Las remesas que salen de México han mostrado un aumento sustancial superando los 800 millones de dólares, cifra alcanzada por migrantes Centro y Sudamericanos laborando en el país. De acuerdo con el Banco de México, durante los primeros nueve meses del año, los trabajadores migrantes que viven en México habrían enviado remesas, acumulando este concepto un total de 820 millones de dólares.
Con base a la información del Banco de México, la cual indica que entre los primeros tres trimestres del año pasado y el periodo comparable de 2022, los flujos de remesas de México hacia el exterior aumentaron el 6.5%. De ese aumento el 45% fue enviado a Estados Unidos, seguido de países como:
Argentina: 5.9 millones
Colombia: 42 millones
Honduras: 7 millones
Venezuela: 1.7 millones
República Dominicana: 4.9 millones
Cabe destacar que, de acuerdo con las estadísticas del banco central, entre los anteriores países mencionados, sumados a Canadá y Guatemala, concentran 85% de los recursos que trabajadores en México envían fuera del país.
Finalmente, el Banco de México mostró que durante el periodo de julio a septiembre de este año, del país egresaron remesas por una suma de 267 millones de dólares, una cifra por debajo de lo registrado en el trimestre inmediato anterior, cuando el monto llegó a 282 millones de dólares; y también menor a los 270 millones de dólares que representaron en el primer trimestre.
Este martes 27 de diciembre se ha dado a conocer que México cerrará el 2022 como la mayor economía de habla hispana del mundo, dejando en segundo lugar a España, lo cual reitera el buen desempeño de la economía azteca, que a la par, ha logrado la apreciación de su moneda frente al dólar americano.
“La economía azteca se mantendrá en la misma posición durante todo el horizonte de las proyecciones, que alcanzan hasta 2037, salvo para 2027 cuando intercambiará su posición con España, para volver a adelantar posteriormente a la economía española y situarse ambos países dentro de 15 años en los mismos puestos que actualmente entre las 191 economías analizadas”.
Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CEBR)
En el caso de España, el CEBR anticipó que la tasa anual del crecimiento del PIB se reducirá a un promedio del 1.7 por ciento entre 2023 y 2027, mientras que el panorama de crecimiento económico no es menos desfavorable, en el sentido de que ralentizará a un promedio de 1.5 por ciento anual.
El peso, la moneda más fortalecida, celebra el Presidente previo a navidad.
Apenas el pasado 23 de diciembre, el Presidente López Obrador compartió en sus redes sociales lo fortalecido que está el peso mexicano, el cual cerró ese día a 19.36 frente a la moneda estadounidense y destacó que en 50 años no se había visto que el peso se fortaleciera en vez de devaluarse.
“El dólar cerró hoy en 19.36. En medio siglo no se había visto que el peso, en lugar de devaluarse, se apreciara al grado de ser la moneda más fortalecida con relación al dólar”.
Del mimos modo, México se ha colocado como la economía mejor posicionada entre los mercados emergentes, aseguró Emilio Romano, presidente del Bank of America, quien destacó el buen manejo de las finanzas públicas por parte de la administración federal.
“Tenemos un gobierno que hace ver al de Margaret Thatcher como un comunista. Es súper, súper, responsable fiscalmente en términos de casi todas sus variables (…), atravesó una de las peores crisis humanitarias, económicas, que hemos visto en el mundo, y probó que ser responsable fiscalmente paga”.
Las vacaciones dignas en México son una realidad, pues a través de su conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que este martes se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo para ampliar el periodo vacacional a 12 días consecutivos durante el primer año.
#Video | El Presidente @lopezobrador_ dio a conocer que este martes se publicará en el Diario Oficial de la Federación las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo para ampliar el periodo vacacional.
Desde Palacio Nacional, el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador reveló que ya firmó el decreto de vacaciones dignas, por lo que a partir de 1 de enero de 2023, los trabajadores contarán con más días de descanso.
“Ya firmé ayer. Hay que trabajar y descansar. Ya saben cuál es la recomendación de San Benito: ocho horas para trabajar, ocho horas para descansar y ocho horas para pensar”, dijo el presidente López Obrador en su conferencia matutina.
Cabe recordar que el pasado 14 de diciembre, el Senado de la República aprobó cambios a la Ley Federal del Trabajo para ampliar el periodo vacacional de los trabajadores para que desde su primer año de trabajo gocen 12 días de descanso.
En este contexto, el primer mandatario de México, resaltó que tener más días de descanso permitirá a los trabajadores compartir más tiempo con sus familias. “Que el trabajador tengan la posibilidad de estar más con sus familias. Ayuda mucho la convivencia familiar, nos afecta la desintegración de las familias”, indicó.
Posteriormente fue cuestionado sobre las inconformidades de los empresarios, que afirman que les será complicado sostener este tiempo de vacaciones para los trabajadores, el Presidente López Obrador dijo que tienen como programa de apoyo el no aumento de los precios de la luz, gasolina y diésel; además de la no generación de nuevos impuestos. En suma, el titular del Ejecutivo dijo que darles más días de descanso a los trabajadores permitirá que regresen con más ganas para realizar sus labores.
“Sí alcanza para pagar las vacaciones. Además, después de las vacaciones los trabajadores van a llegar con muchísimas ganas de trabajar. Una empresa es una sociedad, para que funcione bien tiene que tomar en cuenta que cuando menos significa lo mismo el trabajo que el capital”, dijo.
Con las modificaciones, los trabajadores tendrán 12 días de descanso en su primer año e irán aumentando dos días hasta llegar a los 20 y luego se sumarán dos días por cada cinco años.
La más reciente publicación de Power Ranking Presidencial, arrojó qué personajes son los más populares para poder ser el próximo o próxima presidenta de México en 2024, dejando ver un interesante fenómeno, ya que el actual Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se ha colocado como el segundo con más apoyo, tan solo detrás de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
López Hernández, que subió del tercero al segundo, dejando atrás al Canciller Marcelo Ebrard, demostrando ser uno de los personajes más competitivos dentro de Movimiento Regeneración Nacional y en general entre la población, ya que en cuestión de pocos meses, ha aumentado su popularidad.
Desde el mes de noviembre, diversos estudios y encuestas han presentado como es que Adán Augusto no solo supera a su contrincante de partido más cercano, Marcelo Ebrard, sino también un constante y firme avance que no sorprendería que en breve, alcance al puntero.
Tal es el caso de Massive Caller, que en su reciente sondeo arrojó que el titular de la Segob crece sin parar, mientras que Sheinbaum y Ebrard descienden, aún cuando Morena se mantiene como el partido predilecto para continuar en Palacio Nacional.
México Elige desveló que 29 por ciento de los mexicanos optarían por López Hernández para titular del Ejecutivo, cerrando la brecha que mantiene con Claudia Sheinbaum, además de que el “paisano” del Presidente también es considerado el más apto para darle continuidad al proyecto que comenzó AMLO en 2018.
En algunos puntos de la República, como es Quintana Roo, se han creado comités en apoyo a Adán Augusto, con el fin de organizar a sus simpatizantes para que éste resulte ganador en las encuestas que Morena realizará para decidir quien representará al partido en la contienda del 2024.
Durante la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, explicó a la par que desmintió al Reforma, quien afirmó que la población gasta más en medicina privada que el organismo de salubridad en atención pública; el funcionario agregó que se han incrementado las consultas de especialidad.
#Vídeo I @zoerobledo, director del @Tu_IMSS, desmintió al @Reforma, quien afirmó que la población gasta más en medicina privada que el organismo de salubridad en atención pública; el funcionario agregó que se han incrementado las consultas de especialidad. pic.twitter.com/49VwYdZxQW
Por medio de la tradicional rueda de prensa matutina, el Presidente de México fue cuestionado por parte de una reportera del Reforma, quien indicó que los servicios de salud públicos aún siguen siendo deficientes e insuficientes, ya que según la investigación realizada por dicho periódico, los mexicanos gastaron 7 veces más en salud que la inversión total que hizo el Gobierno Federal en este sector el año pasado.
“El INEGI reporta que los mexicanos gastaron 7 veces más en salud que la inversión total que hizo el Gobierno Federal en este sector el año pasado, me gustaría que hiciera una auto crítica del por qué la gente está optando por los servicios de salud privados si esto deja o demuestra que los servicios de salud públicos aún siguen siendo deficientes e insuficientes y si ante este panorama usted había prometido un sistema de salud similar al de Dinamarca, le falta menos de dos años, usted cree que se puede cumplir esa promesa”, dijo Erika Hernández del Reforma.
Ante este cuestionamiento, el Presidente López Obrador pidió al director general del IMSS, Zoé Robledo que, de nueva cuenta, expliqué sobre el incremento el número de consultas, partos y consultas de especialidad.
Por consecuencia, Zoé Robledo, descalificó el artículo publicado en Reforma, donde se afirma que los mexicanos gastan siete veces más en medicina privada de lo que el Gobierno Federal destina a salud, aclaró que realizaron un cálculo bastante forzado y desmintió dicha información.
“La nota de Reforma es muy pobremente realizada (…) usa el Ramo 12 de programas (VIH, salud reproductiva) para decir que es toda la inversión del gobierno federal. Comparan cosas que no son comparables y asume que la derechohabiencia del IMSS que no usó al IMSS usó al sector privado”, explicó.
Previamente, Zoé Robledo Aburto, informó que en un año el IMSS-Bienestar se ha convertido en el organismo público con mayor capacidad de atención médica para las personas sin seguridad social. Resaltó que a comienzos de año el IMSS-Bienestar atendía a 11.7 millones de mexicanas y mexicanos hoy cuida la salud de 25.7 millones de compatriotas. En suma, señaló que el IMSS-Bienestar pasó de 80 a 330 hospitales y unidades de segundo nivel en 24 estados del país.
Asimismo, también señaló que en enero próximo se prevé el arribo de 119 médicos y médicas cubanas más, además de médicos generales integrales que se van a incorporar a este a este proceso.
Finalmente, el Presidente López Obrador, ante el previo cuestionamiento de la reportera del Reforma, sentenció y aseguró que México tendrá un sistema de salud mejor que el que se tiene en el país de Dinamarca, esto a finales del año 2023 a más tardar.
“El año próximo a más tardar a finales, ya tendremos un sistema de salud pública como el de Dinamarca y puede ser que mejor… en donde la atención médica son gratuitos”, expresó López Obrador desde el Palacio Nacional“, dijo.
Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador refutó a la derecha, exponiendo que esta corriente política es la responsable de que el sistema de salud de México haya estado a punto de desaparecer y que ahora tenga que se rehabilitado, además de los multiples intentos de privatizarlo.
López Obrador igualmente se lanzó contra el diario Reforma, el rotativo predilecto de sus adversarios, al cual señaló de ser corresponsable del daño que se le hizo al sector salud y aliado de los neoliberales.
“Les voy a volver a ganar a los del Reforma (…) La dicha enorme que me produce ganarle a los conservadores, porque es ganarle al individualismo, al egoísmo, ganarle a los que tienen como dios al dinero, ganarle a la falsedad, al racismo, ganarle al clasismo”
Explicó AMLO
#Vídeo I “Le avisas a Junco que le vamos a ganar de nuevo, porque ya le hemos ganado varias veces y aún cuando su pasquín inmundo todos los días esté mintiendo”: @lopezobrador_ reiteró al @Reforma que para finales del 2023, México tendrá un sistema de salud mejor que Dinamarca. pic.twitter.com/7PdVmYaPRn
El líder del Ejecutivo federal aseguró que el año próximo, el sistema de salud de México va a ser como el Dinamarca, con médicos, especialistas, sin tardanza en la atención, con todos los medicamentos, y lo más importante de todo, completamente gratuito.
“Le dices a Junco de mi parte, que le vamos a ganar de nuevo, porque ya le hemos ganado varias veces y aún cuando con su pasquín inmundo todos los días esté mintiendo”.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó este martes que en los próximos días planteará a su par estadounidense, Joe Biden, que se amplíen los programas sociales en algunos países de América Latina de donde emanan más migrantes, para frenar éste fenómeno.
En el mismo sentido, AMLO explicó que en países como El Salvador, Honduras y Guatemala, los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro han permitido mejorar la calidad de vida de sus habitantes, frenando la necesidad de dejar a sus familias en buscar llegar a Estados Unidos.
“Vamos a tratar el tema de manera estructural, estamos planteando que haya un programa de apoyo a los países con más pobreza, con más necesidad, para que la gente no se vea obligada a emigrar. Y ya tenemos nosotros algunos ejemplos de como sí funciona en que se ofrezcan opciones a los que se ven obligados a optar por la migración”.
Detalló.
#Video | El Presidente @lopezobrador_ planteará a @POTUS la implementación de programas de apoyo en países de donde más migrantes emanan; destacó que en Honduras, El Salvador y Guatemala, ha funcionado Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro. pic.twitter.com/nrR8hBV996
López Obrador explicó que aun que sea con pocos recursos, México ayuda a países de Centroamérica, en donde los mencionados programas del bienestar se ha logrado una disminución de la migración, manteniendo además a las personas en sus comunidades con sus familias.
En días recientes Andrés Manuel también ha externado sus deseos de construir una alianza no solo entre las naciones de América del Norte, sino de todo el bloque, contemplando al Caribe, Centro y Sur América, para lograr una integración comercia y económica con respeto a las soberanías.
Tal ha sido el buen funcionamiento y resultados de los programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, que naciones como Brasil y Argentina, han analizado implementar algo parecido para apoyar a las juventudes con oportunidades para su primer empleo pagado.
Durante la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que México suma 8 semanas con alza en casos de COVID-19, no obstante, destacó que la tendencia es más lenta que en otras etapas, por lo cual, los casos de hospitalización son menores.
“Hace ya varias semanas, llevamos ocho semanas de incremento en el número de casos que se van registrando, y esta tendencia, aunque es más lenta que que lo que han presentado otras períodos a lo largo de esta pandemia, es importante estar atentos de su crecimiento (…) Afortunadamente se ha mantenido muy consiste esta situación en la que aumentan los casos, pero las hospitalizaciones aumentan a un ritmo mucho menor”, explicó López-Gatell.
#Video | El subsecretario @HLGatell informó que México lleva 8 semanas con aumento de casos de COVID-19; destacó que los casos de hospitalización son menores gracias a la vacunación. pic.twitter.com/KOQjwPtvDk
En este contexto, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, indicó que hay un 7% de ocupación de camas generales en hospitales por COVD-19 y de un 2% en terapia intensiva. Asimismo, agregó que esto se debe a la estrategia de vacunación impulsada por el Gobierno encabezado por López Obrador.
“Hemos logrado altas coberturas de vacunación, la vacuna, la inmunidad por la vacuna nos permite que no se registren enfermedades graves, ese es el objetivo de la vacuna. por eso seguimos invitando a cualquier persona que no se haya vacunado a que lo haga en los puestos“, explicó López-Gatell.
Por otro lado, respecto a las defunciones por COVID-19, el funcionario federal indicó que están en niveles muy pequeños en comparación con cualquiera de las otras oleadas de la pandemia, pues hay un incremento de 10 defunciones en promedio diarias desde hace ocho semanas.
Por último, el Presidente López Obrador hizo un llamado a salir abrigados ante las bajas temperaturas. Además, recalcó que la mayoría de los pacientes internados eran menores de edad contagiados de COVID-19, influenza y otros problemas respiratorios.
En el marco del Plan para Combatir el Robo de Hidrocarburo, en Estado de México, Guanajuato e Hidalgo, integrantes de la Guardia Nacional (GN), localizaron 10 tomas clandestinas aparentemente utilizadas para la extracción ilegal del combustible.
Al realizar recorridos de prevención y seguridad en los municipios de Otumba, Estado de México; Pénjamo, Guanajuato; así como en Atitalaquia, Atotonilco de Tula,
Singuilucan, Tetepango, Tlaxcoapan y Tula de allende, Hidalgo, guardias nacionales ubicaron las conexiones irregulares en caminos de terracería y terrenos baldíos, donde ubicaron tierra removida y excavaciones irregulares en los siguientes ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex):
Durante la acción realizada en el municipio de Atitalaquia, Hidalgo, los integrantes de la institución localizaron en las inmediaciones de la toma clandestina una manguera de alta presión de aproximadamente 31 metros de longitud, conectada a una válvula, presuntamente utilizada para extraer ilícitamente el combustible.
En todos los casos se desplegaron dispositivos de seguridad perimetral para prevenir riesgos a la población y se solicitó apoyo a especialistas de Pemex, quienes inhabilitaron las 10 tomas clandestinas.
En tanto, de los hallazgos se notificó a las delegaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en las diferentes entidades, para continuar las investigaciones correspondientes.
La Guardia Nacional refrenda su compromiso de velar por el bienestar de la población y de cumplir las tareas encomendadas para resguardar el patrimonio de las y los mexicanos.
Los padres de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, señalaron que hay avances en la investigación del feminicidio de su hija, luego de que en septiembre la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso, ya que finalmente fueron notificados por dicha institución de que se dará inicio a las actuaciones correspondientes.
A través de un video publicado en el canal de YouTube que Mario Escobar Salazar y Dolores Bazaldúa crearon, para informar del seguimiento del caso, los padres de Debanhi dieron un voto de confianza a la FGR.
“Afortunadamente ya tuvimos acercamiento con la Fiscalía General de la República y ya están notificándonos de las actuaciones que están realizando sobre los escritos que hemos estado solicitando” dijo Dolores Bazaldúa.
En el video que fue transmitido por el canal de Youtube, teniendo como fondo la tumba de Debanhi en el panteón de la zona de Laguna de Labradores en Galeana, Nuevo León, se dijo lo anterior.
Mario Escobar explicó que esto se logró gracias al apoyo de los abogados de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y dijo que hacen un voto de fe con las autoridades de la FGR a fin de que se esclarezca la verdad a 8 meses del feminicidio.
Solicitamos por escrito también un acercamiento con la Fiscalía General de la República, para estar dentro de esa carpeta que ellos están llevando; esas pruebas periciales creemos en ellos, creemos en que pueden y deben hacer las cosas bien porque así nos lo manifestaron, dijo Mario Escobar.
Añadieron que se busca que la FGR retome en su investigación los testimonios de quienes estuvieron cerca de Debanhi Escobar durante las últimas horas en que fue vista.
Dolores Bazaldúa y Mario Escobar recordaron que, en estas fechas, a propósito de su aniversario matrimonial, Debanhi solía encabezar los preparativos del festejo.
“Es un día especial y triste porque nuestra hija siempre andaba en los preparativos de celebrar nuestro aniversario, ahora es diferente, pero les queremos decir, que estamos unidos que es lo más importante y que lo amo tanto que ese amor que nos tenemos, es el que nos da la fuerza para seguir adelante, desde donde este Debanhi estoy segura que también nos ama”, dijo Dolores Bazaldúa.
TE PUEDE INTERESAR:
Ojo: Vecinos de Milpa Alta, ubicado al sur de la CDMX, se manifestaron este 26 de diciembre para pedir justicia para Waffle, la perrita que fue asesinada de seis apuñaladas. https://t.co/pE4L3HAloGpic.twitter.com/3Tp86VOVj1