Categoría: Titulares

  • Juez vincula a proceso a tres de los presuntos implicados en caso de los hermanos Tirado

    Juez vincula a proceso a tres de los presuntos implicados en caso de los hermanos Tirado

    Un juez de Control vinculó a proceso a Blanca “N”, Sally “N” y Azuher “N” por los delitos de secuestro homicidio en agravio de los hermanos Tirado y su tío José Luis.

    Durante la audiencia que se celebró este miércoles en el Reclusorio Oriente, el juzgador les impuso a los acusados la medida cautelar de la prisión preventiva oficiosa y fijó seis meses para el cierre de la investigación complementaria.

    Durante ese tiempo, Blanca “N” y su hija Sally “N”, permanecerán en el Penal de Santa Martha Acatitla, mientras que Azuher estará preso en el Reclusorio Oriente.

    De acuerdo con las indagatorias, los tres habrían participado en el secuestro de Margarita “N” de 76 años y su esposo José Luis, y sus sobrinos Andrés y Jorge, a éstos tres últimos los asesinaron.

    A Margarita la dejaron viva porque querían que les cediera los derechos de un inmueble de la calle Medellín, colonia Roma Nortealcaldía Cuauhtémoc, que se querían apropiar los imputados.

    Cae cuarto implicado

    La Fiscalía capitalina anunció la detención de un cuarto implicado en el asesinato de los hermanos Jorge y Andrés Tirado Díaz de León, así como de su tío José Luis González Alcalá.

    A través de su cuenta de Twitter, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de Mexico, informó que el detenido fue identificado como Randy “N”, nieto de la enfermera Blanca Hilda “N” e hijo Sally “N”, ambas detenidas por el homicidio de las tres víctimas.

    La Fiscalía reveló que Randy “N” fue asegurado con diversas dosis de drogas, lo que a su vez podría generar una nueva carpeta de investigación en su contra por el delito de narcomenudeo.

    Aparentemente esta persona estaría relacionada con las agresiones que sufrieron los hermanos Tirado y su tío antes de ser asesinados, dentro del domicilio en el que vivían con sus captores y agresores.

    Además, Randy “N” también residía en el inmueble de Medellín 113, o al menos pasaba las noches en ese lugar, según las investigaciones de la Fiscalía

    De acuerdo con la carpeta de investigación, tras las primeras diligencias periciales dentro de la casa ubicada en Medellín 113 se encontró una credencial escolar en la que aparece la fotografía de Randy “N”. Además, se obtuvieron testimonios de que  la citada  persona también radicaba en el lugar:

    “Personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales ubicó una identificación que podría corresponder con el ahora detenido, quien posiblemente y de acuerdo con testigos, pernoctaba en el domicilio donde ocurrieron los hechos”.

    .

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Sedatu recibe 94 premios en cuatros de gobierno por obras de mejoramiento urbano

    Sedatu recibe 94 premios en cuatros de gobierno por obras de mejoramiento urbano

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha recibido, en cuatro años de gobierno, 94 menciones, reconocimientos y premios nacionales e internacionales de arquitectura a obras realizadas a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU).

    Algunos de los proyectos premiados son:

    • Parque el Represo, en Nogales, Sonora
    • La Duna Skatepark de Ciudad Juárez, Chihuahua
    • Centro Deportivo y Plaza Pública Jardín de Agua en Los Cabos, Baja California Sur
    • Parque Xicoténcatl, Tijuana, Baja California
    • El Mercado de Bahía de Banderas, Nayarit
    • La Casa de Música de Nacajuca, Tabasco
    • El Centro Histórico de San Lucas Xoloc, Tecámac, Estado de México.
    • Plaza del Reloj y centro histórico, Chalco, Estado de México.
    • El Centro de Salud de Escárcega, Campeche.
    • Centro de Desarrollo Comunitario y parque público en exestación de ferrocarriles, en Tapachula, Chiapas.
    • Museo del Meteorito de Progreso, Yucatán.
    • Centro Cultural de Salina Cruz, Oaxaca.

    Recientemente, el Mercado Público Catarino Garza en Matamoros, Tamaulipas, ganó el Premio Mundial de Arquitectura y Diseño Prix Versailles 2022 en la categoría Lugares Comerciales de Norteamérica.

    Esta obra situada en la frontera con Estados Unidos, en la colonia Ampliación Solidaridad, se realizó con una inversión mayor a los 18 millones de pesos; beneficia a un millón 393 mil personas y fue construida en coordinación con el despacho Colectivo C733 (Gabriela Carrillo, Carlos Facio, Eric Valdez, Israel Espín y José Amozurrutia) y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

    El mercado público se realizó de ladrillo y hormigón, contempla espacios dedicados a los puestos de venta y un núcleo dedicado a la regulación térmica y luminosa; la estructura está coronada por una serie de trapecios boca abajo, crea cuatro fachadas dinámicas que protegen de las altas temperaturas y de la escasa humedad.

    Cabe señalar que los Prix Versailles llevan ocho ediciones y se alinean con los objetivos de las Naciones Unidas en las que se considera la innovación, creatividad, respeto por la cultura local, por el patrimonio natural y cultural; y eficiencia ecológica. Este premio tiene como objetivo fomentar una mejor interacción entre la economía y la cultura.

    En esta edición hubo 70 espacios comerciales premiados, cada uno testimonio de excelencia.

    TE PUEDE INTERESAR:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1605700178123534336
  • Mina en Guerrero se derrumba y deja dos personas atrapadas; Protección Civil apoya en el rescate

    Mina en Guerrero se derrumba y deja dos personas atrapadas; Protección Civil apoya en el rescate

    La tarde de este miércoles, se registró el derrumbe de una mina en Guerrero, así lo informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la entidad.

    De acuerdo con los primeros reportes, se tiene conocimiento de al menos dos personas atrapadas, por lo que ya se iniciaron las labores de rescate.

    Las autoridades refirieron que el incidente tuvo lugar en una mina de arena en Amacuzac, municipio que se encuentra en los límites de los estados de Morelos y Guerrero.

    ¿Qué se sabe sobre el derrumbe de una mina en Guerrero?

    Por medio de un comunicado, la Secretaría de Protección Civil de la entidad dio a conocer que trabaja en coordinación con autoridades del municipio de Taxco de Alarcón, para apoyar a los servicios de emergencia del estado de Morelos.

    Lo anterior, para el rescate de dos trabajadores que quedaron atrapados en un desplome de una mina de arena en Amacuzac.

    Según la información que se proporcionó, el hecho ocurrió alrededor de las 13:20 horas de este 21 de diciembre, motivo por el que se trasladó al lugar, de forma inmediata, personal de atención a emergencias.

    “Con el apoyo de maquinaria pesada, se trabaja en la remoción del material pétreo, para poder sustraer a los dos trabajadores atrapados en la mina de arena, ubicada cerca de la localidad de Teacalco, en los límites de los estados de Morelos y Guerrero”.

    Por su parte, el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, de la ciudad de Chilpancingo, instruyó al personal de la Unidad de Rescate, trasladarse a la mina para reforzar los trabajos correspondientes.

    Gobernadora de Guerrero instruye atender derrumbe de mina

    A su vez, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, indicó en su cuenta oficial de Twitter que se encuentra al tanto del incidente.

    Es por ello que instruyó a elementos de Protección Civil atender la emergencia, y afirmó, que seguirá “muy al pendiente”.

    Por el derrumbe de una mina en Guerrero, participa también la Policía del estado, municipal y Protección Civil de Taxco.

    TE PUEDE INTERESAR:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1605700178123534336
  • Integrante del Comité de Evaluación del INE es opositora de AMLO, señala Hamlet Almaguer

    Integrante del Comité de Evaluación del INE es opositora de AMLO, señala Hamlet Almaguer

    El diputado de Morena, Hamlet García Almaguer, rechazó que su partido se vaya a “agandallar” en la elección de los consejeros del Instituto Nacional Electoral, y desmintió que los dos propuestos por la CNDH para formar parte del Consejo Técnico de Evaluación sean afines a Morena y que los 3 notables que designará la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados serán también simpatizantes de la 4T.

    En conferencia, Hamlet García dijo que si bien resulta polémica la designación que hizo la CNDH en la persona de María del Socorro Puga Luévano quien en su currículo dice ser ama de casa y experta en “Yoga de la Risa”, a manera de defensa, argumentó que también resulta inadecuada la propuesta que hizo el INAI de la académica Mayte Azuela que a todas luces es opositora a Morena y la 4T.

    “Revisando las postulaciones del INAI, está Maite Azuela. Basta con revisar los tuits para verificar su oposición al gobierno y a la reforma”, detalló el diputado.

    Pospone Jucopo designación de integrantes del Comité de Evaluación

    La Junta de coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados aplazó para el 28 de diciembre la elección de sus tres integrantes del Comité Técnico de Evaluación que se encargará de elegir a las cuatro quintetas de donde saldrán los nuevos cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral.

    Ignacio Mier Velazco, presidente de la Jucopo y coordinador de la fracción parlamentaria de Morena dijo que el 28 de diciembre se analizaran algunos perfiles y para el 6 de enero tiene que estar ya plenamente conformado dicho comité.

    “En lo que hace a la conformación del Comité Técnico, ya fue enviado de manera oficial por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de sus dos propuestas, conforme lo establece la ley, y está por llegar la notificación del INAI y con ello ya se están verificando conforme a los criterios establecidos, empezar a analizar los perfiles propuestos la próxima semana y se emitirá el resolutivo de la Junta de Coordinación Política”.

    TE PUEDE INTERESAR:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1605700178123534336
  • “Nosotros no vamos a expulsar a nadie”: Adán Augusto revela ley reglamentaria del artírculo 33

    “Nosotros no vamos a expulsar a nadie”: Adán Augusto revela ley reglamentaria del artírculo 33

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su gobierno enviará una iniciativa para modificar el artículo 33 de la Constitución con el propósito de que el Instituto Nacional de Migración (INM) no pueda realizar expulsiones de extranjeros vía “fast track” y en su lugar se establezca un procedimiento a cargo de la Secretaría de Gobernación.

    “Nosotros no vamos a expulsar a nadie, no lo hemos hecho y no se va a hacer, y vamos a buscar reformar o reglamentar el artículo 33 de nuestra Constitución”, anunció el presidente de la República.

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, fue el encargado de explicar la iniciativa del presidente López Obrador, la cual buscará crear una ley reglamentaria al 33 para quitarle la facultad de expulsar a extranjeros de una forma expedita.

    “Ya no podrá ser usado nunca más como un pretexto para deportar o expulsar vía fast track a alguien y se establecerá un procedimiento jurídico que será regulado por la Secretaría de Gobernación y que garantiza a los extranjeros el derecho a la previa audiencia”, precisó.

    De acuerdo con el secretario, en otros gobiernos se utilizó el artículo 33 para coartar la libertad de expresión o de manifestación de personas extranjeras en México. En el gobierno de Enrique Peña Nieto fueron expulsadas cuatro extranjeros y en el de Felipe Calderón 13.

    Una de estas personas, recordó, fue el cantante de Manú Chao, quien dijo que fueron “terrorismo de Estado” las agresiones de policías contra pobladores de San Salvador Atenco.

    Otro caso fue el del embajador norcoreano, Kim Hyong Gil, a quien el gobierno de Enrique Peña Nieto lo declaró como persona “non grata” y le ha dio un plazo de 72 horas para abandonar el país. La decisión se dio como medida de rechazo a las pruebas nucleares realizadas por esa nación asiática.

    “Fue utilizada con total discrecionalidad para deportar o expulsar en el pasado, sobre todo a profesores, a investigadores. Hay el antecedente de un embajador que fue declarado persona non grata y tuvo que salir del país. No hay registros, más allá de los gobiernos de Enrique Peña Nieto y de Felipe Calderón, no existe ni en Relaciones Exteriores ni en Consejería Jurídica ni en Secretaría de Gobernación, porque al modificarse la ley en el 2011, la Constitución se le adicionó un párrafo por el cual ahora tiene que haber una audiencia previa”, comentó.

    El artículo 33 de la Constitución establece que “el Ejecutivo de la Unión, previa audiencia, podrá expulsar del territorio nacional a personas extranjeras con fundamento en la ley, la cual regulará el procedimiento administrativo, así como el lugar y tiempo que dure la detención”.

    Aunque el Congreso de la Unión está en receso legislativo, el secretario de Gobernación informó que entregará la propuesta para modificar el artículo 33.

    “Nosotros la semana próxima, el martes específicamente, ya habremos entregado la opinión jurídica a la Cámara de Diputados para que procedan a dictaminar la minuta y se pueda votar, someter a votación el próximo Periodo Ordinario de Sesiones”, dijo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Claudia Sheinbaum entregó medallas a los deportistas más destacados de la Capital

    Claudia Sheinbaum entregó medallas a los deportistas más destacados de la Capital

    Desde el Teatro de la Ciudad, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, entregó un reconocimiento especial a los mejores deportistas de 2022, a quienes dijo que “cada vez que ustedes salen a representar a la CDMX, no solamente los representan a ustedes y a sus familias, sino a la historia de la CDMX”.

    “Me da gusto estar el día de hoy con deportistas, niñas y niños, jóvenes, que ponen en alto a la Ciudad de México, representar a la CDMX es un gran orgullo (…) Cada vez que ustedes salen a representar a la CDMX, no solamente los representan a ustedes y a sus familias, sino a la historia de la CDMX“, expresó.

    Durante la ceremonia Claudia Sheinbaum indicó que si bien ha apoyado el deporte comunitario, en 2023 está comprometida con ayudar a los medallistas olímpicos de la Ciudad de México para que sigan ganando más competencias.

    Vamos a sentarnos con Ana Gabriela Guevara para ver de qué manera podemos apoyar más el deporte de competencia en la ciudad, que pongamos en alto el nombre de la ciudad en el deporte y el nombre de México”, mencionó.

    Por su parte, el premiado Daniel Aceves Villagrán reconoció a Claudia Sheinbaum por incentivar el deporte. “Hoy es un orgullo de que la ciudad capital sea gobernada por una mujer que no sólo es científica, política y luchadora social, sino también deportista, la Dra. Claudia Sheinbaum también ha sido seleccionado en la máxima casa de estudios en el deporte de remo”, recordó, luego de recibir el Premio Fomento Deportivo.

    Durante la ceremonia también se premió a los eventos deportivos masivos que rompieron el Récord Guinness: La clase de Box y el entrenamiento simultáneo de trampolines, ambos realizados en el Zócalo capitalino.

    Por otro lado, también fue reconocido el empresario Carlos Bremer por incentivar el deporte; el equipo femenil del ejército de la Ciudad de México por ganar la Copa Telmex. A la lista de premiados también se suman:

    • Matías Martin Flores por ser el más destacado en Ajedrez
    • Miranda Barrera Jiménez en Nado Artístico
    • Marcela Díaz Alfaro, Dafne Mejía, Vanya Ordoñez en Beisbol Nacional
    • Luis Fernando Germán por ser el entrenador más destacado de taekwondo, por mencionar algunos premiados

    No te pierdas:

  • Mara Lezama entregará 55 mil apoyos para combatir el hambre y la pobreza en todo Quintana Roo

    Mara Lezama entregará 55 mil apoyos para combatir el hambre y la pobreza en todo Quintana Roo

    A través del programa alimentario el gobierno de Quintana Roo entregará 55 mil apoyos para combatir el hambre y la pobreza en toda la entidad. Durante la entrega la gobernadora de dicho estado, Mara Lezama Espinosa, recorrió el centro de entrega en el municipio de Benito Juárez para constatar que se hace de forma directa, sin intermediarios y totalmente gratuita, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) con el apoyo de personal de los ayuntamientos.

    En este sentido, la gobernadora Mara Lezama destacó que este gobierno humanista promueve el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, colocando en el centro de las decisiones a los seres humanos, para que tengan una alimentación suficiente y se avance en la disminución de la pobreza. Asimismo, anunció la creación de la Agencia de Seguridad Alimentaria de Quintana Roo para que nadie tenga carencia de alimentos, principalmente en las zonas vulnerables.

    Durante el recorrido se le explicó a la gobernadora Mara Lezama que en la primera etapa del inicio del programa se han entregado más de 20 mil apoyos gratuitos en 13 puntos de Benito Juárez y tres en Othón P. Blanco para hacer frente a la carencia alimentaria y llevar prosperidad compartida a las familias que más lo necesitan.

    Cabe destacar que el pasado martes 20 de diciembre, reiniciaron las entregas en Benito Juárez; este miércoles 21 de diciembre en Othón P. Blanco; el jueves 22 del mes en curso en Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Solidaridad y Puerto Morelos; finalmente el martes 27 en Isla Mujeres y Cozumel.

    Para cada municipio se asignó el número de apoyos alimentarios de acuerdo al porcentaje de carencia al acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, emitido en el informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2022, de la Unidad de Planeación y Evaluación de Programas para el Desarrollo de la Secretaría del Bienestar.

    Por último, la gobernadora Mara Lezama saludó a las personas beneficiarias y supervisó, personalmente, el proceso con los capturistas de datos y la atención al público. Esto a fin de constatar la entrega directa, trabajando de manera distinta para alcanzar resultados diferentes.

    No te pierdas:

  • Esposa e hijos de Pedro Castillo Terrones, ya se encuentran en la Ciudad de México; aún se espera el retorno del Embajador

    Esposa e hijos de Pedro Castillo Terrones, ya se encuentran en la Ciudad de México; aún se espera el retorno del Embajador

    Esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmo que Liliana Paredes, esposa de Pedro Castillo Terrones, y sus dos hijos llegaron a la capital mexicana en condición de asilados, procedentes de la Embajada mexicana ubicada en la ciudad de Lima, Perú.

    “Mi primer reporte fue que ya estaba el Embajador y on, es la familia de Pedro Castillo, la que se encuentra ya en Ciudad de México, que estaba en la Embajada y que ya se le otorgó asilo y el embajador, Pedro Monroy, continúa en Lima, pero sí queremos que se regrese lo más pronto posible”.

    “Les informo que la familia de Pedro Castillo ya está en la Ciudad de México. Nuestro país ha honrado su tradición de asilo”, escribió Marcelo Ebrard en sus redes sociales, a la par que compartió una foto de la ex primera dada y sus dos infantes.

    “La SRE ha decidido no romper relaciones, entre otras cosas, porque necesitamos mantener nuestra Embajada para dar protección a los mexicanos que radican, que viven en Perú. Entonces, la Embajada continúa con su función. Ya está nombrado un encargado de la Embajada y seguimos pendientes de los acontecimientos en el Perú”, agregó Andrés Manuel.

    No te pierdas:

  • El Presidente López Obrador lamentó la decisión del Gobierno de Perú por optar por la represión

    El Presidente López Obrador lamentó la decisión del Gobierno de Perú por optar por la represión

    A través de su conferencia matutina, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó la postura del nuevo gobierno de Perú de expulsar al embajador de México en ese país y señaló que el el nuevo gobierno de dicho país ha optado por la represión al pueblo.

    “Aprovecho para lamentar la decisión que tomó el gobierno de Perú, un gobierno muy cuestionado en su conjunto por su proceder, sobre todo por optar por la represión y no buscar en el conflicto de Perú una salida mediante el diálogo y con el método democrático de convocar a elecciones lo más pronto posible para evitar que haya una situación de inestabilidad política que afecta al hermano pueblo de Perú”, destacó el mandatario federal.

    Respecto a a la expulsión del embajador de México en Perú, el Presidente López Obrador dijo que se debió a que su gobierno le dio asilo a la familia del ex presidente Pedro Castillo y señaló que eso fue lo que molestó a la nueva presidenta peruana.

    Cabe recordar que el pasado 20 de diciembre, Perú declaró como persona no grata al embajador de México en Lima Pablo Monroy Conesa y le dio 72 horas para que abandone el país sudamericano. En suma la canciller de dicho país, dijo además que el gobierno peruano aprobó otorgar un salvoconducto a la esposa del expresidente peruano Pedro Castillo, cuya familia está en condición de asilo en la embajada mexicana en Lima.

    También la funcionaria señaló que el gobierno mexicano ha sido notificado de que la Sra. Lilia Paredes Navarro, esposa del expresidente Pedro Castillo, se encuentra implicada en una investigación como coautora del delito de organización criminal previsto y sancionado por el artículo 317 del Código Penal del Perú. 

    Posteriormente, en respuesta al comunicado emitido por el gobierno peruano, el Gobierno de México instruyó al embajador Pablo Monroy Conesa regresar a México con el fin de resguardar su seguridad e integridad física.

    Retomando el primer tema, sobre las acciones que ha tomado el país sudamericano, el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los políticos peruanos optaron por la represión y no por buscar una salida democrática.

    De acuerdo con el jefe del Ejecutivo federal, las decisiones que ha tomado el Congreso peruano “afecta fundamentalmente al hermano pueblo”. “Sabemos distinguir muy bien, entre lo que es el pueblo de Perú, que es un pueblo hermano, y la actitud de la llamada clase política, de los grupos de poder económico y político, que son los que han mantenido esta crisis por sus intereses”, manifestó.

    Finalmente, el presidente López Obrador envió un mensaje a los mexicanos que se encuentran viviendo en Perú: “Que sepan que no están solos, que se mantiene la embajada y que nosotros vamos a estar muy pendientes de lo que pueda suceder en el Perú”, sentenció.

    No te pierdas:

  • Quién es quién en las mentiras de la semana: García Vilchis aseguró que si hay una campaña para censurar las mañaneras

    Quién es quién en las mentiras de la semana: García Vilchis aseguró que si hay una campaña para censurar las mañaneras

    Este miércoles 21 de diciembre de 2022, a través de la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, Ana Elizabeth García Vilchis, expuso las principales noticias falsas que circularon en medios de comunicación y así como redes sociales en torno al Gobierno Federal.

    Durante su intervención, García Vichis reveló quiénes son los comunicadores que buscan censurar las mañaneras del Presidente López Obrador. En este sentido, la encargada de la sección “Quién es quién de las mentiras”, destacó que en la campaña contra las conferencias participan José Antonio Crespo, Raymundo Riva Palacio y el periódico Reforma.

    Por lo anterior, la funcionaria presentó una encuesta sobre la opinión de las personas de la Mañanera. Los resultados de dicho sondeo fueron:

    • 72.3% ha escuchado la conferencia matutina alguna vez
    • 67.8% considera a las conferencias son útiles
    • 61,7% piensa que la conferencia debe continuar

    Por otra parte, García Vilchis indicó que es falso que la aerolínea Viva Aerobús ganara un amparo a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para no permitir equipaje de mano gratuito. En contraste, aseguró que Viva Aerobús está obligado a permitir un equipaje de mano de hasta 10 kg de forma gratuita.

    En este contexto, la encargada de la sección “Quién es quién de las mentiras de la semana”, criticó que diversos medios difundieron la noticia falsa de que Viva Aerobús haya ganado el juicio.

    También, la funcionaría dijo que es falso que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), haya comprado 895 mdp de carbón sin licitar y en beneficio de una empresa. Sobre esta situación, García Vichis explicó que el concurso para licitar se hizo con conforme a la ley, pero varias empresas no contaban con un MIA, por lo que el concurso se declaró desierto y al repetirse el proceso, fueron beneficiadas dos empresas.

    Finalmente, Ana Elizabetth García Vilchis también señaló como falso que reforma electoral ponga en riesgo las elecciones de 2024. En contraste, detalló que las modificaciones buscan ampliar el acceso a la democracia para todos los mexicanos y hacerlo más accesible.

    No te pierdas: