Categoría: Titulares

  • Rosa Icela pide diálogo a la CNTE ante protestas anunciadas

    Rosa Icela pide diálogo a la CNTE ante protestas anunciadas

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, hace un llamado a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación para mantener el diálogo y evitar movilizaciones que afecten a los estudiantes.

    En respuesta a las movilizaciones anunciadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para el 13 y 14 de noviembre, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, expresó su rechazo a las manifestaciones que interrumpen la paz social. Durante un videomensaje, enfatizó que el gobierno ha trabajado para atender las demandas del magisterio.

    Rodríguez afirmó que es fundamental respetar el derecho de los estudiantes a recibir educación sin interrupciones. “No queremos afectar a miles de personas. La educación y el bienestar de los estudiantes son la prioridad”, subrayó la funcionaria.

    La CNTE, en particular la Sección 22 de Oaxaca, planea movilizaciones que incluyen bloqueos al Congreso de la Unión, al Aeropuerto y al Palacio Nacional. Rosa Icela Rodríguez recordó los esfuerzos del gobierno para atender las necesidades de los docentes. Mencionó que se han realizado más de 22 mesas de trabajo y que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dialogado con los líderes del movimiento en más de diez ocasiones en el último año.

    Como resultado de estas conversaciones, se logró un aumento del 10% en el salario de los maestros, el mayor incremento en varios años. También se congeló la edad mínima de jubilación y se implementaron mejoras en el acceso a créditos del FOVISSSTE.

    La Secretaria destacó la suspensión del Sistema de Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) para trabajar en una nueva propuesta junto a los docentes. Además, se han destinado recursos para mejorar la infraestructura escolar a través del Programa La Escuela es Nuestra.

    A pesar de los esfuerzos, la CNTE sostiene su demanda de abrogar la Ley del Issste de 2007 y busca reanudar el diálogo directo con la presidenta Sheinbaum. Rosa Icela Rodríguez insistió en la importancia de mantener el diálogo y el respeto hacia las necesidades de la ciudadanía.

  • Marina detiene a 22 presuntos delincuentes en operativos de seguridad

    Marina detiene a 22 presuntos delincuentes en operativos de seguridad

    La Secretaría de Marina realiza detenciones y asegura drogas y armas en el marco del “Plan Colima”, que busca disminuir la violencia en la región.

    La Secretaría de Marina (SEMAR) detuvo a 22 personas, incluyendo 20 hombres y dos mujeres, durante una serie de operativos en varios municipios del estado de Colima. Estas acciones se llevan a cabo bajo la estrategia de seguridad conocida como “Plan Colima”.

    Los operativos se realizaron en localidades como Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez y Armería, incluyendo colonias como San Martín, Playa Azul y Lomas del Mar. La SEMAR informó que se aseguraron varios objetos importantes durante las intervenciones.

    Entre los elementos recuperados se encuentran cuatro armas cortas, 421 cartuchos de diferentes calibres, siete cargadores y un machete. Además, se incautaron drogas, incluyendo 101 dosis de metanfetamina y cinco de marihuana, así como vehículos y dos inmuebles.

    Los detenidos y los bienes asegurados fueron entregados a las autoridades para abrir las investigaciones correspondientes. Este despliegue militar se realizó en colaboración con la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Colima y la Dirección de Seguridad Pública de Manzanillo.

    El “Plan Colima” complementa el “Plan Michoacán”, una estrategia de seguridad más amplia destinada a reducir la violencia en la región. Esta iniciativa se lanzó tras el asesinato del expresidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, lo que intensificó la preocupación por la seguridad en Michoacán.

    Claudia Sheinbaum, la mandataria de la Ciudad de México, ha enfatizado que el “Plan Michoacán” busca restablecer la paz en el estado, mientras más de 12 mil efectivos federales estarán en acción. 

    La coordinación entre Michoacán y Colima es esencial para contener los grupos delictivos y asegurar que las operaciones federales sean efectivas. Las autoridades trabajan para mantener la seguridad en la región y proteger a la comunidad de la violencia criminal.

  • Escuela en crisis por catálogo de imágenes manipuladas de estudiantes

    Escuela en crisis por catálogo de imágenes manipuladas de estudiantes

    Estudiantes de una secundaria en Zacatecas son víctimas de abuso tras la creación de un catálogo de fotos alteradas. Las autoridades enfrentan críticas por su lenta respuesta.

    En la Escuela Secundaria Técnica Número 1, 400 alumnos denunciaron ser víctimas de un grave caso de pornografía infantil. Un compañero de tercer año creó un catálogo con imágenes manipuladas de sus compañeros, utilizando herramientas de inteligencia artificial.

    Las imágenes, que mostraban a los estudiantes desnudos y en situaciones explícitas, fueron publicadas en Instagram y en un sitio creado con ese fin. Una alumna de segundo año compartió su experiencia: “Nos quitaron la ropa con inteligencia artificial”. Relató que el agresor tomó fotos de sus compañeros en lugares como el patio y los baños.

    El estudiante responsable capturaba imágenes de sus compañeros en secreto. Las víctimas contaron que se escondía en las salidas de los sanitarios, con su celular listo para fotografiar. Una estudiante afirmó que la tomó en educación física mediante un ángulo incómodo y sorpresivo.

    Las fotos originales se alteraron con aplicaciones que eliminan ropa y modifican la anatomía, creando imágenes que parecían reales. Esto permitió que los alumnos compartieran el contenido en grupos privados de WhatsApp y luego en perfiles públicos.

    Cuando los afectados acudieron a maestros y prefectos, su respuesta fue ignorar las denuncias. Tras recibir quejas de padres, el director llamó al alumno responsable, pero la acción fue inadecuada. Ya era demasiado tarde, las cuentas y el material habían sido eliminados.

    El 10 de noviembre, los padres de los estudiantes organizados se manifestaron frente a la escuela. Cerraron el tráfico en un bulevar de la ciudad para exigir respuestas. Buscaban que las autoridades tomaran acción, pero no obtuvieron apoyo inmediato.

    Las mujeres en la protesta expresaron su miedo de que las imágenes manipuladas fueran compartidas o vendidas en la red. Exigieron una respuesta de la secretaria de educación, Gabriela Pinedo. En lugar de atenderlas, se enviaron representantes que ofrecieron una mesa de diálogo, lo que intensificó el descontento.

    La Fiscalía General del Estado envió a su personal para ayudar a las familias afectadas y anunció que se abriría una investigación. Allan López, fiscal especializado en derechos humanos, reiteró que buscarán justicia para los menores involucrados.

    Hasta ahora, la Secretaría de Educación de Zacatecas no ha hecho declaraciones ni tomado medidas sobre los funcionarios responsables de la omisión ante este grave caso. La comunidad educativa sigue en estado de alerta ante las implicaciones de este suceso.

  • SCJN decidirá sobre adeudos de Ricardo Salinas: Sheinbaum

    SCJN decidirá sobre adeudos de Ricardo Salinas: Sheinbaum

    La presidenta de México afirma que la Corte resolverá los problemas fiscales del empresario de manera legal y transparente.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció que será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que determinará el destino de los adeudos fiscales de Ricardo Salinas Pliego. En su conferencia matutina, la mandataria enfatizó que su gobierno actuará con total respeto a la ley.

    Sheinbaum aclaró que la Corte ya ha incluido en su agenda los casos relacionados con los créditos fiscales del empresario, acumulados desde 2008. “Nunca haremos nada fuera de la ley. Se pagará lo que indique la Corte”, aseguró.

    La presidenta destacó que, al igual que cualquier otro contribuyente, Salinas tiene derecho a descuentos si decide liquidar sus deudas anticipadamente. Sin embargo, comentó que su defensa sobre el cobro de montos “ilegales” por parte del SAT no tiene base, porque “el código financiero es muy claro”.

    Además, Sheinbaum respondió a las recientes afirmaciones de Salinas, quien se catalogó como parte de la “ultraderecha”. La presidenta anunció que en futuros encuentros discutirá el significado real de ser de ultraderecha. Considera que es vital abrir este tema al debate público.

    “La ultraderecha defiende el autoritarismo y habla de libertades, pero solo las del mercado. Históricamente, ha llevado al fascismo y la discriminación. En México, nuestra historia muestra que el pueblo siempre defiende la democracia”, afirmó.

    La presidenta también recordó las luchas de figuras históricas como Hidalgo y Juárez, quienes promovieron la separación de Iglesia y Estado, dando pie a la Constitución de 1917. “Es crucial que los jóvenes entiendan el significado de la ultraderecha y el conservadurismo en nuestro país”, concluyó.

  • Avances en educación: el compromiso del Gobierno de México

    Avances en educación: el compromiso del Gobierno de México

    En su comparecencia ante el Senado, el secretario Mario Delgado resalta importantes logros del Gobierno en favor de la educación en el país.

    El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó los avances del Gobierno de México en el sector educativo durante su comparecencia en la Cámara de Senadores. Este evento fue parte del 1er Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Delgado resaltó que más de 13.3 millones de estudiantes se beneficiaron del Programa de Becas durante el primer año de gobierno. Este número aumentará a 20 millones para 2026, apoyando a niñas, niños y jóvenes en su educación.

    El funcionario también mencionó que el programa “La Escuela es Nuestra” destinará 24.5 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura de 70 mil escuelas de educación básica y 6 mil de bachillerato. Esto refuerza el compromiso del Gobierno con la educación pública.

    Mario Delgado subrayó una meta ambiciosa: declarar a México territorio libre de analfabetismo en 2026, reduciendo el rezago a menos del 4%. Este objetivo refleja la urgencia de garantizar el acceso al aprendizaje para todos.

    Además, el secretario informó sobre la distribución de 154.5 millones de nuevos libros de texto gratuitos, que incluyen materiales en 20 lenguas indígenas. Se busca celebrar la diversidad cultural y asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a recursos educativos de calidad.

    Delgado Carrillo también destacó la importancia de la salud en la educación. La Estrategia Nacional “Vive saludable, vive feliz” eliminó la comida chatarra y las bebidas azucaradas de la mayoría de las escuelas, promoviendo hábitos saludables entre los estudiantes.

    El secretario anunció que se brindará apoyo a más de 6.5 millones de alumnos, quienes recibirán valoraciones de salud en sus escuelas. Esto contribuirá a formar la generación más sana en la historia de México.

    Respecto a la violencia en las escuelas, Delgado enfatizó que hay tolerancia cero frente al acoso y la violencia sexual. En respuesta, se han implementado protocolos de igualdad y educación sexual, así como materiales educativos que protegen los derechos de las mujeres.

    En términos de infraestructura, Delgado explicó que se han creado 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, lo que aumentará la cobertura educativa. La meta es alcanzar el 85% de cobertura con 120 mil nuevos lugares durante la actual administración.

    El secretario también presentó la plataforma “Mi derecho, mi lugar”, permitiendo a 272 mil jóvenes elegir su lugar de estudio, aumentando significativamente sus opciones. Esto marca un cambio notable en la forma de acceder a la educación en el país.

    Finalmente, Delgado subrayó la importancia de la educación superior. Hizo un llamado a las universidades para que transformen sus modelos educativos y fomenten la educación continua. La creación de la Plataforma SaberesMX busca democratizar el acceso al conocimiento.

    Mario Delgado Carrillo cerró su comparecencia reafirmando que “el magisterio es aliado de la transformación”. Para respaldar este compromiso, se han otorgado incrementos salariales significativos para los docentes, reflejando la importancia de la educación en la agenda del Gobierno.

  • Sinaloa impulsa inversiones y empleos con Mexinol

    Sinaloa impulsa inversiones y empleos con Mexinol

    La planta de metanol verde en Topolobampo atraerá fuertes inversiones y creará miles de empleos, consolidando la posición de Sinaloa en el mercado energético global.

    En una reciente conferencia de prensa La Semanera, el gobernador Rubén Rocha Moya anunció un importante avance en la economía sinaloense. El secretario de Economía, Feliciano Castro Meléndrez, compartió los resultados de su reciente gira en Japón, donde se firmó un acuerdo comercial clave.

    Transition Industries LLC y Mitsubishi Gas Chemical Company (MGC) sellaron un pacto para la venta a largo plazo del metanol verde que se producirá en el proyecto Pacífico Mexinol, situado en Topolobampo. Este acuerdo asegura el ingreso a un mercado potencial en Asia y refuerza la viabilidad económica del proyecto.

    Para Rocha Moya, la planta de metanol verde, que se perfila como la más grande del mundo, marcará un cambio decisivo para Sinaloa. “La firma de este acuerdo garantiza nuestro compromiso con la producción de metanol”, afirmó.

    El secretario Castro Meléndrez destacó que el acuerdo ofrece estabilidad en la comercialización del metanol en el mercado asiático, reafirmando así la capacidad operativa del proyecto. La planta podrá producir hasta 2.1 millones de toneladas al año, además de representar un pilar en el desarrollo económico del estado.

    Un aspecto importante es que el metanol producido en Topolobampo será ultra bajo en emisiones, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Esto permitirá que Sinaloa aporte a una economía más sustentable y limpia a nivel global.

    El Gobierno de Sinaloa está comprometido a ofrecer ambientes de inversión seguros y pacíficos, lo que asegura que la construcción y operación del complejo no enfrente problemas.
    Con una inversión de 3,300 millones de dólares, el proyecto Mexinol promete generar alrededor de 4,500 empleos directos e indirectos.

  • Ciudad de México en su año más seguro desde 2019: caen homicidios, robos y extorsiones

    Ciudad de México en su año más seguro desde 2019: caen homicidios, robos y extorsiones

    A poco más de 300 días de haber asumido la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada Molina presentó los primeros resultados de su estrategia de seguridad: los delitos de alto impacto disminuyeron 13%, los homicidios dolosos bajaron 9% y el robo de vehículos, con y sin violencia, se redujo 12% en comparación con 2024.

    Desde el Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina explicó que estas cifras son fruto del trabajo diario del Gabinete de Construcción de Paz y Seguridad y de un modelo que apuesta por atender las causas del delito, no solo sus consecuencias. “La seguridad no se construye con guerra, sino con justicia social”, expresó.

    Brugada detalló que su administración se sostiene sobre tres ejes: la prevención del delito, el combate directo a la delincuencia y la construcción de territorios de paz e igualdad. Este esquema, aseguró, impulsa las “tres P” de la prevención: una policía cercana a la gente, patrullaje territorial constante y más puntos de videovigilancia, combinados con el uso de inteligencia y tecnología, así como programas educativos y laborales para los jóvenes.

    Uno de los datos más alentadores se encuentra en la reducción del robo de vehículos, ya que mientras en 2019 se robaban en promedio 33 automóviles al día, en 2025 la cifra bajó a 16. En el caso de los robos con violencia, el promedio diario pasó de 12 a solo dos. “Este es uno de los años con mayor disminución en el robo de vehículos desde 2019”, destacó la Jefa de Gobierno.

    La estrategia también ha tenido impacto en otros delitos: 238 personas han sido detenidas por extorsión o tentativa de extorsión, lo que representa un incremento de 50% en las aprehensiones respecto al año anterior.

    En materia de salud mental y prevención social, Brugada subrayó el avance del programa escolar Vida Plena, Corazón Contento, que ha beneficiado a más de 509 mil estudiantes, profesores y familias, y el acompañamiento del programa Auxilio Escolar, que ha llegado a más de 400 escuelas con 6 mil jornadas de apoyo.

    El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó que en el último año detuvieron a 7 mil 262 personas por delitos de alto impacto y aseguraron más de mil armas de fuego, 800 kilos de mariguana y 154 kilos de cocaína. También fueron decomisados casi 4 mil vehículos y 17 mil toneladas de autopartes.

    Por su parte, la fiscal general Bertha Alcalde Luján destacó un aumento de casi 18% en las detenciones y judicializaciones, y una reducción del 32% en feminicidios: de 59 casos en 2024 a 40 en 2025. Además, las sentencias condenatorias alcanzaron el 91%, reflejo del fortalecimiento en la procuración de justicia.

    Finalmente, el titular del C5, Salvador Guerrero Chiprés, informó que las llamadas al 911 disminuyeron 11% en comparación con el año pasado, un indicador que refleja la disminución real de hechos delictivos. Por primera vez, en más de un año, las llamadas diarias fueron menos de 4 mil.

    A pregunta expresa por Los Reporteros MX sobre las recientes detenciones de integrantes del Cártel de Sinaloa y de la Unión Tepito, la Jefa de Gobierno aseguró que se tiene evidencia de menos presencia delictiva gracias a la coordinación y la inteligencia de la FGJCDMX y la SSC.

    Entorno a la reclasificación de casos como otros delitos contra la vida e integridad personal, y a pregunta expresa por Los Reporteros MX, la fiscal bertha Alcalde enfatizó que no son temas de homicidio como algunos medios quieren hacer creer, ya que este apartado contempla delitos principalmente de cuidados a menores de edad, personas con discapacidad y adultos mayores.

    “Estos resultados confirman que vamos en la dirección correcta: una ciudad más segura, con paz y justicia para todos”, concluyó la Jefa de Gobierno.

  • Puebla: faro de innovación tecnológica

    Puebla: faro de innovación tecnológica

    El gobernador Alejandro Armenta destaca el avance de Puebla en ciencia y tecnología. Con una visión inclusiva y sostenible, el estado se posiciona a nivel global.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, resaltó el impulso que el estado está brindando a la ciencia y la tecnología, ya que el Gobierno del Estado trabaja para crear una revolución científica con un enfoque humano. Esta iniciativa se alinea con la propuesta de soberanía y desarrollo sostenible de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Puebla avanza hacia un liderazgo global mediante educación, inclusión y cooperación internacional. Gracias a la colaboración entre la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y sus homólogas federales, el estado se convierte en un centro destacado de investigación e innovación. Hasta el momento han establecido convenios con universidades de Europa y Silicon Valley. Además, cuenta con el apoyo de empresas como Volkswagen para impulsar la educación dual.

    Un área de gran interés es la Sierra Negra, donde se está desarrollando el Astroparque del Gran Telescopio Milimétrico, un espacio que combina ciencia, turismo y conciencia ambiental. Así, los niños y jóvenes de Puebla tendrán la oportunidad de interactuar con la comunidad científica mundial.

    Celina Peña, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, subrayó la representación de Puebla en el Festival Glow Eindhoven 2025, en los Países Bajos, el cual es uno de los eventos más destacados de arte, ciencia y tecnología. De igual manera Puebla exhibió obras como “La flor de almas” y “El video del Día de Muertos”. Estas obras no solo mostraron el talento local, sino que también generaron contactos con empresas líderes en el sector, como ASML.

    El gobierno estatal ha formado a más de 3 mil 400 especialistas en drones, quienes aplican sus habilidades en áreas como agricultura y protección civil. Además, mujeres indígenas de Puebla participaron en el Verano Internacional de la Ciencia en Londres, promoviendo la inclusión en investigación científica.

    La administración estatal promueve más de 60 cursos gratuitos en inteligencia artificial, nanotecnología y semiconductores, en colaboración con la Universidad Estatal de Arizona y el Tecnológico Nacional de México, lo que permite que más personas accedan a la economía del conocimiento y generen empleos bien remunerados.

    El talento juvenil también brilla en Puebla. Ana Celia Torres García, líder de la escudería Racing DGETI del Colegio San Ángel, recibió reconocimiento mundial en Singapur por parte de la Fórmula 1 in Schools. Esto subraya la capacidad de Puebla para formar campeones en ciencia y tecnología.

    Con una visión de paz y desarrollo humano, Puebla se establece como un ejemplo de futuro tecnológico. La inclusión y el avance en ciencia y tecnología brindan esperanza y oportunidades a todos los poblanos.

  • México defiende política energética ante acusaciones de violación del T-MEC

    México defiende política energética ante acusaciones de violación del T-MEC

    Luz Elena González Escobar, Secretaria de Energía, responde a críticas del diario Reforma y reafirma la legalidad de las reformas energéticas en el país.

    La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, salió al paso de las acusaciones del diario Reforma, medio que aseguró que el Gobierno de México viola el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) al favorecer a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). 

    González Escobar negó que existan prácticas discriminatorias hacia las empresas petroleras estadounidenses, y afirmó que la legislación mexicana en materia energética, incluidas las recientes reformas, está alineada con el T-MEC. Estas reformas, afirmó, promueven la participación privada con reglas claras. Un ejemplo de ello es la figura de contratos mixtos entre las empresas privadas y las entidades públicas.

    Además, la titular de la Secretaría de Energía destacó que México cumple con sus obligaciones internacionales y subrayó que no hay un trato desfavorable para los inversionistas extranjeros. González Escobar recordó que el T-MEC incluye mecanismos para resolver conflictos, pero no ha sido necesario activar ninguno. Las reformas recientes, de acuerdo a ella, han brindado mayor seguridad jurídica y condiciones equitativas.

    Por último, enfatizó que el Gobierno mantiene una política de puertas abiertas, la cual busca fortalecer la cooperación con socios comerciales en los sectores de hidrocarburos y electricidad. La finalidad es el desarrollo energético del país y, en última instancia, el beneficio del pueblo de México.