Categoría: Titulares

  • Yo no soy Zedillo: López Obrador aseguró que los fondos de ahorro para el retiro y pensiones no irán al FEIP

    Yo no soy Zedillo: López Obrador aseguró que los fondos de ahorro para el retiro y pensiones no irán al FEIP

    Luego de que circulara información acerca de que el Gobierno Federal podría “tocar” el dinero de las Afore de los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, desmintió dicha versión y aseguró que “no podemos comprometer en nada las pensiones de los trabajadores”.

    “No es cierto, eso es otro invento también muy difundido el fin de semana, yo no soy Zedillo, ¿quién fue el que creo las Afores?, ¿cuándo se crearon? con Zedillo ¿no? No, nosotros no podemos comprometer en nada las pensiones de los trabajadores”, aseguró.

    A través de su conferencia matutina de este lunes 7 de noviembre de 2022, el presidente López Obrador, reiteró que los cambios aprobados durante la semana pasada a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en materia de capitalización al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), no implica obtener recursos de otras tesorerías o reservas del sector público como los fondos de ahorro para el retiro y pensiones.

    En este contexto, el López Obrador, recordó haber tratado el tema en una reunión del Infonavit que se llevó a cabo seis meses atrás en el patio de Palacio Nacional luego de que dirigentes sindicales lo hubieran planteado.

    Hay una mala interpretación de una ley de presupuesto, para el fortalecimiento del fondo de estabilización y se piensan que se utilizarán todas las pensiones con ese propósito”, afirmó.

    La Cámara Diputados avaló en días recientes un dictamen que modifica un par de artículos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, gracias a los cuales podrá realizar aportaciones adicionales al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP).

    No obstante, a través de un comunicado propalado el pasado domingo 6 de noviembre del año en curso, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) aclaró que el FEIP es un fideicomiso de la Administración Pública Central que está bajo su cargo y sus recursos provienen exclusivamente de aportaciones del Gobierno Federal.

    Por ello, la reforma no tiene ninguna relación con el gasto público, como algunos han interpretado erróneamente, generando confusión en la opinión pública.

    “De ninguna manera significa que el Gobierno sustraiga activos de otras tesorerías o reservas del sector público, ya que únicamente se regulan los activos de la Tesorería de la Federación que maneja el Gobierno Federal. El FEIP es un fideicomiso de la Administración Pública Central a cargo de la Secretaría de Hacienda. Por tanto, sus recursos provienen exclusivamente de aportaciones del Gobierno Federal”, indica el comunicado.

    No te pierdas:

  • “Lo que quieren es seguir robando”: AMLO explica por qué la derecha rechaza la Reforma Electoral

    “Lo que quieren es seguir robando”: AMLO explica por qué la derecha rechaza la Reforma Electoral

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó a los conservadores y su abierto rechazo a la Reforma Electoral y en general a la cuarta Transformación, asegurando que lo que ellos quieren es que continúe el regimen de corrupción que les permitía robar.

    “Lo que está en el fondo es que quieren seguir robando, no tienen llenadera, quieren mantener privilegios (…) quieren poder sin demos, sin pueblo, esa es la diferencia, eso es todo, son muy corruptos, muy rateros, cómo no van a ser corruptos, cómo no van a ser rateros si los que impulsan ese movimiento fueron los que apoyaron todo el saqueo que se llevó a cabo en el país en los últimos 36 años, desde el 83 hasta el 2018”, explicó el primer mandatario a Hans Salazar, corresponsal asiduo de las mañaneras.

    Del mismo modo el tabasqueño lamentó que la derecha mexicana se ha opuesto a todas sus propuestas de Reformas, como pasó con la Eléctrica y ahora la Electoral, que ahora a su parecer, “agarran de bandera”.

    “Pero a ver por qué no quieren que elija el pueblo a los consejeros y a los magistrados del Tribunal Electoral, por qué los va a elegir la cúpula partidista o los partidos, por qué no los elijen los ciudadanos, qué eso no es democracia, por qué le tiene miedo al pueblo”, evideció AMLO.

    El primer mandatario también cuestionó por qué México debe gastar 20 mil millones de pesos cada año para elecciones, siendo uno de los países que más gasta en esos rubros aún cuando en la nación hay tantas otras necesidades.

    “¿Por qué vamos a tener 32 organismos para hacer elecciones si podemos tener uno, por qué 32 gastos?, entonces, eso es lo que plantea la reforma que estamos enviando al congreso y se oponen”.

    En el mismo sentido, Andrés Manuel desmintió, una vez más, que no se busca destruir el INE y menos aún “instaurar una dictadura”, ya que él no se va a reelegir, recordando que la derecha que hoy se dice demócrata fue la que avaló los fraudes y quieren seguir controlando el órgano electoral para imponer a sus cuadros.

    No te pierdas:

  • Ante denuncias por falta de condiciones en la escuela de medicina de Tlalpan, Raquel Sosa dijo están en la espera de una definitiva

    Ante denuncias por falta de condiciones en la escuela de medicina de Tlalpan, Raquel Sosa dijo están en la espera de una definitiva

    A través de la conferencia matutina de este lunes, 7 de noviembre de 2022, del presidente Andrés Manuel López Obrador, el periodista Hans Salazar cuestionó sobre el tema de las Universidades del Bienestar, en particular, la Universidad de Medicina en Tlalpan, en la cual alumnos de la institución se han manifestado y señalaron que carecen de buenas instalaciones y personal docente suficiente.

    Hans Salazar

    Como respuesta a lo puesto en duda por el reportero Hans Salazar, la directora general del Organismo Coordinador del programa Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”, Raquel Sosa, dijo que por el terremoto, desafortunadamente afectó la sede la cual era provisional y agregó que están en espera de que se pueda hacer una sede definitiva.

    “En el caso de la escuela de medicina de Tlalpan, tuvimos una desgracia en septiembre con el terremoto, que afectó seriamente el lugar que ocupamos como sede, de todas maneras era una sede provisional y estamos en espera de que se pueda hacer una sede definitiva”, explicó.

    Agregó que que se tiene la propuesta del Gobierno de la Ciudad de México de ocupar una sede en la Alcaldía de Milpa Alta, sin embargo, se encuentran en la espera de que se resuelva un problema judicial para que pueda ocuparse.

    “Estamos esperando que se resuelva un problema judicial para que pueda ocuparse, es un espacio grande, al lado de una clínica y hay una demanda específica de servicios de salud y de carrera de salud ahí en Milpa Alta”, explicó.

    Frente a la incertidumbre estudiante respecto a la Universidad de Medicina en Tlalpan, Raquel Sosa, hizo un llamado a los alumnos de las Universidades del Bienestar para que dejen de estar fuera de clases y aseguró que ha mantenido diálogo con ellos varias veces.

    Respecto a la falta de docentes y su calidad, la directora general del Organismo Coordinador del programa Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”, dijo que se está revisando constantemente la evaluación del trabajo y de las actividades de los profesores.

    No te pierdas:

  • AMLO afirma que Elena Burns ayudará en otras tareas, esto tras su remoción de la Conagua

    AMLO afirma que Elena Burns ayudará en otras tareas, esto tras su remoción de la Conagua

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por el periodista Hans Salazar, respecto a la remoción de Elena Burns Stuck de la subdirección general de Administración de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esto a petición de Germán Martínez, director del organismo.

    AMLO confirmó que Martínez le consultó personalmente la remoción de Burns Stuck, lo cual le autorizó con el fin de que la también activista apoye en otras tareas relacionadas con el cuidado y acceso al agua, además confirmó que German y Elena “están muy confrontados”.

    “Es una decisión que se tomó. Me consultó el director de Conagua, Germán Martínez, a quien también le tengo confianza y yo autoricé que se propusiera este cambio buscando que Elena nos ayudara en otra tarea”, explicó el mandatario este lunes.

    El primer mandatario adelantó que ya le planteó a Elena Burns que se encargue de planear y fundamentar una iniciativa de reforma para “un uso racional del agua y cuidar este líquido fundamental, básico”, asunto que adelanto, le volverá a pedir.

    En palabras del tabasqueño, el objetivo de la mencionada reforma es evitar la sobreexplotación de los mantos acuíferos por parte de la industria privada, así como garantizar el acceso al vital líquido para toda la ciudadanía.

    “Le propuse eso, que trabajara conmigo para que se pudiese llevar a cabo un planteamiento y evitar la sobreexplotación de mantos acuíferos, sobre todo en el norte, en regiones donde ya no se debe permitir que empresas cerveceras u otro tipo de industrias que consumen mucha agua se instalen, porque no hay para consumo doméstico y el agua que se tiene por la sobreexplotación ya se consigue a profundidades hasta de 2 mil metros y es agua, en algunos casos, hasta con arsénico que requiere plantas de tratamiento. No podemos permitir eso ni seguir con esa anarquía de entregar a diestra y siniestra permisos para extraer agua donde no hay y donde lo fundamental es extraer agua para la gente”, mencionó AMLO.

    Otra de las propuestas es que Burns Stuck sea la encargada de coordinar regionalmente tres importantes obras hidráulicas en Sinaloa y Nayarit, ya que se buscará que la funcionaria ayude en otras áreas de la 4T tras la confrontación con el titular de la Conagua.

    No te pierdas

  • López Obrador informó que ya se han tendido 37 kilómetros de vía del Tren Maya, en el tramo de Mérida a Campeche

    López Obrador informó que ya se han tendido 37 kilómetros de vía del Tren Maya, en el tramo de Mérida a Campeche

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ya se han tendido 37 kilómetros de vía del Tren Maya, en el tramo de Mérida a Campeche, lo cual equivale al 20% del total de una de las mega obras de la 4T.

    A través de su cuenta oficial de Twitter, el Presidente López Obrador compartió un video de alrededor de seis minutos de duración, en el cual se observa el gran avance del Tren Maya.

    De Mérida a Campeche hay 184 kilómetros y se han tendido 37 kilómetros de vía, o sea, el 20 por ciento. Parece poco, pero no son tacos de cochinita pibil ni pan de cazón. El Tren Maya va”, escribió en su Twitter.

    Cabe recordar que el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, realizó un velo el día de ayer, sábado 5 de noviembre, con el fin de supervisar los avances de la obra del Tren Maya y del aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum, Quintana Roo.

    A través de sus redes sociales, López Obrador compartió un video en el que ingenieros del Ejército explican los avances de ambas obras. “En Tulum, Quintana Roo, evaluamos el avance de dos tramos del Tren Maya y la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, ambas obras a cargo de los ingenieros militares”, destacó.

    No te pierdas:

  • Integrante del Cártel de Sinaloa detenido en España declaró que cenó con Enrique Peña Nieto

    Integrante del Cártel de Sinaloa detenido en España declaró que cenó con Enrique Peña Nieto

    Fue el pasado 17 de mayo que la policía española desarticuló una red del Cártel de Sinaloa asentada en España. En estas acciones se logró el decomiso de viviendas, fincas y bodegas, incautando drogas y armas de fuego.

    También, se logró la detención de 24 personas, la mayoría integrantes de una familia oriunda de Sinaloa, así como a colaboradores españoles; entre éstos destaca un subinspector de la policía, quien ante la justicia ofreció detalles de las operaciones de lavado de dinero del grupo.

    De acuerdo con la revista Proceso, uno de los integrantes del Cártel de Sinaloa, Jesús Flores Ramo, informó al agente de la Policía Nacional, que cenó con el expresidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto.

    Días después de esta diligencia en la instrucción del caso, en la que el policía participó por videoconferencia desde su reclusión en el Centro Penitenciario de Logroño, el Cuerpo Nacional de Policía anunció en un comunicado que, junto con la Agencia Tributaria, habían desarticulado a esta “organización criminal internacional dedicada al tráfico de drogas vinculada con cárteles mexicanos”, que operaba en España desde 2020. Cabe recalcar que el expresidente Enrique Peña Nieto, de acuerdo con el diario El País, vive desde hace dos años en la provincia de Madrid.

    La portavoz de la Policía Nacional, María Buyo, explicó que la investigación inició a finales de 2020, cuando se detectó la llegada a Madrid de varios ciudadanos mexicanos, procedentes de Sinaloa, que rápidamente se instalaron en diferentes viviendas de lujo.

    Al poco tiempo, los agentes observaron que los recién llegados comenzaron a trabajar en grandes plantaciones de marihuana situadas en la provincia de Guadalajara, donde recibían visitas reiteradas de personas vinculadas al tráfico de drogas.

    A mediados de mayo, se desarticuló a la organización. En el domicilio del líder fue encontrado un laboratorio de cocaína en pleno proceso de elaboración de más de 37 kilos de sustancia. Además, se realizaron ocho inspecciones en las provincias de Madrid y Málaga.

    Enrique Peña Nieto

    El ex presidente priista, Enrique Peña Nieto, cuenta con tres carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía General de la República (FGR) en su contra sobre un presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

    No te pierdas

  • Buscamos la verdad en el caso Ayotzinapa: Alejandro Encinas

    Buscamos la verdad en el caso Ayotzinapa: Alejandro Encinas

    Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación (Segob), a través de un vídeo publicando en su cuenta oficial de Twitter, denunció una intensa campaña para desacreditar las investigaciones de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014.

    “En las últimas semanas se ha registrado una intensa campaña que pretende desacreditar el trabajo y las investigaciones que hemos realizado. Era totalmente predecible, estamos sacudiendo las viejas estructuras del poder”, indicó.

    Durante su discurso, Alejandro Encinas dijo que quienes le apuestan a la impunidad jamás se imaginaron que se iban a tomar acciones y decisiones puntuales para resolver este asunto.

    Hay reacción porque hay acciones concretas y se dejó atrás la simulación”, subrayó.

    Asimismo, mencionó que mantiene su relación con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para esclarecer el caso y reconoció que hay “algunas diferencias”. 

    De igual formar, Alejandro Encinas señaló que a pesar de la articulación de quienes buscan el silencio y la impunidad, no se distraerán de su trabajo fundamenta.

    En este contexto, indicó que se quiere conocer la verdad de los hechos, encontrar a los muchachos y que haya justicia.

    Nuestro mandato es conocer la verdad, mantenemos una estrecha relación con las familias, con la fiscalía especial, y en particular con el nuevo fiscal, con quien tenemos una estrecha relación”, detalló Alejandro Encinas.

    “Le tenemos toda la confianza a Encinas”: Andrés Manuel López Obrador

    Cabe recordar que el pasado lunes 31 de octubre, el GIEI, aseguró que las investigaciones que realiza la actual administración federal sobre el caso Ayotzinapa, ha presentado pruebas que no se pueden verificar, sin embargo el Presidente Andrés Manuel López Obrador salió en defensa de Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración.

    Le tenemos toda la confianza a Alejandro Encinas, es un hombre íntegro, incapaz de falsear información y se tienen todos los elementos para sostener la investigación y se van a seguir haciendo averiguaciones y se va a ir consolidando y fortaleciendo esta investigación”, expresó López Obrador.

    Del mismo modo, el mandatario federal expuso que hay intereses de adversarios políticos de la derecha para buscar que no se resuelva el caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas, el cual ya es considerado un crimen de Estado.

    En ese contexto, López Obrador aclaró que siempre se le tendrá mucha consideración a los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Agregó que no se permitirá que los “zopilotes”, conservadores y sus medios de comunicación, usen ese tipo de caso para su beneficio.

    No te pierdas:

  • Morena CDMX insta al PAN a dictaminar “Mi Beca para Empezar”

    Morena CDMX insta al PAN a dictaminar “Mi Beca para Empezar”

    El presidente de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza, exhortó a los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso local a que a la brevedad dictaminen la iniciativa que eleva a rango constitucional el programa “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”.

    Lamentó que el presidente de la comisión mencionada, el panista, Diego Garrido López, retrase la discusión de la propuesta enviada por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y, en consecuencia, los beneficios para los estudiantes de esta urbe.

    “No entendemos que están esperando los panistas en el Congreso de la Ciudad de México, parece que no quieren que este derecho para las niñas y niños de la capital quede garantizado en nuestra Constitución”, indicó Ramírez Mendoza, al tomar protesta a enlaces seccionales de Morena en la alcaldía Milpa Alta señaló que es inadmisible “que los panistas sigan discutiendo entre ellos si los menores de edad merecen o no la oportunidad de contar con una beca que les ayuda para continuar su educación y evita que dejen la escuela”

    Dijo Sebastián Ramírez

    Anunció que están por reunir 250 mil firmas de padres de familia que apoyan la iniciativa de la mandataria capitalina y confió que antes de terminar el mes de noviembre se llegué a 500 mil rúbricas.

    “Los diputados locales del PAN Christian Von Roehrich y Diego Garrido López, no se pierden ninguno de los informes donde se destapan los alcaldes panistas para la jefatura de Gobierno, pero no avanzan en su trabajo legislativo. Esta situación no implica ningún beneficio legislativo ni social, ya que van de informe en informe, pero no legislan; prácticamente, cobran sin trabajar”, concluyó.

    No te pierdas:

  • La CDMX y Sinaloa firman convenio en materia de seguridad, movilidad e innovación

    La CDMX y Sinaloa firman convenio en materia de seguridad, movilidad e innovación

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Shienbaum y el Gobernador del Estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, firmaron este domingo 6 de noviembre, de 2022, un convenio de intercambio de buenas prácticas entre ambos gobiernos.

    Es importante la coordinación con los estados que están transformando el país”, destacó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México a través de su cuenta oficial de Twitter.

    A través de la firma del convenio de colaboración en materia de seguridad, movilidad e innovación entre los gobiernos de la CDMX y Sinaloa, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, explicó que este es un arreglo de colaboración, pero que no se trata de traer de la capital del país algo a Sinaloa si no también viceversa, de Sinaloa a la Ciudad de México, para que conjuntamente puedan reconocer las buenas prácticas que hay en ambas entidades.

    “Es muy importante tener colaboración con los distintos gobiernos de nuestro país y más si son Gobierno a fines, parte de la cuarta transformación de la vida pública de México, en nuestro caso estamos por cumplir cuatro años de Gobierno entramos prácticamente al mismo tiempo que el Presidente López Obrador, aquí en Sinaloa pues tiene un año prácticamente de haber entrado el doctor Rubén Rocha”, mencionó Claudia Sheinbaum Pardo.

    Por su parte, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya aseguró que hay muchas cosas que aprenderle a la CDMX y destacó que Claudia Sheinbaum es una mujer que durante su gestión ha dado muy buenos resultados.

    “¿Qué vamos a aprender de Ciudad de México? Mucho. En primer lugar, es Ciudad de México desde que la dirige la izquierda. Es la ciudad más progresista del país y de muchas partes del mundo. Empezó a cambiar normas libertarias como pocas”, precisó Rubén Rocha.

    Por otra parte, en ese mismo evento, se hizo una colaboración con la Universidad Autónoma de Sinaloa en materia educativa.

    Claudia Sheinbaum llega a Sinaloa

    Entre música de banda y gritos de “presidenta, presidenta”, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, llegó en la mañana de este domingo al Aeropuerto Internacional de Culiacán, Sinaloa, donde fue recibida por el gobernador de la entidadRubén Rocha Moya.

    No te pierdas:

  • Supervisa AMLO obras del Tren Maya y avances del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Q.Roo

    Supervisa AMLO obras del Tren Maya y avances del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Q.Roo

    El presidente Andrés Manuel López Obrador viajó de nuevo este fin de semana a Quintana Roo para supervisar las obras del Tren Maya; así como los avances del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum.

    A través de sus redes sociales, López Obrador compartió un video en el que ingenieros del Ejército explican los avances de ambas obras, la cuales son emblemáticas para el gobierno de la Cuarta Transformación.

    “En Tulum, Quintana Roo, evaluamos el avance de dos tramos del Tren Maya y la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, ambas obras a cargo de los ingenieros militares”, destacó.

    El itinerario del presidente fue muy similar a su última visita: de Chetumal viajó a Tulum, donde se reunió con autoridades de los tres niveles de gobierno en la Aeropista y Base de Secretaría de Marina de Tulum, alrededor de la cual se vio despliegue de elementos de seguridad. Allí también se tuvo la visita del titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, quien supervisó las obras del Parque Nacional del Jaguar.

    Dos temas que ha destacado el mandatario federal en los últimos días ha sido la necesidad de llegar a un arreglo con los ejidatarios de la zona sur del estado para el derecho de vía del tramo 7 y el surtimiento de balasto para los tramos que pasan por Quintana roo.

    En su conferencia de prensa del viernes 4 de noviembre, el Ejecutivo federal señaló que es muy probable que para el tramo 5 se traiga balasto de Cuba vía marítima, pero el inconveniente es que no hay puertos en la zona con el calado suficiente para recibir la carga.

    “Ese es el problema que tenemos… Calica está clausurado, pero sería ideal, tiene la profundidad, pero no hay buena relaciones, puede ser Progreso (en Yucatán), hay una posibilidad que se está explorando en Puerto Morelos; no tiene el calado suficiente, pero estamos buscando”, dijo el presidente.

    TE PUEDE INTERESAR: