Categoría: Titulares

  • El INM detiene a 354 migrantes en Quintana Roo

    El INM detiene a 354 migrantes en Quintana Roo

    Como parte de la estrategia del Gobierno Federal, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, de cerrar, desde el sureste del país, el paso a quienes buscan llegar a Estados Unidos, el Instituto Nacional de Migración (INM) detuvo a 354 personas migrantes en Othón P. Blanco, Quintana Roo.

    El INM dio detalle sobre las personas detenidas, quienes se encontraban en dos domicilios que fueron cateados por militares y agentes del Instituto de Migración, e indicó que los arrestados son originarias de Cuba y Nicaragua, principalmente, aunque otras venían de Brasil, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana.

    “En dos acciones de #VerificaciónMigratoria, INAMI y Policía Estatal identificaron en Othón P. Blanco a 354 personas de Nicaragua, Cuba, El Salvador, Honduras, Brasil, Guatemala y República Dominicana que permanecían de manera irregular en México”, informó el Instituto.

    Cabe señalar que solamente, entre enero y octubre de este año, el INM y la Guardia Nacional reportaron 345 mil 644 detenciones de migrantes en México. Dichas personas han sido principalmente de países como Venezuela, Guatemala, Honduras, Cuba y, también, pero a menor escala, de Nicaragua, El Salvador y Colombia.

    Estas cifras oficiales son las más altas jamás registradas en el país, y reflejan el aumento drástico de la dinámica migratoria en la región, sacudida por la crisis económica derivada, principalmente, por la pandemia de COVID-19.

    Por otro lado, autoridades de Estados Unidos, han detenido a 2 millones 378 mil migrantes en su frontera sur en el año fiscal 2022, cifra que también rompe todos los precedentes registrados, según las estadísticas de la Patrulla Fronteriza.

    No te pierdas:

  • Al puro estilo de Peña Nieto, “Alito” Moreno aparece en portada de revista asegurando que está “salvando a México”; cuestionan cuánto costó la promoción

    Al puro estilo de Peña Nieto, “Alito” Moreno aparece en portada de revista asegurando que está “salvando a México”; cuestionan cuánto costó la promoción

    Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), apareció en la portada de la revista Revolucionario Mx, en donde se asegura que el mandamás tricolor se encuentra “salvando a México” y agregan que Moreno enfrenta amenazas por parte del gobierno federal por tratar de “defender la democracia”.

    La peculiar tapa llama la atención no solo por lo editada que luce la foto del priista, sino por la evidente alusión se que hace a la portada que la revista Time publicó en febrero de 2014, donde con la misma frase se promocionó a Enrique Peña Nieto, que recién había “logrado” la aprobación de las llamadas “reformas estructurales”.

    Llama la atención que El Revolucionario es un medio digital de reciente creación y de inclinaciones claramente priistas, donde sus articulistas son en su mayoría, militantes del tricolor, y entre ellos se encuentra el propio “Alito”, Rubén Moreira y Jorge Tejero, director de imagen de la dirección del PRI, que también colaboró en la campaña a la gubernatura de Campeche de  Christian Castro Bello, quien perdió ante la morenista Layda Sansores San Román.

    Usuarios de redes sociales también han criticado que Moreno Cárdenas no solo invierta en portadas de revistas, sino que use dinero de las prerrogativas, que salen de los impuestos de los mexicanos, para crear medios de comunicación que lo promocionan e impulsan noticias claramente falsas en contra del Gobierno de México.

    Las portadas del portal llaman la atención, ya que éstas responden solo a dos tendencias, favorecer al PRI y a su actual líder, asegurando que el “es pueblo”, que “trabaja por la democracia” o que se opone a las iniciativas de la Cuarta Transformación; la segunda vía de la “revista” es atacar al Presidente López Obrador y algunos de los referentes de Morena, como la gobernadora de Campeche.

    En el apartado “¿Quienes Somos?” el portal solo menciona que se trata de un portal digital que desea convertirse en un “referente” y que manejará sistemas de suscripción, pero no menciona quines lo dirigen o están detrás del portal propagandista dirigido aparentemente a militantes y a los simpatizantes que aún conserva el PRI.

    No te pierdas:

  • Niegan prisión domiciliaria a Murillo Karam ante el riesgo de fuga

    Niegan prisión domiciliaria a Murillo Karam ante el riesgo de fuga

    La defensa del extitular de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, vinculado a proceso por el caso Ayotzinapa, anunció este viernes 2 de diciembre que un juez de control le negó la prisión domiciliaria.

    La solicitud de prisión domiciliaria hecha por Jesús Murillo Karam, fue negada por Marco Antonio Fuerte Tapia, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, luego de que se llevara a cabo una audiencia, sobre cambio de medida cautelar de Murillo Karam debido a su grave estado de salud.

    En consecuencia, el juez desechó la solicitud de la defensa para cambiar la medida cautelar de prisión preventiva justificada, al señalar que las condiciones de salud de Murillo Karam no han cambiado y se encuentra estable, por lo que persiste el riesgo de fuga.

    No obastante, se le concedió al exprocurador, Murillo Karam, tres meses más para realizar la investigación complementaria, conforme a la petición presentada por la Fiscalía General de la República (FGR).

    Caso Jesús Murillo Karam

    El pasado 19 de agosto, Jesús Murillo Karam fue detenido y trasladado al reclusorio Norte, acusado de tortura, desaparición forzada y contra la administración de la justicia por la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en la llamada verdad histórica, frase que él creó para dar por concluída la investigación, la cual ya fue reabierta.

    Un mes después de su detención, en septiembre, el exprocurador de la desaparecida Procuraduría General de la República, fue trasladado al Hospital Balbuena para que le hicieran una radiografía de tórax, esto debido a una Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que le fue diagnosticada. 

    El ex funcionario permaneció hospitalizado y el 3 de noviembre lo trasladaron al hospital de Cardiología al Hospital Belisario Domínguez, en Iztapalapa, hasta donde permaneció el 30 de noviembre. 

    Jesús Murillo Karam fue trasladado a la Torre Médica del Penal de Tepepan, lugar donde también estuvo recluida Elba Esther Gordillo, ex lideresa del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), en donde ermanecerá detenido en ese lugar, donde los internos están como en cuartos de hospital, mientras se sigue el proceso en su contra.

    Jesús Murillo Karam fue el responsable de la conocida como “verdad histórica”, elaborada por las autoridades mexicanas bajo el mandato de Enrique Peña Nieto (2012-2018). La detención el exprocurador se realizó en la misma semana en la que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó las conclusiones de su investigación sobre el caso Ayotzinapa.

    Murillo Karam es el exfuncionario de más alto rango llamado ante la Justicia para responder por la investigación. El exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, todavía se encuentra como prófugo en Israel, país al que se trasladó huyendo de la justicia en 2020.

    No te pierdas:

  • López Obrador reveló que el dueño de El Financiero tiene el control de un penal en Veracruz

    López Obrador reveló que el dueño de El Financiero tiene el control de un penal en Veracruz

    A través de su conferencia matutina de este viernes 2 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que que existen siete penales de Veracruz se encuentran con sobrepoblación y pidió al gobierno de Cuitláhuac García Jiménez que se diera una solución al problema para prevenir motines o situaciones de riesgo.

    Por lo anterior, el primer mandatario de México, dio a conocer que en las administraciones pasadas, se entregó el control del Cefereso de Papantla, Veracruz, a Manuel Arroyo, dueño de El Financiero, cuyas obras tienen retrasos.

    “Ya se dio la instrucción para resolver, son dos penales que están en procesos, de terminarse y uno es precisamente el de Papantla”, indicó.

    En este contexto, López Obrador procedió a explicar que la sobrepoblación en las cárceles de Veracruz se debe a un problema heredado por gobiernos anteriores. Agregó que luego de evaluar los números con autoridades locales, se solicitó que se sostuvieran reuniones con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, para que este mismo día se tuviera una solución para resolver la saturación que existe en los Centros de Readaptación Social (Cereso).

    Cabe resaltar que en Veracruz, los penales saturados son el de Misantla con una capacidad de 244 personas y una población actual de 271; el Cereso de Amatlán de Los Reyes, conocido como Penal de La Toma, con una capacidad de mil 120 personas y una población penitenciaria actual de mil 376 internos y el de Coatepec, que es el Penal de Pacho Viejo, con una capacidad de 875 personas y una población actual de mil 143 reos. En el sur, destaca el Cereso de San Andrés Tuxtla con una capacidad de 422 personas y una población actual de 427 reclusos.

    Por otra parte, la titular de la de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez dio a conocer que el ex secretario de Seguridad de Felipe Calderón y actual detenido en Estados Unidos ante acusaciones de conspiración, aceptar sobornos del Cártel de Sinaloa y realizar declaraciones falsas, Genero García Luna inauguró una cárcel en obra negra.

    “Era un penal abandonado, pero que además, si me permite decirlo, fue inaugurado en el tiempo de García Luna, y se dio como que había sido echado a andar, pero eso era falso, a la fecha no se ha terminado”, dijo Rosa Icela.

    No obstante, la titular de la SSPC, indicó que la obra se terminará, según se ha comprometido la empresa responsable, en marzo o abril de 2023.

    No te pierdas:

  • “Menosprecian al pueblo, no le tienen amor al pueblo”: AMLO describe por qué la derecha sigue fracasando y cuestiona el rol de X. González

    “Menosprecian al pueblo, no le tienen amor al pueblo”: AMLO describe por qué la derecha sigue fracasando y cuestiona el rol de X. González

    La mañana de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó algunos minutos para hablar sobre la derecha mexicana y por qué ésta no ha dejado de sumar fracasos y ni una sola victoria contundente desde el triunfo de la Cuarta Transformación en las urnas en 2018.

    “Todo lo que les he recomendado es que revisen su estrategia. Es muy sencillo entender por qué fracasa. Primero, porque para ellos no existe el pueblo, menosprecian al pueblo, no le tiene amor al pueblo. Para ellos la política es asunto de los politicos, la clase política”, detalló AMLO.

    Agregó que ya cambió la situación de que la política era solo asunto del llamado “circulo rojo” o la cúpula del poder, y ahora las decisiones políticas son asunto de todo el pueblo, realidad que los conservadores ya deberían comprender.

    En el mismo sentido López Obrador lamentó que sus adversarios políticos mantiene una actitud reaccionaria de negar la capacidad de la población de tomar conciencia política, para decidir por quien votan en las elecciones.

    AMLO sumó a esto que los conservadores tienen “malos” asesores, cuestionando como es que su dirigente es el empresario Claudio X. González Guajardo, quien carece de experiencia política y cuya única actividad ha sido defender intereses creados y los influyentismos del pasado.

    “Es una oposición que no ha podido levantar el vuelo porque no defienden causas justas”, criticó también Andrés Manuel, respecto a que un grupo de panistas han comenzado a emitir denuncias acusando que la marcha del pueblo fue financiada con dinero del erario.

    Te puede interesar:

  • Delitos de alto impacto como secuestro y feminicidio van a la baja en Veracruz

    Delitos de alto impacto como secuestro y feminicidio van a la baja en Veracruz

    Durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, celebrada desde Veracruz, el titular de la Secretaría de Marina (SEMAR) Rafael Ojeda presentó un reporte de seguridad del estado de Veracruz, en el cual, destacó que los delitos de alto impacto como secuestro y feminicidio van a la baja.

    El secretario de Marina, Rafael Ojeda dio a conocer que el estado de Veracruz ocupa el lugar número tres en secuestro, el seis en feminicidio y el siete en extorsiones, pero, todos muestran una tendencia a la baja. Sin embargo, la extorsión, robo en transporte y a transportistas van al alza.

    Por otra lado, el titular de la SEMAR, detalló que la fuerza operativa de Seguridad registra 7 mil 224 policías estatales, 6 mil 282 municipales y 666 navales; las fuerzas federales: 6 mil 800 elementos de Marina, 6 mil 382 de Ejército y Fuerza Aérea y 4 mil 283 de Guardia Nacional. Sumando ambos niveles son 31 mil 637 efectivos.

    Respecto al combate a la delincuencia en Veracruz, el Almirante Rafel Ojeda, destacó el aseguramiento de mil 413 kilos de marihuana, 427 de cocaína y 4 de metanfetamina; 2 mil 963 vehículos, una aeronave y 2 mil 636 metros cúbicos de madera; 316 armas de fuego, 15 mil 841 cartuchos, 666 cargadores y 31 granadas; además de 53.6 millones de litros de combustible, 18.4 millones de pesos y 695 mil dólares, con la detención de 3 mil 809 personas.

    En suma, la atención médica de primer contacto a lugares de difícil acceso en Veracruz, el funcionario indicó que 10 mil 950 personas beneficiadas en 18 comunidades; mil 900 consultas; por último mil 420 personas fueron atendidas en pláticas de salud.

    No te pierdas:

  • Cuitláhuac García agradece a AMLO el haber destinado hasta la fecha 50 mil millones de pesos para el bienestar de los veracruzanos

    Cuitláhuac García agradece a AMLO el haber destinado hasta la fecha 50 mil millones de pesos para el bienestar de los veracruzanos

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció su habitual conferencia matutina desde el estado de Veracruz, en donde fue recibido por el gobernador Cuitláhuac García, quien aprovechó la visita del primer mandatario para agradecerle por los apoyos del Bienestar que se entregan directamente y sin intermediarios a los pobladores de la entidad.

    García señaló que en los 4 años de gobierno que van, la Cuarta Transformación ha brindado hasta 50 mil millones de pesos en apoyos y seguridad que atienden la “desesperación social”, destacando que delitos de alto impacto como el secuestro, homicidios y feminicidios, han disminuido en su administración.

    “Han sido la base para que nosotros podamos implementar acciones que tiene que ver en el tema de seguridad, que han sido muy efectivas. Como usted sabe, una de las principales cosas que hemos logrado pues es disminuir drásticamente los delitos de alto impacto en Veracruz”, destacó García y rememoró que hace cuatro años, el 2 de diciembre de 2018, AMLO realizó su primer viaje al interior de la República como Presidente en funciones, siendo Veracruz el primer destino.

    Los elogios por parte de López Obrador hacía el gobernador morenista tampoco se hicieron esperar. ya que el tabasqueño calificó el gobierno del ex senador como “excepcional” y “ejemplar”, sobre todo en materia de honestidad.

    “Unas pocas palabras acerca de la opinión que tenemos del trabajo realizado por Cuitláhuac (García), consideramos que es excepcional, que está haciendo un gobierno ejemplar, sobre todo lo subrayo en lo que tiene que ver con la honestidad”, expuso el líder del Ejecutivo federal.

    En opinión de Andrés Manuel, el estado de Veracruz ahora cuenta con un hombre honesto al frente y que si el mandatario estatal es honrado y no permite la corrupción, el presupuesto rinde, lamentando que las administraciones pasadas fueran mediocres y ladronas.

    “Eso era lo que daba al traste con todo, era la causa principal de la desigualdad social, de que se fueran los veracruzanos a buscarse la vida a las ciudades fronterizas o a Estados Unidos, siendo Veracruz un estado con un gran potencial, es como una República. Sin embargo, por los malos gobiernos era un estado rico con pueblo pobre, ahora no”, enfatizó AMLO.

    Te puede interesar:

  • Guardia Nacional desmantela centro de almacenamiento de huachicol en Hidalgo

    Guardia Nacional desmantela centro de almacenamiento de huachicol en Hidalgo

    Agentes de la Guardia Nacional (GN) localizaron en el estado de Hidalgo un aparente centro de almacenamiento de combustible y aseguraron bidones con hidrocarburo ocultos en la maleza.

    De acuerdo a la dependencia, el operativo se realizó en las inmediaciones del municipio de Singuilucan, cuando uniformados recibieron una denuncia ciudadana que reportó la ubicación de un posible centro clandestino para la distribución de combustible.

    En el lugar encontraron 20 bidones, cuatro contenedores y un tambo de diferentes capacidades, con combustible de aparente procedencia ilícita; además, localizaron una manguera de alta presión conectada a una toma clandestina.

    En el sitio implementaron un operativo para ubicar a los responsables, pero no se contó con resultados positivos. En tanto, el cargamento fue puesto a disposición en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) para comenzar las investigaciones.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Atrae SCJN amparo contra el INE tras bloquear comentarios en redes sociales

    Atrae SCJN amparo contra el INE tras bloquear comentarios en redes sociales

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó atraer el amparo promovido por Héctor Ivar Hidalgo Flores en contra del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre si funcionarios públicos que manejan redes sociales en las que difunden sus actividades oficiales pueden bloquear a los ciudadanos que usan esas plataformas para emitir comentarios o críticas severas a su actuar. 

    De acuerdo con Héctor Ivar Hidalgo Flores del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) hizo referencia a que el tema ya se encuentra en la Suprema Corte donde es analizado por la ministra Norma Lucía Piña.

    Por unanimidad, los ministros de la primera sala aprobaron la solicitud de ejercicio de la facultad de atracción 453/2022, que fue planteada por la ministra Norma Lucía Piña Hernández, quien consideró que el asunto implica temas novedosos sobre los alcances de la libre expresión y manifestación en las redes sociales y plataformas de streaming.

    YouTube permite que en todos los videos que se publican, incluso en las transmisiones en vivo, los usuarios puedan publicar sus comentarios en una lista que se despliega en un espacio debajo de la imagen. En el caso del canal del INE, su administrador eligió bloquear esta opción.

    Hidalgo Flores promovió entonces un amparo, el cual le fue otorgado en primera instancia, sin embargo, el INE apeló y el caso pasó a revisión en un colegiado, por lo que el quejoso solicitó su atracción, petición que fue hecha suya por la ministra Piña, y aprobada en la reciente sesión de la primera sala.

    No es el primer caso atraído por la SCJN

    Cabe señalar que apenas el mes pasado, la SCJN también atrajo otro amparo, este directamente contra el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, por no haber contestado a una solicitud de información que le hizo un ciudadano vía Twitter.

    El máximo tribunal ha señalado en varios precedentes que las redes sociales de un servidor público pueden tomarse como un canal oficial, si es que el funcionario las utiliza para difundir sus labores oficiales.

    Ambos casos serán resueltos por la SCJN el año próximo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Decomisa FGR 300 kilogramos de fentanilo que se transportaba dentro de cocos en Sonora

    Decomisa FGR 300 kilogramos de fentanilo que se transportaba dentro de cocos en Sonora

    La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró un cargamento de cocos que ocultaban bolsas de plástico repletas de pastillas de fentanilo en el municipio de Pitiquito, Sonora.

    De acuerdo con el informe del caso, las acciones se llevaron a cabo este 1 de diciembre al detectarse la materia en un camión que transportaba fruta tropical por la carretera 26 que conduce a Puerto Libertad.

    Elementos de la FGR, adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), interceptaron la unidad y examinaron los cocos que estaban cortados a la mitad.

    Contenían bolsas de plástico rellenas de comprimidos de fentanilo, por lo que se aseguró el cargamento como evidencia del delito, el cual dio un peso de 300 kilogramos.

    Tanto el conductor de la unidad, como su acompañante, quedaron detenidos y turnados al Ministerio Público de la Federación (MPF), en su delegación Sonora.

    Se contó con el apoyo de la Policía Federal Ministerial (PFM) para trasladar a los detenidos y el camión con el decomiso por el tramo carretero 26 en Puerto Libertad.

    Por tal motivo, la materia se integró a una carpeta de investigación abierta para determinar así la situación legal de los involucrados a este delito en contra de la salud.

    TE PUEDE INTERESAR: