Categoría: Titulares

  • Carlos Salinas de Gortari obtuvo la nacionalidad de España

    Carlos Salinas de Gortari obtuvo la nacionalidad de España

    El expresidente de México, originario de Nuevo León, quien gobernó de 1988 al año 1994, Carlos Salinas de Gortari, obtuvo la nacionalidad española a comienzos del 2021.

    De acuerdo con información del diario El País, el político mexicano solicitó el pasaporte español a través del procedimiento que el Gobierno español habilitó para sefardíes o sus descendientes y terminó de obtener toda la documentación necesaria en 2019.

    Cabe mencionar que la vía sefardí es un procedimiento de reconocimiento que el gobierno español abrió en 2015 para aquellos descendientes de los judíos sefardíes que vivieron en las antiguas coronas de Castilla y de Aragón, y que fueron expulsados de España en 1492.

    Tras ser cuestionado sobre el motivo para solicitar la nacionalidad y el pasaporte español, Salinas de Gortari declaró al diario español que, según la Constitución, todos los mexicanos tienen derecho “por consanguinidad, residencia, matrimonio y otras condiciones a tramitar otra nacionalidad sin menoscabar la mexicana”.

    De mis motivaciones personales, baste mencionar que estas son de origen genealógico, afectivas y de congruencia con una visión moderna de las interrelaciones compartidas entre naciones y nacionalidades; de orgullo por nuestras raíces, múltiples y diversas. Se trata, al final del día, de un derecho de los mexicanos para cuyo ejercicio, como el de cualquier otro derecho de nueva generación, no se requiere acreditar ninguna justificación”, expresó el expresidente.

    Tras haber conseguido esta nueva nacionalidad española, Salinas indicó que “todo ciudadano de un país europeo puede asentarse en cualquiera de las 27 naciones de esta gran región. No hay restricciones a sus nacionales en ninguno de ellos”.

    El País recordó que en su momento, Salinas de Gortari se presentó al mundo como un tecnócrata liberal, sin embargo, en la actualidad se ha convertido en una de las figuras más polémicas de la historia reciente de México. 

    Gobierno de Carlos Salinas de Gortari en México

    Durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) Méxicocomenzó una era de grandes privatizaciones, vivió el estallido del movimiento zapatista, firmó el Tratado de Libre Comercio (TLCAN, hoy T-MEC) con Estados Unidos y Canadá y ocurrió la muerte del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio.

    Al término de su mandato e inicios del de su sucesor Ernesto Zedillo Ponce de León estalló una de las más graves crisis económicas en México, que llevó al peso a que se devaluara más del 70% por la falta de reservas internacionales y que se conoció como “el error de diciembre”, situación que confrontó a ambos políticos hasta la fecha.

    Cabe recalcar que quien sigue los pasos de Carlos Salinas para lograr la nacionalidad española es el ex presidente Enrique Peña Nieto.

    En octubre de 2020, obtuvo la llamada “visa de oro” que se otorga a quienes invierten en bienes raíces al menos medio millón de euros y permite tramitar la residencia y en su momento la nacionalidad.

    No te pierdas:

  • Cómo serán los husos horarios en México tras la eliminación del horario de verano

    Cómo serán los husos horarios en México tras la eliminación del horario de verano

    Este domingo llegó a su final en gran parte de México la hora de verano debido a que recientemente determinó dicha medida el Senado de la República, así que a partir del 30 de octubre hubo un cambio de hora y queda un ”horario estandar”.

    No obstante, cabe recalcar que, el horario estacional, verano-invierno, no desaparece del todo y, en realidad, México contará con cuatro horarios. Por lo anterior, es importante que la población conozca cuáles son los husos horarios que se mantendrán el país.

    Husos horarios de la República Mexicana

    Con la aprobación de la Ley de los Husos Horario, se elimina el Horario de Verano y se contará con un horario estándar, dependiendo del huso horario de la zona.

    Con la entrada en vigor de la nueva ley, en México se aplicarán los husos horarios 75 grados, 90 grados, 105 grados y 120 grados oeste del meridiano de Greenwich y los horarios que les corresponden conforme su ubicación. 

    1. La Zona Centro que comprende la mayor parte del país (meridiano 90 grados): Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
    2. La Zona Pacífico para los estados de Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora (Meridiano 105 grados): Esto es una hora menos que en la zona Centro. Con excepción del municipio de Bahía de Banderas, que funcionará como zona Centro.
    3. Zona Noroeste que comprende al estado de Baja California (Meridiano 120 grados). Dos horas menos que en la zona Centro.
    4. Zona Sureste para el estado de Quintana Roo (Meridiano 75 grados). Una hora más que en la zona Centro.

    Es decir, cada zona tiene una diferencia de horas con respecto al centro: en el área del Pacífico es de menos una hora (-1), para el Noroeste, es de menos dos horas (-2), y para el sureste se agrega una hora (+1).

    Son 4 horarios distintos en total , sin embargo, falta uno más a tomar en cuenta. Según la Secretaría de Energía (Sener), en algunos municipios fronterizos del norte de México se mantendrá la aplicación de un horario estacionario.

    El horario estacional, para la zona fronteriza del país, comenzará el segundo domingo de marzo y acabará el primer domingo de noviembre.

    No te pierdas:

  • Por el asesinato de las periodistas Yesenia Mollinedo y Sheila García, detienen en Veracruz a Jesús “N” alias el “Mara”

    Por el asesinato de las periodistas Yesenia Mollinedo y Sheila García, detienen en Veracruz a Jesús “N” alias el “Mara”

    La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó sobre la detención de Jesús N, conocido como “El Mara” o “El Cuervo”, por su presunta participación en el asesinato de las periodistas Yesenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera.

    De acuerdo con la dependencia, en el arresto colaboró la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), y la Fiscalía General del Estado de Veracruz.

    El imputado contaba con orden de captura por el doble homicidio, ocurrido el pasado 9 de mayo en el municipio de Cosoleacaque.

    “A través de labores de inteligencia por parte del personal de análisis de Conase se obtuvieron líneas de investigación que permitieron ubicar y aprehender, primero, a Armando, alias ‘El Trascabo’, autor material de los hechos; y ahora, al segundo implicado identificado como ‘El Mara’”, informó la SSPC sobre el caso de Veracruz.

    La periodista Yesenia Mollinedo Falconi fue directora del semanario “El Veraz”, y fue asesinada junto con la reportera Sheila Johana García Olivera el 9 de mayo de este año en Cosoleacaque, Veracruz. 

    Medios locales reportaron que Yesenia Mollinedo falleció cuando estaba siendo atendida en el hospital.

    México ha registrado 18 asesinatos de periodistas en el 2022, convirtiéndose en el año más letal para los trabajadores de los medios de comunicación, dijo el jueves en un informe la organización internacional de protección a comunicadores, Artículo 19.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO firma decreto para la restitución de tierras al pueblo Yaqui

    AMLO firma decreto para la restitución de tierras al pueblo Yaqui

    Con la histórica restitución de alrededor de 30 mil hectáreas de predios para la etnia yaqui, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con la tribu y firmó el decreto que restablece la propiedad que había sido despojada desde hace más de nueve décadas; el Gobierno federal negoció con los propietarios de once predios el pago de 420 millones de pesos para uno de los compromisos del Plan de Justicia para la Nación Yaqui.

    La mañana de este sábado, el presidente López Obrador visitó la comunidad de Belem, situada en el municipio de Guaymas, donde se comprometió a continuar dignificando las condiciones de vida de la etnia. Ahí mismo, les firmó el decreto de la devolución de 29 mil 241 hectáreas de tierras que se encontraban al interior del territorio tradicional como: La Noria del Sahuaral y El Picacho de Mosobanco.

    “Por eso hicimos el compromiso de restituir las tierras, por eso se está hablando que este es un acto histórico, porque se están restituyendo a los pueblos yaquis alrededor de 30 mil hectáreas, tomamos en cuenta de que hay la posibilidad de ampliar esta restitución”, expuso el presidente López Obrador.

    “Vamos a seguir adelante, porque aquí está el equipo que seguirá trabajando con ustedes porque trabajar con ustedes, es hacer justicia en los pueblos yaquis, es un homenaje a todos los que perdieron la vida, los que lucharon en la Revolución Mexicana por la justicia, libertad, democracia y soberanía nacional”, refrendó el mandatario federal.

    Así mismo, Francisco Nocamea Hernández, secretario de la Guardia Tradicional de la comunidad de Belem, agradeció al presidente tabasqueño el trabajo realizado a través del Plan de Justicia en beneficio de los ocho pueblos que integran la etnia ubicada al Sur de Sonora.

    Tras señalar que este sábado es un día de fiesta, Nocamea Hernández solicitó al Gobierno federal la regularización de los predios que han recuperado por los pueblos de Cócorit y Loma de Guamúchil, como Las Piedras, El Rescate, El Tigre, La Matanza y Las Palomas. Así como incluir en los terrenos “La isleta II” que no fue incluida en la explotación de 1997. Así como apoyos a créditos agrícolas a la medida de los agricultores de la etnia, principalmente para quienes están acabando con el rentismo.

    En la Guardia Tradicional del Pueblo de Belem, el secretario del Gobierno Tradicional solicitó finiquitar la negociación por el derecho de la Carretera Federal México 15 y las vías del ferrocarril que atraviesan el territorio de la tribu. Añadió la construcción de un Centro de Usos Múltiples y un complemento para que los jóvenes indígenas practiquen béisbol.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Nuestra solidaridad con las familias afectadas”: México lamenta tragedia en Corea del Sur

    “Nuestra solidaridad con las familias afectadas”: México lamenta tragedia en Corea del Sur

    El Gobierno de México emitió un pronunciamiento en el que expresa su solidaridad con el gobierno de Corea del Sur y las familias de los afectados tras la estampida ocurrida este sábado en Itaewon en Seúl. 

    “El @GobiernoMX expresa su profundo pesar por la estampida ocurrida en Seúl, que causó más de un centenar de muertos y decenas de heridos. Nuestra solidaridad con el Gobierno de la República de Corea y las familias afectadas”, publicaron en Twitter.

    Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se sumó a las condolencias por esta tragedia.

    ¿Qué sucedió?

    Al menos 146 personas han muerto y más de 150 resultaron heridas en una estampida registrada durante una celebración de Halloween en la capital surcoreana.

    De acuerdo con la Agencia Nacional de Bomberos, la mayoría de las víctimas tenían alrededor de 20 años.

    El Gobierno de México no precisó si existe o no reporte de mexicanos afectados tras la estampida. Itaewon es barrio recurrido por su vida nocturna en donde suele haber muchos extranjeros.

    https://twitter.com/AIertaMundiaI/status/1586384411838205954

    Según los funcionarios del departamento de bomberos, la mayoría de los muertos fueron encontrados cerca de la esquina noroeste del Hotel Hamilton en las estrechas calles peatonales del área principal de restaurantes y bares de Itaewon.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “En apenas un año pasó de ser una figura importante a una figura central”: periodista explica el ‘Fenómeno Sheinbaum’

    “En apenas un año pasó de ser una figura importante a una figura central”: periodista explica el ‘Fenómeno Sheinbaum’

    El periodista, Luis Guillermo Hernández, expuso a través de sus redes sociales el impacto tan grande que ha tenido la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien en apenas solo un año pasó de ser una figura importante a una figura central dentro de la política.

    Mediante un hilo en Twitter, Guillermo Hernández indicó como a tan solo dos meses después de la tragedia de la Línea 12 del Metro de la CDMX, Sheinbaum Pardo solo tenía apoyo de 11%, muy por debajo de Marcelo Ebrard, quién contaba con 24% de apoyo.

    Sin embargo, a tan solo un año después de eso, Claudia Sheinbaum creció exponencialmente en el gusto de la gente, a tal grado de que ahora se encuentra en disputa directa con Marcelo Ebrard por la candidatura a la presidencia por parte de Morena.

    Este hecho es considerado por el periodista como “El Fenómeno Claudia“, pues entre los morenistas que disputan la candidatura a la presidencia, la Jefa de Gobierno pasó en menos de un año de 17.8% a tener el 34% de apoyo de la ciudadanía.

    Finalmente, las conclusiones de Guillermo Hernández indicaron que Claudia Sheinbaum realizó una jugada múltiple, con lo que logró tener un mayor impacto dentro de la escena política.

    Los pasos de Sheinbaum:

    • Relanzó su gobierno
    • La traición de Ricardo Monreal en CDMX tuvo EFECTO CONTRARIO
    • Las MUJERES exigen SU MOMENTO HISTÓRICO
    • Las bases progresistas ya la hicieron suya: es SU CANDIDATA

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Se reúne AMLO y John Kerry en Sonora; buscan impulsar energías limpias

    Se reúne AMLO y John Kerry en Sonora; buscan impulsar energías limpias

    Con el objetivo de compartir con el gobierno de Estados Unidos la visión de México para la transición hacia energías limpias, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo un encuentro con el enviado especial de Joe Biden para el clima de Estados Unidos, John Kerry.

    Durante la reunión que sostuvieron este viernes desde Palacio de Gobierno del estado de Sonora, López Obrador explicó que el plan de desarrollo energético de Sonora contempla la instalación de cinco plantas solares para la generación de energía eléctrica. Asimismo, mencionó que se busca atraer inversiones en materia de litio, electromovilidad, semiconductores y energías limpias.

    “El Gobierno de México invierte y trabaja en la modernización de varios puntos clave del estado de Sonora para convertirlo en un estado de generación de energías renovables y limpias.”

    Agregó que esperan replicar en otros lugares del estado y del país el moderno proyecto de la central fotovoltaica de Puerto Peñasco, que en 2027 será la instalación más importante en América Latina de producción de energía solar, y que permitirá aumentar la autosuficiencia energética, tanto de Sonora como de Baja California.

    El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, resaltó la trascendencia que tendrá este plan para el desarrollo económico del país y destacó que nuevamente México y Estados Unidos tienen la visión común de hacer crecer rápidamente la energía solar, geotérmica, eólica e hidraúlica. El canciller subrayó los resultados del encuentro y también la relevancia de las acciones comunes entre ambos gobiernos.

    El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, presentó las políticas y planes de sustentabilidad que se trabajan en la entidad. Afirmó que la materialización del Plan Sonora tendrá un impacto muy significativo en el futuro económico del estado y que, además de abastecer de energía a los sonorenses, estarán aportando a la disminución de los efectos del calentamiento global. Propuso que el Plan Sonora se presente como una de las aportaciones principales en la reunión del COP27 que se celebrará en Sharm El-Sheikh, Egipto, del 6 al 18 de noviembre del presente año.

    El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, expuso el plan de reducción de emisiones de gas metano en los procesos de exploración y producción en la industria petrolera en México. En tanto, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, presentó las acciones a su cargo y la estimación de reducción de emisiones de gas invernadero, que también se presentarán en la COP27.

    Para finalizar, John Kerry felicitó al presidente López Obrador y a las distintas dependencias del Gobierno de México por los esfuerzos realizados y los planes a futuro en materia medioambiental y de energías renovables. En ese sentido, externó que México y Estados Unidos deben hacer todo lo que esté en sus manos para mantener el calentamiento de la tierra en 1.5 grados centígrados. Precisó que en los últimos años se ha visto evidencia importante del creciente impacto de la crisis climática en el planeta, y que los gobiernos de los presidentes López Obrador y Joe Biden continuarán la cooperación norteamericana para abordar este asunto de alta importancia.

    También acompañaron al presidente: la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; la secretaria de Energía, Rocío Nahle García; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz; la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces; el titular de Litio para México, Pablo Taddei Arriola; y el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez.

    La delegación estadounidense estuvo conformada por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; el cónsul general de Estados Unidos en Hermosillo, Ken Roy; la cónsul general de Estados Unidos en Nogales, Laura Biedebach; y el asesor principal del enviado especial para el clima de Estados Unidos, Reed Schuler.

    Por parte del sector privado se contó con la presencia de representantes de empresas como Ford México, Sempra Infraestructure, México Invenergy, Tesla, General Motors México, Pattern Energy y Skyworks Solutions.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Zoé Robledo: “Baja California Sur se suma a la transformación del sistema de salud”

    Zoé Robledo: “Baja California Sur se suma a la transformación del sistema de salud”

    El gobierno federal, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sumó a Baja California Sur en la transformación del sistema de salud para homologar el modelo de atención universal al incorporar los servicios médicos al Plan de Salud IMSS-Bienestar, lo que beneficiará a personas sin seguridad social.

    Desde el Hospital IMSS-Bienestar de LoretoZoé Robledo acompañó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela y, al gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, en donde se supervisó la implementación del programa en la entidad.

    En su intervención, Zoé Robledo informó que 66 unidades médicas del estado han sido transferidas al Órgano Público Descentralizado (OPD) del IMSS-Bienestar: las 57 unidades del Primer Nivel de atención, 6 hospitales generales y 3 Unidades de Especialidades Médicas.

    Se invertirán 231 mdp

    Destacó que para este 2022, en una primera etapa, se tiene contemplada una inversión de 231 millones de pesos para mantenimiento, rehabilitación y equipamiento.

    A la fecha se han invertido 54.1 millones de pesos en acciones de conservación, como limpieza, pintura, señalética, reparaciones, mantenimiento de equipo médico y electromecánico.

    Refirió que se ha capacitado al 100 por ciento del personal en el Modelo de Atención Integral a la Salud y han arribado al estado 43 médicos cubanos con especialidades en Medicina Interna, Pediatría, Cirugía, Anestesiología y Reanimación.

    “Unir esfuerzos y compartir servicios entre instituciones de salud. Un solo equipo de salud. Eso es posible, lo hemos demostrado durante la pandemia, lo podemos demostrar”, subrayó Zoé Robledo.

    El director general del Seguro Social indicó que se cuenta con 170 médicos generales y 119 especialistas, 680 enfermeras y enfermeros, 134 paramédicos, 198 personal administrativo, 312 de servicios generales y uno de acción comunitaria.

    Señaló que en el Hospital IMSS-Bienestar Loreto se pasó de tener cinco médicos especialistas a 16, entre internistas, pediatras, cirujanos, ginecólogos y traumatólogos; además del apoyo de los especialistas procedentes de Cuba y residentes.

    Aseguró que el compromiso que se tiene con el personal es empezar a basificar en Baja California Sur a partir de enero; se ha comenzado el proceso de evaluación de mil un personas que han estado por años con contratos eventuales.

    Zoé Robledo agregó que en estos días de operación se pasó de un 73 a un 99 por ciento de abasto de medicamento, se realizaron 46 gestiones con autoridades locales y municipales, 297 visitas domiciliarias y 72 jornadas de limpieza; se ha fortalecido la acción comunitaria con la integración de 56 voluntarios y la instalación de 10 Comités de Salud.

    En el evento también estuvieron la directora general de los Servicios de Salud del IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña; el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz; el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza; el coordinador general de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas; el coordinador de Infraestructura del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Carlos Sánchez Meneses; el director del hospital IMSS-Bienestar Loreto, Óscar Ramiro Green Davis; la presidenta municipal de Loreto, Paola Margarita Cota Davis; y dirigentes sindicales del sistema de salud estatal.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Gratificante confirmar que la unidad en nuestro partido tiene solo un objetivo”: Se reúne Claudia Sheinbaum con diputados de Morena

    “Gratificante confirmar que la unidad en nuestro partido tiene solo un objetivo”: Se reúne Claudia Sheinbaum con diputados de Morena

    A través de su cuenta de Twitter, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum informó que se reunió con los diputados federales de su partido para hablar sobre las acciones que cada legislador impulsa en su entidad, en los rubros de medio ambiente y seguridad.

    “Nos reunimos con diputados federales de@PartidoMorenaMx  para dialogar sobre las acciones en medio ambiente y seguridad que cada uno, desde su estado, impulsa. Fue gratificante confirmar que la unidad en nuestro partido tiene solo un objetivo, el bienestar del pueblo de México”, señala la mandataria de la capital.

    Peleas Internas en Morena

    Ante estos cuestionamientos, la Dra. Claudia Sheinbaum no ha querido entrar en debate, sin embargo, al ser cuestionado en una conferencia de prensa sobre la campaña sucia mencionada por Monreal, contestó.

     “Primero, nosotros no hacemos campañas sucias ni negras contra nadie. Hemos sido víctimas de eso, ¿cómo vamos a hacer nosotros eso? Y segundo, como lo he dicho, no voy a entrar en… Los adversarios son otros, el conservadurismo, porque quiere regresar a los privilegios de antes. Entonces no voy a entrar yo a un debate con mis compañeros sobre esos temas, más bien, la unidad interna y lo que estamos haciendo es defender un proyecto de nación”, señaló la mandataria 

    De esa manera la jefa de GobiernoClaudia Sheinbaum, cerró el tema sobre las acusaciones de Monreal y llamó a la unidad interna, ya que sus opositores pueden aprovechar estas batallas. Aunque la polémica sigue estando activa en distintos programas televisivos sobre todo por lo que esto puede causar ante las postulaciones para próximo presidente (a) de México y jefe (a) de Gobierno de la Ciudad de México.

     TE PUEDE INTERESAR:

  • Santiago Taboada entregó contratos por hasta 21 MDP a Nicias René Aridjis

    Santiago Taboada entregó contratos por hasta 21 MDP a Nicias René Aridjis

    En el 2019, funcionarios del alcalde Santiago Taboada entregaron contratos millonarios a una empresa vinculada con Nicias René Aridjis Vázquez, exdirector general de Obras y Desarrollo Urbano de la alcaldía Benito Juárez.

    Taboada pagó más de 21 millones de pesos a la empresa Sirelu Construcciones y Supervisión S.A de C.V., vinculada con el Nicias René Aridjis, quien se encuentra bajo proceso penal, por enriquecimiento ilícito y por encabezar una red de corrupción inmobiliaria.

    Entre junio y noviembre de 2019, la Dirección de Obras de Desarrollos Urbanos de la alcaldía Benito Juárez, entregó cuatro contratos a Sirelu Construcciones y Supervisión S.A de C.V. Irene Galicia Reyes aparece como Administradora Única de la empresa.

    De acuerdo con un informe financiero de la Secretaría de Hacienda, del cual En Punto con Denise Maerker tiene copia, muestra que Irene Galicia y Nicias René, se encuentran vinculados a través de depósitos y transacciones bancarias que están siendo investigadas por la Fiscalía General de la República, FGR, por lavado de dinero.

    Elía Olivia Pacheco Ávila, directora de Obras de la alcaldía Benito Juárez, declaró en entrevista; “¿Quién la recomendó, a esta empresa? Esta empresa ya venía participando. Obviamente en una adjudicación directa, se buscan las mejores condiciones de precio, las mejores condiciones para los trabajos, sobre todo, lo que nos de la garantía de poder entregar los trabajos, en tiempo y en forma”.

    En los contratos, Sirelu Construcciones y Supervisión, dio como dirección el despacho 804 ubicado en el 1228 de la avenida División del Norte, ahí, dicen que no conocen la empresa. El equipo de investigación de En Punto con Denise Maerker, visitó el espacio para corroborar esto y la recepcionista expresó que no reconocía la empresa, aclarando que en el edificio, la mayoría de los servicios brindados es de dentistas.

    TE PUEDE INTERESAR: