“Unidos esperando a nuestro presidente”, escribió la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en una foto que se tomó junto a los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López, y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
En su cuenta de Twitter, la mandataria local presumió el momento político con las tres “corcholatas” presidenciables, capturado en el Ángel de la Independencia minutos ates de que llegara el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los tres aspirantes presidenciales llegaron a la columna de la Victoria Alada alrededor de las 8:30 horas.
Minutos antes, cada uno por su cuenta, subieron fotos, videos o mensajes de su camino hacia la movilización.
“Camino a la #MarchaConAMLO #MarchaDelPueblo 4 años de transformación. Miles y miles en la Ciudad dan la bienvenida a miles y miles de todo el país #EsUnHonorMARCHARconObrador”, escribió Sheinbaum, identificada como la favorita del tabasqueño.
El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, llegó a las inmediaciones del Ángel de la Independencia, lugar donde se dará inicio a la marcha del presidente Andrés Manuel López Obrador; saludó a las y los asistentes y se tomó algunas fotografías.
“Un saludo a todos los jóvenes 4teístas”, expresó entre risas. “Esta marcha es la marcha de la alegría; de los 4 años de Transformación”, comentó a los medios de comunicación.
Hasta el momento se ha registrado el arribo de contingentes provenientes de Baja California Sur, Tamaulipas, Tabasco, Guanajuato, CDMX, Tlaxcala, Coahuila, Sinaloa, Chiapas, Puebla y Veracruz.
Cuidó los detalles de la marcha
El Secretario de Gobernación mostró el día de ayer en redes sociales que se encontraba supervisando “los detalles operativos” de la llegada de personas de otros estados que participarán en la marcha que convocó el presidente Andrés Manuel López Obrador para celebrar sus cuatro años en el poder, y en la que participará el propio secretario de Gobernación.
En Twitter, López Hernández subió una fotografía en la cual apunta con el dedo un mapa de la Ciudad de México titulado “zonas de llegada y estacionamiento de las unidades de los estados de la República Mexicana”, en el cual figura el recorrido de la marcha de mañana.
Desde que López Obrador convocó a su marcha, gobernadores y líderes locales de Morena anunciaron que llevarían a ciudadanos de sus estados a la Ciudad de México para participar en el evento, en prácticas que la oposición denunció como acarreo.
El secretario de Gobernación caminará al lado del presidente, junto con Claudia Sheinbaum Pardo y Marcelo Ebrard Casaubón, los otros dos aspirantes a la candidatura de Morena para las elecciones presidenciales de 2024.
Los gobernadores y gobernadoras electos de Morena, así como la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, han anunciado que sí participarán en la marcha convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
A través de un comunicado en sus redes sociales han confirmado su presencia el próximo 27 de noviembre de 2022, aseguran, “marcharemos junto al presidente”.
“Las y los Gobernadores y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México de la 4T saludamos y apoyamos el llamado del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para realizar una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo, el próximo 27 de noviembre, con motivo del cuarto aniversario de la transformación que vive nuestro país”, detallaron los mandatarios.
Son 22 los gobernadores electos de Morena, además de la Jefa de Gobierno de la CDMX, los personajes que asistirán para acompañar a AMLO en su marcha del próximo 27 de noviembre de 2022.
Estos mandatarios de Morena son:
Marina del Pilar Ávila Olmeda, Gobernadora de Baja California
Víctor Manuel Castro Cosío, Gobernador de Baja California Sur
Layda Sansores San Román, Gobernadora de Campeche
Rutilio Cruz Escandón Cadenas, Gobernador de Chiapas
Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México
Indira Vizcaíno Silva, Gobernadora de Colima
Evelyn Salgado Pineda, Gobernadora de Guerrero
Julio Menchaca Salazar, Gobernador de Hidalgo.
Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador de Michoacán
Cuauhtémoc Blanco Bravo, Gobernador de Morelos
Miguel Ángel Navarro Quintero, Gobernador de Nayarit
Salomón Jara Cruz, Gobernador electo de Oaxaca
Miguel Barbosa Huerta, Gobernador de Puebla
María Elena H. Lezama Espinosa, Gobernadora de Quintana Roo
Ricardo Gallardo Cardona, Gobernador de San Luis Potosí
Rubén Rocha Moya, Gobernador de Sinaloa
Alfonso Durazo Montaño, Gobernador de Sonora;
Carlos Manuel Merino Campos, Gobernador de Tabasco
Américo Villarreal Anaya, Gobernador de Tamaulipas
Lorena Cuéllar Cisneros, Gobernadora de Tlaxcala
Cuitláhuac García Jiménez, Gobernador de Veracruz
David Monreal Ávila, Gobernador de Zacatecas.
Con su participación respaldan el movimiento de la “Cuarta transformación”, así como al mismo presidente AMLO, incluso califican su participación en este evento como un “acto democrático y popular de rendición de cuentas que dará testimonio del apoyo que la inmensa mayoría de las y los mexicanos brinda a su gobierno”.
La marcha del próximo 27 de noviembre del 2022 convocada por el titular Ejecutivo es, según el propio AMLO, para conmemorar los cuatro años de su administración al frente de México.
En redes sociales se pudo observar un hashtag apoyado por elementos de la oposición, sin embargo, el investigador de la Neointeracción Social, Carlos Jiménez, reveló que gran parte de esta tendencia fue impulsada a base de retweets coordinados, además, de ser en su mayoría tweets llenos de odio y negatividad.
Por otro lado, el hashtag, #MarchaDelPueblo, el cual apoya la movilización de este 27 de noviembre del presidente, Andrés Manuel López Obrador, tiene una dinámica más orgánica.
“La gráfica nos muestra como el hashtag de la oposición ha sido impulsado a base de retweets coordinados (picos). Mientras que el hashtag #MarchaDelPueblo en apoyo a la movilización social por la #4T que encabezará el presidente #AMLO, tiene una dinámica más orgánica”, reveló el investigador.
La gráfica nos muestra como el hashtag de la oposición ha sido impulsado a base de retweets coordinados (picos). Mientras que el hashtag #MarchaDelPueblo en apoyo a la movilización social por la #4T que encabezará el presidente #AMLO, tiene una dinámica más orgánica (1/3). pic.twitter.com/KNbn57HDCW
De igual manera, Carlos Jiménez detalló que estos tweets a favor de la Cuarta Transformación están de llenos de mensajes de paz, festejos y apoyo al movimiento, lo cual revela como son los seguidores de cada ideología política del país.
“El hashtag de la derecha esta lleno de tweets de odio, clasismo y negatividad, mientras que el hashtag de la #MarchaDelPueblo son tweets mayoritariamente positivos, de festejo y de apoyo a la #4T del presidente López Obrador”.
El hashtag de la derecha esta lleno de tweets de odio, clasismo y negatividad, mientras que el hashtag de la #MarchaDelPueblo son tweets mayoritariamente positivos, de festejo y de apoyo a la #4T del presidente @LopezObrador_ (2/3). pic.twitter.com/HD1f0MloMW
Para finalizar, el investigador Carlos Jiménez aseveró que los seguidores de oposición impulsan su hashtag gracias a retweets colectivos y masivos, siendo casi automatizado, y en su defecto, el movimiento a favor de la Cuarta Transformación crece día con día con seguidores orgánicos y una estructura estable.
“La red de la derecha está compuesta en su mayoría por una comunidad de retweets masivos, mientras que, el hashtag #MarchaDelPueblo tiene una estructura más orgánica”, finalizó Jiménez.
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió mensajes de ánimo a la Selección Mexicana de Futbol, que este día perdió por dos goles frente a la selección de Argentina en su segundo partido en el Mundial en Qatar.
El mandatario compartió en redes sociales que vio el juego junto al actor y estelar de la reciente película de Marvel, Black Panther: Wakanda Forever, Tenoch Huerta en Palacio Nacional.
“Ánimo. Todavía tenemos oportunidad y ‘esto no se acaba hasta que se acaba’”, expresó.
Vi el juego con Tenoch. Ánimo. Todavía tenemos oportunidad y "esto no se acaba hasta que se acaba". Además, mañana vamos a celebrar que como México y su pueblo no hay dos. pic.twitter.com/DoG5d4Fz4c
Recordó que este domingo celebrará con el pueblo de México el aniversario cuatro de la Cuarta Transformación. El festejo consistirá en una marcha en el Ángel de la Independencia a las 9 horas y concluirá en el Zócalo con una asamblea multitudinaria en la que dará a conocer avances, logros y resultados del gobierno federal.
Además de ser actor, Tenoch Huerta también es un activista en contra del racismo. Muestra de esto es su participación en Poder Prieto, un movimiento en contra del racismo, el cual ha denunciado no solo en México, sino también en Estados Unidos.
En una entrevista en 2021, Huerta dijo que el racismo era como un cáncer que criminaliza y empobrece a la gente. “El racismo sí mata en México. De repente dicen ‘no es como en Estados Unidos’. No, es peor porque ni siquiera lo vemos y es cultural”.
Al ser parte de dicho movimiento, el también escritor se describe como un “prieto resentido”, además de expresar que la palabra “prieto” ha sido usada de forma peyorativa y despectiva durante muchos años y que suele asociarse con la pobreza y delincuencia. Ahora, ha hecho de esa palabra su arma para resignificar su lucha y raza.
Raymundo Miguel Campos Vázquez, miembro del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México, publicó un estudio en 2018 sobre la importancia del color de piel en la sociedad mexicana, en términos políticos y económicos.
La investigación reveló que una persona con un tono de piel morena difícilmente podrá subir en la escala social, ya que por esa característica física tendrá menos oportunidades de estudiar y encontrar un mejor empleo; mientras que para una persona de tez blanca será todo lo contrario.
El 10 de junio de 2020, Los Angeles Times publicó una entrevista, en la cual Tenoch Huerta fue contundente sobre el problema racial que existe en México. Expresó que le parecía una mezquindad brutal voltear hacia otro lado y decir “pinches pobres, son pobres porque quieren y porque no se esforzaron”, discursos que, señaló, son muy comunes en nuestro país.
“Estas actitudes tienen que ser desterradas y tenemos que hacer el ejercicio de mirarnos al espejo y dejar de señalar a Estados Unidos”, dijo al periódico.
Durante la entrevista con Los Angeles Times, el activista también compartió que el actor y el arte tienen que formar parte de la necesaria transformación social aprovechando el altavoz que su reconocimiento les da, argumentando que que un artista debe cuestionarse y cuestionar el mundo en el que vive, ya que uno que solo vive para la farándula y tomarse fotos es un farandulero. “Si el arte no rompe, destruye o irrumpe de forma estridente no es arte”.
Comenzó el camino a la traición: El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, SantiagoCreel y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, RicardoMonreal, concretaron una alianza para analizar el futuro del país y convocar a la reconciliación de los mexicanos.
Durante la conferencia de medios que realizaron previo a la XVI Reunión Interparlamentaria México – España, Creel Miranda indicó que tras el evento que realizó el morenista en la Arena México donde llamó a la conciliación, se comunicó con él, vía telefónica, para reunirse y tratar el tema.
El panista informó que, en el encuentro, acordaron realizar diversas mesas de trabajo, antes de que culmine el año y lograr una agenda de reconciliación.
“Nos sentamos, tuvimos una plática larga y extensa, y de esa platica, surge algo que yo creo va a ser fundamental para el futuro político del país. Hemos acordado el senador Ricardo Monreal y yo, hacer una convocatoria de reconciliación nacional. Establecer una mesa en Ciudad de México y repetir estas mesas en las 32 entidades federativas de la República en la que yo le voy a añadir una palabra solamente, “diálogo y reconciliación”, comentó.
Reiteró que las mesas de diálogo se instalarán antes de que culmine el 2022, para lo cual, en los próximos días, se enviarán las invitaciones a diversas personalidades del ámbito político, empresarial, comercial y social del país, para que participen de la construcción de un proceso auténtico de reconciliación.
“Todas las voces, mujeres y hombres, serán más que bienvenidos y antes de que concluya el año se abrirán estas mesas y tendrán sesiones de manera regular y, pues además, en esta iniciativa del senador Ricardo Monreal ha sido algo, como se dice en México, yo le tomo el guante porque eso es la política, reconciliación; la política es pluralidad; la política es escuchar al diferente; la política es aceptar opiniones críticas; la política es vivir en democracia. Yo lo que deseo es fomentar que mexicanas y mexicanos podamos vivir en democracia”, expuso.
Resaltó su intención de aportar un pequeño grano de arena para la nación, que lo necesita ante la polarización que se vive en México y todo el mundo.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum,y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, inauguraron la exposición Trazos de Libertad, con obras elaboradas por mujeres privadas de la libertad del Cefereso 16 de Morelos, en la estación Chabacano.
En el marco de los 16 Días de Activismo en contra de la Violencia hacia las Mujeres y Niñas, Claudia Sheinbaum aseguró que el objetivo es que todas las mujeres puedan cumplir sus sueños, incluso si se encuentran privadas de la libertad.
“Queremos que todas las mujeres puedan cumplir sus sueños, inclusive si están privadas de su libertad. Por eso acompañamos a la secretaria Rosa Icela Rodríguez a la inauguración de la exposición de arte Trazos por la libertad en la estación Chabacano del Metro”.
Por otra parte, Sheinbaum Pardo deseó suerte a la Selección Mexicana en su partido del mundial contra Argentina.
Por su parte, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, explicó que se ha tomado muchas décadas incorporar la perspectiva de la igualdad de género en todas las acciones de gobierno, incluidas las políticas de seguridad y aquellas que se realizan al interior de los reclusorios.
Agregó que las acciones de capacitación para el trabajo, educación, deporte y cultura son medios para lograr la reinserción social de las personas sentenciadas, como en el caso de esta exposición de pinturas.
En tanto, la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, afirmó que lo que se busca en la capital del país y en México es que no haya violencia contra las mujeres.
“Hoy nos llama que 15 mujeres privadas de su libertad sueñan detrás de las rejas, miran detrás de las rejas y sueñan con libertad, y uno tiene libertad cuando no se deja atrapar en el corazón, y esto es también gracias a una política de realmente buscar la rehabilitación de las mujeres, que por distintas razones están privadas de su libertad”, declaró Ernestina Godoy.
El Secretario de Gobierno, Adán Augusto López Hernández, mostró en redes sociales que se están revisando los últimos detalles previo a la marcha del presidente, Andrés Manuel López Obrador, este domingo 27 de noviembre.
De igual manera, el tabasqueño mandó un pequeño mensaje de aliento a la Selección Mexicana, la cual se encontraba jugando contra Argentina durante la jornada dos de la fase de grupos en el Mundial de Fútbol.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, afirmó que estará en primera fila de la marcha convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para este 27 de noviembre y adelantó que será “histórica”.
Señaló, además, que será el punto culminante del apoyo popular al mandatario tabasqueño.
“El próximo domingo será un día histórico, desde 1913, no había un presidente de la República (…) ningún presidente se había atrevido a encabezar una marcha como la que encabezará el próximo domingo el presidente López Obrador, y detrás, hay mucho, nos mueve mucho por lo que representa este movimiento en la historia del país. No nada más será una jornada histórica, sino será el punto culminante de la manifestación popular, del apoyo popular, al presidente de la transformación de este país”, expresó.
El funcionario federal aseguró que serán “muchísimos” los mexicanos, de todos los rincones del país, que acompañarán al Presidente.
Dijo que la movilización se trata de reconocer que la transformación “llegó para quedarse”, y que son importantes los miles de ciudadanos que asistan.
“Seremos muchísimos los mexicanos que seguramente lo vamos a acompañar de todos los rincones del país, el próximo domingo, más allá de si a nosotros nos toca o no estar ahí junto a él (…), en primera fila. Ahí no hay preferidos, ahí todos somos uno, es el reconocer que la transformación de este país llegó para quedarse y que va a haber una continuidad con cambio de transformación, es la evolución de la Revolución (…) En mi opinión, lo importante es que acompañando al presidente están miles de Juanes, miles de Pedros, miles de Marías, miles de Guadalupes, eso es lo importante, los actores políticos pasan, lo importante es el pueblo”, agregó.
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, encabezará una marcha el próximo domingo 27 de noviembre del Ángel de la Independencia al Zócalo para posteriormente, el primero de diciembre, dar un informe con motivo a su cuarto año de gobierno.
Sin embargo, no ha sido la única marcha que el Ejecutivo federal ha encabezado en su carrera política, puesto que desde hace más de 30 años, una de sus características ha sido el de organizar estas manifestaciones.
Las marchas de AMLO
En diciembre de 1991, el entonces líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Tabasco encabezó una marcha llamada “Exodo por la Democracia” desde su estado natal al Zócalo de la Ciudad de México al afirmar que hubo un fraude electoral en elecciones locales.
En esta marcha, el ahora Presidente de la República caminó junto con cientos de simpatizantes más de 750 kilómetros y que duró varios días.
Tres años después, tras un nuevo fraude electoral en las elecciones para gobernador de Tabasco en el que resultó ganador el priista Roberto Madrazo Pintado, López Obrador, quien había participado como candidato del PRD, realizó de nueva cuenta una marcha similar al “Exodo por la Democracia” a la capital de la República.
A finales de la década de los 90 y ya siendo habitante de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador encabezó marchas en contra del Fobaproa -al cual acusó de ser un programa que solo beneficiaba a millonarios – así como en solidaridad con el EZLN y contra políticas del presidente Ernesto Zedillo.
En abril de 2005, ante la amenaza de desafuero como jefe de gobierno del entonces Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador encabezó una marcha silenciosa del Auditorio Nacional a la que acudió más de un millón de simpatizantes y que fue considerada por algunos como la “marcha más grande en la historia de México”.
Tras el robo de la presidencia por parte del expanista Felipe Calderón en 2006 y como líder opositor, López Obrador encabezó marchas contra su triunfo, pues aseguró que “fue un fraude” y durante todo este sexenio llevó a cabo marchas en contra sus políticas.
Lo mismo ocurrió en el gobierno de Enrique Peña Nieto, que como entonces presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, encabezó movilizaciones para exigir la cancelación de la reforma energética y en defensa de Pemex, así como en defensa del magisterio ante la reforma educativa.
‘Va a haber millones de acarreados en la marcha’: AMLO
Ante las versiones de medios de comunicación, redes sociales y opositores que desde la semana pasada comenzaron a afirmar que en la marcha convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para conmemorar el cuarto aniversario de la 4T habrá personas que serán llevadas bajo presiones, el mandatario ironizó y dijo que llegarán millones de ‘acarreados’.
En su conferencia de prensa matutina, López Obrador dijo que serán tantos los ‘acarreados’ que no hay camiones suficientes para transportarlos a la Ciudad de México, donde el próximo 27 de noviembre se llevará a cabo la marcha, que partirá del Ángel de la Independencia con dirección al Zócalo.
“Son muchos acarreados porque están muy contentos por el combate que ha habido a la corrupción. Hay millones de personas que van a venir acarreados porque van a celebrar que ya no domina la oligarquía en México. Vienen muchísimos acarreados, están contentos de que haya una auténtica democracia en el país. Vienen muchísimos acarreados porque están contentos que el presupuesto público ya es verdaderamente público y no se queda en manos de una minoría y se distribuye con justicia, y alcanza a todos, como nunca había sucedido”, dijo.
López Obrador confió en que la marcha transcurra sin problemas y aunque reconoció que podría haber ‘aguafiestas’, confió en que los asistentes actúen de manera correcta y caigan en provocaciones.
“No hay gasto, cada quien se paga sus gastos, ni un centavo del presupuesto público. La gente coopera y compra sus boletos y seguramente van a rentar autobuses, pero del presupuesto ni un centavo”, afirmó.
La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto, respondió al actor Luis Gerardo Méndez y al director Guillermo del Toro, luego de que dijeran que no se apoya al cine.
.@lopezobrador_, @mario_delgado y @alefrausto: dejar sin apoyo gubernamental al cine mexicano y a la @AcademiaCineMx, encargada de difundir, investigar y preservar nuestro cine, es condenar una parte fundamental de nuestra cultura e identidad. No es austeridad, es una tragedia”, comentó Méndez.
.@lopezobrador_, @mario_delgado y @alefrausto: dejar sin apoyo gubernamental al cine mexicano y a la @AcademiaCineMx, encargada de difundir, investigar y preservar nuestro cine, es condenar una parte fundamental de nuestra cultura e identidad. No es austeridad, es una tragedia.
A esto, Frausto indicó que es falsa la información que le proporcionaron al joven, pues “el apoyo al cine mexicano es mayor al de sexenios pasados”.
“Estimado Luis Gerardo, debo decirte que es falsa la información que te dieron, el apoyo al cine mexicano es mayor al de sexenios pasados”, comentó vía Twitter.
Agregó:
“Desde la Secretaría de Cultura lo decimos de manera contundente: El IMCINE – institución que se ha fortalecido en esta administración con modelos de estímulos directos y transparentes- otorga apoyos por casi 900 millones de pesos al año”.
Estimado Luis Gerardo, debo decirte que es falsa la información que te dieron, el apoyo al cine mexicano es mayor al de sexenios pasados… https://t.co/oDDTbgTIEX
Frausto añadió que “el cine es una disciplina que, de forma directa, es apoyada con más recursos que cualquier otra y lo hacemos con la responsabilidad que esta erogación de recursos públicos merece”.
La funcionaria también dijo que los apoyos han dado resultado, pues “el año pasado se han producido 259 películas en nuestro país”.
Tan no hemos renunciado a esa responsabilidad, que el año pasado se han producido 259 películas en nuestro país…
Lo prometimos hace cuatro años: estamos descentralizando estos apoyos; y sí, estamos donde más nos necesitan, no solamente donde ya lo tienen y con quienes lo recibían todo”, afirmó.
¿Qué le dijo a Guillermo del Toro?
Guillermo del Toro ayer dijo que el gobierno no apoya al cine.
“La sistemática destrucción del Cine Mexicano y sus instituciones – lo que llevo décadas construir- ha sido brutal. Sobrevivimos el sexenio de López Portllo pero esto no tiene precedentes”, mencionó.
Ante esto, Alejandra Frausto afirmó que el apoyo al cine no se reduce.
Este último, solo en este año han recibido más de $3.7 MDP en el marco de esta colaboración.
El apoyo al cine mexicano no se reduce a la colaboración con una asociación gremial, va mucho más allá y los números son contundentes.
Gracias a esta respuesta, el cineasta mexicano limó asperezas con la secretaria de Cultura, agradeciendo que se mantengan las puertas abiertas para mantener un buen dialogo y recibir más producciones de Guillermo del Toro.
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) informó que la convocatoria e inscripciones para los Premios Ariel 2023 se pospondrá hasta nuevo aviso debido a la crisis financiera que atraviesa la organización.
“La AMACC anuncia oficialmente que se ha decidido suspender tanto la convocatoria como los procesos de inscripción al Premio Ariel 2023, hasta nuevo aviso”.
Comunicado:
La AMACC anuncia oficialmente que se ha decidido suspender tanto la convocatoria como los procesos de inscripción al Premio Ariel 2023, hasta nuevo aviso. pic.twitter.com/Zg1dC2LnTm
Además, la Academia responsabilizó al gobierno de los problemas que está atravesando, “ha renunciado a su responsabilidad como principal promotor y difusor de la cultura en general y del cine en particular”, se lee en la misiva.
El Estado, que fuera motor y sostén de la AMACC durante un largo tiempo, ha renunciado a su responsabilidad como principal promotor y difusor de la cultura en general y del cine en particular. Pareciera que la cultura junto al séptimo arte ya no lo son prioridad.