Categoría: Titulares

  • El ex diputado Porfirio Muñoz Ledo se dice “oprimido” por la 4T y llama a una “rebelión” contra AMLO; tuiteros lo desestiman

    El ex diputado Porfirio Muñoz Ledo se dice “oprimido” por la 4T y llama a una “rebelión” contra AMLO; tuiteros lo desestiman

    Porfirio Muñoz Ledo, ex diputado federal por Morena y con una amplia trayectoria en la política, se ha convertido ahora en un opositor del Presidente Andrés Manuel López Obrador, aún cuando hace apenas algunos meses peleaba por ser el dirigente nacional del partido que el tabasqueño fundó y que actualmente domina en México.

    Tras haber perdido la contienda por la dirección del partido guinda y posteriormente el apoyo de las bases morenistas, Muñoz Ledo, de 89 años, ha radicalizado su discurso de derecha para atacar al presidente y al movimiento que encabeza, sin embargo poco es el impacto que sus palabras han alcanzado.

    https://twitter.com/PMunozLedo/status/1602084877993664513?s=20&t=2qVEfbcNPMwKSbAGy0J3mA

    En horas recientes el también expresidente del PRD lanzó un tuit asegurando que hay un golpe de estado en México debido a la iniciativa de reforma a leyes electorales que propuso López Obrador, por lo que Porfirio exigió al Senado de la República no aprobar las modificaciones y aseguró que AMLO debería ser juzgado por la Corte Penal Internacional y llamó a que la sociedad se revele.

    Usuarias de redes sociales respondieron a las declaraciones de Muñoz, y desestimaron sus acusaciones, recordando que Andrés Manuel cuenta con el apoyo de millones y la reforma al INE es apoyada buena parte de la sociedad.

    También compararon a Muñoz Ledo con personajes como Cuauhtémoc Cárdenas, ex jefe de gobierno de la CDMX y con Ricardo Monreal, Senador de Morena repudiado por gran parte del obradorismo, que exige que renuncie al movimiento de la Cuarta Transformación para de una vez unirse a las filas de la derecha.

    Para no dejar lugar a dudas, también hubo tuiteros que optaron por dialogar y explicarle con peras y manzanas al ex diputado por qué debe ser reformado el INE y que es que en realidad propone AMLO con ésto.

    No te pierdas:

  • Profeco indicó que Ticketmaster deberá reembolsar y dar 20% extra a fans de Bad Bunny afectados

    Profeco indicó que Ticketmaster deberá reembolsar y dar 20% extra a fans de Bad Bunny afectados

    Tras los problemas surgidos desde tempranas horas de la tarde del pasado viernes 9 de diciembre, afuera del Estado Azteca en la Ciudad de México, lugar en donde comenzó a reinar el caos debido a que miles de personas no pudieron acceder al concierto de Bad Bunny debido a que los boletos no estaban siendo validados, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, aseguró se están tomando cartas en el asunto.

    Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, aseguró que han recibido 1,600 solicitudes de reembolso de personas que no pudieron acceder al concierto de Bad Bunny en el Estadio Azteca, además adelantó que Ticketmaster tendrá que darles una indemnización extra del 20%, es decir, deberá reembolsar el 120% a los afectados.

    Por medio de una entrevista radiofónica el el titular de la Profeco, dio a conocer que no se trataban de boletos falsos, sino que la empresa, ya que todos los emitió la compañía, pero hicieron más boletos, por lo que “es una manera bien elegante de sobrevender. Eso es lo que hicieron, una sobreventa”, aseguró Ricardo Sheffield.

    “Es una responsabilidad de ticketmaster, no es un tema de fraude o de engaño en las redes sociales, es un tema de Ticketmaster que tiene que responder, que deberá reembolsarle a estas personas el 100% de lo que pagaron más un 20% de indemnización”, enfatizó.

    En este contexto, Ricardo Sheffield detalló que no es la primera vez que Ticketmaster incurre en estas prácticas de sobreventa, incluso recordó que hay una acción colectiva, inclusive adelantó que serán multados y el monto se definirá en las siguientes semanas, pero puede ser de hasta el 10% de sus ventas del año pasado.

    No te pierdas:

  • Padres de familia denuncian que la diputada panista, Paty Terrazas, regaló dulces que habían caducado desde hace dos años, a niños de primaria 

    Padres de familia denuncian que la diputada panista, Paty Terrazas, regaló dulces que habían caducado desde hace dos años, a niños de primaria 

    A través de las redes sociales, padres de familia han denunciado a la diputada panista por Chihuahua, Patricia Terrazas Baca, por haber puesto en riesgo la salud de varias decenas de menores que estudian en la primaria Juan de Guiñón y que recibieron dulces por parte de la legisladora, los cuales estaban en su mayoría, caducados.

    En la imagen que compartió uno de los tutores se observa que la caducidad de algunos de los caramelos está fechada al 17 de septiembre del 2020, estando pasados por más de dos años, mientras que otras de las bolsas recomiendan consumir su contenido antes del 2021.

    Miguel Ángel Villalba, que denunció esto en un grupo local de Facebook, señala que el personal docente de la escuela Juan de Guiñon entregó estos dulces el pasado 9 de diciembre a los estudiantes, y cuestionó por qué la legisladora mandó productos que claramente pudieron afectar la salud de las y los menores, de no ser porque los padres detectaron que estaban caducos.

    “Hoy viernes se les dio bolsas de dulces a los niños de la escuela Juan de Guiñon cerca de la mangos por las vías del tren, de parte de Paty Terrazas. ¿Por qué razón se permitió esto? Porque todos estaban caducados, afortunadamente nos dimos cuenta. Todos en su gran mayoría caducados”, acusó Villalba.

    Paty Terrazas, férrea detractora de la 4T

    Terrazas Baca, diputada federal por Cuauhtémoc, Chihuahua, es el claro ejemplo del panismo y como este contradice todo lo que proponga el Presidente Andrés MAnuel López Obrador o miembros del movimiento que encabeza, y en días pasados, la legisladora conservadora presumió en sus redes sociales haber votado en contra de la Reforma Electoral enviada por el líder del Ejecutivo.

    En el mismo sentido, la panista también participó en la marcha que aseguraba “defender” al INE, y se le vio encabezando un contingente a lado de Santiago Creel Miranda y otros personajes del blanquiazul.

    No te pierdas:

  • El pueblo peruano se levanta y exige democracia tras la destitución de Pedro Castillo

    El pueblo peruano se levanta y exige democracia tras la destitución de Pedro Castillo

    Tras la destitución del expresidente de Perú, Pedro Castillo, miles de campesinos, comuneros y obreros, en diversas regiones del país presentaron numerosas protestas en contra de la detención del exmandatario y de la toma de posesión de la exvicepresidenta, Dina Boluarte, como nueva presidenta del país.

    Cabe recordar que, el pasado miércoles 7 de diciembre, Castillo Terrones anunció la disolución del Congreso de su país y la implementación de un Gobierno de excepción con toque de queda nocturno, sumado a la convocatoria de unas elecciones para renovar al legislativo, los cuales deberían crear una nueva Constitución en el futuro cercano.

    Por lo anterior, el ahora ex presidente del Perú, fue detenido por elementos de la policía de su país, cuando presuntamente se dirigía a la Embajada de México para buscar refugio junto a su familia, sin embargo esto último no se ha confirmado.

    En torno a las manifestaciones, medios internacionales reportan que en regiones como Andahuaylas y Apurímac las concentraciones y choques entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y protestantes provocaron la muerte de al menos tres personas entre el 10 y 11 de diciembre.

    No obstante, la PNP lamentó el fallecimiento de un manifestante y aseguro que el Ministerio Público ya se encuentra investigando lo sucedido. Sin embargo, señaló que uno de sus elementos también resultó herido cuando se enfrentó a los manifestantes.

    Por otra parte, el Frente Agrario y Rural Del Perú (FARP) se declaró en “insurgencia popular” frente a lo que llamaron un “golpe de Estado planificado y perpetrado por el Congreso de la República, la cúpula de las FF. AA. la prensa, el Poder Judicial y el Ministerio Público”. La FARP exigió la libertad y reposición en el mandato del expresidente Pedro Castillo.

    Por su parte, el gobernador de Apurímac, Baltazar Lantaron, exigió elecciones anticipadas, el cierre del Congreso y una Asamblea Constituyente. Mientras tanto, el aeropuerto de la región de Andahuaylas tuvo que cerrar su terminal producto de las protestas y de los “ataques vandálicos”. 

    En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó y pedió que se respeten los dereches humanos en el país andino. “Es un principio fundamental de nuestra política exterior la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. A eso nos ceñimos en el caso de lo sucedido en Perú”, indicó el mandatario en su cuenta de Twitter.

    De acuerdo a el President, López Obrador, su entonces homólogo, Pedro Castillo llamó a su oficina para avisar que se dirigía a la embajada. Sin embargo, aseguró que el teléfono del expresidente de Perú, pudo ser intervenido porque lograron cerrar el camino hacia la embajada de México y posteriormente su captura.

    Posteriormente, López Obrador indicó que tras la llamada con el expresidente de Perú, Pedro Castillo, el primer mandatario mexicano, se comunicó con el Canciller Marcelo Ebrard para dar la orden de abrir la puerta a Castillo para poder entrar.

    Respecto a lo anterior, el secretario de Relaciones Exteriores, a través de una entrevista por radio, aseguró que si el expresidente de Perú, Pedro Castillosolicita asilo a México, se la dará. Por lo cual, quedó abierta la posibilidad de que así sea.

    Pablo Monroy, embajador de México en Perú, visita a Pedro Castillo

    El pasado jueves 8 de diciembre, el embajador de México en Perú, Pablo Monroy, visitó a Pedro Castillo, al centro penitenciario donde se encuentra recluido, en donde se entrevistó con el expresidente de Perú, quien le extendió formalmente la solicitud de asilo.

    Durante su conferencia matutina del pasado 8 de diciembre, el Presidente López Obrador reiteró su respaldo a Castillo y criticó que bajo el argumento de haber violado la Constitución peruana, se haya decidido destituirlo.

    No te pierdas:

  • Alcaldía Tláhuac realiza operativo Guadalupano 2022

    Alcaldía Tláhuac realiza operativo Guadalupano 2022

    Con motivo del 491 aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac, según la tradición católica mexicana, distintos feligreses asistirán este 12 de diciembre a la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México.

    Por lo tanto, la Alcaldía Tláhuac ha implementado el “Operativo Guadalupano”, el cual tiene como objetivo garantizar el bienestar de las y los creyentes que acuden a la basílica.

    De la misma forma, en los distintos barrios y colonias de la demarcación se realizan misas y celebraciones de acuerdo con los usos y costumbres de los pueblos originarios de Tláhuac. Por lo cual, es necesario anticipar tus salidas, respetar los señalamientos y tener empatía por los feligreses.

    Salvaguardad la integridad de los feligreses es prioridad para Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac.

    Por ello, en acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Protección Civil, Grupo Institucional de Reacción Inmediata y todas las áreas operativas de la alcaldía, tendrán el objetivo de brindar la seguridad e integridad física de los peregrinos, transeúntes y automovilistas.

    El Gobierno de la Ciudad de México estima que serán más de 70 las peregrinaciones masivas que, provenientes de distintos estados de la República Mexicana. Llegarán a la basílica, aunado a pequeñas peregrinaciones locales, así como festividades en barrios y colonias. Por lo anterior, es necesario tener en cuenta el cierre de calles, vialidades, disminución de carriles y congestionamientos viales.

    Se recomienda tomar precauciones y utilizar vías alternas. Si eres automovilista recuerda que los peregrinos tienen preferencia de paso, tanto en los cruces como en las vialidades, por ello reduce tu velocidad.

  • Claudia Sheinbuam puso en marcha el operativo “Bienvenido peregrino 2022”

    Claudia Sheinbuam puso en marcha el operativo “Bienvenido peregrino 2022”

    En la víspera del Día de la Virgen que se celebrará el próximo lunes 12 de diciembre, tras dos años de restricciones por la pandemia, miles de peregrinos, provenientes de diferentes puntos de la República Mexicana, comenzaron a llegar este domingo 11 de diciembre, en mayor cantidad, a la Basílica de Guadalupe en Ciudad de México.

