Categoría: Titulares

  • Sheinbaum a la cabeza dentro de Morena y la favorita para ganar en 2024: muestra encuesta de Enkoll para El País

    Sheinbaum a la cabeza dentro de Morena y la favorita para ganar en 2024: muestra encuesta de Enkoll para El País

    La encuestadora Enkoll ha presentado los resultados de su más reciente encuesta realizada para El País y W Radio, en donde expone que personajes de la política nacional son los preferidos para suceder a Andrés Manuel López Obrador en 2024, siendo Movimiento Regeneración Nacional el partido mejor posicionado hasta el momento, apuntando a que habrá continuidad el próximo sexenio.

    El estudio muestra que 55 por ciento (preferencia afectiva) de los mexicanos votaría por el partido guinda fundado por López Obrador; en segundo lugar queda Acción Nacional con un 20% de las preferencias; mientras que el PRI se rezaga a tercero con apenas un 13% de las intenciones del voto.

    Tras su aparatosa derrota en 2018 y recientes escándalos protagonizados por su líder nacional, Alejandro “Alito” Moreno, entre otros factores, el PRI se convierte en el “partido político por el que los encuestados nunca volverían a votar”, ya que un 50 por ciento rechaza dar su sufragio al tricolor.

    Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México es la favorita para representara Morena en las elecciones, ya que aglutina un 48 por ciento de las preferencias; el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón permanece en segundo con 33% de las intenciones, mientras que Adán augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, aparece en tercero con 8%.

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México ganaría las elecciones en un hipotético escenario en donde se enfrenta a los mejor posicionados de la derecha, ya que 54 por ciento de los sondeados la apoyarían con su voto. Luis Donaldo Colosio quedaría en un lejano segundo lugar con un 29% de las preferencias, mientras que la panista Lilly Téllez va a tercero con 17%.

    No te pierdas:

  • AMLO pide a la Rosa Icela Rodríguez atender el caso de Brenda Quevedo, torturada tras su arbitraria detención

    AMLO pide a la Rosa Icela Rodríguez atender el caso de Brenda Quevedo, torturada tras su arbitraria detención

    El periodista Manuel Pedrero Solís informó este jueves al Presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a la aparición de algunos anuncios espectaculares en la Ciudad de México en donde se viola la presunción de inocencia de varias personas, a las que Isabel Miranda de Wallace señala de ser delincuentes, entre ellas, Brenda Quevedo, detenida arbitrariamente desde el 2007 luego de que prestamente se fabricaran pruebas en su contra, para inculparla del secuestro de Hugo Alberto Wallace.

    “En el Congreso de la Ciudad de México se ha hecho un exhorto justamente para que las alcaldías, para que estos espectaculares ya no sigan, porque no es una práctica reciente de la señora Isabel Miranda de Wallace, esto viene desde febrero de 2006 (…) Y hasta el día de hoy sigue siendo una practica permanente justamente para violar los Derechos Humanos de las personas que ella señala”, explicó el politólogo.

    En el mismo sentido preguntó al líder del Ejecutivo si hay algo que se pueda hacer para atender el caso y liberación de Brenda Quevedo y evitar que se siga violando la presunción de inocencia de las personas señaladas por Miranda de Wallace.

    Ante esta información, López Obrador preguntó a Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad Pública Ciudadana, sobre si Brenda Quevedo está en el programa de personas que recibirán amnistía por parte del Gobierno de México y adelantó que Rosa Icela Rodríguez informará sobre la preliberación y reducción de sentencias de personas que fueron encarceladas de manera injusta o fueron víctimas de tortura.

    “Es una asunto que vamos a pedir a la consejería jurídica, nuestra, que lo atienda y que también pueda verlo la Subsecretaria de Gobernación, de Derechos Humanos”, se comprometió Andrés Manuel a dar seguimiento al caso denunciado por el titular de Sin Máscaras.

    No te pierdas:

  • Se desploma helicóptero de la Secretaria de Seguridad Pública de Aguascalientes; viajaba el titular de dicha dependencia, Porfirio Sánchez

    Se desploma helicóptero de la Secretaria de Seguridad Pública de Aguascalientes; viajaba el titular de dicha dependencia, Porfirio Sánchez

    Durante la mañana de este jueves, 17 de noviembre de 2022, se reportó el desplome de un helicóptero en Aguascalientes perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

    Se presume que en la unidad aérea viajaba el titular de dicha dependencia, Porfirio Sánchez Mendoza, quien habría fallecido junto a dos uniformados y el piloto, tras el accidente, según fuentes de la misma Secretaría.

    Cabe señalar que el helicóptero Águila 1 era utilizado para realizar constantemente vuelos de vigilancia en diferentes puntos de la entidad, como parte del plan estratégico de seguridad Blindaje Aguascalientes. Sin embargo hasta el momento se desconocen las causas que habrían provocado el desplome.

    Al respecto, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, a través de una transmisión de Facebook, confirmó la muerte del Secretario de la Secretaría de Seguridad Pública de Aguascalientes.

    Porfirio Sánchez Mendoza

    En febrero del año en curso, el titular de la SSP de Aguascalientes, Porfirio Sánchez Mendoza, fue detenido por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por su presunta responsabilidad en delitos de tortura y abuso de autoridad.

    Sin embargo, a principios de septiembre fue liberado dado que no habían elementos suficientes de prueba para que el secretario fuera procesado.

    Las investigaciones en su contra se remontan a 2016 por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), luego de que una persona denunciara haber sido víctima de tortura por Sánchez Mendoza en la Ciudad de México.

    Cabe destacar que el secretario de seguridad fue colaborador de la entonces Policía Federal durante el sexenio del ex presidente Felipe Calderón, bajo el mando de Genaro García Luna.

    Posteriormente se desempeñó como director de Operaciones Encubiertas de la Policía Federal entre 2007 y 2010. En 2018 asumió el cargo de jefe de la policía estatal de Aguascalientes.

    No te pierdas:

  • Cero Impunidad: Ricardo Mejía confirmó la vinculación a proceso de Vanessa “N” y Rautel “N” por feminicidio de Ariadna Fernanda

    Cero Impunidad: Ricardo Mejía confirmó la vinculación a proceso de Vanessa “N” y Rautel “N” por feminicidio de Ariadna Fernanda

    Por medio de la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de este jueves 17 de noviembre del 2022, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, detalló las investigaciones y acciones que se han tomado sobre los casos que han sido un tema de carácter nacional a través de Cero Impunidad.

    Durante su intervención, el subsecretario Ricardo Mejía Berdeja destacó la vinculación a proceso de Vanessa “N” y Rautel “N”, por feminicidio de Ariadna Fernanda en la Ciudad de México. Añadió que la Fiscalía de Morelos “declinó la competencia y el caso lo lleva con mucho éxito la Fiscalia CDMX”.

    “Como se recodará este caso en un primero momento lo había tomado la Fiscalía de Morelos, pero ya remitió la carpeta declinó la competencia y el caso lo lleva con mucho éxito la Fiscalía de la Ciudad de México. Ambos ya están vinculados a proceso penal”, señaló.

    Al inicio de su intervención en Cero Impunidad, el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja informó que del 16 al 16 de noviembre de detuvo a 8 mil 278 personas, de las cuales 7 mil 888 fueron presentadas ante el Ministerio Público.

    Asimismo detalló que fueron extraditados a tres personas a Estados Unidos por los delitos de tráfico de drogas y homicidio.

    También, Ricardo Mejía dio a conocer que el 11 de noviembre elementos de la Fiscalía de Quintana Roo detuvo a Marcos “C”, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, por el delito de desaparición de una menor de edad de la que se desconoce su paradero desde el 21 de julio de 2022.

    El 10 de noviembre, la Fiscalía de Guerero, detuvo a Miguel Ángel “N”, por el delito de violación equiparada agravada, en contra de un bebé de 11 meses de edad. Ricardo Mejía Berdeja informó que el detenido ya fue vinculado a proceso.

    Sobre las acciones de las Fuerzas Armadas de México, Ricardo Mejía indicó que del 8 al 14 de noviembre elementos de la Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) detuvieron a 43 personas, destacando la detención de 20 miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en Jalisco.

    Los aseguramientos realizados por las FF.AA. durante las acciones mencionadas previamente, destacan 112 mil pastillas de fentanilo, 9 kg de fentanilo y 309 kg de cocaína.

    El 9 y 10 de noviembre, elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR) detuvieron un buque camarotero con un cargamento de 440 kg de metanfetaminas, y a dos embarcaciones con 10,600 litros de combustible. Así, los aseguramientos en el mar, por parte de la SEMAR durante 2022 son:

    • 26,281.68 kg de cocaína
    • 19,596 kg de metanfetamina
    • 62 embarcaciones
    • 79,665 L de combustible

    Sobre las vinculaciones a proceso relevantes en Quintana Roo, Ricardo Mejía destacó a 6 personas por homicidio y también a Josué Ricardo “N” fue vinculado a proceso por trata de personas.

    Por otra parte, el subsecretario de Seguridad, dijo que el 14 de noviembre, David “N”, alias “El Cabo 20”, fue detenido por el homicidio del periodista Margarito Martínez. El detenido se encuentra en proceso de vinculación.

    No te pierdas:

  • AMLO asegura tener “candidata imaginaria” para dirigir la SCJN; menciono que el perfil debe ser el de una persona honesta

    AMLO asegura tener “candidata imaginaria” para dirigir la SCJN; menciono que el perfil debe ser el de una persona honesta

    Este jueves, el periodista Manuel Pedrero Solís, cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a quien podría suceder al Ministro Arturo Zaldivar Lelo de Larrea de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y si es que tenía a alguna perfil en mente para ello, a lo que el mandatario aseguró tener “una candidata imaginaria”.

    “El día de ayer el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, comentó que por lo menos haya siete ministros que están alzado la mano para sucederlo, así como usted ha planteado aquí en torno a la sucesión presidencial ya ha nombrado varias corcoholata, ¿usted tiene alguna en el ámbito de la SCJN?”, preguntó Pedrero Solís.

    Sin dar más detalles sobre a quien se refería, mencionó que el perfil de la persona que quede al mando de la SCJN debe ser una persona honesta, que aplique el Estado de Derecho con dimensión social, que privilegie el interés público y que no permita violaciones a Derechos Humanos, actos de corrupción y prohíba en influyentismo y amiguismo al interior del poder Judicial

    “Que no se deje en libertad a quienes tienen mucho poder porque pertenecen a la delincuencia organizada o a la delincuencia de cuello blanco, entonces así me gustaría que frece la nueva presidenta o nuevo presidente”, detalló Andrés Manuel.

    Por su parte Pedrero Solís, también politólogo, le preguntó al primer mandatario si en estos momentos el perfil que describió existe al interior de la Suprema Corte, lo cual confirmó AMLO, agregando que “no todo está mal en el Poder Judicial“.

    “Sí hay gente muy buena en el poder judicial, no son la mayoría, pero sí hay. Donde está la mayoría de gente buena es en el pueblo, las comunidades, la familia, ya cuando se trata de la parte política, de las cúpulas de poder económico, político, ya ahí es otra cosa, ahí ya sí domina más la ambición”, añadió López Obrador.

    No te pierdas:

  • Gobierno del panista Javier Corral habría desviado 10 mdp en comunicación, detienen a extitular

    Gobierno del panista Javier Corral habría desviado 10 mdp en comunicación, detienen a extitular

    La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción realizó la detención de Araly Cristina L.A., exdirectora Administrativa de la Coordinación de Comunicación Social de Gobierno del Estado durante la administración del exgobernador Javier Corral. 

    El motivo es por el presunto desvío de 10 millones de pesos. Esto tras una investigación que realizó la Auditoría Superior del Estado, tras detectar varias irregularidades e interpuso la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Anticorrupción, la cual ejecutó la orden de captura.

    De acuerdo a la información que mantiene estas autoridades, es que Araly Cristina es familiar del entonces Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Antonio Pinedo Cornejo, con quien logró presuntamente triangular dinero para la adquisición de servicios que estaban vinculados a negocios familiares.

    Desde el año 2019 se inició el proceso de investigación en contra de Antonio Pinedo y los ex servidores, sin embargo a través de amparos y otras dilataciones, no se logró fincar responsabilidades por estos hechos en su contra.

    Es de mencionar que al momento es el primer ex funcionario que ha sido detenido de la administración de Javier Corral Jurado, y por un delito de posible desvío de recursos públicos cuando fingía como servidor público del Gobierno del Estado.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Esta será la madre de todas las marchas”: Celebran en redes la próxima manifestación de AMLO

    “Esta será la madre de todas las marchas”: Celebran en redes la próxima manifestación de AMLO

    Tras el anuncio en la conferencia “mañanera” de la manifestación que encabezará el Presidente Andrés Manuel López Obrador por su cuarto año de gobierno, miles de internautas se mostraron a favor y reiteraron que sumaran a la marcha, donde también el mandatario dará un informe el 1 de diciembre en el Zócalo, por sus cuatro años de gobierno.

    En los cientos de mensajes que llenaron la red social Twitter, se puede leer como como todos los usuarios reiteraban su apoyo a López Obrador y afirmaban que luego de la manifestación a favor del Instituto Nacional Electoral (INE) el pasado domingo, la cual “resultó ser anti-AMLO-morena-gobierno”, se saldría a marchar para dar reforzamiento al proyecto de la 4T.

    De igual manera, compararon este movimiento realizado por AMLO con la movilización hecha por el presidente Lázaro Cárdenas del Río el 18 de marzo de 1938, en donde se expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria nacionalizó el petróleo, y se convocó al pueblo.

    “La marcha del 27 de noviembre será histórica, enorme, comparable a cuando Lázaro Cárdenas nacionalizó el petróleo y convocó al pueblo. AMLO metió a la derecha al terreno de la movilización solo para exhibir y demostrar dónde está el músculo”, puntualizaron.

    Finalmente, no podía faltar quienes hicieron mofa de la manifestación realizada por miembros de la oposición en México a favor del INE, asegurando que “esta si será la madre de todos las marcha”, en alusión a la poca participación que tuvo este evento.

    “Es un honor estar con Obrador”, Claudia Sheinbaum

    “Ahí vamos a estar”, Sheinbaum asegura que a la marcha de AMLO acudirán más de 100 mil personas “Pues claro, ahí vamos a estar. Vamos a celebrar cuatro años de transformación”, dijo la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum al confirmar que asistirá a la marcha del 27 de noviembre que encabezará el Presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    Aseguró que esta marcha es histórica y una fiesta popular “es una celebración, una fiesta popular. Qué presidente de la República marcha para celebrar”, aseveró.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Para evitar abusos en precios en restaurantes, firman convenio GCDMX, Profeco y Canirac

    Para evitar abusos en precios en restaurantes, firman convenio GCDMX, Profeco y Canirac

    Para evitar que haya abusos en los precios que cobran restaurantes, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que esta semana firmarán un convenio de colaboración entre la Procuraduría Federal del Consumidor, Canirac y el Gobierno capitalino que aplicará a partir de la siguiente semana.

    Otro de los objetivos es capacitar y orientar a muchos establecimientos nuevos que están surgiendo después de la pandemia, y tener una vigilancia permanente, sobre todo, en coordinación con la ciudadanía, con el consumidor.

    “La idea es prevenir, sí sancionar si es necesario, pero prevenir por ejemplo, acciones como: tener la vista siempre la carta, si uno va a entrar a un restaurante que tenga a la vista la carta para que no haya ningún engaño. Y un decálogo, como bien señala el presidente de la CANIRAC, en donde los restaurantes sepan, el consumidor o la consumidora sepan, y también el Gobierno de la Ciudad pueda dar orientación en este sentido”.

    En conferencia de prensa, la mandataria aseguró que les interesa que sigan creciendo los restaurantes, “pero no queremos que haya abusos, sobre todo, ahora que está creciendo el turismo en ciertas zonas de la ciudad, ese es el objetivo”.

    Por su parte, Francisco Ricardo Sheffield Padilla, Procurador Federal del Consumidor aclaró que no se trata de haber una cacería medieval de brujas sino de ayudar a los que empiezan para que se levanten y funcionen como los consolidados y a aquellos que les gusta ser mañosos en los cobros, que no tengan oportunidad de hacerlo.

    Otro de los objetivos es que a los comensales se les informe si se les va a cobrar de más por algo en específico a fin de que el cliente decida si quiere ingresar o no a ese restaurante.

    Al preguntarle qué puede hacer un comensal al que se le está cobrando un precio exhorbitante por su consumo, el funcionario dijo: que no lo paguen.

    “Que llame a Locatel o que marque al 55-55-68-87-22 y no pague la cuenta, hay una buena relación de años entre Locatel y el teléfono del consumidor, nos pasamos llamadas, denuncien vía telefónica, de inmediato y podemos atenderlo antes de que pague la cuenta”.

    Medida para evitar más abusos

    Esta medida viene luego de que la periodista Betzabé Zumaya denunciara a través de su cuenta de Twitter como un restaurante ubicado en el primer cuadro de la CDMX, le estaba cobrando excesivamente, en la red social mostró la cuenta donde se puede apreciar que el costo por unas cervezas y tacos de arrachera fue de 4 mil 415 pesos.

    Al denunciar este hecho, Betzabé Zumaya rápidamente se hizo viral en redes sociales desde las que diversos usuarios criticaron el precio de este lugar. En cuestión de días, la publicación alcanzó más de 30 mil interacciones.

    “Me vieron la cara de turista en mi propio país, que decepción …. Lleve a unos amigos chilenos a una terraza frente a Palacio Nacional y esta fue la cuenta, unos tacos de arrachera de casi 500 pesos, sigo sin creerlo”, escribió Zumaya en su publicación. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Nora Ruvalcaba asume el cargo como nueva subsecretaria de Educación Media Superior

    Nora Ruvalcaba asume el cargo como nueva subsecretaria de Educación Media Superior

    Nora Ruvalcaba Gámez, ex candidata de Morena a la gubernatura de Aguascalientes en las pasadas elecciones, rindió protesta como nueva subsecretaria de Educación Media Superior.

    La funcionaria fue designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sustitución de Juan Pablo Arroyo Ortiz, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    La gran trayectoria de Nora Ruvalcaba

    Licenciada en Educación Media con especialidad en Ciencias Sociales por la Escuela Normal de Aguascalientes, Ruvalcaba Gámez ha sido profesora frente a grupo durante 33 años en los niveles primaria y secundaria.

    También es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y se desempeñó como delegada federal de Programas para el Desarrollo en ese estado entre septiembre de 2021 y enero de 2022.

    Anteriormente fue diputada local de 2007 a 2010 y regidora en el Ayuntamiento de Aguascalientes de 2002 a 2004.

    “La secretaria Ramírez Amaya agradeció la labor desempeñada por Juan Pablo Arroyo Ortiz y manifestó confianza en el trabajo que realizará Nora Ruvalcaba Gámez como nueva titular de la Subsecretaría de Educación Media Superior”, expuso la SEP en un comunicado.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Acuerdo contra la Inflación logra disminuir la canasta básica en un 2.9%

    Acuerdo contra la Inflación logra disminuir la canasta básica en un 2.9%

    Desde inicios de octubre a la fecha, es decir, desde la aplicación del Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apacic), el precio promedio de la canasta básica ha disminuido 2.9 por ciento, revela el más reciente monitoreo del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

    Según el seguimiento del organismo privado, hasta antes de la puesta en marcha de este acuerdo entre gobierno y empresas para controlar precios, la canasta básica se podía adquirir en un promedio de mil 129 pesos, mientras que ahora está en mil 96.

    A un mes y medio de la puesta en práctica del plan se observa una disminución, pero todavía se está lejos del objetivo planteado, que es lograr una reducción de 8 por ciento, de tal forma, que el paquete en cuestión pueda ser comprado con mil 39 pesos.

    A principios de octubre, 15 empresas, entre productores y distribuidores de alimentos, firmaron junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Apacic, con la meta de bajar 8 por ciento el precio de una canasta de 24 productos básicos y mantenerlo en ese nivel hasta febrero de 2023. Además, el gobierno eliminó aranceles a la importación de estos productos.

    La canasta básica aprobada por la Procuraduría Federal del Consumidor tiene 24 productos: aceite de maíz, arroz palay, atún, carnes de cerdo, pollo y res, así como cebolla, chile jalapeño, frijol, huevo, jabón de tocador, jitomate, leche, limón, manzana, naranja, pan de caja, papa, pasta para sopa, sardina, zanahoria, harinas de maíz y de trigo, maíz blanco, sorgo y trigo.

    Para precisar, el monitoreo del GCMA tiene 26 productos. La diferencia es que el organismo privado incluye tortillas de maíz y de harina, así como frijol negro y pinto, mientras el de la dependencia no distingue entre las variedades del grano o la materia prima de la tortilla.

    De acuerdo con el monitoreo del organismo, entre las principales ciudades del país, Guadalajara es la que presenta la mayor disminución en el precio de la canasta básica, pues antes del Apacic costaba mil 148 pesos, mientras que ahora cuesta mil 88 pesos, una caída de 5.2 por ciento.

    En lo que se refiere a la Ciudad de México, el precio de la canasta básica registra una disminución 2.1 por ciento al bajar de mil 130 a mil 95 pesos; en tanto, en Monterrey pasó de mil 107 a mil 88 pesos, una caída de 2.1 por ciento.

    En cuanto a los productos, el que más ha bajado de precio es el limón, con 46 por ciento, seguido de la manzana golden; 13.7, pasta de sopa, 6.8 y zanahoria, 5.6 por ciento; en tanto, los que más han aumentado son naranja 91.7 por ciento; jitomate, 70.8; papa, 66.4 y chuleta de puerco, 24 por ciento.

    TE PUEDE INTERESAR: