para abordar la nueva ley de comunicación y derecho a las audiencias que su gobierno impulsa. Esta legislación pone en el centro a las personas, fortaleciendo su derecho a ser informados y escuchados. “No podemos pensar en una transformación sin la voz de la gente”, declaró.

    La presidenta también aprovechó para invitar a los concesionarios a sumarse al debate sobre una posible reforma electoral. Propuso abrir un diálogo sobre los tiempos de los partidos políticos y otros aspectos que afectan a los medios durante las campañas.

    Por su parte, el presidente de la CIRT, José Antonio García Herrera, reconoció los avances en seguridad y la apertura de Sheinbaum para dialogar sobre reformas en telecomunicaciones. Su mensaje de colaboración resonó entre los asistentes.

    Este encuentro no solo subraya la importancia de la libertad de expresión, sino que también destaca la necesidad de un diálogo efectivo entre el gobierno y los medios. En este México en transformación, Sheinbaum llama a todos a ser parte del cambio.

  • Inicia consejo consultivo para el ordenamiento del Centro Histórico

    Inicia consejo consultivo para el ordenamiento del Centro Histórico

    Este miércoles 12 de noviembre, en el Museo José Luís Cuevas se llevó a cabo el “Consejo Consultivo para el Ordenamiento en la Vía Pública en el Centro Histórico de la Ciudad de México“. Entre los presentes estuvo el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Cesar Cravioto y el representante de la Autoridad del Centro Histórico, Carlos Cervantes Godoy.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    El secretario de Gobierno de la CDMX, César Cravioto, mencionó los ejes que permitirán un reordenamiento en el Centro Histórico. Algunos de dichos ejes son: la no estigmatización de unos grupos de comercio contra otros, el orden entre todos, dar alternativas, y otros cuatro puntos que se encuentran en el Plan Integral para la Reducción del Comercio en la Vía Pública, en el Centro Histórico.

    Adolfo Llubere, subsecretario de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública en la Ciudad de México, al participar mencionó que el Consejo Consultivo, se trata de “un espacio de discusión, construcción y encuentro plural”. El cual tiene como objetivo garantizar el uso y disfrute del espacio público, reducir la comercialización en la vía pública a través del diálogo, evaluar los programas de ordenamiento, entre otros aspectos importantes.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    Durante el Consejo Consultivo tomaron la voz algunos de los líderes que representan a los distintos comerciantes del Centro Histórico (CH), los cuales presentaron problemáticas, propuestas de reordenamiento y opiniones, como fue el caso del coordinador del C5 CDMX, Salvador Guerrero, quien comentó que el reto en el CH es semejante al de Ciudades como Estambul, Bangkok y Lima.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    Al final, Cesar Cravioto, aclaró que todos los que participaron fueron escuchados e invitó a que quienes hagan parte de las mesas de trabajo en los próximos días, para el ordenamiento del Centro Histórico, lleven propuestas, mas no quejas, para lograr un verdadero avance.

    Foto: Los Reporteros Mx / Sebastian Juárez

    “Por parte del Gobierno de la Ciudad tenemos el interés de que funcione este Consejo Consultivo, y yo espero que todos los presentes aporten, y si aportamos verdaderamente vamos todos a estar tomados en cuenta y todas las políticas públicas van a tomar la opinión de todas y todos ustedes”, concluyó Cravioto, dando inicio del Consejo Consultivo.

  • Capturan a 53 miembros de Los Cromo en el Corredor Interoceánico

    Capturan a 53 miembros de Los Cromo en el Corredor Interoceánico

    La Marina Armada de México desmantela a una importante red criminal aliada con el CJNG, buscando controlar un área clave en el Istmo de Tehuantepec.

    La Marina Armada de México inició la operación Sable en el Corredor Interoceánico, una región estratégica que conecta el océano Pacífico con el Atlántico. El objetivo principal fue desmantelar a la organización criminal Los Cromo, vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Esta red criminal se dedicaba al tráfico de drogas, armas, personas y al robo de hidrocarburos. También extorsionaban a comerciantes en la región, creando un clima de miedo y violencia. Gracias a la actuación de la Marina, en colaboración con la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca, se arrestaron a 53 de sus integrantes.

    Los detenidos incluyen a figuras clave de la organización, como Pedro Antonio Tonche Velázquez, jefe de plaza en Juchitán, y Cristian Antonio Vázquez Vázquez, conocido por liderar a los sicarios de la banda. También capturaron a Enri David López Morales, un exsoldado encargado de la distribución de drogas en Juchitán de Zaragoza, que operaba en conexión con la organización.

    El líder de Los Cromo, Iván Sánchez Santiago, conocido como Cromo, sigue siendo uno de los objetivos principales de las autoridades. Sánchez opera bajo las órdenes de Rafael de Jesús Álvarez Palma, un personaje temido en la región, que dirige el Cártel del Renco. Este vínculo con otros cárteles muestra la complejidad del conflicto en la zona.

    Además de Los Cromo, la operación Sable también resultó en la captura de otros criminales destacados. José Carmen Fregoso Martínez, apodado Comandante Jaguar, y Juan Benito Tláloc González Espinoza, conocido por su liderazgo en el huachicol, fueron arrestados en esta misma intervención. 

    La situación en el Istmo de Tehuantepec ha sido crítica, ya que el negocio ilegal y la violencia han afectado a comunidades enteras. La acción de la Marina busca devolver la paz y la seguridad a esta vital zona de México. Las autoridades continúan trabajando para desmantelar las estructuras criminales y restaurar la tranquilidad en el Corredor Interoceánico.

  • Puebla, un imán turístico: Dreamfields y Foro Navideño 360

    Puebla, un imán turístico: Dreamfields y Foro Navideño 360

    La ciudad espera atraer a más de 100 mil visitantes en noviembre y diciembre, impulsando la economía local con eventos que benefician a mipymes.

    Puebla se prepara para recibir una oleada de turistas con dos grandes eventos: el “Foro Navideño 360” y el “Dreamfields”. Se espera que estos festivales impulsen la economía local con una asistencia total de más de 100 mil personas y una derrama económica significativa.

    El “Foro Navideño 360” se llevará a cabo del 5 al 21 de diciembre en el Centro Expositor. El gobernador Alejandro Armenta destacó que este evento busca apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas en el estado. “Queremos que le vaya bien a todos, desde el dueño de la farmacia hasta el artesano”, afirmó.

    Los días 15 y 16 de noviembre, Puebla será sede del festival de música electrónica “Dreamfields”. Este evento promete atraer a más de 60 mil asistentes y contará con la participación de más de 120 artistas internacionales. Se proyecta que genere alrededor de 200 millones de pesos y más de mil 500 nuevos empleos.

    La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, compartió que, hasta octubre, Puebla ha recibido más de 16 millones de visitantes. Esto representa un aumento del 6% en comparación con el mismo período de 2024. La derrama económica supera los 17 mil millones de pesos, superando la meta del gobierno estatal.

    Además, López-Malo destacó que el turismo en Puebla tiene un enfoque humano. Los visitantes ahora se sumergen en las comunidades locales y disfrutan de experiencias auténticas. 

    Por su parte, Michelle Talavera Herrera, directora ejecutiva de Convenciones y Parques, mencionó la variedad de presentaciones artísticas que se ofrecerán en el “Foro Navideño 360”. Artistas como Espinoza Paz y Belanova agregarán buen ambiente a la celebración y se estima que más de 40 mil personas asistirán.

    Con estos eventos, Puebla se posiciona como un destino imperdible en la escena turística internacional. La sinergia entre la economía local y el turismo sigue fortaleciéndose, beneficiando a todos los sectores de la sociedad.

  • Mezcal mexiquense obtiene Denominación de Origen

    Mezcal mexiquense obtiene Denominación de Origen

    La Gobernadora Delfina Gómez celebra un logro histórico que consolida la tradición mezcalera del Estado de México y abre nuevas oportunidades para sus productores.

    Este miércoles, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez anunció con orgullo que el Estado de México ha conseguido la Denominación de Origen del Mezcal. Después de nueve años de esfuerzos y gestiones, este reconocimiento se convierte en un hito para las comunidades productoras del sur de la entidad.

    La mandataria destacó que, en 15 municipios, existen 318 unidades productoras repartidas en 5,508 hectáreas de agave mezcalero. “Este logro permitirá a nuestros productores comercializar su destilado con un sello de calidad”, afirmó.

    Delfina Gómez recordó la rica tradición del mezcal, que se remonta a tiempos prehispánicos. “Nuestros ancestros ya conocían y cultivaban el maguey. Esta sabiduría ha pasado de generación en generación, manteniendo viva la esencia de nuestra cultura”, expresó durante la ceremonia.

    El evento, que contó con la presencia del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, fue un momento de agradecimiento. Ebrard se dirigió a las comunidades productoras, reconociendo su esfuerzo y perseverancia. “Ustedes han trabajado arduamente para obtener este reconocimiento. Esto abrirá nuevas puertas en el comercio y llevará el sello ‘Hecho en México’ al mundo”, comentó.

    Santiago Nieto Castillo, Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), también alabó este avance. Mencionó que la Denominación de Origen fortalecerá las rutas turísticas de la región, permitiendo a los visitantes disfrutar de las riquezas del mezcal mexiquense.

    Las mujeres y hombres mezcaleros han protegido las técnicas ancestrales, lo que otorga identidad al producto. Durante su intervención, la Secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés, subrayó la importancia de este reconocimiento. “Aportará un gran valor cultural y económico a una bebida que cuenta la historia del Estado de México”, enfatizó.

    El evento culminó con la develación de una placa conmemorativa. Este símbolo recordará el esfuerzo conjunto de las comunidades productoras y marcará el inicio de una nueva etapa para el mezcal en el Estado de México. La Gobernadora Delfina Gómez se manifestó esperanzada por el futuro de esta bebida, un verdadero orgullo de la región.