Categoría: Titulares

  • Investigación arqueológica del Tren Maya, la mas grande de toda Mesoamérica, asegura el INAH

    Investigación arqueológica del Tren Maya, la mas grande de toda Mesoamérica, asegura el INAH

    Este jueves, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se presentó en la mañanera para exponer su más reciente informe respecto a los avances del rescate arqueológico que se realiza en los 7 Tramos del Tren Maya, con el fin de preservar el patrimonio histórico de México.

    Prieto explicó que las investigaciones que se realizan son las más amplias que se hayan llevado a cabo en el área Maya de México y Mesoamérica en general, en toda la historia, además de que en este momento se han desplegado en la zona más de 950 especialistas.

    “Ya estamos trabajando prácticamente en los siete tramos del Tren Maya. En los tres primeros ya hemos concluido el trabajo de campo, ya solo nos queda el trabajo de laboratorio y gabinete, el 100 por ciento de la excavación del material arqueológico se concluyó en tramos 1,2 y 3”, dijo Prieto.

    Agregó que en los Tramos 1, 2, 3 y 5 del Tren Maya ya hay un avance del 100 por ciento en las investigaciones arqueológicas; en el tramo 4 hay un avance del 82%; en el tramo 6 se registra un 81% de progreso y 34% en el tramo 7.

    Sumado a esto, manifestó que en los trabajos de rescate del patrimonio histórico, se ha realizado el hallazgo de 31 mil 306 inmuebles; mil 541 bienes muebles, 463 osamentas, mil 040 rasgos naturales, 708 mil 428 fragmentos de cerámica, además de 576 vasijas en proceso de análisis.

    En el mismo contexto, reveló que expertos encontraron en Oxkintok, Yucatán, una escultura de 1.60 metros de altura hecha de piedra caliza que representa a una figura humana decapitada

    No te pierdas:

  • FGJ obtiene vinculación a proceso de director responsable de obra del Colegio Rébsamen

    FGJ obtiene vinculación a proceso de director responsable de obra del Colegio Rébsamen

    A varios días de haber sido detenido, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer que un juez de control del Tribunal Superior de Justicia Capitalina (TSJ), vinculó a proceso a Francisco Arturo ‘N’, director responsable de obra del Colegio Enrique Rébsamen.

    De acuerdo con las autoridades capitalinas, al sospechoso se le señala por su probable participación en el delito de homicidio por emisión, bajo el esquema de dolo eventual.

    El Ministerio Publicó expuso en audiencia celebrada este día que el imputado avaló mediante un dictamen que el inmueble cumplía con los requisitos para responder ante cargas sísmicas.

    Además, respaldó en su informe el soporte del peso para construir el departamento del piso excedente que habitaba la dueña del colegio Mojica García Villegas.

    Sin embargo las omisiones en ese dictamen derivaron en el desplome del colegio durante el sismo de 2017 como saldo de 26 personas muertas entre ellas 19 niñas y niños.

    Cabe señalar que la audiencia se realizó de manera virtual o vía remota; el juez en la unidad de gestión judicial número 12 y el imputado en una sala del Reclusorio Sur.

    En tanto, la fiscalía, la asesoría jurídica de las víctimas y la defensa del acusado estuvieron presentes en el Centro de Justicia para las mujeres en Azcapotzalco, lo cual complicó las comunicaciones.

    Y es que los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia cerraron la mayoría de los inmuebles del órgano jurisdiccional sin posibilidad de realizar las audiencias de término constitucional.

    Noé Franco, asesor jurídico de varias víctimas detalló aspectos de la citada audiencia.

    “Después del desarrollo de la audiencia se vinculó a proceso a Francisco Arturo P; el juez ha establecido un plazo para la investigación complementaria de dos meses y se espera que en este periodo la defensa presente diversos medios de prueba y lo que podemos destacar de esta audiencia es que el acusado pretendió de alguna manera echarle la culpa a otro director responsable de obra por la emisión de una constancia estructural diversa, sin embargo el juez desestimó estos datos de prueba por la contundencia que ya existía en la carpeta de investigación”.

    El juez de control ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por lo que Francisco Arturo “P” permanecerá interno en el Reclusorio Sur.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Édgar Valdez Villareal, alias ‘La Barbie’, podría ser un posible testigo en juicio contra García Luna

    Édgar Valdez Villareal, alias ‘La Barbie’, podría ser un posible testigo en juicio contra García Luna

    El narcotraficanete Édgar Valdez Villareal, “La Barbie”, habría llegado a una serie de acuerdos con la Fiscalía estadounidense a cambio de una reducción de su condena, con lo que estaría testificando contra Génaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, por lo que esto habría sido el motivo por el que fue supuestamente removido del sistema federal de prisiones de Estados Unidos para integrarse al programa de testigos protegidos.

    Fuentes extraoficiales de Ríodoce indicaron que “La Barbie” acordó testificar en contra de narcotraficantes y exfuncionarios públicos mexicanos que se encuentran en poder de Estados Unidos por sus nexos con organizaciones del narcotráfico, incluyendo futuras extradiciones de narcos y políticos con quien Valdez Villarreal interactuó o llegó a entregar dinero.

    “Ese acuerdo provocó que ‘La Barbie’ ya no aparezca en la base de datos del Sistema de Prisiones Federales de Estados Unidos, lo cual no significa que esa persona haya sido puesta en libertad sin cumplir con su sentencia, sino que, momentáneamente, no está en nuestro poder, ya sea porque fueron llevados para testificar en alguna corte o porque están recibiendo tratamiento médico o por muchas otras razones que por motivos de seguridad no podemos revelar”, explicaron voceros del Departamento de Prisiones de Estados Unidos.

    El exagente encubierto de la DEA en México, Mike Vigil, dio a conocer que aún cuando Valdez Villareal fue detenido él siguió muy de cerca las indagaciones en su contra debido a que la corporación ya conocía que este ciudadano estadounidense podía hablar inglés y español con mucha fluidez, además de ser participe de grupos de crimen organizado.

    “En aquel entonces, el reporte de inteligencia de la DEA precisaba que “La Barbie” venía de Laredo, Texas, y que había comenzado a traficar mariguana de Tamaulipas a Memphis, Tennessee, pero cuando se enteró que iban a capturarlo se fue a Nuevo Laredo, y comenzó a trabajar con un capo del Golfo”, explicó.

    ¿Testificaría contra García Luna?

    Ahora, con “La Barbie” dispuesto a colaborar con Estados Unidos, muchos de esos nombres podrían salir a la luz pública, incluyendo nombres de los más altos funcionarios de gobierno con quienes interactuó y que se cree, formaron parte del gabinete del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

    “Esto es lo que puedo decir: ‘La Barbie’ debe tener mucha información sobre muchos funcionarios y narcos que estuvieron ligados al Cártel de Sinaloa, ¿y por qué digo esto? Simplemente porque era el principal lugarteniente de Arturo Beltrán y es un hecho que él estuvo enterado de todo lo que hacía su jefe”, agregó Vigil.

    En Estados Unidos se espera que Valdez Villarreal testifique durante el juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, que iniciará en enero, y a quien señaló de haber recibido de él dinero, así como “del narcotráfico y la delincuencia organizada, al igual que un grupo selecto integrado por Armando Espinosa de Benito, quien trabajaba con la DEA y me pasaba información”.

    El canciller Marcelo Ebrard informó el 29 de noviembre que la Embajada de Estados Unidos le confirmó que el capo seguía bajo custodia de la BOP, luego de que un día antes se reportara que su situación en la agencia era distinta.

    “Todo el mundo sabe que ‘La Barbie’ ha colaborado no nada más con la DEA sino con el FBI en el pasado, y tiene un motivo muy grande.

    “Está condenado a 49 años de prisión y con tanto tiempo posiblemente no va a salir de la cárcel vivo y él no quiere morir en prisión”, sostuvo el exagente.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • CNDH no trabaja para una minoría, sino para el pueblo: Rosario Piedra Ibarra

    CNDH no trabaja para una minoría, sino para el pueblo: Rosario Piedra Ibarra

    La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, aseguró que la autonomía del organismo está puesta al servicio del pueblo, por lo que no se acuerdan ni negocian recomendaciones con nadie. 

    Al comparecer ante el pleno del Senado de la República, la titular de la CNDH destacó los resultados que ha registrado el organismo durante su gestión y afirmó que el 82 por ciento de las personas consideran que la atención que brinda es excelente.  

    Señaló, en este sentido, que la CNDH ejerce una autonomía que no es para presumir en los foros o para que alaben los académicos, sino que tiene como centro el interés de las víctimas.  

    Rosario Piedra resaltó que no hay un solo hecho violatorio de los derechos humanos, cometido por cualquier autoridad, que se haya dejado de atender y precisó que la CNDH no trabaja para una minoría, sino que está al servicio de todo el pueblo.  

    Piedra Ibarra aseguró que la CNDH es hoy una institución más eficiente, menos onerosa para el pueblo y con mayores resultados, además de que ha sido más plural e incluyente en su composición.  

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Lamenta AMLO destitución de Pedro Castillo en Perú; llama a respetar Derechos Humanos

    Lamenta AMLO destitución de Pedro Castillo en Perú; llama a respetar Derechos Humanos

    Luego de la destitución de Pedro Castillo de la presidencia de Perú, el presidente Andrés Manuel López Obrador empleó sus redes sociales para respaldarlo y pedir que se respeten los dereches humanos en el país andino.

    López Obrador recordó que México tiene como principio de política exterior la no intervención y la autodeterminación de los pueblos.

    “Es un principio fundamental de nuestra política exterior la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. A eso nos ceñimos en el caso de lo sucedido en Perú”, indicó el mandatario en su cuenta de Twitter.

    Sin embargo, lamentó la confrontación de la oposición contra Pedro Castillo.

    “Sin embargo, consideramos lamentable que, por intereses de las élites económicas y políticas, desde el comienzo de la presidencia legítima de Pedro Castillo, se haya mantenido un ambiente de confrontación y hostilidad en su contra hasta llevarlo a tomar decisiones que le han servido a sus adversarios para consumar su destitución con el sui géneris precepto de ‘incapacidad moral”.

    “Ojalá se respeten los derechos humanos y haya estabilidad democrática en beneficio del pueblo”, finalizó.  

    Antes del mensaje de AMLO, el canciller mexicano Marcelo Ebrard confirmó la suspensión de la Cumbre de la Alianza del Pacífico hasta nuevo aviso.

    “Dados los últimos acontecimientos en Perú, se ha convenido posponer la Cumbre de la Alianza del Pacífico que tendría verificativo el próximo 14 de diciembre en la Ciudad de Lima. Les mantendré informados”, escribió Marcelo Ebrard este miércoles 7 de diciembre.

    En dicha cumbre, Pedro Castillo tomaría protesta como presidente de la organización. Al evento asistirían Andrés Manuel López Obrador (México), Gustavo Petro (Colombia), Gabriel Boric (Chile) y Pedro Castillo (Perú).

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Designa AMLO a Rafael Marín Mollinedo como nuevo titular de Aduanas

    Designa AMLO a Rafael Marín Mollinedo como nuevo titular de Aduanas

    El presidente Andrés Manuel López Obrador designó este miércoles 7 de diciembre a Rafael Marín Mollinedo como nuevo titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), quien será puesto a consideración del Congreso de la Unión para ser ratificado.

    Por instrucciones del primer mandatario, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio posesión del cargo al nuevo responsable de ANAM.

    La Agencia Nacional de Aduanas se encontraba acéfala tras la renuncia a la dirección del organismo de Horacio Duarte Olivares el 12 de octubre de 2022.

    Horacio Duarte dejó el Gobierno Federal para unirse a la campaña de Delfina Gómez, rumbo a las elecciones gubernamentales del Estado de México en 2023.

    “Horacio ha hecho una labor de primer orden; (…) me ha entregado su renuncia porque va a otra tarea y no queríamos que se fuera por la puerta de atrás”, dijo AMLO en su momento.

    El mandatario destacó los resultados positivos en la recaudación de aduanas fronterizas y marítimas durante la gestión de Duarte Olivares.

    Se ha hecho un buen trabajo, también esto ha implicado una mejor recaudación”, remarcó.

    ¿Quién es Rafael Marín Mollinedo?

    Rafael Marín Mollinedo es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    En la presente administración se ha desempeñado como director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales.

    Previamente, fue director general de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal, así como director general de la Red de Transporte de Pasajeros, adscrita a la Secretaría de Transporte y Vialidad. También se ha desarrollado en la iniciativa privada.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Reconoce Claudia Sheinbaum labor de agrupamiento policiaco femenil “Ateneas”

    Reconoce Claudia Sheinbaum labor de agrupamiento policiaco femenil “Ateneas”

    En las instalaciones de la Unidad de Policía Metropolitana “Ateneas”, ubicadas en la alcaldía Venustiano Carranza, se llevó a cabo un desayuno y convivencia con este agrupamiento femenil con la presencia de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo y el Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch.

    Durante un desayuno ofrecido con motivo de la inauguración del Gimnasio en Base Ateneas, García Harfuch destacó que el trabajo de las mujeres policías ha permitido poner en alto nuevamente el nombre de la corporación y que la población esté enterada de que están concentrados para garantizar su seguridad.

    “Queremos darles gracias, que se sepan y se sientan muy reconocidas, ustedes son verdaderas heroínas que hacen cosas realmente espectaculares todos los días, algunas se ven otras no se ven, algunas acciones son más relevantes aparentemente que otras, pero todas ustedes con las grandes acciones que hacen ponen el nombre de la Secretaría en alto y hacen que la sociedad sepa, gracias a ustedes otra vez, que tienen una policía sumamente operativa y sumamente concentrada en proteger a la ciudadanía”, expuso.

    En tanto, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum expresó su agradecimiento a las mujeres policías, quienes tienen una triple responsabilidad, pues además de su trabajo, se dedican al hogar y cuidado de sus familias, aunado a que ofrecen su vida en defensa de la ciudadanía.

    “Y el día de hoy yo quiero hacerles un reconocimiento especial a las mujeres policías porque si todas las mujeres tenemos esta dificultad, yo sé que las mujeres policías tienen triple dificultad porque cuidan a sus hijos, a sus hijas, a sus padres, a sus madres, a sus hermanos, sus hermanas, se encargan del trabajo del hogar, trabajan como policías y además de todo pone en su vida para defender a la de los demás”, comentó en la ceremonia de reconocimiento a los Mandos Mujeres Policías.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Cumbre de la Alianza del Pacífico, será pospuesta hasta nuevo aviso: SRE

    Cumbre de la Alianza del Pacífico, será pospuesta hasta nuevo aviso: SRE

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que la Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se celebraría el 14 de diciembre, será pospuesta hasta nuevo aviso, dada la situación política que atraviesa Perú.

    Dados los últimos acontecimientos en Perú, se ha convenido posponer la Cumbre de la Alianza del Pacífico que tendría verificativo el próximo 14 de diciembre en la Ciudad de Lima . Les mantendré informados,” dijo el secretario de la SRE.

    Del mismo modo, el titular de la SRE, indicó que “México lamenta los últimos acontecimientos en Perú y hace votos por el respeto a la democracia y a los derechos humanos en bien de ese entrañable pueblo hermano”.

    Crisis en Perú

    Durante la tarde de este miércoles 7 de diciembre se confirmó que Pero Castillo Terrones, ahora ex presidente del Perú, fue detenido por elementos de la policía de su país, cuando presuntamente se dirigía a la Embajada de México para buscar refugio junto a su familia, sin embargo esto último no se ha confirmado.

    Primeros reportes señalan que Castillo está retenido en la segunda Región Policial de Lima, ubicada en la Avenida España, mientras que algunos ciudadanos se dirigieron a la Embajada de México en Perú para cerrar el paso.

    Previamente, Castillo Terrones había anunció la disolución del Congreso de su país y la implementación de un Gobierno de excepción con toque de queda nocturno, sumado a la convocatoria de unas elecciones para renovar al legislativo, los cuales deberían crear una nueva Constitución en el futuro cercano.

    En este sentido, el Congreso de Perú ha citado a la vicepresienta Dina Boularte para que jure como presidenta de la nación, siendo así la primera mujer en ocupar el cargo en la historia del país Inca, mientras se desconoce aún si se llamará a unas nuevas elecciones.

    Cumbre de la Alianza del Pacífico

    La Cumbre de la Alianza del Pacífico que primero tendría lugar en la Ciudad de México el 25 de noviembre fue cancelada luego de que Castillo no obtuviera permiso del Congreso de Perú para salir del país. Su presencia era clave pues iba a recibir la presidencia de la organización.

    Sin embargo, tras la decisión del Congreso de este miércoles, Pedro Castillo no será mandatario de Perú, por lo que se desconoce quién tomará la batuta como presidente de la Alianza del Pacífico.

    La Alianza del Pacífico está conformada por Chile, Colombia, México y Perú, y es un mecanismo de integración económica y comercial, basado en cuatro pilares: libre movilidad de bienes, servicios, capitales y personas y un eje transversal de cooperación.

    No te pierdas:

  • Policía Nacional del Perú detiene a Pedro Castillo, que hace algunas horas anunció la disolución del Congreso

    Policía Nacional del Perú detiene a Pedro Castillo, que hace algunas horas anunció la disolución del Congreso

    Hace algunos minutos se confirmó que Pero Castillo Terrones, ahora ex presidente del Perú, fue detenido por elementos de la policía de su país, cuando presuntamente se dirigía a la Embajada de México para buscar refugio junto a su familia, sin embargo esto último no se ha confirmado.

    Primeros reportes señalan que Castillo está retenido en la segunda Región Policial de Lima, ubicada en la Avenida España, mientras que algunos ciudadanos se dirigieron a la Embajada de México en Perú para cerrar el paso.

    Hace algunas horas, Castillo Terrones anunció la disolución del Congreso de su país y la implementación de un Gobierno de excepción con toque de queda nocturno, sumado a la convocatoria de unas elecciones para renovar al legislativo, los cuales deberían crear una nueva Constitución en el futuro cercano.

    Ahora el Congreso de Perú ha citado a la vicepresienta Dina Boularte para que jure como presidenta de la nación, siendo así la primera mujer en ocupar el cargo en la historia del país Inca, mientras se desconoce aún si se llamará a unas nuevas elecciones.

  • “Ahora es mi adversaria más furibunda”: López Obrador, señaló como un error haber ingresado a Lilly Téllez a su movimiento de transformación

    “Ahora es mi adversaria más furibunda”: López Obrador, señaló como un error haber ingresado a Lilly Téllez a su movimiento de transformación

    A través de la conferencia matutina de este miércoles 7 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló como un error haber ingresado a Lilly Téllez a su movimiento de transformación.

    Asimismo, por medio de su conferencia, reveló cómo impulsó la carrera política de Lilly Téllez en 2018 como candidata de Morena al Senado de la República y afirmó que “sin hacerle nada”, se convirtió en su “adversaria más furibunda”.

    Entonces triunfa la señora y sin hacerle nada, se vuelve mi adversaria más furibunda y es quien dice que si ella llega a ser presidenta me va a meter a la cárcel”, declaró.

    El primer mandatario de México, afirmó que a pesar de que las televisoras utilizaron el atentado que sufrió la panista en el año 2000 para “afectar” su campaña rumbo a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, decidió invitarla a Morena en 2018.

    “A pesar de ese antecedente, le dije a Alfonso Durazo: ‘oye, si van a invitar gente de la sociedad civil, ¿por qué no invitas a Lilly Téllez?’Yo fui el responsable de eso. Él se quedó sorprendido. Esa es la historia”, relató en Palacio Nacional.

    Tras cuestionarle si había sido un error, López Obrador el mandatario declaró que “sí, es que se cometen errores”. Sin embargo, agregó que no se siente mal porque aseguró actuó de buena fe y enfatizó que lo importante es avanzar para transformar.

    Sí, es que se cometen errores, muchos, no hay quien diga que no comete errores, pero también no tiene uno porque sentirse mal, porque uno actúa de buena fe y nos importaba avanzar para transformar”, expresó.

    En suma indicó que “no sólo me he equivocado con ella, está el caso de Germán Martínez”.

    No te pierdas: