Categoría: Titulares

  • Nueva polémica a Sandra Cuevas: Denuncian a la alcaldía Cuauhtémoc por tapar murales

    Nueva polémica a Sandra Cuevas: Denuncian a la alcaldía Cuauhtémoc por tapar murales

    Un nuevo problema le surgió a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Xantall Cuevas Nieves, pues ahora colectivos artísticos denunciaron que la alcaldía tapó el mural “Los Niños”, la cual fue realizada por Daniel Manrique, el cual está ubicado en la unidad habitacional Los Palomares en la Ciudad de México.

    El mural de “Los Niños” lo pintó Daniel Manrique Arias, fundador del movimiento “Tepito Arte Acá”.

    De igual manera, Arlen Rodríguez, directora de Tepito Zona de Arte, solicitó por escrito a Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno, “evitar que se continúen vulnerando nuestros derechos culturales”.

    Lo anterior tras darse a conocer que el mural de Daniel Manrique fue borrado presuntamente con pintura blanca por personal de la alcaldía.

    “Servidores públicos de la alcaldía Cuauhtémoc intervinieron tres murales artísticos”, añadió Arlen.

    Rodríguez dijo que trataron de restaurar el mural “Los Niños” pero presuntamente fueron amedrentados por el personal de la alcaldía, de acuerdo con La Jornada.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Ricardo Monreal presenta denuncia ante la FGR contra los implicados tras la difusión de audios

    Ricardo Monreal presenta denuncia ante la FGR contra los implicados tras la difusión de audios

    El senador Ricardo Monreal presenta una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y quien resulte responsable por la intervención de comunicaciones privadas, su difusión y peculado.

    Tras reunirse con el fiscal Alejandro Gertz Manero, detalló que el peculado se configura desde que la gobernadora usa recursos públicos para el fin, porque la televisora es del estado, se paga con recursos públicos y por tal no deberían usarse.

    Dijo que no se excluye a la gobernadora, aunque diga que “le hicieron llegar las intervenciones privadas” porque eso no basta para que el delito se configure porque su difusión tiene fines de deterioro a una persona.

    Previamente, el legislador había anticipado que redactaría personalmente la denuncia contra la gobernadora por espionaje, y puntualizó que no se detendrá hasta que se ejerza acción penal en contra de la funcionaria.

    “Lo único que estoy haciendo es ser congruente ahora y no me voy a detener. Voy a exigir que haya sanción para quien haya violado la Constitución y la ley”, indicó.

    Por otra parte, este viernes Monreal Ávila aseguró que se mantendrá en Morena y luchará al interior del partido para suceder en el cargo al presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Reiteró que lo que lo mantiene en el instituto político es la lucha que encabeza el titular del Ejecutivo federal, así como los militantes y fundadores del movimiento.

    En un mensaje que compartió en redes sociales, previo a la cátedra que imparte en la UNAM, el legislador enfatizó:

    “Por ellos me mantengo luchando dentro de Morena, porque no es propiedad de nadie y muchos han ofrendado su vida por este movimiento.

    “Hay que luchar por la justicia. Lo que nos mantiene en la lucha por conservar nuestra función como fundadores de Morena, es precisamente el presidente de la república, y los militantes de Morena, aquellos fundadores que perdieron su vida, a los que recordamos”, agregó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Barclay informó que el súper peso se mantendrá hasta el 2023

    Barclay informó que el súper peso se mantendrá hasta el 2023

    Barclays, la compañía de servicios financieros que con sede en Londres, la cual opera a nivel mundial, dio a conocer la racha positiva del súper peso mexicano, se extenderá hasta el 2023.

    El banco de inversión inglés, pronosticó que el tipo de cambio cerrará el próximo año en 19.00 pesos por dólar, lo que implica una apreciación de 4.15% respecto a los niveles actuales.

    También, estimó que la relación peso-dólar cerrará 2022 en 19.75, lo que significa una ligera apreciación del 0.36% respecto a los niveles actuales.

    El estratega de tipo de cambio en Barclays, Erick Martínez, explicó a través conferencia de prensa que el peso se ha visto apoyado y se seguirá viendo apoyado por el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos, sólidas cuentas externas y fiscales, así como la estabilidad política del país.

    Por su parte, Gabriel Casillas, director de análisis para Barclays en América Latina., comentó que el peso también se ha visto apoyado por un universo de inversión que se reduce cada vez más, antes las tensiones geopolíticas y económicas qué hay actualmente en el mundo.

    “México es un bombón (para las inversiones)”, aseguró Gabriel Casillas

    En lo que va del año, la moneda mexicana es una de las pocas que logra ganar terreno frente al dólar, con una apreciación de 3.17%.

    No obstante, Erick Martínez señaló que el único escenario en el que el tipo de cambio podría perder su fortaleza entre finales de este año y el 2023 sería en caso de que se dé un deterioro en el entorno de riesgo global.

    Hay varios puntos de tensión, la Fed, la guerra, etc., por lo que un choque adicional podría generar un entorno de riesgo más negativo (…) No vemos nada en la parte doméstica (que pueda representar un riesgo), éste vendría del exterior”, explicó el analista.

    Los analistas explicaron que ante la expectativa de que haya una recesión en Estados Unidos, “lo más seguro es que la Reserva Federal (Fed) desacelere el incremento a las tasas de interés, lo que apoyaría al alza al peso mexicano.”

    Finalmente, Erick Martínez señaló que en opinión de Barclays, se comenzaría a ver una corrección importante y sostenida en el tipo de cambio hasta 2024, con el aumento de la incertidumbre política por las elecciones presidenciales en México.

    Cabe señalar que si en 2024 en candidato por parte de Morena gana en la elecciones presidenciales, el super peso podría continuar por más años debido a una estabilidad política en el interior país.

    No te pierdas:

  • “Por ser honesto, honrado, directo y por no andarse sobre las ramas, es el mejor Presidente de México”: Damián Alcázar responde a AMLO

    “Por ser honesto, honrado, directo y por no andarse sobre las ramas, es el mejor Presidente de México”: Damián Alcázar responde a AMLO

    El actor Damián Alcázar ofreció algunas declaraciones a medios de comunicación durante la alfombra roja de la cinta “Poderoso Victoria”, película en la que participa y que se estrenó en el Festival de Cine de Morelia, y aprovechó para responder a los elogios que el Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó sobre su trabajo como histrión.

    Alcázar señaló que el tabasqueño sin duda es el mejor Presidente de México, aunque cuestionó, entre risas, las afirmaciones del primer mandatario, que lo calificó como el mejor actor de México, durante su conferencia matutina del jueves.

    “Porque él (AMLO), a los olvidados, a los que no tenían ni para comer, les ha dado posibilidades de comer. Nada más por eso, por ser honestos, honrado, directo y por no andarse sobre las ramas, por todo eso, lo aseguro, es el mejor Presidente de México”, expresó el actor con más de 40 años de trayectoria en cine y teatro.

    AMLO asegura que Damián Alcázar es el mejor actor de México

    El pasado jueves 27 de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó durante su conferencia matutina que Damián Alcázar es el mejor de México, además de que el histrión no ha dudado en exponer sus inclinaciones políticas a favor de la Cuarta Transformación.

    “No sé; mejor no lo digo porque lo voy a perjudicar. Bueno, sí lo digo, para mí, es el mejor actor mexicano. O sea, como profesional del cine y como ciudadano”, externó el primer mandatario y aprovechó para calificar de “extraordinario” a Luis Estrada, director de la cinta “El Infierno”.

    No te pierdas:

  • El OIC del INE acumula casi 2 mil denuncias por acoso laboral y sexual, discriminación, venta de citas, entre otras faltas de sus funcionarios

    El OIC del INE acumula casi 2 mil denuncias por acoso laboral y sexual, discriminación, venta de citas, entre otras faltas de sus funcionarios

    El Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE) recibió mil 910 denuncias ciudadanas durante el primer trimestre del 2022.

    Entre las casi dos mil denuncias acumuladas por el OICE del INE se encuentran por abuso de funciones, acoso laboral y sexual, discriminación, venta de citas, irregularidades en licitaciones, nepotismo, conflicto de interés, tráfico de influencias y cohecho, así como quejas por la consulta de la Revocación de Mandato.

    Sin Embargo reveló que el Informe Previo de gestión y resultados del OIC, se detalló que mil 43 denuncias se enviaron a otras áreas; 439 requirieron apertura de cuaderno de antecedentes; 177 se atendieron por teléfono; 108 ameritaron apertura de expediente de investigación; 76 se concluyeron y 324 siguen en trámite.

    En 21 expedientes se determinó la comisión de una falta administrativa y la probable responsabilidad de personas servidoras públicas del INE y de un particular; de los cuales, en 19 casos se trató de faltas no graves (omisión en la declaración patrimonial y de intereses) y en dos se determinó la existencia de faltas administrativas graves”, se lee en el informe.

    Cabe señalar que las faltas graves se castigaron con inhabilitaciones y suspensiones para 10 servidores públicos que fueron acusados de actos arbitrarios en perjuicio de servidores públicos; y un particular que “utilizó información falsa en un procedimiento de licitación pública nacional”.

    El OIC descubrió irregularidades de licitantes y compras excesivas en los comités del instituto. “Al primer semestre de 2022, había en trámite siete procedimientos de sanción por presuntas infracciones en que habrían incurrido concursantes, proveedores y contratistas”, detalló el portal.

    Se reportó la adjudicación de contratos por 75 millones 357 mil pesos y la contratación de tres estudios de evaluación de la imagen del INE por 998 mil pesos. 

    Asimismo, se aprobó el aseguramiento de bienes patrimoniales y parque vehicular por 7 millones 273 mil pesos, y se destinaron 4 millones 460 mil pesos para asesorías en la elaboración del informe de Rendición de Cuentas de Lorenzo Córdova, consejero presidente de este organismo.

    El órgano interno suspendió la contratación de una agencia para la difusión de materiales en medios de comunicación de las campañas institucionales de 2022-2025, por presuntas anomalías.

     “El objetivo es evitar potenciales perjuicios graves a la institución al advertirse la existencia de posibles vicios en el procedimiento”, se explicó en el informe.

    Sobre la Revocación de Mandato, se recibieron quejas por la lejanía de las casillas y el retraso en las citas para la renovación de la credencial de elector, lo cual impidió la participación de algunos ciudadanos.

    No te pierdas:

  • Ni acuerdos ni pactos: AMLO aclara que la 4T “tiene bien pintada la raya” con el crimen

    Ni acuerdos ni pactos: AMLO aclara que la 4T “tiene bien pintada la raya” con el crimen

    Manuel Espino Barrientos, ex presidente de Acción Nacional de 2005 a 2007 y ahora militante de Movimiento Regeneración Nacional expuso hace algunas horas que el Gobierno de México debería dialogar con los grupos del crimen organizado, sin embargo el Presidente Andrés Manuel López Obrador hoy descartó la propuesta, señalando que la 4T “pintó la raya” con las organizaciones delictivas.

    “Sí, nosotros hemos definido una política de cero corrupción y cero impunidad, y en el caso del combate a la delincuencia, tanto a la llamada delincuencia organizada, como a la delincuencia de cuello blanco, no hay ningún acuerdo, ningún pacto. Está bien pintada la raya, la frontera, una cosa es la autoridad y otra cosa es la delincuencia. Cuando ya no hay frontera como sucedía antes, es caos”, expresó AMLO desde Baja California Sur.

    El primer mandatario agregó que ya no son los tiempos de Felipe Calderón y recordó Genaro García Luna, ahora detenido en Estados Unidos, tenía el compromiso de defender y cuidar a una organización criminal, esto en referencia al Cártel de Sinaloa.

    “Imagínense, en el tiempo de Calderón, que el secretario de Seguridad Pública, García Luna tenía el compromiso de proteger a una organización de la delincuencia y era el secretario de Seguridad Pública, que además era el hombre fuerte de Calderón. Ahora sí que qué esperanzas, si la delincuencia estaba metida en el Gobierno”, criticó Andrés Manuel.

    En el mismo contexto, el líder del Ejecutivo Federal aclaró que cuando no se sabe donde termina la delincuencia y donde termina el Gobierno, no hay posibilidades de las cosas mejoren y recordó que con Calderón se protegía a unos grupos delincuenciales y se perseguía a otros, hecho que en la Cuarta Transformación no sucede.

    “Dicen ‘¿no va a cambiar la estrategia?’, claro que no, ¿y por qué no la voy a cambiar? Primero porque estoy convencido, absolutamente convencido de que la paz es fruto de la justicia, estoy absolutamente convencido de que el ser humano no es malo por naturaleza, porque algunos así creen, yo sostengo que todos los seres humanos somos buenos”, sentenció el tabasqueño.

    No te pierdas:

  • “Reuters Fact Check” inidicó que el audio de Layda Sansores es alterado

    “Reuters Fact Check” inidicó que el audio de Layda Sansores es alterado

    En días recientes, usuarios en redes sociales compartieron un audio atribuido a la gobernadora del estado de Campeche, Layda Sansores, en el cual, presuntamente afirma que “cualquier narco la envidiaría”, sin embargo, las supuestas declaraciones son alteradas y recicladas de un tuit del pasado mes de julio.

    Un audio de alrededor de 25 segundos de duración, recupera una supuesta declaración de Layda Sansores, en la cual afirma, entre otras cosas, “cualquier narco me envidiaría”.

    “Sí está hablando de casi 900 millones de pesos, entonces para nosotros la mochada por delante. La verdad cualquier narco me envidiaría. Al paso que vamos”, se escucha en el audio falso creado para desprestigiar a la gobernadora de Campeche.

    En este contexto, Reuters Fact Check, cuyo objetivo principal de dicha unidad es verificar el material visual y las afirmaciones publicadas en las redes sociales, desmintió dicho audio desde el pasado julio de 2022, días después de que comenzara con su circulación en redes.

    “Reuters encontró que las declaraciones atribuidas a Sansores en estos audios fueron construidas a partir de pronunciamientos anteriores y sacados de contexto; principalmente de su programa “martes del jaguar”, señala el artículo.

    Origen del audio

    El origen del audio en que Layda Sansores se le escucha decir “si está hablando de casi 900 millones de pesos, entonces para nosotros… ¡la mochada por delante! La verdad cualquier narco me envidiaría” en realidad fue construida a partir de diversos segmentos segmentos de frases de la gobernadora de Campeche durante la emisión de programas de “El Martes del Jaguar”, de abril y mayo del 2022.

    Por lo anterior, Reuters Fact Check declaró como alterado dicho audio, pues aseguró que fue compuesto de distintas declaraciones previas de la mandataria.

    No te pierdas:

  • AMLO anuncia la compra de una termoeléctrica para BCS; con ello terminarán los apagones en la península

    AMLO anuncia la compra de una termoeléctrica para BCS; con ello terminarán los apagones en la península

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este viernes la compra de una planta termoeléctrica a base de gas para el estado de Baja California Sur, entidad que visitó este viernes como parte de su gira de trabajo de fin de semana.

    El primer mandatario explicó que la planta fue adquirida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a la empresa estadounidense Fortress Invesment Group por la cantidad de 180 millones de dólares y agregó que con esta adquisición se terminarán los apagones en la peninsula.

    “Ayer tomamos la decisión y se compró una planta, una termoeléctrica, aquí en La Paz, a una empresa estadounidense, se van a pagar 180 millones de dólares, pero esto ya resuelve el problema de los apagones, que fue nuestro compromiso”, se congratuló Andrés Manuel.

    Igualmente detalló que La Paz y Los Cabos tendrán energía eléctrica garantizada para ocho años en adelante, ya que la compra de la termoeléctrica es un paliativo en lo que concluye la construcción de una planta nueva para la región, que está creciendo demasiado rápido.

    “De todas maneras se tiene el proyecto de la construcción de la nueva planta, el asunto es que la terminaríamos hasta 2026 y ya no nos iba a aguantar la demanda, porque está creciendo mucho BCS. Entonces, es más población, pero también más necesidad de servicios: agua, energía eléctrica, educación, salud, etcétera”, aseveró AMLO.

    Víctor Manuel Castro, gobernador de Baja California Sur, celebró la transacción, ya que con ella también se ayuda a mejorar el medio ambiente y dejar a un lado la generación de energía con combustibles fósiles.

    “Se firmó un convenio para que baja California Sur ya no sigamos batallándole con los apagones. Se acaba de comprar una planta de gas, se están invirtiendo 180 millones de dólares, para que en BCS podamos dejar de lado las energías fósiles e incorporar el gas para la producción de energía”, expresó el morenista.

    No te pierdas:

  • Tenemos relevo, tenemos muy buenos prospectos: aseguró AMLO sobre sus posibles sucesores

    Tenemos relevo, tenemos muy buenos prospectos: aseguró AMLO sobre sus posibles sucesores

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra en La Paz, Baja California Sur, donde fue cuestionado sobre que ocurrirá al terminar su sexenio, a lo que apuntó que “hay relevo” para Palacio Nacional y que hay hombres y mujeres que podrán seguir con la transformación, la cual ya tiene sus bases sentadas.

    En el mismo sentido aseguró que los prospectos que pueden sucederlo en la presidencia podrían ser hasta mejores que los de la actual administración, mientras que él se retirará a su quinta para escribir su siguiente libro referente al pensamiento conservador en México.

    Agregó que lo más importante es el cambio de mentalidad y la revolución de las conciencias en la población, además de que las bases de a Cuarta Transformación están asentadas y quedan 23 meses de gobierno, en donde se harán más avances.

    “Tenemos relevo, porque sería lamentable el que se termine un mandato y no se tenga hombres, mujeres, para recibir la estafeta y seguir con la transformación, afortunadamente nosotros tenemos muy buenos prospectos, que van a resultar hasta mejores que nosotros, hombres y mujeres muy buenos”, aseguró el primer mandatario.

    Andrés Manuel aseguró que el futuro debe ser visto con optimismo y no debe haber preocupaciones en la secesión, además de que él ya no puede seguir por cuestiones de principios. “Estoy en contra de los cacicazgos, del caudillismo, de los jefes máximos. No, yo ya termino mi ciclo y me retiro y no vuelvo a ninguna actividad pública”.

    Sobre su retiro, López Obrador aclaró que no tiene ningún rancho y que su propiedad de Palenque es en realidad una “Quinta” de una hectárea y media, la cual le heredaron sus padres. “Ahí vivían ellos, me quedó la casa, me quedaron pues loas árboles que sembró mi madre”, explicó.

    “Allá me voy a retirar a finales de septiembre. Porque soy partidario de la no reelección, del ‘sufragio efectivo, no reelección”. Soy Maderista (…) Entonces estamos sentando las bases para la transformación y se ha avanzado bastante”, agregó.

    Explicó que será muy difícil para los conservadores dar marcha atrás, ya que legalmente se logró que las pensiones a los adultos mayores sea un derecho Constitucional, por lo que llegue quien llegue, no se podrá quitar la ayuda.

    No te pierdas:

  • Deer Park dejará utilidades equivalentes al doble de su valor de compra en 2022

    Deer Park dejará utilidades equivalentes al doble de su valor de compra en 2022

    Octavio Romero Oropeza, actual director general de Petróleos Mexicano (Pemex), aseveró que entre enero y septiembre del 2022, con un mejor desempeño en las 6 refinerías existentes y con la incorporación de la refinería ubicada en un parque industrial cerca del oriente de Houston, Deer Park, el procesamiento de crudo de la empresa productiva del Estado ha alcanzado un millón 90 mil barriles diarios.

    Tras la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación (SNR) y la compra total de la refinería de Deer Park, el procesamiento de crudo se ha aumentado 78% en relación con el último año de la administración pasada (2018), cuando el promedio se ubicó en 612,000 barriles diarios.

    Fue durante su comparecencia ante Diputados, que el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, reiteró que Deer Park ha sido un buen negocio, pues con las utilidades generadas ahí a mitad de año ya se había recuperado la inversión que se hizo para comprar a Shell el 50% de su participación.

    “Por razones regulatorias no puedo revelar cuánto tenemos de utilidad en estos meses posteriores a junio, pero son resultados muy sobresalientes y es muy probable que al fin de este año nos estemos acercando a más del doble de lo que pagamos por Deer Park”, indicó Romero Oropeza.

    Asimismo, Romero Oropeza dio a conocer que desde el día 21 de enero que Pemex comenzó a operar 100% Deer Park, el procesamiento de crudo en la refinería ha sido del orden de 282,000 barriles diarios, lo cual permite una producción de 253,000 barriles diarios entre gasolinas, diésel y turbosina.

    “Hemos logrado, ya administrada por Pemex, un desempeño operativo superior al promedio de los últimos 5 años, realmente nos ha ido muy bien”, resaltó.

    Por último, el director general de Pemex, señaló que se observa como el incremento del procesamiento de las 6 refinerías y la adquisición de Deer Park han cambiado la oferta de combustibles, pues en 2018, la producción era de 359,000 barriles diarios de gasolina, diésel y turbosina, pero entre enero y septiembre de 2022, ya es de 699,000 barriles diarios de combustibles.

    Cabe mencionar que esos 699,000 barriles se distribuyen en 446,000 provenientes del SNR y 253,000, de la refinería de Deer Park.

    No te pierdas: