En punto de las 11:30 horas de este miércoles 14 de diciembre, los restos de Luis Miguel Barbosa Huerta, arribaron a Casa Aguayo de Puebla, en donde fue recibido con música de mariachis previo a su homenaje póstumo en el que participaron autoridades locales y federales.
#Vídeo | Con mariachis es despedido el gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, cuyos restos ya se encuentran en Casa Aguayo, donde será homenajeado. Se espera que en unos momentos arribe el Presidente López Obrador. pic.twitter.com/b9cmmBsvBg
Minutos más tarde arribó al lugar el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien expresó su pésame a familiares y amigos de Barbosa Huerta, para posteriormente ofrecer un breve discurso en el cual AMLO aseguró que el gobernador hizo un buen gobierno en Puebla.
Igualmente Andrés Manuel mencionó que su colega, fue el primero en hablar sobre realizar una marcha en apoyo a la Cuarta Transformación, idea que dejó en claro su afinidad al movimiento y que posteriormente se transformó en la ahora conocida como “Marcha del Pueblo”, en la que participaron 1.2 millones de mexicanos.
“Preocupado por su gente, por Puebla, por su familia destacó siempre preocupado por hacer las cosas bien (…) Agradezco que estamos aquí con nuestro compañero, hermano Miguel Barbosa”, expresó López Obrador.
#Vídeo | "Puedo asegurar que hizo un buen gobierno": aseguró AMLO durante homenaje póstumo a Miguel Barbosa.
"Era tan afín a nuestra causa qué él fue el primero en hablar de que debíamos hacer una marcha", agregó el Presidente. pic.twitter.com/UogADKGK9i
En el homenaje al fallecido gobernador, estuvieron presentes también Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación; Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la CDMX; Luis Cresensio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional; Rafael Ojeda, Titular de la Secretaría de la Marina y algunos gobernadores de la Cuarta Transformación.
Luego del caos ocasionado tras la sobreventa de boletos por parte de Ticketmaster para el concierto de Bad Bunny en el Estadio Azteca, el cual dejó a miles de fans sin poder entrar al recinto a disfrutar el espectáculo del puertorriqueño, quien es el primer artista en encabezar tres años consecutivos la lista de favoritos en Spotify, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de su conferencia de prensa matutina, lanzó una propuesta al cantante para que se presente de forma gratuita en el Zócalo de la Ciudad De México.
“Esto de Bad Bunny, él es una gente solidaria, tengo antecedentes de su actuación en Puerto Rico y es sensible. Decirle que nos dio mucho sentimiento ver a jóvenes tristes que no pudieron entrar porque les clonaron sus boletos, porque les hicieron fraude, algunos llorando porque ahorraron durante mucho tiempo para poder comprar sus boletos”, expresó.
#Video | "Nos dio mucho sentimiento ver a jóvenes tristes que no pudieron entrar porque les clonaron sus boletos": AMLO busca a #BadBunny para concierto gratuito en el Zócalo, tras la sobreventa de tickets por parte de #Ticketmaster para el show del puertorriqueño en el Azteca. pic.twitter.com/MEVan7zsxY
En este sentido, el Presidente López Obrador comentó que entiende perfectamente que su presentación no suceda dentro de las próximas semanas, pero pidió que haga un espacio en su agenda para que lo considere.
No obstante, el primer mandatario mexicano, recalcó que sería de forma gratuita, aunque le ayudarían a poner el escenario y las luces para que sea un rotundo éxito, “no le podemos pagar, tendría que ser una colaboración de él”, destacó.
“Pido a Bad Bunny, sé que está saturado y cansado porque trabaja mucho, pero le pido que considere la posibilidad de que venga a México al Zócalo. Ojalá y venga, no le podemos pagar, tendría que ser una colaboración de él”, dijo en su tradicional conferencia de prensa.
López Obrador incluso detalló que su administración se encargaría de las luces y del escenario, sin embargo, dijo que no sería tan espectacular “porque estuve viendo como salió ahí en el Azteca volando en una palmera“, apuntó. Agregó que sino se puede la palmera, pondrán una tirolesa.
“Nosotros nos encargamos del escenario y de las luces, claro no tan espectaculares porque estuve viendo como salió ahí en el Azteca volando en una palmera pero eso si no se puede acá pero una tirolesa, esa sí se la podemos poner”, indicó esta mañana.
Ticketmaster deberá reembolsar y dar 20% extra a fans de Bad Bunny afectados
Tras los problemas surgidos desde tempranas horas de la tarde del pasado viernes 9 de diciembre, afuera del Estado Azteca en la Ciudad de México, lugar en donde comenzó a reinar el caos debido a que miles de personas no pudieron acceder al concierto de Bad Bunny debido a que los boletos no estaban siendo validados, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, aseguró se están tomando cartas en el asunto.
Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, aseguró que han recibido 1,600 solicitudes de reembolso de personas que no pudieron acceder al concierto de Bad Bunny en el Estadio Azteca, además adelantó que Ticketmaster tendrá que darles una indemnización extra del 20%, es decir, deberá reembolsar el 120% a los afectados.
Durante su tradicional conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó al diputado panista Gabriel Quadri, quien cuestionó por qué se destina más dinero a las pensiones para los adultos mayores que a los apoyos para los estudiantes.
El primer mandatario aprovechó para explicarle a la audiencia de la “mañanera” que si fuera por los conservadores no habría apoyos sociales y que en esta administración se logró blindar los mismos a nivel constitucional, por lo que será muy complicado quitarlos en caso de que la derecha regrese en algún momento al gobierno.
“Se atiende a los jóvenes, a los adultos mayores, a los discapacitados, no existirían esos programas si ellos tuvieran el poder, los hubiesen quitado, ahora será muy difícil que los quiten porque están en la Constitución, son derechos constitucionales, así como dicen el INE no se toca, las pensiones no se tocan”
Sentenció AMLO
#Vídeo | "Las pensiones no se tocan": sentenció el Presidente @lopezobrador_ y reiteró que si fuera por la derecha, no habría apoyos sociales para estudiantes, adultos mayores y demás sectores vulnerables. pic.twitter.com/jpQTJSNl3n
En el mismo contexto el líder del Ejecutivo federal aprovechó para exponer al millonario empresario Claudio X. González Guajardo, que ayer protagonizó un involuntariamente cómico momento al declarar que él no es un industrial, sino un “activista social”, generando criticas en su contra y burlas al por mayor.
#Vídeo | Periodista cuestiona a @ClaudioXGG sobre si encabeza a la oposición para evadir impuestos de sus empresas, provocando evidente enojo en el magnate, quien rechazó ser empresario y aseguró ser un "activista social". pic.twitter.com/9gGBmiTYeA
Andrés Manuel mencionó que X. González llegó a pagar anuncios espectaculares en contra de las demandas de los maestros, esto con el fin de avanzar en la privatización de la educación pública: “Llegó a tener unos espectaculares donde medía el tiempo en que no había clases en las escuelas porque los maestros eran unos flojos, una mentalidad retrógrada. Pero lo increíble, inaudito, es que llega a convertirse en el líder de los partidos opositores y es el jefe de los partidos opositores”, remarcó AMLO.
Finalmente y antes de pasar a otro tema, el tabasqueño lamentó que sus adversarios rechacen siempre los apoyos sociales destinados a las poblaciones vulnerables e históricamente marginadas; “Entonces, ¿cómo estos conservadores llegan a negarle la posibilidad a una gente humilde de ayudarlo, de que salga adelante? Darle la mano para que empareje, caminemos todos juntos y al mismo tiempo se dicen cristianos, son unos reverendos hipócritas”, tundió.
Felipe Calderón obtuvo un permiso de residencia en España, gracias a la intervención del expresidente de España José María Aznar, quien lo contrató como profesor en el Instituto Atlántico de Gobierno, fundado por el político europeo en 2014. De acuerdo con el reporte el diario El País, el exmandatario mexicano consiguió el pasado mes de octubre una autorización de residencia y trabajo como “profesional altamente cualificado”.
Cabe destacar que, la autorización de residencia y trabajo como profesional altamente cualificado, es solamente por dos años, sin embargo, dicho permiso pero tiene carácter de renovable por otros cinco.
“Recientemente, el Instituto Atlántico de Gobierno, por conducto de su presidente, José María Aznar, lo ha invitado a colaborar en diversos proyectos académicos orientados a examinar la situación política y económica de Iberoamérica. Para tal efecto ha solicitado y obtenido a últimas fechas una visa de trabajo “para profesionales altamente cualificados”, indica el reporte.
No obstante, cabe recordar que el juicio contra Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, esta cerca, puesto a que fue aplazado, nuevamente, el 17 de enero del 2023, los miembros del jurado serán seleccionados e inmediatamente después iniciará el juicio en la Corte de Distrito Este de Nueva York ante el juez Brian Cogan.
Cabe señalar que el panista es ya el tercer expresidente de México que consigue papeles en España. En este contexto, el primero fue Enrique Peña Nieto, quien obtuvo la “visa dorada” para inversionistas, luego de haber comprado en Madrid un inmueble de más de medio millón de euros en octubre.
Carlos Salinas de Gortari, obtuvo la nacionalidad española, que le fue concedida por la vía sefardí, un procedimiento de reconocimiento que el gobierno español abrió en 2015 para aquellos descendientes de los judíos sefardíes expulsados de España en 1492.
“De mis motivaciones personales, baste mencionar que estas son de origen genealógico, afectivas y de congruencia con una visión moderna de las interrelaciones compartidas entre naciones y nacionalidades; de orgullo por nuestras raíces, múltiples y diversas. Se trata, al final del día, de un derecho de los mexicanos para cuyo ejercicio, como el de cualquier otro derecho de nueva generación, no se requiere acreditar ninguna justificación”, expresó en su momento el expresidente. durante una entrevista.
El Gobierno de Felipe Calderón fue marcado por declarar la guerra al crimen organizado e iniciar un periodo de extrema violencia en México. Algunos analistas han dicho que los asesinados que vinieron después de esta política impulsada por Estados Unidos e implementada por el Presidente de derecha sólo son comparables con los que generó la Revolución de 1910. El aumento en los homicidios dolosos fue lo más notorio, pero también se incrementaron los secuestros, los robos con violencia y los indicadores de percepción de inseguridad se dispararon.
Asimismo, Calderón Hinojosa es acusado de haber llegado al poder con un fraude electoral en 2006. Luego, en 2009, su partido perdió las elecciones intermedias y en 2012 entregó el Poder Ejecutivo otra vez al Partido Revolucionario Institucional (PRI).
en 2018 regresó a la actividad política: intentó fundar un partido e impulsó a su esposa, Margarita Zavala, como candidata independiente. Zavala fracasó en el intento y renunció a la candidatura aún antes de ser votada. El partido, México Libre, fue vetado por el Tribunal Electoral por la cantidad de trampas cometidas en la recolección de firmas y en su financiamiento.
Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró sus intenciones de promover tratados que beneficien a toda la región de América Latina y el Caribe, mencionando que debería implementarse la llamada “Alianza del Bienestar” en la región, con lo cual se podría combatir a la desigualdad y controlar la migración, que al año deja miles de muertos entre quienes buscan llegar al llamado “sueño americano”.
AMLO destacó que se busca potenciar los recursos económicos y humanos de la región, algo similar a lo que en su momento fue la “alianza para el progreso” a la par que América encuentra una sustitución a las importaciones, logrando producir lo que se consume en la región.
“Es importante porque si hay crecimiento económico, oportunidades de trabajo, bienestar, hay posibilidades de ordenar el flujo migratorio. Si se sigue abandonando a América Latina y el Caribe, no se va a poder ordenar el flujo migratorio y se van a seguir poniendo en riesgo las vidas de millones de distintos países, de Sudamérica, Centroamérica, están saliendo miles de personas”.
AMLO
#Vídeo | AMLO propone implementar la "Alianza de Bienestar" en América Latina y el Caribe, con el fin de atender la desigualdad y regular el flujo migratorio; agregó que así, miles de desplazados ya no se verán obligados a arriesgar sus vidas tratando de llegar a Estados Unidos. pic.twitter.com/3dBaGU6heg
En cuanto al futuro, el primer mandatario reflexionó que en Asia y en especial en China, se piensa a futuro y ya se tiene un plan para el 2040, mientas en México se piensa en las próximas elecciones en vez de en las generaciones del porvenir.
En el mismo sentido Andrés Manuel pidió dejar las “políticas medievales” como el bloque económico contra Cuba; “si va a seguir habiendo políticas de bloqueo a Cuba, de sanciones políticas medievales que afectan a los pueblos. Porque no es afectar a los gobiernos. ¿A quién se afecta con un bloqueo? a la gente. ¿Que peligro hay de que podamos tener una relación de respeto?, ¿Qué peligro significa Cuba para Estados Unidos, Venezuela, Colombia? Nada”.
A través de la conferencia matutina de este miércoles 14 de diciembre de 2022, la encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, Ana Elizabeth García Vilchis, expuso las principales noticias falsas que circularon en medios de comunicación y así como redes sociales en torno al Gobierno Federal.
Durante su intervención, Elizabeth García Vilchis, expuso a Sergio Sarmiento, Carlos Loret de Mola, Ciro Murayama y a Ciro Gómez Leyva, tratando de descalificar de nueva cuenta a la 4T. Por medio de un video, exhibió las diversas declaraciones en la que los opositores aseguran que la Reforma Electoral propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador busca desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE). Cabe destacar que anteriormente se han desmentido dichas mentiras.
Por otra parte, a través de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, García Vilchis señaló que es falso que por la construcción del Tren Maya se esté destruyendo zonas arqueológicas como lo asegura el medio The Washington Post.
En contraste, Ana Elizabeth García Vilchis, expuso la respuesta del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde niega que haya destrucción alguna de las zonas arqueológicas por esta obra; así como el salvamento arqueológico reportado por el INAH al 6 de diciembre de 2022.
Asimismo detalló que durante la construcción del Tren Maya se han preservado más de mil 90 monumentos en la ruta de uno de los mega proyectos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y más de 31 mil bienes inmuebles.
Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, inició su conferencia matutina lamentando la muerte del gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, que perdió la vida ayer martes luego de algunas complicaciones cardiacas que obligaron su traslado a la Ciudad de México.
AMLO adelantó que a las 11:30 horas de hoy participará en el homenaje de cuerpo presente que se realizará al morenista en Casa Aguayo, en la Puebla capital, en donde se espera la presencia de más personajes de la Cuarta Transformación.
“Lamentar mucho el fallecimiento de nuestro amigo, compañero. Nos conmovió a todos y vamos a irnos a las 11:30 a rendirle un homenaje, de modo que vamos a estar con sus familiares, desde ayer estamos en comunicación con sus esposa y vamos a hacerle un reconocimiento.”
AMLO
#Vídeo | El Presidente @lopezobrador_ volvió a lamentar el fallecimiento de Miguel Barbosa, a quién calificó como un "luchador por la democracia"; el primer mandatario adelantó que a las 11:30 estará presente en el homenaje que se realizará en Casa Aguayo, Puebla. pic.twitter.com/zsjtopgPaT
López Obrador describió a Barbosa como un “luchador por la democracia” y rememoró cuando se conocieron, a finales de los 80 y principios de la década de los 90, señalando que Barbosa Huerta es originario de Tehuacán, región que hace relativamente poco visitaron ambos, para el lanzamiento del programa “la escuela es nuestra”.
En el mismo sentido AMLO mencionó que este año acompañó al Miguel Barbosa a la conmemoración de la Batalla de Puebla y que se quedó incluso al desfile debido a la gran insistencia del mandatario local en aquel momento.
“Luego nos encontramos varias veces, la última vez fue en la marcha de hace poco, antes habíamos estado en Xochitlán, Puebla donde se firmó el Plan de Ayala, en los límites de Guerrero con Puebla, estuvimos juntos. Entonces muy lamentable su fallecimiento y vamos a rendirle un homenaje, y lo vamos a tener siempre presente porque luchó durante muchos años y viene de abajo, siempre abriéndose paso y enfrentando adversidades, entonces vamos a estar hoy en Puebla.”
En cumplimento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, en Tamaulipas, integrantes de la Guardia Nacional (GN) detuvieron a un grupo de individuos en posesión de material bélico y rescataron a una persona privada de su libertad.
Al realizar patrullajes de prevención y seguridad en el municipio de Reynosa, guardias nacionales tuvieron contacto con un vehículo sin placas de circulación, cuyo conductor intentó huir al notar la presencia de las unidades oficiales, pero se impactó contra un montículo de tierra durante la maniobra.
Los elementos se aproximaron para efectuar una inspección preventiva y a simple vista observaron a cinco personas a bordo y notaron que en el asiento trasero había un arma larga.
Por tal motivo, solicitaron a los tripulantes descender de la unidad y lograron detener a cuatro de ellos; sin embargo, uno de los hombres intentó darse a la fuga, pero fue alcanzado capturado metros adelante.
Durante la inspección de la cajuela encontraron a una persona atada de las manos y con laceraciones; al ser liberado explicó que por varios días estuvo privada de su libertad por parte de los hombres armados, por lo que recibió los primeros auxilios.
Al revisar minuciosamente el automóvil localizaron lo siguiente:
· 2 armas largas
· 27 cargadores
· 714 cartuchos
· 3 chalecos tácticos
· 3 fornituras
La víctima recibió asistencia y acompañamiento para su traslado a la Agencia del Ministerio Público Federal; en tanto, a cada uno de los hombres les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y se realizó su inscripción en el Registro Nacional de Detenciones.
Los detenidos, el vehículo y el material bélico asegurados fueron puestos a disposición en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad, con el objeto de que se realicen las investigaciones correspondientes, así como las acciones periciales que permitan confirmar las características del armamento, cargadores y cartuchos.
Estas actividades se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho, sin efectuar un solo disparo y con pleno respeto a los derechos humanos.
Con estas acciones, la Guardia Nacional refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el gobierno de México para garantizar la paz y la seguridad de la población.
Uno de los proyectos de Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, es la modernización integral de la Línea 1 del Metro, la cual tiene más de 50 años de operación; por lo que en menos de 2 años, su administración trabajará para mejorar las condiciones de dicho sistema de transporte público, integrando además 29 trenes que circularán por las nuevas vías.
A través de un video en redes sociales, la Dra. Sheinbaum Pardo informó que actualmente trabajan 180 mexicanos, más el equipo especializado del área de material rodante del sistema de transporte en el ensamblaje de los nuevos trenes de la Línea 1 del Metro. En el video se puede observar que los especialistas se encuentran dentro de una nave industrial instalando cableado, tuberías y puertas.
Así es como 180 mexicanos trabajan en el ensamblaje de los nuevos trenes de #LaNuevaLínea1 que serán más cómodos, más amplios, más rápidos. pic.twitter.com/rKEKw1e3Ja
En el video se informó, que las personas se encuentran trabajando en el municipio de Colón, Querétaro, para ser más específicos en la planta de la empresa CRRC. “Así es como 180 mexicanos trabajan en el ensamblaje de los nuevos trenes de #LaNuevaLínea1 que serán más cómodos, más amplios, más rápidos”, mencionó Claudia Sheinbaum.
Cómo serán los nuevos trenes del Metro
Los 29 trenes de la nueva Línea 1 del Metro, modelo NM22, tienen 9 vagones, son más amplios y podrán transportar 35% más personas usuarias, de manera cómoda y segura, según han informado las autoridades.
Cada uno de ellos tendrán una longitud de 150 metros, por 2.5 metros de frente y 3.60 metros de altura. De acuerdo con el CuartoInforme de Gobierno de Claudia Shienbaum, esta mejora en el sistema de transporte ayudará a que las y los capitalinos cuenten con un transporte seguro, mejor ventilación en el trayecto, disminución de tiempos de espera, más estrictos niveles de seguridad, por mencionar algunos beneficios.
Las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda aprobaron por separadas el dictamen de reforma electoral, conocido como el “plan b” del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y pasará al Pleno del Senado de la República para su discusión y votación.
Luego de que ambas comisiones no pudieron sesionar unidas por falta de quórum en la de Estudios Legislativos Segunda, en una reunión al mediodía, decidieron legislar por separado.
La comisión de Gobernación, la cual legisló primero, aprobó el dictamen de la reforma electoral por unanimidad, con 10 votos a favor, sin la presencia de senadores de oposición, quienes criticaron el proceso.
▶️ Con 7 votos a favor, 3 en contra y una abstención, la Comisión de Estudios Legislativos Segunda aprobó el dictamen de una minuta en materia electoral. pic.twitter.com/VRqR4utsir
Con estas aprobaciones en comisiones, la reforma electoral ya podrá subir al Pleno del Senado para su discusión y votación, para que posteriormente regrese a la Cámara de Diputados donde se le deberá dar el aval final.
Se espera que la reforma electoral pueda aprobarse antes de que finalice el periodo ordinario de sesiones, es decir, hasta el 15 de diciembre.
Ante esto, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aprovechó para compartir algunas medidas de la reforma a las leyes secundarias en materia electoral, donde publicó dos tweets en referencia a esto.
“Con reglas claras y evitando que las instituciones jueguen un doble papel en las contiendas electorales, fortalecemos la democracia mexicana”.
Con reglas claras y evitando que las instituciones jueguen un doble papel en las contiendas electorales, fortalecemos la democracia mexicana. pic.twitter.com/q4Pu1inxbi