Categoría: Titulares

  • Alejandro Svarch presentó el Sistema Integral de Sustancias y explicó los “Sótanos de Cofepris”

    Alejandro Svarch presentó el Sistema Integral de Sustancias y explicó los “Sótanos de Cofepris”

    A través de la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez, detalló cómo operaban los “Sótanos de Cofepris”, en los que imperaba la corrupción.

    En su intervención, Alejandro Svarch, explicó que el primer sótano se caracterizaba por contubernio con la industria de medicamentos, donde solo algunos que podían pagar por un trato preferencial obtenían el permiso.

    Después, el titular de la Cofepris, detalló que el segundo era una vigilancia basada en la extorsión y el tercero, eran reflejo físico del desorden administrativo de la Comisión, el cual se manejaba de forma discrecional, sin ninguna trazabilidad del ingreso de diversas sustancias químicas.

    Por consiguiente, Svarch Pérez dio a conocer que en conjunto con la Secretaría de Marina (Semar) crearon el Sistema Integral de Sustancias, una solución para resolver dicha problemática.

    Sobre el Sistema Integral de Sustancias, el funcionario indicó que se trata de una plataforma electrónica que ofrece de manera ágil la administración integral de sustancias, con la cual pueden dar seguimiento en tiempo real al uso de estos químicos, desde su salida en el puerto de origen hasta su traslado. Destacó que dicho sistema puede dar incluso el seguimiento nacional, el traslado entre almacenes y el inventario, producto farmacéutico o de limpieza.

    “Habrá mayor trazabilidad en el ingreso y uso de sustancias químicas sujetas al control sanitario, la plataforma permite la trazabilidad y localización de las sustancias en todo el proceso productivo utilizando los más altos estándares de seguridad y encriptación informática”, dijo.

    Finalmente, Alejandro Svarch, explicó que las empresas de la industria química podrán realizar vía digital sus solicitudes de forma ágil, justa y transparente. También les permite mejorar la interacción con las autoridades de otros países, para validar los permisos de importación y las cantidades que ingresan al país.

    No te pierdas:

  • AMLO desmiente que los pobres sean menos informados y asegura que las clases medias y altas son más manipulables

    AMLO desmiente que los pobres sean menos informados y asegura que las clases medias y altas son más manipulables

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a exponer los prejuicios de la derecha, que en más de una ocasión a acusado que las clases de bajos recursos económicos son “fáciles” de manipular por los políticos y programa sociales, sin embargo el primer mandatario ejemplificó como es que hay un sector de la sociedad que es en realidad muy sencillo de manipular.

    En su opinión, AMLO explicó que las clases medias y altas son las más fáciles de manipular debido a su caracter reaccionario y puso como ejemplo que el mencionado sector fue el que más salió en “defensa” del Instituto Nacional Electoral

    “Esa es otra falacia, de que el pobre es el menos informado, para no decir otra cosa. No (…) hay sectores de clases medias y altas que son muy fáciles de manipular de que les jueguen el dedo en la boca. Imagínense que en Las Lomas ponían pancartas y lonas de ‘El INE no se toca’, porque les metieron en la cabeza que se iba a destruir, a desaparecer”, explicó AMLO.

    Sobre el mismo tema de la marcha en pro del INE y sus privilegios, el primer mandatario no dejó pasar la oportunidad para mofarse de la movilización, la cual fue señalada en redes sociales de haber sido “nutrida” con acarreados y en donde aseguró, hubo muchos reportes de carteras robadas.

    Porque, ¿qué autoridad moral tienen’, ¿qué autoridad política?, hagan la lista de los principales asistentes a la marcha, o desfile, o como le llamen, me refiero a la que hicieron nuestros opositores, dónde viven y quienes eran, la mayoría vive en zonas residenciales. El reporte que me dieron de ese día es que hubo muchísimo robo de carteras, no se enojen”, ironizó el mandatario.

    Andrés Manuel también criticó la presencia de personajes como José Narro Robles, ex rector de la UNAM y quien acuñó el termino “nini” para los jóvenes que no estudian ni trabajan, además de figuras del PRIAN como Vicente Fox, Elba Esther Gordillo y José Woldenberg.

    Te puede interesar:

  • “No le tienen amor al pueblo”: AMLO señaló al PAN por votar en contra de elevar a rango constitucional becas en CDMX

    “No le tienen amor al pueblo”: AMLO señaló al PAN por votar en contra de elevar a rango constitucional becas en CDMX

    Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles 23 de noviembre, celebrada desde el estado de Colima, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, condenó que el Partido Acción Nacional (PAN), haya votado negativamente para elevar a rango constitucional el derecho a becas para estudiantes de nivel básico inscritos en escuelas públicas de la CDMX, “Mi Beca para Empezar”.

    Ayer se votó para que se otorgaran becas a los estudiantes de preparatoria, de bachillerato en al Ciudad de México, y que se elevara a rango constitucional este derecho, pues el PAN votó en contra”, señaló López Obrador

    Sumando a lo anterior, el Presidente López Obrador, destacó que al igual que en el voto para otorgar un rango constitucional a las pensiones para adultos mayores, el PAN se negó a votar a favor de las becas para los estudiantes, por lo que aseguró que “no le tienen amor al pueblo”.

    “Cuando propusimos que se elevara a rango constitucional la pensión a los adultos mayores, el PAN votó en contra, no le tienen amor al pueblo”, expresó.

    Congreso de la Ciudad de México aprueba Mi Beca para Empezar

    El pasado martes 22 de noviembre de 2022, el Congreso local de la CDMX aprobó la reforma constitucional que instaura como un derecho el ser beneficiario del programa Mi Beca para Empezar, por lo cual, a partir del 2023 todos los niños y niñas de preescolar a secundaria de la capital, podrán recibir una beca mensual.

    Cabe destacar que monto irá aumentando en los años siguientes, arrancando desde los 500 pesos en el nivel prescolar; 550 a primaria y secundaria; 600 pesos a los Centros de Atención Múltiple.

    ¡Ya está en la Constitución! Claudia Shienbaum celebra decisión del Congreso de la CDMX

    Por su parte, a través de Twitter, Claudia Sheinbaum compartió un mensaje donde presume a todos los habitantes de la capital que Mi Beca para Empezar ya está dentro de la Constitución de la CDMX.

    En este contexto, Shienbaum señaló que gracias a la aprobación del Congreso local, todos los niños y niñas que asisten al nivel basico escolar serán acreedores de una beca universal.

    “¡Ya está en la Constitución! Tod@s l@s niñ@ s que asisten a escuela pública, de preescolar a secundaria, recibirán la beca universal mensual, Bienestar para niñas y niños Mi Beca para Empezar”, escribió Claudia Shienbaum en Twitter.

    No te pierdas:

  • AMLO asegura que no habría camiones suficientes para tanta gente que desea asistir a la marcha del 17 de noviembre

    AMLO asegura que no habría camiones suficientes para tanta gente que desea asistir a la marcha del 17 de noviembre

    Desde la ciudad de Manzanillo, Colima, el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló de la marcha que encabezará el próximo domingo del Ángel de la Independencia al Zócalo Capitalino, donde la movilización concluirá con su cuarto informe de gobierno, y aseguró que la convocatoria a la movilización será amplia.

    El mandatario aseguró que la gente está esperanzada y contenta, razón por la cual se deben festejar los cuatro años de la Cuarta Transformación, desmintiendo además que habrá acarreados y pidió que nadie acuda a la fuerza.

    “Todos por su propio píe, por su propia voluntad, la gente va contenta. Y no va a ir más porque en efecto, no hay como trasladarse, no habrían camiones para tanta gente que quiere ir, que quiere asistir”, declaró el mandatario mexicano ante cuestionarios de la prensa.

    AMLO mencionó que a su parecer el poder es humildad, pero ante la insistencia de la derecha en que habrá acarreados, se ve en la necesidad de recordarles que tiene el 70 por ciento de apoyo entre la población que contempla un aproximado de 85 millones de mexicanos.

    En el mismo sentido, López Obrador reiteró su invitación a la población y explicó que a diferencia con algunas marchas de la derecha, el domingo no habrá pase de lista ni acarreo, ya que la participación es meramente voluntaria.

    También mencionó que bien podría ser la última movilización en la que participa, en el sentido de que en 2024 se retira de la vida pública de México, sin embargo no aseguró que no marchará de nuevo.

    “Puede ser la última, aunque no puedo decir de manera categórica que es la última, porque no sabemos qué nos depara el destino; nosotros nos mantenemos, eso no debe de olvidarse, no han podido derrotarnos los adversarios, el conservadurismo, porque tenemos el respaldo del pueblo”, explicó.

    Te puede interesar:

  • “No le debo nada a los legisladores”: Rosario Piedra Ibarra defiende apoyo de la CNDH a la Reforma Electoral

    “No le debo nada a los legisladores”: Rosario Piedra Ibarra defiende apoyo de la CNDH a la Reforma Electoral

    Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CDNH), defendió el apoyo que se le ha brindado a la Reforma Electoral por parte del organismo y aseguró que no se debe a que le deba algo a los legisladores.

    En reunión con las y los legisladores de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, aseguró que ella no le debe nada a éstos por su elección hace 3 años.

    Asimismo, Rosario Piedra Ibarra aseveró que no dejará que se ataque a la CNDH con fines partidistas y políticos; mientras que se sostendrá en la defensa de pronunciarse de esta comisión.

    De acuerdo con Rosario Piedra Ibarra, el apoyo de la CNDH a la Reforma Electoral se debe a que México debe de superar los “males” generados por daños estructurales y vicios en el sistema electoral.

    Asimismo, Rosario Piedra Ibarra reiteró que no tiene una deuda electoral con los legisladores que le dieron la dirección de la CNDH, por lo que dichas acusaciones, son falsas, aseveró.

    “Vengo sobre todo a defender a la CNDH por los infundios y las mentiras de la campaña con sesgo partidista que se han vendido desde que asumí su titularidad…si bien fue electa con el voto de las y los senadores, mi compromiso es con el pueblo”.

    Rosario Piedra Ibarra consideró que los ataque se deben a una visión sesgada y con valoraciones partidistas electorales respecto a la reforma.

    Asimismo, recordó que si bien la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos limita las acciones de la CNDH en materia electoral, la recomendación se basó en un análisis histórico.

    “Proporciona elementos y pretende brindar herramientas que permitan a las autoridades a las que se dirige, establecer de manera diligente todas aquellas medidas necesarias para la implementación en políticas públicas”.

    Aseguró además que el pronunciamiento de la CNDH se debe a que la mayoría de los mexicanos quiere fortalecer la democracia, al mismo tiempo que las iniciativas de democracia participativa.

    “Queremos la garantía de contar con un órgano realmente autónomo de cualquier poder…que asegure la transparencia del proceso electoral”.

    Por ello, Rosario Piedra Ibarra defendió su postura frente a la reforma electoral, pues, asegura,garantiza un organismo realmente autónomo de cualquier poder, sobre los intereses partidistas.

    Asimismo, aseveró que “no queremos que se repitan los fraudes electorales” que imperan en la historia del país, y la CNDH solo busca defender los derechos electorales de las personas.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Confirma Claudia Sheinbaum funcionamiento de planta de carbonación en 2023

    Confirma Claudia Sheinbaum funcionamiento de planta de carbonación en 2023

    A finales de febrero estará operando la Planta de Carbonización Hidrotermal ubicada en el Bordo Poniente donde se convierte la basura orgánica en carbón y energía eléctrica para reducir las emisiones que pueden equivaler a 120 mil coches circulando.

    La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó un recorrido de trabajo por esa planta que ya se encuentra prácticamente terminada en cuanto a estructura y solo se encuentra en etapa de pruebas.

    “Esta planta, es una revolución e innovación tecnológica, no existe en ningún otro lugar del mundo, es una planta que se hizo en coordinación con la Secretaría de Energía, el Gobierno de la Ciudad de México, y la empresa privada G2D”.

    La mandataria detalló que la planta convierte la basura orgánica en cuadritos de carbón vegetal que servirán para utilizarlos como abono, captura de carbono o para quemarlo en plantas clinker para producir cemento y en carboeléctricas para producir electricidad o para producir calor.

    Qué tiene de bueno quemar carbón vegetal contra carbón mineral, pues tiene mucho de bueno porque el carbón vegetal cuando se quema, sus emisiones de gas de efecto invernadero, son prácticamente cero porque la basura orgánica viene de plantas a finales del día y esas plantas cuando crecieron, lo hicieron con fotosíntesis, la fotosíntesis produce oxígeno y capturó carbono, y ese carbono que capturó después se vuelve a emitir y en el ciclo completo de la basura orgánica lo que se produce como basura y después se quema pues tiene emisiones de efecto invernadero prácticamente cero”.

    La mandataria consideró que esta planta puede ser una solución para muchos países del mundo y para 72 toneladas de basura orgánica se invirtieron 300 millones de pesos y para 36 módulos, que resolverán prácticamente la basura de la Ciudad de México, la inversión ascendería a 10 mil millones de pesos.

    Luis Agustín Álvarez-Icaza Longoria, Investigador Titular del Instituto de Ingeniería de la UNAM y Coordinador del Proyecto de la Planta de Carbonización Hidrotermal destacó que se trata de una de las plantas más grandes del mundo para convertir basura orgánica húmeda en energía y secuestro de carbono.

    “Con ella México estaría a la vanguardia mundial en el manejo de residuos orgánicos y se evitarán emisiones de gases de efecto invernadero hasta por 885,600 toneladas de COe anuales, ayudando a combatir el cambio climático”.

    Y agregó que las emisiones evitadas equivalen a retirar de circulación 120,000 vehículos además de que se trata de un proyecto replicable en otras partes de México o el mundo.

    Al margen de la reducción de emisiones, se ahorran 15 millones de pesos al no enviar basura a rellenos sanitarios.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Hacienda desmiente al BID y niega préstamo millonario para programas sociales

    Hacienda desmiente al BID y niega préstamo millonario para programas sociales

    El Gobierno Federal no solicitó recursos al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar programas sociales, afirmó este lunes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    “La Secretaría de Hacienda y Crédito Público reitera que el Gobierno Federal no ha tenido una negociación o solicitud para el financiamiento de programas sociales utilizando a los organismos multilaterales”, afirmó la dependencia en un comunicado.

    En el documento, la SHCP recordó que los recursos utilizados para los programas sociales provienen del combate a la corrupción y “la eficiencia recaudatoria” impulsada por la actual administración.

    Además, afirmó que el Gobierno Federal actual no ha solicitado financiamiento a organismos multilaterales como el BID, sino por el contrario: redujo el uso de líneas crediticias.

    “El financiamiento neto ha sido de 45% menor que las realizadas en los primeros cuatro años de la administración anterior y 80% menor que la realizada durante los primeros cuatro años de la administración 2007-2012”, explicó Hacienda.

    Asimismo, insistió en que la principal fuente de financiamiento del país es el “programa local”, y sólo recurren a organismos multilaterales cuando hay un “valor agregado a proyectos específicos”.

    “Causa sorpresa que el BID, sin un documento oficial que lo sustente, publique un préstamo del que no tiene documentación alguna, ya que nunca ha existido un programa crediticio con algún multilateral con estos fines”, agregó la dependencia dirigida por Rogelio Ramírez de la O.

    ¿Qué dijo el BID?

    En su página oficial, el BID afirmó que el Gobierno de México solicitó un préstamo de 600 millones de dólares para el sector de inversiones sociales. 

    Sin mostrar documentos oficiales ni la fecha, el BID indica que México solicitó dicho préstamo para mejorar la calidad del empleo en el país. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Policía de Andorra investiga pagó de 3 MDD vinculado a la construcción de presa La Yesca

    Policía de Andorra investiga pagó de 3 MDD vinculado a la construcción de presa La Yesca

    En el marco de la investigación llevada a cabo por autoridades de Andorra, Panamá y España sobre una red de corrupción en el otorgamiento de contratos para la constructora española FCC, los fiscales encontraron un misterioso depósito de 3 millones de dólares vinculado con la central hidroeléctrica La Yesca, en Nayarit, uno de los megaproyectos más importantes del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa desarrollado por la constructora ICA.

    Según el diario español “El País“, las autoridades de estos países indagan el depósito de 3 millones de dólares realizado en noviembre de 2012 a una cuenta que el abogado Mauricio Cort tenía abierta en el paraíso fiscal de Andorra, presuntamente por su papel como parte de un engranaje de sobornos en la adjudicación de contratos.

    La operación financiera fue triangulada a través de cuatro empresas mexicanas, llamadas Comercializadora y Marketing Maja, SA; Internacional Transfer Gamba, SA; Ramra consulting, SA, y Asesoría y edificación integral Rutgal, SA, y fue justificada como contraprestación por un informe que habría realizado Cort para la obra, la cual terminó costando mil millones de dólares, 30% más que el monto contratado.

    La fecha de la transferencia coincide con la inauguración de la obra, que Calderón protagonizó en los últimos días de su sexenio.

    Según “El País“, tres meses después de cobrar los 3 millones de dólares, Cort envió 80% del dinero a una cuenta bancaria en Panamá, que a su vez sirvió para comprar un resort de lujo en el condominio Ocean Reef y para invertir en un proyecto inmobiliario exclusivo en la isla Pedro González.

    El diario español agregó que las autoridades detectaron numerosas operaciones financieras sospechosas de Cort, quien habría usado sus cuentas de Andorra para cobrar comisiones de 4% en las adjudicaciones de contratos de FCC en Panamá, Nicaragua y El Salvador entre 2010 y 2014.

    Estos contratos fueron adjudicados antes de 2015, año en que Grupo Carso, del multimillonario mexicano Carlos Slim Helú, adquirió una primera participación en FCC, gigante español de la construcción del que es ahora accionista principal.

    De igual manera, el medio de comunicación indicó que el supuesto informe de la hidroeléctrica de Yesca, por el que Cort cobró 3 millones de dólares, se suma al largo historial de operaciones irregulares en las que estuvo implicado el abogado; en ese caso, involucra a la contratista ICA, que participó en consorcio con FCC en el cauce del Pacífico del Canal de Panamá durante el gobierno del presidente Ricardo Martinelli, entre 2009 y 2014.

    Aparte, según el diario, “la Policía de Andorra resalta que la constructora que ganó la adjudicación de La Yesca, ICA, era ‘socio preferente en diversas licitaciones en México de la española FCC’”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Inversión Extranjera Directa aumentó 29.5 % de enero a septiembre: Economía

    Inversión Extranjera Directa aumentó 29.5 % de enero a septiembre: Economía

    La economía mexicana captó un récord de 32 mil 147,4 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) en los primeros tres trimestres de 2022, unaumento de 29,5 % frente al mismo periodo de 2021, informó este martes la Secretaría de Economía (SE).

    “Esta cifra es la más alta desde 1999 para un periodo similar”, destacó la dependencia del Gobierno de México en un comunicado con cifras preliminares.

    Los datos de los primeros nueve meses del año ya superan a todo 2021,cuando México captó 31.621,2 millones de dólares en IED, y están por encima de los 23.831,7 millones de dólares de los primeros tres trimestres del año pasado.

    La inversión extranjera preliminar de enero a septiembre provino de 3 mil 30 sociedades con participación de capital extranjero, 4 mil 404 contratos de fideicomiso y 21 personas morales extranjeras.

    Además, por tipo de inversión u origen del financiamiento el 45,2 % se originó por nuevas inversiones, el 43,7 % a través de reinversión de utilidades y el 11,1 % por cuentas entre compañías.

    Por sector, las manufacturas recibieron el 36,3 %; transportes 14,5 %; la información en medios masivos captó el 13,6 %; los servicios financieros y de seguros, 11,6 %; comercio, 5,8 %; y minería 4,8 %, mientras que los sectores restantes captaron 13,4 %.

    Por país de origen: Estados Unidos aportó el 39,1 %, seguido de Canadá, con el 9,5 %; España, con el 7,1 %, y Argentina con el 4,9 %.

    Japón representó el 3,9 % y el Reino Unido el 3,8 % mientras que los restantes, no especificados, aportaron el 31,7 % restantes.

    La dependencia aclaró que “los montos reportados únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía; de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones en los trimestres sucesivos”.

    Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 1 % trimestral y un 4,2 % interanual en el tercer trimestre de 2022, con lo que acumula una subida anual de 2,7 % en lo que va del año.

    México recibió el 2 % de los flujos totales de IED del mundo en 2021, lo que lo colocó en la posición 10 a nivel mundial, de acuerdo con la SE.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Avanza Adán Augusto en la contienda interna de Morena

    Avanza Adán Augusto en la contienda interna de Morena

    La popularidad del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, como posible candidatos de Morena para competir en las elecciones presidenciales de 2024 avanzó en noviembre de 2022, de acuerdo con una encuesta de El Financiero publicada este martes 22 de noviembre del 2022.

    La encuesta dio a conocer que durante el mes de noviembre Adán Augusto sacó más ventaja que sus compañeros de partido, al pasar de 28 a 32% en la opinión positiva, lo que representa seis puntos arriba del Senador Ricardo Monreal, quien obtuvo un 26%.

    Cabe recordar que con base a la encuesta de México Elige, publicada también el mes de noviembre, reveló que el 28.5%, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, asciende en las preferencias entre los aspirantes para ser candidato presidencial de Morena, superando a Marcelo Ebrard.

    El Financiero preguntó a los entrevistados a quién de los cuatro prefieren como abanderado de Morena en 2024, a lo que el 28% respondió que a Claudia Sheinbaum; el 24% eligió a Marcelo Ebrard, mientras que en esta misma pregunta, Adán Augusto López avanzó de ocho a 14% en un mes, cinco puntos adelante de Monreal, que suma nueve por ciento.

    El medio de circulación nacional detalló que en un escenario sin alianzas, Morena con Adán Augusto López capta el 40% de las preferencias electorales, mientras que el priista Alejandro Murat obtiene 16%; Colosio, de MC, 15%; Ricardo Anaya, del PAN, 14$; Ricardo Monreal, por el PVEM, cinco por ciento, y Gerardo Fernández Noroña, por el Partido del Trabajo, otro cinco por ciento.

    En cuanto a la intención de voto por partidos, Morena recibe 45% de las preferencias efectivas; el PAN, 18%; el PRI recibe 14%, y el PRD, cinco por ciento. Mientras que sumando posibles bloques de alianzas, Morena y aliados captan 49%, y Va por México, 37%.

    Los datos de El Financiero fueron obtenidos mediante una encuesta a nivel nacional realizada del 11 al 12 de noviembre, en donde se entrevistó a 600 adultos mexicanos vía telefónica.

    No te pierda: