Categoría: Titulares

  • Decenas se manifiestan a las afueras de la cumbre conservadora en la CDMX

    Decenas se manifiestan a las afueras de la cumbre conservadora en la CDMX

    Un grupo de manifestantes inconformes con la reunión de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) protestó afuera del Hotel Westin, en Santa Fe, para repudiar la presencia de personajes como el ex presidente polaco Lech Walesa, y el diputado brasileño Eduardo Bolsonaro, invitados al evento.

    “¡Alerta!, Alerta que camina la lucha antifascista por América Latina!”, gritaron frente al Hotel Westin Santa Fe, donde se llevará a cabo el encuentro este 18 y 19 de noviembre.

    Algunos manifestantes también llevaron banderas de la comunidad LGBT+, en protesta contra los discursos que, afirman, atentan contra sus derechos.

    “Contra el fascismo, ni un paso atrás”, “No pasarán”, son algunas de las consignas que se leen en las pancartas.

    Se trató de una manifestación pacífica que no pasó de los gritos en contra de los participantes; los inconformes permanecieron alrededor de dos horas en el lugar. El lugar fue resguardado por alrededor de 50 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Los viajes de Lorenzo Córdova en 2022, costaron más de 900 mil pesos

    Los viajes de Lorenzo Córdova en 2022, costaron más de 900 mil pesos

    En lo que va del 2022, Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), gastó más de 900 mil pesos en viajes. De acuerdo con Contralínea, el erario público ha pagado un séquito de servidores públicos enteramente a su servicio: guardaespaldas (personal de seguridad), fotógrafos, camarógrafos, ayudantes, choferes y personal de Comunicación Social para cuidar su imagen (atender a la prensa y a las redes sociales).

    De acuerdo con dicho medio, Lorenzo Córdova y el equipo que lo acompaña gozan de viáticos, es decir, el hospedaje, alimentación, transporte, uso de automóviles, que terminan costando más de 50 mil pesos, incluso las que duran tan sólo un día.

    Viajes de Lorenzo Cordova

    Del 1 de enero al 2 de septiembre del 2022, Lorenzo Córdova, ha realizado 18 comisiones en entidades de la República , cuyo gasto supera ya los 900 mil pesos, y dos al extranjero. Cabe recordar que el consejo presidente del INE, tenía planeado viajar durante la marcha en “defensa” del Instituto Electoral.

    No obstante, en una de las conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la encara de la sección “Quién es Quién en las Mentiras”, Elizabeth Vilchis, desmintió las declaraciones de Córdova, asegurando que sí planeaba estar fuera de México durante la marcha en defensa del organismo, dado que viajaría a Europa.

    “El consejero Córdova miente, no está diciendo la verdad. Sí tenía programado el viaje a Estrasburgo y luego, pues estando por ahí, iba a seguir su camino en Estocolmo”, precisó Elizabeth Vilchis

    Por el contrario, entre los viajes que sí realizó destacan los de Brasil y Costa Rica. El primero se realizó del 31 de julio al 5 de agosto y los costos de hospedaje y alimentos por sólo 3 mil 661 pesos en total.

    En el caso de Costa Rica el gasto fue de 19 mil 55 pesos, de acuerdo con la la factura emitida por la agencia Viajes Internacionales Monarca, SA de CV. El viaje se realizó del 2 al 4 de abril de este año.

    Viajes nacionales de Córdova

    Entre el 1 de enero y el 2 de septiembre de 2022, Lorenzo Córdova Vianello no sólo realizó esas visitas internacionales, sino que se la pasó viajando por el país. Sus 18 giras de trabajo que reporta el INE en las entidades federativas, y por las cuales se han erogado más de 900 mil pesos, destacan Quintana Roo, Nuevo León, Hidalgo, entre otros.

    • Cancún, Quintana Roo, 28 y 29 de enero
    • Pachuca, Hidalgo, 4 de marzo
    • Morelia, Michoacán, 5 de marzo
    • Chetumal, Quintana Roo, 10-12 de marzo
    • Durango, Durango, 14 de marzo
    • San Luis Potosí, San Luis Potosí, 16 de marzo
    • Mazatlán, Sinaloa, 24 y 25 de marzo
    • Tampico, Tamaulipas, 31 de marzo
    • Oaxaca, Oaxaca, 8 de abril
    • Aguascalientes, Aguascalientes, 22 de abril
    • Durango, Durango, 11 de mayo
    • Pachuca, Hidalgo, 18 de mayo
    • Chetumal, Quintana Roo, 20 y 21 de mayo
    • Guadalajara, Jalisco, 23 y 24 de mayo
    • Saltillo, Coahuila, 25 de mayo
    • Cancún, Quintana Roo, 24 de junio
    • Monterrey, Nuevo León, 15 de agosto
    • Zacatecas, Zacatecas, 2 de septiembre

    No te pierdas:

  • Oficial: Publica DOF la reforma que extiende hasta 2028 la participación de las FF.AA. en tareas de seguridad

    Oficial: Publica DOF la reforma que extiende hasta 2028 la participación de las FF.AA. en tareas de seguridad

    Después de que el Congreso de la Unión y la mayoría de los congresos locales del país ratificaron esta reforma, este viernes 18 de noviembre de 2022, fue publicado por la mañana en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que extiende la presencia de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en tareas de seguridad pública hasta el 2028.

    Por lo anterior, el ejecutivo federal oficializa la ampliación del uso de la fuerza militar en tareas de seguridad pública durante los próximos nueve años, contados a partir de 2019.

    Durante los nueve años siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública”, establece el decreto, publicado en el DOF.

    ¿Qué se establece en el decreto?

    Según se establece en el documento, conforme a los términos planteados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), esa participación deberá ser extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.

    El decreto establece también que la Fuerza Armada deberá capacitarse en la doctrina policial civil y que las acciones que se llevan a cabo, en ningún caso tendrán por objeto sustituir a las autoridades civiles de otros órdenes de gobierno.

    También, destaca que el Ejecutivo Federal presentará al Congreso de la Unión un informe semestral sobre las actividades de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y proporcionará los indicadores cuantificables y verificables que permitan evaluar los resultados obtenidos y corroborar el respeto a los derechos humanos y a los pueblos y comunidades indígenas y afroamericanas.

    En suma, establece la creación de un fondo de apoyo para que entidades y municipios fortalezcan sus instituciones de seguridad pública civiles. Dichos recursos no podrán ser menores, en términos porcentuales, al incremento que reciba la Fuerza Armada permanente y la Guardia Nacional para tareas de seguridad pública cada año.

    Cabe recordar que la Reforma a las FF.AA. fue aprobada el pasado 13 de octubre por la Cámara de Diputados con mayoría calificada y con la oposición dividida.

    Oaxaca, el primer Estado de la República en aprobar la presencia de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad

    El pasado 14 de octubre, con 33 votos a favor de un total de 44 legisladores, Oaxaca se convirtió en la primera entidad en dar el sí a la reforma a la Constitución que permite la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta el 2028.

    No te pierdas:

  • Sandra Cuevas usa grupo de choque para apoderarse, con lujo de violencia, de baños, locales y estacionamientos de los Mercados de Cuauhtémoc

    Sandra Cuevas usa grupo de choque para apoderarse, con lujo de violencia, de baños, locales y estacionamientos de los Mercados de Cuauhtémoc

    Locatarios de varios Mercados ubicados en la alcaldía Cuauhtémoc, han denunciado que Sandra Xantall Cuevas Nieves y sus funcionarios han comenzado a usar a un grupo de choque que con violencia física, tratan de apoderarse de diversos espacios, como lo son locales, baños, estacionamientos y bodegas.

    Se ha explicado que el grupo se denomina “La Tribu”, y con lujo de violencia han agredido a vendedores y sus familiares para quedarse con el control de espacios que por generaciones han pertenecido a los locatarios.

    Entre las funcionarias señaladas de ordenar la violencia están Jessica Hernández Ortega, directora de Mercados y Vía Pública en Cuauhtémoc, y la jefa de Unidad Departamental de Mercados, Susana Penélope Ascanio García.

    mercado Abelardo L. Rodríguez

    “Las Irregularidades son desde el área administrativa que no ponen a una auxiliar queriendo intimidar a los compañeros y diciéndole que les va a clausurar, sino hacen lo que ella dice. Entonces, una cosa es que vengan a poner orden y otra cosa es que vengan a amedrentar a los compañeros, se meten a los locales sin pedir autorización, cuando deben de tener por lo menos un gafete que diga quién es, de dónde viene, etc; aunque sea la auxiliar de administrador, se dice ser administradora, no es administradora, es auxiliador; según los lineamientos del 2015”, denunció Leticia Ramírez Pineda, comerciante del mercado Abelardo L. Rodríguez a Grupo Imagen.

    Ante estas injusticias, la Asociación del mercado Lagunilla 3 Varios, igualmente conocido como Lagunilla Muebles, ya presentó una denuncia administrativa a la secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, donde piden investigar a Cuevas Nieves por presuntamente mantener en la nómina de la alcaldía a familiares y a amigos en las Mesas Directivas de los mercados públicos.

    mercado Lagunilla 3 Varios

    A estas demandas se sumarán los demás mercados de la demarcación y han solicitado ayuda y asesoría al Gobierno de la Ciudad de México para demandar a la edil por diversos delitos que presuntamente ha cometido.

    No te pierdas:

  • Que siempre no: Ricardo Monreal se baja de la marcha de AMLO del 27 de noviembre

    Que siempre no: Ricardo Monreal se baja de la marcha de AMLO del 27 de noviembre

    Luego de que Ricardo Monreal Ávila, confirmara que asistiría a la marcha que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, el próximo domingo 27 de noviembre, se dio a conocer que el el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), no asistirá a la movilización.

    Cabe recordar que el Presidente López Obrador, sorprendió a la prensa el pasado miércoles 15 de noviembre, al informar que planea participar en una marcha el próximo domingo 27 de noviembre, con motivo de su cuarto informe de gobierno, la cual partirá a las 9 de la mañana del Ángel de la Independencia y llegará al Zócalo Capitalino, donde ofrecerá su mensaje a cuatro años de iniciada formalmente la Cuarta Transformación.

    En este contexto, el presidente de la Jucopo en el Senado, señaló que no asistirá a la marcha al Zócalo, en la cual encabezará López Obrador, porque viajará a España en donde se realizará una reunión interparlamentaria.

    “Y ahí me van a ver, porque no he salido en cuatro años, hoy España insiste en que vaya a una interparlamentaria (…) “Es que el día 27 yo tengo una interparlamentaria México-España, tenemos una reunión en Madrid. Yo había ofrecido ir a la marcha, pero me va a impedir, tengo que ir a Madrid””, dijo durante la clase que imparte a alumnos de la Facultad de Derecho de la UNAM

    Previamente, el pasado miércoles, después de haber sido anunciada la marcha, Ricardo Monreal dijo que era legítimo que el presidente López Obrador convocara a una marcha para celebrar cuatro años de su ascenso a la Presidencia. Sumado a eso, confirmó su asistencia.

    “Soy partidario de él, yo soy miembro del movimiento que él encabezó, yo soy constructor del movimiento que ganó la elección en el 2018 y por supuesto que estaré ahí, puntual a la cita, con solidaridad y con respeto a todo tipo de expresiones“, dijo.

    Cabe señalar que el pasado 10 de noviembre, Monreal Ávila, también anunció la reunión interparlamentaria en España, en un mensaje que compartió en las redes sociales, al haberse reunido con Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México.

    Claudia Sheinbaum, Citlalli Hernández, Mario Delgado y más se apuntan a la marcha de López Obrador

    Como consecuencia al impresionante llamado de López Obrador, diversos funcionarios han confirmado su asistencia, tales como el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado; la secretaria general del partido, Citlalli Hernández; la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, entre otros perfiles a favor de la 4T.

    Entre los personajes que se apuntó fue la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, quien a través de su cuenta oficial de Twitter la mandataria expresó “es un honor estar con Obrador”.

    No te pierdas:

  • Adultos mayores de San Cristóbal, Ecatepec, denuncian que el gobierno municipal a cargo de Fernando Vilchis, no ha regularizado el suministro del agua

    Adultos mayores de San Cristóbal, Ecatepec, denuncian que el gobierno municipal a cargo de Fernando Vilchis, no ha regularizado el suministro del agua

    Vecinos de la colonia Boulevares de San Cristóbal, en Ecatepec, Estado de México, han denunciado a Los Reporteros MX, que la administración municipal a cargo del morenista Fernando Vilchis Contreras no ha suministrado agua potable a localidad desde hace por lo menos dos meses, esto pese a que los pobladores ya han expuesto la situación en redes sociales, han acudido al ayuntamiento, realizado marchas y bloqueos para ser atendidos por la administración local.

    Una de las vecinas de San Cristóbal narró a este medio que se ven en la necesidad de pagar pipas de agua particulares constantemente, las cuales llegan a costar hasta 700 pesos, representando un desfalco en sus finanzas familiares.

    La señora Gabriela, de 67 años de edad y que vive con otros dos adultos mayores, denuncia que ya van 5 semanas que deben pagar agua a privados, lo cual hace que su pensión del Bienestar sea exclusiva para obtener el vital líquido, ante la indiferencia del morenista.

    Imagen Ilustrativa

    “El alcalde de es de Morena y no quiere enviarnos agua, ya tenemos 5 semanas pagando pipas de 700 pesos y tenemos el recibo de agua pagado, ya no podemos seguir pagando por afuera teniendo el recibo. La negligencia del señor Vilchis es increíblemente grande, no le importa lo que hagamos para protestar”, detalló Gabriela.

    La denunciante agregó que ella votó por la reelección de Fermando Vilchis en 2021 debido a que pertenece a las filas de Morena y podría recibir más ayuda municipal por parte de las autoridades federales, sin embargo señala que el edil ha expresado abiertamente que desea pasar a las filas del PRI.

    Fernando Vilchis Contreras.

    Constantes protestas no llaman atención de Vilchis

    Desde el pasado 27 de septiembre vecinos de Ecatepec bloquearon la vía Morelos a la altura de la estación San Cristóbal del Mexibús denunciando tener dos semanas sin agua en sus colonias, situación que no se ha resuelto a casi dos meses.

    Para el 7 de noviembre se realizó otra protesta, ahora en la Avenida Revolución, en donde habitantes de San Cristóbal acusaron tener varias semanas sin el vital líquido, mientras que las autoridades solo les dan opciones para que compren agua a pipas particulares.

    “No nos conviene estar pagando un servicio, no disfrutarlo y todavía tener que estar pagando pipas, por eso queremos que se atiendan nuestras petición no solo momentáneo, sino de manera definitiva”, explicó uno de los habitantes en aquella ocasión.

    Por su parte la Sapase, el Organismo Operador del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Ecatepec, ha informado que pipas municipales reparten agua sin costo en varias colonias del municipio mexiquense, pero habitantes de San Cristóbal exponen que para ellos no hay camiones contenedores, ya que siguen sin el indispensable servicio.

    No te pierdas:

  • Avances y retos en torno a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares

    Avances y retos en torno a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares

    La Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda, impulsada por las familias de personas desaparecidas y publicada hace cinco años, creó obligaciones específicas para diferentes autoridades del Estado mexicano, relacionadas con la búsqueda de las personas desaparecidas y la investigación de los hechos.

    Desde el Gobierno de México se han reconocido las crisis de desaparición y forense; se ha trabajado de la mano de las familias de personas desaparecidas, con autoridades federales y estatales, así como con cooperación internacional y organismos internacionales, en la construcción de una respuesta de Estado.

    Durante la presente administración, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, desde la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la Secretaría de Gobernación se ha consolidado un Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el cual permite tener un acercamiento a la realidad de la crisis en la materia.

    Se construyeron, de manera participativa, los Protocolos Homologado de Búsqueda y el de Búsqueda de niñas, niños y adolescentes, y se trabaja en la armonización de los mecanismos de búsqueda con enfoque de género.

    También se ha desarrollado el Sistema “Angelus” para la búsqueda de personas desaparecidas por la contrainsurgencia; y se aprobaron los Lineamientos del Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación (MAEBI).

    Asimismo, se instaló la mayoría de las comisiones locales de búsqueda en cuyo fortalecimiento el Gobierno Federal ha invertido más de mil 800 millones de pesos, por lo cual, ha habido un aumento presupuestal y de personal desde el gobierno federal para la búsqueda de personas.

    Cabe destacar que por primera vez se hacen cruces masivos de información interinstitucional en la búsqueda de personas desaparecidas, resultando en la generación de miles de indicios de localización, y se construye una metodología de análisis de contexto con fines de búsqueda.

    Es importante recordar, además, que México aceptó la competencia contenciosa del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de las Naciones Unidas y fue el primer país en recibir su visita oficial, luego de haber sido solicitada desde 2013.

    Por otra parte, en materia forense, se creó el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF), el Centro Regional de Identificación Humana en Coahuila, los centros en San Luis Potosí, Tamaulipas y Jalisco, así como infraestructura en varios estados del país, todo ello a través de recurso federal.

    Asimismo, la CNB construye una base de datos nacional sobre inhumaciones en fosas comunes, compila un registro sobre fosas clandestinas y ha realizado miles de jornadas de búsqueda en campo.

    En abril de 2022 se aprobó por unanimidad la iniciativa de reforma remitida por el Ejecutivo federal para crear el Centro Nacional de Identificación Humana, el único en su tipo creado por un Estado dedicado a la búsqueda forense de personas desaparecidas con un enfoque masivo.  Asimismo, se impulsa una política pública en materia forense con dicha visión.

    Actualmente, desde la CNB, como coordinadora, se trabaja en la construcción del proyecto de reglamento de la Ley General, en el Programa Nacional de Búsqueda, en programas regionales de búsqueda, y constantemente se trabaja en el diseño, desarrollo y mejora de herramientas tecnológicas para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.

    No obstante, están pendientes otras herramientas fundamentales para la búsqueda de personas, previstas en la Ley General, como el Banco de Datos Forenses, el Registro de personas fallecidas no identificadas y no reclamadas, el Registro Nacional de Fosas, y el Programa de Exhumaciones, a cuya construcción está obligada la Fiscalía General de la República (FGR).

    “Tras cinco años de la publicación de la Ley General es fundamental llevar a cabo, desde todas las instituciones, un balance de los avances y los retos que permanecen para hacerla efectiva, y asumir, todas, la obligación del Estado mexicano en la búsqueda e investigación, para garantizar los derechos a la verdad y a la justicia de las personas desaparecidas, de sus familias y de la sociedad en general. Desde la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, y la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación, se reitera la obligación y compromiso en la consolidación de una política pública de Estado, siempre con las familias al centro”, se lee en el comunicado.

    No te pierdas:

  • “Tonto es que piensa que el pueblo es tonto”: AMLO tunde a Aguilar Camín y demás “intelectuales” de la derecha

    “Tonto es que piensa que el pueblo es tonto”: AMLO tunde a Aguilar Camín y demás “intelectuales” de la derecha

    Durante su conferencia matutina de este viernes el Presidente López Obrador aprovechó para proyectar una conferencia del escritor Héctor Aguilar Camín y de otros “intelectuales” de la derecha y defensores del llamado PRIAN, en donde atacan a la Cuarta Transformación, lanzando una serie de calumnias contra el movimiento encabezado por el Presidente López Obrador.

    Aguilar Camín igualmente llama a votar en 2021 por la derecha, para quitarle curules a Morena para que ya no tuvieran el control del presupuesto, a lo que AMLO explicó que con los gobiernos anteriores se robaban el dinero de las fondos.

    “Estos están pensado que el pueblo es tonto. No, tonto es el que piensa que el pueblo es tonto (…) Hay 35 millones de hogares en México y en 30 millones llega cunado menos un apoyo o una proción del presupuesto nacional. ¿Cuándo sucedía eso?”, explicó López Obrador ante las mentiras de Camín.

    El popular tabasqueño también mencionó que el empleo, el salario mínimo y la inversión extranjera han aumentado como nunca en México, además de que en “el concierto de las naciones”, el país está en primer lugar entre los países con apreciación de su moneda con relación al dólar estadounidense, algo que no se veía en los últimos 50 años.

    “Héctor (Aguilar Camín) era atendido más que bien, vivía y vive colmado de privilegios, es un intelectual orgánico de un gobierno autoritario y corrupto, pues es bien atendido”, mencionó Andrés Manuel y contrató eso con las familias mexicanas de escasos recursos que en esta administración por fin reciben algo de ayuda del gobierno.

    No te pierdas:

  • Basurero de “Las Matas”: Luisa Albores informó sobre el avance para el manejo del tiradero a cielo abierto en Veracruz

    Basurero de “Las Matas”: Luisa Albores informó sobre el avance para el manejo del tiradero a cielo abierto en Veracruz

    María Luisa Albores, titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por medio de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó los avances sobre el proyecto de la clausura y saneamiento en el basurero de “Las Matas“, ubicado entre Coatzacoalcos y Minatitlán, en Veracruz.

    Durante su intervención en la conferencia, la titular de SEMARNAT, Luisa Albores destacó que se han retirado los desechos que estaban en zonas de riesgo. Además indicó que se realizan los análisis para definir en dónde instalarán un nuevo depósito.

    Asimismo, la titular de SEMARNAT, detalló que el tiradero a cielo abierto de “Las Matas”, en Minatitlán, sería clausurado en noviembre del 202 y agregó que entre enero y marzo del próximo año se comprarán terrenos para el establecimiento de un nuevo depósito de basura en Veracruz.

    Entre los trabajos realizados, Luisa Albores dio a conocer que:

    • Minatitlán: 720 viajes de seriduos acarreados= 10,080 m2
    • Cosoleacaque: 902 m3 de residuos conformados
    • Coatzacoalcos: 100% de despalme de vegetación

    Por su parte, el presidente López Obrador, dijo que sería en una asamblea donde los pobladores acuerden la ubicación de la nueva obra y la administración federal transferirá los recursos necesarios.

    Añadió que aún cuando esto es un asunto de los gobiernos municipales, el Gobierno Federal hizo el compromiso de que en el municipio en el que se permita la construcción de un nuevo depósito de basura, se firme un acuerdo de mantenimiento permanente.

    “Aún cuando esto es un asunto de los gobiernos municipales, pues sí es algo que preocupa a todos (…) Hacemos el compromiso de que en el municipio en el que se permita, se firme un acuerdo de mantenimiento permanente para que no se contamine ni se tengan malos olores”, indicó Obrador.

    No te pierdas:

  • AMLO descarta una vez más que en su administración se busque aprobar una reelección y recuerda que ahora existe la revocación de mandato

    AMLO descarta una vez más que en su administración se busque aprobar una reelección y recuerda que ahora existe la revocación de mandato

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró en su conferencia de prensa matutina que no busca aprobar algún tipo de reforma para permitir la reelección presidencial, y recurrió a la frase de Francisco I. Madero: “sufragio efectivo, no reelección”, mencionado que la revolución costo por lo menos un millón de vidas.

    “Pero cómo vamos a hacer a un lado el lema Maderista: sufragio efectivo, no reelección, si costó un millón de vidas y no fue hace siglos, apenas hace un siglo, poco más de cien años. acaba de pasar”, sentenció el primer mandatario.

    Sobre el mismo tema agregó que ahora existe la revocación de mandato, otra razón que confirma que no se planea implementar la figura de la reelección y recomendó a los mandatario del porvenir estar atentos, ya que el pueblo puede retirarlos en caso de que no cumplan sus obligaciones y sucumban ante “las tentaciones del poder”.

    “¿Qué ya no está la revocación del mandato? Y se deben de preocupar todos por eso, porque a los tres años hay un presidente, presidenta, que se olvida del pueblo, que actúa de manera arbitraria, que levita, que no resiste las tentaciones del poder, porque no tiene ideales, porque no tiene principios, porque no tiene amor al pueblo, pues existe el mecanismo, para quitarla, quitarlo”, agregó Andrés Manuel ante la insistencia de la oposición de que busca perpetuarse en el poder.

    En semanas recientes AMLO ha adelantó que ya existen relevos para sucederlo en la Presidencia el 2024, asegurando además que habrá continuidad de la Cuarta Transformación, en referencia a los tres perfiles de Morena que podrían obtener la candidatura del partido para la presidencia.

    “Tenemos relevo, porque sería lamentable el que se termine un mandato y no se tenga hombres, mujeres, para recibir la estafeta y seguir con la transformación, afortunadamente nosotros tenemos muy buenos prospectos, que van a resultar hasta mejores que nosotros, hombres y mujeres muy buenos”, aseguró al líder del Ejecutivo federal.

    No te pierdas: