Categoría: Titulares

  • Acusan trabajadores a Lía Limón de desvió de recursos; señalan que lo utilizará para su campaña en 2024

    Acusan trabajadores a Lía Limón de desvió de recursos; señalan que lo utilizará para su campaña en 2024

    En redes sociales se ha hecho viral como trabajadores de la alcaldía Álvaro Obregón acusan a la alcaldesa, Lía Limón, de malos tratos y de desvió de recursos, los cuales serían destinados a mantenimiento y prestaciones, para respaldar su campaña en 2024

    En los videos subidos a la plataforma Twitter, se puede observar a decenas de servidores públicos molestos luego de que se les notificara que estas fiestas decembrinas no recibirán apoyos, algo que es recurrente y sucede año con año.

    A las afueras de la alcaldía los trabajadores se manifestaron exigiendo respuestas y reiteraron que si no se resuelve el problema harán un paro de labores.

    En la filmación se puede observar la molestia de las personas, quienes cuestionan en qué se ha gastado el presupuesto brindado, debido a que la alcaldía asegura ya no contar con recursos necesarios para poder llevar a cabo una fiesta digna para sus trabajadores.

    Trabajadores están en su contra

    Servidores públicos de la alcaldía Álvaro Obregón acusan a su alcaldesa de déspota, grosera, elitista y aseveran que no tiene el tiempo de ni siquiera escuchar sus peticiones.

    De igual manera, recordaron cuando se les hizo entrega de uniformes, los cuales llegaron completos, faltando los implementos de seguridad, además de que las tallas de la ropa no correspondían al trabajador.

    Asimismo, se pueden observar pancartas que mencionan que Lía Limón no ha cumplido con sus promesas de campaña, y que al contrario, se ha desempeñado a perjudicar a los servidores públicos, quienes son de suma importancia para el funcionamiento de la demarcación.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Asistirá Adán Augusto a celebración del aniversario de la Concanaco en Sinaloa

    Asistirá Adán Augusto a celebración del aniversario de la Concanaco en Sinaloa

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, acudirá a la celebración del 105 aniversario de la Confederación Nacional de Cámaras del Comercio, que se llevará a cabo este mismo jueves en el puerto de Mazatlán, así lo anunció el tabasqueño en un video en sus redes sociales.

    Asimismo, en la filmación se puede apreciar como López Hernández se encuentra acompañado del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.

    Por su parte, el Presidente de la ConcanacoJosé Héctor Tejada Shaar, aclaró en rueda de prensa que la visita del funcionario federal no tiene que ver con asuntos políticos, pues más bien se le invitó para dar seguimiento a una serie de planteamientos presentados por el gremio en materia de seguridad y recuperación económica para el sector.

    “La visita del secretario de Gobierno es para darle seguimiento a los mecanismos de seguridad, que buscamos que funcionen y nosotros como cámaras colaboraremos en todo lo que sea necesario”, expuso.

    Cabe destacar que en el evento participarán los dirigentes de las 257 cámaras que hay en los 32 Estados del País.

    Rubén Mocha Moya asistirá a la marcha de AMLO

    Rubén Rocha Moya, Gobernador de Sinaloa, reiteró su participación a la marcha que convoca el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador el domingo 27 de noviembre en la Ciudad de México; y su participación será únicamente de apoyo.

    Rocha Moya dijo que su intención no es sostener un encuentro con el mandatario Federal, ya que por la multitud de la marcha, muy difícilmente lo vea; pero de ser así, únicamente aprovechará el momento saludarlo.

    “No sé si lo vaya a ver porque va a ver mucha gente, entonces voy a tratar de verlo, pero voy a marchar no necesariamente a verlo, yo voy a apoyar”, expuso.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Gasta INE 78 mil MDP en servicios personales en 9 años

    Gasta INE 78 mil MDP en servicios personales en 9 años

    De acuerdo con el proyecto de dictamen de reforma constitucional en materia electoral, el capítulo 1000 Servicios Personales del Instituto Nacional Electoral (INE) de 2015 a 2023, se gastaron 78 mil 932 millones de pesos, mientras que para el año próximo, de los 20 mil 221 millones autorizados para su presupuesto, dicho rubro utilizará 11 mil 178 millones

    Tal proyecto señala que “El INE es un organismo grande y burocrático”.

    Por su parte, el capítulo 1000 cuenta con los siguientes conceptos que ayudan a entender los gastos:

    • Sueldos del personal permanente
    • Sueldos del personal transitorio
    • Remuneraciones adicionales y especiales
    • Seguridad social
    • Otras prestaciones sociales y económicas
    • Previsiones salariales
    • Pago de estímulos a servidores públicos

    En 2023, el pago de estímulos será de mil 384.96 millones

    Equivalencias y distribución de presupuestos

    El diario La Jornada indicó que lo gastado por el INE según el capítulo 1000 durante estos nueve años, equivalen al dinero que se prevé en el Presupuesto de Egresos de un año para dependencias como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que tendrá 77 mil 411 millones, además de que es casi 10 veces el gasto de Gobernación, que se estima que será de 7 mil 868 millones, o también del gasto del Congreso a casi cinco años, que suma un total de 15 mil 994 millones. 

    En 2023, Agricultura tendrá un presupuesto de 70 mil 527millones; Medio Ambiente de 75 mil 627 millones, y el gasto del Conacyt se prevé de 31 mil 655. 

    Por su parte, el proyecto de dictamen presenta un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la cámara, que calcula que, si se aplican las medidas propuestas por el Ejecutivo en cuanto a recorte al gasto de partidos, disminución de consejeros electorales y reducción de diputados y senadores, se tendrá un ahorro de 6 mil 244.1 millones de pesos al año.

    Este monto se distribuiría de la siguiente manera:

    • Eliminación de financiamientos a partidos: 5 mil 936 millones
    • Eliminación de cuatro consejeros electorales: 17.6 millones
    • Suprimir a 200 diputados y 32 senadores: 290.5 millones

    A su vez, Morena ha calculado que eliminar las direcciones y unificar las estructuras del instituto, además de prohibir la renta de inmuebles, daría como resultado un recorte de 3 mil millones de pesos

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Percepción de seguridad de las mujeres aumentó en 50 por ciento, revela Claudia Sheinbaum

    Percepción de seguridad de las mujeres aumentó en 50 por ciento, revela Claudia Sheinbaum

    El establecimiento de la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres en la Ciudad de México ha servido para disminuir los delitos que afectan a las mujeres, afirmó la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.

    La mandataria capitalina explicó que con el mecanismo decretado hace tres años el gobierno capitalino asumió su responsabilidad para proteger y dar seguridad a las mujeres, aunado a que la Fiscalía local implementó la política de cero impunidad de todos los delitos.

    “La pregunta es ¿sirvió la alerta, sirvió el decreto?, y la respuesta es sí, si porque han bajado los delitos… pero sobre todo por una decisión de la Fiscalía General de justicia de la ciudad de México de aplicar una política de cero impunidad contra todos los delitos, pero en particular los delitos contra las mujeres”, expuso.

    Al respecto, la fiscal Ernestina Godoy destacó la disminución de más de 20% en el delito de feminicidio, mientras que se ha incrementado el número de imputados.

    “Pueden observar entre enero y octubre de 2022 registramos una disminución del 22% en los casos de feminicidio con respecto al mismo periodo del año 2020, se ha logrado un aumento sin precedentes en la detención y presentación ante los jueces de agresores, 42% más entre enero y octubre de este 2022, es decir, este año hemos conseguido la vinculación a proceso de 81 personas imputadas de feminicidio”, apuntó.

    La titular de la FGJ agregó que de igual forma se logró la disminución de 31% de muertes violentas de mujeres a partir de la  la declaración de la Alerta por Violencia de Género.

    Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez, refirió que los buenos resultados de esta estrategia se reflejan en la reducción de la prevalencia de violencia, siendo la Ciudad la segunda entidad de 23 donde hubo una mayor mejora.

    “Que la ciudad de México es la segunda entidad con mayor disminución de prevalencia de violencia de las 23 entidades federativas con alerta de género, cuando hablamos de prevalencia, hablamos de la proporción de mujeres que han vivido hechos de violencia, con este dato nos referimos además a los tipos de violencia física, sexual, psicológica y económica, la reducción como se puede observar fue del 16%”, indicó.

    La funcionaria añadió que como parte de los resultados el porcentaje de mujeres que se sienten seguras en la Ciudad de México se incrementó en 50 por ciento del 2017 al 2022, según los datos de la Encuesta sobre Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI; además de que la confianza de las mujeres en los policías subió del 18 al 30 por ciento.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Diputada panista que tachó las Becas del Bienestar como algo “pendejo”, en realidad recibió ayuda para sus estudios por parte del blanquiazul

    Diputada panista que tachó las Becas del Bienestar como algo “pendejo”, en realidad recibió ayuda para sus estudios por parte del blanquiazul

    En recientes horas se viralizaron las declaraciones de Ana Jocelyn Villagrán, diputada local del Partido Acción Nacional en la Ciudad de México, la cual calificó que las Becas para el Bienestar para Niñas y Niños, era “regalar dinero a lo pendejo”, tratando de justificar, sin éxito alguno” el haber votado en abstención.

    Como era de esperarse, la legisladora fue tundida en redes sociales, en donde señalan que su partido siempre trata de atentar contra las ayudas que la Cuarta Transformación crea para adultos mayores, estudiantes, mujeres y sectores históricamente olvidadas, que apenas en esta administración es atendida.

    Fue cuestión de horas para que algunas tuiteras encontraran varios posts de la legisladora, que ahora podrían serle incómodos, debido a que exponen sus contradicciones, ya que en diciembre de 2024, Villagrán agradeció a su partido por la beca Carlos Abascal que le permitió tomar el diplomado de política en colegio.

    Es de recordar que el PAN solo puede “becar” a sus militantes gracias a las prerrogativas que le entrega el Instituto Nacional Electoral (INE), que a su vez salen del dinero del erario público que se le autoriza.

    También ha salido a la luz otra publicación de la diputada, que pese a que ya eliminó, hay capturas de pantalla, y se observa como agradece el haber sido apoyada por el PAN para cursar un diplomado en el Colegio de Imagen Pública.

    No te pierdas:

  • SCJN determinan que la Prisión Preventiva Oficiosa se mantiene, excepto para tres delitos

    SCJN determinan que la Prisión Preventiva Oficiosa se mantiene, excepto para tres delitos

    Por decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) prevalecerá en México la Prisión Preventiva Pficiosa (PPO), sin embargo, será excepción para los acusados por contrabando, defraudación fiscal y los denominados factureros.

    Cabe señalar que en la sesión se requerían de al menos el voto de ocho ministros y ministras para declarar inconstitucional la medida cautelar; sin embargo, sólo obtuvo cinco votos a favor.

    A pesar de que se coincidió en que dicha medida cautelar violenta los derechos humanos, durante la sesión de este jueves, la propuesta de acotarla para que ya no se aplique de manera automática no fue aprobada.

    No obstante, pese a esta declaratoria de invalidez, las personas que sean acusadas por estos delitos todavía pueden ir a la cárcel mientras duren sus procesos penales, pues podrán ser sujetas a la medida de prisión preventiva justificada en la que los fiscales deberán acreditar la necesidad de aplicar esta medida privativa de la libertad.

    AMLO reitera que debe haber una Reforma para el Poder Judicial

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó reiteradamente el proyecto, asegurando que la postura de eliminar la prisión preventiva oficiosa implicaría la pérdida de vidas humanas, tanto de víctimas como de elementos de la policía, el Ejército y los propios jueces.

    En este sentido, López Obrador, durante su conferencia de prensa de este jueves 24 de noviembre reiteró sus intenciones de que haya una Reforma para el Poder Judicial, denunciando que algunos jueces realizan los llamados “sabadazos”, en referencia a las resoluciones para liberar a delincuentes en días no hábiles.

    El Jefe del Ejecutivo Federal mencionó que la Reforma no se trata de “socavar” la credibilidad del Poder Judicial, ya que no se puede generalizar, además de que la Judicatura, “el poder judicial dentro del mismo”, no inicia ningún proceso de investigación en los mencionados casos.

    No te pierdas:

  • Mexicano en Catar; retos de los connacionales en el Mundial de Fútbol en Medio Oriente

    Mexicano en Catar; retos de los connacionales en el Mundial de Fútbol en Medio Oriente

    Las calles de Doha se pintaron de verde, pues la Copa Mundial de Fútbol 2022, celebrada en Catar, ya comenzó y a pesar de la inflación y demás problemas económicos que afronta México, los hinchas connacionales, siguen llegando a Medio Oriente para poder acompañar a la Selección Mexicana del balompié.

    Se estima que en Catar habrán más de 80 mil hinchas fanáticos de la selección tricolor, los cuales, buscarán romper la marca del mundial anterior donde asistieron más de 40 mil mexicanos a la justa mundialista de fútbol.

    Primera Copa del Mundo en Medio Oriente

    Catar inaugura un histórico primer Mundial para el Medio Oriente, pues la tradición catarí y la modernidad se mezclaron en la ceremonia de inauguración del Mundial de Fútbol 2022, en el estadio Al Bayt de Al Khor, sin embargo este hecho histórico, conllevo un reto logístico para las autoridades del país y también un reto logístico por parte de los hinchas mexicanos, ya que no hay vuelos directos de México a Doha.

    • Es necesario una escala en Europa o Estados Unidos
    • 14.000 kilómetros de distancia entre ambos países

    No obstante, para los aficionados al fútbol, el único reto que representa vivir el Mundial de Fútbol, sólo sería llegar al destino, ya que las autoridades de Catar se encargaron de realizar una logística futurista para albergar de manera eficiente al hincha.

    Clima en Catar

    Si bien en México las altas temperaturas en los diferentes estados que la componen es algo normal, en Catar las temperaturas normales superan los 30°C y pueden llegar hasta 40°C, por esa razón, las autoridades del país anfitrión empezaron a preguntarse cómo combatir las altas temperaturas.

    Cabe recordar que mayo, junio y julio han recibido históricamente a la Copa del Mundo de la FIFA, desde 1930 que se ha mantenido esta continuidad, sin embargo, este mundial de fútbol, será el primero en realizarse en el mes de noviembre. En este contexto, la temporada calurosa en Catar, va desde mediados de mayo hasta septiembre, con un promedio de 37º. El mes más cálido del año es en julio, con una temperatura máxima promedio de 41º y mínima de 31º.

    Por lo anterior, durante el noviembre – diciembre, meses en los que se disputará la Copa del Mundo, Catar tendrá “más frío” aunque no dejan de ser temperaturas elevadas que pueden llegar hasta los 30º.

    Ante esta problemática, aparece “Qatar Showcase” un sistema que permite controlar las altas temperaturas y poder regularlas a través de aires acondicionados dispersados en los diferentes puntos de concentración, de hinchas, turistas, jugadores, etcétera.

    Hayya Card

    Durante el Mundial de Catar 2022, un requisito obligatorio para poder vivir y disfrutar de los partidos del mundial es el Hayya Card, un sistema de identificación inteligente que permite otorgar mejores opciones para las estadías dentro del país. Sin embargo, las autoridades mexicanas afirman que sólo 25 mil mexicanos tramitaron esta identificación.

    El coordinador general de Centro México Catar 2022 afirmó que “de acuerdo con las autoridades, los que nos han dicho, es que de acuerdo al número de boletos que se han vendido, hasta ahora solo hay entre 25 mil o 30 mil Haya Card emitidas para mexicanos. Es importante porque si no se puede venir a Qatar, no se puede abordar el vuelo y es importante tenerla”.

    Qué cantidad de dinero necesita un mexicano para poder cubrir su estancia en Catar

    Uno de los retos que más revuelto ha causado el Mundial de Catar 2022, es es gasto económico que un mexicano tendría que hacer para poder cubrir su estadía en el país de Medio Oriente, pues desde ciertos portales web de ventas de pasajes aéreos, se podían encontrar vuelos con una escala por 38 mil pesos mexicanos, entre los más económicos.

    Por otro lado, la estadía en Catar varía entre los más lujosos y los más económicos, ya que se pueden encontrar alojamientos para dos personas a un precio de 200 usd por noche. También en el puerto de Doha, tres barcos crucero podrán albergar a los hinchas a un costo de 180 usd por noche. Para algo más lujoso, las estadías rondan entre 400 usd por noche.

    La comida en las estadías en Catar no presenta tantos gastos, ya que las autoridades del país implementaron una gestión para que los menús del día sean económicos y accesibles. Podemos encontrar el menú del día a un precio de 8 USD, los desayunos básicos entre 5 usd, las botellas de agua podemos encontrarlas a menos de 1 usd.

    En conclusión, desde el 22 de noviembre del debut de la selección mexicana hasta la primera semana de diciembre, un hincha mexicano gastaría en promedio 170 mil pesos mexicanos. Si calculamos el salario promedio de hoy en México, serían más de 27 salarios.

    No te pierdas:

  • Nunca descansa: Adán Augusto muestra como trabaja en la construcción del proyecto de nación que impulsa AMLO

    Nunca descansa: Adán Augusto muestra como trabaja en la construcción del proyecto de nación que impulsa AMLO

    Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, subió una foto en redes sociales mostrando algunas de sus labores matutinas, explicando que para él, cada día es de trabajo comprometido en pro de seguir construyendo el Proyecto de Nación que impulsa el presidente de todos los mexicanos, Andrés Manuel López Obrador.

    “Cada día es día de trabajo comprometido. Así acompañamos al Presidente de todos los mexicanos en la construcción del proyecto de nación. En un rato estaremos en Mazatlán”, detalló el funcionario.

    Usuarios de las redes sociales le han felicitado por su arduo trabajo y ya lo califican como el mejor Secretario de Gobernación que ha tenido México, expresiones que podrían deberse a lo eficiente y conciliador que ha demostrado ser en las tareas que le encomienda Andrés Manuel.

    Sin embargo esta no es la primera vez que el encargado de los asuntos internos de México muestra un poco de su agenda, ya que el pasado 22 de noviembre, dejó ver que se encontraba revisando el borrador de la iniciativa de reformas a leyes secundarías en materia electoral, ésto en vez de ver el esperado partido de México contra Polonia del Mundial de Catar 2022.

    ¿Que hará Adán Augusto en Mazatlán, Sinaloa?

    López Hernández viajará a la ciudad de Mazatlán este jueves a la celebración del 105 aniversario de la Confederación Nacional de Cámaras del Comercio (Concanaco), anunció el presidente de la organización, José Héctor Tejada Shaar.

    En el encuentro igualmente estará presente Rubén Rocha Moya, y se aclaró que la presencia del Secretario de Gobernación es totalmente ajena a asuntos políticos, ya que su presencia es para dar seguimiento a los planteamientos en materia de recuperación económica y seguridad para el sector.

    “La visita del secretario de Gobierno es para darle seguimiento a los mecanismos de seguridad, que buscamos que funcionen y nosotros como cámaras colaboraremos en todo lo que sea necesario”, aclaró Tejada Shaar.

    Te puede interesar:

  • Golpe a García Luna: Juez valida 21 testigos contra excolaborador de Calderón

    Golpe a García Luna: Juez valida 21 testigos contra excolaborador de Calderón

    El exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, se llevó una sorpresa por parte del juez Brian Cogan, quien rechazó retirarle los cuatro cargos de narcotráfico que el gobierno de Estados Unidos le imputa, dio a conocer que hay al menos 21 testigos, de los cuales 15 son agentes y seis cooperantes que formarían parte del juicio por el crimen cometido.

    Cabe recordar que recientemente, el juez de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, rechazó retirarle los 4 cargos de narcotráfico que imputa el gobierno de Estados Unidos a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón.

    Respecto a lostestigos, el juez Cogan establece que un jurado debe determinar si los fiscales demuestran que el exfuncionario mexicano cometió los delitos sobre los que enfrenta acusaciones, luego de revelarse sus posibles nexos con el Cártel de Sinaloa.

    Cabe recordar que, los fiscales del Departamento de Justicia des Estados Unidos, proporcionaron más evidencias y documentos clasificados que podrían anular una estrategia legal del exfuncionario mexicano.

    El principal argumento de la defensa, liderada por el abogado César de Castro, es que las acusaciones contra su cliente son “extemporáneas”, es decir que la acusación de 2019 contempla hechos de antes del 2014. La defensa incluso pretendía que se retirara la acusación principal: liderar una organización criminal durante un largo periodo, ya que dicho supuesto “habría expirado”.

    “Todo lo que el Gobierno debe demostrar es que la conspiración ‘no terminó más de cinco años antes de la presentación de la acusación’“, dice el juez Cogan en su decisión.

    Cabe señalar que la decisión sobre estos hechos deberá ser tomada por un jurado. También, el juez Cogan, mencionó la posibilidad de que García Luna pueda impugnar el cargo cuatro (conspiración para importar cocaína), si es que logra demostrar que dejó la “conspiración” antes de diciembre de 2014.

    Otro de los argumentos de la defensa del exsecretario del Gobierno de Felipe Calderón y exfuncionario federal de Vicente Fox, es que García Luna le mintió al FBI y a la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) en la solicitud para su naturalización. El juez no se inclina hacia un lado u otro y reta a los fiscales federales demostrar que esa acción tuvo una conexión directa con los otros delitos de conspiración.

    En contraste, el juez Cogan indicó que “el Gobierno responde que mentirle al FBI y en una solicitud de naturalización constituyó actos en apoyo de la Conspiración. Los argumentos de ambas partes parten de una premisa falsa”.

    El 9 de enero del 2023 está marcada como fecha de inicio del juicio a García Luna en la Corte de Distrito Este con sede en Brooklyn, Nueva York. Por tanto, los fiscales han acumulado miles de documentos de pruebas, incluida información de gobiernos de México, Colombia, Panamá, República Dominicana, entre otros. También información de testigos, incluso audios y videos sobre el “mini cártel” que operaba en el Gobierno mexicano, según se reveló.

    Cabe recordar que elaplazamiento fue otorgado para que un nuevo abogado del ex secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón tenga el tiempo suficiente para preparar su defensa.

    No te pierdas:

  • Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, se reúne con AMLO; planean cerrar acuerdo comercial con México para poder unirse a la Alianza del Pacífico

    Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, se reúne con AMLO; planean cerrar acuerdo comercial con México para poder unirse a la Alianza del Pacífico

    Hace unos momentos Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza, Presidente de la República de Ecuador, arribó a Palacio Nacional junto a su esposa, María de Lourdes Alcivar, en donde fueron recibidos por el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador y la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller.

    Lasso mantuvo su visita a México pese a que la Cumbre del Pacífico fue aplazada ante la ausencia de Pedro Castillo, mandatario de Perú y cuyo congreso le negó salir de su país para recibir la presidencia de la Alianza.

    En estos momentos es vital para Ecuador cerrar el acuerdo comercia que tiene planeado con México, siendo un requisito previo para poder integrarse formalmente a la Alianza del Pacífico, mientras que de manera paralela se negocia un tratado con Costa Rica.

    Julio José Prado, Ministro ecuatoriano de Producción Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, aseguró la semana pasada que su país y México se encuentran a “un camarón” de cerrar exitosamente las negociaciones.

    Prado ratificó que las conversaciones entre ambos países están al 99% y valoró la implicación de Lasso y de López Obrador para retomar las negociaciones.

    Las negociaciones entre ambas naciones se frenaron desde el pasado mes de mayo, cuando México se opuso a incluir en el tratado productos como el atún, mariscos y plátano, tres de las principales exportaciones del país sudamericano, sin embargo en octubre los dos países se comprometieron a un diálogo permanente para buscar el cierre definitivo del tratado.

    Para esta misma tarde se espera la llegada de Gustavo Petro, Presidente de Colombia y aliado ideológico de López Obrador, mientras que Alberto Fernández, primer mandatario de Argentina optó por cancelar su viaje a suelo Azteca.

    Te puede interesar: