Categoría: Titulares

  • INM y AT&T México brindarán comunicación gratuita a migrantes

    INM y AT&T México brindarán comunicación gratuita a migrantes

    El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación y la empresa AT&T México impulsan la iniciativa “Llamando a casa” para garantizar a las personas migrantes extranjeras su derecho a mantenerse comunicadas con sus familiares durante su tránsito por territorio nacional, sobre todo aquellas en condición de vulnerabilidad. 

    La suma de esfuerzos permite contar, a la fecha, con 32 líneas telefónicas con cobertura internacional en diferentes estados de la República Mexicana, para que las personas migrantes puedan hacer llamadas ilimitadas a cualquier parte del mundo. 

    Desde marzo de 2021 al 30 de septiembre de 2022, se han registrado 19 mil 505 comunicaciones, infomó la telefónica en un comunicado.

    Tras la integración de dicho proyecto, 32 líneas telefónicas ya ofrecen cobertura internacional en los diferentes estados de la República Mexicana, mismas que permitirán a las personas migrantes hacer llamadas ilimitadas a cualquier parte del mundo.

     “INM y AT&T México están comprometidos por una atención de calidad que garantice los derechos de niñas, niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores, con alguna discapacidad, comunidad LGBTTTIQA+ y víctimas de delito que se encuentren en contexto de migración en México”, dijo la Secretaría de Gobernación, en un comunicado.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Sempra Infraestructura y Silicon Valley Power firman acuerdo para suministrar por 20 años energía renovable

    Sempra Infraestructura y Silicon Valley Power firman acuerdo para suministrar por 20 años energía renovable

    Sempra Infraestructura y Silicon Valley Power firmaron un contrato para compra-venta de energía renovable que se generará en el parque eólico Cimarrón, el cual se construye en Baja California y se espera suministre a la ciudad de Santa Clara, California.

    El director general de Sempra Infraestructura, Justin Bird, informó en un boletín de prensa que es un contrato a 20 años para el suministro de energía renovable a largo plazo, aunque reveló que «el desarrollo de Cimarrón está sujeto a una serie de riesgos e incertidumbres, entre ellos la conclusión de todos los acuerdos comerciales y obtención de permisos necesarios y otros factores, incluida la toma de una decisión final de inversión».

    Expuso que se estima que el parque eólico transfronterizo, propiedad de la compañía trasnacional, generará hasta 300 megawatts; contará con alrededor de 60 aerogeneradores «con capacidad para producir suficiente energía equivalente al consumo anual de electricidad de más de 84 mil hogares».

    El proyecto generaría más de 2 mil empleos directos e indirectos en México y para llevar la energía a California se utilizaría la línea de transmisión de alto voltaje transfronteriza existente de Sempra Infraestructura, para interconectar y exportar energía limpia a la Subestación del este del condado de San Diego.

    De acuerdo con el boletín, se llevará a cabo con «una inversión comunitaria a nivel local adicional, como parte del compromiso de Sempra Infraestructura con las comunidades donde opera», y se espera que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero en cerca de 210 mil toneladas métricas de dióxido de carbono equivalente (CO 2-eq ) por año. 

    Sobre el contrato de compra-venta con Silicon Valley Power, el director general de Sempra Infraestructura destacó que Santa Clara es sede «de algunas de las compañías de tecnología más importantes del mundo» y se dijo entusiasmado de «brindar acceso a energía renovable que pueda ayudar a satisfacer su demanda energética, al tiempo que apoye sus objetivos de energía».

    Además resaltó que el acuerdo refuerza su compromiso «con avanzar en el desarrollo de nuestra cartera de proyectos de energía limpia en Norteamérica, a medida que contribuimos a un futuro energético más limpio».

    Por su cuenta, el director de Servicios Eléctricos de Silicon Valley Power, Manuel Pineda, mencionó que la empresa «continúa realizando inversiones estratégicas a largo plazo en energía limpia y agrega diversos recursos energéticos a nuestra cartera de energía eléctrica».

    Ubicada en el corazón de Silicon Valley, la ciudad de Santa Clara es realmente «El centro de lo que es posible»; es sede de compañías de alta tecnología como Applied Materials, Intel, Nvidia, Oracle y Ericsson, además de la Universidad de Santa Clara, el parque temático Great America de California y el Levi’s Stadium, sede de los San Francisco 49 ers y el Super Bowl 50.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • La justicia alcanzará a los responsables de Rápido y Furioso, asegura Adán Augusto

    La justicia alcanzará a los responsables de Rápido y Furioso, asegura Adán Augusto

    El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, señaló que la justicia alcanzará a los responsables del operativo ‘Rápido y Furioso‘, por el cual se encuentra detenido el ex secretario de Seguridad federal, Genaro García Luna.

    Durante su participación en el Congreso de Colima, donde acudió a socializar la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028 para tareas de seguridad pública, el titular de la Segob, acusó al ex panista Felipe Calderón y a autoridades de su gobierno de “terminar convirtiéndose en viles mercaderes de armas”.

    Reiteró que este operativo “fue un crimen de lesa humanidad. Hicieron negocio y todavía con ese armamento, supuestamente para combatir la inseguridad, fueron miles de mexicanos los que perdieron la vida.

    “Eso nunca más debe suceder. Por eso está detenido el número dos de ese gobierno, Genaro García Luna. En este caso va a haber justicia y el largo brazo de la justicia alcanzará a todos los que tienen responsabilidad en ese evento”, señaló.

    Ante la gobernadora colimense, Indira Vizcaíno, diputados locales de diversas fuerzas políticas y ciudadanos, López Hernández, subrayó que ganarle la batalla total a la inseguridad no es tarea de seis años. 

    “Por eso la estrategia de seguridad del gobierno federal privilegia que la política sea social, que tenga rostro humano, para ganar la batalla a la inseguridad no es un asunto de policías y ladrones, y ver quién tiene más y mejores armas, y quién puede disparar más o menos balas, es una tarea mucho más compleja, pero si seguimos aplicándonos como hasta ahora, claro que vamos a conseguir ganarle la batalla total a la inseguridad y México va a recuperar la paz, no es tarea de seis años”, expresó. 

    Sin embargo, apuntó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sentado las bases para que el problema de inseguridad se atienda de manera distinta y nunca más se tomen decisiones como lo hizo el expresidente Felipe Calderón, que mandó al Ejército al “matadero”.  

    “Sienta un presidente como Andrés Manuel López Obrador, sin ninguna duda las bases para que esto se atienda de otra manera, para que nunca más vuelvan a tomarse decisiones en este país, como la absurda decisión que tomó una mañana del 6 de diciembre de 2006 Felipe Calderón al ordenar al Ejército mexicano que entrara a una absurda guerra con el pretexto de que combatía al crimen organizado y pasó nuestro Ejército una oscura noche, donde miles de soldados mexicanos perdieron la vida, cuando quienes les ordenaban que se metieran en esas, sabían que los estaban llevando, como se dice coloquialmente al matadero”, asentó. 

    López Hernández, aprovechó para explicar la polémica frase de “abrazos y no balazos” utilizada en la estrategia de seguridad del presidente López Obrador. 

    “Pues probablemente la preocupación de la inmensa mayoría de los mexicanos es la inseguridad que en muchos lugares del país se vive, por ello el Presidente de la República tomó una decisión de política pública que para combatir la inseguridad, para lograr la paz en el país habría que aplicar una política pública con sentido social, eso explica la frase de ´abrazos, y no balazos´, explica que haya programas sociales para nuestros jóvenes por ejemplo como Jóvenes Construyendo el Futuro”, asentó.

    Sostuvo que hay un Presidente de la República comprometido en construir la paz y brinda seguridad a todos los mexicanos, incluso a quienes difieren de la estrategia de seguridad del gobierno.

  • El peso mexicano se encuentra en el lugar 16 de las monedas más usadas en el mundo

    El peso mexicano se encuentra en el lugar 16 de las monedas más usadas en el mundo

    El peso mexicano se ubicó como la decimosexta moneda de mayor operación en el mundo y la tercera divisa más operada dentro del conjunto de países emergentes, informó el Banco de México. Esto, de acuerdo con decimotercera encuesta trienal de los bancos centrales sobre volúmenes de operación en los mercados de divisas e instrumentos derivados no estandarizados que realiza el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), en la que participó el Banco de México.

    Detalló que la operación promedio global diaria del peso pasó de 111 mil millones de dólares en la encuesta de 2019 a 114 mil millones de dólares en esta última, lo que representa 1.5 por ciento del volumen global, comparado con 1.7 por ciento en 2019.  Así que el volumen de operación global del peso mexicano aumentó con respecto a la encuesta realizada en abril de 2019, mientras que a nivel local, el volumen de operación diario de la moneda fue de aproximadamente 21 mil millones de dólares.

    Además, la encuesta muestra que el 82 por ciento de las operaciones con pesos mexicanos se llevan a cabo en el exterior, un porcentaje similar al reflejado en las últimas encuestas, lo que se explica por el hecho de que las transacciones del peso mexicano ocurren durante las 24 horas del día alrededor del mundo bajo buenas condiciones de operatividad y liquidez.

    De tal modo, los resultados de esta encuesta son un reflejo del esfuerzo y las acciones realizadas por las autoridades mexicanas en materia cambiaria a lo largo de los años para ofrecer condiciones transparentes, confiables y consistentes con las mejores prácticas internacionales, destacó el Banco Central

     Así, la credibilidad en la conducción de la política económica y cambiaria en nuestro país es de suma importancia, ya que constituye un pilar fundamental para propiciar el desarrollo observado en el mercado cambiario del peso mexicano, agregó. En términos de la relevancia de México como centro financiero, la distribución geográfica de las operaciones cambiarias muestra que en nuestro país se opera en promedio diariamente el 0.2 por ciento de todas las operaciones cambiarias del mundo, manteniendo una proporción relativamente estable que se ha reflejado en las encuestas previas.

    Banxico precisó que para recabar la información de la operación en México se contó con la contribución de las veinte instituciones financieras con mayor operación cambiaria, que en su conjunto representan el 94 por ciento de la actividad local.  Así que los resultados de la encuesta muestran que durante abril del presente año el volumen de operación promedio diario total del peso mexicano en nuestro país ascendió a 20 mil 903 millones de dólares, lo cual representa un decremento de 1 por ciento relativo a 2019.

    Además se observó un incremento de cinco por ciento en el volumen de operación promedio diario en transacciones en spot, un incremento de 10 por ciento en operaciones forward, mientras que el volumen de operación en swaps cambiarios disminuyó 5 por ciento. Refirió que al igual que lo que mostraban las últimas encuestas, alrededor del 98 por ciento de las operaciones cambiarias del peso se realizaron contra el dólar estadounidense.

    Adicionalmente, las instituciones locales encuestadas reportaron un volumen de operación promedio diario de 618 millones de dólares en operaciones por dólares estadounidenses contra divisas diferentes del peso mexicano. Finalmente, respecto a la operación local de instrumentos derivados de tasas de interés, se observó un incremento considerable en el volumen de operación en los últimos tres años, por lo que los swaps de tasas de interés continuaron representando la mayor parte del volumen diario operado con seis mil 524 millones de dólares, comparado con un volumen de mil 822 millones de dólares en 2019.

    El Banco Central refirió que con base a los resultados de la encuesta el volumen de operación en los mercados cambiarios a nivel global aumentó 14 por ciento con respecto a la encuesta realizada en 2019, alcanzando un volumen promedio de operación diario por 7.5 billones de dólares. Cabe mencionar que esta encuesta trienal es la fuente de información más exhaustiva sobre el tamaño y la estructura del mercado cambiario global y del mercado de derivados no estandarizados. 

    Por lo tanto, destacó, los resultados de las encuestas han permitido a los hacedores de políticas públicas, las autoridades financieras y a otros participantes de dichos mercados monitorear la evolución que han presentado los mismos, identificar sus principales características, y entender la ponderación particular de cada divisa y de cada tipo de operación en el conjunto mundial de operaciones cambiarias. Además, la encuesta tiene como objetivo informar la discusión sobre posibles reformas a los mercados cambiarios no estandarizados, agregó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Fórmula 1 se quedará en México hasta 2025

    Fórmula 1 se quedará en México hasta 2025

    México seguirá albergando la Fórmula Uno hasta el 2025 después de firmar una extensión de tres años, anunciaron este jueves los organizadores.

    El Gran Premio, que se corre en el Autódromo Hermanos Rodríguezde la Ciudad México, regresó al calendario en 2015 después de 23 años de ausencia. El contrato inicial de cinco años se extendió en 2019 hasta el final de este año.

    “Estamos encantados de compartirles excelentes noticias, el Gran Premio mexicano se mantendrá hasta 2025. El mantener el Gran Premio en la capital por tres años más es producto de un esfuerzo coordinado por conservar un evento que beneficia a la ciudad y entusiasma a miles de aficionados”, dijo Alejandro Soberón, presidente del Gran Premio de México y director general de CIE.

    Se espera que el evento de este año atraiga a una multitud de más de 350,000 espectadores durante tres días.

    “Todos los años la carrera atrae a una gran cantidad de fanáticos apasionados y el ambiente es increíble, y sé que todos estarán emocionados con esta noticia”, dijo el presidente ejecutivo de la Fórmula Uno, Stefano Domenicali.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • SSC de la CDMX ha detenido 118 generadores de violencia con ayuda de las FF.AA.

    SSC de la CDMX ha detenido 118 generadores de violencia con ayuda de las FF.AA.

    Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, informó que la dependencia ha logrado la detención de 118 líderes criminales desde 2019, esto gracias a la coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (Semar).

    García Harfuch compareció ante el Congreso de la CDMX como parte de la glosa por el Cuarto Informa de Gobierno de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Agregó que las detenciones se lograron en 51 operativos realizados en la capital mexicana, donde se coordinaron con las Fuerzas Armadas.

    “Hemos transitado de una seguridad pública tradicional a un modelo de seguridad ciudadana… que ha significado el fortalecimiento de las capacidades y el desarrollo policial que abarca capacitación, mejores salarios, equipamiento, entre otros”, explicó.

    En el mismo sentido añadió que se ha fortalecido la coordinación con dependencias como el Centro Nacional de Inteligencia y la Guardia Nacional.

    Otro de los datos que destacó es que con ayuda de la Fiscalía General de Justicia de la SSC se han efectuado, en los últimos 12 meses, más de 2 mil 300 operaciones, logrando la detención de 2 mil 900 personas vinculadas a distintos delitos.

    En cuanto a decomisos, figuran 864 toneladas de autopartes, teléfonos celulares y dinero en efectivo, así como 4.5 toneladas de drogas con un valor en el mercado de más mil millones de pesos.

    No te pierdas:

  • Conacyt entregará al presidente López Obrador plan de investigación para la explotación y desarrollo del litio

    Conacyt entregará al presidente López Obrador plan de investigación para la explotación y desarrollo del litio

    La directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, informó que entregará al presidente Andrés Manuel López Obrador un plan de investigación para la explotación y desarrollo del litio, en el que se identifican los retos, que son importantes y el conocimiento para poder afrontarlos.

    María Álvarez informó durante su comparecencia ante la Comisión de Ciencia y Tecnología el pasado 26 de octubre, que López Obrador solicitó el proyecto y que, la primera versión del trabajo que se le entregará al mandatario es el resultado de un trabajo coordinado del Conacyt con el sistema geológico mexicano y la empresa estatal LitioMX.

    Estamos en contacto con su futuro director, que está terminando su doctorado en Estados Unidos realizando un seminario de investigación, mesas técnicas, de prospección, exploración y medición de toda la cadena de litio, incluyendo los chips”, indicó.

    El pasado mes de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló que Pablo Daniel Taddei Arriola, egresado de la Universidad de Sonora y ahora estudiante de doctorado en la Universidad de Harvard, será el director de LitioMX, la nueva empresa estatal, encargada de extraer el valioso mineral propiedad de la nación.

    Taddei Arriola, estudió Ingenieria Industrial y de Sistemas en la Universidad de Sonora, además de contar con una maestría por la Universidad de Michigan, mientras que ahora concluye su doctorado en Harvard sobre Salud Medioambiental.

    Por otra parte, la directora general del Conacyt, reiteró que el desvío de recursos en el Consejo terminó y mencionó que el desfalco en sexenios pasados asciende de a 45 mil millones de pesos.

    Ante el cuestionamiento del presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Jorge Carlos Ramírez Marín, Álvarez Buya explicó que reintegrar a la hacienda pública 20 mil mdp que se encontraban inactivos en los fideicomisos cancelados no se pueden considerar como un “subejercicio presupuestal”.

    También, afirmó que el proceso de privatización de la enseñanza en los posgrados ha terminado, y que actualmente incrementó el número de becas otorgadas, además, creció la base del sistema nacional de investigadores.

    Por último, la titular del Conacyt expuso que el Consejo cuentan con 92 hospitales públicos, algunos de ellos cuentan con “los mejores ventiladores del mundo y son diseñados y fabricados en prototipo, escalados industrialmente en nuestro país, en medio de la pandemia, en un tiempo récord.”

    No te pierdas:

  • “Se han recabado 189 denuncias por irregularidades relacionadas al “Cártel Inmobiliario”: FGJCDMX

    “Se han recabado 189 denuncias por irregularidades relacionadas al “Cártel Inmobiliario”: FGJCDMX

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer que hasta el momento se han recabado 189 denuncias penales contra el “Cártel Inmobiliario” de la alcaldía Benito Juárez que dan cuenta de posibles irregularidades e incumplimientos por parte de desarrolladores inmobiliarios, comercializadores, autoridades locales y notarios.

    “Dichas denuncias son muestra clara de probables delitos como quebrantamiento de sellos de clausura, fraude, delitos ambientales, uso indebido de atribuciones y facultades por parte de servidores públicos, y de responsabilidad profesional y técnica por faltar a la normatividad de uso de suelo“, señaló el Coordinador General de Asesores y Vocero de la FGJCDMX, Ulises Lara López

    Asimismo, Lara López resaltó que, respecto a los inmuebles de alta plusvalía cateados por la Policía de Investigación, propiedad de los ex funcionarios de la demarcación Luis Vizcaíno y Nicias Aridjis, vinculados a proceso el Ministerio Público, llamó a comparecer a las personas que actualmente ocupan las propiedades, bajo el carácter de comodato o arrendamiento.

    “De esta manera, estaremos en condiciones de determinar posibles relaciones de intereses y/o criminales de quienes fungen como propietarios, comodatarios o arrendatarios, y que reciben por concepto de renta altas cantidades de dinero que posiblemente no han sido declaradas”, destacó.

    También, el Vocero de la FGJCDMX, Ulises Lara dijo que el equipo pericial de la Fiscalía capitalina lleva a cabo el cálculo de los ingresos que los propietarios, hoy procesados por enriquecimiento ilícito, adquirían por estos conceptos, ya que, en promedio, un inmueble de estas características puede redituar entre 25 mil y 40 mil pesos al mes.

    “Ex servidores públicos obtenían un beneficio en apariencia lícito a partir de la comisión de un hecho cuya naturaleza haya sido presumiblemente ilegal, y sobre todo, que se trate de recursos, como hemos mencionado, que probablemente nunca fueron declarados ante las autoridades fiscales”, señaló.

    Por último, Ulises Lara señaló que una de las líneas de investigación de la FGJCDMX, apunta a que dichas acciones no habrían sido posibles, sin el consentimiento de sus superiores jerárquicos.

    No te pierdas:

  • Alejandro Encinas reitera que no se dará marcha atrás en las investigaciones del caso Ayotzinapa

    Alejandro Encinas reitera que no se dará marcha atrás en las investigaciones del caso Ayotzinapa

    El Subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, explicó este jueves que no se dará marcha atrás a las investigaciones que buscan esclarecer lo sucedido con los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, esto luego de que el New York Times afirmó que mucha de la información de los reportes “no puede ser verificada”.

    Encinas acusó que hay una campaña de descalificación en contra del informe, la cual viene de quienes promueven el viejo régimen, sin embargo reiteró que no se detendrán las investigaciones hasta dar con la verdad.

    “Yo, en la información que les brindé, soy el principal sorprendido. Esa idea de que yo autodescalifiqué mi trabajo, pues la verdad no fue así, sería una falta de respeto a los compañeros y las compañeras de equipo de trabajo que me han acompañado de manera seria y profesional”, explicó.

    Detalló que en el análisis se incluyen capturas de texto, entrevistas y testimonios, los informes del GIEI, de la Sedena, la recomendación de la CNDH, los mensajes de la DEA en Chicago, el levantamiento de campo y análisis de metadatos.

    “De estos 154 eventos, 99 tienen claras coincidencias con otros indicadores o fuentes; 55 no coinciden con otras fuentes hasta este momento porque continuamos realizándolo”, mencionó.

    El funcionario lamentó que primero se hayan tenido que enfrentar a la resistencia y obstáculos del viejo régimen para romper el circulo vicioso y poder abrir la investigación, para que luego aparecieran las filtraciones de videos, documentos y el informe no testado con la intención de entorpecer el proceso.

    “Ahora pasamos al espionaje, ¿qué sigue? ¿qué es lo que sigue? pero sea lo que siga nosotros no daremos marcha atrás”, sentenció.

    AMLO reitera su apoyo y confianza en Alejandro Encinas

    Por su parte el Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que desde la Fiscalía Especializada del caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República se trató de “dinamitar” la investigación de los 43 estudiantes desaparecidos en el crimen de Estado.

    “Yo sostengo, aquí lo he dicho, que quisieron dinamitarnos la investigación para que no se actuara”, acusó el mandatario, explicando que el viejo régimen no termina de morir todavía, tanto que han asesinado a muchos de los testigos y personas vinculadas en el caso.

    Des mimos modo el primer mandatario salió en defensa de Encinas Rodríguez, y reiteró que éste tiene todo el apoyo del gobierno federal porque es “ejemplar” y goza de toda su confianza.

    No te pierdas:

  • Rosa Icela destaca 3 mil 359 excarcelados desde julio

    Rosa Icela destaca 3 mil 359 excarcelados desde julio

    La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, durante su participación en la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó el reporte sobre las liberaciones en el marco de la Ley de Amnistía.

    Durante su informe, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad, detalló que del 16 de septiembre al 26 de octubre de 2022 han quedado en libertad 674 personas que permanecían en centros penitenciarios.

    La funcionaria Rosa Icela Rodríguez señaló que se da preferencia para la liberación a adultos mayores con alguna enfermedad, indígenas, mujeres, personas con discapacidad o víctimas de tortura. Así como a personas que permanecen porque no pudieron pagar un abogado, les faltó traductor u otra adversidad.

    Asimismo, Rosa Icela explicó que de las 674 personas, 645 fueron preliberaciones. Las preliberaciones se encuentran distribuidas de la siguiente manera:

    • 33 mujeres
    • 22 adultos mayores
    • 114 personas con enfermedades crónico-degenerativas
    • 12 indígenas
    • 464 personas que cumplieron con los requisitos de ley

    Cabe recalcar que los beneficios de las preliberacionales regulan la posibilidad de los sentenciados de obtener su libertad de forma previa al cumplimiento total de la sentencia y en algunos casos a un mecanismo de reducción de la pena o extinción de la misma.

    De igual forma, la secretaria de Seguridad. dio a conocer que, del 1 de julio al 26 de octubre de este año, se han gestionado la liberación de 3 mil 359 personas.

    Por lo anterior, la funcionara detalló que de las 3 mil 359 personas que han obtenido su libertad durante ese periodo de cuatro meses, 165 casos corresponden a amnistías y 3 mil 194 a preliberaciones, de las cuales 2 mil 685 fueron liberadas entre julio y el 15 de septiembre.

    “De esta manera avanzamos en el proceso de transformación impulsado por el presidente López Obrador bajo la perspectiva humanista de justicia, y recordando la frase de Martin Luther King: ‘La paz no es simplemente la ausencia de tensión, es la presencia de justicia’”, finalizó Rosa Icela.

    No te pierdas: