Categoría: Titulares

  • Exhiben faltantes por 121 mdp en la Alcaldía Cuauhtémoc durante el primer trimestre de Sandra Cuevas

    Exhiben faltantes por 121 mdp en la Alcaldía Cuauhtémoc durante el primer trimestre de Sandra Cuevas

    La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló que la alcaldía Cuauhtémoc no justificó ni comprobó el ejercicio de los recursos por un importe de 121 millones 958 mil pesos durante el primer trimestre de la polémica Sandra Cuevas.

    La ASF realizo una revisión a una muestra de 421 mil 445 pesos, que representó 99.3% de los 424 mil 474 pesos asignados a la alcaldía a través el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.

    “Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 121 millones 958 mil pesos, más los rendimientos financieros generados desde su disposición hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación”, indicó

    La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) transfirió a la demarcación en 2021 un total de 424.4 millones de pesos, de los cuales 417.9 no contaban con documentación original que justificara el ejercicio.

    Durante el transcurso de la revisión, la Alcaldía Cuauhtémoc pudo acreditar el gasto de 295.9 millones de pesos, sin embargo, quedaron 121 millones 958 mil sin soporte documental.

    Con base en el listado de las transferencias, del monto sin comprobar, 86 millones 619 mil pesos corresponden a la gestión de Cuevas.

    Además de los recursos que se ejercieron sin comprobación, la Auditoría pide investigar a funcionarios de la Alcaldía que durante la gestión de Sandra Cuevas omitieron devolver en el plazo legal recursos no ejercidos.

    Sanciones que podría recibir la alcaldesa Sandra Cuevas por las Faltas Administrativas Graves

    Por lo anterior, la servidora pública Sandra Cuevas, podría recibir una suspensión por un periodo de 30 a 90 días naturales, así como su destitución de su cargo, una sanción económica y una inhabilitación temporal.

    No te pierdas:

  • CFE pone en riesgo al turismo en Quintana Roo; la paraestatal ha mostrado desinterés en resolver conflictos con ejidatarios

    CFE pone en riesgo al turismo en Quintana Roo; la paraestatal ha mostrado desinterés en resolver conflictos con ejidatarios

    Han denunciado que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha mostrado evidente falta de voluntad para resolver los conflictos que hay con los ejidatario del municipio de Lázaro Cárdenas en Quintana Roo, lo cual ya ha comenzado a generar afectaciones al turismo que acude a la zona norte de la entidad.

    Las afectaciones consisten en que turistas nacionales y extranjeros que vacacionan en la isla de Holbox, no han podido llegar a sus conexiones aéreas al Aeropuerto Internacional de la ciudad de Cancún debido a los bloqueos de los ejidatarios, que exigen un diálogo con la CFE.

    Por su parte la paraestatal ha mostrado gran desinterés en atender las peticiones que exigen que la CFE cubra los adeudos con los ejidos de Kantunilkín y Chiquilá con anexo a San Ángel y Soferino, esto por el uso de sus tierras para la instalación de de fibra óptica y líneas submarinas a la isla de Holbox.

    Se ha explicado que las autoridades estatales y locales, ya han emprendido acciones para tratar de resolver el conflicto, sin embargo la empresa estatal se ha negado a atender la situación, aplazando las resoluciones.

    Cristina Torres, titular de la secretaría de gobierno, consiguió el pasado 15 de octubre un plazo con los ejidatarios, para que no realicen bloqueos de caminos por 15 días, lapsus en el que la CFE de comprometió a pactar una salida al conflicto, sin embargo, no fue así.

    El pasdo 28 de octubre, el cabildo del municipio de Lázaro Cárdena presentó un exhorto a la Comisión Federal de Electricidad para que cubra los adeudos, pero una vez más la paraestatal a cargo de Manuel Bartlett, optó por ignorar las peticiones, impidiendo resolver la situación desde la raíz.

    Denuncian que la clara falta de interés de la CFE por atender las demandas de los ejidatarios no solo los afecta a ellos, sino al turismo en general, siendo éste una de las principales fuente de ingresos para los habitantes la región y que apenas comienza a recuperarse tras las contingencias generadas por la pandemia de COVID-19.

    No te pierdas:

  • Ultraderechistas de EE.UU. y AL preparan nuevo encuentro en México; buscan articular su movimiento en la región

    Ultraderechistas de EE.UU. y AL preparan nuevo encuentro en México; buscan articular su movimiento en la región

    Se ha dado a conocer que la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), originaria de Estados Unidos que como su nombre indica, promueve la ultraderecha, ha anunciado su próxima incursión en América Latina, precisamente en México, donde preparan una serie de pláticas donde se presentará su fundador, Eduardo Verástegui, el argentino Javier Milei y el chileno, José Antonio Cast.

    El evento, que una vez planea articular a la derecha conservadora en la región, se realizará en el hotel Westin, de Santa Fe, en la alcaldía Álvaro Obregón, de la Ciudad de México, y los boletos rondan entre 750 pesos y los 20 mil, pudiendo incluir cena y conferencias exclusivas.

    Incomodos y polémicos personajes entre los ponentes

    La serie de conferencias programadas para 18 y 19 de noviembre de este 2022, serán impartidas por “referentes” conservadores de Estados Unidos y AMérica Latina, entre donde ellos han destacado a Mimothiy Ballard, quien presume ser ex agente de la CIA y activista contra la trata de personas, sin embargo, el personaje ha sido investigado y cuestionado por la falta de transparencia de su ONG, exagerar números e historia, demás de violar la privacidad de las personas presuntamente que ha ayudado a rescatar.

    Del mismo modo lo han citado a comparecer al congreso de Estados Unidos debido a que Ballard tiene relación con funcionarios corruptos de gobiernos extranjeros, donde se le acusa de fomentar los entornos de tráfico infantil y sexual.

    Javier Milei, politico conservador de Argentina es otro de los ponentes anunciados con bombo y platillo, mientras que éste es su país natas ha generado polémica por sus posturas contra el aborto incluso en caso de violación, estar en contra de la educación sexual, promover abiertamente privilegios para la cúpula empresarial, tener intenciones de perseguir a la izquierda y negar el calentamiento global.

    El cantante, actor y autodenominado “activista” pro vida será ponente, y es recordado por haber sido asesor de la Comisión de Prosperidad Hispana de Donald Trump, además de que fue cercano a personajes como Vicente Fox Quesada y Enroque Peña Nieto y varios personajes más del llamado “viejo régimen”.

    No te pierdas:

  • Encuesta del INE muestra que la mayoría de mexicanos respalda la reforma electoral de López Obrador

    Encuesta del INE muestra que la mayoría de mexicanos respalda la reforma electoral de López Obrador

    El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó una encuesta, en la cual, dicho procedimiento reveló que la mayoría de mexicanos está de acuerdo en la iniciativa de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Resultados de la encuesta realizada por el INE

    Según el sondeo, realizado vía telefónica, reveló que el 93% de ciudadanos apoya la propuesta de destinar menos recursos públicos a los partidos políticos.

    • El 87% avala disminuir el número de diputaciones y senadurías a nivel federal
    • El 78% apoya que los consejeros y los magistrados electorales sean electos por el voto directo de la ciudadanía
    • El 74% acepta reducir los recursos que se le otorgan al INE

    No obstante, los puntos donde la iniciativa presidencial no encuentran un apoyo tan arrollador, están relacionados con la refundación del aparato de control electoral, pues el 52% está de acuerdo con la propuesta de sustituir al INE por un nuevo Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) centralizado.

    • El 53% se dijo a favor de la desaparición de los institutos y tribunales electorales estatales
    • Un 43% cree que el INE gasta demasiado, en su mayoría en salarios de los funcionarios electorales, publicidad y en propaganda de campañas
    • El 85% señala que la reducción presupuestal al instituto no afectaría su derecho a ejercer el voto
    • El 72% de los encuestados considera que los partidos políticos reciben demasiado presupuesto, por lo que están de acuerdo en destinarles menos recursos

    Una encuesta interna del INE, que fue difundida en su portal de transparencia, muestra que el 51% de los mexicanos está de acuerdo con que se lleve a cabo una reforma en materia electoral.

    También, señala que entre quienes están a favor de la reforma, la opinión está dividida entre quienes la ven muy necesaria (23%) y quienes no (25%). No obstante, del segmento que está de acuerdo con que se realice la reforma, un 59% apoya al presidente Andrés Manuel López Obrador.

    No te pierdas:

  • Pospone Layda Sansores el ‘Martes del Jaguar’; promete responder la próxima a Monreal

    Pospone Layda Sansores el ‘Martes del Jaguar’; promete responder la próxima a Monreal

    La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, anunció que hoy no habrá “Martes del Jaguar”, el programa que suele usar para repasar acciones de gobierno y exhibir conversaciones de su antecesor, el priista Alejandro Moreno y, más recientemente, de su compañero morenista, Ricardo Monreal.

    A través de su cuenta de Twiiter, la mandataria escribió que esta vez no tendrá programa pero promete que la próxima semana seguirá el turno contra Monreal.

    “Hoy martes no habrá Jaguar, pero en la siguiente daremos puntual respuesta a las acusaciones de Ricardo Monreal y a los brothers que salieron a defenderlo”, escribió.

    https://twitter.com/LaydaSansores/status/1587557292890808325?t=rIC4lG6QONUI9mEV6a8Yzw&s=19

    La semana pasada, Sansores utilizó su peculiar espacio para exhibir conversaciones entre el senador líder de la bancada de Morena con el dirigente nacional del PRI, a propósito de la designación de Claudia Anaya como candidata a gobernadora de Zacatecas, en contra del hermano del primero, actual gobernador, David Monreal.

    La revelación abrió una amplia polémica sobre el caso, con la reacción del senador Ricardo Monreal denunciando a la gobernadora por usar conversaciones intervenidas y con ello violar la confidencialidad de las comunicaciones, así como acusando declarativamente que el asunto se inscribe en la disputa interna de Morena sobre la sucesión presidencial de 2024.

    Los audios de Monreal y Alito

    Layda Sansores San Román, utilizó su espacio de Martes del Jaguar para lanzarse contra el coordinador de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, y presentar una conversación con Moreno Cárdenas.

    En un primer momento, la mandataria local mandó mensaje al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y detalló que “no es espía”, sino que le llegó un material de 337 mensaje de WhatsApp que involucran a tal personaje; sin embargo, detalló que varias personas le hicieron llegar nuevos mensajes que tienen como protagonistas a diferentes personas.

    Posteriormente, presentó el audio donde Monreal Ávila y Moreno Cárdenas acuerdan cómo trabajarán en la elección del 2021 para que el hermano del senador, David Monreal Ávila, gane la gubernatura de Zacatecas, tanto así que el priista sentenció que “está en manos” del morenista.

    En la serie de conversaciones que se presentaron, se pudo ver como ambos personajes se pasan presuntamente información sobre investigaciones que tienen algunos medios de comunicación sobre sus personajes.

    “Mi querido hermano, primero agradecido y sin tener palabras de cómo reconocerte tu apoyo y tu respaldo y tendrás mi gratitud y mi amistad siempre”, se pudo leer en las conversaciones que se presentaron este 25 de octubre.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Iberdrola cerrará una central eólica en Guanajuato

    Iberdrola cerrará una central eólica en Guanajuato

    La española Iberdrola deberá desconectar desde este primero de noviembre su central eólica ubicada en Guanajuato, revela un oficio (CFE-ICL-0890-2022) entregado a la empresa por la Comisión Federal de Electricidad este 31 de octubre.

    El convenio ha sido rescindido debido a que la central en cuestión, con contrato de interconexión legado número CIDP64-11_2016, no se encuentra en el domicilio al que hace referencia el título de permiso E/1444/AUT/2015.

    Mediante la resolución RES/265/2015 del 14 de abril de 2015, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó a Iberdrola Renovables del Bajío, el título de permiso de generación de energía eléctrica bajo la modalidad de autoabastecimiento.

    En dicho permiso se estableció como descripción de las instalaciones una central eólica con una capacidad de 105 MW y una producción estimada anual de energía eléctrica de 275 GWh, la cual se ubicaría en el Rancho Hacienda de Santiago, Villa de Arriaga, Villa de Reyes, San Luis Potosí.

    No obstante, la compañía española no construyó la planta en dicha dirección, sino en Guanajuato y sin previo aviso a las autoridades mexicanas.

    Una vez terminada la construcción, Iberdrola solicitó la actualización del permiso, con la nueva dirección, argumentando que la inversión ha sido cuantiosa y ya está terminada. Inclusive, la empresa comenzó a operar la planta sin contar con las modificaciones que por ley requería.

    Posteriormente, el 8 de noviembre de 2016, Iberdrola y la CFE ICL (Intermediación de Contratos Legados) firmaron el Contrato de Interconexión Legado número CIDP64-11_2016, para fuente de energía renovable, con fecha de inicio de operación normal el primero de marzo de 2019.

    En dicho contrato Iberdrola omitió mencionar que no contaba con las autorizaciones necesarias.

    De esta forma, el 29 de marzo de 2022, la Comisión Reguladora de Energía emitió la resolución número RES/240/2022, por medio de la cual se negó a Iberdrola la modificación relativa a descripción de instalaciones del permiso de generación de energía eléctrica, donde la empresa pedía actualizar la ubicación de la central de manera extemporánea.

    De esta forma, la central eólica de Iberdrola, que hizo el contrato con la filial de la CFE, no existe en el domicilio al que hace referencia el pacto.

    En junio pasado, la CRE negó a otra filial de Iberdrola la modificación del permiso en cuestión (E/1444/AUT/2015), pues la firma pretendía añadir a más socios a la planta generadora de energía eólica ubicada en San Luis Potosí.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “El pueblo de Brasil decidió”: Responde Claudia Sheinbaum a quienes critican triunfo de Lula da Silva

    “El pueblo de Brasil decidió”: Responde Claudia Sheinbaum a quienes critican triunfo de Lula da Silva

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, criticó que haya publicaciones en Twitter, que rechazan y fomentan el odio hacia la victoria de Lula da Silva, en las elecciones presidenciales de Brasil.

    En un mensaje en la red social, la mandataria capitalina dijo que con el triunfo de Lula da Silva, América Latina está “a la vanguardia” e incluso, compartió un mapa en el que se observa la distribución de la izquierda en el continente.

    “Es increíble el odio de algunas cuentas de redes sociales. Ya supérenlo, el pueblo de Brasil decidió que Lula es su presidente. Un luchador social que hoy viene con las pilas puestas y más cercanas a su pueblo. América Latina a la vanguardia”, escribió en Twitter.

    El domingo, tras conocerse la victoria de Da Silva, Sheinbaum publicó un mensaje de felicitación :“¡Viva Lula, viva Brasil, viva la igualdad en América Latina!”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Vinculan a proceso a René Gavira Segreste, exdirector de Finanzas de Segalmex

    Vinculan a proceso a René Gavira Segreste, exdirector de Finanzas de Segalmex

    Un juez federal vinculó a proceso a René Gavira Segreste, extitular de la Unidad de Administración y Finanzas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) por uso ilícito de atribuciones y facultades por otorgar contratos y autorizar compras ilícitas en la dependencia.

    La Juez de Control adscrita al Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con residencia en el Reclusorio Norte, ordenó al ex funcionario presentarse cada 15 días ante la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares de la Guardia Nacional a firmar asistencia, le prohibió salir de la Ciudad de México y área metropolitana y acercarse a los testigos que declararon en su contra.

    Asimismo, fijó tres meses para la investigación complementaria en la que la Fiscalía General de la República (FGR) y el imputado podrán reunir pruebas.

    De acuerdo con la FGR, Gaviria fue imputado por la firma de renovación de un contrato en calidad de apoderado legal y titular de la Unidad de Administración y Finanzas de Liconsa, con el que le permitió de 2019 a 2020, autorizar diversas compras ilícitas con recursos públicos.

    Este es el segundo proceso penal iniciado contra el exfuncionario pues en abril pasado fue vinculado a proceso por comprar títulos bursátiles con recursos de Segalmex.

    En aquel entonces, fue imputado porque supuestamente el 14 de febrero de 2019 y el 30 de junio de 2020 autorizó el uso de recursos de Segalmex para comprar, en junio de 2020, 100 mil títulos bursátiles por 100 millones de pesos a través de una Casa de Bolsa.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Ante el Congreso de Coahuila, Adán Augusto reafirmó que la investigación contra Calderón se encuentra en una etapa de formación de pruebas

    Ante el Congreso de Coahuila, Adán Augusto reafirmó que la investigación contra Calderón se encuentra en una etapa de formación de pruebas

    En el Congreso de Coahuila, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, hizo un llamado a avalar la reforma que amplía hasta 2028 la presencia del Ejército en tareas de seguridad pública.

    Asimismo, Augusto López aseguró que se esté militarizando al país, y puntualizó que lo que se busca es que una institución de paz, leal, capacitada y profesional como lo es el Ejército mexicano, apoye las labores de seguridad pública para que Mexico recupere la tranquilidad.

    También, durante su discurso desde el congreso de Coahuila, Adán Augusto López recordó a diputada del Partido Acción Nacional (PAN) que, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue electo por más de 30 millones de votos, por lo que expresó que “AMLO no es mi presidente, es el presidente de todos los mexicanos, porque vivimos en un estado democrático“, indicó.

    Por otro parte, secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se volvió a lanzar contra de Felipe Calderón, a quien acusa de crímenes de lesa humanidad, pues volvió a afirmar que quien llegó a ser presidente a través de un fraude electoral, está siendo investigado en la Corte Penal Internacional.

    En ese contexto, el funcionario federal, indicó que la investigación hacia Felipe Calderón se encuentra en un periodo de formación de pruebas y agregó que hay otra denuncia en otros tribunales internacionales.

    Aunque ustedes ahora reniegan de Calderón porque entiendo que ya no está en Acción Nacional, por eso se lo digo que va a haber justicia en este país, que sí, que hay una demanda en la Corte Penal Internacional en La Haya y está en periodo de formación de pruebas y hay otra demanda, otra denuncia en otros tribunales internacionales”, puntualizó.

    Por lo anterior, Adán Augusto aseguró que Genaro García Luna se encuentra detenido en Estados Unidos y “si el número dos de ese gobierno está actualmente sujeto a proceso, seguramente no tardará en llegar la justicia y va a llegar más arriba”, sentenció.

    No te pierdas:

  • López Obrador y el escritor Fernando Savater, se reúnen en Palacio Nacional

    López Obrador y el escritor Fernando Savater, se reúnen en Palacio Nacional

    Hace algunos minutos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se reunió en Palacio Nacional con el escritor español Fernando Savater, autor de “Ética para Amador”; en el encuentro igualmente los acompañó su esposa, Karen de Juan.

    “Nos visitó en Palacio Nacional Fernando Savater, quien ha escrito muchos libros, pero considero que los más conocidos son Ética para Amador y Política para Amador. Lo acompañó su esposa Karen de Juan”, se congratuló AMLO.

    Tras el desayuno con el primer mandatario, Savater recibirá un reconocimiento por parte de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en donde se le entregarán las llaves de la capital mexicana.

    Savater, que también es profesor de filosofía en diversas universidades, participó el pasado lunes en la clausura de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO).

    ¿Quién es Fernando Fernández-Savater Martín?

    Fernando Savater nación en San Sebastían, España en el año de 1947 y estudió Filosofía y Letras en la Universidad Central y en 1975 se doctoró con una tesis sobre el filósofo Friedrich Nietzsche. A lo largo de su carrera se ha dedicado sobre todo a la reflexión sobre la ética y su amplia labor de divulgación y de crítica cultural lo ha convertido en un referente imprescindible para toda una generación hispanohablante.

    Es conocido por la irreverencia de sus declaraciones, las cuales ha dado a conocer en su extensa obra literaria, en donde opina sobre los nacionalismos, la naturaleza del poder, y las posibilidades renovadoras de las democracias.

    Foto: El País

    Entre sus libros destacan: Apología del sofista (1973), Escritos politeístas (1975), La filosofía como anhelo de la revolución (1976) y La piedad apasionada (1977). El ensayo ha sido siempre su género literario preferido y, en este sentido, Nihilismo y acción (1970) y La filosofía tachada (1972) representan las primeras demostraciones de su pensamiento vigoroso, irónico y vitalista.

    No te pierdas: