Categoría: Titulares

  • “Empresarios se alarmaron cuando vieron que AMLO sabía gobernar”: Carlos Chavira expone corrupciones de magnates

    “Empresarios se alarmaron cuando vieron que AMLO sabía gobernar”: Carlos Chavira expone corrupciones de magnates

    El empresario Carlos Chavira Rodríguez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Ciudad Juárez, Chihuahua, de 2008 a 2012, aseguró a través de su cuenta de Twitter como los grandes empresarios se alarmaron al darse cuenta el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, sabía administrar y gobernar.

    De igual forma, el empresario narró cómo los magnates ahora “defienden” una democracia en la que nunca han creído.

    “Durante los años del PRI, como citan al expresidente Emilio Portes Gil, cada sexenio arrojaba “comaladas de millonarios” a costa de la pobreza de la mayoría”, indicó Chavira Rodríguez.

    Asimismo, criticó como estas figuras políticas utilizaban “sus conexiones políticas y gubernamentales para seguir medrando el presupuesto público“, con la finalidad de llenar cuentas bancarias y comprar inmuebles en México o en algún otro país, y recalcó que el punto de quiebre de los “cuello blanco” fue la llegada al poder de Carlos Salinas, el cual intentó fabricar su propia clase empresarial, privatizando casi todo entre “nuevos” empresarios que ya estaban cerca de él o de su gabinete, logrando así, que varios se volvieran billonarios.

    Señaló también, como algunos de estos personajes políticos se mantuvieron cerca del expanista, Vicente Fox, durante su sexenio, y lo fabricaron para ser el verdadero cambio que el pueblo estaba exigiendo, aprovechándolo para proponer nuevos negocios con esta nueva administración con la cortina de que Fox había sido director general de la Coca-cola.

    “Además, el PAN iba a mantener a varios del priísmo en puestos clave de la economía para abrir una nueva etapa de “empresarios” del Siglo XXI. Pero la mecánica era siempre la misma: “tengo un amigo en tal o cual oficina que va a dar el contrato, tú pones el capital y yo aparezco en el acta de la empresa“. Nunca acepté”, reiteró.

    Se alarmaron con AMLO

    El empresario Carlos Chavira Rodríguez, reiteró que muchos de estos magnates se alarmaron al darse cuenta el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, sabía administrar y gobernar durante su estadía como Jefe de Gobierno, por lo que hicieron de todo para que no llegara a la presidencia e impusieron a Felipe Calderón.

    “Hasta ese momento ningún presidente, o aspirante a serlo, había podido hablar igual con un magnate, que con un campesino, y eso le daba un apoyo invencible. Por eso hicieron de todo (el desafuero, la campaña de que era “un peligro” para México, dejar que intereses de EU se metieran)”.

    Para finalizar, Chavira Rodríguez aseguró que López Obrador arrasó en las elecciones del 2018, y terminó con toda la corrupcción que se había creado en administraciones pasadas,

    “Cuatro años después se han quedado sin aliento, sin dinero y sin convencer a la gente de que México va mal. Ningún dato les da la razón, bueno, ni las encuesta del INE”.

    Además reiteró, que “no van a darle la espalda a un presidente fuerte que los ha tratado bien”, y concluyó con que no ha tenido ni tendrá un negocio con este u otro negocio, debido a que los empresarios de verdad salen adelante debido a sus inversiones.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Reconoce Claudia Sheinbaum labor de la Policía de Investigación

    Reconoce Claudia Sheinbaum labor de la Policía de Investigación

    Este viernes se llevó a cabo la ceremonia solemne por el 103 aniversario de la Policía de Investigación (PDI), evento que estuvo encabezado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien celebró y reconoció la labor de los policías que se han integrado a esta unidad dedicada a generar averiguaciones de diversos crímenes.

    Sheinbaum Pardo aseguró en el evento que “no podíamos tener mejor fiscal” que Ernestina Godoy, y reconoció también la labor de Francisco Almazán Barocio, titular de la PDI, al asegurar que ha transformado la unidad y mejorado las labores. Asimismo, les pidió a los presentes que siguieran trabajando por la seguridad de la Ciudad de México en “lealtad al pueblo, en lealtad a la ciudadanía”.

    Asimismo, durante el evento se le entregó a la titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, una réplica del espadín que se le otorga a los cadetes del Heroico Colegio Militar como muestra de agradecimiento por sus laborales al frente de la dependencia.

    Por su parte, la fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy expresó su reconocimiento a los integrantes de la Policía de Investigación, al tiempo que les instruyó mantener rigor científico y compromiso con la verdad y justicia en sus labores.

    “La policía de investigación de la ciudad de México, no tengo duda y así lo digo de manera muy firme , es la mejor policía de investigación del país. Les pido, les ordeno y les instruyo que sigan poniendo rigor científico y compromiso con la verdad y la justicia en su trabajo, nunca olvidemos lo que somos, empatía es la palabra, ponernos del lado de las víctimas es la clave. Quiero reconocer su esfuerzo y lealtad a la ciudad y lealtad a sus habitantes”, indicó.

    En tanto, el jefe general de la Policía de Investigación, Francisco Almazán, informó que este año la meta es cumplimentar 5 mil órdenes de aprehensión, una cifra récord, principalmente contra personas que han participado en delitos de alto impacto.

    El funcionario agregó que durante este año se han detenido a 71 líderes de organizaciones criminales.

    “El año pasado alcanzamos la cifra histórica de 4 mil 372 órdenes de aprehensión cumplimentadas y en la proyección para este año estaremos alcanzando las 5 mil, priorizando delitos de alto impacto como homicidios dolosos, feminicidios, robos con violencia, delitos de género y violencia contra la mujer. También hemos priorizado la detención de integrantes de estructuras criminales, de las cuales este año hemos desarticulado 32 organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas, secuestro, extorsión, trata de personas, pornografía infantil, cobranza ilegítima, despojo, entre otros”, comentó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Aplazan nuevamente audiencia de Emilio Lozoya por Agronitrogenados; defensa pidió más tiempo

    Aplazan nuevamente audiencia de Emilio Lozoya por Agronitrogenados; defensa pidió más tiempo

    La audiencia del exdirector general del Pemex, Emilio Lozoya Austin, fue aplazada diez días para que su defensa analice las nuevas pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso de la planta chatarra de Agronitrogenados.

    Una jueza federal concedió este nuevo plazo para que los abogados del exfuncionario de la administración del presidente Enrique Peña Nieto puedan reorganizar la defensa y hablar con otras autoridades para tratar de llegar a un acuerdo reparatorio.

    Alejandro Rojas Pruneda y Miguel Ontiveros Alonso, abogados de Lozoya Austin, también argumentaron que necesitaban más tiempo tras el fallecimiento de Edgar Torres Garrido, exdirector de Pemex Fertinal, testigo clave en este caso.

    Además, los defensores señalaron que la FGR les proporcionó 3 mil hojas sobre el caso, además que falta completar tres diligencias periciales y la traducción de un extenso documento, por lo que se requería de más tiempo.

    “Se han tenido platicas con otros actores y se abre la posibilidad de un acuerdo reparatorio. (…) La muerte del testigo número uno del caso, del cual nos hemos enterado recientemente”, dijo Rojas Pruneda.

    Por su parte, los fiscales de la FGR pidieron a la jueza que negara este aplazamiento, pues el caso ya había sido retrasado en varias ocasiones y cuestionaron cuánto tiempo se necesitaba para un acuerdo reparatorio.

    “Ha pasado tiempo para que los ofendidos pudieran concretar un acuerdo reparatorio. ¿Hasta cuándo podemos aplazar y aplazar para lograr un acuerdo reparatorio?”, cuestionó la fiscalía.

    Previo a la audiencia de este viernes, la defensa de Emilio Lozoya insistió en que su cliente está dispuesto a pagar un acuerdo reparatorio por 3.4 millones de dólares para subsanar el daño provocado al erario por la planta de Agronitrogenados, la cual fue adquirida a sobreprecio en el sexenio pasado.

    Muere principal testigo de Lozoya

    La jueza federal Verónica Gutiérrez, adscrita al Reclusorio Norte, concedió a la defensa de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, diferir la audiencia intermedia de este viernes por el caso Agronitrogenados, luego de que el principal testigo de la defensa falleció.

    En la audiencia fijada para hoy se pretendía que Pemex, a través de la Fiscalía General de la República (FGR), llegara a un acuerdo con Lozoya Austin, pero la defensa solicitó aplazar la audiencia por 10 días hábiles debido a que su principal testigo, Edgar Torres Garrido, murió el pasado mes de septiembre por un infarto.

    Los argumentos de la defensa de Emilio Lozoya se sustentan en que la muerte de este testigo supone un reto en la estrategia a seguir para un eventual juicio en caso de no lograr un acuerdo reparatorio con Pemex, aunque el abogado Alejandro Rojas aclaró que hasta el momento no hay un convenio con la parte acusatoria.

    Los argumentos de la defensa de Emilio Lozoya se sustentan en que la muerte de este testigo supone un reto en la estrategia a seguir para un eventual juicio en caso de no lograr un acuerdo reparatorio con Pemex, aunque el abogado Alejandro Rojas aclaró que hasta el momento no hay un convenio con la parte acusatoria.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Alazraki niega revelar qué empresas financian Atypical Te Ve

    Alazraki niega revelar qué empresas financian Atypical Te Ve

    Nervioso y evasivo fue como reaccionó el publicista Carlos Alazraki tras ser cuestionado sobre quiénes son los empresario que patrocinan su canal “Atypical Te Ve”.

    A través del programa “Astillero Informa” del columnista Julio Astillero, fue que el simpatizante del Partido Acción Nacional, Carlos Alazraki, se negó a revelar quiénes son los empresarios que patrocinan su canal de YouTube, en el cual, abiertamente atacan al Presidente López Obrador y a 4T.

    Durante la entrevista, Julio Astillero, cuestionó a Alazaraki, “¿Qué empresas patrocinan?, a lo que con risas nerviosas, el publicista contestó con un “perdona que no te lo diga”.

    Anteriormente, Alazraki declaró que “mientras más mentiras des contra Morena, mejor te va”, señalando las similitudes de esa frase con la de Joseph Goebbels, propagandista de Hitler que aseguraba que “una mentira repetida muchas veces, puede volverse en verdad”.

    Ante estas declaraciones, ele presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, señaló que la postura de Alazraki tiene un pensamiento “hitleriano”.

    No te pierdas:

  • Fiscal de Querétaro estaría vinculado a un grupo dedicado al tráfico de drogas y falsificación de billetes

    Fiscal de Querétaro estaría vinculado a un grupo dedicado al tráfico de drogas y falsificación de billetes

    A través de un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se dio a conocer que el titular de la Fiscalía General de Justicia de Querétaro, Alejandro Echeverría Cornejo, estaría involucrado con un grupo criminal dedicado al tráfico de drogas, falsificación de billetes y otras actividades delictivas.

    Dicho grupo delictivo lleva por nombre “Los Crikos del Diablo”.

    Alejandro Echeverría Cornejo

    En esta red de vínculos se menciona al Fiscal con su respectivo nombre y cargo. Sin embargo, no se detalla su grado de implicación en la organización “Crikos del Diablo”, la cual, según informes de inteligencia de la Sedena, se dedica a producir y distribuir diferentes tipos de droga, desde cristal a cocaína, en los estados de Puebla, Yucatán, Estado de México y sur de Veracruz.

    Cabe recalcar que esta no es la primera vez que informes de la Sedena relacionan a Echeverría con grupos criminales.

    Anteriormente, el medio Expansión Política dio a conocer un documento sobre los fiscales estatales menos confiables para el Ejército debido a sus presuntos vínculos delictivos o por sus antecedentes negativos.

    Echeverría Cornejo fue vinculado con La Familia Michoacana, según las declaraciones el entonces titular de la Procuraduría General de Justicia durante una “reunión del grupo de coordinación operativa de Querétaro” en 2010.

    Según informes de la Sedena, se ha detectado la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL) en al menos cinco municipios de la entidad gobernada por Mauricio Kuri: Querétaro, Corregidora, Huimilpan, Pedro Escobedo y San Juan del Río.

    No te pierdas:

  • Lorenzo Córdova se altera al ser cuestionado sobre encuesta e insinúa que AMLO no quiere dejar el poder

    Lorenzo Córdova se altera al ser cuestionado sobre encuesta e insinúa que AMLO no quiere dejar el poder

    Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), ha demostrado una vez más su carácter volátil y poca tolerancia a ser mínimamente cuestionado, ya que en una reciente entrevista que le realizó Adela Micha, el funcionario se molestó cuando le preguntaron por la encuesta que el órgano electoral intentó ocultar y en donde se observa como la población apoya la Reforma Electoral del Presidente Andres Manuel López Obrador.

    Córdova mencionó que el INE no caerá en provocaciones, ya que está por encima de disputas políticas, además de que confirmó que dos veces al año se hacen encuestas telefónicas y una en hogares.

    Micha aseguró que el sondeo presentado por el diario español El País “dejó mal parado” al INE, palabras que de inmediato provocaron que Córdova se exaltara, tratando de justificar que en realidad el órgano electoral salió beneficiado.

    “¿Por qué? Al contrario, al INE lo deja muy bien, Adela (…) Primero, es obvio que hay una embestida contra el INE y esta queriendo usarse esta encuesta como parte de una estrategia de descrédito desde el poder”, aseguró Lorenzo Córdova.

    Córdova Vianello aprovechó la entrevista para insinuar una vez más que la actual administración busca perpetuarse en el poder, ignorando convenientemente que ya se ha explicado en que consiste la Reforma Electoral.

    “Pues el poder es el poder. El poder quiere apoderarse y no quiere dejar el poder, obviamente, eso es parte de la naturaleza y la historia de la naturaleza humana”, acusó y negó que la encuesta haya sido escondida, tratando de justificar con el argumento de que son sondeos internos y no para su difusión, pero sí se hizo pública.

    Por su parte, el Presidente López Obrador, cuestionó el día de ayer a Córdova, mencionando que éste “da pena ajena” al tratar de ocultar datos que no favorecen a sus intereses e invitó al INE a que realicen un nuevo estudio para conocer la opinión pública actual.

    No te pierdas:

  • Ricardo Mejía Berdeja se registró para encabezar la Coordinación de Comités de Defensa de la 4T

    Ricardo Mejía Berdeja se registró para encabezar la Coordinación de Comités de Defensa de la 4T

    El actual subsecretario de Seguridad Pública del Gobierno de México, Ricardo Mejía Berdeja, formalizó su registro, el pasado jueves 3 de noviembre, como aspirante a la Coordinación Estatal de Comités de Defensa de la 4T en el estado de Coahuila.

    “Hace unos momentos formalice mi registro como aspirante a la Coordinación Estatal de Comités de Defensa de la 4T en Coahuila ante la Comisión Nacional de Elecciones de Morena“, escribió en su cuenta oficial de Twitter Ricardo Mejía Berdeja.

    Previamente, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció la labor del subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, aunque evitó mencionar si dejaría el cargo para buscar la candidatura al gobierno de Coahuila.

    “Agradezco a Ricardo por su trabajo es de los mejores servidores públicos nos ha ayudado muchísimo, es un gran apoyo, es quien me aligera la carga en este tema, que es garantizar la paz y la tranquilidad”, dijo López Obrador.

    Cabe destacar que desde las 00:00 horas del pasado jueves 3 y hasta la medianoche de este viernes 4 de noviembre, Morena llevará a cabo el proceso interno de registro de aspirantes a coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

    Ricardo Mejía Berdeja al frente por la candidatura de Morena para gobernador en Coahuila

    El actual Subsecretario de Seguridad Pública Federal, lidera actualmente la batalla por lograr la candidatura de Morena para gobernador en en el Estado de Coahuila.

    A través de una encuesta realizada por el medio de una encuesta de Poligrama, reveló que Ricardo Mejía Berdeja tiene el 22.58% en la intención del voto, mientras que Luis Fernando Salazar logra 20.61% de las preferencias, es decir casi 2 puntos porcentuales menos que el subsecretario de Seguridad Pública Federa

    No te pierdas:

  • Elon Musk despide a todos los directivos de Twitter México, entre ellos a panista ligado a Calderón

    Elon Musk despide a todos los directivos de Twitter México, entre ellos a panista ligado a Calderón

    Este viernes 4 de noviembre, se ha informado que Elon Musk, nuevo dueño de Twitter, ha ordenado el despido de miles de empleados de la red social, entre ellos a todo el equipo que dirigía la plataforma en México, incluido al directivo Hugo Rodríguez Nicolat, vinculado al panismo.

    Señalan que esta mañana los ahora ex empleados fueron bloqueados de sus cuentas de trabajo, mientras que otros aún son notificados sobre su despido, además que presuntamente los directivos de la red social en México ya suponían su inminente salida.

    Entre los despedidos está Hugo Rodríguez Nicolat, quien hasta hace algunas horas se desempeñaba como director de políticas públicas de la red social y que era señalado de haber sido un ex asesor de Diego Fernández de Cevallos y parte del equipo de transición de Felipe Calderón Hinojosa, señalado de usurpar la presidencia en 2006.

    Rodríguez Nicolat igualmente fue denunciado por usuarios de redes sociales de tener claras inclinaciones políticas que influían en su trabajo, ya que por ejemplo, en 2018 dio cursos de como usar la red social a las juventudes de Acción Nacional, las cuales presuntamente usan bots constantemente para atacar a la Cuarta Transformación.

    Incluso el 20 de enero de 2021, el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló a Hugo Rodríguez de ser presunto militante de Acción Nacional, y director de logística en el equipo de transición de Felipe Calderón.

    En aquel momento el mandatario mexicano explicó que habría que saber quienes son los que manejan las redes sociales y lamentó que sea tan complicado garantizar la neutralidad en las plataformas digitales.

    Por su parte, usuarios de la red de microblogging han celebrado la decisión del magnate dueño de Tesla, acusando que el panista además emprendió una obvia persecución en contra de tuiteros que abiertamente apoyan al Presidente Andrés Manuel.

    Algunos ven esto como una buena señal, en el sentido de que la red social podría ser más neutral y dejar atrás sus preferencias a favor de la derecha, sin embargo aún no se sabe quienes estarán a cargo de Twitter en México tras los despidos.

  • López Obrador desestima “denuncia” sin pruebas de un comunicador y reafirma su plena confianza a Rafael Ojeda Durán

    López Obrador desestima “denuncia” sin pruebas de un comunicador y reafirma su plena confianza a Rafael Ojeda Durán

    En su conferencia de prensa matutina, luego de la denuncia de un periodista sobre falsedades hacia su persona por parte del titular de la Secretaría de Marina, Rafael Ojeda Durán, el Presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó a su secretario de manera contundente.

    En su conferencia matutina, el Presidente López Obrador, desestimó “denuncia” sin pruebas de un comunicador que también, acusó al almirante Rafael Ojeda Durán, de no recibirlo. Ante esto el jefe del Ejecutivo federal, reafirmó su plena confianza al titular de la SEMAR.

    También el mandatario federal indicó el almirante Ojeda es alguien le ayuda “para que todos mantengamos un recto proceder”.

    “Le tengo plena confianza al secretario de Marina, al admirante Rafael Ojeda Durán, es un hombre recto, íntegro (…) Entonces si hay miembros de la armada deshonestas, ahí tenemos en el almirante a alguien que nos ayuda a cuidar para que todos mantengamos un recto proceder”, expresó AMLO.

    En ese contexto, el presidente López Obrador señaló que nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes. Agregó que lo que más le molesta de todo es la corrupción.

    “Lo que más me molesta, lo que me irrita, me molesta mucho, no lo soporto, es la corrupción, de veras me molesta. Y he pasado momentos difíciles en la vida, en la lucha” dijo López Obrador.

    López Obrador recordó que ha pasado por “dos momentos difíciles” en su vida. Explicó que uno fue con los video escándalos de Carlos Ahumada, ocurrido en el 2004 y el desafuero del año 2005, ambos cuando fungía como jefe de Gobierno de la Ciudad de México y era considerado el principal candidato a vencer rumbo a las elecciones presidenciales de 2006.

    Por lo anterior, el Presidente de la República Mexicana subrayó que la honestidad es lo que más valora entre sus colaboradores.

    No te pierdas:

  • AMLO no descarta comprar balasto de Cuba para algunos tramos del Tren Maya

    AMLO no descarta comprar balasto de Cuba para algunos tramos del Tren Maya

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que este fin de semana, como ocurre cada tres semanas, viajará al sureste del país, específicamente a Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, para supervisar los avances de construcción del Tren Maya.

    Sobre el mismo tema, el presidente desmintió que para algunos tramos del Tren Maya se esté usando balasto de mala calidad, tal y como han afirmado algunos comunicadores, y explicó que siempre ha sido cuidadoso con la calidad del material, ya que es para la vía de un tren que alcanza hasta los 160 kilómetros por hora.

    AMLO adelantó que para los tramos 4, 5 y 6 del Tren Maya, podría traerse balasto por vía marítima desde Cuba, lo cual podíra ser más barato que desde Veracruz, además de que se explora la posibilidad de traerlo de Belice, sin embargo el mandatario no ahondó en más detalles.

    Igualmente AMLO agradeció el trabajo de los transportistas y mencionó que hay mucho trabajo para ellos, descartando que haya abusos o corrupción. “Han tenido trabajo como nunca, hay mucho trabajo y a veces hay diferencias entre las organizaciones y luego está lo de las tarifas y en eso se han portado bien, porque han entendido que el dinero no es del nosotros, es del pueblo y hay que cuidarlo”.

    Constantes problemas con la entrega de balasto

    Desde hace algunos meses, en Los Reporteros MX se ha dado puntual seguimiento al caso del balasto, que es extraído en Veracruz , exponiendo que la Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Veracruz, ha obligado a los transportistas de balasto a pasar por una de las aduanas del puerto de Veracruz, aún cuando el envío del material pétreo es un cabotaje, lo que significa que no sale del país, generando que los camioneros deban tardar hasta 8 horas haciendo fila antes de descargar el material.

    Por su parte, ASIPONA, se ha deslindado del problema, señalando el hecho de que los camiones deban pasar por la ruta fiscal es responsabilidad de la administración de Aduanas, sin embargo, la lentitud de la entrega de balasto, afecta el avance los tramos 3, 4 y 5 den Tren Maya, los cuales se ubican en Yucatán y Quintana Roo.

    No te pierdas: