Categoría: Titulares

  • “Todo lo que hemos llevado a cabo, es entre todos y desde abajo. Esta no es una labor de un solo hombre, este es un movimiento impulsado por millones”: AMLO

    “Todo lo que hemos llevado a cabo, es entre todos y desde abajo. Esta no es una labor de un solo hombre, este es un movimiento impulsado por millones”: AMLO

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó durante su conferencia matutina de hoy jueves, que si quisiera dar un informe detallado de todo lo que se ha realizado en lo que va de la Cuarta Transformación, podría bien usar hasta 5 horas. Sobre la marcha y el discurso en el Zócalo, confirmó que podría ser tardado, no por la distancia del Ángel de la Independencia al primer cuadro de la capital, sino porque usualmente se hacen paradas en la movilización.

    Mencionó que todo lo que se ha llevado acabo, se logró entre todas las personas que desde las bases apoyan a la Cuarta Transformación, ya que la 4T no es una labor de él solo, sino que es impulsada por millones de mujeres y hombres.

    “Vamos a dar a conocer todo lo que hemos llevado a cabo entre todos y desde abajo. Porque esta no es una labor de un solo hombre, este un movimiento impulsado por millones de mujeres, de hombres, es de todas de todos”, se congratuló Andrés Manuel.

    Marcha se reserva derecho de admisión, pero contra alborotadores

    El popular mandatario pidió a las autoridades que vayan a participar en la movilización del domingo 27 de noviembre, que se reserve el derecho de admisión para violentos, provocadores y malhablados, esto en el sentido de que se desea una marcha pacifica y sin altercados.

    “Acabamos de ver la encuesta, 69% (de apoyo) y obtuvimos solo el 31 millones de votos, 51 o 52 por ciento de los que votaron”, explicó Andrés Manuel sobre lo bien evaluado que está según el sondeo de esta semana de Morning Consult.

    De igual modo López Obrador dio algunas recomendaciones a quienes irán a la marcha, sobre todo en camiones, para que los operadores estén bien descansados, sin nada de alcohol en la sangre y manejen con precaución.

    “Eso sí, con mucho cuidado, despacio, que el que maneje pues que descanse un día antes bien, nada de alcohol y es un festejo, porque entre todos hemos logrado echar a andar la transformación de México”, recomendó.

    Te puede interesar:

  • Cero Impunidad: Semar incautaron 203 contenedores con más de 35 mil kilogramos de carbón contaminado con cocaína.

    Cero Impunidad: Semar incautaron 203 contenedores con más de 35 mil kilogramos de carbón contaminado con cocaína.

    A través de la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de este jueves 24 de noviembre del 2022, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, detalló las investigaciones y acciones que se han tomado sobre los casos que han sido un tema de carácter nacional a través de Cero Impunidad.

    Durante su intervención, Ricardo Mejía, dio a conocer que el 17 de noviembre, en Tamaulipas, elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR) incautaron 203 contenedores, de los cuales dos de los mencionados, procedentes de Colombia y con destino a Francia, contenían una carga de 35,985 kilogramos de carbón vegetal contaminado con cocaína.

    Por otra lado, sobre vinculaciones a procesos relevantes, el subsecretario de Seguridad, confirmó que el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, fue vinculado a proceso por desaparición forzada de personas. Así como David “N”, “El cabo 20”, fue vinculado a proceso por presunto homicidio calificado por ventaja.

    De la misma forma, Ricardo Mejía Berdeja informó que el 18 de noviembre, la Fiscalía General de la República (FGR) logró la vinculación a proceso de 19 personas en Jalisco, por los delitos de acopio de armas de fuego y posesión de cartuchos, ambos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

    En suma, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, dio a conocer que se localizó con vida al periodista Francisco Eusebio Hernández Elvira, que había sido reportado como desaparecido desde el 20 de noviembre de 2022. El comunicador fue hallado en Veracruz.

    Ricardo Mejía informó que del 17 al 23 de noviembre se detuvieron a 7,102 personas, de las cuales fueron presentadas ante el Ministerio Público 6,710 y se extraditó a 3 personas a Estado Unidos por delitos contra la salud, homicidio.

    No te pierdas:

  • AMLO reitera que debe haber una Reforma para el Poder Judicial, al cual acusó de tratar de eliminar la prisión preventiva contra criminales de “cuello blanco”

    AMLO reitera que debe haber una Reforma para el Poder Judicial, al cual acusó de tratar de eliminar la prisión preventiva contra criminales de “cuello blanco”

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró este jueves sus intenciones de que haya una Reforma para el Poder Judicial, denunciando que algunos jueces realizan los llamados “sabadazos”, en referencia a las resoluciones para liberar a delincuentes en días no hábiles.

    “Donde sigue habiendo notoriamente más impunidad, protección, es en el caso del Poder Judicial, para liberar a personas que cometen delitos y que al final resultan inocentes y los liberan, porque se integró mal, la averiguación o por cualquier excusa, cualquier pretexto, porque resulta que se vuelven muy muy muy legalistas. Es un problema estructural, pero hay que atenderlo”, detalló AMLO.

    En el mismo contexto, López Obrador mencionó que la Reforma no se trata de “socavar” la credibilidad del Poder Judicial, ya que no se puede generalizar, además de que la Judicatura, “el poder judicial dentro del mismo”, no inicia ningún proceso de investigación en los mencionados casos.

    “Pero por ejemplo, eso, para que se meten con las tradiciones, con las costumbres del pueblo, por qué no se meten en esto que estamos tratando. Está como lo otro, discutiendo para que no haya prisión preventiva a los defraudadores fiscales, cómo van a estar protegiendo factureros y a quienes se hicieron inmensamente ricos y van a seguir ¿vamos a seguir con lo mismo, lo que surgió hace 15 años, el uso de facturas falsas, que era un descaro tremendo. Y ahora qué es un delito grave lo quieren quitar”, condenó tajantemente el primer mandatario.

    Visiblemente descontento, Andrés Manuel mencionó que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación elimina la prisión preventiva oficiosa, exhibirá la situación en su conferencia matutina, ya que es inaceptable que los jueces, magistrados y ministros sean defensores de los criminales de cuello blanco.

     “No, no, no, se ha avanzado, hay todavía muchos obstáculos, pero vamos a seguir tratando el tema. La fuerza de la opinión pública es un poder, todo lo que hacemos. Antes hacían lo que querían, porque la gente ni se enteraba, no se sabía quién es eran los jueces, quieres eran los magistrados, quiénes eran los ministros, todo era casi en la clandestinidad, todo se daba en la clandestinidad, ahora no y hay que seguir denunciando”, agregó el Ejecutivo Federal.

    Te puede interesar:

  • Extranjera recupera a sus hijos tras denunciar extorsión de algunos agentes de la FGE Quintana Roo; le pedían 26 mil dólares

    Extranjera recupera a sus hijos tras denunciar extorsión de algunos agentes de la FGE Quintana Roo; le pedían 26 mil dólares

    La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo recuperó y entregó a Mónica Sebkova, sus hijos Maximiliam y Tobías, que buscaba desde el pasado mes de septiembre, dos menores de edad uno de 1 y otro de 3 años.

    La mujer llegó esta tarde a las instalaciones de la FGE en Cancún, en donde le entregaron a sus hijos, después de que ella hiciera señalamientos en contra de la dependencia, pero además, la embajada de República Checa se dirigió a la misma dependencia para dar a conocer que se sumaría a dar respaldo a Mónica.

    De igual manera, Sebkova agradeció el apoyo y la atención de la gobernadora, Mara Lezama y el Fiscal Montes de Oca, quienes se mostraron dispuestos a resolver el caso inmediatamente.

    La sustracción de Maximiliam y Tobias se realizó el 12 de septiembre del año en curso, y dos días después, el 14 de septiembre se emitió la alerta Amber.

    Mónica tenía en proceso una demanda por violencia familiar contra su esposo, de iniciales C. W. V., originario de Estados Unidos y también residente en México, de quien dijo, “se dedica a actividades ilícitas y tiene contactos dentro de la fiscalía” que le permitieron retrasar las investigaciones.

    “Él pagó a ciertas personas en la fiscalía para que me cierren todos los caminos y su demanda falsa para que no pueda avanzar en el caso por violencia familiar, luego quisimos hacer alerta y la negaron, como comenté me pidieron 500.000 pesos”, señaló.

    La denuncia, hecha pública ante medios de comunicación y que fue realizada hace unos días, derivó en reuniones con el fiscal, Oscar Montes de Oca y la gobernadora, Mara Lezama.

    De acuerdo con declaraciones emitidas por el fiscal Montes de Oca, el caso está en un proceso una investigación interna en contra de los agentes señalados como los responsables de exigir dinero a cambio de emitir la alerta de búsqueda y también de otros implicados pues detectaron una serie de irregularidades en el caso.

    “La abogada es esposa de un Ministerio Público, precisamente es el que lleva la carpeta de investigación, ese contexto le da un trato irregular, un conflicto de intereses y tal vez esto derive en esta mala interpretación de que se hace una petición de dinero; iniciamos el procedimiento administrativo correspondiente para aclarar esta situación”, declaró Montes de Oca.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Quintana Roo: Ejidatarios de Kantunilkín, demandarán a CFE por uso de tierras

    Quintana Roo: Ejidatarios de Kantunilkín, demandarán a CFE por uso de tierras

    Ejidatarios de Kantunilkín, Lázaro Cárdenas, aprobaron durante una asamblea el inicio de una demanda contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ante el Tribunal Unitario Agrario 44, con el propósito de exigir la indemnización por el uso de sus tierras.

    A dicha reunión acudieron 600 de los mil 116 ejidatarios registrados, de igual manera, se contó con la presencia de la Procuraduría Agraria, que auxiliará al ejido en este proceso legal.

    Allí, Isidro Chuc Sima, electo como presidente de la mesa de debates, leyó los documentos firmados con personal de la CFE y la Procuraduría Agraria, el 11 de noviembre, en donde, pese a las acciones de bloqueo, no se logró un acuerdo.

    En esa ocasión, el superintendente regional indicó que no correspondía un pago de indemnización pues la CFE ha contado con esa servidumbre legal de pasó desde hace más de 40 años y cualquier exigencia de pago expiró al cumplirse 10 años, de acuerdo con la ley.

    Ante esta situación, personal de la Procuraduría Agraria se ofreció para asesorar y acompañar a los ejidatarios en una demanda legal, misma que fue avalada hoy.

    Conflictos afectan al turismo


    Las afectaciones las sufren tanto los ejidatarios, como el turismo, ya que turistas nacionales y extranjeros que vacacionan en la isla de Holbox, no han podido llegar a sus conexiones aéreas al Aeropuerto Internacional de la ciudad de Cancún debido a los bloqueos de los ejidatarios, que exigen un diálogo con la CFE.

    Por su parte la paraestatal ha mostrado gran desinterés en atender las peticiones que exigen que la CFE cubra los adeudos con los ejidos de Kantunilkín y Chiquilá con anexo a San Ángel y Soferino, esto por el uso de sus tierras para la instalación de de fibra óptica y líneas submarinas a la hisla de Holbox.

    Cristina Torres, titular de la secretaría de gobierno, consiguió el pasado 15 de octubre un plazo con los ejidatarios, para que no realicen bloqueos de caminos por 15 días, lapsus en el que la CFE de comprometió a pactar una salida al conflicto, sin embargo, no fue así.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Detiene Guardia Nacional a dos personas en posesión de armas largas y equipo táctico en Jiquilpan, Michoacán

    Detiene Guardia Nacional a dos personas en posesión de armas largas y equipo táctico en Jiquilpan, Michoacán

    Elementos de la Guardia Nacional (GN) detuvieron a dos personas en el municipio de Jiquilpan, Michoacán, que traían consigo armas largas, cartuchos, cargadores, diversos vehículos y equipo táctico.

    De acuerdo con la corporación, elementos fueron alertados por la presencia de personas armadas en el municipio de Jiquilpan, por lo que intensificaron sus patrullajes en la comunidad Los Laureles. 

    En el lugar, los uniformados lograron localizar a varias personas armadas, quienes emprendieron la huida en diferentes direcciones para evitar ser detenidos.

    También observaron a dos personas armadas, quienes accedieron bajar sus armas de manera voluntaria luego de recibir indicaciones por parte de las autoridades. Sin realizar un solo disparo, ambos individuos fueron detenidos.

    En el operativo les aseguraron 25 armas largas, dos granadas calibre 40 milímetros, dos granadas de fragmentación, 157 cargadores, cartuchos de diferentes calibres, 24 chalecos tácticos, así como 7 vehículos y una motocicleta.

    A los dos hombres se les leyó la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, los inscribieron al Registro Nacional de Detenciones y quedaron a disposición de las autoridades ministeriales competentes.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Acusa Ricardo Monreal de ‘autoritarismo’ tras señalamientos de Layda Sansores

    Acusa Ricardo Monreal de ‘autoritarismo’ tras señalamientos de Layda Sansores

    Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, afirmó que cuando un gobernante se aparta de la Constitución se inicia un proceso de decadencia difícil de parar.

    Además, señaló que “nos acercamos más al autoritarismo”.

    Sin mencionarla por su nombre, así se refirió el presidente de la Junta de Coordinación Política a Layda Sansores, gobernadora de Campeche, quien de nuevo anoche en su programa Martes del Jaguar criticó al político de Zacatecas por su decisión de cancelar su participación en la marcha convocada este domingo por el presidente Andrés Manuel López Obrador por viajar a España para participar en la reunión interparlamentaria con legisladores de ese país.

    Al recibir un reconocimiento en el marco del foro internacional “El Abogado y el Legislador, de lo Local a lo Global” en el marco del XXVI Congreso Internacional de la Federación Iberoamericana de Abogados, asevero: “me da tristeza que el Estado de derecho, por ocasiones, sufra embates y sufra también quebrantos”.

    “Si un ciudadano quebranta la ley, viola el Estado de derecho, viola la Constitución, es lamentable y debe haber consecuencias. Pero, si la viola una autoridad, una gobernadora, un gobernador, un funcionario público, es doblemente pernicioso, porque cuando se alejan del Estado de derecho los integrantes de una sociedad, esta empieza a degenerarse. Cuando se aparta de la Constitución, una sociedad y fundamentalmente la autoridad que debe de respetarla, se inicia un proceso de decadencia difícil de parar con el tiempo. Nos acercamos más al autoritarismo que al principio de legalidad”, declaró.

    Aseveró que defenderá la Constitución y siempre respetará la ley como el alma de la sociedad y “vamos a actuar escrupulosamente en beneficio de la sociedad, observando la ley”.

    Refirió que México no puede apartarse de la ley e insistió en que es verdaderamente lamentable que la autoridad se aparte, se separe y viole sistemáticamente la Constitución y la ley sin ninguna consecuencia.

    “En ocasiones, con tristeza vemos que incluso se las aplaude, se les premia, se les abraza y se les expresa simpatía por violar la Constitución y la ley. Eso debe de pasar y no debe generar ningún beneplácito para el violador o la violadora sistemática de la Constitución, no de la ley”, aseveró.

    Insistió que el legislador no debe aceptar presiones de ningún poder externo, organismo autónomo o grupo económico que pretenda desviar, distorsionar o degenerar el contenido de una norma jurídica constitucional o legal.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Trabajar por la educación no es regalar dinero a lo pendejo: diputada panista del congreso de la CDMX

    Trabajar por la educación no es regalar dinero a lo pendejo: diputada panista del congreso de la CDMX

    El 22 de noviembre el Congreso de la Ciudad de México aprobó con 47 votos a favor, cero en contra y 11 abstenciones, una reforma a la Constitución capitalina para que la Beca para el Bienestar para Niñas y Niños, ahora sea un derecho para las infancias y con el que recibirán un apoyo económico 250 mil estudiantes desde preescolar hasta secundaria.

    La mencionada elevación de rango garantiza el apoyo a las y los estudiantes sin importa que partido gobierne la Ciudad de México, además de que el programa no podrá usarse con fines electorales.

    Ahora los estudiantes recibirán hasta 550 pesos mensuales para apoyar sus gastos escolares:

    • Preescolar $500 pesos mensuales
    • Primaria $550 pesos mensuales
    • Secundaria $550 pesos mensuales
    • Centro de Atención Múltiple (CAM) en todos los niveles $600 pesos mensuales

    Panistas, “orgullosos” de atentar contra el derecho a la educación

    Pese a la buena noticia para las juventudes capitalinas, el Partido Acción Nacional trató de evitar el logro legislativo de la Cuarta Transformación, y sus legisladores y legisladoras votaron en abstención, demostrando que no leyeron la iniciativa, ya que aseguraron que las becas se usarán como programa electora, sin embargo la Reforma especifica lo contrario.

    Ana Jocelyn Villagrán, legisladora del PAN en la CDMX no tuvo pudor en aclarar la razón de votar como abstención, calificando la propuesta y ahora ley de ser algo “pendejo”, asegurando que no hub visión “estratégica” para saber que alumnos sí necesitan el apoyo y quienes no.

    “Votamos en abstención de hacer de la becas escolares un vehículo que fortalezca el camino electoral de Morena. Trabajar por la educación no es regalar dinero a lo pendejo como lo hacen hoy. Es tener visión estratégica de quién sí lo necesita”, escribió Villagrán al ser cuestionada por la Jurista Julia Álvarez Icaza.

    El periodista y politólogo Manuel Pedrero Solís igualmente cuestionó a los panista de la capital, explicando que a ellos no les conviene que se formen mexicanos educados, ya que no se puede engañar a un pueblo culto.

    “Los cobardes diputados del PAN en la CDMX se negaron a votar en favor de las becas escolares para las niñas y niños capitalinos. No quieren apoyar la educación porque saben que no pueden engañar a un pueblo culto”, tundió el también titular de Sin Máscaras a los conservadores.

    AMLO señala que el PAN no le tiene amor al pueblo

    Hoy miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que Acción Nacional no le tiene amor al pueblo, debido a su voto en contra de las becas para los estudiantes de escuelas públicas.

    Ayer se votó para que se otorgaran becas a los estudiantes de preparatoria, de bachillerato en al Ciudad de México, y que se elevara a rango constitucional este derecho, pues el PAN votó en contra”, expresó López Obrador.

    Andrés Manuel todavía recordó que cuando el congreso de la Unión voto para elevar a rango constitucional los apoyos para adultos mayores, el blanquiazul votó en contra, “Cuando propusimos que se elevara a rango constitucional la pensión a los adultos mayores, el PAN votó en contra, no le tienen amor al pueblo”, agregó.

    Te puede interesar:

  • Vídeo de quema de camiones por parte de encapuchados sucedió en Colombia, no en Michoacán

    Vídeo de quema de camiones por parte de encapuchados sucedió en Colombia, no en Michoacán

    A través de un video que circuló en redes sociales se pudieron observar por lo menos cuatro camiones en llamas supuestamente se reportó que las acciones sucedieron cerca de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Las grabaciones fueron compartidas durante la tarde del martes 22 de noviembre.

    A pesar de que varias cuentas en redes sociales ubicaron los hechos en Michoacán posteriormente se informó que las acciones sucedieron en la vía Cúcuta-Ocaña, en Colombia. En el video también se pudo apreciar un vehículo de color azul oscuro en el que no se alcanzaron a observar daños por el fuego.

    De acuerdo con medios de dicho país los vehículos afectados fueron entre seis y ocho.

    Los medios Semana, Noticias Caracol y El Tiempo, de Colombia, reportaron el hecho y mostraron el mismo video o imágenes que coinciden con la misma quema de camiones.

    En la placa de uno de ellos, por cierto, alcanza a leerse la palabra Soacha, que es un municipio colombiano.

    https://youtu.be/iY8CUqtPVSM

    Las autoridades de la Gobernación Norte de Santander, en Colombia, convocaron a una reunión extraordinaria de seguridad para atender que “fueron incinerados unos tractocamiones”, según lo muestra un mensaje publicado por su cuenta de Twitter, el 21 de noviembre a las 18:15 horas.

    Así que, en conclusión, el video que circula en redes sociales no muestra una quema de vehículos en Michoacán, sino en Colombia, el lunes 21 de noviembre.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Recibe AMLO en Palacio Nacional a Gabriel Boric, presidente de Chile

    Recibe AMLO en Palacio Nacional a Gabriel Boric, presidente de Chile

    El presidente de Chile, Gabriel Boric, llegó al Palacio Nacional, en la Ciudad de México, dónde fue recibido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Ambos mandatarios están acompañados por sus respectivas esposas y Boric llegó a bordo de una camioneta negra con la bandera chilena.

    Sin embargo, tuvo que acceder por un costado de Palacio Nacional debido a que el frente está ocupado por un plantón de maestros de Guerrero, que llegaron anoche, hasta las inmediaciones del Palacio.

    El Presidente López Obrador esperaba dentro del Palacio y al recibir a Gabriel Boric salió y ambos saludaron a un reducido número de maestros que gritaban !solución, solución o aquí será el plantón!. Los presidentes ingresaron al recinto para los honores de esta visita de Estado.

    Cabe señalar que durante su visita por México, el presidente de Chile también acudirá a la Escuela Primaria Maestra Gabriela Mistral, en Coyoacán, que forma parte del Programa Escuelas Chile.

    Asimismo, asistirá a una sesión solemne en el Senado de la República y se prevé se reúna con el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, y con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

    TE PUEDE INTERESAR: