Este miércoles Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, acudió a la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para hablar del artículo 33 de la Constitución, el cual establece límites para que personas extranjeras emitan opiniones políticas de México en el país, el cual se ha usado en las administraciones del pasado para expulsar a personajes “incómodos”.
“Lo que se hacía en el pasado reciente era que se utilizaba al Instituto Nacional de Migración (INM) para expulsar del país a los extranjeros que habían expresado alguna opinión de carácter política o alguna posición en asuntos sociales sin audiencia judicial”.
Adán Augusto.
López Hernández adelantó que el Ejecutivo Federal emitirá una opinión para modificar la minuta y quitarle facultades al INM para evitar que se puedan hacer deportaciones de esta manera, para en su lugar establecer que se aplique un procedimiento jurídico que sera regulado por la Secretaría de Gobernación, garantizando con ello una audiencia previa.
#Vídeo I “Es una herramienta que ha sido utilizada con total discrecionalidad para coartar la libertad de expresión o manifestación de las personas extranjeras que se encuentran en territorio nacional”: @adan_augusto López Hernández sobre el artículo 33. pic.twitter.com/TAx7zgdClU
“Vamos a presentar una opinión para que se modifique la minuta y no tenga facultades el Instituto Nacional de Migración, ya que no podrá ser usado nunca más como pretexto para deportar o expulsar vía “fast track” a alguien”.
Citó el titular de Segob.
Adán Augusto también presentó una tabla con las personas que fueron expulsadas bajo el “amparo” del artículo 33 en los sexenios pasados, siendo 4 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y 13 en la ilegitima administración del entonces panista Felipe Calderón.
La venta de romeritos en la Central de Abasto (Ceda) de la Ciudad de México dio inicio este martes para constituir la actividad comercial que aporta mayor dinamismo económico a los productores de la demarcación sin necesidad de intermediarios.
La Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) informó que la principal región productora de romeritos en el país comprende tres comunidades: San Andrés Mixquic, San Nicolás Tetelco y San Pedro Tláhuac; esta última, cabecera de la demarcación.
La importancia del pueblo originario de San Andrés Mixquic en Tláhuac a nivel nacional como proveedor de un manjar de la comida tradicional mexicana es de destacarse, motivo por el que la administración de la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, en coordinación con la Corenadr, han destinado alrededor de 12 millones de pesos en apoyo a los productores de romeritos de esa comunidad. Pues cabe destacar que, los romeritos son un tesoro culinario por su gran contenido nutritivo de nitrógeno, proteínas y aminoácidos, que los hacen comparables con las espinacas, acelgas y berros.
A finales del mes de septiembre, alrededor de 300 hectáreas de San Andrés Mixquic son cultivadas con romeritos para su venta en la época decembrina, por lo que la tradición establece que la cosecha en San Andrés Mixquic se lleva a cabo los primeros días del mes. En la actualidad son aproximadamente 600 productores los que mantienen viva la costumbre de incluir dicho platillo en la tradicional cena navideña y de fin de año.
Al respecto, Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac; Marcela Villegas Silva, coordinadora general de la Central de Abasto; Hector Aguilar Velasco, director de capacitación de la Corenadr; Pedro Vidal Luna, presidente de la asociación local de horticultores de San Andrés Mixquic, y productores de la demarcación, dieron inicio con la venta de romeritos en la Central de Abastos.
“Es un día muy importante para los productores de Tláhuac y de manera específica para los de San Andrés Mixquic, por contar con un espacio que hemos acordado con la Central de Abasto, la Corenadr y los productores, para visibilizar un lugar en el que pueden estar todos lo productores de romeritos de nuestra alcaldía. No está condicionado para nadie, pueden acceder de manera libre todos los productores y vender sus productos sin intermediarios”, señaló la alcaldesa en su discurso inaugural.
Fue así como hoy 20 de diciembre a las 21 horas, dio inicio el evento “Romería de Romeritos 2022”, en “La Concretera” del mercado de las flores y hortalizas en la Central de Abasto, donde productoras y productores del Tláhuac ofertan sus productos a buen precio y sin intermediarios. Para mayor referencia el acceso a “La Concretera” es por Eje 5, puerta norte.
Asimismo, Hernández Calderón agradeció a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, doctora Claudia Sheinbaum, y a la Central de Abasto, por “brindar a productoras y productores las condiciones necesarias para llevar a cabo la venta de romeritos; es un lugar muy amplio”.
En este sentido, agregó que la meta es vender en esta temporada 3 mil toneladas de romerito. “Fomentemos un platillo delicioso, nutritivo y tradicional”, pidió la alcaldesa de Tláhuac.
Romeritos, deliciosa tradición mexicana
Tradición entrañable de los pueblos originarios de la Cuenca de México es el platillo conocido como “Revoltijo”, típico en festividades como día de muertos, época navideña y fiestas patronales. La preparación cambia dependiendo de la región; por lo regular nopal, papa, camarón, pipián o mole son los ingredientes básicos, pero el sabor predominante del romerito es el que sobresale en dicho manjar emblemático de la zona chinampera de la Cuenca de México.
Los romeritos pertenecen a la familia de los quelites, al igual que los quintoniles, epazote, verdolaga, huazontle y berros. Forman parte de nuestras tradiciones y de la gran gastronomía mexicana, por lo que se debe de fomentar su producción y no perder este tradicional platillo.
Los romeritos se dan en lugares pantanosos. Anteriormente se preparaban con ahuautles, que son los huevecillos comestibles de un mosco acuático que vive en los humedales; su sabor es parecido al del camarón, es por eso que la receta que hoy se prepara se sustituye con camarón seco. El “Revoltijo” tiene sus orígenes en la época prehispánica y su consumo ha continuado hasta nuestros días con la misma preparación con que se hacía en la época colonial.
Apoyar a los productores locales, fomentar el consumo de sus productos sin intermediarios, preservar los usos y costumbres, y homenajear la gastronomía de la Cuenca de México, es razón primordial de la venta de romeritos en la Central de Abastos.
Elementos de la Guardia Nacional (GN) en apoyo a la Fiscalía de Sonora, lograron localizar a una joven de 16 años, la cual fue engañada por un sujeto que la convenció de viajar sola a Tijuana, Baja California.
La menor de edad habría salido de su casa sin consentimiento de sus padres en Sonora y abordó un autobús con destino a la ciudad fronteriza para encontrarse con una persona, a la cual conoció mediante las redes sociales.
Ante la alerta de desaparición, miembros de la Guardia Nacional y la Fiscalía comenzaron un operativo en busca de la joven, la cual fue localizada abordo de un autobús de pasajeros sobre la carretera México – Culiacán.
La unidad de transporte de pasajeros donde viajaba, fue interceptada por el personal de la #GuardiaNacional sobre la carretera México – Culiacán. La menor ilesa fue presentada ante la autoridad especializada en atención a menores de edad, para ser entregada a su familia. pic.twitter.com/Dv0pjUNK0r
La menor se encontraba completamente ilesa y fue presentada ante la autoridad especializada en atención a menores de edad, para ser entregada a su familia.
La Fiscalía General de la República (FGR) respondió al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien, este martes durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional pidió que tanto dicho órgano como el Poder Judicial de la Federación (PJF) resuelvan la situación de Israel Vallarta, quien suma más de 15 años en prisión preventiva, e incluso adelantó que podría concederle el indulto.
En un comunicado, la FGR acusó que la tramitación del proceso ha sido conducida por las autoridades judiciales, destacó que el Juez de la Causa ha referido, en autos recientes, que la duración del proceso se debe a las acciones realizadas por la defensa del procesado.
#FGRInforma | Es fundamental precisar que el Juez del caso de Israel “V”, es el rector del procedimiento y la única autoridad responsable en cuanto a los tiempos procesales, las decisiones interlocutorias y las sentencias correspondientes. 1/6
Recordó que, en primer término, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 14, 16, 19, 20 y 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de lo señalado en los artículos 1,4 y 134 del Código Federal de Procedimientos Penales, el Ministerio Público de la Federación, desde el momento en que ejerce la acción penal ante un órgano jurisdiccional, deja su carácter de autoridad para volverse parte en el proceso y es el Juez de la Causa el rector del procedimiento y la única autoridad responsable en cuanto a los tiempos procesales, las decisiones interlocutorias y las sentencias correspondientes.
Explicó que Israel Vallarta se encuentra procesada ante la Autoridad Judicial Federal por seis casos de secuestro, que son independientes uno del otro, siendo el sexto de ellos en el que se le encontró en plena flagrancia delictiva, ya que los seis casos de referencia ocurrieron en circunstancias en modo, tiempo y lugar diferentes y con distintas víctimas.
“Todos estos casos, la autoridad judicial determinó acumularlos en uno solo, en el cual se han presentado conflictos competenciales de la propia autoridad judicial, así como recursos promovidos por el procesado, como han sido apelaciones, amparos indirectos e incidentes en contra de determinaciones de los jueces”.
En todos estos casos, la autoridad judicial determinó acumularlos en uno solo, en el cual se han presentado conflictos competenciales de la propia autoridad judicial, así como recursos promovidos por el procesado. 3/6
Agregó que el pasado 10 de noviembre, un juez de lo federal estableció diversos plazos para ofrecer pruebas y desahogar las diligencias que estuvieran pendientes al respecto.
“Como puede advertirse, la tramitación del proceso ha sido conducida por las autoridades judiciales y es de mencionarse que el Juez de la Causa ha señalado en autos recientes, que la duración del proceso se debe a las acciones realizadas por la defensa del procesado”, explicó.
La Fiscalía finalizó afirmando que, ante el caso Vallarta, por ser este tema un asunto de interés público, subirá de inmediato a su página de internet la información puntual de todos los procesos de referencia.
“Salvaguardando los derechos de las partes y las obligaciones referentes a las versiones públicas correspondientes”, concluyó.
Israel Vallarta fue detenido en diciembre de 2005, por el caso Florence Cassez; suma 17 años en prisión preventiva, esperando sentencia.
El acusado continúa siendo inocente hasta la fecha, ya que nunca ha sido condenado.
AMLO concedería el indulto
Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el caso tiene una connotación política. “Si fuese por mí, yo concedería el indulto pero constitucionalmente no puedo hacerlo porque no hay una sentencia. Parece que se esmera en que no haya sentencia”, mencionó AMLO en conferencia matutina.
“Entonces parece que se esmeran en que no haya sentencia y la Fiscalía, seguramente esto no lo sabe el Fiscal, ahora sí se va a enterar. Pero presentaron nuevas solicitudes de investigación y pruebas. Volver a interrogar a personas que ya fueron investigadas hace 17 años. Lo voy a decir: huele a chicanada”, afirmó en su conferencia de prensa matutina.
El Presidente hizo referencia a que el pasado 10 de noviembre, el Juez que lleva el caso estableció diversos plazos para ofrecer pruebas y desahogar las diligencias que estuvieran pendientes al respecto.
“Si está demostrado que hubo tortura y lleva 17 años sin sentencia, ¿dónde está la justicia pronta y expedita?”, cuestionó.
Asimismo, exhortó a la fiscalía y reprobó que lleve tal cantidad de años sin emitir un dictamen, por lo que afirmó que se trata de “ineficiencia o consigna”.
Perú declaró como persona no grata al embajador de México en Lima Pablo Monroy Conesa y le dio 72 horas para que abandone el país sudamericano, dijo el martes la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Gervasi. La canciller dijo además que el gobierno peruano aprobó otorgar un salvoconducto a la esposa del expresidente peruano Pedro Castillo, cuya familia está en condición de asilo en la embajada mexicana en Lima. (Reporte de Marco Aquino. Editado por Marion Giraldo).
“Informo que el Gobierno de Perú ha declarado persona non grata al embajador de México en Perú, Pablo Monroy, por las reiteradas expresiones de las más altas autoridades de ese país (…) que constituyen injerencia en nuestros asuntos internos y son violatorias del principio de no intervención”, declaró la funcionaria.
#ÚLTIMAHORA | El Gobierno peruano declaró persona "non grata" al embajador mexicano, Pablo Monroy, y le dio 72 horas para abandonar el país andino en respuesta a la "injerencia" que consideran que han hecho las "altas autoridades" de la nación. pic.twitter.com/MzdUCQ2ZnA
De igual forma, la funcionaria señaló que el gobierno mexicano ha sido notificado de que la Sra. Lilia Paredes Navarro, esposa del expresidente Pedro Castillo, se encuentra implicada en una investigación como coautora del delito de organización criminal previsto y sancionado por el artículo 317 del Código Penal del Perú.
Además, Gervasi recalcó que en el Gobierno del Perú no existe “persecución política” y que impera el Estado de Derecho, la separación de poderes y el respeto de las garantías de administración de justicia. “La investigación preparatoria, que se le sigue a la Sra. Paredes está referida a la presunta comisión de un delito común”.
Gobierno de Perú otorga salvoconducto a familia de Pedro Castillo
La Cancillería de Perú informó este martes que ha otorgado un salvoconducto a Lilia Paredes, esposa del expresidente Pedro Castillo, y a sus hijos para ir a México, país que les ha concedido asilo e informó al Gobierno de esa nación que esta está siendo investigada por un delito común, por lo que no hay persecución política.
“El artículo 12 de la referida Convención dispone que el Estado territorial esta obligado a dar inmediatamente, salvo casos de fuerza mayor, las garantías necesarias a que se refiere el artículo 5 y el correspondiente salvoconducto (…) la Cancillería ha procedido a otorgar los salvoconductos a las mencionadas personas”, manifestó.
Sobre Paredes pesaba una comparecencia con restricciones que dictó el juez Raúl Justiniano en octubre de este año. Entre las reglas de conducta que se le impusieron estaba la de no ausentarse de su lugar de residencia sin orden judicial.
Sin embargo, en las últimas horas, se conoció que la Segunda Sala Penal de Apelaciones decidió anularle la medida a ella y sus hermanos Walter y David Paredes, en el marco del llamado caso Anguía, que los involucra como presuntos integrantes de una organización criminal enquistada en el Ministerio de Vivienda.
Tras el fallo de la Sala Penal, la ex primera dama quedó sin impedimentos judiciales. Por Marcelo Ebrard, canciller de México en Perú, se supo que a ella y sus dos menores hijos ya se les otorgó el asilo político y permanecen en las instalaciones de la embajada mexicana con sede en Lima.
¿Qué es un salvoconducto?
Más temprano, el excanciller Eduardo Ferrero explicó que el salvoconducto permitirá a la ex primera dama trasladarse desde la embajada de México en Perú hasta a un punto fronterizo que “es el aeropuerto en este caso” y abordar un avión hacia el exterior.
Ferrero precisó que el estado peruano, actualmente a cargo de la presidenta Dina Boluarte, será el encargado de decidir si le otorga o no el salvoconducto. De ser el caso que la respuesta sea positiva, refirió que la esposa del expresidente Castillo sería escoltada por un automóvil de la embajada de México hasta algún aeropuerto para dejar suelo peruano.
“El tema es que este hecho enturbiaría más las relaciones entre los dos países”, afirmó el diplomático.
Gobierno de México ordena regreso de Monroy
El Gobierno de México tomó nota de la comunicación del gobierno del Perú que decidió declarar persona “non grata” al embajador Pablo Monroy Conesa, y exige su inmediata separación de la representación mexicana en ese país, informó la cancillería en un comunicado.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores ha instruido al embajador Pablo Monroy Conesa regresar a México con el fin de resguardar su seguridad e integridad física. La Embajada de México en Perú quedará a cargo de la primera secretaria Karla Tatiana Ornelas Loera, actual jefa de Cancillería de la Misión. Nuestra Representación continuará operando con normalidad tras este movimiento”.
La SRE señaló que México mantendrá abiertos los canales de comunicación con el gobierno peruano, para lograr la normalidad en las relaciones bilaterales, pero especialmente para salvaguardar la integridad de los ciudadanos mexicanos que permanecen en el país andino.
“México cree firmemente en el diálogo y seguirá manteniendo los canales de comunicación abiertos con todos los interlocutores, especialmente para atender las necesidades de los mexicanos avecindados en el Perú”.
El día de hoy las víctimas de la corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez acudieron a la sede nacional del Partido Acción Nacional (PAN), en la Avenida Coyoacán, para exigir que los responsables paguen por todo el daño causado por el Cártel Inmobiliario.
En un comunicado lanzado a medios y sociedad en general, se puede leer como los afectados temen perder sus casas, y solicitan que su tranquilidad les sea devuelta.
“No se vale que los panistas digan que que los están persiguiendo, cuando las autoridades ya demostraron que nos defraudaron al vendernos inmuebles ilegales”, se lee en el escrito.
Como medida de manifestación, las víctimas realizaron una posada a modo de ironía, donde rompieron piñatas en forma de edificios ilegales, y en la que el invitado especial fue ‘Santa Claus’, el cual llevó de regalos órdenes de aprehensión en contra de miembros del PAN, destacando a Jorge Romero, Christian Von Roehrich, y Santiago Taboada.
“Todos los afectados pedimos a las autoridades su apoyo, y ojalá nos ayuden para arreglar nuestra situación porque no tenemos otro lugar a donde ir y también les exigimos al ex delegado Christian Von Roehrich, que dé la cara, porque el que nada debe, nada teme”.
Ya presentaron una denuncia por homicidio
Familiares afectadosdel sismo de 2017 prestaron una denuncia penal por el delito de homicidio culposo en contra de los ex mandatarios de la alcaldía Benito Juárez, Christian Von Roehrich y Jorge Romero, actual coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados.
Martín Hernández Téllez, quien perdió a su esposa Karla, y a su madre Matilde, al colapsar el edificio de Zapata 56, lugar en el que trabajaban como empleadas domésticas, acusó denegligencia y corrupción de ambos exdelegados de Benito Juárez.
“Tengo preocupación también porque hay inmuebles que fueron construidos con metraje demás como el de Zapata 56 donde falleció mi esposa y mi madre, que fue el perítale lo primero que se dijo que fue por exceso de peso y de los materiales que fueron de baja calidad”, denunció Hernández Téllez.
Por su parte, el presidente de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez manifestó su apoyo a las víctimas de la alcaldía Benito Juárez. Asimismo, exhortó a denunciar a no quedarse calladas.
Cabe señalar que dentro de la ratificación de denuncia también se incluye a Luis Eugenio Ramírez Rivera, entonces director de Desarrollo Urbano de Benito Juárez, quien fue el que autorizó la expedición de licencias y permisos de construcción del inmueble de Zapata 56.
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, reconoció y pidió a los legisladores federales ser leales al proyecto de transformación que encabeza.
“Éste es un acto de reconocimiento a ustedes, es un acto que implica como mujeres, hombres, ustedes legisladores hacen valer una palabra, un término, un concepto que es fundamental la lealtad, pero aclaro, no me refiero a la lealtad a las personas, a los dirigentes, a los políticos, la lealtad más importante es la que se profesa al pueblo y al proyecto de transformación en beneficio del pueblo”, planteó.
Este martes, el presidente de la República recibió en el Salón Tesorería a las bancadas de Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista de México para agradecerles por su trabajo que incluyó la aprobación de la legislación en materia eléctrica, electoral y seguridad pública, tres de sus prioridades para la segunda mitad de su sexenio.
#Video | “Mujeres, hombres, como ustedes legisladores, hacen valer una palabra… la lealtad”: el Presidente @lopezobrador_ reconoció a Diputados y Senadores que apoyan la Transformación en beneficio del pueblo. pic.twitter.com/VU5zI7vpww
A dos años de que concluya su gobierno, el presidente de la República pidió a los legisladores conducirse con lealtad y siempre anteponer los principios antes que la eficacia política.
“Ustedes han actuado de manera ejemplar, en ese sentido han actuado como mujeres, como hombres leales al proyecto, al pueblo. Deben de sentirse muy orgullosas, muy orgullosos porque lo que han hecho y van a seguir haciendo es ayudar a la gente pobre, eso es lo fundamental, eso es lo que debe guiarnos.
“Oposición tiene problemas”
El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró este martes ante legisladores de Morena que la oposición está en problemas porque no tiene proyecto ni candidato para el 2024.
“En nuestro movimiento tenemos mujeres, hombres con buen nivel político e ideológico, la oposición tiene problemas”, declaró.
#Video | @lopezobrador_ destacó el buen nivel político e ideológico de hombres y mujeres que forman parte de la Cuarta Transformación y señaló que no cualquiera pueda ser presidente, debido a que es un oficio noble.
En la reunión con legisladores desde Palacio Nacional, para celebrar la aprobación de su ‘Plan B’ electoral, AMLO agradeció a los morenistas a quienes exhortó a respaldar al candidato que designe Morena.
Segundos después indicó que, a diferencia de la oposición, el partido que fundó cuenta con buenas mujeres y hombres para continuar con la ‘cuarta transformación’.
Este martes, en la reunión de senadores y diputados federales de Morena y partidos de coalición, el secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio su agradecimiento a los legisladores por ser quienes han apoyado aprobando las reformas que se han enviado del ejecutivo.
“Este es el tiempo de reconocer el trabajo de los legisladores de la República, comprometidos con el gobierno de la cuarta transformación que preside el Licenciado Andrés Manuel López Obrador”, dijo Adán Augusto en su intervención.
En este sentido, López Hernández señaló que es un honor representar a los diputados y senadores, y reunirse constantemente con ellos, constatando el espíritu de coordinación y lealtad institucional que hay en los grupos parlamentario.
El secretario de Gobernación reconoció la disponibilidad de los legisladores aprobando las reformas como: La Ley de husos horarios, La ley de vacaciones dignas, el paquete de ingresos, la reforma a las cuatro leyes secundarias en materia de Guardia Nacional y el “Plan B” de la reforma electoral.
“Hicieron posible, lo que parecía imposible, una Reforma Constitucional, fueron capaces de construir esa mayoría que necesitábamos”, culminó Adán Augusto con su mensaje.
#Vídeo I “Hicieron posible, lo que parecía imposible, una Reforma Constitucional, fueron capaces de construir esa mayoría que necesitábamos”: @adan_augusto López, Secretario de Gobernación, agradeció a las y los legisladores aliados de la 4T su lealtad al movimiento. pic.twitter.com/0jtM1VEljO
Ojo: Operador logístico, encargado de compra masiva de armamento ilegal y coordinador de acciones violentas: a esto se dedicaba Antonio Oseguera, el hermano de “El Mencho”. https://t.co/XUZ3LxGfGGpic.twitter.com/sjTrur9GtO
Durante conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller, lo representará en la toma de posesión del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien tomará posesión el 1 de enero de 2023.
“Beatriz me va a representar en la toma de posesión del presidente Lula que va a ser el día primero de enero, yo voy a estar en Palenque”, dijo el mandatario esta mañana.
Cabe recordar que Lula da Sliva venció al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en las elecciones del país sudamericano el pasado 30 de octubre al obtener el 50.89% de los votos contabilizados frente al 49.11% que fueron a favor del líder de derecha.
Tras la victoria del izquierdista, el Presidente de México, López Obrador, quien en varias ocasiones ha reiterado el cariño que tiene por Lula da Silva, lo llamó por teléfono y lo invitó a visitar el país en noviembre. En este sentido, el encuentro se llevaría a cabo en el marco de la cumbre de la Alianza del Pacífico, sin embargo, días posteriores se canceló por la ausencia del expresidente de Perú, Pedro Castillo.
“Dados los últimos acontecimientos en Perú, se ha convenido posponer la Cumbre de la Alianza del Pacífico que tendría verificativo el próximo 14 de diciembre en la Ciudad de Lima . Les mantendré informados,” dijo el secretario de la SRE.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) emitió un comunicado confirmando la detención de Antonio Oseguera Cervantes, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, alías “El Mencho“, presunto líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el cual opera a nivel nacional.
La Sedena señala que la detención se logró en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del Gobierno de México, en el municipio de Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco, en la cual participaron elementos de Ejército Mexicano, la Guardia Nacional en coordinación con el Cenfi (CNI) y la Fiscalía General de la República (FGR)
La dependencia señala que Antonio “N” dentro de la organización criminal se dedicaba a operación logística del mismo además de que llevaba acabo actividades de lavado de dinero. En el mismo sentido, se presume que era el encargado de la adquisición de grandes cantidades de armamento ilegal, coordinaba acciones violentas en contra de otros grupos de crimen y es considerado por el Departamento de Tesoro de Estados Unidos como el encargado del blanqueo de capital y narcotráfico internacional.
Fue gracias a la coordinación interinstitucional que el CNI y la FGR obtuvieron información sobre un inmueble localizado en el municipio de Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco, en donde se resguardaba Antonio “N”, lugar en el que igualmente realizaba sus operaciones delictivas la coordinación de operaciones lógisticas y financieras.
“Al arribar el personal del Ejército Mexicano y Guardia Nacional establecieron un perímetro de seguridad que permitió que elementos de la FGR, cumplimentaran una orden técnica de investigación, logrando detener en flagrancia delictiva a Antonio “N”, asegurándole lo siguiente: 6 armas cortas; un arma larga; un paquete con posible cocaína; 2 vehículos y 9 cargadores”.
Menciona.
Finalmente la Sedena aseguró que la detención de Antonio “N” representa un golpe contundente a una de las organizaciones del país, siendo considerado como uno de los presuntos principales operadores logísticos, financieros y generadores de violencia.
“Con acciones como estas, se refrenda el compromiso leal e institucional por parte del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional de velar y salvaguardar el bienestar y la tranquilidad de los ciudadanos, contribuyendo con el gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de la población”.