Categoría: Titulares

  • Se derrumba el PRI: Ruiz Massieu y Osorio Chong buscarán frenar dirigencia de ‘Alito’ Moreno

    Se derrumba el PRI: Ruiz Massieu y Osorio Chong buscarán frenar dirigencia de ‘Alito’ Moreno

    Los senadores Miguel Ángel Osorio Chong Claudia Ruíz Massieu, del PRI, impugnaron la convocatoria de la LXII sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional (CPN) del PRI en la que se aprobó una reforma a los estatutos del partido que permite ampliar la dirigencia de Alejandro Moreno Cárdenas hasta 2024.

    El juicio para la protección de los derechos político-electorales fue presentado ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la noche del 22 de diciembre, informó en redes sociales Osorio Chong.

    De acuerdo con el senador, la modificación al artículo 83, fracción 37, aprobada el 19 de diciembre por el CPN con 458 votos a favor es una “reforma a modo” para que Moreno Cárdenas “se adueñe del partido”, advertencia que hizo el 19 de diciembre, día en que se hizo el cambio y por lo que se abstuvo de participar en su carácter de integrante del CPN.

    “Se necesita un PRI plural, democrático y abierto, como lo requiere nuestro país, no dejaremos que una persona a través de imposiciones y reformas a modo pretenda adueñarse del partido”, comunicó Osorio Chong en redes sociales.

    En el documento, ambos legisladores aseguraron tener interés jurídico para accionar, pues forman parte del CPN, y por lo tanto solicitaron a la Sala Superior que su juicio sea admitido.

    La reforma a los estatutos del PRI ha sido objeto de polémica desde su aprobación, pues modifica el plazo en el que el CPN puede determinar si extiende la dirigencia de Moreno Cárdenas: la redacción pasó de tres meses a 90 días hábiles previos al inicio del proceso electoral que será en la tercera semana de diciembre de 2023, de acuerdo con las modificaciones del Plan B de reforma electoral.

    Al tener la estancia del Alito en la dirigencia como fecha límite el 18 de agosto de 2023, la decisión de si se extiende o no su mandato puede tomarse antes de ese plazo fatal, pues la redacción anterior de “tres meses” obligaba a tomar la decisión en la tercera semana de agosto, fecha en la que Alito ya no estaría al frente del tricolor, y ahora podrá hacerse antes al 18 de agosto de 2023.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Nosotros le daremos la bienvenida”: Confirma Claudia Sheinbaum interés por traer a México a Manu Chao

    “Nosotros le daremos la bienvenida”: Confirma Claudia Sheinbaum interés por traer a México a Manu Chao

    El cantante Manu Chao es buscado por el Gobierno de la Ciudad de México para darle nuevamente la bienvenida, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

    A través de su cuenta de Twitter, la mandataria capitalina señaló que en 2006 el artista fue catalogado como persona non grata por el gobierno en turno y desde entonces no ha regresado a México. 

    Compartió una imagen del concierto que ofreció el cantante ante cerca de 150 mil personas durante el Festival del Agua Tlalocan, en el Zócalo de la capital del país, donde también se presentaron otras bandas.

    ¿Cuándo fue el concierto de Manu Chao?

    Manu Chao se presentó en el Zócalo de la Ciudad de México en un magno concierto gratis en 2006. Frente a más de 180 mil personas el cantautor interpretó algunos covers de Mano Negra y sencillos de su faceta como solista, como ‘Señor Matanza’, ‘Bienvenida a Tijuana’, ‘Me gustas tú’, ‘Clandestino’, ‘Mentira’ y ‘Volver, volver’ de Vicente Fernández. ¿Volveremos a ver a Manu Chao en México?

    ¿Por qué lo vetó Calderón de México?

    Durante el Festival de Cine de Guadalajara 2009, Manu Chao se expresó contra lo sucedido en mayo de 2006, cuando Enrique Peña Nieto, era gobernador del Estado de México, se llevó a cabo un operativo policial para reprimir a manifestantes en Atenco, que derivó en torturas físicas, psicológicas y sexuales a decenas de mujeres. Tal acto fue calificado por el cantante como “terrorismo de Estado”.

    De acuerdo al artículo 33 Constitucional, los extranjeros no pueden inmiscuirse en los asuntos políticos del país; por lo que al día siguiente la nota de Milenio, replicada por otros medios fue: “Manu Chao llama terrorista al estado mexicano; Segob lo investiga”. 

    Tras esto, el cantante canceló sus eventos en Guadalajara y regresó a su país; él afirmaba que la cancelación se dio por motivos personales, pero muchos apuntan a que fue por el temor a ser procesado o arrestado. Aunque la Secretaría de Gobernación aclaró que no había iniciado ninguna investigación hacia Manu Chao, el Instituto de Migración revisó el estatus migratorio del cantante y descubrió que había entrado a México como “turista”, así que no podía realizar actividades lucrativas.

    Varios años después, durante una entrevista para el medio Ecología Política, el intérprete de ‘Me gustas tú’ comentó que una de las veces que se ha visto en problemas con algún gobierno fue en México:

    “Hablé sobre terrorismo de Estado por los actos violentos en Atenco. Resulta que por ley en México un extranjero no tiene derecho de hablar de política; entonces hubo un rifirrafe, Manu Chao.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • López Obrador dijo que es completamente falso que México tendrá la cena de Navidad más cara en 22 años

    López Obrador dijo que es completamente falso que México tendrá la cena de Navidad más cara en 22 años

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo durante su conferencia de prensa matutina de este viernes, que es completamente falso que México tendrá la cena de Navidad más cara en 22 años, por lo cual, desmintió a algunos medios de comunicación que afirmaron lo previamente dicho. Por lo anterior, el mandatario calificó de “acto de mala fe” y de “deshonestidad periodística” la publicación de esa información en ocho columnas que hicieron medios nacionales.

    En este contexto, el primero mandatario de México, procedió a explicar que la información tendría que haber contemplado cuánto aumentó el ingreso de los mexicanos, pues existe un aumento del 62% en términos reales, además tampoco se consideró que de manera histórica se tiene un registro de 21 millones de trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con un salario promedio de $14,600 pesos mensuales.

    En consecuencia, el Presidente López Obrador ejemplificó que los mismos medios no registraron el dato que hace apenas una semana presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), respecto de la inflación a la baja, así como las acciones que está haciendo el Gobierno Federal de ofrecer subsidios para que no aumente el precio de los combustibles. 

    No, esa no es ocho columnas porque no es nota para afectarnos a nosotros“, señaló el mandatario.

    Posteriormente, el Presidente de México insistió en que se trata de información tendenciosa porque algunos medios han dejado de recibir millones de pesos de parte del gobierno federal, por concepto de publicidad, como se hacía en otras administraciones, pero subrayó que “lo que más les molesta es que ya no pueden hacer negocios mediante chantajes al gobierno”. 

    En ese orden de ideas, López Obrador reiteró en que es importante aclarar la información porque no hay motivos para el incremento de precios. En suma, detalló que, si se genera un ambiente de que hay carestía en el país, se aprovechan algunos distribuidores de alimentos y mercancías para aumentar los precios de los productos sin razón y echándole la culpa al gobierno.

    Por último, el Jefe del Ejecutivo federal contrastó y destacó que el próximo año habrá una derrama económica excepcional en México, gracias a la inversión pública y a la continuación de los Programas para el Bienestar.

    No te pierdas:

  • A cuatro años de iniciada la Transformación, AMLO supera las mil conferencias matutinas

    A cuatro años de iniciada la Transformación, AMLO supera las mil conferencias matutinas

    Este viernes 23 de diciembre el Gobierno de México anunció que el Presidente López Obrador superó las mil conferencias matutinas ordinarias, llegando hoy a 1,004 ruedas de prensa, siendo en total 1,026, contando las 14 que estuvieron a cargo de los titulares de la Secretaría de Gobernación en representación del Ejecutivo Federal.

    De las conferencias que ha encabezado el primer mandatario, 897 se llevaron a cabo en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional y las 103 restantes en las entidades federativas -de lunes a viernes- y cuatro en fines de semana.

    3 de diciembre de 2018, primera conferencia matutina de AMLO

    En cuanto a las conferencias extraordinarias realizadas, éstas suman 22, de las cuales 8 fueron encabezadas por AMLO, 4 en Palacio Nacional y 4 más en entidades federativas; Olga Sánchez Cordero dirigió 10 diálogos circulares con la prensa, y 4 por el actual secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández.

    Conferencias en el interior de la República

    En 2019, su primer año de mandato, López Obrador ofreció 14 conferencias en las entidades federativas, en donde visitó Nuevo León, Baja California, Jalisco, Veracruz, Hidalgo, Quintana Roo, Nayarit, Estado de México, Durango, Tabasco, Sonora, Yucatán, Puebla y Oaxaca.

    Para el 2020 la duplicó la cantidad de “mañaneras” ordinarias en el interior del país, llegando a 33 ciudades a lo largo del año, llevando su tradicional rueda de prensa por primera vez a entidades como Puebla, Campeche, Baja California Sur, Chiapas, Guanajuato, Colima y la sede del gobierno de la Ciudad de México.

    Conferencia matutina del 24 de diciembre del 2020, inicia la vacunación contra la Covid-19

    Para el 2021 Andrés Manuel ofreció rueda de prensa matutina en 30 ciudades, comenzando el viernes 19 de marzo en Coatzacoalcos, Veracruz y terminando el viernes 17 de diciembre en Villahermosa, Tabasco. En este 2022, el número se redujo a 26, iniciando el 3 de febrero en Zapotlán de Juárez, Hidalgo y cerrando hoy, 23 de diciembre, una vez más en Villahermosa, Tabasco.

    Conferencias extraordinarias del Presidente que más dialoga con la prensa y el pueblo

    El primer mandatario también ha ofrecido 8 ruedas de prensa matutinas extraordinarias, siendo las primeras dos el sábado 20 de enero de 2019, en Palacio Nacional, tras la explosión de un ducto de Pemex en Tlalhuelilpan, Hidalgo, dos más el domingo 21 de enero a razón del mismo caso.

    El sábado 27 de abril se ofreció otra conferencia extraordinaria en Minatitlán, Veracruz, donde se supervisó la remodelación de una refinería; el sábado 1 de julio del mismo año realizó otra con motivo de los aranceles de Estados Unidos.

    En 2020 se hicieron dos conferencias extraordinarias en Villahermosa, Tabasco, debido a las inundaciones registradas en la zona del sureste mexicano.

    AMLO ofrece rueda de prensa tras inundaciones en su natal Tabasco

    No te pierdas:

  • López Obrador indicó que la gente esta contenta con la Transformación y deseó Feliz Navidad a todo el pueblo de México

    López Obrador indicó que la gente esta contenta con la Transformación y deseó Feliz Navidad a todo el pueblo de México

    Por medio de su conferencia de prensa, a un día de celebrar Noche Buena y luego Navidad, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que, como movimiento transformador el país esta feliz, “la gente está contenta con el cambio, y hasta los de mero arriba, no tienen motivo para quejarse, sus diferencias tienen que ver con lo político, porque antes eran los que mandaban”, declaró. En suma, expresó sus buenos deseos para todos los mexicanos en la temporada de las fiestas decembrinas y llamó a que todos tengan una feliz Navidad.

    “La verdad está bien el país, su economía, la gente está contenta, yo deseo una feliz navidad a todos los mexicanos, los abrazo a todos, yo no odio, yo practico la doctrina del amor al prójimo”, dijo durante su conferencia de prensa.

    En este sentido, el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, señaló que el proyecto de transformación ha beneficiado tanto a los de clase alta como baja, expresando que las diferencias con la cúpula son por cuestiones ideológicas.

    Por lo anterior, el Jefe del Ejecutivo Federal manifestó que no le desea el mal a nadie, y aunque a veces puede mostrarse duro en sus cuestionamientos, recordó que es su misión, como líder del movimiento de transformación, “que se avance en la revolución de las conciencias”.

    Por último, López Obrador señaló que mediante los cambios durante su administración, nunca más se repitan las arbitrariedades y no regrese el régimen corrupto y de privilegios que existía antes, por lo que aseguró que “si no hablamos claro estos van a volver a manipular y envolver a la gente, va a ser difícil”, sentenció.

    No te pierdas:

  • Embajador de México en Perú acude a la mañanera y destaca la tradición de asilo político

    Embajador de México en Perú acude a la mañanera y destaca la tradición de asilo político

    Este viernes, Pablo Monroy Conesa, Embajador de México en Perú, asistió a la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde compartió su punto de vista sobre la situation que se vive en el país andino tras la destitución del entonces presidente Pedro Castillo Terrones y como es que la representación azteca ayudo a los connacionales y a la familia del mandatario depuesto.

    El diplomático destacó tres puntos, el primero de contactar a todos los connacionales, que eran más de 500, para ayudarlos a regresar a México en caso de que así lo desearan, brindando alimentos y atención médica en caso de que fuera necesario.

    El tercer objetivo era mantenerse atentos a la situación política de Perú, procurando mantener los canales de diálogo abiertos con personas de diversos sectores para tener información confiable sobre el desarrollo de los eventos.

    Los retos que ha tenido que enfrentar la Embajada de México en Perú en los últimos 16 días no han sido fáciles, pero creo que conforme a las instrucciones que nos dio el presidente de la República y el secretario de Relaciones Exteriores hemos podido cumplir los objetivos principales“.

    Monroy Conesa

    El Pesidente Andrés Manuel destacó que el embajador cumplió su misión, basada en el estricto apego a lo mejor de la política exterior de México, la cual garantiza el derecho de asilo y a salvaguardar el derecho de asilo a perseguidos de cualquier nacionalidad.

    “Es un timbre de orgullo que se declare a nuestro embajador persona non grata por estar cumpliendo la misión de salvar vidas y de hacer valer lo mejor de nuestra política exterior, que repito es el derecho de asilo. Vamos a tener una reunión con el embajador y con (el subsecretario para América Latina y el Caribe de la cancillería) Maximiliano Reyes el día de hoy, y vamos a seguirles reconociendo por su gesto patriótico en el caso de el embajador Pablo Monroy. Es su homenaje esta visita a nuestro estado”.

    AMLO
  • López Obrador destacó que el Secretario de Gobernación es una persona con mucha experiencia en la política y en la administración pública

    López Obrador destacó que el Secretario de Gobernación es una persona con mucha experiencia en la política y en la administración pública

    A través de su conferencia matutina de este viernes 23 de diciembre, Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre si invitó a Adán Augusto López Hernández, para ser el secretario de Gobernación, por tener madera para ser el candidato presidencial, a lo que el Presidente de México respondió que es una persona es muy competente.

    “Adán es muy competente, está formado, yo tengo la tranquilidad de los que pueden sustituirme, (…) gente con mucha experiencia en la política y en la administración pública, eso me da tranquilidad”, expresó.

    En este sentido, el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, reconoció la trayectoria y el profesionalismo de Adán Augusto López Hernández, de quien dijo “me ayuda mucho para resolver distintos temas en el país”. Por los cual expresó que el secretario de Gobernación, es una persona preparada para sucederlo en 2024.

    Adán es mi hermano, mi amigo y además es mi paisano y con su trabajo me demuestra su apoyo. y el Sureste y todo el país está bien representado“, indicó que en su conferencia de prensa celebrada en la 30 Zona Militar, en Tabasco.

    De manera similar, el primer mandatario de México reiteró que su también paisano es una persona capaz de asumir el reto de presidente de México, si así lo aprueba la mayoría en la encuesta de Morena para ser el abanderado presidencial.

    Cabe recordar que el pasado 12 de diciembre, la encuestadora México Elige desveló los resultados de su más reciente sondeo respecto al proceso electoral federal de 2024, en donde el pueblo deberá votar para elegir a quien suceda al actual presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    En dicha encuesta, se ratifica de manera contundente el constante y acelerado avance del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que ya no solo se encuentra en un segundo lugar de las preferencias, sino que cierra la brecha que mantiene con el puntero, Claudia Sheinbaum Pardo y deja más a tras a Marcelo Ebrard Casaubón.

    Finalmente, en su conferencia de prensa, López Obrador recordó que ha sido desde luchador social, pasando por la política, donde ha ocupado cargos como el de legislador, gobernador de Tabasco y ahora secretario de Gobernación.

    No te pierdas:

  • La Sedena informó que Tabasco mantiene tendencia a la baja en delitos de alto impacto

    La Sedena informó que Tabasco mantiene tendencia a la baja en delitos de alto impacto

    Este viernes 23 de diciembre, desde la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, informó que todos los delitos de alto impacto, como como homicidios dolosos, extorsión y secuestro, van a la baja en Tabasco.

    En este contexto, el general Luis Cresencio Sandoval, detalló que, con cifras hasta noviembre pasado, este año sólo se han cometido 11 secuestros en la entidad. Por lo cual, señaló que en delitos de alto impacto Tabasco se ubica en el décimo segundo lugar a nivel nacional, con 1,292 eventos en noviembre, y en el vigésimo primer sitio en homicidios dolosos, con 1,766 casos, mientras que la media nacional es de 3,536.

    En suma, etitular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, puntualizó que Tabasco tiene un superávit de 38% en cuanto al número de policías, con relación a los estándares que recomienda la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    Por lo anterior, agregó que en todo el territorio tabasqueño hay cinco mil 224 policías estatales y cuatro mil 90 municipales. Asimismo, destacó que se cuenta con el apoyo de 7,033 efectivos de las Fuerzas Armadas de México.

    Aseguramientos en Tabasco

    Por otra parte, el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, destacó los aseguramientos en Tabasco e indicó que del 1 de enero del 2018 al día de ayer, jueves 22 de diciembre, las FF.AA. han logrado el resguardo de 540 kg de mariguana y mil 861 kg de cocaína. A esto se suman lo siguiente:

    • Metanfetamina: 109 kg
    • Detenidos: 1,102
    • Litro de combustible: 2 millones
    • Vehículos terrestres: 1,640Aeronaves: 8
    • Embarcaciones: 13
    • Armas de fuego: 330
    • Peso mexicano: 1.1 mdp
    • Dólares americanos: 1.7 mdd

    No te pierdas:

  • Manuel Merino agradece ayuda del Gobierno para combatir inseguridad en Tabasco; AMLO calificó al mandatario local como “un buen gobernador”

    Manuel Merino agradece ayuda del Gobierno para combatir inseguridad en Tabasco; AMLO calificó al mandatario local como “un buen gobernador”

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció su conferencia de prensa desde Villahermosa, Tabasco, en donde fue recibido por el gobernador interino, Carlos Manuel Merino, quien le agradeció el apoyo del Gobierno de México para avanzar en la pacificación del estado y la reconstrucción del tejido social.

    “Tabasco avanza y ha podido avanzar en la pacificación y reconstrucción del tejido social; en los últimos años hemos podido mejorar los indicadores; los indicadores son reales, en otros tiempos eran maquilladas y actualmente tenemos cifras reales que indican que Tabasco ha mejorado en materia de seguridad”.

    Merino

    Manuel Merino destacó el trabajo coordinado que se ha hecho con los tres órdenes de gobierno, lo que ha permitido que disminuyan los índices delictivos, en contraste con las administraciones anteriores al 2018.

    “Hay buenos indicadores económicos, ha crecido el empleo, por lo que Tabasco y el Sureste son un nicho de oportunidad para empresas nacionales y extranjeras volteen a vernos”, aseguró.

    El mandatario estatal consideró que el destacado crecimiento que se ha registrado en la entidad se debe a la puesta en marcha de la Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, la construcción y posterior inauguración del Tren Maya y la aplicación de los programas sociales de la Cuarta Transformación.

    Por su parte, López Obrador, reconoció la buena gestión de Merino Campo al frente de su estado natal, a quien calificó como un buen gobernador y capitán.

    “Sí, es muy buen capitán, es un buen gobernador, prácticamente no se sintió el relevo, está haciendo un buen trabajo, no lo digo como tabasqueño, aunque estoy en la capital, es muy bueno el trabajo que ha hecho Carlos como gobernador”.

    AMLO.

    Te puede interesar:

  • “Tony Montana”, hermano de “El Mencho”, ingresa al penal del Altiplano

    “Tony Montana”, hermano de “El Mencho”, ingresa al penal del Altiplano

    Bajo un fuerte operativo de seguridad, Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, hermano del líder fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1 El Altiplano, en el Estado de México, tras 24 horas que estuvo en la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada de la FGR para rendir su declaración preparatoria.

    Un convoy integrado por una veintena de vehículos oficiales del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional, con elementos fuertemente armados, custodió la unidad que viajaba a toda velocidad sobre vías principales de la CDMX, en la que iba el hermano del Mencho, quien es señalado como operador logístico del CJNG y acusado de lavado de dinero para el cártel.

    Tony Montana fue capturado el pasado 20 de diciembre en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, durante un operativo encabezado por las Fuerzas Armadas. Fue encontrado en posesión de seis armas cortas, una larga, nueve cargadores y un paquete con lo que pareciera ser cocaína.

    También se le vincula con el secuestro del coronel del Ejército mexicano, José Isidro Grimaldo Muñoz, quien fue interceptado por presuntos integrantes de la mencionada organización criminal en el municipio jalisciense de Tapalpa, el pasado 10 de diciembre.

    De acuerdo con información proporcionada por las autoridades, dicho sujeto también es investigado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por delitos como tráfico internacional de drogas y blanqueo de capital.

    Alrededor las 19:15 horas, Tony Montana ingresó al penal ubicado en Almoloya de Juárez, donde continuará su proceso judicial.

    TE PUEDE INTERESAR: