Categoría: Titulares

  • Se aprueba en lo particular y general el segundo dictamen del “Plan B” de la Reforma Electoral

    Se aprueba en lo particular y general el segundo dictamen del “Plan B” de la Reforma Electoral

    En sesión que se prolongó toda la noche, el Senado de la República aprobó esta mañana en lo general y en lo particular el segundo dictamen en materia de propaganda del “Plan B” de la Reforma Electoral, iniciativa impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, con 68 votos a favor y 52 en contra y lo devolvió a la Cámara de Diputados con diversos cambios al articulado de cinco leyes.

    Cabe destacar que Ricardo Monreal y el senador también morenista, Rafael Espino de la Peña, presidente de una de las comisiones dictaminadoras, votaron en contra. Monreal no subió a tribuna a fundamentar sus 300 reservas, las que fueron votadas en contra por los integrantes de su bancada.

    Uno de los puntos más discutidos fue la decisión de la mayoría de Morena de mantener en el dictamen la conocida como “cláusula de vida eterna”, la cual, permite transferir votos entre integrantes de una coalición, en caso de que estén en riesgo de perder su registro y los llamados “guardaditos”.

    Israel Zamora, senador del PVEM, propuso la reserva para mantener la redacción del artículo 12, numeral 2, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), a fin de que los votos se sumen para el candidato de alguna coalición y cuenten para cada uno de los partidos políticos para todos los efectos establecidos en esa legislación.

    De igual forma, se aprobó una reserva al artículo 87 de la Legipe, presentada por la coordinadora de la bancada del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre, que establece que cada partido es responsable del ejercicio libre de sus prerrogativas y presentará por sí mismo la comprobación correspondiente, esto aplica a los procesos en los que los partidos políticos vayan en coalición.

    En contraste, lo que eliminaron fue que al partido político nacional que no obtenga, al menos, el tres por ciento del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones para la renovación del Poder Ejecutivo o de las Cámaras del Congreso de la Unión, se le cancelará registro, salvo que haya conservado el registro como partido local, en al menos la mitad más uno del total de las entidades federativas.

    Más modificaciones que el Senado formuló a la minuta de la Cámara de Diputados

    Se estableció asimismo que el Instituto Nacional Electoral (INE) no multe a los partidos políticos que no verifiquen su padrón electoral. Se aprobó modificar los requisitos para la reelección consecutiva de legisladores y los diputados podrán buscar la reelección por un distrito electoral diferente por el cual fueron electo originalmente. Asimismo se estableció que en época electoral el ejercicio periodístico no podrá ser requerido por el INE.

    Se respaldó la propuesta de modificación al segundo párrafo, del inciso d, numeral 1 del artículo 60 de la Ley General de Partidos Políticos, a fin de ampliar el plazo por el cual los sujetos obligados realicen los registros contables en tiempo real, cuando se trate de gastos relacionados a precampaña y campaña que sea desde el momento en que ocurren y hasta 10 días posteriores, sin exceder la fecha de la entrega del informe.

    A propuesta de la senadora Citlalli Hernández, se aprobó una reserva que mantiene en sus términos el artículo 10 inciso b); el artículo 12 inciso a), fracción primera y artículo 94, inciso d), de la Legipe, a fin de que para el registro de una organización de ciudadanos como partido político, se deberá verificar que, tratándose de partidos políticos nacionales, deberá contar con tres mil militantes en por lo menos 20 entidades federativas, o bien, tener 300 militantes en por lo menos 200 distritos electorales uninominales, los cuales deberán contar con credencial para votar en dicha entidad o distrito según sea el caso.

    Otra reserva aprobada la presentó la morenista Antares Vázquez, y en la que se prohíbe que la promoción que realicen los organismos electorales, “en todo caso será objetiva, imparcial y con fines informativos“. Asimismo, detalla que de ninguna manera podrá estar dirigida a influir en las preferencias de la ciudadanía, sino que deberá enfocarse en promover la discusión informada y la reflexión ciudadana.

    A las siete de la mañana de hoy, 15 de diciembre, se aprobó el dictamen en lo general y lo particular, luego de más de 17 horas de discusión, ya que ésta comenzó a las cuatro de la tarde de un día antes (15 de diciembre). La minuta regresó a San Lázaro.

    No te pierdas:

  • “Por encima de los principios nada”: AMLO aseguró que vetará reforma a leyes electorales si es que se permitió la “transferencia de votos”

    “Por encima de los principios nada”: AMLO aseguró que vetará reforma a leyes electorales si es que se permitió la “transferencia de votos”

    La mañana de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, lanzó un directo y contundente mensaje respecto a la Reforma a las leyes secundarias electorales, mencionando que si en la Cámara de Diputados no se corrigen las contradicciones, como lo es la “transferencia de votos”, no dudará en vetarla, así se invaliden todos los cambios.

    “Ya no he visto cómo quedó al final, no sé si eso quedó (transferencia de votos y guardar recursos para ejercerlos en los siguientes procesos), sí, pues eso hay que verlo y si en la Cámara de Diputados consideran que no debe hacerse para atrás, no le hace que lleve tiempo”, expresó el mandatario.

    Agregó que serán las y los legisladores de la Cámara Baja quienes deberán debatir si modifican o no esos puntos y explicó que el pueblo será el que siga decidiendo y mandando, impidiendo que el grupo de Claudio X. González decida el futuro de México.

    “Sí, si lo consideró la puedo vetar, si es un asunto de principios lo hago porque somos demócratas auténticos, no farsantes, lo que nos importa son los principios, cuando uno tiene que decidir entre eficacia política y principios, no hay que titubear es: principios”, aseguró.

    También calificó como “tramposo” que se haya intentado beneficiar a algunos partidos que buscan tener “vida eterna”, por lo que si esos puntos se mantienen, la reforma deberá se vetada.

    “Sí, y si no lo mejoran en la Cámara (de Diputados) y me pasan a mí esto y considero que es una contradicción y que sí afecta, la veto, aunque se invalide todo. Por encima de los principios, nada”, aclaró López Obrador.

    Te puede interesar:

  • López Obrador reitera su su apoyo al subsecretario Alejandro Encinas

    López Obrador reitera su su apoyo al subsecretario Alejandro Encinas

    Durante su conferencia de prensa matutina de este jueves 15 de diciembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador, respaldó el trabajo del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas en cuestión de la defensa de los Derechos Humanos (DD.HH.).

    “Yo apoyo a Alejandro Encinas en todo lo que está llevando a cabo para la defensa de los derechos humanos y también para resolver sobre estos organismos que de verdad ayuden a proteger a los periodistas y luchadores sociales”, dijo López Obrador.

    En este sentido, por medio de la “mañanera”, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador señaló que el subsecretario Alejandro Encinas se encuentre a cargo de los programas de defensa a los periodistas es una garantía, reiterando su apoyo hacia el funcionario.

    “Seguir con Encinas buscando que se democraticen todos estos procedimientos y que se vayan protegiendo a los que lo necesitan”, expresó López Obrador ante los medios.

    Las declaraciones en torno al apoyo del primer mandatario mexicano hacia Encinas, surgió mientras hablaba sobre organizaciones de la sociedad civil, en las que el Jefe del Ejecutivo federal, criticó a la OSC, “Artículo 19” de ser “reaccionaria” y, agregó que no actúa con independencia.

    “Hay una organización en defensa de periodistas completamente conservadora, no actúa con independencia y profesionalismo. Así muchas organizaciones supuestamente independientes”, indicó.

    No te pierdas:

  • Ricardo Mejía Berdeja acepta resultados de encuesta y permanecerá como subsecretario de seguridad; AMLO asegura que le tiene toda la confianza

    Ricardo Mejía Berdeja acepta resultados de encuesta y permanecerá como subsecretario de seguridad; AMLO asegura que le tiene toda la confianza

    Antes de finalizar su rueda de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó algunos minutos para aclarar la situación que se vivió en la elección para representante de los comités en defensa de la Cuarta Transformación en Coahuila, en donde resultó electo el senador Armando Guadiana Tijerina, quien será el virtual candidato de Morena a la gubernatura en 2023.

    López Obrador comenzó reiterando que Mejía Berdeja ayuda mucho en la subsecretaria de Seguridad y que le tiene toda la confianza, por lo que seguirá en su cargo actual tras haber aceptado el resultado de las encuestas que oficialmente no le favorecieron.

    “Me va a representar en Coahuila, porque tenemos proyectos que son muy importantes para el pueblo de Coahuila. Les menciono lo del agua saludable para La Laguna, es algo que me importa mucho, también el que se pueda, aún cuando es un asunto complejo, darle una salida al problema de Altos Hornos de México”.

    AMLO.

    El mandatario mexicano agregó que Ricardo Mejía además a ayudará para que en Coahuila prevalezca la paz y tranquilidad y desmintió que vaya a desaparecer el mando especial de La Laguna, acusando que los rumores son solo politiquería, acusando a sus adversarios de haber promovido la falsa noticia.

    “Con mucha responsabilidad, con mucha madures, me expresó que la decisión que se tomó a partir de las encuestas en el partido en el que pertenecemos los dos, la aceptaba, entonces es un ejemplo Ricardo”, finalizó el tema el Presidente.

    No te pierdas:

  • “Los Siete Jinetes del Apocalipsis”: Ricardo Mejía expuso las redes criminales de Genaro García Luna

    “Los Siete Jinetes del Apocalipsis”: Ricardo Mejía expuso las redes criminales de Genaro García Luna

    A través de la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, a través de su informe Cero Impunidad, exhibió a los mandos que pertenecían al equipo de García Luna, ex titular de Secretaría de Seguridad Pública durante el sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa, quienes dijo, se hacían llamar “Los Siete Jinetes del Apocalipsis”.

    “En el 2011 hay un grupo compacto que venía del Cisen, este grupo se hacía llamar ‘Los 12 Apóstoles’, después en 2006 llegan a la Secretaría de Seguridad Pública federal a la cabeza, Genaro García Luna, se hacen llamar “Los Siete Jinetes del Apocalipsis”, informó.

    Asimismo, Ricardo Mejía Berdeja señaló que entre los que formaban parte de “Los Siete Jinetes del Apocalipsis”, está Luis Eduardo N, el propio García Luna, Facundo N, Édgar Eusebio N, que fue asesinado hace algunos años, Armando N y Francisco N, quiene fueron señalados de recibir sobornos por parte del crimen organizado.

    Mejía Berdeja afirmó en conferencia matutina que líderes como “La Barbie”, “El Grande” y “El Indio”, que formaban parte del Cártel de Sinaloa y del grupo de los Beltrán Leyva, declararon formar parte de la red que entregaba dinero de la delincuencia organizada al menos a ocho mandos de la extinta Policía Federal.

    “Todos estos mandos estaban en la Policía Federal, por eso la determinación del presidente de haber promovido la extinción de la Policía Federal y haber creado la Guardia Nacional, era para limpiar de tajo toda esta red”, explicó.

    Cero Impunidad

    Por otra parte, durante su informe “Cero Impunidad” el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, dio a conoce que “El Zule”, presunto líder de La Familia Michoacana, fue detenido en Atizapán, Estado de México. Agregó que también fue detenida una banda de extorsionadores que operaban desde las cercanías del penal de Santa Martha Acatitla. Son tres mujeres y un hombre.

    En Guaymas, Sonora, se realizó una operación muy importante para detener a 13 integrantes de la delincuencia organizada. En dicho operativo, se logró el aseguramiento de 11 armas, 20 cargadores, dos granadas y dos vehículos.

    También, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, informó que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) detuvo a 48 generadores de violencia en diversos puntos del país, lo cual sucedió entre los días 6 y 12 del presente mes.

    Ricardo Mejía Berdeja destacó que durante el 8 al 14 de diciembre de 2022, en México se detuvo a 32 personas acusadas de cometer el delito de feminicidio, de las cuales se ha logrado la sentencia para 15 de los implicados.

    No te pierdas:

  • “Tenemos un pueblo muy politizado, que pone a cada quien en su lugar (…) Existe un tribunal popular: AMLO respecto a Ricardo Monreal

    “Tenemos un pueblo muy politizado, que pone a cada quien en su lugar (…) Existe un tribunal popular: AMLO respecto a Ricardo Monreal

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado este jueves sobre el senador Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Alta, quien ayer votó en contra de la Reforma a leyes secundarias en materia electoral, generando molestia entre las bases obradoristas que ya veían venir una nueva traición.

    Ante esto, se le cuestionó al primer mandatario si Monreal debería ser expulsado del partido guinda, asunto que de inmediato rechazó, explicando que no debe haber “purgas” ya que el movimiento de la Cuarta Transformación no es “estalinista”.

    “No queremos que vayan a usar una actitud de intolerancia para afianzar la creencia conservadora de que somos estalinistas. Nosotros tenemos una ventaja, una dicha enorme, un pueblo muy politizado que pone a cada quien en su lugar. No hace falta que ninguna autoridad, dirigente o instancia de disciplina de un partido decida sobre el comportamiento de un militante o un ciudadano”.

    López Obrador.

    La tarde de ayer, durante su participación, Ricardo Monreal adelantó que votaría en contra de la Reforma a leyes electorales que propuso el Presidente y explicó que ésto sería en lo particular y personal, a sabiendas de que habría consecuencias.

    “Es un asunto que me mueve a asumirlo con toda integridad, y responsabilidad, incluyendo los desenlaces, las consecuencias, de lo que ello resulte. Así ha sido mi vida pública y política, nunca ha sido fácil para mí tomar decisiones”, destacó el también presidente de la Junta de Coordinación Política.

    Por su parte usuarios de redes sociales han criticado severamente a Monreal, acusando que una vez más traicionó a la 4T y apoyó a la derecha comandada por Claudio X. González Guajardo, por lo que debe renunciar voluntariamente a Morena y dejar la coordinación del grupo parlamentario guinda en el Senado.

    Te puede interesar:

  • Ricardo Monreal votará en contra del Plan B de la Reforma Electora

    Ricardo Monreal votará en contra del Plan B de la Reforma Electora

    Al expresar su voto particular, el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el Plan B de la Reforma Electoral contraviene preceptos constitucionales, por lo que anticipó que su voto será en contra, y admitió que su postura significa un “desenlace”, y tendrá “consecuencias”.

    Al fijar su postura, puntualizó que ésta no está acorde con la bancada de Morena, y agregó que él está del lado de la Constitución, por lo cual no puede avalar cambios legales en materia que entren en contradicción con la Carta Magna”.

    “Afirmo, sostengo, que algunas de las normas que pudieran aprobarse están noche pueden alejarse de los principios constitucionales. Y esa es mi defensa, soy legislador y es un honor y un privilegio serlo. Soy académico y asumo con integridad lo que enseño”, indicó el presidente de la Junta de Coordinación Política.

    El legislador zacatecano, admitió que su postura, que dio a conocer esta noche en la tribuna del Senado de la República, representa el cierre de un ciclo y tendrá repercusiones al interior de la bancada de Morena.

    “Es un asunto que me mueve a asumirlo con toda integridad, y responsabilidad, incluyendo los desenlaces, las consecuencias, de lo que ello resulte. Así ha sido mi vida pública y política, nunca ha sido fácil para mí tomar decisiones”, destacó el también presidente de la Junta de Coordinación Política.

    Y en un último afán de buscar la corrección de inconsistencias de la reforma electoral con la Constitución, Ricardo Monreal, dijo que esta noche presentará reservas para tratar de enmendar esta legislación.

    La reforma electoral que se discute esta noche en el Senado plantea modificaciones a las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales; General de Partidos Políticos; General de Comunicación; General de Responsabilidades administrativas, y Orgánica del Poder Judicial de la Federación y expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

    Las malas jugadas de Monreal

    Sus negociaciones con Va Por México

    El pasado 24 de noviembre, se reveló que Ricardo Monreal, titular de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, estaría negociando su posible candidatura presidencial en 2024 con la alianza Va Por México, integrada por PRI, PAN y PRD, esto cuando se rumoreaba una eventual salida de Morena por discrepancias con algunos de los militantes de dicha fuerza política.

    De acuerdo con información de El País, el senador morenista ha tratado de unificar a la oposición con miras en 2024, ya que busca que Movimiento Ciudadano (MC) se una a Va Por México. Según información de dicho diario, hasta ahora tres dirigentes han participado en las negociaciones.

    Su alianza con Creel

    Posteriormente, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel y Ricardo Monreal, concretaron una alianza para analizar el futuro del país y convocar a la reconciliación de los mexicanos.

    Durante la conferencia de medios que realizaron previo a la XVI Reunión Interparlamentaria México – España, Creel Miranda indicó que tras el evento que realizó el morenista en la Arena México donde llamó a la conciliación, se comunicó con él, vía telefónica, para reunirse y tratar el tema.

    “Nos sentamos, tuvimos una plática larga y extensa, y de esa platica, surge algo que yo creo va a ser fundamental para el futuro político del país. Hemos acordado el senador Ricardo Monreal y yo, hacer una convocatoria de reconciliación nacional. Establecer una mesa en Ciudad de México y repetir estas mesas en las 32 entidades federativas de la República en la que yo le voy a añadir una palabra solamente, “diálogo y reconciliación”, comentó Santiago Creel.

    Lo abuchean durante informe de actividades

    Durante el Primer Informe de Actividades Legislativas del senador morenista Navor Rojas, en el cual participó Ricardo Monreal, mientras daba su mensaje, fue abucheado e igualmente se escucharon rechiflas y expresiones de rechazo entre los asistentes a dicho evento.

    Los abucheos, rechiflas y expresiones de rechazo entre los asistentes hacia Ricardo Monreal, surgieron después de que la Gobernadora del estado de Campeche, Layda Sansores, sacara a la luz presuntas conversaciones con el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro, “Alito” Moreno.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO recibe en Palacio Nacional a jóvenes para compartir experiencias

    AMLO recibe en Palacio Nacional a jóvenes para compartir experiencias

    El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional a adolescentes, con los que conversó y compartió experiencias, de acuerdo a una fotografía y un mensaje que publicó este miércoles el mandatario federal en sus redes sociales. 

    “Escuchar, recoger los sentimientos y compartir experiencia con jóvenes adolescentes es una dicha enorme. Es como sembrar y cosechar al mismo tiempo”, escribió. 

    López Obrador ni la Presidencia de la República han aclarado, al momento, la fecha y motivo de la reunión con jóvenes. 

    Va a la Corte

    En su agenda de mañana, se tiene programado que el mandatario federal ofrezca a las 7 horas su conferencia mañanera en el Salón Tesorería, y a las 13 horas asista a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que está a unos metros de Palacio Nacional. 

    En la Corte, fue invitado al 4° Informe Anual de Labores del Poder Judicial de la Federación, a cargo del ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. 

    Se trata del último informe de Zaldívar como presidente de la Corte y titular del Poder Judicial, pues su mandato concluye el próximo 31 de diciembre. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “El que nada debe, nada teme”: FGJCDMX llama a Christian Von Roehrich a declarar por corrupción inmobilaria

    “El que nada debe, nada teme”: FGJCDMX llama a Christian Von Roehrich a declarar por corrupción inmobilaria

    El Vocero de la Fiscalía capitalina, Ulises Lara, llamó al ex delegado de Benito Juárez, Christian Von Roehrich, a declarar ante el organismo, pues indicó que el panista buscó obtener un amparo contra la orden de aprehensión girada en su contra por corrupción inmobiliaria.

    “Tenemos conocimiento que busco la protección de la justicia federal, al promover una solicitud de amparo, no obstante le hacemos un llamado a qué se presente a declarar ante la autoridad judicial. El que nada debe, nada teme”, expresó.

    A través de un mensaje a medios, Lara detalló que José “N”, ex funcionario de la delegación Benito Juárez, fue vinculado a proceso y se le impuso cómo medida cautelar prisión preventiva, además que se fijaron seis meses para el término de la investigación complementaria.

    Sin embargo, el representante de la FGJ recalcó que tienen una investigación sólida, con elementos que acreditan la participación del diputado del PAN en los actos delictivos que se le imputan.

    “Durante la gestión de Christian “N” como jefe delegacional, posiblemente autorizaron que se suscribieran contratos con diversas empresas que se les pagaron más de 207 millones de pesos, con lo que se generó un daño al erario de la  Ciudad de México, ya que las corporaciones con las que se suscribieron dichos documentos no operaban, por lo tanto las obras contratadas no se llevaron a cabo”, señaló.

    El vocero puntualizó que Christian “N” y otros tres exfuncionarios de su gestión que fueron detenidos la semana pasada, fueron prestanombres de otros ex servidores públicos de alto nivel de la misma alcaldía, quienes actualmente enfrentan proceso penal.

    Se trata de Nicias N”, exdirector de Obras y Desarrollo Urbano de la alcaldía Benito Juárez, y Luis “N”, director general de Jurídico y Gobierno, quienes están acusados de enriquecimiento ilícito.

    El vocero señaló que uno de ellos a aportado información de “alta relevancia” para la investigación que llevan por actos de corrupción en el sector de bienes raíces en la alcaldía.

    “Las indagatorias han revelado que las actividades posteriores de las empresas referidas y el papel que jugaron los imputados podrían configurar los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y evasión fiscal”, indicó.

    Ante este panorama, Ulises Lara dijo que podrían dar vista a la Fiscalía General de la República (FGR) para que inicie la investigación correspondiente.

    Hasta ahora, la FGJ ha recibido 43 denuncias en torno a los actos de corrupción en los que posiblemente incurrieron ex servidores públicos de administraciones pasadas de la alcaldía Benito Juárez, según informó el funcionario.

    Durante el anuncio, el vocero confirmó que Ismael “N”, Alejandro “N” y José “N”, ex funcionarios que fueron detenidos el jueves pasado, ya fueron vinculados a proceso.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Eurípides Flores acusa a Lorenzo Córdova de crear campaña para descalificar Reforma Electoral

    Eurípides Flores acusa a Lorenzo Córdova de crear campaña para descalificar Reforma Electoral

    La representación de Morena ante el INE acusó a los consejeros de emprender una campaña para descalificar la reforma electoral, y aseguró que no se busca desaparecer al Servicio Profesional Electoral.; mientras que los consejeros insistieron en que su labor es primordial para el Instituto.

    Durante la sesión del Consejo General, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, defendió el Servicio Profesional Electoral al asegurar que funciona y es la columna vertebral del INE.

    “Si el INE puede emitir credenciales para votar; si hoy tenemos una lista de electores absolutamente confiables y de las de mayor cobertura en el mundo y actualización; si desde las juntas distritales podemos monitorear todas las estaciones de radio y televisión; si se puede hacer la fiscalización; se pueden atender los temas de violencia política contra las mujeres en razón de género; si se pueden organizar elecciones cumpliendo con los parámetros de la ley es gracias al Servicio Profesional Electoral”, sostuvo.

    El consejero Ciro Murayama señaló que “hay que felicitar y apoyar” de manera decidida a los integrantes del Servicio Profesional Electoral que hacen posible la operación del sistema electoral.

    En respuesta, el representante de Morena, Eurípides Flores acusó que se ha emprendido una campaña en contra de la reforma electoral, resultado de las filias, fobias y dogmas de la presidencia del Consejo General, que ostenta Lorenzo Córdova.

    En su intervención, se dirigió a las y los consejeros Dania Ravel, Norma de la Cruz, Claudia Zavala, Martín Faz, Uuc-kib Espadas y Jaime Rivera, al enfatizar que no pueden dejar pasar por alto “esta campaña que ha iniciado este Consejo General para descalificar y mentir abiertamente sobre la reforma electoral que se está discutiendo en el Congreso de la Unión”.

    El morenista señaló que el INE ha abandonado su carácter de autoridad imparcial y se ha convertido en un jugador más dentro del ámbito político del país.

    Finalmente, Eurípides Flores aseguró que es mentira que se quiera destruir al Servicio Profesional Electoral con la reforma, y señaló que estas campañas no abonan al Instituto.

    TE PUEDE INTERESAR: