Categoría: Titulares

  • Aprueba diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2023

    Aprueba diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2023

    Con 273 votos a favor y 222 en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, que establece un gasto de 8 billones 299 mil millones de pesos para el próximo año y un recorte a órganos y poderes autónomos por 6 mil 437 millones de pesos siendo el más afectado el Instituto Nacional Electoral (INE), con 4 mil 475 millones de pesos. 

    Luego de una discusión de cuatro horas y media entre cuestionamientos de las fracciones de oposición del PAN, PRI, PRD y MC por los recortes a organismos autónomos y la concentración de recursos en las megaobras del gobierno federal, se avaló el dictamen en lo general, se presentaron para su discusión en lo general 2 mil 400 reservas que se desahogarán en los próximos días con la intención de aprobar el dictamen en lo general y en lo particular los primeros minutos del próximo domingo 13 de noviembre. 

    La oposición se refirió a los recortes por 6 mil 437 millones de pesos a los poderes y organismos autónomos, de estos 4 mil 475 millones de pesos corresponden al INE; mil 425 millones, al Poder Judicial, y 466 millones de pesos al Poder Legislativo.

    Las reasignaciones por 6 mil 342 millones de pesos a la Secretaría del Bienestar para destinar 3 mil 841.9 millones al programa de Pensión para Adultos Mayores y 2 mil 500.1 millones a la Pensión para Personas con Discapacidad Permanente.

    “Es clara la estrategia de acabar con décadas de lucha ciudadana para construir nuestra democracia y es claro el desprecio que tiene el autócrata que vive en Palacio Nacional por los contrapesos, los equilibrios y los límites en el ejercicio del poder”, señaló el legislador Héctor Saúl Téllez al fijar el posicionamiento del grupo parlamentario del PAN.

    Añadió que el presupuesto está concebido por un solo hombre, “diseñado para dar rienda suelta a las prioridades únicamente de él mismo como presidente, es ya una manía del Rey del Cash amedrentar por todas las trincheras a los órganos autónomos, cuando no es la reforma electoral, es el presupuesto, son los discursos polarizantes y divisorios desde las mañaneras, es el ataque al INAI, a la Auditoría Superior y a todo aquel que se atreva a cuestionar la voluntad del déspota, sólo le interesa destruir a los garantes de la democracia” , sostuvo.

    En respuesta a los cuestionamientos y acusaciones de la oposición, el bloque lopezobradorista, adelantó a las bancadas de oposición que no aprobarán ninguna de sus propuestas de modificación.

    “A esos que dicen que este es el presupuesto de un solo hombre, le diré; somos la fuerza de Andrés Manuel López Obrador en esta Cámara de Diputados, somos la fuerza de la cuarta transformación y por eso les vamos a seguir aplicando a la hora de la votación lo que les corresponde, una patada en el trasero a la rancia oposición de esta Cámara de Diputados”, señaló Benjamín Robles a nombre de la bancada del PT.

    La fracción del PRD, a través del diputado Marcelino Castañeda, refirió que entre sus solicitudes de reasignaciones está el subsidio a la tortilla para que cueste 10 pesos den apoyo de la economía familiar y tras cuestionar si su petición es aspiracionista, acusó que “la mayoría ha decidido que va a aprobar un presupuesto y que va a aplicar miserablemente su mayoría”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Ricardo Monreal obtiene amparo para que Layda Sansores no difunda audios en su contra

    Ricardo Monreal obtiene amparo para que Layda Sansores no difunda audios en su contra

    Luego de que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, anunció que en su programa Martes del Jaguar responderá a la denuncias que interpuso en su contra Ricardo Monreal, la tarde de este martes se dio a conocer que un Juez de Distrito admitió la demanda de amparo promovida por el senador de Morena.

    Lo anterior quiere decir que Sansores deberá abstenerse a continuar difundiendo grabaciones en contra del también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República y aspirante a candidato presidencial para las elecciones de 2024.

    De acuerdo con la tesis de jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la gobernadora también deberá eliminar de internet y de las redes sociales toda publicación referente a Monreal y que se considere “falsa, carentes de objetividad e imparcialidad”.

    Y es que Monreal Ávila promovió la demanda de amparo, por su propio derecho, contra actos ilegales de la gobernadora del estado de Campeche y otras autoridades, y quedó registrada en el juicio 1819/2022, fechado el jueves 3 de noviembre pasado, en el que además señala la utilización de las autoridades que actúan rebasando sus facultades.

    Puntualizó que haber optado por la vía de la autoridad persecutora de delitos y la jurisdiccional, tiene por propósito evidenciar las burdas e ilegales maniobras de ataques sistemáticos, con motivaciones políticas, emprendidas su contra.

    Sin embargo, esta demanda de amparo es independiente a la denuncia penal que interpuso ante la Fiscalía General de la República (FGR) con motivo de las intervenciones de comunicaciones privadas que realizó y difundió Layda Sansores, y cuya carpeta de investigación se está integrando, y se procede a su desahogo en términos de ley.

    Layda anuncia que si dará a conocer audios

    La gobernadora de Campeche inició los señalamientos contra Ricardo Monreal el pasado mes de octubre, y el día 25 reveló una supuesta conversación de WhatsApp entre el senador morenista y ‘Alito‘ Moreno, líder nacional del PRI.

    Sobre el programa de este martes, Sansores San Román insistió alrededor de las 18:00 h que hablaría sobre Monreal Ávila.

    https://twitter.com/LaydaSansores/status/1590134378872832001?t=0AQ9oO_u-9AryayzuO9ang&s=19

    Por su parte, el senador de Morena no se ha pronunciado sobre el amparo a su favor ni sobre el próximo programa de la gobernadora de Campeche.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Adiós Beat: El servicio de movilidad se despide de México debido a “feroz competencia”

    Adiós Beat: El servicio de movilidad se despide de México debido a “feroz competencia”

    Una propuesta de movilidad más se va del país. Beat quienes han intentado en dos ocasiones tener un mercado sólido en México acaba de anunciar su salida del mercado mexicano. La compañía empezó a informar a sus usuarios sobre su salida a través de un mensaje de correo electrónico y de un push up dentro de la app.

    “Luego de 11 años desde su fundación en Grecia, nos vamos de Argentina, México y Perú. Queremos agradecerles por su lealtad y haber elegido viajar con Beat en los últimos años. A partir de las 00:00 hrs del nueve de noviembre de 2022 ya no va a ser posible solicitar servicios con nuestra app. Sin embargo, podrás acceder a tu cuenta y contactarnos a través del Menú de Ayuda hasta el siete de diciembre de 2022. Después de esta fecha la app ya no estará disponible”, señala el mensaje de la plataforma.

    Hace algunas semanas, la app celebraba los dos años de Beat Tesla en México, sin embargo ahora ha tomado la decisión de salir del mercado mexicano y dejar su mercado para otras opciones como Uber o Didi.

    De acuerdo con la marca, por este servicio de vehículos eléctricos, había logrado disminuir más de un 300% el porcentaje de ahorro de emisiones de CO2 en la Ciudad de México, sin embargo ahora no queda claro qué sucederá con este servicio y con la flotilla de automóviles de la marca Tesla que adquirió.

    “Queremos aprovechar esta ocasión para agradecerles por haber confiado en Beat como su aplicación de movilidad. ¡Nos encantó poder haberlos llevado alrededor de la ciudad todos estos años!”, agregó.

    Ya no será posible que realices viajes con la aplicación a partir de esta medianoche, es decir, a las 00:00 del nueve (9) de noviembre.

    Si tienes crédito disponible con la empresa, este valor será transferido al método de pago de tu cuenta.
    Si tienen dudas o inquietudes adicionales, puedes acceder al Menú de Ayuda de la aplicación.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Morena de CDMX pide a Taboada aclarar permisos a City Tower en alcaldía Benito Juárez

    Morena de CDMX pide a Taboada aclarar permisos a City Tower en alcaldía Benito Juárez

    La bancada de Morena en el Congreso capitalino y vecinos del complejo de departamentos conocido como City Towers Black y Green ubicados en Popocatépetl 415 en la alcaldía Benito Juárez denunciaron actos de corrupción en la construcción del inmueble.

    En conferencia de prensa el asesor jurídico de Morena, Gustavo García explicó que la empresa consiguió un permiso del director general de planeación y desarrollo de la alcaldía Benito Juárez, Víctor Manuel Mendoza para construir 752 departamentos, no obstante, se edificaron 54 departamentos más.

    El asesor jurídico apuntó que el diputado federal Luis Mendoza adquirió este departamento a menos del 50 por ciento del valor comercial cuando vecinos pagaron mucho más por su vivienda, otro personaje que compró un departamento en City Towers es Mauricio Toledo, ahora prófugo de la justicia. Uno de los vecinos afectados, refirió haber recibido amenazas luego de haberse inconformado debido a que su departamento no contaba con aire acondicionado ni calefacción, entre otras irregularidades.

    Otra vecina explicó que adquirió un departamento en este complejo por las amenidades pensando en su hijo con discapacidad, no obstante las distintas irregularidades en que se entregó el edificio le ha traído problemas de movilidad. Pese a las denuncias sobre el denominado cártel inmobiliario, en el Congreso de la Ciudad de México sigue sin integrarse la Comisión para investigar estos hechos.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Con casi un billón de pesos en ventas de petrolíferos, PEMEX rompe récord

    Con casi un billón de pesos en ventas de petrolíferos, PEMEX rompe récord

    A tres meses de que termine el presenta año, Petróleos Mexicanos (Pemex) ya superó en un 42 por ciento las ventas totales registradas en 2021 y quedó muy por encima de aquellas reportadas antes de la pandemia, lo que ha sido impulsado por el aumento de la demanda al reiniciar la movilidad de la población y a los altos precios internacionales del petróleo.

    En total hasta septiembre, Pemex ha realizado ventas de petrolíferos por 965 mil 460 millones de pesos, de los cuales 539 mil 322 millones corresponden a gasolinas, 141 mil millones a diésel y el resto a gas LP, turbosina, combustóleo y asfaltos.

    El promedio de precios al consumidor de las gasolinas, hasta septiembre, se ha colocado en 8.1 por ciento, por debajo del 8.53 por ciento de inflación general en nuestro país, gracias al subsidio otorgado por el gobierno, aunque hay que tomar el cuenta el componente de libre mercado que influye en los precios finales del combustible.

    Durante ese periodo, el consumo interno de petrolíferos ascendió a 1.3 millones de barriles diarios, de los cuales 673 mil consistieron en gasolinas, 262 mil en diésel y el restante en otros derivados, sin embargo, la producción de Pemex sumó 907 mil barriles diarios y se importaron 740 mil 900.

    Al respecto, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, recordó hace unos días que la autosuficiencia energética en este rubro se alcanzará, o estará muy cerca de ello, antes de terminar el presente sexenio.

    “¿En qué tiempo estamos pensando dejar de importar gasolinas? Al finalizar esta administración, incluye terminar Dos Bocas, terminar la coquizadora de Tula, terminar la coquizadora de Salamanca y poner prácticamente al 100% ya de su capacidad o de su máximo de capacidad en este momento al SNR (Sistema Nacional de Refinación). Entonces, el compromiso es 2024 lograr la autosuficiencia o estar por lo menos muy cerca de esto”, dijo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • López Obrador indicó que ya se analiza el incremento del salario mínimo para el 2023

    López Obrador indicó que ya se analiza el incremento del salario mínimo para el 2023

    Tras la cuestión sobre si el Gobierno Federal ya cuenta con una proyección de cuánto podría ser el incremento al salario mínimo para el 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confió este martes en que el gobierno y los sectores empresarial y obrero puedan ponerse de acuerdo para incrementar el mínimo vital para el próximo año.

    En este contexto, el mandatario federal, pidió no poner de pretexto la inflación alta que se registra en México para marginar el alza y culpó al periodo neoliberal de dichos engaños.

    “Si bien es cierto que tiene que ser cuidadoso, por la situación de inflación que se vive, también no debe de utilizarse la inflación como pretexto para no aumentar el salario, porque es una gran mentira, o sea, nos engañaron durante todo el periodo neoliberal que no me daban el salario porque iba a haber inflación, no se midieron estos”, acusó López Obrador.

    López Obrador, anticipó que la definición del aumento al salario mínimo podría quedar hecho el 1 de diciembre, y que por el momento se trabaja para que este sea por unanimidad de los tres sectores: el obrero, de patrones, y de gobierno federal.

    Desde Palacio Nacional, Andrés Manuel aseguró que se tiene una propuesta del 15% de incremento de parte de la Coparmex, pero que la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), había propuesto que el incremento fuera mayor, sin embargo, no especificó el porcentaje.

    “Eso es lo que ofrece Coparmex, 15, estamos viendo eso, hay que esperar la postura del sector obrero y lo ideal sería un acuerdo que fuese unánime, en cuatro años hemos logrado los aumentos por unanimidad en tres, sólo en uno fue el gobierno con el sector obrero porque no quiso el sector empresarial” , explicó.

    Cabe recalcar que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), expuso que el incremento salarial debe estar arriba del 8% de la inflación, otorgando 6 puntos porcentuales.

    Finalmente, el Presidente López Obrador, confió que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos pueda resolver este aumento hacia diciembre, cuando se cumple el plazo de la ley.

    Salario mínimo actual en México

    Desde hace cuatro décadas, el salario mínimo general no había tenido un incremento tan alto como el que tuvo en 2022. El salario mínimo en este año aumentó un 22% respecto al año anterior. Esto lo convierte en el porcentaje más alto de los últimos 34 años.

    En este contexto, el pasado mes de agosto del 2022, el presidente López Obrador mostró gráficas donde se observa como el salario mínimo aumentó 67% desde el 2018, mientras que a comienzos del sexenio éste alcanzaba para 6.6 kilos de tortilla y ahora para 9.1 kg.

    En México, el salario mínimo 2022 pasó de los $141.70 a $172.87 pesos diarios.

    No te pierdas:

  • López Orador pide a la FGR atraer el caso de Ariadna Fernanda

    López Orador pide a la FGR atraer el caso de Ariadna Fernanda

    El presidente Andrés Manuel López Obrado pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) atraer la investigación del feminicidio de Ariadna Fernanda, tras el revuelo que ha generado el caso y por la sospecha de un posible encubrimiento entre el acusado y la autoridad responsable de investigar lo sucedido.

    “Mi recomendación es que el asunto lo atraiga la Fiscalía General (de la República) con un enfoque de derechos humanos para que se resuelva esto lo más pronto posible”, dijo López Obrador

    A través de su conferencia matutina de este martes 8 de noviembre, el presidente López Obrador indicó que el caso tendrá una revisión a fondo, luego de que Claudia Sheinbaum dijera que el fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, estaba encubriendo el caso.

    No obstante, López Obrador reiteró su apoyo a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y también Cuauhtémoc Blanco, actual gobernador de Morelos. Por lo anterior, el jefe del Ejecutivo federal, dijo que políticamente Uriel Carmona, fiscal de Morelos, le ha hecho la vida imposible al ex futbolista y ha favorecido al crimen organizado.

    “Todo mundo sabe que le han hecho al vida imposible en lo político, muchos obstáculos por intereses de la delincuencia organizada y la de cuello blanco”, señaló.

    Pese a lo anterior, el Presidente de México, insistió que el feminicidio de Ariadna Fernanda se trata de un asunto de justicia y no político, luego de las inconsistencias y los señalamientos de encubrimiento, lo cual “no se puede permitir” expresó.

    “Se esta haciendo una investigación a fondo sobre este asunto porque parece que se que quizo desviar el móvil y la causa del asesinato, entonces se esta haciendo la investigación a fondo porque eso… no se puede permitir” señaló.

    Detenidos por feminicidio de Ariadna Fernanda

    Por el feminicidio de Ariadna Fernanda hay dos detenidos, Rautel ‘N’ y Vanessa ‘N’, con quienes convivió las últimas horas en el departamento del masculino en la Condesa el domingo 30 de octubre, del cual se le vio salir al hombre con el cuerpo de la joven cargando inmóvil, antes de que fuera encontrada en la carretera La Pera – Cuautla.

    Sin embargo, Rautel ‘N’ negó haber matado a Ariadna Fernanda luego de que se entregó a autoridades.

    Claudia Sheinbaum, denunció que el fiscal General de Justicia de Morelos, Uriel Carmona

    El pasado lunes 7 de noviembre del año en curso, a través de una conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum acusó al Fiscal de Morelos, de encubrir el feminicidio de Ariadna, luego de que la Fiscalía de la Ciudad de México determinara que la joven de 20 años murió por trauma múltiples.

    En ese sentido, Claudia Sheinbaum señaló al fiscal de Morelos, Uriel Carmona, de encubrir a Rautel “N”, feminicida de Ariadna Fernanda, a quien las autoridades morelenses trataron de revictimizar asegurando que murió por intoxicación alcohólica y en consecuencia una brancoaspiración.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum anuncia que Fiscalía de la CDMX investigará muerte de menor en Colegio Williams

    Claudia Sheinbaum anuncia que Fiscalía de la CDMX investigará muerte de menor en Colegio Williams

    La mañana de este martes, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció que ya se comunicó con el padre del menor de edad que perdió la vida en el colegio Williams, informando que la Fiscalía General de la CDMX iniciará una investigación para conocer la verdad, además de que le expresó su apoyo y solidaridad.

    Por su parte la Fiscalía capitalina ya inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio culposo por la muerte de Abner, un estudiante del colegio que falleció ayer tras ahogase en la alberca de uno de los planteles.

    Se agregó que el Ministerio Público dio intervención al Centro de Apoyo Sociojurídico a Víctimas del Delito Violento, para que una célula multidisciplinaria brinde atención integral a familiares del menor.

    Personal de la Fiscalía de investigación territorial en Magdalena Contreras ordenó la intervención de detectives de la Policía de Investigación, quienes realizan trabajos de campo y gabinete, además de recopilación de entrevistas son posibles testigos y la revisión de cámaras de vigilancia públicas y privadas.

    Mientras tanto el cuerpo del menor ya fue trasladado al Instituto de Ciencias Forenses, donde se le realizará la necropsia de ley, a la par que personal de investigación forense acudieron al plantel para realizar las dirigencias que permitan esclarecer lo ocurrido.

    Versiones mencionan que el menor, de 6 años de edad, perdió la vida en la zona de albercas, por lo que autoridades escolares lo llevaron a un hospital, donde se informó a los padres que ya no contaba con signos vitales.

    Los padres denuncian que los alumnos tomaban clases de natación sin la supervisión de los profesores además de que no se les ha informado con precisión que es lo en realidad ocurrió.

    No te pierdas:

  • “¿Ese es el INE que defienden? (…) ¡Son unos cretinos, corruptazos! ¡Qué se vayan a engañar más lejos!”: AMLO

    “¿Ese es el INE que defienden? (…) ¡Son unos cretinos, corruptazos! ¡Qué se vayan a engañar más lejos!”: AMLO

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador no dudó en lanzar un dardo en contra de sus adversarios políticos de la derecha, que siguen empeñados en “defender” al Instituto Nacional Electoral (INE), de la Reforma que ha propuesto para hacer al órgano más eficiente y verdaderamente democrático, y rememoró como en el pasado hubo irregularidades en las campañas.

    AMLO mencionó a Emilio Lozoya, quien fue encargado de las finanzas del PRI en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, y claramente colaboró el exceder el tope de campaña del ahora ex mandatario, violando la ley y ante la indiferencia de un órgano electoral que nada hizo al respecto, pese a que hay denuncias.

    “Lozoya, sí por eso esta preso. ¿Ese es el INE qué defienden? ¿Eso es lo qué quieren? ¿A eso es lo que llaman con la reforma electoral, ‘buscar destruir la democracia’? Son unos cretinos corruptazos. Qué se vayan a engañar más lejos”, los tundió el primer mandatario.

    Sumado a estas fuertes declaraciones, Andrés Manuel se cuestionó como es que haya gente que les cree a los conservadores, y calificó a éstos de ser “masoquistas”, agradeciendo que se trata solo de un sector muy reducido, debido a que en México se ha avanzado en la “revolución de las conciencias”.

    Lorenzo Códova, pieza clave del bloque conservador: AMLO

    En el mismo sentido, López Obrador señaló a Lorenzo Córdova como un posible candidato de la derecha para las elecciones del 2024, mencionando que es del conocimiento público que el titular del INE es una pieza clave del bloque conservador.

    “Es una pieza clave del bloque conservador en México, él pertenece al conservadurismo, el fue promovido con el propósito de que los neoliberales corruptos, simularan de que en México había democracia, desde que lo empezaron a impulsar en un programa de Carmen Aristegui (…) Jamás se pronunció cuando se cometieron fraudes electorales”, detalló el líder del Ejecutivo federal.

    https://twitter.com/garciabrendaaa/status/1590018495898869760?s=20&t=9hJbAVaE6grb7FV61w3BGw

    No te pierdas:

  • Refuerzan campaña contra el consumo de drogas químicas en escuelas de México

    Refuerzan campaña contra el consumo de drogas químicas en escuelas de México

    Durante la conferencia de prensa matutina de este martes 8 de noviembre, Jesús Ramírez Cuevas, vocero del Gobierno Federal, presentó la nueva estrategia de prevención contra el consumo de drogas químicas, la cual llegará a las escuelas de México.

    Asimismo, el coordinador general de Comunicación Social y vocero de Presidencia, aseguró que ponen énfasis en el sector de niños y adolescentes para evitar la posible caída de ellos en algún vicio. También, en este contexto, agregó que es responsabilidad de cada mexicano advertir a sus semejantes sobre el riesgo de las drogas.

    “Se requiere del apoyo, del soporte, de la orientación de poner límites desde la familia, para el combate a las adicciones es fundamental la participación de la familia, de los hermanos, del entorno cercano, para quienes tienes problemas para enfrentar conflictos, se requiere el apoyo la solidaridad de la familia, del entorno en la escuela“, indicó Jesús Ramírez Cuevas

    Añadió que también influye el entorno escolar, por lo cual, Ramírez Cuevas, agregó que esta campaña también llegará a las escuelas para que los jóvenes y adolescentes sepan y conozcan los efectos de las sustancias químicas que hacen mucho daño a la salud.

    De igual manera, durante su participación, Jesús Ramírez Cuevas, presentó los spots,“¡Para vivir feliz, no necesitas meterte nada!”, que forman parte de la campaña contra el consumo de drogas químicas.

    A través de dichos videos, se aprecian las sustancias nocivas para salud con el que se fabrican las drogas, así como su origen y una falsa imagen.

    Finalmente, el funcionario federal, Jesús Ramírez Cuevas, recordó que el país del norte, Estados Unidos, hay una crisis por el consumo de fentanilo y por eso el Gobierno de México advierte sobre su consumo.

    “Con la llegada del Fentanilo se agrava más aún los problemas de salud, y en eso está enfocado, en esta campaña la información es el principal factor de protección que queremos difundir y que los adolescentes, los jóvenes, las familias también conozcan los efectos de estas sustancias”, destalló.

    No te pierdas: