Hace algunos minutos se confirmó por parte de agencias internacionales el fallecimiento de Edson Arantes, también conocido como Pelé, uno de los deportistas más destacados de Brasil y considerado por millones de aficionados como el el mejor futbolista de todos los tiempos.
A lo largo de su carrera en el balompié, ganó tres Copas del Mundo siendo parte de la selección del Brasil, esto en las justas de Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970, aunque también jugó en el Mundial de Inglaterra 1966, anotando un total de 12 goles.
Pelé de 82 años, luchaba contra un tumor de colon por el que ya recibía tratamiento médico, razón por la cual en semanas recientes permaneció hospitalizado de emergencia y con un estado delicado de salud.
En recientes días no mostró mejoría y las quimioterapias a las que se sometía dejaron de hacer efecto, por lo que pasó sus últimas horas en cuidados paliativos.
Varias víctimas de abuso sexual por parte miembros de la iglesia católica anunciaron que ya preparan una demanda colectiva en contra de la Arquidiócesis Primada de México, la cual será presentada en los primeros meses del 2023, un hecho sin precedentes para las autoridades eclesiales mexicanas, las cuales nunca han enfrentado un recurso legal de este tipo.
Jesús Ramiro Colín es quien ha impulsado esta acción ya que fue víctima del exprelado Carlos López Valdez, el cual fue sentenciado a 62 años de cárcel y que falleció en 2020 mientras cumplía su condena.
Los abogados de Colín, que igualmente llevan el caso de otras cuatro víctimas, argumentaron que al morir el victimario, la responsabilidad de la reparación del daño recae directamente en la institución católica, “la cual, está totalmente comprobado, tuvo que ver no sólo en el encubrimiento, sino en dar todo el campo fértil para que los abusos se cometieran”.
Él fue víctima del sacerdote López Valdez de 1994 a 1999, cuando el prelado era párroco de los templos de San Agustín de Cuevas y San Judas Tadeo, ambos en la delegación de Tlalpan en la Ciudad de México.
Iglesia Católica mexicana aprovecha tema de abusos sexuales para lucrar
Hace apenas unos días la arquidiócesis primada de México fue duramente criticada por poner a la venta en 100 pesos un impreso llamado “Protocolo de Intervención por caso de abuso sexual de niño, niña, adolescente o persona vulnerable, que se publicó el pasado mes de junio con un limitado tiraje de mil ejemplares.
Por su parte las autoridades religiosas se limitaron a decir, en un intento de justificación, que el documento se entregó de manera gratuita a sacerdotes, formadores del seminario y colaboradores laicos a cargo de las principales áreas dentro de la arquidiócesis.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de su tradicional conferencia de prensa, afirmó que su administración logró contener la tendencia al alza de los asesinatos en el país que se concentran en seis estados, debido a las acciones implementadas por la 4T.
“Hemos avanzado mucho este año. Por ejemplo, este año fue muy notorio el que ya empezamos a bajar la incidencia delictiva en lo relacionado con homicidios porque cuando entramos al gobierno iba así (hacía arriba) y este año es cuando empezamos con un descenso, empezó a disminuir porque los primeros años todavía nos costó”, aseguró.
#Video | El Presidente de México, @lopezobrador_ afirmó que su administración logró contener la tendencia al alza de asesinatos en el país; destacó los homicidios dolosos bajaron un 10.3% del año 2018 a la fecha". pic.twitter.com/NQcsvmSCXN
En este sentido, el Jefe del Ejecutivo Federal, explicó que si no se hubiese aplicado su estrategia de seguridad, también conocida como “Abrazos, no Balazos”,la tendencia de los homicidios seguiría al alza.
“Si no hubiésemos aplicado la estrategia que se está implementando, la tendencia era esta (al alza) y lo que hicimos, porque era un impulso ascendente, fue detener en caso de homicidios, solo detener y últimamente más, lo que es 2022″, puntualizó.
Según las cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), suman mil 998 víctimas de homicidio doloso al 28 de diciembre. También la dependencia estima que 2022 concluirá con un total de 31 mil 127 asesinatos, es decir un promedio de 85 diarios, lo que representará una disminución del 6.6% en comparación con 2021.
“Nos llevó tiempo por el incremento que se traía, la dinámica de incremento de violencia que se traía y empezó a bajar“, dijo desde su conferencia de prensa en Pala Nacional.
Finalmente, el Presidente López Obrador mostró la gráfica comparativa de homicidios por sexenio, en la cual se muestra un incremento en el sexenio de Vicente Fox del + 1.6%; respecto a la administración de Felipe Calderón el incremento fue del 192.8% y durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, quien actualmente vive en España, la variación del 2013 contra al 2018, muestra un aumento del 59%.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó durante su conferencia matutina de este jueves que el abasto de medicamentos para el sector salud está asegurado para los próximos dos años, periodo en que termina su sexenio y mencionó que las medicinas para los periodos 2023 y 2024 ya fueron adquiridos.
“Ya se compraron todos los medicamentos que se requieren para 2023 y 2024; las claves, así se les dice, que se requieren para centros de salud y hospitales. Con esto buscamos acabar con esto que estaba echado a perder por la corrupción, porque era negocio de políticos y traficantes de influencias”.
Aseguró AMLO.
López Obrador destacó que su administración logró el control sobre la adquisición de los medicamentos, en donde anteriormente imperaba la corrupción y ahora se trabaja en la logística de entrega de los mismos.
#Vídeo I Ya se compraron todos los medicamentos que se requieren para 2023 y 2024: explicó @lopezobrador_, asegurando que habrá medicinas para todos los centros de salud y hospitales del país. pic.twitter.com/hRISwozTPZ
“Ya tenemos los medicamentos y ahora tenemos la distribución, y lo que llaman la última milla, que es la distribución final. En los nueve estados donde iniciamos ya tenemos el 90 por ciento de abasto de medicamentos, o sea, más del 90 por ciento de recetas surtidas. Yo espero que para finales del año tengamos la totalidad de los estados en el programa”.
Confió Andrés Manuel.
AMLO reconoce trabajo de López-Gatell ante la pandemia
En el mismo sentido, el primer mandatario reconoció la labor de Hugo López -Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, al cual felicitó por haber realizado un trabajo ejemplar durante la pandemia de Covid-19.
“Desde el inicio de la pandemia del COVID dimos a conocer que contábamos con un equipo de primera con todo lo relacionado con pandemias y epidemias. En primer lugar, el secretario de Salud es premio nacional de Ciencias. Además, está Hugo López-Gatell, que ha tenido un desempeño ejemplar en la atención a la pandemia de COVID; él se hace cargo de toda la estrategia de vacunación”.
A través de su conferencia de prensa matutina de este jueves 29 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo es de 90% en términos reales de 2018 a la fecha, ya que el monto del salario mínimo en 2023, llegará a 207 pesos.
“El incremento al salario mínimo, nos comprometimos a que iba aumentar y se está logrando. Ha aumentado, en términos reales, 62-64 por ciento, pero a partir del 1, dentro de 3 días, se va a ir al 90 por ciento porque pasa a 207 pesos”, dijo desde Palacio Nacional
#Video | El Presidente @lopezobrador_ detalló que la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo es de 90% en términos reales de 2018 a la fecha.
En ese contexto, el primer mandatario de México, indicó que ningún Gobierno ha aumentado el salario mínimo como el de la administración actual, así también, López Obrador señaló que este incremento es “algo que nunca sucedió en el neoliberalismo”.
“Ya no queremos que los trabajos del gobierno los hagan empresas, sino que el gobierno contrate directamente, que no haya outsourcing y todavía hay”, sostuvo.
Por otro lado, el Presidente López Obrador señaló que existe una diferencia entre el aumento al salario mínimo y lo que se pacta entre las empresas y sus trabajadores, además de que en la zona fronteriza también aumenta un 20%, pues pasará de 260 a 312 pesos al día.
Cabe recordar que el pasado primero de diciembre el mandatario dio un informe sobre este aumento el día primero de diciembre, donde la secretaria del Trabajo Luisa María Alcalde, confirmó el acuerdo entre los sectores laborales.
Cabe destacar que en los últimos cuatro años, el salario mínimo ha tenido un incremento superior al 15% año con año, por lo que se ha acortado la desigualdad en el sueldo de los trabajadores en México. En 2019 el salario mínimo era de 102 pesos y en 2015 el sueldo mínimo era de 70 pesos.
El Presidente Andŕes Manuel López Obrador presumió este jueves los resultados de la más reciente encuesta realizada por Morning Consult, en donde se coloca como el segundo mandatario con mayor apoyo a nivel mundial, una vez más tan solo detrás de Narendra Modi, Primer Ministro de la India. que lleva todo el año en primer lugar.
“Les quiero presumir ¿Me permiten que yo tire aceite? Es que ya estamos terminando el año entonces les quiero mostrar la encuesta última (…) Miren como terminamos el año”, se congratuló AMLO al exponer que se mantiene en un segundo lugar.
López Obrador señaló que 69 por ciento de los mexicanos esta a favor de su gestión, 23 en contra y 8 indecisos: “no hemos mantenido, desde que se lleva acabo esta encuesta, en segundo lugar”, explicó y dijo recordar que en alguna semana si ascendió al primer lugar.
#Vídeo I “¿Me permiten que yo tire aceite? Miren cómo terminamos el año”: El Presidente @lopezobrador_ se congratuló al cerrar el 2022 con 69% de apoyo, manteniéndose en segundo lugar a nivel mundial. pic.twitter.com/nPAfVb1EYg
México no esta “polarizado” esta “politizado”, explica AMLO
Apenas el pasado 13 de diciembre el líder del Ejecutivo federal explicó que el país no esta “polarizado” tal y como acusa la derecha, ya que mantiene un 70 por ciento de aprobación, muestra clara de que la gente lo respalda.
“Dicen: polarizado, el país. No, politizado el país, que es distinto, polarizado ni siquiera en lo cuantitativo, no es para presumir pero tenemos el 70 por ciento de aceptación, polarización sería que fuese 50-50, pero 70-30 no es polarización”.
El mandatario mexicano aprovechó para felicitar al pueblo, reconociendo que éste ha resistido la campaña de desprestigio y golpista que los medios de comunicación tradicionales han mantenido contra la Cuarta Transformación.
“Como siempre lo hemos dicho (México) es de los pueblos analfabetismo (político) en el mundo y todo se está haciendo respetando el estado de derecho”, destacó López Obrador y celebró la integridad que tiene el movimiento que encabeza.
Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se expresó respecto a la paridad de género en su administración, destacando que alrededor de 25 millones de las ayudas que entrega la Cuarta Transformación, son para mujeres, incluyendo pensiones de la tercera edad, para el campo y demás apoyos.
Destacó que por ejemplo, las becas para estudiantes, más de la mitad serían para las mujeres, y lamentó que en el pasado haya sido diferente, explicando que ahora el ingreso de las mujeres estaría a la par que el de los barones.
“En el programa de fertilizantes para la producción, ya la participación de las mujeres ha aumentado. Y en todo lo que tiene que ver con programas para la educación son mayoría, reciben más becas estudiantes mujeres que hombres y esto se está expresando cada vez más en el gobierno nuestro”.
AMLO
#Vídeo I “Reciben más becas, mujeres que hombres, y esto se está expresando cada vez más en el gobierno nuestro (…) A lo largo de mi vida pública he constatado que las mujeres son muy responsables, muy trabajadoras, honestas”: AMLO pic.twitter.com/TgDukKiprK
El líder del Ejecutivo nacional igualmente refirió que a lo largo de su carrera en el servicio público ha constatado que las mujeres son “muy responsables, trabajadoras, honestas y buenas para la función pública.
“Se ha ido avanzando, bastante, antes era más la diferencia, completamente injusto, ahora es menos. Se destaca la participación de las mujeres en todas las áreas y además en el ingreso. (…) Ha lo largo de mi vida pública he constatado que las mujeres son muy responsables, muy trabajadoras, honestas, son muy buenas para el servicio público”.
Expresó López Obrador.
En el mismo contexto, Andrés Manuel detalló que en su gabinete se busca mantener un equilibrio entre hombres y mujeres y rememoró que cuando fue Jefe de Gobierno del extinto Distrito Federal, su equipo se conformó más por mujeres.
Durante la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, presentó el informe sobre el programa de regularización de autos “chocolate”.
En su intervención, la titular de la SSPC, informó que al 28 de diciembre del año en curso, ya van más de 1 millón 047 mil “autos chocolate” regularizados en 14 estados del país. Ello ha generado una recaudación de recursos por 2 mil 600 millones de pesos, los cuales están siendo destinados a la pavimentación y repavimentación de vialidades en las entidades donde se aplica el programa.
#Video | @rosaicela_, titular de la @SSPCMexico, informó que al 28 de diciembre del año en curso, van más de 1 millón 047 mil "autos chocolate" regularizados en 14 estados del país. Ello ha generado una recaudación de más de 2 mil mdp. pic.twitter.com/Dt8w3z2daq
En este sentido, Rosa Icela Rodríguez expresó que esta estrategia implementada desde marzo pasado ha contribuido a mejorar la seguridad, legalidad y certeza patrimonial de más de un millón de familias mexicanas.
Programa de regularización de autos chocolate continuará en 2023
De manera similar, la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que el programa de regularización de autos usados de procedencia extranjera, mejor conocidos como “autos chocolate”, se extenderá durante 2023. Por lo anterior, la funcionaria detalló que, antes de que culmine la semana, la Consejería Jurídica de la Secretaría de Gobernación (Segob) publicará la extensión del programa de enero al 31 de marzo de 2023.
“Los 141 módulos establecidos en 14 estados de la República van a seguir funcionando para que todos aquellos que aún no se han beneficiado de ellos puedan hacerlo el año próximo“, agregó.
Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, son los estados que han sido beneficiado por este programa de regularización de autos usados de procedencia extranjera, también conocidos como autos chocolate.
No te pierdas:
Ojo: En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, integrantes de la @GN_MEXICO_ aseguraron alrededor de 1,300 dosis de aparente narcótico y vapeadores en cinco estados del país. https://t.co/AVXemeJxHepic.twitter.com/fENeIRX7Oc
En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y para contribuir a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, en cinco estados del país, durante distintas acciones, integrantes de la Guardia Nacional (GN), aseguraron alrededor de 1,300 dosis de aparente narcótico y vapeadores.
Al realizar patrullajes preventivos en colonias, vialidades y durante inspecciones en empresas de mensajería en los municipios de Guaymas, Sonora; Irapuato, Guanajuato; San Quintín, Baja California; Coronango, Puebla y Cotaxtla, Veracruz, del 15 al 27 de diciembre, guardias nacionales detuvieron a dos personas y aseguraron las siguientes dosis:
· Sonora, 313 dosis de cristal y marihuana.
· Guanajuato, 108 dosis de cristal y marihuana.
· Baja California, 38 dosis de cristal.
· Puebla, 24 dosis de marihuana y cristal.
· Veracruz, 860 vapeadores.
En distintos operativos realizados en cinco estados del país, del 15 al 27 de diciembre, la #GuardiaNacional interceptó alrededor de mil 300 dosis de aparente narcótico, así como vapeadores. En estas acciones fueron detenidas dos personas. https://t.co/7BiLZVb0UHpic.twitter.com/z1cJ8Tn5pE
A los detenidos les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se realizó su inscripción al Registro Nacional de Detenciones y fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
En tanto, el probable estupefaciente fue puesto a disposición en las fiscalías estatales para continuar las investigaciones correspondientes y determinar con exactitud el peso y tipo de sustancias ilícitas.
Con estas acciones se evita que este tipo de estupefacientes llegue a la juventud mexicana y afecte su desarrollo integral; en tanto, la Guardia Nacional refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de la población.
Luego de que la ministra Yasmín Esquivel contara su versión de los hechos, y ofreciera pruebas contundentes de que la versión digital de su tesis pudo haber sido alterada, la Facultad de Estudios SuperioresAragón hizo un llamado para que la ministra, su asesora y el jurado que estuvo en su examen profesional se presenten a declarar en torno al caso de plagio de su tesis. La FES dio como fecha límite el 29 de diciembre de este año.
“A las personas universitarias de esta casa de estudios que participaron como autores, jurado o asesora en las dos tesis profesionales de fechas julio de 1986 y septiembre de 1987 que se dieron a conocer en días pasados, y que involucran a una exalumna de la Facultad de Estudios Superiores Aragón y a un exalumno de la Facultad de Derecho, se les invita a manifestar lo que a su interés corresponda a más tardar a las 12 del jueves 29 de diciembre del presente, a fin de ser consideradas en el analisis que está realizando este cuerpo colegiado”, comunicó la facultad.
Actualmente, la FES Aragón realiza “un análisis pormenorizado” de la tesis de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel, la cual fue acusada de ser un trabajo plagiado.
En un breve mensaje publicado en su cuenta de Facebook, la FES Aragón informó que tomó esa decisión luego de los señalamientos contra el documento y su autora.
“Ante las recientes denuncias públicas sobre el contenido de una tesis profesional de una exalumna de esta facultad, el Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón iniciará un análisis pormenorizado del contenido y las circunstancias del caso y actuará con estricto apego a la normatividad universitaria”, indicó.
La ministra niega plagio de tesis
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nació (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, informó que ha denunciado, ante la fiscalía correspondiente, el supuesto plagio de su proyecto de tesis de licenciatura, el cual comenzó a redactar en 1985, un año antes, dijo, que una “similar” que elaboró el estudiante Edgar Ulises Báez Gutiérrez.
Señaló, en un posicionamiento que consta de 10 puntos, que su tesis “Inoperancia de los Sindicatos en los Trabajadores de Confianza del Artículo 123 Apartado A”, fue un proyecto original y auténtico que empezó a redactar y revisar en 1985.
La ministra Esquivel rechazó que haya plagiado su tesis de licenciatura; afirmó que su examen profesional fue aprobado por unanimidad de los sinodales y que le otorgaron un reconocimiento especial.
Periodista revela pruebas contundentes que comprueban que todo es un montaje
El periodista, Javier Pérez García, dio a conocer pruebas contundentes que comprueban que el plagio realizada por la ministra Yazmín Esquivel se trataría de un supuesto montaje.
“Existe una modificación en el archivo de la tesis de la Ministra Yasmin Esquivel, realizadas el día de ayer 22 de Diciembre 2022 a las 19:13 hrs, así lo confirma los metadatos”, afirmó el periodista.
En un video realizado por Pérez García, muestra un documento que contiene una tesis la cual fue creada el pasado 12 de abril de 2018, el cual lleva el nombre de Édgar Ulises Báez Gutiérrez, como se pueden observar en las siguientes dos imágenes mostradas.
Posteriormente, gracias a los metadatos, Pérez García revela como ese mismo documento fue modificado el 22 de diciembre del presente año, añadiendo, claro está, el nombre de la ministra candidata a presidir la SCJN, Yasmín Esquivel, con el fin de desacreditar su candidatura y calumniar su trayectoria.
De igual manera, en las imágenes que mostraremos el periodista indica la fecha de creación y en su defecto, de manipulación.
Finalmente, el periodista Javier Pérez García se manifestó sobre el tema afirmando que al sitio Latinus y al director de la Editorial Clio MX, Enrique Krauze “les cala que la 4T esté avanzando”.
“Un fake el plagio de tesis de Yasmin Esquivel, Latinus y Enrique Krauze les cala que la 4T este avanzando, aqui dejo las pruebas! los metadatos de las paginas, alguien las manipulo”, precisó Javier Pérez.
Jurista que acusa a Ministra Yasmín Esquivel de plagio cuenta con denuncias por delitos sexuales
El periodista Mario Maldonado dio a conocer en el diario Sin Embargo, que el abogado, Édgar Ulises Báez Gutiérrez, personaje al que supuestamente la Ministra, Yasmín Esquivel, habría plagiado su tesis, cuenta con denuncias por delitos sexuales, además, de tener dos actas de nacimiento.
“#Exclusiva El abogado al que presuntamente la ministra Yasmín Esquivel le plagió su tesis tiene dos denuncias por delitos sexuales. Se trata de Edgar Ulises Báez Gutiérrez. También tiene 2 actas de nacimiento. Importante que dé la cara y se use en investigación de @FESAragonUNAM”, publicó en su cuenta de Twitter.
Igualmente, el periodista publicó copias de las denuncias por delitos sexuales en contra de Báez Gutiérrez. La primera está dentro de la carpeta CI-FDS/FDS-6/UI-FDS-6-02/00163/02-2019 en donde se detalla que una mujer lo está señalando por acoso a sus dos menores hijas.
Asimismo, publicó las dos actas de nacimiento con las que cuenta el abogado Báez.