Categoría: Titulares

  • Exigen que Yon de Luisa y Mikel Arriola comparezcan ante el Senado tras eliminación de Qatar 2022

    Exigen que Yon de Luisa y Mikel Arriola comparezcan ante el Senado tras eliminación de Qatar 2022

    La senadora por Morena, Bertha Caraveo, exigió la comparecencia de el presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Yon de Luisa, y el presidente de la Liga MX, Mikel Arriola,  ante el fracaso y eliminación de la Selección Nacional en el Mundial de Qatar 2022 al acusar corrupción y conflicto de intereses. Sin embargo, al no ser funcionarios públicos, no están obligados a hacerlo.

    “Los directivos de la FMF y la Liga BBVA deben comparecer ante la Comisión de Juventud y Deporte del Senado”, publicó en Twitter acompañada con la fotografía del presidente de dicha federación, Yon de Luisa Plazas; y de Mikel Arriola, presidente de la Liga MX.

    Subrayó que “la denunciada corrupción y el conflicto de interés televisivo se adueñaron del fútbol y hoy todos sufrimos las consecuencias. ¡Deben rendir cuentas!”.

    “Que lo sepan bien: la Selección es del pueblo, no de los señores del dinero”, indicó la legisladora.

    “La Selección Mexicana es motivo de interés nacional. Promover un deporte de alto rendimiento es nuestra obligación para que siga siendo sujeto de esperanza y desarrollo para los jóvenes”, agregó Caraveo.

    Finalmente, felicitó a los jugadores por su extraordinario esfuerzo. “En especial a ese muchacho -Luis Chávez- que hoy anotó un gol espléndido. Hay mucho equipo para pocos directivos”, señaló.

    Molestia generalizada ante los pésimos resultados

    Debido al pésimo rendimiento mostrado de la Selección Mexicana en la Copa del Mundo en Qatar 2022, periodistas y exponentes del deporte mostraron su molestia tras ser eliminados en la Fase de Grupos.

    Tal es el caso del comunicador, Amir Ibrahim, quien señaló la mala administración y la corrupción que existe en la FMF, además de evidenciar los diversos problemas que existen dentro del fútbol mexicano, como el cobro para que los deportistas debuten.

    “No habíamos quedado fuera en fase de grupos, desde hace 28 años. Es responsabilidad d los directivos corruptos, los DTs q cobran a padres de familia por debutar a sus hijos, de los dueños que sólo ven negocio en el fútbol y la pasión, la afición y el deporte les vale”, reiteró.

    De igual manera, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, a través de sus redes sociales, llamó corruptos a los integrantes de la FMF, tras el fracaso de la selección nacional en el Mundial de Qatar.

    El edil fue más allá de los calificativos al proponer al grupo de legisladores de Morena, la posibilidad de rescatar el futbol de las manos de sus “depredadores”.

    Consideró que la FMF debe rendir cuentas por la trayectoria plagada de fracasos de “El Tata” Martino, técnico del selectivo.

    “‘Nunca hicieron nada”, dijo al respecto.

    Finalmente, el periodista deportivo, David Failtelson, explicó que el fútbol mexicano} se encuentra en “retroceso” al señalar los resultados negativos que se han mostrado en el pasado reciente, en donde no se pudo ni clasificar a los siguientes Juegos Olímpicos e insistió en que la renuncia de Yon de Luisa debe estar sobre la mesa a la brevedad posible.

    “Sin Mundial femenino, sin Juegos Olímpicos y por primera vez en un Mundial fuera de los octavos de final desde 1978… Supongo que la renuncia de Yon de Luisa esta sobre la mesa y tiene carácter de irrevocable…”, precisó.


    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Es una venganza por la Reforma Electoral”: Impugnará Morena ante el TEPJF sanción millonaria del INE

    “Es una venganza por la Reforma Electoral”: Impugnará Morena ante el TEPJF sanción millonaria del INE

    Durante una conferencia en la Cámara de Diputados, la representación de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), integrada por Mario Llergo, Eurípides Flores y Hamlet Almaguer, dio a conocer que impugnarán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la multa que el instituto electoral impuso al partido guinda en materia de fiscalización durante el proceso electoral de 2021.

    “Es una venganza por la reforma electoral, y no lo decimos nosotros, en relación al cambio de criterio, arbitrariedad, retroactividad y violación de principios como previsibilidad”, indicó el Diputado Federal, Hamlet Almaguer.

    Por su parte, el diputado Eurípides Flores culpó al Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral México, Ciro Murayama, y al Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, por la sanción del INE tras impulsar la Reforma Electoral, la cual busca terminar con los privilegios de la clase política.

    “Es una venganza que toma Lorenzo Córdova y Ciro Murayama por la fuerte campaña de impulso a la Reforma Electoral que ha hecho Morena en esta Cámara de Diputados”, expresó Eurípides.

    La multa del INE

    El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó imponer multas a los partidos políticos por 673 millones de pesos por irregularidades detectadas en los informes anuales de ingresos y gastos del 2021.

    El 65 por ciento de las infracciones corresponden a egresos no comprobados; gastos sin objeto partidista; registro extemporáneo de operaciones; recursos no designados para actividades específicas y egresos no reportados.

    Al respecto, el consejero Ciro Murayama Rendón destacó que Morena es el partido que cometió “el mayor número de irregularidades“, ya que el año pasado reportó de forma extemporánea más de 9 mil millones de pesos.

    Por su parte, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, adelantó que aprobarán nuevas sanciones, ello con el fin de mejorar el sistema de fiscalización.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Juez ordena a Fiscalía revelar el nombre de los testigos en juicio de Genaro García Luna

    Juez ordena a Fiscalía revelar el nombre de los testigos en juicio de Genaro García Luna

    Luego de una audiencia extraordinaria de apenas 45 minutos, la cual fue convocada hace unas horas, el juez Brian Cogan ordenó a la Fiscalía de Estados Unidos revelar los nombres de los testigos en el juicio de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, quien se encuentra detenido acusado por los delitos de corrupción y crimen organizado.

    De acuerdo con reportes periodísticos desde la Corte de Nueva York, el juez que lleva este controvertido caso determinó que los nombres de los testigos no sensibles deberán darse a conocer hasta tres días antes de cada audiencia, mientas que los sensibles o protegidos, deberán ser revelados 24 horas antes.

    Es importante mencionar que la defensa de García Luna rechazó la opción de que el exfuncionario apareciera en la audiencia, sin embargo, desde temprana hora sus abogados informaron que estaban dispuestos a que su cliente estuviera “presente” vía remota.

    Apenas esta semana se informó que la primera audiencia del juicio de Genaro García Luna será el 17 de enero de 2023, pero responderán cuestionario los candidatos a conformar el jurado.

    El jurado deberá ser elegido cuando se acerque la fecha, sin embargo, por cuestiones de seguridad, deberán permanecer en anonimato, al grado de ser aislados del público en general y escoltados por sus alguaciles. El togado consideró que “hay una fuerte razón para creer que el jurado necesita protección” dada “la peligrosidad del acusado”. Asimismo, la Fiscalía acusó que el exsecretario intentó manipular a testigos mediante amenazas.

    La selección de los integrantes del jurado se realizará el 16 o 17 de enero ante la jueza Peggy Kuo, y luego los fiscales revisarán los cuestionarios para elaborar una lista con los 12 que serán aceptados. Después arrancará el juicio ante el juez Brian Cogan.

    Cabe recordar que García Luna dirigió entre 2001 y 2005 la extinta Agencia Federal de Investigación de México, encargada de luchar contra la corrupción y el crimen organizado, y entre 2006 y 2012 fue secretario de Seguridad Pública, durante el gobierno de Felipe Calderón.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • ‘Nos dieron momentos de esperanza’: AMLO lanza mensaje de aliento a la Selección Mexicana tras su eliminación de Qatar 2022

    ‘Nos dieron momentos de esperanza’: AMLO lanza mensaje de aliento a la Selección Mexicana tras su eliminación de Qatar 2022

    Terminó el sueño mundialista para la selección mexicana, con un marcador de 1 – 2, el Tri no alcanzó a clasificar a la siguiente etapa de la Copa Mundial de Qatar 2022, así que se despidió de la competencia en fase de grupos. A pesar de que ganó el duelo a los saudís, el resultado no bastó, pero para Andrés Manuel López Obrador fue un gran juego del tricolor.

    El presidente de México se tomó el tiempo para felicitar al equipo azteca por la manera en la que compitió en el último duelo de fase de grupos de Qatar 2022, ya que estaba en juego la clasificatoria. Por ello recordó a la histórica ciudad México- Tenochtitlan y la comparó con el desempeño del equipo Tricolor.

    “Felicidades a la Selección, en particular por el juego de hoy que nos dio momentos de alegría y esperanza”, público.

    “¡Ánimo! Como se expresó hace siglos en los Memoriales de Culhuacán: ‘En tanto que permanezca el mundo, no acabará la fama y la gloria de México-Tenochtitlan’”, expresó.

    En el breve mensaje que dedicó Andrés Manuel a la selección azteca apuntó que el partido disputado el miércoles 30 de noviembre fue de los mejores que dio el combinado nacional en Qatar 2022 pues expresó consideró que hubo esperanza a pesar de que se sabía del complicado panorama que enfrentaba México ante Arabia Saudita, e incluso, el mandatario federal pronosticó un marcador de 4-0 a favor de México, que al final quedó en 2-1.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Captan a Miguel Alonso Olamendi, secretario de Silvano Aureoles, en Qatar junto a Carlos Loret

    Captan a Miguel Alonso Olamendi, secretario de Silvano Aureoles, en Qatar junto a Carlos Loret

    Miguel Alonso Olamendi, quien fue secretario particular del exgobernador perredista de Michoacán Silvano Aureoles Conejo y accionista mayoritario del “medio independiente” Latinus, quien ha sido señalado como prestanombres del exmandatario, fue captado en primera fila en el mundial de Catar, escondiéndose detrás del periodista Carlos Loret de Mola.

    Latinus es una empresa de medios entre cuyos accionistas se ha detectado a Miguel Alonso Olamendi, exfuncionario de la Administración del perredista Silvano Aureoles Conejo, hoy aspirante a candidato a la Presidencia; así como al hijo y yerno del excandidato presidencial Roberto Madrazo, Federico Madrazo y Alexis Nickin Gaxiola, respectivamente.

    A empresas de Nickin Gaxiola, el gobierno perredista de Silvano Aureoles entregó 510 millones 709 pesos por servicios e insumos médicos al sector salud, muchos de los cuales no fueron provistos, arriesgando la salud y la vida de los michoacanos, según una investigación del Programa de Apoyo al Periodismo en México de la UNESCO, en colaboración con Milenio. Este reportaje también descubrió el pago de cientos de millones de pesos del gobierno de Michoacán a empresas del exsecretario de gobierno y candidato a la gubernatura de Michoacán, Carlos Herrera Tello.

    Un video que circula en redes sociales, muestra a un aficionado que se encuentra en primera fila del partido México – Argentina, encarando a Adrián Marcelo, un integrante del equipo de Latinus y a cuyo lado derecho se encuentra Miguel Alonso Olamendi, al izquierdo el comentarista Iván “La Mole”, y al extremo derecho, Carlos Loret de Mola.

    Al ver que el hombre se encuentra grabando en su dirección, Olamendi se esconde en la espalda de Loret de Mole, tratando lo más posible de no ser captado por la cámara.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • López Obrador visitó Coatzacoalcos para supervisar el Plan de Salud IMSS-Bienestar, en Veracruz

    López Obrador visitó Coatzacoalcos para supervisar el Plan de Salud IMSS-Bienestar, en Veracruz

    Durante su visita a Coatzacoalcos, Veracruz, el Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que como no se permite la corrupción en su administración,” pues tenemos presupuesto, nos alcanza el presupuesto, o sea, tenemos para reconstruir los centros de salud, para equiparlos, centros de salud y hospitales”, indicó, en torno en torno a la Federalización de hospitales y unidades de salud al régimen IMSS-Bienestar.

    En ese contexto, actualmente sólo nueves (Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Campeche, Guerrero y Veracruz) de los 32 estados de la República se han sumado a dicho plan con el que López Obrador quiere implantar en el país un nuevo sistema que garantice a la población mexicana un servicio de salud universal de calidad y gratuita.

    Por lo anterior, por medio de su conferencia, el presidente López Obrador lanzó este miércoles “un reclamo” a gobernadores del país que no se han sumado al Plan IMSS-Bienestar, no obstante, confío que poco a poco se irán convenciendo.

    Nosotros estamos acostumbrados a enfrentar retos, desafíos desde hace mucho tiempo”, expresó el presidente.

    También, el presidente Lopez Obrador, indicó que se ha complicado la contratación porque no se formaron los suficientes debido al abandono en sexenios pasados, por lo que “ahora resulta que no tenemos los médicos generales, y peor, no tenemos los especialistas”.

    “No hay pediatras que se requiere, ese es el gran desafío, el gran reto, que no nos falten los médicos, las enfermeras, los enfermeros, los especialistas, y saben lo vamos a lograr, me canso ganso, no sé cómo, todavía estoy pensando”, expresó.

    No te pierdas:

  • INAH denunció ante la FGR una subasta parisina que ofertará más de 80 piezas arqueológicas mexicanas

    INAH denunció ante la FGR una subasta parisina que ofertará más de 80 piezas arqueológicas mexicanas

    El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura condenaron la subasta Les Empires de Lumiere (III) Trois Collections Privées Européennes, programada para realizarse en línea el 12 de diciembre, organizada por la Maison de Ventes Aux Enchéres Millon et Associés, en París, en la cual se anuncian diversas piezas arqueológicas de origen mexicano.

    Por lo anterior, dichas dependencias, realizaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la oferta de 85 piezas prehispánicas (en su mayoría teotihuacanas), mismas que son protegidas por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, que se ofrecerán en la subasta parisina.

    “Se trata de piezas teotihuacanas, de la costa del Golfo, el Bajío, el Occidente mexicano, el Altiplano Central, de la mixteca y zapoteca de Oaxaca, del área maya, de estilos Mezcala y Comala, así como olmecas, entre otras“, indica el comunicado.

    Ante esta situación y con la finalidad de que no se vea afectado el patrimonio cultural mexicano, tanto el INAH como la Secretaría de Cultura también dieron aviso a la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol para que se implementen acciones y así se repatríen dichos bienes al país.

    Por su parte, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, apelando a la ética y respeto por el patrimonio cultural, y a nombre del Gobierno de México, realizó el exhorto a la Maison de Ventes Aux Enchéres Millon et Associés para detener el ofrecimiento y venta de las piezas mencionadas, tomando en consideración el valor histórico, simbólico y cultural de los bienes que la integran, superior a cualquier interés comercial.

    El pasado 16 de agosto de 2022, a través de un comunicado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que fueron recuperadas 93 piezas arqueológicas en un tianguis de la colonia Doctores, en la Ciudad de México (CDMX), donde dos individuos intentaron venderlas de manera ilegal.

    También, el pasado 11 de julio de 2022, esto gracias a la iniciativa del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, “#MiPatrimonioNoSeVende”, un total de dos mil 522 piezas y fragmentos arqueológicos que fueron recuperados en Barcelona, España.

    En este contexto, autoridades de las Secretarías de Cultura y Relación Exteriores, así como el INAH, expresaron que el impulso de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, ha dado buenos resultados, pues ha permitido la repatriación de ocho mil 970 piezas que se encontraban en el extranjero de forma ilegal, entre ellas, la entrega voluntaria de estas dos mil 522 piezas.

    No te pierdas:

  • Murillo Karam es dado de alta del hospital; ahora será trasladado a torre médica del Cereso de Tepepan

    Murillo Karam es dado de alta del hospital; ahora será trasladado a torre médica del Cereso de Tepepan

    Se ha informado que Jesús Murillo Karam, ex procurador general de justicia de la ya extinta PGR, fue dado de alta del Hospital Belisario Dominguez, por lo que será trasladado a la Torre Médica del Centro de Reinserción Social Tepepan, ubicado en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México.

    Fue el pasado 3 de noviembre cuando Murillo Karam debió ser trasladado del Instituto Nacional de Cardiología al nosocomio Belisario Dominguez, donde se dio seguimiento a sus padecimientos de salud.

    El 20 de octubre, médicos decidieron que era necesario someterlo a una cirugía de Edarterecotomia Carotidea, procedimiento del que ya se recuperó por lo que ahora deberá seguir el proceso que hay en su contra, en el que se le señala de obstruir la impartición de justicia, desaparición forzada y tortura, por el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos.

    Jesús Murillo es detenido por la FGR, se le investiga por desaparición forzada y otros delitos

    Murillo Karam fue detenido por autoridades federales tras una orden de captura emitida por la Fiscalía General de República (FGR) el pasado 19 de agosto y posteriormente fue trasladado a instalaciones de la FGR para realizarle las certificaciones correspondientes.

    “La diligencia se llevó a cabo en el exterior del domicilio de dicha persona, sin ningún problema; ya que la misma colaboró con las autoridades policiacas sin oponer resistencia, una vez que se le informó sobre el procedimiento que se estaba llevando a cabo”, señaló la FGR en su comunicado de aquel momento.

    UIF indaga a Murillo Karam por lavado de dinero

    Para el 15 de noviembre, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que comenzó una indagatoria en contra de Jesús Murillo Karam, ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR), por su presunta responsabilidad en lavado de dinero, tráfico de influencias y defraudación fiscal

    Fueron detectadas irregularidades en licitaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con las cuales Karam se habría visto beneficiado.

  • Banxico sube pronóstico de crecimiento de México al cierre del 2022

    Banxico sube pronóstico de crecimiento de México al cierre del 2022

    La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, proyectó que la economía mexicana crecerá 3% al cierre de 2022, a pesar de las negativas como las altas tasa de interés y la alta inflación y el entorno económico complejo externo por el conflicto geopolítico entre de Rusia contra Ucrania.

    Cabe destacar que la cifra es mayor en comparación con el pronóstico previo, publicado en agosto, que era un rango de entre 1.7 y 2.7% para una estimación central de 2.2%.

    “Para 2022, revisamos las estimación de crecimiento puntual de 2.2% en el informe anterior a 3% en el actual”, explicó a través de un informe

    Por lo anterior, Rodríguez Ceja, indicó que corresponde, principalmente, al dinamismo que ha venido mostrando la economía nacional a lo largo del año y además, agregó, a que se manifestó en un crecimiento en el tercer trimestre mayor al anticipado.

    “La revisión para 2022 responde, principalmente, al dinamismo que ha venido mostrando la economía nacional a lo largo del año y que se manifestó en un crecimiento en el tercer trimestre mayor al anticipado. El mayor nivel de actividad económica ahora previsto para el segundo semestre de 2022 deriva, a su vez, en una mayor base para el crecimiento de 2023″, apuntó en el Informe Trimestral de julio-septiembre.

    Por otra parte, Banxico también destacó que espera un avance del PIB de 1.8% para el 2023. La estimación anterior para el próximo año estaba en un rango de entre 0.8 y 2.4% , para una estimación media de 1.6%. De igual forma, reveló su primera estimación de crecimiento para el PIB de México en 2024, año en el que prevé que suba en un rango de entre 1.1 y 3.1%, con una estimación central de 2.1%.

    “La expectativa para 2024 supone una recuperación de la demanda externa, en línea con el mejor desempeño esperado para la economía global en ese año, y el continuo crecimiento de la interna”, señaló.

    No obstante, Banxico, advirtió que existe el riesgo de una menor demanda externa para México en 2023, esto ante las posibles afectaciones esperadas para Estados Unidos, el mayor socio comercial de nuestro país.

    No te pierdas:

  • Nada detiene al super peso: Hacienda destaca que la divisa mexicana alcanzó su mejor nivel frente al dólar en los últimos 33 meses

    Nada detiene al super peso: Hacienda destaca que la divisa mexicana alcanzó su mejor nivel frente al dólar en los últimos 33 meses

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México emitió un tuit en donde informó el buen desempeño del peso mexicano frente al dólar estadounidense en los meses recientes.

    La dependencia federal mencionó que la moneda mexicana alanzó su mejor nivel frente a la divisa de Estados Unidos desde hace 33 meses, siendo el peso de las pocas monedas que se han apreciado en este 2022.

    “El peso alcanzó su mejor nivel respecto al dólar desde hace 33 meses, siendo de las pocas divisas que se han apreciado en el año”, manifestó la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O.

    El dólar al menudeo comenzó a venderse en 19.79 pesos en las ventanillas de los bancos, es decir 0.415 o bien ocho centavos por arriba del cierre del martes, de acuerdo con datos publicados por CitiBanamex.

    Pese a esto y de continuar así, el peso va directo a hilar cuatro meses consecutivos con alzas frente al dólar americano, cerrando el mes de noviembre con una ganancia de 2.6 por ciento respecto al pasado octubre, la mayor apreciación mensual que ha tenido desde el mes de mayo, cuando tuvo beneficios del 3.5 por ciento.

    A comienzos de este mes que termina, el peso mexicano registró uno de sus mejore niveles del año, mientras que Barclays, la compañía de servicios financieros que con sede en Londres, la cual opera a nivel mundial, dio a conocer la racha positiva del súper peso mexicano, se extenderá hasta el 2023, pronosticando que el tipo de cambio cerrará el próximo año en 19.00 pesos por dólar. De suceder, implicaría una apreciación de 4.15% respecto a los niveles actuales.