    Por lo anterior, en el marco de las festividades por el 12 de diciembre, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum dio a conocer que más de 20 mil servidores públicos y 5 mil policías reciben a los peregrinos que visitan la capital por el Día de la Virgen de Guadalupe.

    Más de 20 mil servidores públicos y 5 mil policías reciben a los peregrinos que nos visitan en el marco del Día de la Virgen de Guadalupe. Bienvenid@s”, expresó.

    En este contexto, el pasado jueves 8 de diciembre, en conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, estimó que se esperaba la visita alrededor de 10 millones de personas, esto por el fin de restricciones tras la pandemia.

    Asimismo, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los feligreses y quienes viven y transitan en los alrededores de la Basílica de Guadalupe, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a través de la la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSCP) puso en marcha el operativo “Bienvenido peregrino 2022″, y emitió recomendaciones para quien visite las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe.

    La SSCP detalló que para esta acción, se han destinado 5,448 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, apoyados con 287 vehículos oficiales, tres motocicletas, 16 ambulancias y 15 motoambulancias del ERUM. “Los encargados de la seguridad y vialidad para garantizar la integridad de todos los ciudadanos y sus bienes”, indicó.

    La Secretaría de Seguridad capitalina destacó que a través de el operativo “Bienvenido peregrino 2022”, un helicóptero Cóndores de la SSC realizará sobrevuelos de prevención y vigilancia para informar de forma oportuna cualquier incidente al personal en campo.

    No te pierdas:

  • López Obrador supervisa la construcción del Tren Interurbano Toluca – Ciudad de México

    López Obrador supervisa la construcción del Tren Interurbano Toluca – Ciudad de México

    Durante la tarde de este domingo, 11 de diciembre, el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador supervisó los avances de la construcción del Tren Toluca – Ciudad de México.

    A través de redes sociales, el Presidente López Obrador compartió una publicación donde destacó el trabajo en coordinación entre la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza.

    Vamos bien en la construcción del Tren Toluca-Ciudad de México. Trabajan el gobernador Alfredo del Mazo y la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, funcionarios federales y, sobre todo, están cumpliendo las empresas encargadas de la obra”, destacó López Obrador.

    Asimismo, el primer mandatario mexicano, refrendó el compromiso de inaugurar esta obra en diciembre de 2023 con funcionarios federales y empresas participantes.

    Inauguraremos en diciembre del año próximo”, aseguró a través de redes sociales.

    De manera similar, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, supervisó en conjunto con el Presidente López Obrador y el Gobernador Alfredo del Mazo las obras del Tren Interurbano. La mandataria capitalina destacó los avances en el Puente Túnel México.

    Con el presidente López Obrador y el gobernador Alfredo del Mazo realizamos visita de supervisión de las obras del Tren Interurbano. Revisamos los avances en el Puente Túnel México, en Cuajimalpa y en Vasco de Quiroga, en Álvaro Obregón”, dijo Sheinbaum Pardo.

    Por su parte, el Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, también compartió a través de sus redes sociales los avances en la construcción del Tren Interurbano México – Toluca, el cual aseguró impulsará el desarrollo y empleo para el Valle de Toluca.

    Con el impulso del Presidente López Obrador y la Jefa de Gobierno Claudiashein para construir el Tren Interurbano México-Toluca, se impulsará el desarrollo y el empleo para el Valle de Toluca”, escribió en su cuenta de Twitter.

    Cabe destacar que, durante la visita de supervisión del Tren Interurbano Toluca-México, el Presidente López Obrador estuvo acompañado por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara y el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón.

    No te pierdas:

  • Pumas no es de la UNAM; la realidad sobre uno de los equipos más populares del futbol mexicano esta muy lejos de la narrativa oficial

    Pumas no es de la UNAM; la realidad sobre uno de los equipos más populares del futbol mexicano esta muy lejos de la narrativa oficial

    El mito de Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se sostiene en tres mentiras (que el equipo es de la Universidad, que no recibe recursos de la casa de estudios y que comparte ganancias con la Institución), propagadas tanto por los asociados como por las autoridades, y repetidas por periodistas, directivos y hasta casas de apuestas.

    Sin embargo, la realidad sobre uno de los equipos más populares del futbol mexicano esta muy lejos de la narrativa oficial.

    El club nace privado en 1954. Es expropiado en 1956. Durante dos décadas se mantiene como universitario hasta que finalmente se reprivatiza en 1977 con las promesas de que nunca utilizaría ni 1 centavo de la Universidad y que hasta le cedería íntegramente las ganancias que generara.

    Actualmente, tal como lo expuso el periodista Amir Ibrahim, durante la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Club Universidad Nacional, asociación civil que es bien de empresarios y funcionarios de primer nivel, recibe cada año millones de pesos del presupuesto académico, utiliza gratis el estadio y los campos de entrenamiento de la Cantera Oriente; explota y subarrienda los símbolos que le dan razón de ser por medio de convenios que han llegado a ser saldados con bultos de ropa o sencillamente condonados.

    En suma, no comparte ni un peso de sus ingresos y hasta le ha cobrado a la institución por el uso de la pantalla instalada en el propio Estadio Olímpico Universitario.

    Ejemplo de ello es el consejero del INE, Ciro Murayama, que tras revelarse que él es parte del Club Universidad Nacional A.C., Murayama Rendón, no tardó en tuitear su versión, tratando de desmentir la investigación publicada en El Quintana Roo MX, sin embargo en su burdo intento, confirmó que si es uno de los asociados de la A.C. del Pumas, la cual menciona que es sin fines de lucro.

    El funcionario aseguró que paga 7 mil pesos al año y a cambio recibe dos boletos para ir a la grada del Palomar del Estadio Universitario ubicado en C.U. y aunque aseguró que él no toma decisiones, usuarios de redes claramente notaron que hay influyentismo. 

    El club pervive gracias al disfraz universitario. Es su mayor bien en tanto sostén del teatro por el que la afición sigue creyendo que los Pumas y la UNAM son lo mismo. Sin embargo, los convenios de uso de marcas son muy enfáticos al aclarar que el hecho de que el club utilice la simbología no lo hace representante de la casa de estudios ni crea ningún vínculo entre la AC y la institución. Ni los 361 mil alumnos, ni los 41 mil académicos, ni los 5 mil investigadores, ni los 31 mil trabajadores administrativos toman parte del club. Cada una tiene su personalidad jurídica propia.

    Amir Ibrahim lanzó un reto al Club Universidad A.C. y les pidió que asocien de manera gratuita a los 361 alumnos de la máxima casa de estudios, los 41 académicos y catedráticos, 5 mil investigadores y 31 trabajadores, para que al igual que Ciro Murayama, ellas y ellos tengan voto en las decisiones que toman respecto al equipo universitario.

    Dueños y funcionarios lo niegan públicamente, pero Pumas goza de millonarias aportaciones anuales de la UNAM. De 2014 al primer semestre de 2019, la Universidad entregó a la asociación civil por lo menos 338 millones 908 mil 980 pesos, admite el Patronato Universitario por medio de la Dirección General de Finanzas.

    El monto total es mucho mayor al otorgado a diversas instancias universitarias. Por ejemplo, en los últimos cinco años, la Dirección General de Deporte Universitario tuvo un presupuesto de 226.3 millones de pesos… parte del cual también acabó en las arcas del club.

    Durante tres décadas, la Universidad no recibió ni 1 centavo por la comercialización de su identidad: de 1977 a 2007 fue totalmente gratis para el club privado. No solo eso: a tal grado ha llegado la gracia que hasta se le han condonado pagos e incluso los permisos para la explotación de emblemas como el mural de la Biblioteca Central o el escudo académico. También han sido gratuitos. Por ende, el subsidio de la UNAM a Pumas se da de múltiples formas, y es permanente.

    Cabe destacar que todos los rectores, desde Guillermo Soberón Acevedo hasta Enrique Graue Wiechers, junto a varios integrantes de las Juntas de Gobierno y los Patronatos y Consejos Universitarios como Javier Jiménez Espriú, Alfredo Adam Adam, Jorge Borja Navarrete o Bernardo Quintana Isaac, han fungido como funcionarios con poder de decisión a la vez que son o han sido asociados del club privado, preservando así el montaje durante décadas.

    El Cártel del Gol

    El pasado viernes 9 de diciembre, el periodista de investigación, Amir Ibrahim, expuso en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador su investigación llamada “El Cártel del Gol”, en donde deja en evidencia la corrupción que impera en la Federación Mexicana de Fútbol y La Liga MX, en donde están involucrados tanto empresarios como políticos mayoritariamente de la derecha, quienes han creado sistemas para evadir impuestos, repartir moches entre otras irregularidades, todo a costa del verdadero talento deportivo que hay en México a de la afición.

    El fútbol profesional es un negocio privado, eso es cierto, pero también es cierto que toca la esfera pública. Primero por ser un tema de interés nacional, segundo por su amplio manejo del dinero público procedente de los estados y por gozar éstos clubes, de considerables condonaciones de impuestos, además de que les concesionan los estadios que les pertenecen al pueblo. Tercero, por interés colectivo de miles de jóvenes que depositan en estas instituciones su futuro y sus esperanzas. Cuarto, por los amplios indicios de defraudación fiscal que lesionan las arcas públicas”, detalló el comunicador.

    El también director de El Quintana Roo MX, dejó en evidencia como se comete fraude fiscal con la compra-venta de jugadores a sobre precio, funcionando con un promotor que coloca a un Director Técnico en un club deportivo de primera división que el mismo representa y/o mantiene relaciones con directivos del club, para luego buscar jugadores e el extranjero a un precio económico y posteriormente revenderlo a esos equipos a sobreprecios de hasta un 500 por ciento, operaciones que además no son declaras al SAT.

    En conclusión el director de Los Reporteros MX, mencionó que el estado no tiene una buena regulación de la Federación Mexicana de Fútbol y quitar a las televisoras del control de esta asociación, ya que hoy en día esas empresas mantiene en control.

    No te pierdas:

  • AMLO supervisa obras hidráulicas prioritarias; destaca inversión de 40 mil mdp

    AMLO supervisa obras hidráulicas prioritarias; destaca inversión de 40 mil mdp

    El presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó ayer y hoy el avance de obras hidráulicas prioritarias: la infraestructura para abastecer de agua saludable a la Laguna de Coahuila y Durango; la presa Libertad y el acueducto El Cuchillo II para Nuevo León, y la presa El Zapotillo que proveerá a Guadalajara.

    En un año, estas obras que suman una inversión de 40 mil millones de pesos, estarán aportando 16 mil 300 litros de agua por segundo en beneficio de 8.84 millones de habitantes. Me acompañaron los gobernadores de Coahuila, Durango, Nuevo León y funcionarios federales, dijo el mandatario en redes sociales. 

    Durante su gira, el mandatario refrendó su absoluto respaldo al gobernador de Nuevo León, Samuel García, pidió no “bloquearlo” y llamó a resolver las diferencias que existen con el Congreso local.

    De gira de trabajo por esa entidad para supervisar las obras de El Cuchillo 2, se le cuestionó si apoyaba al gobernador emecista. “Sí, respaldo a Samuel, completamente”, respondió.

    “No pueden bloquear al gobernador. No lo pueden dejar sin presupuesto (para el 2023). Afortunadamente hay mecanismos que pueden utilizarse, de conformidad con la ley, que es aplicar el presupuesto del año anterior. En este caso, que se aplique el mismo presupuesto con los ajustes de inflación”, anotó.

    Además, recordó que las participaciones federales van a seguir llegando de puntualmente al estado. 

    Esta no es la primera vez que AMLO ofrece su respaldo a Garcia, ya que el pasado 2 de diciembre durante la 48 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública y la 5ª. Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil en Veracruz, le dedicó unas palabras. 

    “Quiero manifestar aquí mi apoyo al Gobernador de Nuevo León, a Samuel García Sepúlveda, mi solidaridad porque está enfrentando la embestida que considero es de tinte partidista y no tiene que ver nada con la justicia”, dijo López Obrador.

    “No puedo más que expresarme a favor del Gobernador de Nuevo León y espero que se resuelvan las cosas en ese estado, lo que necesitamos es justicia y paz en todo México”, dijo. 

    Desde hace casi ocho meses, el gobernador García Sepúlveda ha tenido diversos enfrentamientos con el Congreso local, por la retención de participaciones estatales, la modificación del escudo local y recientemente, el “veto” al otrora candidato priista a la gubernatura, Adrián de la Garza, para que ocupe la Fiscalía local.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Yo no soy colaborador del Presidente. ¿Qué podemos esperar del ex ministro que protegió a los responsables de la Guardería ABC: Amir Ibrahim desmiente a Ramón Cossío 

    Yo no soy colaborador del Presidente. ¿Qué podemos esperar del ex ministro que protegió a los responsables de la Guardería ABC: Amir Ibrahim desmiente a Ramón Cossío 

    El abogado conservador, José Ramón Cossío, que se desempeñó como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación entre diciembre de 2003 y noviembre de 2018, salió en defensa del equipo de fútbol Pumas, señalando que éste en realidad sí es propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México.

    En el mismo sentido, el ex ministro ligado a Vicente Fox Quesada, acusó al periodista Amir Ibrahim, autor de la investigación, de ser un “colaborador” del Presidente Andrés Manuel López Obrador, infundios que rápidamente fueron desmentidos.

    “Miente, yo no soy colaborador del Presidente, soy periodista. ¿Que podemos esperar del Ministro de Fox, que votó en contra de castigar a los responsables del caso de la Guardería ABC, familiares de Margarita Zavala y que alababa al narcopolicía García Luna, a quien llamó ‘Súper Policía’?”, desmintió Ibrahim.

    Usuarios de redes sociales igualmente salieron en apoyo del comunicador y expusieron a Cossío como un personaje muy cercano al panismo, alegrándose ahora de que el cambio de régimen de gobierno ha quedado en el olvido.

    https://twitter.com/MiguelVazDiaz/status/1601726477242077185?s=20&t=2J2U0PvOlYQ8wJPK6OfhFA

    José Ramón Cossío, defensor de los responsables de la tragedia de la Guardería ABC

    Cossío es considerado un personaje infame entre buena parte de la sociedad políticamente consiente, ya que votó en contra de declarar como responsables de violaciones graves de derechos los dueños de la tragedia de la Guardería ABC, en donde 46 niños perdieron la vida y 106 resultaron heridas que los afectarán de por vida, otorgando impunidad para familiares de Margarita Zavala,

    Otro de los casos donde dejó ver su parcialidad fue cuando su voto fue en contra de liberar a Florance Cassez, ciudadana francesa acusada de secuestro en un claro montaje realizado Carlos Loret de Mola y Genarro García Luna, entonces secretario de seguridad y mano derecha de Felipe Calderón, que ahora está detenido en Estados Unidos señalado de tráfico de armas, entre otros delitos.

    Conservadores intentan salir en defensa de los dueños del Pumas pero fracasan

    Desde el viernes pasado, cuando el también Director de El Quintana Roo MX presentó “El Cártel del Gol” ante el Presidente López Obrador, muchos han sido los intentos para desmentir que el Pumas, el emblemático “equipo de la Universidad”, no es controlado por una asociación civil de carácter privado, sin embargo los burdos de los conservadoras para demostrar lo contrario han fallado.

    Ejemplo de ello es el consejero del INE, Ciro Murayama, que tras revelarse que él es parte del Club Universidad Nacional A.C. trató de justificar su presencia en la asociación, revelando que es miembro de la misma, provocando más mensajes en su contra, donde lo acusaron de tráfico de influencias y conflicto de intereses.

    Amir Ibrahim lanza reto a Club Universidad Nacional A.C.

    El periodista Amir Ibrahim lanzó un reto al Club Universidad A.C. y les pidió que asocien de manera gratuita a los 361 alumnos de la máxima casa de estudios, los 41 académicos y catedráticos, 5 mil investigadores y 31 trabajadores, para que al igual que Ciro Murayama, ellas y ellos tengan voto en las decisiones que toman respecto al equipo universitario.

    No te pierdas: